Enero 2011

24
MV7 INFORMA MISLATA Año IV I Nº 56 I Enero 2011 I Depósito legal: V-663-2007 DEL 11 AL 31 DE ENERO DEL 2011 http:// mv7informa.blogspot.com SUMARIO Especial Navidad Proyectos 2011 El Karate de Mislata triunfa en España Homenaje a Miguel Hernández DEPORTES 11 12 Pág. 10 13 14 Pág. 15 16 17 Pág. 21 Pág. 22 Pág. 23 Los molinos hidráulicos de Mislata CULTURA AGENDA DE OCIO

description

prensa local

Transcript of Enero 2011

Page 1: Enero 2011

MV7 INFORMAMISLATA

Año IV I Nº 56 I Enero 2011 I Depósito legal: V-663-2007 DEL 11 AL 31 DE ENERO DEL 2011

http:// mv7informa.blogspot.com

SUMARIO

Especial Navidad

Proyectos 2011

El Karate de Mislata triunfaen España

Homenaje a Miguel Hernández

DEPORTES

11 12Pág. 10 13 14

Pág. 15 16 17

Pág. 21

Pág. 22

Pág. 23

Los molinos hidráulicos de Mislata

CULTURA

AGENDA DE OCIO

Page 2: Enero 2011

2 MV7 INFORMA MISLATA DEL 11 AL 31 DE ENERO DE 2011

La de este año fue probablemente la Cabalgata de Reyes más multitudinaria de cuántas se recuerdan. A pesar de la crisis, o tal vez por la crisis, la ciudadanía de Mislata recibió con espe-cial ilusión la llegada de Sus Majestades, sobre todo los más pequeños, que se agolpaban en el paseo de Gregorio Gea o en la Plaza Mayor para ver pasar a Melchor, Gaspar y Baltasar completa-

mente alucinados. Con la cabalgata se acaba la Navidad y empieza un nuevo año, el 2011, que a nivel local marca el final de un mandato político y el inicio de uno nuevo. En mayo se celebrarán elecciones mu-nicipales y todos los partidos afinan sus maquinarias electorales para hacer llegar sus mensajes a la ciudadanía. Nos esperan unos meses de intensa actividad.

TELÉFONOS Y SERVICIOS DE INTERÉS

EDITORIAL

SI QUIERE PONERSE EN CONTACTO CON NUESTRO PERIÓDICO658 800 149 - [email protected] http://mv7informa.blogspot.com

Agencia Desarrollo Local:.............. 963990250Ambulatorio:................................... 963701758Ayuntamiento de Mislata:.............. 963991100Biblioteca:...................................... 963990270Bomberos:..................................... 961340280C. de Atención al Refugiado:......... 963591217Canal 25 TV:.................................. 963991140Casa de la Dona............................ 963137338Cementerio:................................... 963831469Centre Civico y Social:................... 963833611Centro Cultural:.............................. 963990370Centro Instructivo Musical:............ 963705618Centro Ocupacional:...................... 963834452Centro Social y Juvenil:................. 963990340Centro Turia:.................................. 963837141

Concell de la Juventut:................... 963837082Correos:.......................................... 963790031Cruz Roja:...................................... 963596488Defensor del Ciudadano................ 963991139Escuela de Adultos:....................... 963707573Hogar Municipal del Sur:............... 961090408Hogar Municipal Mercado:............. 963794868Hogar Municipal Quint:.................. 963835115Hogar Parroquial de Fátima:.......... 963793194Institut (IES) La Moreria:............... 963593022Institut (IES) Pla del Quint:............ 963831887Instituto nº 3:.................................. 963797036Instituto nº 4:.................................. 963836101Juzgado 1ª Instancia:.................... 963833766Juzgados:...................................... 963833875Mercado Municipal:....................... 963791830Mislata Radio:................................ 963991141Oficina Información Consumidor:. 963991116Pabellón Polideportivo:.................. 962110073Piscina Cubierta:........................... 963503035Policia Local:.................................. 963833333Policia Nacional:............................ 963135108Promoció del Valencià:.................. 963991166Protección Civil:............................. 963134201Servicios Sociales:......................... 963137260

CIUDAD SANITARIA LA FE:......... 963862700HOSPITAL GENERAL:.................. 961972000HOSPITAL CLINICO:..................... 963862000HOSPITAL MILITAR:..................... 963993500IVO :.............................................. 961114000SERMESA:.................................... 963134111

WEBSEscuela de adultoshttp://intercentres.edu.gva.es/epamislataMV7 INFORMAhttp://mv7informa.blogspot.com/

FARMACIA 24 HORASSan Antonio, 51

RADIO TAXI:................................. TELE TAXI:...................................AEROPUERTO:............................RENFE:.........................................EMT AUTOBUSES :.....................AYUDA EN CARRETERA :...........PUERTO DE VALENCIA:.............

963703333963571313961598500902240202963158515900123505963939500

TRANSPORTES SERVICIOS DE AUTOBUSES AL CEMENTERIO MUNICIPAL

SALIDAS DOMINGOS Y FESTIVOS 9.00 - 10.00 - 11.00 - 12.00

REGRESO DOMINGOS Y FESTIVOS 9.30 - 10.30 - 11.30 - 13.00

EMPRESA EDITORAPRODUCCIONES AGEIRON, S.L.

DOMICILIO SOCIALC/. Pirotecnico Gori N 2-1 -9

DIRECTORVICENTE ORTIZ NORIEGA

REDACCIÓNTlf. 658 800 149

[email protected]://mv7informa.blogspot.com

COLABORADORES:(Historia) Luis Mañas

(Heraldica) José Sanchez(Cocina) “iaio” Gabriel

(Horóscopo) Juan Rodriguez

PUBLICIDADVicente Ortiz658 800 149

IMPRIMELerigraf, S.L.U

DEPOSITO LEGALV-663-2007

Page 3: Enero 2011

3MV7 INFORMA MISLATADEL 11 AL 31 DE ENERO DE 2011

ACTUALIDAD

El Ayuntamiento inicia el año reasfaltando las calles de entrada a Mislata desde la Avenida del Cid El proyecto supondrá una inversión de 90.000 € y cuenta con la subvención de la Diputación

Inicio de la reurbanización de Almassil La mejora del barrio también comenzará este mes de enero

Hemos comenzado ya el año 2011 y parece ser que los Reyes Magos de Oriente han venido cargados de regalos para la ciudad en forma de grandes inversiones. Si el año 2010 terminó con la buena noti-cia de la reapertura de la avenida del Sur -después de unas intermi-nables obras del aparcamiento de Músico Ibars que por fin avanzan a buen ritmo- el 2011 va empezar con el reasfaltado de todas las calles de la zona, concretamente las que componen las entradas a Mislata desde la Avenida del Cid y sus aydacentes. El tramo de la Avenida del Sur afectado por las obras del parking ya se reasfaltó antes de Navidades para poder reabrir al tráfico esta importante arteria de la ciudad, que ya ha recuperado la normalidad. Sin embargo, a la avenida le van a seguir muchas otras calles en un nuevo proyecto de inversión del Ayuntamiento que servirá para

Y otro de los importantes pro-yectos que mejorarán el entorno urbano de la ciudad es la reurba-nización del barrio de Almassil, una actuación que forma parte del Plan Confianza y que la Generalitat adjudicó a finales de 2010. Sin embargo, la empresa adjudicataria está últimando ya el calendario de ejecución y tiene previsto iniciar las obras este mismo mes de enero. El proyecto de reurbanización del barrio incluye la eliminación de barreras arquitectónicas, la sustitución de los colectores de aguas, la ampliación de aceras, el reasfaltado y la renovación de

mejorar todo el entorno urbano de la zona. Las obras supondrán una inversión de 90.000 € y más del 50% del importe provienen de remanentes de las subvencio-nes del PPOS de la Diputación de Valencia del año pasado. Las calles que se van a mejorar gracias a este proyecto municipal son: Avenida del Sur, Lepanto, Don Juan de Austria, San Miguel, Marcelino Oreja, Dos de Mayo, Juan de Juanes, Mariano Benlliure , Antonio Aparisi , Reverendo Miguel Quiles, San Francisco de Asís y Camino viejo de Xirivella (el tramo comprendi-do entre Pío X y Marcelino Oreja). Aunque el proyecto se gestó en 2010, el gobierno municipal de-cidió paralizar la ejecución del reasfaltado hasta el 10 de enero, precisamente para no ocasionar problemas a los vecinos y a los comercios de la zona durante la campaña de Navidad.

farolas, alcorques e imbornales. La zona afectada por el proyecto de mejora engloba la mayor parte de la calle Cardenal Benlloch y sus adyacentes, además de la zona del Almassil, donde tam-bién se realizarán importantes inversiones. El grueso de la actuación se centrará en la sustitución del pa-vimento de la calles, reasfaltando toda la zona y renovando la pin-tura vial de Cardenal Benlloch, Almassil, Alto Palancia, Bajo Segura, Bras dels Horts, Doctor Marañón, Vall d’Albaida, Santa Cecilia, Maestro Palau, Xirivella y Racó del Riu Cèrvol.

MV7 INFORMAMISLATA

Anúnciese en el periódico más leido de Mislata.La mejor publicidad para su negocio.

Infórmese: 658 800 149

Page 4: Enero 2011

4 MV7 INFORMA MISLATA DEL 11 AL 31 DE ENERO DE 2011

Page 5: Enero 2011

5MV7 INFORMA MISLATADEL 11 AL 31 DE ENERO DE 2011

El alcalde de Mislata recibió ha-ce unos días en su despacho una visita muy emotiva. Se trataba de Carmen March Izquierdo, que se convertía en centenaria y, por este motivo, Manuel Corredera quiso felicitarla en persona por su cumpleaños. Desde hace un

par de años, la Concejalía de Personas Mayores que dirige el concejal Antonio Sanchis, ha institucionalizado la costumbre de rendir homenaje a los mislate-ros y mislateras que se convierten en centenarios. Carmen March acudió a la cita acompañada de

Concluye con éxito el taller de empleo para formar a 20 personas desempleadas Los alumnos han aprendido las especialidades de recepcionistas y cuidadores de personas con dependencia mientras recibían un salario

La Concejalía de Promoción Económica de Mislata, a través de la Agencia de Desarrollo Local, puso en marcha el pasado año un taller de empleo remunerado pa-ra formar a personas desemplea-das y con escasa preparación. Esta iniciativa, subvencionada por la Generalitat, ha permiti-do a 20 vecinos y vecinas de la

ciudad aprender dos profesiones muy demandadas actualmente, la de telefonista-recepcionista y cuidador/a de personas con dis-capacidad. Durante todo 2010, los dos gru-pos de diez alumnos (18 mujeres y dos hombres) recibieron una formación especializada para la-brarse su futuro profesional.

Durante los primeros meses asis-tieron a clases teóricas en el centro municipal de la Plaza de España y a partir de abril fueron alter-nando las clases con prácticas en empresas públicas y privadas. Después de todo un año de for-mación, el pasado 30 de diciem-bre todos los alumnos y alumnas del taller de empleo recibieron su correspondiente diploma acre-ditativo. El alcalde de Mislata, Manuel Corredera, y la concejal de Promoción Económica, Ligia Rodrigo, reconocieron el esfuer-zo de todos los alumnos y no du-daron en calificar la iniciativa de éxito notable. “Es un orgullo comprobar como este taller de empleo, en sus dos especializaciones profesionales, ha contado con un nivel altísimo y con un grado de implicación personal muy elevado”, expli-ca Corredera, quien también se felicitó porque algunas de las

alumnas concluyeron sus prácti-cas en empresas con la satisfac-ción de haber logrado un contrato de trabajo. Los alumnos del cur-so eran personas desempleadas con experiencia laboral anterior, “por lo que tienen en este tipo de iniciativas una oportunidad magnífica para reciclarse profe-sionalmente”, asegura Rodrigo. Además, se trata de cursos muy especializados en dos áreas con mucho futuro en el mercado la-boral, ya que tanto el sector turís-tico como el de servicios sociales demanda cada vez más profesio-nales capacitados.Los talleres de empleo subven-cionados por la Conselleria cuen-tan con la particularidad de que, además ofrecer formación a las personas desempleadas, también les asignan un salario durante los doce meses del curso, por lo que reciben un pequeño sueldo todos los meses.

unas cincuenta personas, en-tre familiares, amigos y vecin-dario. Todos quisieron sumarse a la felicitaación institucional del Ayuntamiento y arroparon así a una vecina de Mislata, que a pesar de su longevidad, se en-cuentra en un excelente estado de salud y con una vitalidad sor-prendente para alguien con cien años a sus espaldas.Carmen March Izquierdo nació en la Pobla de Vallbona el 3 de enero de 1911 y allí vivió toda su infancia. Posteriormente se tras-ladó a vivir a Valencia y llegó in-cluso a trabajar varios años en Inglaterra de cocinera. Eran tiem-pos difíciles y una época en la que muchos españoles tuvieron que emigrar para poder sacar adelan-te a sus familias. Desde hace 35 años reside en

Mislata, es viuda y cuenta con el apoyo inseparable de sus tres hijos, cinco nietos y dos biznie-tos. Durante la animada charla, Carmen le explicó al alcalde que el secreto para vivir 100 años se lo debe a su genética y al hecho de haber llevado siempre una vida saludable. No obstante, como en casi todas las familias españolas, su vida ha sido una lucha cons-tante para salir adelante. Antes de despedirse, Corredera le entregó un detalle conmemo-rativo de su 100 cumpleaños y la asociación Mayores Voluntarios de Mislata, como ya es habitual en estos homenajes centenarios, le obsequió con dos poesías es-critas por el presidente de la aso-ciación, Damián González, que Miguel López se encargó de reci-tarle en persona.

Manuel Corredera felicita a la mislatera Carmen March en su 100 cumpleañosLa Concejalía de Personas Mayores de Mislata homenajea a todos los vecinos que se convierten en centenarios

Page 6: Enero 2011

6 MV7 INFORMA MISLATA DEL 11 AL 31 DE ENERO DE 2011

Page 7: Enero 2011

7MV7 INFORMA MISLATADEL 11 AL 31 DE ENERO DE 2011

El año 2011 supone el inicio de la recta final de la actual legislatu-ra y por tanto la culminación de muchos de los proyectos inicia-dos por el gobierno de Mislata. Algunos están a punto de empe-zar, otros llevan varios meses en marcha y el resto se encuentran a punto de concluir. Y todos deberán estar listos pa-ra el cambio de mandato políti-co. El mes de enero arranca con dos proyectos que contribuirán a renovar y mejorar el entorno ur-bano de la ciudad. Por un lado, el Ayuntamiento ha anunciado un proyecto para reasfaltar la ave-nida del Sur y todas las entradas a la ciudad desde la Avenida del Cid de Valencia y sus adyacen-tes. Y en el barrio del Almassil, en breve comenzará el esperado proyecto de remodelación, una actuación mucho más ambiciosa que incluye también eliminación de barreras arquitectónicas, am-pliación de aceras, sustitución de colectores y renovación del mobi-liario urbano. El Centro Turia también cuen-ta los días para volver a abrirse al público y poner a disposición de todos los jóvenes de la ciudad unas magníficas instalaciones

recientemente remodeladas para mejorar sus servicios. Y la pisci-na cubierta, que en las próximas semanas estrenará unos nuevos vestuarios, con capacidad para dar servicio al número de usua-rios de las instalaciones que ca-da vez va en aumento. Uno de los más importantes proyectos que se estrenarán en este 2011 será el circuito de educación vial de La Canaleta. Esta nueva instalación volverá a situar a Mislata en la vanguardia de las políticas de educación vial y miles de niños y niñas apren-derán allí a ser buenos conduc-tores el día de mañana. Y si en La Canaleta los niños circularán en coche, por todo el extremo oes-te de Mislata la ciudadanía po-drá circular por fin en bicicleta gracias al proyecto de construc-ción de más de dos kilómetros de carril bici. Además, en este año se pondrán en marcha todos los proyectos medioambientales y de ahorro energético en los que el Ayuntamiento ha estado invir-tiendo en los últimos meses: nue-vos sistema de riego para ahorrar agua, nuevos sistema de señali-zación semáforica, nuevas insta-laciones fototérmicas, etc.

El Ayuntamiento culminará en 2011 los grandes proyectos de final de legislaturaLa reurbanización de calles, el circuito de La Canaleta, el Centro Turia o los vestuarios de la piscina son algunas de las actuaciones

Page 8: Enero 2011

8 MV7 INFORMA MISLATA DEL 11 AL 31 DE ENERO DE 2011

Mislata entrega los premios a los ganadores del concurso “Instant Decisiu”El Centre Jove El Mercat acoge también una exposición con las mejores fotografías del certamen

La Concejalía de Juventud de Mislata inauguró a finales de 2010 la exposición l’Instant Decisiu, una muestra con las

imágenes seleccionadas de la presente edición del concurso de fotografía que cada año promue-ven las concejalías de Juventud,

Cultura y Servicios Sociales. Además, como cada año, el día de la inauguración sirvió tam-bién dar a conocer y entregar los premios a los ganadores de cada una de las distintas catego-rías. En la edición de este año, el premio Instant Decisiu fue pa-ra “Saltimbanco”, de Roberto Milán; el premio en la categoría de Instant Jove que patrocina el Consell de la Joventut se lo llevó Adrián Vidal, por su fotografía “Treball dur”; el premio Instant Local recayó en Juan Vicente Honrubia, por “Cantando con devoción” y el premio que lleva por título L’altra manera de mi-rar y que premia la fotografía que mejor refleja la vida diaria de las

personas con discapacidad fue para Delfín Alujer por la obra “Sombraje”. Además de las obras ganadoras, que recibieron los co-rrespondientes diplomas acredi-tativos y una cantidad en metá-lico por el premio, el jurado del certamen otorgó también cuatro menciones especiales y otras sie-te fotos destacadas que también aparecen en el catálogo publica-do con motivo de la exposición. De entre todas ellas saldrá el últi-mo premio que falta por otorgar, el premio por votación popular, que eligen los propios visitantes a la exposición de acuerdo con sus gustos y preferencias. La entrega de premios a los ga-nadores estuvo presidida por el alcalde de la ciudad, Manuel Corredera, que acudió acom-pañado de varios concejales de su gobierno. En el acto, Corredera defendió la consolidación de este certamen cultural y aseguró que desde el Ayuntamiento “pensamos que es necesario seguir apostando por los espacios de participación y de vanguardia, de creación artística y de exposición pública, como es-te Instant Decisiu”.

Los alumnos del IES Molí del Sol participan en talleres de percusión africana y bebidas saludablesAdemás de los talleres organizados por Juventud, el instituto montó una tómbola solidaria a beneficio de la ONG Alimenta

Mientras los jóvenes de Mislata apuraban sus últimas horas an-tes de iniciar las vacaciones de Navidad, muchos centros pre-paraban actividades extraescola-res para mantener activos a sus alumnos. Este es el caso de los jó-venes del instituto de Secundaria Molí del Sol de Mislata, que dis-frutaron a finales de diciembre de interesantes talleres formativos

organizados por la Concejalía de Juventud y la Unidad de Prevención Comunitaria y Conductas Adictivas. El primero era un taller de bebidas saluda-bles, una simpática clase prácti-ca donde los alumnos y alumnas aprendieron trucos y técnicas pa-ra prepararse las más refrescantes bebidas sin alcohol. En esta clá-sica propuesta de la UPCCA de

Mislata, los jóvenes desarrollan su imaginación para elaborarse ellos mismos divertidos zumos, batidos y cócteles que no dañan en absoluto al organismo. El otro de los talleres fue el también clá-sico de percusión africana, donde muchos jóvenes recibieron una clase práctica para aprender a utilizar el djembé, un instrumen-to tradicional de varios países de

África. Organizados en un gran corro alrededor del profesor, los jóvenes se divirtieron de lo lindo con esta actividad. Además de los dos talleres, el centro organizó también una “Gran tómbola so-lidaria” con la que recaudar fon-dos para fines benéficos vendien-do los boletos a 0,50 céntimos. Todo lo recaudado se destinó a la ONG valenciana Alimenta.

Page 9: Enero 2011

9MV7 INFORMA MISLATADEL 11 AL 31 DE ENERO DE 2011

Page 10: Enero 2011

10 MV7 INFORMA MISLATA DEL 11 AL 31 DE ENERO DE 2011

HISTORIA

Luis Mañas Borrás

Los molinos hidráulicos de Mislata

Lo que conocemos de la historia de Mislata se remonta a una época tan lejana, de la que difícilmente se han podido recoger datos de los personajes, y son muy escasas las referencias de su vida y existencia, especialmente dentro de lo que fue la alquería musulmana. Cabe ima-ginar como sería aquel pueblecillo a occidente de Valencia, del cual se ha escrito que vivieron algunos personajes árabes, cuyos nombres cantados en poemas, han podido recuperarse en el tiempo. Personajes que vivieron en los siglos VIII hasta el XIII, y que por semejanza con otras regiones, fueron consumados agricultores que supieron cultivar la tierra de nuestro entorno, sacando de ella la mayoría de productos agrícolas que nosotros hemos llegado a obtener con el tiempo.

Se ha escrito que en la huerta de Mislata, casi siempre estuvo presente el cultivo del trigo, y era lógico que fuera así, dado que uno de los alimentos básicos con el que preparaban gran cantidad de comidas, era el pan, que formaba buena parte de la subsistencia de estos musul-manes, con nombre como Mahomat Abenadir o Amçe Albonocharric o Abraham Aingalon o Aly Anagli, entre otros, que realmente eran ha-bitantes de Mislata cuando el rey Jaime I y sus tropas conquistaron la huerta de Valencia. En la medida que nos remontamos a los registros de estos asentamientos nos acercaríamos a descubrir que en la alquería, además de algu-

nas casas y huertos, existían ya tres molinos. Las primeras noticias que tenemos sobre los mismos las encontramos, en los textos del escritor árabe del siglo XIII Al-Idrisi Borrel que opinaba que buena parte de los molinos de la huerta valenciana eran de origen islámico, y añadía que en general se encontraban sobre las acequias madres o los brazos mayores de aquellas. Escribir sobre la historia de estos tres molinos, es recuperar una buena parte de la historia de nuestro pueblo. Asi lo en-tendieron otros historiadores, como Paco Llopis, Jose L.Escrivá , Santos Ramirez y últimamente Daniel Sala, quienes con su pluma, han repetido una y otra vez, el origen de los mismos, en la parte que fueron mencionados en época de Jaime I, cuyas donaciones así cons-taban en el ”Llibre del Repartiments”

La primera fuente documental para el estudio de los molinos de Mislata fue en dicho libro, donde figuraba la donación hecha por Jaime I, al caballero de Huesca: Sancho Lopez de Albero (En Sanç Llopis d ´Albero).

La traducción más conocida fue en va-lenciano: “ A Sanç Llopis d’Albero, tres casals de mo-lins a Mislata, l’u dels quals és de dues moles; l’altre

d’una; i a l’altre, de tres moles; la meitat al Rei, una vegada llevat un

quint per al pret dels moliners, de per vida. 13 de maig.” Al caballero Sanç Llopis d´Albero que acompañaría al monarca en la conquista de Valencia, le sería donado, además de los molinos, “ algunas tierras de Mislata, en el lugar que el designase, por haber prestado su padre al Rey, mil quinientos “morabatí”.durante la conquista.” De tal manera que el apellido Llopis quedaría vinculado de por vida al pueblo de Mislata, siendo el primer poblador cristiano que se conoce. Una infor-mación del antiguo archivo del Reino de 1646, (A.R.V. Generalitat reg. 4829, mà 11, cens 1646) incluye una relación del censo de vecinos que vivían en la Moreria y del resto que vivían en el exterior, constituyendo un núcleo de población independiente, a pesar de ser el conde de Aranda el mismo propietario.. En dicho censo, en la calle de los cristia-nos, la casa nº 48, Feliciano Soler tenía a su cargo el molí de Cabot ; la casa señalada con el nº 40 , Francesc Querol tenía el “molí paperer ; la casa nº 41 , Bernat Vaviá a su cargo el Molí de Aranda ; y la antepenúl-tima , la nª 42, Joan Rexach a su cargo el molinet de la Señoría.” Era evidente que casi la totalidad de los molinos dados por el Rey Jaime I, eran harineros y que ninguno de ellos fue destinado en dicha época al trabajo del papel, motivo por el cual el “molí paperer” a que se aludía anteriormente fue de creación posterior, concretamente en tiempos de la Carta Pobla de Mislata, año 1611, cuatro siglos más tarde.: Los tres primeros molinos iniciales mas antiguos fueron: El molino de Cabot, situado sobre la acequia madre de Mislata; el molinet de la Señoría, situado sobre la acequia Braç dels Moros; y el molino de Aranda sobre la acequia de Fabara.

Molinos Medievales

Durante la Alta Edad Media el molino hari-nero comenzó a prolife-rar allí donde había un curso de agua, hasta el punto, de que había po-cas comunidades de población sin un moli-no y muchas de ellas te-nían más de uno. En la época medieval se puso de relieve los profundos cambios que la feudali-zación impuso en el ámbito de la molinería, puesto que los molinos dejaron de ser bienes de necesidad, controlados por la comunidad rural, para convertirse en mo-

nopolios privados, en manos de los señores, y fuente de renta sobre las comunidades campesinas. En adelante, los campesinos mudéjares o cristianos no intervendrían en su gestión, que pasó a depender de los distintos poderes laicos o eclesiásticos, proceso visible en la formación del citado monopolio. Si bien los primeros molinos hidráulicos de Mislata tuvieron su nacimiento en la época islámica, sufrieron igual-mente este mismo monopolio. No obstante, no deja de ser significati-va nuestra visión de los molinos, que siempre fueron estudiados desde la lejanía del tiempo. De ahí mi interés en aportar todo aquello, que pueda acercarnos a los mislateros a conocer como eran aquellos “ca-sales” en su época medieval , y de ahí la fuente que nos aporta, la visita al “moli de Blai”. Lo fundamental de su maquinaria es el sistema for-mado por el rodezno-árbol-muela volandera cuyo giro solidario

Jaime I

Copia de la página original del ” Llibre del Repartiment” que hace referencia a la donación de los tres molinos

Traducción al latín donde aparece el nombre de “Mezlata”, que después derivaría en Mislata.

Molino medieval, fuera de uso en Masamagrell, conocido como “molí de la Madalena o de Blai�

(cuatro fotografías adjuntas), que tomaba aguas de un brazal de la acequia de Moncada, cuyos propietarios y restauradores del mismo Francisco Bolea Semper

y Maruja Climente Borrás permitieron que conociera este molino harinero que funcionaba con dos muelas.

Page 11: Enero 2011

11MV7 INFORMA MISLATADEL 11 AL 31 DE ENERO DE 2011

permite la moltura sobre la muela solera. Pieza clave del engranaje para que el agua tuviese siempre la misma presión es la rejilla o rase-ra que se baja para que se llene de agua el cubo y a partir de ahí se

mueve a medi-da que entra el agua a gusto del molinero, por tanto la ra-sera sirve para dar agua o para quitarla y sobre todo para mantener el mismo nivel. Este tipo de molino sirve para cualquier

clase de cereales: trigo, cebada, centeno, maíz, etc. Cuando llega al mo-lino el grano, en costales o en sacos, hay que realizar dos trabajos pre-

liminares: el primero es pe-sarlo para lo cual se utiliza principalmen-te la media fa-nega (una fa-nega son 11,5 kilos) y el se-gundo es lim-piarlo, para ello se utiliza la limpia, una

máquina movida por una polea a través de una correa de cuero, que le transmite el movimiento desde el eje principal.

El nombre de Molí de Cabot era como habitualmente lo llamábamos los mislateros y procedía de los tiempos en que el molino fue vendido al señor Boil d´Àrenós, en el siglo XV. También se le conoció como “En Conill” nombre que se remite al siglo XVI cuando el señor Pedro Conill lo traspasó a Geroni Arrufat; y por último, “molí de Zamarra” , por estar situado junto al camino del mismo nombre, que en ciertas épo-cas del año era atravesado por los ganados procedentes del Alto Turia con destino al matadero de Valencia. En un documento del Archivo del Reino de Valencia de 1920, sobre las características y propietarios de molinos, aparece el siguiente texto en relación al Molí de Cabot:Propietario. Don Andrés Ballester Ricart. Molino de ha-

rinas, situado en la parti-da del Paquillo. Tiene una construcción de 2401 metros cuadrados. Fue comprado a Salvador Arrompide y Ruiz de Burgos. Parte de su actual construcción es nueva. Está compuesto de casa habitación, corral, jardín y era. Tiene un edificio enfrente de 971 metros cuadrados. Locales ane-xos para la fabricación de 630 metros cuadrados. Tiene adjunto huerto y patio de 800 metros cua-drados. Tiene dos puertas. Situado sobre el cajero de la acequia madre de Mislata. Linda con el ca-mino de Aldaya, Bras del Salt, acequia de Mislata y

tierras del Marqués de Boíl”. Desde la actual Avenida Gregorio Gea, donde antes existía el edificio de la estación de Mislata, seguíamos por un camino hoy avenida del Sur, hasta llegar al cementerio viejo (hoy plaza de Juan XXIII) . Tras dejarlo atrás, el camino giraba a la derecha, bordeando campos de cultivo y la acequia de Mislata. Un pequeño puente te permitía llegar hasta un altozano donde se encontraba el Molí de Pallús. Siguiendo el camino inicial y el curso de la acequia, te topabas con el edificio del molino. La limpieza del cajero de la acequia madre siempre fue motivo de discordia y aparecía como una obliga-ción de los molineros, que se hacían cargo de la limpieza del tramo entre molinos y aguas abajo, hasta los primeros partidores o paradas de los regantes. Personas que trabajaron en el molino me contarían que tras las grandes avenidas de agua, la acequia se llenaba de

La acequia de Mislata a su paso por el cementerio nuevo de Mislata., muy próximo al Molí de Cabot.

En la foto Paquita Serra y una amiga. 1940 Ca.

Molí de Cabot

Page 12: Enero 2011

12 MV7 INFORMA MISLATA DEL 11 AL 31 DE ENERO DE 2011

cantidad de objetos y maderas, que trabajadores del molino hacían las veces de limpieza, para asegurar que el agua penetrara en el molino en las mejores condiciones. Aguas abajo eran los “hereters frontalers” los

encargados de efectuar la limpieza del tramo de brazal que limitaba con la parcela suya. Sintomáticamente, los brazos secundarios acos-tumbraban a reproducir el esquema de los principales y molineros en-cargados de la limpieza de la porción inicial, y regantes responsables de la limpieza aguas abajo. “En 1444, el síndic de la Séquia de Mislata pledejà amb el senyor del molí d´en Clapers per l’escura del canal.(ARV, Governació, 2271,m. 19v-21v; m.10,20r.). El mencionado molino harinero, fue hasta su desaparición, testigo mudo de los muchos pa-seos que la gente joven, solía realizar al atardecer .¡Cuantos de noso-tros, siendo niños hemos corrido nuestras aventuras por estos lugares hoy desaparecidos! Entre el molino y el cementerio nuevo, existía un lugar conocido como el “clot del sol” , prohibido para el baño, pero que muchos de los niños hacían sus cabriolas y saltos en los días de mayor calor. La busqueda de la rana o el parotet nos llevaba irremisiblemente hasta las estribaciones del molino y allí el ruido de las máquinas del interior nos avisaba que estábamos en terreno industrial. La amplitud del cajero mostraba la entrada del agua al molino. El “partidor” gene-roso repartia la acequia en dos. Nosotros los mislateros nos quedába-mos con la parte de la “Andarella” , la cual habíamos estado siguiendo su curso desde el cementerio viejo, hasta el molino. A este llegaba el trigo, “el forment”, en carros y mas adelante en camiones a granel, para ser vaciado en una tolva. Tras un proceso de descascarillado y lavado, el grano pasaba a ser molido y convertido en harina. La piel “pellor-fa” era destinada para “salvado” “segó” comida para animales. En esos menesteres trabajaban los últimos años ,de siete a ocho trabajadores. Molí Picó o de Bigot

El Molí de Picó fue una importante industria harinera, que por su proximidad a la Cruz de Mislata, se mantuvo desde siempre vinculado a nuestro pueblo, por lazos de cosanginuidad, trabajo y ciudadanía.

El nombre de Picó procedía de una acequia próxima al molino del mismo nombre. La suerte quiso que encontrara a Teresa Segura hija del último propietario del molino. Su fundador y antiguo propietario fue, José Segura Soriano, que había nacido en 1880 y falleció en 1930.El molino sufriría una ampliación y modificación allá por el año 1946 de manos de su sucesor Mariano Segura Peiró, casado con Lola Salvador Navarro, padres de Teresa, Mariano, Lola y José, los cuales mantuvieron el molino hasta 1992, fecha en que fue expropiado con motivo del nuevo trazado de la avenida Tres Cruces y jardines, frente al actual Hospital Provincial. La fotografía anterior muestra el molino, en tiempos de su inauguración (1962). A su alrededor y al fondo una vista espectacular, con un ramillete de alquerías desperdigadas,

cuando aún todavía no se habían erigido las moles de edificios que como gigantes oscuros rompieron el encanto de la hermosa huerta, tan pregonada por los poetas. La actividad del molino fue primero ha-rinero y después arrocero, ya que disponía de una amplia sección de maquinaría moderna como se aprecia en la fotografía adjunta. En ella aparece José Segura Salvador, hermano de Teresa (el primero de la izquierda arrodillado) junto a trabajadores del molino.

El Molino Pequeño de Mislata y de la Señoría

En los Protocolos Notariales del Archivo del antiguo Reino de Valencia de 1859, apartado División de bienes de la Baronesa de Mislata está escrito lo siguiente: “Una casa molino harinero y arrocero con dos muelas llamado “el pequeño de Mislata, sito en la parte Norte de dicho pueblo y sobre el brazal dels moros, cuyas casas utiliza y linda con tie-rras de José Llopis, cuya casa molino ha sido justipreciada en 48.000 reales de vellón” . El “molinet” como así se le ha venido llamando, fue para todos los de nuestra generación, punto de referencia; bastaba solo con mencionar este nombre, para conocer exactamente de que zona de Mislata estábamos hablando. Los últimos propietarios del mismo que conocimos, pertenecen a una familia del pueblo muy conocida y cuyo apellido era ejemplo de ciudadanía. Nos estamos refiriendo al apellido “Jorge”. La oportunidad de contactar con miembros de dicha familia, me permitió conocer más a fondo algunos detalles del funcio-namiento del antiguo molino. El primer propietario del molino que consta en la historia de Mislata fue Sanç Llopis d’Albero por ser este una donación de Jaime I.. La propiedad fue transmitiéndose a través de los siglos hasta llegar a 1740 en donde don Mateo Cebrián compró el mayorazgo de Mislata que incluía el “molinet”, por medio de su hijo don José, de la casa del Conde de Aranda, mediante Pública Subasta y competente autorización Real y judicial, según Escritura el 12-3-1740. La propiedad pasaría a manos de doña Maria de los Dolores Cebrían antes Aramendia, Baronesa de Mislata y de la Moreria, casada con don José Felipe Musoles y Esteve, Barón de Campo Olivar. Al falle-cer dicha señora en 1858, el molino pasaría a manos de sus hijos don Fernando y don Diego. Por Protocolos Notariales vine a conocer que en 1896 José Llopis Ruíz, labrador de 30 años de edad , vecino de Campanar, compró a doña Maria del Carmen Puigmoltó y Mayans, marquesa viuda del Marqués de Dos Aguas, propiedades en Mislata, que incluían dicho molino. Después testaría a favor de su hija solte-ra Teresa Llopis Lerma quien ya en el siglo XX vendería a la familia Beut.. En 1932 el abuelo José Jorge Valls alquiló el molino, dedicándo-lo a la fabricación de yeso, hasta que en 1961 sus hijos Vicente y Rafael

Grupo de falleras 1955 en la “Replegá”. Patio de entrada del Molí de Cabot

Page 13: Enero 2011

13MV7 INFORMA MISLATADEL 11 AL 31 DE ENERO DE 2011

Jorge lo compraron a Desamparados Beut Bencholí. El molino estaba ubicado en la partida del Quint o Barranquet, calle Favara nº 1, hoy Víctor Pradera nº 16, sobre el brazo llamado de los moros, cuyas aguas utilizaba como fuerza motriz.

Estaba compuesto por planta baja destinada a entrada molar con dos piedras y disposiciones para colocar una terce-ra habitación. Esta planta disponía de co-cina, cuadra y carroce-ra. En el piso alto, parte destinado a habitacio-nes y el resto a granero, con una superficie de 472,20 metros. Un pe-dazo de tierra de huerta de unas 16 brazas poco más o menos, con lava-dero, era y secadero, en cuyo terreno se cons-truyó una porchada y a sus espaldas, otro trozo de tierra cercado de pa-red destinado a corral del molino, formando todo una finca. Lindaba por delante o mediodía, con tierras de Mari Rosa y Micaela Puchades; acequia del molino nuevo y senda del Quint en medio; por la derecha saliendo

o Poniente con tierra de José Llopis, brazo de los moros y derramador del molino en medio,; por la izquierda o Levante con casa de Vicente Asensi y tierras de José Alborch Llopis por detrás o norte. La finca era resto del molino pequeño. Al contactar con Manolo Jorge, hijo de Rafael, pude conocer que en la década de los cincuenta del siglo pasa-do, la familia era propietaria de dos canteras situadas en Benaguacil y Villamarchante, desde donde extraían piedra y la transportaban, bien por tren en vagones hasta la estación de Mislata o mediante carros que hacían la misma ruta. El recorrido lo hacían con caballería, refor-zada con algunos caballos que únicamente se empleaban a partir de la Presa, para ayudar en ocasiones a salvar las elevaciones del camino. En el proceso de transporte y fabricación de yeso la empresa empleaba entre 10 a 12 personas.

No tendría más trascendencia el molino, llamado “el pequeño” de no ser por que desde muchos siglos antes, la propiedad del mismo, había ido transmitiéndose como objeto de valor justipreciado, convertido en

harinero y arrocero, hasta terminar en 1971/72 en la fabricación de yeso que algunos conocimos. El “pequeño” o “molinet” tambien se le llamó Molino de la Señoría, cuyo nombre le vendría dado, posible-mente, por su proximidad a la Casa de la Señoría que se hallaba en la actual Plaza de la Morería.

Molí Gran (o de Tatay)

Son muchos los ciudadanos de Mislata, que si se les pregunta donde se encontraba este molino, hoy desaparecido, lo ignoran. Para que sal-gan de dudas les diremos, que el tal molino se encontraba en el mismo lugar que hoy ocupa la fábrica de Payá, frente a la plaza del Conde de Aranda. El nombre de Tatay le viene de los últimos propietarios que tuvo a finales del siglo XIX y principios del XX que se llamaban Tatay Hermanos y estaban registrados como fabricantes de harinas. En una ampliación de la fábrica de Payá se derribó parte del edificio del molino que existía fuera de uso. Si queremos encontrar algún ves-tigio del mismo, solo podemos apoyarnos en la existencia de una calle que lleva el nombre del “Molí o Molino”, que va desde la calle Buen Pastor dirección calle San Antonio. El tiempo ha querido conservar este nombre representativo del pasado. La calle que en otro tiempo sería camino, llegaba hasta la acequia Fabara y se topaba a la derecha con este importante edificio. Una descripción más exacta de aquel tiempo la encontramos en el ARV en los Protocolos Notariales nº 135 en la División de Bienes de los vín-culos que poseyó la Muy Ilustre Baronesa de Mislata y de la Moreria doña Maria de los Dolores Cebrián antes Aramendia, que falleció en 1858, viuda de don Felipe Musoles y Esteve, Barón de Campo Olivar, que a la hora de justipreciar dicho molino, dice en la página 422:

Plano del Molino en 1942, en donde aparece a la izquierda la Acequia de los Moros. La puerta principal del

molino esta orientada a la calle Victor Pradera.

Un grupo de vecinas celebrando una fiesta a la puerta del molino desaparecido. En el centro de la foto Pepita Martin Sánchez, esposa de Rafael Jorge.

A la izquierda con un ramo de flores Falcato. 1965 Ca

Fachada Molino Payá

Page 14: Enero 2011

14 MV7 INFORMA MISLATA DEL 11 AL 31 DE ENERO DE 2011

“Una casa molino harinero y arrocero con seis muelas, llamado el grande de Mislata, sito en dicho pueblo, cuyo molino utiliza las aguas de la acequia de Fabara y en el van anexas unas tierras y una Era, cercado de pared y otra anterior de cuatro trozos de tierra que consti-tuyen al mismo, de los cuales, el uno es de tierra huerta comprensivo de unos tres cuartones y linda con el propio molino. Linda con la ace-quia Fabara y Brazal de los Moros, y otro pedazo de huerta linda con la acequia Fabara y la carretera que va a dicho molino … 390.000 Reales de Vellón.”

Molí del Sol

El edificio del Molino del Sol, últimamente restaurado, se encuentra en los límites del Parque de Cabecera de Valencia con el pueblo de Mislata. Actualmente fuera de uso ejerce las funciones de Retén de la Policía Municipal de Valencia. Según la historia data sus comienzos como molino, alrededor de 1860. Nuestra condición de vecinos posi-bilitó que desde siempre, cumpliera con sus funciones de una buena parte de las necesidades de molienda de los cereales, que aquí se cul-tivaban, razón por la cual hemos querido traerlo a este pasaje de la molineria de nuestro entorno.Para acceder al molino del Sol había que superar los bosques de cañares, eternos vigilantes del río que siempre crecían en los márgenes de las zonas de las acequias Mislata, donde las aguas de las acequias discurrían.

El conjunto del molino se componía de un total de tres cuerpos y un área exterior relacionada con la acequia de suministro y evacuación del agua utilizada para accionar el mecanismo hidráulico. El primero y principal de los cuerpos correspondía al casal o molino propiamente dicho, donde se situaba la sala de las muelas, el resto de estructuras relacionadas con la actividad molinera y las principales áreas de alma-cenamiento propias de esta producción. Su función, además de la de complementar los espacios fundamentalmente de almacenamiento del molino, se aproximaba a la de una casa o alquería típica de la huer-ta, donde se conjugaban los espacios de vivienda rural y de produc-ción agropecuaria, usos estos últimos que debieron primar respecto a los de molino al menos desde finales del siglo XIX. Desde el primer momento la composición volumétrica del Molí del Sol en su empla-zamiento, tan funcional dada su naturaleza de molino, ha sido un ele-mento a conservar. El molino tiene además una importante presencia en el Parque de Cabecera, un valor histórico por tratarse de un ejem-plo de construcción para las técnicas hidráulicas desarrolladas duran-te el Siglo XIX, y que afortunadamente, las autoridades valencianas han querido restaurar.

Molinos de arroz y algarroba

El molino del Xurro o Brusel o de la Creu. En el pasado siglo, proliferaron otros molinos, algunos de cuyos pro-pietarios se establecieron en Mislata, dadas las ventajas que ofrecía su proximidad a la gran ciudad de Valencia. Este sería el caso de Francisco Brusel Clemente, natural de Cella (Teruel) que en 1915 fundó el mo-lino de arroz que llevaba su nombre . Este se encontraba ubicado en el

chaflán de la calle Valencia, con la actual avenida Blasco Ibáñez, antes Calvo Sotelo o carretera de Torrente.

Casado con Antonia Safont Escrich, tuvieron cuatro hijos: Francisca, Joaquín, José Maria y Antonia. Los tres primeros continuaron el nego-cio a la muerte de su padre en 1925. El edificio ocupaba una parte des-tinada a vivienda y otra dedicada a su actividad principal, el arroz con cáscara que se recibía de los pueblos limítrofes a Valencia, y que aquí se separaba de la cascarilla que se vendía para otros usos. La empresa ocupaba entre 5/6 operarios de la propia familia. En el año de 1972, el molino dejaría su actividad definitivamente, siendo derribado, y en su lugar hoy existe un edificio de viviendas.

El molino de algarroba de la familia Alegre se encontraba en lo que hoy es el número 23 de la calle Padre Santonja. El propietario del mismo era Bienvenido Alegre y su actividad principal fue la molienda de algarrobas, que continuaron sus hijos. En la actualidad aun se apre-cia en la planta baja donde estuvo el almacén, el cuadro eléctrico que estuvo funcionando hasta que desapareció la actividad como molino. Sus hijos recuerdan que el producto elaborado era utilizado por algu-nas fábricas de chocolates.

El molino de algarroba de Alberto Sanmartín Querol que se en-contraba ubicado en la antigua carretera de Torrente ,hoy avenida de Blasco Ibáñez, esquina calle Doctor Peset. Alberto fue un magnifico tirador de pichón a brazo y mantuvo una amistosa relación con el Rey Alfonso XIII. Se cuenta que sería el propio Rey quien le concedió la licencia y exclusividad en España de la molienda de algarroba.

En nuestro recorrido histórico sobre los molinos, hemos tratado de recuperar aspectos de esta industria, en la que hubo una primera épo-ca musulmana y otra más tarde cristiana, en la que el molino hari-nero, tuvo gran importancia en la vida de los ciudadanos de Mislata. La cosecha del trigo, la molienda y su transformación en pan, dieron a nuestros antepasados continuidad en la subsistencia. Junto a todo ello, nombres como Vicente Esteve, Cayetano Ortiz, José Llopis Aviñó, Miguel Raga, Mariano Berenguer,etc, por nombrar algunos del siglo XIX y muchos más, que en diferentes épocas cumplieron como “maes-tros molineros”, nos permitieron calibrar la vida tal como se vivía. La historia de los molinos es mucho más, de lo contado en este articu-lo, desconocida en buena parte e impuesta por la lejanía del tiempo. Pero hoy los mislateros sabemos un poco más de los orígenes de los molinos y de la vida de su entorno, al igual que de los labradores del campo, que existieron en Mislata; hombres que tenían nombre y ape-llidos conocidos y que desaparecieron en el tiempo. El crecimiento y la transformación de la ciudad de Mislata, en la cual vivimos, no puede hacernos olvidar nuestro pasado, y es bueno que estos artículos que escribimos y leemos, recuperen la parte de historia que como mislate-ros nos corresponde conocer.

El molino de Brusel el año de su derribo.1972.

Luis Mañas Borrás.

Page 15: Enero 2011

15MV7 INFORMA MISLATADEL 11 AL 31 DE ENERO DE 2011

ESPECIAL NAVIDAD

Los Reyes Magos llenan las calles de Mislata de magia e ilusión Una veintena de carrozas acompañaron a la comitiva real gracias a la colaboración de la Agrupación Fallera, el CIM, los festeros de La Creu, Manzil-Ata, la Clavaría de San Miguel y la Banda de Cornetasy Tambores

Los Reyes Magos de Oriente visi-taron como cada año Mislata, la tarde del 5 de enero, para llenar la localidad de magia e ilusión y vol-ver a sorprender a sus vecinos, es-pecialmente a los más pequeños. Para ello, la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Mislata había preparado una espectacu-lar cabalgata para recibir a Sus Majestades a la que asistieron de mislateros y mislateras. Este año, gracias a la colabora-ción de distintos colectivos de la ciudad, como las comisiones

falleras, la Banda de Cornetas y Tambores, el Centro Instructivo Musical, Manzil-Ata, la Clavaría de San Miguel o los festeros de la Creu, la comitiva real contó con una docena de carrozas, además de las formaciones musicales y los camiones que repartían juguetes, balones, caramelos y también carbón. Los primeros privilegiados en ver de cerca a Melchor, Gaspar y Baltasar volvieron a ser los niños y niñas de la Avenida de la Paz, el barrio de Mislata próximo al término

municipal de Xirivella. Allí, los Reyes compartieron unos momentos con los ilusionados pequeños, para posteriormente dirigirse al casco urbano con sus enormes y adornadas calesas y acompañados de la numerosa comitiva. Los mágicos monarcas realizaron un largo recorrido que comenzó en las inmediaciones del colegio Almassil y siguió el mismo re-corrido que en otras ocasiones, cruzando toda la avenida de Gregorio Gea para entrar en la

céntrica calle Mayor por Ramón y Cajal. El acto culminó cuando Melchor, Gaspar y Baltasar hicieron su triunfal entrada en la Plaza de la Constitución para ser recibi-dos por el alcalde de la ciudad, Manuel Corredera, y subir al balcón de la Casa Consistorial, desde donde saludaron a todos los niños y niñas de Mislata y les mandaron su último consejo: acostarse temprano y dejarles tiempo para poder repartir todos los regalos.

Page 16: Enero 2011

16 MV7 INFORMA MISLATA DEL 11 AL 31 DE ENERO DE 2011

Mislata celebra la Feria de Navidad del comercio local en la avenida Gregorio Gea A pesar de la lluvia, miles de vecinos visitan el recinto ferial que el Ayuntamiento instaló para promocionar a los comerciantes

ESPECIAL NAVIDAD

Cada año, desde el Ayuntamiento se organizan numerosas acti-vidades navideñas, sobre todo dirigidas a niños y jóvenes, para que puedan aprovechar sus va-caciones escolares aprendiendo y divirtiéndose. Este es el caso de los talleres de Navidad para niños de 3 a 10 años que se celebraron los días 27, 28 y 29 en el Centro Cultural. Rompecabezas, colgadores de notas o cocina sorpresa son

algunas de las propuestas dirigi-das a los más pequeños.Y si los niños disponían de una amplia oferta de ocio para es-ta Navidad, los jóvenes no fue-ron menos. La Concejalía de Juventud volvió a poner en mar-cha una nueva edición del Nadal Actiu, que este año incluyó un taller de radio, de maquillaje, juegos de mesa, rap, juegos de la Wii o cómo aprender a hacerse su propio gorro con gomaespuma.

Mislata celebró en diciembre una nueva edición de la Feria de Navidad en el paseo de Gregorio Gea. La ciudadanía de Mislata ha vuelto a disfrutar por cuarto año consecutivo de esta cita na-videña, organizada esta vez di-rectamente por la Concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento de Mislata aun-que también con la colabora-ción de ACEM, la Asociación de

Comerciantes y Empresarios. La Feria de Navidad suponía un claro respaldo municipal a los co-merciantes de la ciudad y el resul-tado ha sido óptimo. “A pesar del mal tiempo que he-mos tenido este fin de semana, lo cierto es que tanto el viernes por la tarde, como el sábado por la mañana y el domingo por la tarde la afluencia de visitantes a la Feria ha sido muy buena”,

explica Ligia Rodrigo, la concejal de Promoción Económica. A diferencia de otros años en los que se había optado por instalar un mercado medieval, la Feria de Navidad de este año ha sido úni-ca y exclusivamente local. “En la Feria de este año hemos ga-nado todos porque todos los ex-positores han sido de comercios de Mislata, con tan sólo un par de excepciones de expositores de

productos típicamente navide-ños”, aseguraba Rodrigo. De hecho, desde la Agencia de Desarrollo Local se había ofre-cido a todos los comerciantes de Mislata la posibilidad de es-tar presentes en la Feria y poder promocionar así sus actividades económicas en un año especial-mente complicado por culpa de la grave crisis económica que está sufriendo el país.

Niños y jóvenes disfrutan de unas Navidades llenas de actividad

Laura Pastor y Cristina Vallés ganan el concurso de postales navideñas

Las concejalías de Educación y Juventud organizan numerosas propuestas de ocio

La Concejalía de Educación de Mislata ha celebrado una nue-va edición del concurso de tar-jetas de Navidad que organiza todos los años en los colegios de la ciudad. El objetivo de esta iniciativa, además de animar a los jóvenes a desarrollar sus ca-pacidades artísticas, es elegir las

dos mejores para la postal navi-deña del Ayuntamiento. Este año, las ganadoras han sido Laura Pastor, del colegio Ausiàs March, y Cristina Vallés, del colegio Santa Cruz, que gracias a la be-lleza y plasticidad de sus trabajos han conseguido que se editen co-mo portada y contraportada de la tarjeta de Navidad de Mislata.

Page 17: Enero 2011

17MV7 INFORMA MISLATADEL 11 AL 31 DE ENERO DE 2011

ESPECIAL NAVIDAD

La Casa de la Dona de Mislata también organizó actividades di-rigidas a los más pequeños en es-tas Navidades. Concretamente, del 27 al 30 de diciembre, se ce-lebró el taller “Aprender jugan-do a convivir en igualdad”. Esta iniciativa estaba impartida por las psicólogas de la Asociación

La comisión fallera de Creu i Mislata ha vuelto a conseguir por segunda vez el primer pre-mio en el Concurso de Belenes que organiza cada año la Junta Central Fallera de Valencia. Los falleros de Mislata, que compe-tían en la modalidad de Belén tradicional, se han llevado el

AUNO e iba dirigido a niños y niñas de 7 a 11 años. Además de disfrutar de una entretenida ma-ñana de vacaciones escolares, los participantes en el taller apren-dieron que el respeto y la toleran-cia son las bases sobre las que se sustenta la igualdad entre hom-bres y mujeres.

justo reconocimiento a las mu-chas horas que han dedicado a la confección de estas espectacular obra de arte. El Belén de Creu i Mislata cuenta con unas 800 fi-guras, una voz en off que explica cada pasaje del mismo y un or-denador que controla las luces yel sonido.

Los atletas de Mislata despiden el año con el buen humor de la popular carrera San Silvestre

La falla Eduardo Marquina también celebra la Navidad

La Casa de la Dona enseña a los niños a “Aprender jugando en igualdad”

Creu i Mislata gana el concurso de belenes de la Junta Central Fallerat

Centenares de vecinos participaron en esta prueba no competitiva donde abundaron los originales disfraces

Espíritu deportivo y buen hu-mor, una mezcla que a finales de año volvió a darse cita en Mislata y que sirvió para que muchos ve-cinos pudieran despedir 2010 de una manera deportiva. La tradicional carrera de San Silvestre, que discurre por un recorrido urbano del centro de Mislata, reunió a centenares de personas que no quisieron per-derse la oportunidad de disfrutar de una competición especial-mente colorida.

Los infantiles de la comisión Eduardo Marquina de Mislata han disfrutado de lo lindo con la Navidad. Además de juntarse todos para adornar el casal, re-cibieron la inesperada visita del paje del rey Baltasar, que llenó de ilusión a todos los niños y niñas de la falla. El paje real recogió to-das las cartas en las que los más pequeños depositaron todos sus deseos e ilusiones.

Como viene siendo habitual en los últimos años, el Club de Atletismo Fent Camí y el Ayuntamiento de Mislata, a tra-vés de su concejalía de Deportes, convocaron a los vecinos del mu-nicipio para que disfrutaran de una carrera tan singular como festiva. Ataviados con disfraces y, en su mayoría, con los gorros rojos de Papá Noel, los atletas pu-dieron disfrutar en familia de una prueba deportiva donde lo me-nos importante es la victoria.

Page 18: Enero 2011

18 MV7 INFORMA MISLATA DEL 11 AL 31 DE ENERO DE 2011

Horóscopos y rituales del rincón mágico de Juan Rodriguez

Juan Brujito

Si tienes proyectos en tu trabajo podrás este año que entramos realizar tus proyectos y objeti-vos. Pero cuidado con alguien del trabajo que te puede com-plicar la vida, pero si lo hace lo pagará caro... En el amor serás el centro de atención de varias per-sonas, aprovecha el momento. Salud= Regular Trabajo= Bueno pero cuidado Amor= Excelente

LEO23Julio/22Agosto

Cuidaros un poco vuestra salud ya que tendréis bajas las defen-sas éstos días. Intentar controlar vuestro mal humor y no lo pa-guéis con quien os quiere. Salud= Mala Trabajo= RegularAmor= Malo

ARIES21Marzo/21Abril

Tratar de dormir más y de refor-zar vuestras energías para recu-peraros de las fiestas. Si no te-néis trabajo alguien os lo puede facilitar, y si ya lo tenéis cuidado con alguien...Salud= Mala Trabajo= MaloAmor= Bueno

TAURO22Abril/21Mayo

Plantearos la alimentación y olvidaros de los malos hábitos. Cuidado en el tema sentimental que podríais tener problemas. Salud= Mala Trabajo= NormalAmor= Malo

GÉMINIS22Mayo/22Junio

Si planeáis bien la economía y los gastos no tendréis problemas para este año que entramos. Si tenéis pareja tendréis momen-tos muy mágicos juntos, y si no la tenéis conoceréis a alguien muy especial. Salud= Normal Trabajo= BuenoAmor= Excelente

CÁNCER23Junio/22Julio

Si os controláis lo que coméis notaréis como vuestras energías mejoran cada día más. Vigilar bien lo que firmáis que podríais tener problemas. En el amor y la familia estaréis muy bien.Salud= Buena Trabajo= RegularAmor= Excelente

VIRGO23Agosto/23Septiembre

Si pensáis emprender algo por vuestra cuenta es el momento propicio para hacerlo. No os dejéis aconsejar en el amor por personas extrañas que podríais tener conflictos y problemas. Salud= Mala Trabajo= BuenoAmor= Malo

SAGITARIO23 Noviembre/ 21 Diciembre

Podréis ver a alguien del pasado que os dará una grata sorpresa. Si tenéis problemas en el traba-jo con alguien pedir ayuda a al-guien superior. Salud= RegularTrabajo= MaloAmor= Bueno

CAPRICORNIO22 Diciembre / 21 Enero

Relajaros y resolver ciertos pro-blemas y tensiones con la familia o con vuestra pareja, y no paguéis el mal humor que traigáis del trabajo. Salud= MalaTrabajo= Malo Amor= Malo

ACUARIO22 Enero/21 Febrero

Si no tenéis pareja tendréis unos días extraordinarios por las conquistas que haréis, y si ya la tenéis cuidado con lo que hacéis que podríais darle algún disgusto. Jugar a juegos de azar que podríais ganar.Salud= Normal Trabajo= Malo Amor= Regular

PISCIS22 Febrero/20 Marzo

Tendréis el dinero suficiente para afrontar los pagos y los gas-tos que tenéis. Si habéis tenido malentendidos en el amor y en el trabajo, es buen momento para arreglarlos. Salud= Buena Trabajo= BuenoAmor= Bueno

LIBRA24 Septiembre/23 Octubre

Aprovechar el buen momento profesional que tendréis, y si te-néis papeles que arreglar por al-gún motivo os darán una alegría. Pero cuidado con alguien que os puede hacer alguna trastada. Salud= Normal Trabajo= BuenoAmor= Malo

ESCORPIO24 Octubre/22Noviembre

COCINAConsejos para una alimentación cardiosaludable recomendada por:Un paciente de INSVACOR

El “iaio” Gabriel

Ingredientes para 4 personas: Una docena de palmitos, pelados y hechos en rodajas, 4 cucharadas de zumo de naranja, un poco de azafrán, una cucharada de aceite de oliva, 2 cucharadas de vinagre blanco y un poco de orégano.

Preparación: Cogemos un vaso y mezclamos, la mitad del zumo, el orégano y el azafrán, lo dejamos que repose un par de minutos. Cogemos también un bol y batimos, el aceite, el vinagre y el resto del zumo, cuando esté bien batido, agregamos el preparado anterior. Preparamos los palmi-tos en una fuente grande y vaciamos todo lo anterior, de una forma bien repartida y lo de-jamos marinando durante una hora para po-derlo ya servir. Esto lo servimos en los platos y ahora es cuando les esparcimos por encima los gajos de nuez. Los palmitos también se pueden hacer de varias formas, como corta-dos en rodajas para agregarlos a las ensaladas. Con vinagreta o con pasta hervida, o en una cazuela salteados y cortados en trocitos, mez-clándolos con gambas peladas y arroz hervido y al horno, también están muy ricos.

PALMITOS CON ZUMO DE NARANJA Y NUECES

Vuestras recetas tradicionales a: [email protected]

ESPAGUETIS CON CEBOLLA CON QUESO PARMESANO Y COL

PAN DE 4 CEREALES

Ingredientes para 4 personas:2 tazas de espaguetis cocidos, una cebolla

cortada en rodajas finas, 2 tazas de col cortada muy fina, 100 grs. de queso parmesano y ralla-do, 2 cucharadas de aceite de oliva, un diente de ajo machacado, una taza de caldo de pollo.

Preparación:Cogemos una sarten y la ponemos a fuego medio con el aceite, el ajo y la cebolla y aguan-tamos hasta que veamos como la cebolla se va haciendo dorada, pero que no se queme el ajo, esto serán unos 6 minutos, agregamos

Ingredientes para 4 personas:2 tazas de harina blanca, una de leche cuaja-

da, un paquete de levadura seca, 2 cucharadas de miel, 2 de aceite de cártamo, una tacita de harina de centeno, otra de harina para masa, otra de copos de avena y un poco de sal.

Preparación:Cogemos un bol y ponemos, el aceite, la miel y la levadura, tapándolo y dejando que se fer-mente, que lo veremos cuando empiece a ha-cer burbujas, esto es durante unos 10-12 mi-nutos. En otro bol más grande mezclamos, las harinas con los copos de avena y la sal. Ahora agregamos la levadura cuando este ya hecha y lo mezclamos bien con una cuchara de made-ra o goma fuerte, una vez que veamos cómo se hace de pegajosa, la trabajaremos a mano hasta que podamos hacer una bola, que serán

la col y dejamos que vaya friendo hasta que veamos como la col se va poniendo brillan-te, agregamos el caldo que tenemos prepara-do y tapamos la sarten, seguimos cocinando hasta que veamos cómo se va quedando casi sin caldo y la col se va poniendo como verde y tierna, serán unos 8 minutos, agregamos la pasta y mezclamos bien dejándola que se ca-liente unos 2-3 minutos. Como ya vemos que está casi terminado de cocinar, espolvorea-mos por encima el queso rallado. Lo retiramos y ya está listo para poderlo servir.

unos 10-12 minutos. Ahora ponemos la masa en un bol grande y rociado de aceite para que no se pegue y de-jamos tapado hasta que se doble el volumen, esto serán unos 40 minutos. Cogemos puña-ditos de masa y les damos la forma que nos parezca, pero que no sean iguales, asi vere-mos que son artesanos, los vamos poniendo en una bandeja y los mantenemos una media hora para que se reposen, humedecemos la masa por encima y a continuación los me-temos al horno y con una temperatura muy caliente los aguantamos hasta que veamos cómo va dorándose la parte superior y esto nos dirá que ya están cocidos, los sacamos y dejamos enfriar normalmente. Es un poco la-borioso, pero vale la pena comer un pan tan natural y hecho por nosotros mismos.

Page 19: Enero 2011

19MV7 INFORMA MISLATADEL 11 AL 31 DE ENERO DE 2011

Page 20: Enero 2011

20 MV7 INFORMA MISLATA DEL 11 AL 31 DE ENERO DE 2011

El Tribunal de las Aguas de Valencia, es sin duda, la institu-ción de justicia hoy existente más antigua de Europa y se podría decir que también del mundo. Desde hace más de mil años to-dos los jueves, cuando en el cam-panario más próximo suenan las doce del mediodía una multitud de gente se reune a la puerta de los Apóstoles de la catedral de Valencia, para ver como nue-ve señores vestidos con blusón negro de huertano, salen de la Casa Vestuario cruzan la plaza, siguiendo al alguacil del Tribunal que abre la marcha, portando fir-me en su mano derecha una vara larga de madera que lleva en su parte final un gancho.

La gente allí agolpada, abre paso al séquito que pausadamente va a sentarse en el interior de una va-lla circular de hierro, donde exis-ten unos sillones, cada uno de ellos con el nombre de una de las acequias que surcan la huerta y que llevan el agua hasta el último campo. A dichos señores se les

conoce como los “Síndicos” y vie-nen representando la ley y la jus-ticia que regula el orden y funcio-namiento de las acequias: Quart,

Benacher y Faitanar, Mislata y Chirivella, Favara, Robella, Tormos, Mestalla y Rascaña. Todos los regantes se someten al Tribunal para ser juzgados. Una vez constituido, el Alguacil pide permiso al Presidente y nom-bra de viva voz a todas las ace-quias allí presentes. En caso de una infracción, el Guardia de la Acequia llama al infractor para que comparezca y pueda defen-derse. Todo el juicio se realiza de viva voz, desde la exposición de la denuncia, la defensa e in-cluso la sentencia. Desde siglos, este acto viene realizándose en presencia de un público, que maravillado observa la rapidez con que este Tribunal realiza sus funciones. En el supuesto de que no exista denuncia alguna, los ocho Síndicos se levantan de los asientos y abandonan el recinto, marchando de nuevo a la Casa Vestuario, lugar de donde vinie-ron. La importancia del Tribunal de las Aguas de Valencia, ha sido señalado por todo el mun-do como modelo o patrón para otros Países, y a el han asistido Presidentes, Reyes, y hasta S.S. el Papa Juan Pablo II en su visita a Valencia en 1982. Finalmente debemos destacar que el día 3 de septiembre del 2009 fue de-clarado por la UNESCO como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”. Entre el mur-mullo de la gente, un grupo de escolares esperan impacientes escuchar al Alguacil, la llamada a los posibles denunciantes. El profesor ha explicado a sus alum-nos la razón de este excepcional

juicio. En ocasiones se escucha la voz del traductor de idiomas que informa a su grupo del sig-nificado del acto. Todo es único,

engrandecido diríamos, incluso que se trata de un momento su-blime. No deja de ser extraño, que muchos valencianos, entre los que se encuentra quien esto es-cribe, cruzamos años y años ante la puerta de la catedral, sin llegar a vivir ese momento solemne del Tribunal. Hoy podemos sentir-nos orgullosos y satisfechos por haber acabado con este “pecado cultural” y engrosarnos de hoy en adelante en la lista de valencianos que estuvieron presentes durante la celebración del Tribual de las Aguas y aunque sea por una úni-ca vez, contemplar a esta noble y milenaria institución que ha per-durado durante siglos. Como mis-lateros debemos sentirnos muy

orgullosos de que uno de nuestros antepasados, haya tenido el ho-nor de figurar entre los Síndicos y que ahora en época más reciente, algún compañero vecino nues-tro, haya sido el representante de nuestra acequia gloriosa, cuyo nombre ha sido escrito en las pá-ginas más ilustres de la historia. Al nombre de Pepe Suay Alemany, actual Síndico, se unieron otros nombres que formaron parte del

Tribunal de las Aguas; José Soria Llopis, Francisco Llopis Dionis, Francisco Soria Miquel, José Balbastre Esteve, etc y así iria-mos encontrando otras personas del pueblo, que formaron igual-mente parte de dicho Tribunal.No podía halagar más a los misla-teros, que ser invitados de excep-ción y recibidos por tan excepcio-nal Tribunal, en una mañana de un jueves y sentir el calor noble y afable de las personas que lo componen. Para tal visita, condu-cido por la experimentada ayuda de Pepe Suay, pudimos acceder al hemiciclo en la puerta de la ca-tedral, un número importante de mislateros y mislateras y saborear “in situ” el desarrollo de dicho

acto. A su finalización, permiti-ría visitar la casa Vestuario, en el lugar donde las vitrinas están repletas de premios importantes, que hablan de una gestión reco-nocida mundialmente. Fueron momentos cargados de amabili-dad que dicen mucho a favor de estos hombres, valencianos de pura cepa, forjados entre surcos y acequias, que llevan en sus ve-nas la justicia que luego vienen

El Tribunal de las Aguas. Pintura de Bernardo Ferrándiz.

José Suay Alemany. Síndico de la Acequia de Mislata

Año 2010.

El Tribunal de las Aguas de ValenciaPor Luis Mañas

Page 21: Enero 2011

21MV7 INFORMA MISLATADEL 11 AL 31 DE ENERO DE 2011

DEPORTESTres karatecas de Mislata triunfan en el Campeonato de España de Santiago de Compostela Estela Benita, Christian Esteve y Antonio López pertenecen al Club J. Vidal

Un grupo de medio centenar de karatekas representaron a la Comunidad Valenciana en el Campeonato de España celebra-do los días 18 y 19 de diciembre en Santiago de Compostela. En la cita participaban las seleccio-nes autonómicas y cerca de 600 deportistas con edades compren-didas entre los 14 y los 20 años, tanto en las modalidades de kata como de kumite. La participación valenciana se saldó con un to-tal de 14 medallas: 1 de oro, 2 de

plata y 11 de bronce, conseguidas por los representantes de nues-tra comunidad. La expedición

valenciana tenía varios represen-tantes de Mislata y tres de ellos: Estela Benita, Cristian Esteve y

Antonio López se alzaron con tres bronces en la categoría kumite (combate). Los tres jóvenes veci-nos de Mislata pertenecen al Club J. Vidal, que en los últimos años ha conseguido numerosos éxitos en campeonatos nacionales e in-ternacionales. Cabe recordar que Estela Benita hace poco menos de un mes consiguió la medalla de bronce en el Open Internacional de Moscú y que Cristian Esteve fue campeón de España en el an-terior campeonato.

aplicando. Despojados de su blu-són y cumplida su misión de jue-ces, emerge el hombre y con el, la fecunda amabilidad que todo valenciano sabe ofrecer a quienes

les visitan. Si la historia a través del tiempo, ha hecho destacar mundialmente, los principios de creación y gobierno del Tribunal en el cumplimiento de su deber,

entre cuyos elegidos contamos con un digno representante de Mislata, nos satisface coincidien-do con nuestra visita , resaltar la gran importancia de nuestra ace-quia, cuyo nombre ha estado en boca durante siglos, por miles de personas. A los amantes de la historia de Valencia, nos resulta satisfactorio recordar hechos históricos que acaecieron en el lugar que hoy visitamos. La Casa Vestuario fue construida en 1800, frente a la puerta de la catedral para a ser-vir a los magistrados del Tribunal de las Aguas como lugar de reu-nión antes de asistir a los jui-cios que se celebraban en dicha puerta. En 1873 desde su balcón principal se había proclamado el Cantón de Valencia por la Junta

Revolucionaria la cual declararía a Valencia como República. inde-pendiente Tales acontecimientos motivarían que la plaza entonces de la Constitución se llamaría por poco tiempo “de la República Federal”. Embriagados por estos retazos históricos, dejamos la Casa Vestuario con la satisfac-ción de haber asistido a una de las celebraciones más significa-tivas que por su idioncrasia han han sentado cátedra, donde la mano imparcial de los Síndicos no tiembla a la hora de aplicar la sentencia condenatoria o la abso-lución. Gracias a nuestro Síndico y al resto del Tribunal, los de Mislata pudimos estar allí.

Una parte del grupo de Mislata, junto a miembros del Tribunal de las Aguas, en las oficinas de la Casa Vestuario. Dic. 2010.

Luis Mañas Borrás.

Page 22: Enero 2011

22 MV7 INFORMA MISLATA DEL 11 AL 31 DE ENERO DE 2011

CULTURA

SE IMPARTEN CURSOS DE PELUQUERÍA CANINA * Curso teórico-práctico * 200 horas de prácticas * Libro de texto * Vestuario de prácticas * Título al finalizar el curso

¡¡¡PROMOCIÓN ENERO!!!Servicio completo Perros pequeños: 20€Perros medianos: 24€Perros grandes: 28€*Incluye: corte + lavado+limpieza de oídos +corte de uñas

Peluqueria: 96.129.66.61 // 667.744.499 Tienda: 96.129.88.88 //C San Antonio nº115 Mislata (Valencia) Clínica: 96.129.66.66

2010 fue el año de Miguel Hernández. En todos los rincones de nuestro país se sucedieron los homenajes al “poeta del pueblo” justo cuando se conmemoraba

el centenario de su nacimiento. Y Mislata no podía ser menos. Si en noviembre fue el Ayuntamiento quien organizó un homenaje al poeta alicantino celebrado en

la sede la Asociación Andaluza, a finales de año fue la Escuela Municipal de Teatro quien rin-dió su particular tributo a Miguel Hernández. El 21 de diciembre fue la fecha elegida para que un grupo de actores de la EMTM pu-siera en escena un espectáculo donde el protagonismo absolu-to fue para los versos de Miguel Hernández. Con una cuidada es-cenografía un patio de butacas lleno hasta la bandera, los acto-res y actrices de Mislata dieron lo mejor de sí para narrar con can-ciones y recitales lo mejor de la obra de un poeta valenciano que ha tenido una relevancia vital en la literatura española del siglo XX. El programa, denominado “Veus

de televisión “El conciertazo”. El año pasado ya estuvo en Mislata y el 22 de enero volverá a repetir actuación este simpático com-positor. Con su personal estilo y el acompañamiento de la Banda de la Unión Musical de Mislata – Piccolo, Argenta encandilará de nuevo a los más pequeños con su programa de divulgación de la música clásica. Un estilo ameno y un lenguaje adaptado a su pú-blico fueron suficientes para cau-tivar a un auditorio infantil que descubrirá que la música clásica

i vents de Miguel Hernández”, incluía las siguientes poemas: Biografía, Vientos del pueblo, El niño yuntero, Llegó con tres he-ridas, El herido, Nanas de la ce-bolla, El sol, la rosa y el niño, El corazón es agua, Danza nº5 de Enrique Granados, Llegó tan hondo el beso. Carles Sierra , Pau Sierra , Maribel Romero, Alfredo González , Cristina López , Josep Romero fueron los encargados de recitar los versos de Miguel Hernández, mientras que Maribel Romero e Iván Sáiz se ocuparon de las canciones, este último ocu-pándose también de la guitarra. La músico de violoncelo fue obra de Gloria Aleza y Andrea Campos.

no es tan aburrida como pien-san. Durante más de dos horas, Fernando Argenta conducirá un espectáculo con juegos y concur-sos, con la participación de los ni-ños y sus familiares, para hacerles descubrir todo lo que rodea a la música, desde sus instrumentos hasta las grandes figuras como Mozart o Vivaldi. Además, el espectáculo contará también con personajes de ani-mación que también contribui-rán a que los niños se lo pasen en grande.

La Escuela Municipal de Teatro de Mislata homenajea a Miguel HernándezEl Mercat fue el escenario de una actuación intimista donde el protagonismo fue para los versos del poeta alicantino

Fernando Argenta y su “conciertazo” vuelven a Mislata el 22 de eneroLos más pequeños volverán a disfrutar en el teatro del Centro Cultural del espectáculo organizado por la Unión Musical Piccolo

El teatro del Centro Cultural de Mislata volverá a ser el escenario

del festival de Fernando Argenta que hizo popular en el programa

Page 23: Enero 2011

23MV7 INFORMA MISLATADEL 11 AL 31 DE ENERO DE 2011

Sábado 22 de enero12.00 horas. Teatro del Centro CulturalNueva visita a Mislata del co-nocido composistor musical, famoso por su programa infantil “El conciertazo” de TVE.Organiza: Unión Musical Piccolo de Mislata.

Todos los viernes hasta el 28 de enero.18.00 horas. Casa de la Dona Matrícula gratuita.Plazas limitadas.

Todos los miércolesDe 17.00 a 20.00 horas. Centre Jove del MercatPodrás ir a estudiar, hacer los deberes o preparar exámenes. El equipo de orientadores del “Espai Format” dinamizará el aula para ayudar a sacar el mayor rendimiento posible.

Conferencia: “Hábitos de estudio para prevenir el fracaso escolar”Jueves 13 de enero 18.30 horas. Casa de la DonaOrganiza: UPCCA. Inscripciones: Centre Jove del Mercat.

ESPAI FORMATFESTIVAL DE FERNANDO ARGENTA

TALLER AUTOESTIMA EN LA MUJER

Seminario: “Autoridad y libertad en el proceso adolescente”Jueves 20 y 27 de enero y 3 de febrero18.30 horas. Casa de la DonaOrganiza: UPCCA. Inscripciones: Centre Jove del Mercat.Este taller centrará su atención en reconocer las necesidades de los adolescentes y cómo re-aprender a relacionarnos con ellos. Habrá servicio de ludoteca para los hijos/as mayores de 3 años de las familias asistentes. Las plazas son limitadas debien-do inscribir previamente.

EXPOSICIÓN “VALENCIA SIN IR MÁS LEJOS”

Exposición fotográfica de P. GonzálezDel 12 de enero al 2 de febreroSala de exposiciones del Centro Cultural

DONACIÓN DE SANGRE

Sábado 29 de gener.Centre Jove del Mercat. Ven a dar sangre 9.30 a 14.00h i de 16.30 a 21.00. Los únicos requisitos son: tener más de 18 años (y menos de 65), pesar más de 50kg. y un buen estado de salud.

ESCUELA DE MADRES Y PADRES

ESCUELA DE MADRES Y PADRES

AGENDA DE OCIO

EN MISLATA

del 11 al 31 de

ENERO del 2011

Page 24: Enero 2011