EnfoqueAnemia2 (1).ppt

29
ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE LAS ANEMIAS PEDRO P. GARCÍA LÁZARO Médico Hematólogo DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Chiclayo, 26 de enero del 2015 Chiclayo, 26 de enero del 2015

Transcript of EnfoqueAnemia2 (1).ppt

Page 1: EnfoqueAnemia2 (1).ppt

ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE LAS ANEMIAS

PEDRO P. GARCÍA LÁZAROMédico Hematólogo

DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO

Chiclayo, 26 de enero del 2015Chiclayo, 26 de enero del 2015

Page 2: EnfoqueAnemia2 (1).ppt

Una de las causas mas frecuentes de consulta clínica.Elevada incidencia: Niños, mujeres jóvenes y varones de edad avanzadasigno Frecuencia muy elevada en países del Tercer Mundo. Desnutrición y enfermedades transmisibles

San-Sabrafen. Hematologia clinica. 2006

ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE LAS ANEMIAS

Page 3: EnfoqueAnemia2 (1).ppt

Definición:

Disminución de Hb por debajo del valor normal inferior.

Valores Normales

Sexo Hb ± 2 DE (g/dl) Hto ± 2DE%

Femenino (15-44) 13.5 ± 1.8 40 ± 6

Masculino (18-44) 15.3 ± 2.1 44.5 ± 5.5

* NHANES II, 1976 – 1980.

ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE LAS ANEMIAS

Page 4: EnfoqueAnemia2 (1).ppt

Anemia según NHANES IIAnemia según NHANES II

Page 5: EnfoqueAnemia2 (1).ppt

Límites de normalidad según Límites de normalidad según OMSOMS

Page 6: EnfoqueAnemia2 (1).ppt

Anemia según OMSAnemia según OMS

Page 7: EnfoqueAnemia2 (1).ppt
Page 8: EnfoqueAnemia2 (1).ppt

Evaluación del paciente: Evaluación del paciente: responder las sgtes. preguntasresponder las sgtes. preguntas

Uptodate, 2014

Page 9: EnfoqueAnemia2 (1).ppt

HISTORIA Y EXAMEN CLÍNICO

Edad. Raza. Sexo. Historia de

rechazo. Historia

familiar. Menstruación.

Pérdidas sanguíneas.

Dieta. Religión. Pica. Escleras

ictéricas. Linfadenopatías

ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE LAS ANEMIAS

Page 10: EnfoqueAnemia2 (1).ppt

Pruebas para clasificar la anemia:

1. Hemograma completo automatizado

2. Recuento reticulocitos

3. Lámina periférica

ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE LAS ANEMIAS

Page 11: EnfoqueAnemia2 (1).ppt

HEMOGRAMA AUTOMATIZADO

Page 12: EnfoqueAnemia2 (1).ppt

Clasificación:

1. Morfológico : VCM

2. Fisiopatología : IPR

3. Combinado

ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE LAS ANEMIAS

Page 13: EnfoqueAnemia2 (1).ppt

¿Cómo calcular el VCM y ¿Cómo calcular el VCM y HCM ?HCM ?

San Sabrafen,2006

Page 14: EnfoqueAnemia2 (1).ppt

Valores normales de los Valores normales de los índices eritrocitariosíndices eritrocitarios

Sans-Sabrafen,2006

Page 15: EnfoqueAnemia2 (1).ppt

Clasificación Morfológica:

1. Macrocítica : VCM > 100 fl

A.A. Megaloblástica

B.A. No Megaloblástica

ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE LAS ANEMIAS

Page 16: EnfoqueAnemia2 (1).ppt

2. Microcítica : VCM < 80

A.A. Ferropénica

B.A. Por enfermedad crónica

C. Rasgo Talasemia

D. Anemias Sideroblásticas

ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE LAS ANEMIAS

Page 17: EnfoqueAnemia2 (1).ppt

HEMOGRAMA : A. FERROPÉNICA

Page 18: EnfoqueAnemia2 (1).ppt

3. Normocítica: VCM: 80-100 fl

1. Insuficiencia Médula Ósea

2. Infiltración de Médula Ósea

3. Anemia por enfermedad crónica

4. Anemia hemolítica

5. Anemia pos-hemorragia aguda

ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE LAS ANEMIAS

Page 19: EnfoqueAnemia2 (1).ppt

CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA

1. Arregenerativa : IPR < 1*

2. Regenerativa : IPR > 3

(o Recuento absoluto de reticulocitos

> 100,000/mm3)**

ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE LAS ANEMIAS

*Sans-Sabrafen. Hematologia clinica.2006

**Wintrobes Clinical hematology.2004

Page 20: EnfoqueAnemia2 (1).ppt

CÁLCULO DEL IPR:

IPR = Hto(p) x retic(%)

Hto(i) x F.C.

Hto (p) : Hto del paciente

Reti. : Reticulocitos en %

Hto (i) : Hto ideal-mujer: 40%

varón : 45%

FC : Factor de corrección o tiempo que

tardan los reticulocitos en madurar a eritrocitos

ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE LAS ANEMIAS

Page 21: EnfoqueAnemia2 (1).ppt

CÁLCULO DEL FACTOR DE CÁLCULO DEL FACTOR DE CORRECCIÓNCORRECCIÓN

Hto (mujer) FC Hto (varón)

40 1 45

30 1.50 35

20 2.00 25

. . .

. . .

FC = Hto(i) - Hto(p) x 0,25 + 1

5

ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE LAS ANEMIAS

Page 22: EnfoqueAnemia2 (1).ppt

ANEMIA REGENERATIVAANEMIA REGENERATIVA

ANEMIA POR SANGRADOANEMIA POR SANGRADO ANEMIA HEMOLITICA ANEMIA HEMOLITICA

CONGENITAS:CONGENITAS:

MEMBRANOPATIA: EHMEMBRANOPATIA: EH

ENZIMOPATIA: G6PDENZIMOPATIA: G6PD

HEMOGLOBINOPATIAS: ANEMIA HEMOGLOBINOPATIAS: ANEMIA FALCIFORME Y FALCIFORME Y

TALASEMIASTALASEMIAS

ADQUIRIDAS:ADQUIRIDAS:

INMUNES: ANTICUERPOS CALIENTES Y INMUNES: ANTICUERPOS CALIENTES Y FRIOS FRIOS

MECANICAS: MICROANGIOPATICAS Y MECANICAS: MICROANGIOPATICAS Y PROTESIS PROTESIS VAVULARES VAVULARES

INFECCIOSAS: BARTONELLA, PALUDISMOINFECCIOSAS: BARTONELLA, PALUDISMO

AGENTES FISICOS O QUIMICOSAGENTES FISICOS O QUIMICOS

METABOLICAS: HEPATOPATIA, UREMIAMETABOLICAS: HEPATOPATIA, UREMIA

ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE LAS ANEMIAS

Page 23: EnfoqueAnemia2 (1).ppt

C L A S I F I C A C I Ó N

C O M B I N A D A

ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE LAS ANEMIAS

Page 24: EnfoqueAnemia2 (1).ppt
Page 25: EnfoqueAnemia2 (1).ppt
Page 26: EnfoqueAnemia2 (1).ppt
Page 27: EnfoqueAnemia2 (1).ppt
Page 28: EnfoqueAnemia2 (1).ppt
Page 29: EnfoqueAnemia2 (1).ppt

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.Castillo J. Síndromes anémicos. Diagnóstico 2005.Abril – Junio, 44 (2): 53.2.Vives J. La anemia. Aspectos generales del diagnóstico. In: Hematología Clínica, Sans-Sabrafen J, Besser C, Vives J (eds). 5ª ed. El Sevier Science. España. 2006, pp 107-126.3.Glader B. Anemia: General considerations In : Wintrobe’s Clinical Hematology, Greer J,Foerster J, Lukens J, Rodgers G, Praskevas, Glader B (eds) 11a ed Lippincott Williams & Wilkins. Philadelphia. 2004, pp 947-978.4.Knapp D. Introduction to erythrocyte abnormalities. In: Clinical Hematology, Stine-Marlin E, Lotspeich- Steininger Ch,. Koepke J (eds). 2º ed. Lippincott. USA. 1998, pp. 125-136.

Este artículo estará disponible en Internet:http://comiteeducacionmedica.blogia.com