Enfermedad congénita

5
Enfermedad congénita Una enfermedad congénita es aquella que se manifiesta desde el nacimiento, ya sea producida por un trastorno ocurrido durante el desarrollo embrionario, durante el parto, o como consecuencia de un defecto hereditario. Cardiopatía congénita La enfermedad cardíaca congénita o cardiopatía congénita es un problema con la estructura y funcionamiento del corazón presente al nacer. La cardiopatía congénita (CPC) puede describir muchos problemas diferentes que afectan al corazón y es el tipo de anomalía congénita más común. La cardiopatía congénita causa más muertes en el primer año de vida que cualquier otro defecto de nacimiento.

Transcript of Enfermedad congénita

Page 1: Enfermedad congénita

Enfermedad congénita

Una enfermedad congénita es aquella que se manifiesta desde el nacimiento, ya sea producida

por un trastorno ocurrido durante el desarrollo embrionario, durante el parto, o como

consecuencia de un defecto hereditario.

Cardiopatía congénita

La enfermedad cardíaca congénita o cardiopatía congénita es un problema con la estructura y

funcionamiento del corazón presente al nacer.

La cardiopatía congénita (CPC) puede describir muchos problemas diferentes que afectan al

corazón y es el tipo de anomalía congénita más común. La cardiopatía congénita causa más

muertes en el primer año de vida que cualquier otro defecto de nacimiento.

Page 2: Enfermedad congénita

LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO

El paladar hendido y el labio leporino son defectos congénitos. Ocurre cuando el labio superior

y el paladar no se desarrollan correctamente. Esto sucede en los primeros meses de embarazo.

Un bebé puede tener paladar hendido o labio leporino o ambos.

El labio leporino ocurre cuando el tejido que forma el paladar y el labio superior no se unen

antes del nacimiento. Esto causa una abertura en el labio superior. Esta abertura puede ser

pequeña o puede ser una grande que va desde el labio hasta la nariz. Puede ser en un lado u

otro del labio, o con menor frecuencia, en el medio del labio.

CATARATA CONGENITA

Una catarata congénita es la opacidad del cristalino del ojo que está presente al nacer. El

cristalino del ojo es normalmente transparente. Éste enfoca la luz recibida por el ojo sobre la

retina.

Page 3: Enfermedad congénita

ESPINA BIFIDA

La espina bífida es una malformación congénita en la que existe un cierre incompleto del tubo

neural (al final del 1.er mes de vida embrionaria) y posteriormente, el cierre incompleto de las

últimas vértebras.

La principal causa de la espina bífida es la deficiencia de ácido fólico en la madre durante los

meses previos al embarazo y en los tres meses siguientes.

Hipoacusia

Es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos.

Page 4: Enfermedad congénita

RETARDO MENTAL

*La definición de retardo mental ha experimentado numerosos cambios en los últimos 40

años, tanto en su terminología y los puntos de corte basados en el coeficiente intelectual. (CI)

como en la función del comportamiento adoptivo como criterio diagnostico. Cada cambio es

reflejo del esfuerzo realizado por parte de diferentes disciplinas para mejorar la comprensión

de la condición del retardo mental.

El concepto de retraso mental ha estado tradicionalmente asociado al de déficit

intelectual o cognitivo, habitualmente expresado en términos de coeficiente intelectual

GLAUCOMA CONGENITA

El glaucoma congénito engloba a varios subtipos de glaucoma. Su gravedad varia dependiendo

de la edad de aparición, la agresividad de la enfermedad y de la presencia de malformaciones

asociadas. Este tipo de glaucoma es uno de los que se tiene un pronóstico más grave, sin

embargo no se debe pensar que se asocia irreversiblemente a la ceguera. No obstante, los

afectados deben seguir un control oftalmológico adecuado durante toda su vida.

Page 5: Enfermedad congénita

DIABETESLa diabetes es una enfermedad crónica que aparece debido a que el páncreas no

fabrica la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, o bien la fabrica de una calidad

inferior. La insulina, una hormona producida por el páncreas, es la principal sustancia

responsable del mantenimiento de los valores adecuados de azúcar en sangre. Permite que la

glucosa sea transportada al interior de las células, de modo que éstas produzcan energía o

almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria. Cuando falla, origina un aumento

excesivo del azúcar que contiene la sangre (hiperglucemia). De hecho, el nombre científico de

la enfermedad es diabetes mellitus, que significa "miel".

ANEMIA FALCIFORMELa anemia de células falciformes, drepanocitosis "falcemia" o anemia

drepanocítica, es una patología que causa que el glóbulo rojo se deforme y adquiera apariencia

de una hoz; y esta nueva forma provoca dificultad para la circulación de los glóbulos rojos, por

ello se obstruyen los vasos sanguíneos y causan síntomas como dolor en las extremidades. Los

glóbulos rojos también padecen de una vida más corta provocando anemia por no ser

reemplazados a tiempo.