Enero 2011

18
L A V O Z D E T O D O S Nueva época Número 62 ENERO 2011 Director general: Lic. Emilio Carrasco Hernández No me pesa ser hermano del “Chacho”, José Luis García Zalvidea PÁG. 5 Con el arte de los alebrijes en sus manos PÁG. 8 “Quintana Roo, no está preparado para otro García Zalvidea”, ya que con tres, tienen para mucho rato, aseguró orgulloso el senador por Quintana Roo, José Luis Máximo García Zalvidea, en relación a los éxitos de su familia en el ámbito político y empresarial. COZUMEL CHETUMAL CASO KALIMBA, ¿LAS INTERROGANTES? ATOLE CON EL DEDO EN LA LIBERACIÓN DEL VIOLÍN PÁG. 2 PÁG. 9-10 y 11 Emilio Sosa Medina llegó a Isla Mujeres hace 35 años proveniente de Yobaín, Yucatán, un pequeño pueblo ubicado en el centro-norte del vecino estado, famoso porque ahí reside un quiro- práctico de manos mágicas. A LA TERCERA FUE LA VENCIDA PARA EL MATRIMONIO ARGÜELLES-ÁVILA

description

La Voz de Todos

Transcript of Enero 2011

• L A V O Z D E T O D O S

Nueva época • Número 62 • ENERO 2011 Director general: Lic. Emilio Carrasco Hernández

No me pesa ser hermano del “Chacho”, José Luis García Zalvidea

PÁG. 5

Con el arte de los alebrijes en sus manos

PÁG. 8

“Quintana Roo, no está preparado para otro García Zalvidea”, ya que con tres, tienen para mucho rato, aseguró orgulloso el senador por Quintana Roo, José Luis Máximo García Zalvidea, en relación a los éxitos de su familia en el ámbito político y empresarial.

COZUMEL

CHETUMAL

CASO KALIMBA, ¿LAS INTERROGANTES?

ATOLE CON EL DEDO EN LA LIBERACIÓN DEL VIOLÍN

PÁG. 2

PÁG. 9-10 y 11

Emilio Sosa Medina llegó a Isla Mujeres hace 35 años proveniente de Yobaín, Yucatán, un pequeño pueblo ubicado en el centro-norte del vecino estado, famoso porque ahí reside un quiro-práctico de manos mágicas.

A LA TERCERA FUE LA VENCIDA PARA EL MATRIMONIO ARGÜELLES-ÁVILA

Enero, 2011Quintana Roo

www.quintanaroografico.com

2

Emilio CarrascoDirector General

† Francisco MedinaJefe de información

Colaboradores:

Ruth SansoresDirector editorial

Ricardo CarrascoCirculación

Itzae SantanderGerente

Pedro León / MoralesCartonistas

“Quintana Roo, GRÁFICO” es una edición mensual que circula en todo el estado como correspondencia de segunda clase.

Las opiniones firmadas son responsabilidad del autor.

Todos los registros en trámite.

[email protected]

Alex Cervantes, José Zaldívar, Víctor Galván, Konaté Hernández, Félix Díaz, Ismael Caamal, Miguel Solís.

DOMICILIO: Región 92 manzana 42 lote 22 calle 52 Poniente. Cancún, Quintana RooTELÉFONOS: 9988 74 18 24 / 9981 98 86 64

POR: LICDA. MARÍA ELENA RAMOS TESCUM.

Lo que ocurrió las primeras se-manas del año 2011 en Che-tumal, no puede pasar des-apercibido. Fue perceptible la

descomposición social, económica y de valores, en la que vivimos en todo el país.

No escribo únicamente por el lado moral que atañe a la situación, también por la perspectiva de la justicia, la falla en la integración del expediente, la sos-pecha sobre el soborno a las autorida-des en la psiquis colectiva, el manejo mediático por parte del duopolio tele-visivo, la exhibición de Chetumal, como un pueblo bicicletero por parte de “periodistas” de espectáculos y para acabar la opinión publica por rangos de edad, vertida en oficinas, escuelas y redes sociales.

Para las chav@s que conocían a las menores, era natural por la forma habi-tual de desenvolverse de las agraviadas, para las mujeres, ofendidas por ser cali-ficadas como “zorras” a nivel nacional, para algunos hombres una delicia, re-godearse con lo sucedido y una ofensa el que digan que solo hay dos lugares para divertirse en nuestro pedacito de patria.

Cuando a fines de diciembre sona-ba el hecho en todo Chetumal, antes de que se volviera una comedia nacio-nal, la primera impresión que tuvimos la mayoría de los chetumaleños como padres es: ¿que hacían las menores de edad, trabajando de edecanes en un bar? ¿Quién las contrato? ¿Se supone que el buda bar, estaba clausurado, por vender licor a menores? ¿Cómo es posible que tu hij@, o tu sobrin@, no regrese a casa a dormir?, ¿Por qué si demandas por violación todavía te

quedas en el hotel? ¿Qué tan alcoholiza-dos o drogados estaban? ¿Porque en un hotel de prestigio familiar se permiten esa clase de escándalos?

Lo que sucedió en la habitación 201 (me parece) solo lo saben los que el 19 de diciembre allí estuvieron, sin embargo hubieron marchas a favor del cantante y la opinión publica se volvió en contra de la agraviada (que muchas chetumale-ñas de bue-na madera insisten en que es “chi-langa” y no chetumaleña) ¿porque los chetu-maleños no marchan cuando se nos convoca a caminar en contra de las elevadas ta-rifas eléctricas, o por el impuesto de tenencia vehicular, el alza a los combus-tibles o a los productos básicos?.

Así que no nos quejamos por co-sas que realmente afectan nuestros bolsillos pero si abanderamos causas superficiales.

Ahora que se dio el desahogo de pruebas mas rápido en la historia de Chetumal, comentan los abogados que un triste mortal, envuelto en un es-cándalo como este, al menos pasaría tres años en “el bote” antes de que se le dicte un auto de formal prisión o li-bertad. Queda la duda en el aire ¿Cuán-to dinero hubo de por medio para dar celeridad al caso? En fin mi audiencia convergente, dejare de cavilar y solo te dejo una pregunta ¿Qué se estaría coci-nando mientras la mayoría de los ojos del país, estaban sobre Chetumal?.

gCASO KALIMBA, LAS INTERROGANTES

Atole con el dedo en la Liberación del Violín

• L A V O Z D E T O D O S

• L A V O Z D E T O D O S

Quintana Roowww.quintanaroografico.com

3Enero, 2011

POR AMAURY BALAM

La cuenta regresiva em-pieza, ya es tiempo que quienes están en el po-der vayan preparando su

equipaje, no sea que se les vaya a olvidar algo comprometedor, que los involucre en alguna situación embarazosa.

Sin embargo, como siempre ocurre, ellos, sí los que gobiernan son especialistas para desapare-cer evidencias, para no dejar nada comprometedor y que los nuevos gobernantes inicien una cacería de brujas, o como dirían los yucatecos, ma´gallo, burujas.

Pues así es en efecto o como lo diría aquella persona que más o lo menos mascaba español, sí me re-fiero al mayero, que dice ya me lo voy o ya estuvo todo así digámoslo en maya, antes que nada me dis-culparán la forma incorrecta de es-cribir en esta lengua, pero apenas estoy en el aprendizaje, “Chupy Tu-laka Ta Kun Chun”, repito perdón si lo escribí mal, pero su significa-do vendría a ser ya estuvo todo así, hasta el tronco o como dicen los yucatecos, toronco.

Bueno pero el caso que todos están ya preparando sus maletas, y para muestra los regidores de Can-cún, a los cuales parece ser que ya no les interesa llegar a solucionar ningún de los tantos problemas que heredarán a sus sucesores.

Como doña Febe Marín Truji-llo, que se supone debe de com-parecer sobre los cuantiosos re-cursos que mal utilizó el ahora diputado electo por uno de los distritos de Cancún, el yerno de Greg Sánchez, un tal Alex Luna, ya que se dice que cuando estu-vo al frente del Instituto Munici-pal del Deporte, desvió recursos principalmente hacia su campaña,

y la regidora tal parecer es una fi-chita, pues aparte de encubrir al susodicho, lo único que está ha-ciendo es favorecerse a sí misma y a sus amigos.

Otro que hace algunos días ya no se aparece es el regidor de co-mercio Humberto De Yta, el cual ha brillado por su ausencia duran-te el transcurso de la semana, así como los del Revolucionario Ins-titucional, Martiniano Maldona-do, que anda más enfrascado en quitarle el contrato colectivo de trabajo a la Confederación de los Trabajadores de México (CTM), ya que la Confederación Regional Obrara Campesina (CROC), con la cadena Rius.

También el priista Víctor Vi-veros brilla por completo por su ausencia, por lo que se sospecha que anda más preocupado por sus microbuses en la Sociedad Coope-rativa de Maya Caribe, quizá esté en la lucha para que no saquen sus camiones de la zona atolera, per-dón hotelera, por lo demás son muy pocos los regidores que se acercan preocupados por hacer algo

Aunque no todos sepan lo que deben de hacer, como pasa con la regidora Berenice Penélope Polan-co Córdova, que pasa delante de todo mundo pavoneándose, para que la vean, sin embargo lo que no se da cuenta la fémina, que es la mas ignorada por medio mundo, pues su paso por la administración fue por demás oscuro, tal como fue su candidatura, además de que se destaca mucho que dicha servidora pública anda por demás perdida, ya que durante todas sus interven-ciones en las sesiones ordinarias y extraordinarias de Cabildo fueron oscuras, pues a leguas se veía lo perdida de su mirada.

Así pues, de acuerdo a lo que muchos piensan aparte de que es-tos servidores preparan sus male-tas, ya es tiempo de empezar a can-tarles las golondrinas o la canción de “reloj no marques las horas”, porque ellos se irán para siempre y tu tictac les recuerda su irremedia-ble dolor.

Sí a ellos les recuerda el dolor de no haber aprovechado el tiempo, aunque a decir verdad sí lo aprove-

charon pero para hacer sus nego-cios y enjuagues, porque en cuanto a lo demás, no fue así, y en cuanto la gente ya no ve la hora para que finalmente se dé el cambio más lar-go de la historia, pues recordemos que las elecciones para renovar los 9 Ayuntamientos, los 25 diputados y la gubernatura, se realizó en julio del año pasado y el cambio se hará en abril de éste, demasiado tiempo, pero todo obedece lamentablemen-te a los caprichos de un solo hom-bre en el estado de Quintana Roo y que también ya se va, esperemos que de verdad se vayan pero de Quintana Roo y no precisamente para que lo manden al Senado de la República o a la Cámara de Diputa-dos federal, sino que se queden fue-ra de toda jugada, aunque la verdad es que sí se van a ir de candidatos a otra cosa, lamentable pero cierto.

“Vox populi vox Dei: La voz del pueblo es la voz de Dios”

Comentarios, sugerencias y criticas al e-mail: HYPERLINK “mailto:[email protected][email protected]

EN EL AÑO DE HIDALGO

LOS REGIDORES DE CANCÚN, “Locos de contentos con su cargamento”

Enero, 2011Quintana Roo

www.quintanaroografico.com

4

POR FÁTIMA LIRA.

“Julián Ricalde Magaña será la prueba de fuego para el PRD, aseveró el regidor Ricardo Velazco Rodríguez, quien enfa-tizó que el Partido de la Revolución De-

mocrática en Quintana Roo va viento en popa, a pesar de los constantes embates del PRI.

La experiencia en el partido del Sol Azte-ca, dijo que le permitió seguir creciendo y for-jar una verdadera carrera política para poder aspirar a otros cargos de mayor importancia como la responsabilidad que ahora asume al interior del ayuntamiento de Benito Juárez, donde tiene la encomienda de representar a la población, como regidor.

El regidor explicó que el tener un presiden-te que emane de las filas del PRD, representa una oportunidad para el PRD de seguir cose-chando triunfos importantes como el del mu-nicipio de Benito Juárez.

Como integrante de la expresión crítica Foro Nuevo Sol, se mostró orgulloso de los alcances que el PRD, unido con los demás par-tidos de oposición al PRI, lograran el éxito en cinco de nueve municipios donde se quedaron con las presidencias municipales.

Ricardo Velazco Rodríguez, dijo que a diferencia de los demás partidos políticos, en el Sol Azteca hay un verdadero debate de ideas y se toma en cuenta la opinión de todas las expresiones críticas a la hora de llegar a los acuerdos.

El perredista añadió, que a diferencia de los demás, él puso en las manos del alcalde electo, Julián Ricalde Magaña, la decisión de incluirlo en la próxima administración munici-

pal, ya que como regidor tiene la información y capacidad necesaria para poder apoyarlo en el cargo que le asignen.

JULIAN NECESITA UN GOBIERNO DE RESULTADOS

P.- ¿Cuál es el resultado que hasta aho-ra logró al frente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos?

R.- Hay muchos, no terminaría de mencionar-los, en cuanto a pavimentación, bacheo, alumbrado y seguridad se tuvo muy buenos re-sultados en algunos puntos críticos, al igual que en cuanto a seguri-dad y basura, que si bien es un tema polémico, se logró avances importantes como sanear la cor-poración policíaca y buscar otras alternativas para la recoja de dese-chos orgánicos e inorgánicos en la ciudad.

P.- ¿Buscará posiciones en la próxima

administración de Benito Juárez, que dirigirá su correligionario Julián Ricalde Magaña?

R.- Si, como todos hice mi propuesta, pero esperaré a que Julián tome su decisión, y por supuesto que tengo intenciones de participar en el gabinete que entrará en funciones a par-tir del 10 de abril. No dejo de reconocer que quien va a tomar la decisión final es él, ya que habría que valorar las propuestas que se ten-gan que hacer.

P.- ¿Sus aspiraciones políticas, las truncará por buscar un cargo en el ayun-tamiento?

R.- De ninguna manera, por ahora estoy en espera de la decisión de Julián, pero como candidato del Partido de la Revolución Demo-crática (PRD) a diputado por el Distrito 13, Ricardo Velazco, hicimos un buen papel y es-tamos satisfechos de los resultados.

P.- ¿Se siente preocupado de que no te tomen en cuenta en la administración de Ricalde?

R.- No, porque la principal preocupación de Julián es integrar un equipo de trabajo que in-tegre a personas con la capacidad para tener un gobierno de resultados, y creo que cumplo el perfil para estar en ese grupo.

P.- ¿En caso de que no lo tomen en cuenta, hará valer los espacios que le co-rresponden al PRD y a su expresión críti-ca Foro Nuevo Sol?

R.- Los criterios que se van a utilizar para elegir a los mejores en el próximo ayun-

tamiento, son la experiencia y eficien-cia, creo que más que pensar en las

cuotas que se tienen que entregar a los partidos, por el hecho de ha-ber ido en alianzas, se deben de tomar en cuenta esos perfiles y yo los cumplo, entonces no habrá nada que exigir.

JULIÁN RICALDE, la carta fuerte del PRD en Quintana Roo

Información actualizada todos los días en... www.quintanaroografico.com

Quintana Roowww.quintanaroografico.com

5Enero, 2011

No me pesa, ser hermano de “Chacho”:José Luís García Zalvidea

POR RUTH SANSORES

“Quintana Roo, no está pre-parado para otro García Zalvidea”, ya que con tres, tienen para mucho rato, aseguró orgulloso el se-

nador por Quintana Roo, José Luis Máximo García Zalvidea, en relación a los éxitos de su familia en el ámbito político y empresarial.

Como uno de los 10 hermanos García Zalvidea, José Luis Máximo se mostró satisfecho del avance que tiene en su carrera política y del tra-bajo que realiza en el Congreso de la Unión como senador, ya que Juan Ignacio y Fernando, han hecho lo pro-pio.

Seguro de las vueltas que da la vida, no se fía, trabaja para lograr sus objetivos ya que el hecho ser hoy el senador, le abre muchas puertas para poder responder a la confianza de la gente y crear leyes que en verdad be-neficien a Quintana Roo.

Pertenecer al Partido de la Revo-lución Democrática (PRD), represen-tó para García Zalvidea, la oportuni-dad de crecer en el ámbito político y lograr sus aspiraciones políticas, luego de incursionar y ser miembro activo del PAN, del cual renunció pú-blicamente.

Al perredista José Luis Máxi-mo, el sinuoso y resbaloso campo de la política, (como él lo llama), lo tomó por sorpresa, pero la libró con éxito, ya que no le pesa ser hermano del ex alcalde benitojua-rense, Juan Ignacio García Zalvi-dea, alías Chacho.

Con tristeza, relató que en Can-cún, se cometieron graves errores, y las lecciones muy duras que gente como Gregorio Sánchez Martínez, ex alcalde de Benito Juárez, tuvieron que aprender, pero encerrado en el penal de Nayarit, por presuntos vín-culos con el crimen organizado y nar-cotráfico.

P.- ¿Le pesa el nombre de Juan

Ignacio García Zalvidea alías Chacho?

R.- Nooo, para nada, al contrario,

él ha apoyado por ahora al PRI, tiene opiniones diferentes a la mía, pero como siempre digo, que cada quien asuma su responsabilidad, él viene de un proceso legal muy complicado, no perdamos de vista que el PRI y el gobernador Joaquín Hendricks lo me-tieron a la cárcel, por el presunto deli-to de peculado, no sabemos qué tipo de presiones tuvo que soportar Juan Ignacio, para apoyarlos en el proceso electoral pasado.

P.- ¿Le ocasionó conflictos, las acciones de su hermano a favor

del PRI en el proceso pasado?R.- No, yo no vi ningún conflicto,

siempre dejé bien clara mi postura a favor del PRD, recordemos que en la elección pasada el “Chacho” no apo-yaba a Greg (Gregorio Sánchez), en-tonces cuando vino el líder nacional, Leonel Cota Montaño me cuestionó “Bueno, tú qué, estás con tu herma-no o qué? Y yo le dije, “No yo tengo mi obligación pero con el PRD, una cosa son las opiniones políticas de mi hermano y otra el compromiso que tengo con mi partido”.

P.- ¿Es miembro activo del PRD, cumple con todas sus res-ponsabilidades como militante?

R.- Sí, claro, tengo más de dos años de ser afiliado en el Partido de la Revolución Democrática, y como militante cubro todas mis cuotas.

P.- ¿Cómo es la relación con los perredistas?

R.- Es muy buena, tengo muy bue-na comunicación con el senador Car-los Navarrete Ruiz y Jesús Ortega.

P.- ¿Usted no será camaleóni-co como su hermano Chacho?

R.- Dicen que más pronto cae un hablador que un cojo, pero, para mí un partido político, bueno dos, es más que suficiente, porque recorde-mos que fui miembro del PAN.

El senador José Luis Máximo García Zalvidea, explicó, que la al-ternancia en Quintana Roo, llegó en el momento justo, al existir las con-diciones necesarias para que la gen-te tome conciencia en las próximas elecciones de quienes sí cumplieron sus compromisos y tenga un punto de comparación que les permita emi-tir un voto razonado en los próximos comicios.

P.- ¿Tardó la alternancia en llegar a Quintana Roo?

R.- No, yo creo que es un proceso que se está dando, se logró en los mu-nicipios, aún falta a nivel estatal. Y es importante hacer un reconocimiento a la gente para que siga votando de esa manera porque es algo que ya no se podía postergar.

P.- ¿Las alianzas ayudaron para que se diera la alternancia en cinco de nueve municipios?

R.- Sí, la gente decidió que se vo-tara de esa manera, que funcionaran las coaliciones en Quintana Roo, en particular la unión del PAN y del PRD para que no sea gobierno de “coli-sión, sino de coalición”.

P.- ¿Qué se necesita para que la oposición retenga los munici-pios que ganó?

R.- Apoyar a nuestros presidentes municipales, al señor Julián Ricalde Magaña aquí en Cancún, a Trini, en Lázaro Cárdenas, a Hugo en Isla Mu-jeres y a todos los demás aliancistas que ganaron. Y que la gente valore en base al desempeño si valió la pena o no votar por ellos.

P.- ¿Qué podría truncar el triunfo de un estado joven como Quintana Roo?

R.- La soberbia de un gobernante, Borge debe de tener madurez, no se

El senador perredista asegura que no sabe qué tipo de presiones tuvo que soportar Juan Ignacio (Chacho) para apoyar al PRI, en las pasadas elecciones, luego de que el ex gobernador Joaquín Hendricks Díaz lo metió a la cárcel por presunto peculado.

Sin embargo, se pone a las órdenes del gobernador electo, Roberto Borge, “Para lo que haga falta, en lo que yo pueda colaborar en esta nueva etapa del estado de Quintana Roo, podrá contar conmigo”.

Enero, 2011Quintana Roo

www.quintanaroografico.com

6

debe dejar llevar por el canto de las sirenas de que “Eres los máximo, no les hagas caso” porque ya te-nemos muchos antecedentes en Cancún de peleas terribles de presidentes municipales y gobernador, y todos sufrimos las consecuencias de las disputas.

Insisto, es una muy buena oportunidad para el diálogo constructivo y que por favor el señor Borge no vaya a caer en el error de utilizar el presupuesto como un tema de pre-sión para lograr objetivos determinados en los municipios.

P.- ¿Qué faltaría para que en Quintana Roo la alternancia no signifique un problema?

R.- Que también llegue al Congreso del Estado, porque si bien ya llegó la alternan-cia en muchos municipios, el Congreso del Estado “sigue siendo mayoritariamente del partido del gobernador”, entonces los dipu-tados locales también tienen una grave res-ponsabilidad y muchos vamos a estar pen-dientes de que no haya un uso faccioso de los recursos que vayan a utilizar.

José Luís García Zalvidea, senador del estado de Quintana Roo, confió que las condiciones le permitan a Quintana Roo, no sólo tener un gobernador joven, sino también una administración que apoye a la pobla-ción sin tintes políticos, ni intereses de ningún tipo.

P.- ¿Tendrá Quintana Roo, un gobierno es-tatal democrático?

R.- Mmm, Es un panorama interesante, des-de diferentes puntos de vista, Si, si lo habrá, de-seo que el señor Borge haga un buen trabajo, yo creo que lo puede hacer, si se aplica, si hay diálogo con los cinco alcaldes de oposición, ya que Quintana Roo necesita un gobernante más comprometido en cuanto a seguridad y otros te-mas prioritarios, que sólo se resuelven si hay un verdadero gobierno democrático.

P.- ¿Cree que haya algo que impida a Ro-berto Borge trabajar con ayuntamientos de oposición?

R.- Creo, que él, tendrá siempre el estigma de que su principal candidato opositor fue eliminado de la contienda faltando un mes e inclusive él, es un

damnificado por esa maniobra jurídica, de hacer a un lado, a nuestro amigo Greg (Gregorio Sánchez), entonces él tiene ese doble acicate o esa motiva-ción adicional, de legitimarse con la gente y tendrá que ganarse el respaldo popular, que le fue regatea-do de alguna manera por gentes que votamos por otro candidato.

P.- ¿Considera que Roberto Borge pagará un costo político por la forma en la que llegó a la gubernatura?

R.- Ya lo está pagando, y ya lo asumió, pero creo que lejos de pagar un costo político, el tiene en sus manos la oportunidad de hacer un buen trabajo, a

esto le puedes dar dos lecturas o una crisis o una oportunidad, el llega con el elemento en contra de que su adversario más fuerte lo hicieron a un lado, esa es una realidad, mucha gente no olvidaremos eso por mucho tiempo, entonces él tiene un com-promiso en forma particular para hacer un buen trabajo y revertir las críticas.

P.- La juventud de Roberto Borge ¿Será un problema para que pueda gobernar con madurez?

R.- No, ojalá que no, es muy importante que se rodee de personas capacitadas, él es un hombre joven, no tiene una gran experiencia en el tema político, ósea a Roberto Borge hace dos años, na-die lo conocía, apenas tiene que darse a conocer, entonces es importante que su juventud sea apo-yada de alguna manera por consejeros capaces, destacados, con experiencia y no necesariamente de un solo grupo político, sino de varias tendencias políticas.

P.- ¿Usted, podría trabajar con Roberto Borge, aún en las condiciones en la que llegó?

R.- Sí, me pongo a las órdenes de Roberto Bor-ge, para lo que haga falta, en lo que yo pueda cola-borar en esta nueva etapa del estado de Quintana Roo, podrá contar conmigo.

Quintana Roowww.quintanaroografico.com

7Enero, 2011

La Alianza de Ciudadanos de Quinta-na Roo (ALIDECQ), en el 2010 logró sus metas al respaldar a cientos de familias quintanarroenses en una situación frágil, que en su momento acudieron en busca de superación y apoyo en la Asociación Civil, que se buscará hacer más eficiente en el 2011.

Concepción Fajardo Muñoz, expresó que ALIDECQ, durante el transcurso

del año buscó que la ciudadanía accediera a diversos progra-

mas de apoyo como capa-citación para el trabajo,

educación, salud, aseso-ría jurídica y activida-des recreativas entre otros.

La ex diputada lo-cal, enfatizó que se centraron en efectuar

un trabajo organizado y objetivos muy concre-

tos de superación sin ex-cepción alguna en diversas

partes de las zonas populares de Cancún.

Fajardo Muñoz destacó, que la capaci-dad de las mujeres cada día está más a la vanguardia y en consecuencia ALIDECQ en su mayoría está integrada por mujeres convencidas que juntas, mediante la pre-paración de capacidades seguirán abrien-do brecha.

Aclaró, que para ALIDECQ es impor-tante cualquier pretexto para reunirse ya que el calor familiar que propician even-tos sociales, celebraciones especiales como día del niño y posadas navideñas, son una oportunidad para no conformar e ir por más en el 2011.

• L A V O Z D E T O D O S

Enero, 2011Quintana Roo

www.quintanaroografico.com

8

Madrid, España, Enero del 2011.- Con éxito y buenas ex-pectativas para los destinos del Caribe Mexicano, cerró la edición 2011 de la Feria Inter-nacional de Turismo (Fitur) en esta capital española, manifestó el gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto.

“Recibimos buenas noticias de los participantes de nuestro estado en este evento y espera-mos que las próximas tempora-das sean exitosas, con una bue-na afluencia turística”, declaró el mandatario.

De acuerdo con los reportes, el pabellón del Caribe Mexicano fue de los más visitados en la fe-ria por los mayoristas y turiste-ros europeos.

“Hay un buen augurio y espe-ramos buenos resultados”, dijo González Canto, quien acudió al evento por última vez como go-bernante.

Asimismo, agregó que “es sa-tisfactorio saber que a pesar de los problemas seguimos siendo de los destinos que no sólo se mantienen, sino tienen un cre-cimiento”.

González Canto sostuvo per-manente contacto con los repre-sentantes de los Fideicomisos de Promoción Turística de la en-tidad, durante los días que duró el evento, que fue del 19 al 23 de enero.

Conviene señalar que el Gobernador encabezó la dele-gación quintanarroense, que estuvo integrada también por la secretaria estatal de Turis-mo, Sara Latife Ruiz Chávez; el

presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Rodrigo de la Peña; el director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún, Jesús Almaguer Sala-zar; el alcalde de Cozumel, Juan Carlos González Hernández, y los presidentes de los Fideico-misos de Promoción Turística

de Quintana Roo.Además de participar en la

inauguración del magno evento, González Canto hizo un recorri-do por los stands, acompañado de la secretaria federal de Tu-rismo, Gloria Guevara Manzo; la directora general del Fondo Nacional del Fomento al Turis-

mo (FONATUR), Rosa Adriana Pérez Quesnel, entre otras per-sonalidades.

De igual forma, durante la Fitur el Gobernador de Quin-tana Roo sostuvo reuniones de trabajo, con empresarios e in-versionistas españoles, quienes manifestaron su interés para continuar con el crecimiento de la infraestructura turística en la entidad, al reconocer el trabajo y el apoyo brindado por el man-datario durante los últimos seis años.

Asimismo, González Can-to realizó importantes citas de negocios con mayoristas, tour operadores y directivos de agen-cias internacionales, para seguir promocionando los atractivos de los diferentes destinos turís-ticos del Caribe Mexicano.

Buenas expectativas para el Caribe mexicano confirma: FGC

CIERRA CON ÉXITO FERIA DE INTERNACIONAL DE TURISMO (FITUR)

• L A V O Z D E T O D O S

Quintana Roowww.quintanaroografico.com

9Enero, 2011

POR RUTH SANSORES

Entrevistada en su casa de descanso de Puerto Juá-rez, en donde hay fincado un segunda residencia por la necesidad de que sus hijos asistan a la escue-

la, la alcaldesa electa de Lázaro Cárdenas, “Trini” como la llaman sus amigos, deja en claro que en su hogar y en el Palacio Municipal, la última palabra la tiene ella.

LA DECISIÓN FINAL LA TOMARÉ YO, NO JOSELÍN

P.- ¿Imaginaste alguna vez, ser presidenta del municipio que te vio nacer?

R.- No, yo sabía que la vida tenía muchas cosas prepa-radas para mí, que iba a tener éxito, porque soy una mu-jer que siempre lucha contra las adversidades, pero nunca pensé que llegaría a encabezar el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas.

P.- ¿Integrarás a tu esposo Joselín Ávila Correa en tu gabinete?

R.- Si él quiere, claro que sí, yo le ofrecí encabezar el DIF, como es lo normal, pero no quiere, el dice que una mujer debe estar al frente porque tienen mayor sensibi-lidad para los problemas que ahí se presentan, yo le pedí como en su momento él lo hizo, que me ayudara pero como gestor, para bajar los recursos de la federación a beneficio de las clases marginadas, ya que tiene mayor experiencia al respecto porque yo estaré ocupada en otras funciones.

Hasta ahora, su única respuesta es que no estará conmi-go en la administración.

P.- ¿Será un obstáculo en tu administración tener a Joselín Ávila Correa, un ex candidato a la presiden-cia municipal de Lázaro Cárdenas, como tu esposo, influirá en ti?

R.- Para nada, será todo lo contrario, ya que siempre fui su brazo fuerte y ahora él será el mío, yo tomaré en cuenta su opinión como esposo, ya que dormimos juntos, pero después de un análisis minucioso, la decisión final la tomaré yo, no Joselín, porque él no se mete, nos respeta-mos mucho.

P.- ¿Consideras difícil ser alcaldesa, esposa y ma-dre?

R.-No lo creo, nos ajustaremos, mis hijos están acos-tumbrados a que me levante a las cinco de la mañana a preparar todo lo que tiene que ver con su ropa y mi mamá ocuparse de su lonche, para llevarlos a tiempo a la escuela en Cancún y después de 10 horas de clases y actividades recreativas voy por ellos, ya que sólo en casos extremos va mi mamá o mi hermano, que viven cerca de la casa que tenemos en Puerto Juárez, donde mis bebés esperan a Jo-selín o a mí.

EL VOTO VERDE, SE PERDIÓ POR LA DIVISIÓN

P.- ¿Por qué el PRI perdió el voto verde, en Lázaro Cár-denas?

Historias de vida

A LA TERCERA FUE LA VENCIDA PARA EL MATRIMONIO ARGÜELLES-ÁVILA

Trinidad Argüelles, Profeta en su Tierra

La alcaldesa electa

de Lázaro Cárdenas,

Trinidad Argüelles,

nunca se imagino

dirigir la tierra

que le vio nacer

y donde inició la

conformación de

una familia a lado

de Joselín Ávila

militante del PAN,

que le guío por los

difíciles caminos de

la política

• L A V O Z D E T O D O S

Enero, 2011Quintana Roo

www.quintanaroografico.com

10

La alcaldesa electa de Lázaro

Cárdenas, Trinidad Argüelles, nunca se imagino dirigir

la tierra que le vio nacer y

donde inició la conformación de una familia a lado

de Joselín Ávila militante del PAN, que le guío por los difíciles caminos

de la política

R.- La división y el pobre poder de con-vencimiento que ha tenido el PRI, ya que trienio, tras trienio, dicen y hacen lo mis-mo. La gente ya estaba muy harta, de un partido venido a menos, la gente pedía a gritos un verdadero cambio.

R.- ¿Se acabó el clientelismo?P.- Por su puesto, el PAN estaba pre-

parado para enfrentar el clientelismo, ya la gente no se deja en ganar con una des-pensa, las dádivas monetarias, los regalos o láminas, las promesas y compromisos, que nunca se hicieron en realidad, ya que en estos tiempos ya no son un factor de triunfo.

P.- ¿La mujer influyó en tu triunfo?R.- Claro que sí, a ellas ya las había

convencido que era la mejor opción, pero aún me faltaban los hombres, ellas conven-cieron a sus maridos; entonces aproveché para expresarles que comprendía sus las necesidades, que tienen en su casa, por-que también lo soy mujer y además tengo hijos, por lo tanto, desde la presidencia municipal siempre les daría su lugar y les dejé en claro que si el hombre estaba for-talecido con un empleo, la familia no sólo se unirá, sino también florecerá.

P.- ¿Por qué ganó el PAN en Lázaro Cárdenas?

R.- Por varios factores, el primero gra-cias a mi esposo Joselín, el abrió brecha, no me siento mal por decirlo, segundo, porque era una buena candidata, tercero ahora sí, tuvimos una estructura que noso-tros formamos y heredamos al PAN.

SOY UNA MUJER DINÁMICA

María Trinidad García Argüelles, alcal-desa electa de Lázaro Cárdenas, explicó que su motor siempre fue su deseo de su-peración, para demostrar que es capaz de desenvolverse en el ámbito que le asignen, como en su momento lo hizo en Mérida, en el banco Comermex.

P.- ¿Cambió tu vida una vez que te casaste, se acabaron tus metas, tus

• L A V O Z D E T O D O S

Quintana Roowww.quintanaroografico.com

11Enero, 2011

sueños y te dedicaste sólo a las labores del hogar?

R.- Cambio mucho, pero para bien, porque tengo una pareja con quien compartir todo, por él dejé mi trabajo y lo apoyé en su deseo de arriesgarse en emprender un negocio propio, que adquirió con la venta de todas sus posesiones. Entonces, además de la casa, lo apoyaba en las ventas de jarabes concentrados de horchata, tama-rindo y jamaica.

P.- ¿Te gustó más el área em-presarial, que el del hogar?

R.- Ambas cosas me gustaban, pero no niego que me atrapó el ámbito empresarial, hacer cre-cer el negocio, soy una mujer muy dinámica, emprendedora y a pesar de mi embarazo a mis 21 años, no me conformé.

Era un panorama diferente, que prometía mucho porque con la compra de una máquina proce-sadora de concentrados, podía-mos surtir los pedidos en todo el estado y a pesar de las consecuen-cias que dejó la crisis del 95, nos iba bien, ya que buscamos mejorar la fórmula del producto, que nos dejó buenas ganancias y la oportu-nidad de abrir el negocio de una purificadora de agua.

Trinidad García Argüelles, embarazada y sin el respaldo de su madre, quien también tenía que trabajar para sacar adelante a sus demás hijos, se abrió paso de la mano de su esposo, quien la apoyaba no sólo en sus metas per-sonales y de mujer, sino también en las labores del hogar ya que de acuerdo a las propias palabras de la hoy alcaldesa de Lázaro Cárde-nas, son -un equipo perfecto-.

P.- Al sentirte realizada en el ámbito de pequeña empre-saria, como mujer y esposa, ¿Qué te hizo incursionar en la política?

R.- Joselín, mi esposo y la satis-facción de ver que sí se puede ayu-dar a la gente de las 36 comunida-des cuando se quiere, sin necesidad de un cargo o puesto político, ya que mi mayor satisfacción fueron los pri-meros proyectos productivos, que consistieron en la creación de una carpintería que todavía existe, en la comunidad de San Francisco y de una llantera en la Esperanza.

P.- ¿Cuándo se identificó contigo la población de Lázaro Cárdenas?

R.- En la segunda postulación de Joselín, cuando perdió la elec-

ción por la presidencia municipal me pidió que lo apoyara con proyectos pro-ductivos, lo hice a través de una cooperativa de apoyo social sin tintes polí-ticos, inte-grada por comisaria-dos ejidales que se llama “Porque tú lo necesitas”, que te-nía el fin de beneficiar a las personas que seguían bus-cando a mi marido, aunque el pro-ceso electoral ya había acabado.

P.- ¿En qué momento la gen-te y tu partido te vio como una opción para la presidencia mu-nicipal de Lázaro Cárdenas?

R.- La gente, creo que fue des-pués de trabajar en la cooperativa

y Asociación Civil “Porqué tú lo necesitas”, ya que lo hi-

cimos sin ningún interés político,

no había elec-ciones, no había nin-gún pro-ceso en puerta.

A d e -más mi es-

poso había perdido, en-

tonces me dedi-qué a trabajar con

la población para su beneficio personal, y eso a ellos

les gustó, aún más a mi partido, que después de la tercera derrota como candidato de mi esposo, vio en mí la oportunidad y las condiciones de elegirme como abanderada.

P.- ¿Fue fácil para ti ser la

candidata del PAN?R.- No de ninguna manera, si bien

llegué a la postulación de forma na-tural, sin buscarlo, no fue fácil ser la candidata, porque empezaron las in-trigas, la guerra sucia ahora no sólo contra Joselín, sino hasta contra mí y lo peor fue cuando llegaban llorando mis tres hijos, porque en la escuela se burlaban de ellos y les decían que sus padres eran unos fracasados, perde-dores y cosas que dañan la integridad de un menor.

P.- ¿Qué hiciste para proteger a tus hijos?

R.- Puse tierra de por medio, como madre siempre preferí traer-los conmigo, en cada tiempo libre que tenían se iban conmigo a las co-munidades y mientras yo hablaba de proyectos productivos ellos se iban a jugar con los menores del lugar, an-tes y después de que mi partido pu-siera los ojos en mí, ellos siempre me acompañaron, pero en el momento que las agresiones verbales subieron de nivel, decidí enviarlos a una escue-la de Cancún, que está a una hora de Lázaro Cárdenas.

n María Trinidad García Argüelles, nació y creció en la comunidad de Solferino, Lázaro Cárdenas, es hija de la holboxeña, Rosa Nery Argüelles Quintal y del finado Herón García, y es madre de Miranda de 10 años, Sabine de seis y Aarón de 13 años de edad.

nEn su infancia tuvo la necesidad de cursar su educación básica, situación que la hizo emigrar durante ocho años en Morelia, Michoacán, lugar de origen de su padre, empero la muerte de Herón García, truncó y cambió drásticamente sus planes.

nAún cuando la pérdida de su padre nubló su panorama, logró salir adelante y decide estudiar una carrera técnica en la ciudad de Mérida, con el apoyo de su madre Rosa Nery Argüelles Quintal.

nSu deseo de triunfar, a pesar de las adversidades que encontró en el camino laboral, la llevó a lograr sus metas y a encontrar a sus 16 años de edad a quien sería el amor de su vida, Joselín Ávila Correa, con quien años más tarde retornó a su lugar de origen para radicar en Kantunilkín, cabecera del municipio de Láza-ro Cárdenas.

nA sus 20 años, Trinidad tenía un sendero lleno de oportunidades, sin embargo decidió casarse con su no-vio Joselín Ávila Correa en un acto romántico, en la Isla de la Pasión, ubicada en Holbox, donde sellaron su compromiso para formar una familia e iniciar una ruta empresarial y política rumbo al éxito.

• L A V O Z D E T O D O S

Enero, 2011Quintana Roo

www.quintanaroografico.com

12

El Presidente de la Re-pública, Felipe Calde-rón Hinojosa, agrade-ció al diputado federal,

Carlos Joaquín González el im-pulso legislativo al gobierno fe-deral en materia turística, en el marco de la inauguración de la Convención Nacional de Turis-mo 2011, organizada por la Con-federación de Cámaras Naciona-les de Comercio y Servicios de Turismo (Concanaco-Servytur).

Ante empresarios, titulares de diversas Cámaras de Comer-cio del país y organismos turís-ticos, Felipe Calderón declaro 2011 como el Año del Turismo en México y anunció la firma del Acuerdo Nacional Turístico.

Carlos Joaquín comentó a pro-pósito del reconocimiento del primer mandatario nacional que para este 2011 el presupuesto de egresos aprobado registrará un incremento global del 24 por cien-to al Ramo 21 respecto de 2010 equivalente a casi 5 mil millones

de pesos, de los cuales 1 mil 680 millones de pesos irán a proyec-tor turísticos de estados y muni-cipios. Entre ellos, Quintana Roo quedó a la cabeza con una asigna-ción de 110 millones de pesos.

Agregó que en la Comisión de Turismo de la Cámara de Di-putados que preside se trabaja en programas estratégicos que permitirán reforzar acciones para lograr la profesionalización del sector turístico del país y elevar su competitividad en esta materia, aunado a la creación de normas jurídicas que gene-ren las condiciones necesarias para atraer mayor inversión y generación de empleos.

La Secretaria de Turismo fe-deral, Gloria Guevara, también expresó su reconocimiento al desempeño de la actual legis-latura, lo que permitió que du-rante 2010 se alcanzaran cifras históricas.

Respecto al lanzamiento de la segunda etapa de la campa-

ña Hablemos Bien de México, anunciado por el presidente de la Concanaco-Servytur, Jorge Dávi-la, Carlos Joaquín resaltó la im-portancia que representa hablar y actuar bien por el país en el que vivimos, dado que el turismo ha

demostrado ser la gran alterna-tiva para México, no sólo como detonador del crecimiento econó-mico, sino como palanca de desa-rrollo regional y nacional, para elevar la calidad de vida de los mexicanos.

Felipe Calderón destacó el trabajo y resultados del legislador federal al frente de la Comisión de Turismo

La Secretaría de Turismo federal tendrá cifras históricas en materia presupuestal, gracias a las gestiones de los diputados, apuntó el primer mandatario de la República

Reconoce el Presidente de MéxicoAl diputado federal Carlos Joaquín

Quintana Roowww.quintanaroografico.com

13Enero, 2011

Playa del Carmen.- El pre-sidente de la Comisión de Capacitación Elec-toral y Comunicación

Social del Instituto Electoral de Quintana Roo, el Consejero Mario Aguilar Laguardia, informó que en este año el Ieqroo implementará nuevos mecanismos para lograr un mayor acercamiento con la sociedad, y en particular con los jóvenes, con concursos de foto-grafía en tu celular y festivales de rock, el uso de Internet, redes so-ciales y una radio en línea, la cual ya se encuentra en fase de prueba.

Aguilar Laguardia mencionó que los resultados de la última jor-nada del 4 de julio del 2010, arro-jaron una baja participación de la ciudadanía, ya que, por ejemplo, en la elección de Gobernador, el abs-tencionismo registró un 55.65 por ciento, es decir, votaron 375 mil 636 ciudadanos, de una lista nomi-

nal de electores de 846 mil 982.El Consejero Electoral del

Ieqroo mencionó que como par-te de las estrategias de este año para promover la cultura cívico democrática en el Estado, el Ie-qroo incluyó en su Programa Operativo Anual 2011 acciones que permitan un acercamiento di-recto con los ciudadanos, en par-ticular con los jóvenes y sectores que anteriormente no habían sido considerados.

Mario Aguilar Laguardia indicó

que fueron programados además proyectos de alto impacto social, acorde con las condiciones tecno-lógicas y sociales de la actualidad, como lo son el uso de la Internet y otras alternativas de la comuni-cación que permitan disminuir la apatía y el desinterés de los jóve-nes por los procesos electorales.

Detalló que ya está en funcio-namiento la radio en línea, a la cual se puede ingresar a través de la página del Instituto Electoral de Quintana Roo www.ieqroo.org.

mx; allí, dijo, no sólo se abordan temas electorales, sino que se habla de todo tipo de asuntos de cultura general, música y entrete-nimiento, con un lenguaje adecua-do para los jóvenes.

A estas acciones, comentó el Consejero Electoral, se le suma-rán las que se diseñen tomando en cuenta las sugerencias de los jóvenes que manifestaron en las 35 mil encuestas que se aplicaron en bachilleratos, escuelas de ni-vel medio superior y superior de todo el Estado.

Se han nombrado enlaces en-tre el IEQROO y las universida-des para mantener un vínculo de comunicación entre el Órgano electoral y los estudiantes, lo an-terior para desarrollar acciones conjuntas que les permitan a los jóvenes involucrarse en asuntos político electorales; además de que se continuará el programa de “Democracia en tu escuela”, el cual busca incentivar el interés de los estudiantes de nivel medio en los asuntos electorales, mediante la organización de las elecciones de sus representantes.

Busca el Ieqroo mayor acercamiento con jóvenes

Enero, 2011Quintana Roo

www.quintanaroografico.com

14

Chetumal, Q. Roo Enero de 2011.- La pequeña Karol Mi-chael Molar Vega de 4 años de edad, fue la afortunada en ser la visitante número

50 mil del parque temático Bioniverzoo, motivo por el cual el presidente municipal de Othón P. Blanco, Andrés Ruiz Morcillo y su esposa, la titular del Dif Municipal, María Antonia Hernández de Ruiz le hicie-ron entrega de varios regalos, entre ellos una membrecía anual de acceso gratuito al parque.

La pequeñita, es originaria del muni-cipio de Felipe Carrillo Puerto y llego al parque acompañada de padres Reyna Ga-briela Vega Calderón y Julio Cesar Molar Vega así como su hermanita Juliana y su abuelita Edith Pérez Cruz; que vinieron a la capital para visitar a sus familiares y co-nocer el parque temático pues aseguraron que desde su apertura “habían escuchado de él y tenían muchas ganas de visitarlo”.

Por su parte el primer edil, se manifes-tó muy contento por la respuesta de la ciu-dadanía pues destacó que en menos de 45 días recibieron más de 50 mil visitas, “lo cual no queríamos que pasara desapercibi-do, en primer lugar por esta aceptación de la gente y en segundo como una agradeci-miento a ella” apuntó.

Agregó que le da mucho gusto ver cómo a este parque viene familias integradas, conformadas por padres, hijos y a abueli-tos y que particularmente el visitante 50 mil sea una niña que llegó del municipio de Felipe Carrillo Puerto, junto con sus papas a disfrutar del parque.

Lo que indica que este parque tiene una presencia regional y que poco a poco va tomando espacios, hecho que dijo, nos enorgullece y por el que seguiremos trabajando para que sea un elemento de identidad y orgullo para los othonenses, para que vengan a recrearse en familia, expresó el munícipe.

Por otra parte Ruiz Morcillo, señaló que este tipo de promociones y festejos se realizarán de manera continua, por lo que se espera que se repita este evento al ingresar el visitante número 100 mil.

Entre los premios que obtuvo la carri-lloportense por haber sido la visitante nu-mero 50 mil se encuentra un paquete VIP de visita al parque para ella y diez acom-pañantes, que incluye la entrada gratis, y el acceso a la obra “Yumaka”, así como pa-quetes escolares, playeras y gorras.

A menos de 3 meses Biouniverzoo recibe a su visitante número 50 mil

Niña carrilloportense de 4 años, afortunada ganadora

Quintana Roowww.quintanaroografico.com

15Enero, 2011

Chetumal, Enero del 2011.- La Diputación Permanente del Con-greso del Estado emitió la con-vocatoria para la realización de un período extraordinario en el que se atenderán un total de 12 ini-ciativas, entre ellas reformas a la Constitución Política del Estado para el establecimiento de juicios orales en Quintana Roo en las ma-terias penal y familiar.

De acuerdo a la convocatoria, el período extraordinario de se-siones iniciará el próximo lunes 31 del presente mes en punto de las 19:00 horas, y será el jueves 27 de enero a las 12:00 horas, cuando se realice la sesión previa para la elección de la mesa direc-tiva para ese período.

En entrevista, el presidente de la Gran Comisión y de la Diputación Permanente del Congreso del esta-do, Luis González Flores, explicó que en el período extraordinario se-rán atendidos un total de 12 inicia-tivas que la Legislatura ha recibido y que requieren de atención de los legisladores dada su trascendencia.

Y es que, dijo, se atenderán tres iniciativas presentadas por el gobernador del Estado, Félix González Canto, para reformar la Constitución Política de la en-tidad a fin de establecer en Quin-tana Roo los juicios orales.

Con la reforma que se plantea a la carta magna de Quintana Roo, se estaría avanzando significativa-mente en materia de juicios ora-les, pues aunque existe un plazo de hasta ocho años para que en-tre en vigor la aplicación de los juicios orales, según la reforma constitucional federal; en Quinta-na Roo estaríamos avanzando sig-nificativamente al atender en esta legislatura la homologación de la norma federal con la local, en esa materia.

“El plazo para la aplicación de los juicios orales vence en el 2016; pero en Quintana Roo ten-dríamos un gran avance al ade-cuar las normas locales desde ahora”, expresó.

Entre las iniciativas que serán atendidas en el período extraor-dinario convocado se encuentran reformas y adiciones a los decre-tos 403 y 404, que contienen la Ley de Ingresos y el Presupues-to de Egresos del Gobierno del Estado de Quintana Roo para el ejercicio fiscal del 2011, con la fi-nalidad de hacer los ajustes nece-sarios relativos a la contratación

de deuda pública que el Congreso autorizó al Ejecutivo a fines del año pasado.

En esos mismos términos se atenderá una iniciativa planteada por el Ayuntamiento de Otón P. Blanco con relación a la Ley de In-gresos del propio municipio para el ejercicio fiscal del 2011.

Además y con la finalidad de modernizar y ajustar al Poder Judicial con la aplicación de los juicios orales, se atenderá una

iniciativa planteada por el Eje-cutivo del Estado para reformar, adicionar y derogar una serie de articulados de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la entidad y del Código de Procedimientos Civiles de Quintana Roo.

Otro de los asuntos que serán ventilados en el período extraor-dinario de sesiones de la actual Legislatura es la solicitud de auto-rización presentada por el Ayun-tamiento de Othón P. Blanco para

que se concesione a la empresa Avances Lumínicos Pus, S. A. de C.V. hasta por un plazo de 15 años, la instalación, mantenimien-to y sustitución de las luminarias para el alumbrado público.

Así mismo, una solicitud de autorización para que la comuna de Cozumel concesione el uso de la vía pública para la instala-ción de parabuses con mupis de publicidad en la isla con el mis-mo nombre.

Atenderá un total de 12 iniciativas, entre ellas los juicios orales

Abre el Congreso período extraordinario

Enero, 2011Quintana Roo

www.quintanaroografico.com

16

Con el objetivo de impulsar en los jóvenes el interés por la cien-cia y la tecnología, el presidente municipal de Solidaridad, Román Quian Alcocer, firmó un convenio de colaboración con el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (COQCyT), e inaugu-ró la Casa de la Ciencia en el Cen-tro Comunitario del Ejido.

Este convenio permitirá tra-bajar de manera coordinada para apoyar e impulsar proyectos de interés científico y tecnológico en los jóvenes solidarenses que bus-can la oportunidad de sobresalir en este ámbito.

Durante este evento, Quian Alcocer señaló que este esfuerzo en conjunto entre Gobierno Esta-tal y Municipal, abre una ventana para la transformación de ideas y de un camino hacia la competiti-vidad.

“La ciencia y la tecnología representan importantes ven-tajas y beneficios económicos para los países que se han ocu-pado de su desarrollo, por lo que debemos contar con espe-cialistas, personas capacitadas que permitan el desarrollo e invención de nuevas tecnolo-gías”, enfatizó.

Quian Alcocer expresó que Soli-daridad le abre las puertas al desa-rrollo académico, al avance cientí-fico, al impulso de nuevos talentos que pongan en alto a nuestro país.

El director general del COQ-CyT, José Antonio Hoy Manza-nilla, subrayó que tenemos una sociedad que requiere de más tecnología, por lo que se debe de dotar a las entidades de he-rramientas suficientes para el desarrollo de ideas y proyectos.

Asimismo, destacó que el Go-bierno Estatal consolidará más convenios para que se promuevan becas para nuestra juventud y pue-

dan competir a nivel nacional.Por su parte la directora gene-

ral de Desarrollo Social en Soli-daridad, Teresa Flores Grajales, indicó que la Casa de la Ciencia viene a sumarme a las acciones que el gobierno de Quian Alcocer impulsa para el desarrollo educa-tivo de la ciudad.

“Seguiremos trabajando hasta el último momento, fomentaremos el acceso a la ciencia y tecnología y haremos de nuestro municipio un lugar de más oportunidades”, acotó Flores Grajales.

Cabe destacar que la Casa de la Ciencia, estará abierta de lunes a

viernes de 8:00 am hasta las 20:00 horas, en donde los alumnos de las escuelas en nuestra localidad po-drán hacer visitas grupales.

Dicha área estará a cargo de un responsable por parte del COQCyT y de jóvenes que quieran hacer su servicio social.

Al evento asistieron el rector de la Universidad Riviera, Sergio Dorantes Galván; el rector de la Universidad Tecnológica de Playa del Carmen, Tirso Juan Ordaz Co-ral; el director del CECYTE, Pe-dro Sierra Pacheco y la subdirec-tora del Colegio de Bachilleres, Anahis Pacheco.

Solidaridad ya tiene Casa de la Ciencia

Quintana Roowww.quintanaroografico.com

17Enero, 2011

Con el arte de los alebrijes en sus manosPOR VÍCTOR GALVÁN Y KO-

NATÉ HERNÁNDEZ

ISLA MUJERES.— Él no lo sabía, pero llevaba en sus manos el don de crear se-res fantásticos.

Emilio Sosa Medina llegó a Isla Muje-res hace 35 años proveniente de Yobaín, Yucatán, un pequeño pueblo ubicado en el centro-norte del vecino estado, famo-so porque ahí reside un quiropráctico de manos mágicas, a quien para ver es ne-cesario hacer fila desde varios días antes.

En 1976, atraído como muchos otros por el atractivo que ofrecía el desarrollo de nuevos centros turísticos en Quintana Roo, arribó a Isla Mujeres con la idea de trabajar en este sector. Contaba con tan sólo 21 años, era joven e impetuoso, co-menzó a laborar y encontró rápidamente satisfacciones en su neva vida, en una isla que era aún un pequeño punto en la geografía estatal inmerso en la cotidiana tranquilidad, donde todos se conocían y se saludaban como una gran familia.

Sin embargo, en 1986 su vida dio un giro total, pues descubrió de otro artesano el fascinante mundo de los alebrijes, singulares creaciones en las que parecen mezclarse animales multi-colores con formas de reptiles, drago-nes, todo lo que la imaginación tenga la posibilidad de hacer realidad. La atracció que sintió hacia este arte fue inmediata que supo desde el primer momento que el resto de su vida lo iba a dedicar a ello, y desde entonces ha creado alebrijes originales que él mis-mo diseña.

Con ingenio y con gran belleza sa-len de su imaginación múltiples figu-ras, las cuales comercializa al turismo que arriba a Isla Mujeres. Estos seres extraños, de aires mitológicos, tienen mucha demanda y son admirados en todo el mundo, pero son buscados principalmente por turistas provenien-tes de Estados Unidos, quienes apre-cian mucho este tipo de trabajos, por la riqueza de su elaboración.

Para hacer tan complicadas figu-ras, Emilio Sosa sólo necesita material como papel maché, periódicos, pega-mento y pinturas para agregarles bri-llantes colores. Para terminar un ale-brije sencillo invierte de tres a cuatro días, pero a veces hasta una semana. Sin embargo hay trabajos mucho más elabordos en los que se ha llevado has-ta un mes e incluso todo un año. Todo depende de la complejidad del perso-naje, pero también, como todo buen artista, de la imaginación y la inspira-ción que tenga en el momento.

De esta manera se gana la vida de manera honrada, tan sólo a la espera de que algún turista, mexicano o ex-tranjero, se acerque a su humilde casa

y admire la belleza de estas figuras, para venderlas a precios accesibles y de acuerdo al material que haya utili-zado, además de que el tiempo inverti-do en crear su obra le agrega un valor muy importante, aunque muchas ve-ces no se aprecia en toda su dimensión este arte.

¿De dónde surgen los alebrijes?El alebrije es una artesanía mexicana

de reciente reconocimiento. Oficialmen-te se reconoce a Pedro Linares López como su inventor, en el año de 1936, en la ciudad de México.

Surgió derivado de la cartonería, una técnica utilizada para la elaboración de piñatas y judas, que consiste en el mode-lado del papel, por lo regular periódico con cartón. La técnica utilizada para los alebrijes es con una estructura de alam-bre o de carrizo, la modelación con papel y cartón, diferentes técnicas de acabado y pintado.

Pedro Linares López cuenta que, es-tando muy enfermo, al borde de la muer-

te, soñó que estaba en un bosque donde vio a estos seres que lo acompañaban en su camino de regreso a la conciencia y también escuchó un grupo de criaturas gritando: “Alebrijes”, “Alebrijes”, de ahí que usara esta palabra para nombrar a las figuras que vio.

De acuerdo a su relato, los animales eran de extrañas figuras y colores, con alas, cuernos, colas, colmillos y demás. Estas esculturas fueron descubiertas por sus primeros clientes, quienes eran maestros pirotécnicos, luego por la ci-neasta Judith Bronowski, quien dio a co-nocer a nivel mundial la historia de los alebrijes y al maestro Pedro Linares Ló-pez, a través de un documental que ella misma produjo y dirigió.

Pedro Linares recibió el Premio Na-cional de Ciencias y Artes 1990, por su gran trayectoria artística y por haber creado los alebrijes. En la actualidad los hijos y nietos de Linares, asi como miles de cartoneros como Emilio Sosa Medina en Isla Mujeres, continúan manteniendo viva esta tradición mexicana.

Hay una segunda versión sobre el origen de los alebrijes, la cual señala que el pintor mexicano José Antonio Gómez Rosas, apodado El Hotentote, en su paso por la Academia de San Car-los, en donde se organizaba anualmen-te un baile de máscaras, se le pidió una serie de telones, por lo que encargó a su cartonero Pedro Linares que hicie-ra una nave y un alebrije. Ante esta petición Linares le preguntó al pintor cómo hacerlo, a lo que éste le contes-to: toma un Judas, y ponle cola y alas de murciélago. En las pinturas de El Hotentote frecuentemente aparecen figuras zoomorfas y fantásticas, en las que se combinan partes de reptiles, aves, anfibios, insectos y mamíferos, al igual que diferentes épocas y estilos.

ALEBRIJES DE MADERAEl tallado de madera es una tradición

ancestral de los zapotecas, la cual llega a su máxima expresión con la elaboración de figuras de madera que sólo en años recientes adoptarian el nombre de alebri-jes; piezas irreales y mágicas salidas de la imaginación del artesano oaxaqueño. Muchos hogares rurales en Oaxaca han prosperado en las últimas tres décadas a través de la venta de este tipo de figu-ras pintadas de vivos colores, talladas en madera.

Se dice que Linares era originario de Oaxaca, y durante las visitas de familiares demostró el diseño que estaba haciendo en la Ciudad de México. El primero en copiar las formas y colores fantásticos fue Manuel Jiménez, quien comenzó a elaborar las figuras talladas en madera de copal, en lugar de utilizar papel.

• L A V O Z D E T O D O S

Enero, 2011Quintana Roo

www.quintanaroografico.com

18

• L A V O Z D E T O D O S

LA SALUD, BÁSICA PARA EL BUEN DESARROLLO SOCIAL: ROBERTO BORGE

CANCÚN, Quintana Roo, Enero del 2011. —La salud es la base para el buen desarrollo de la sociedad. Por eso, garantizar que llegue a to-dos los quintanarroenses es uno de los retos que asumo y será un eje en mi plan de trabajo, manifestó el gobernador electo, Roberto Borge Angulo.

Luego de recordar que uno de sus proyectos es el de facilitar el acceso a la salud a todos los quin-tanarroenses, con instalaciones, medicamentos y personal los 365 días del año, principalmente a los habitantes de las comunida-des más apartadas, señaló que se fortalecerán medidas como los lineamientos generales para dis-tribución de alimentos y bebidas en planteles educativos de nivel básico.

—La educación alimenticia y nutricional que se enseñe en los centros educativos tendrá que re-percutir en los hogares y contribuir a tener una entidad más sana, pro-ductiva y con bajos niveles de en-fermedades causadas por mala ali-mentación y desnutrición —sostuvo al referirse a la ley que promueve

que en las escuelas se preparen y expendan alimentos y bebidas que contribuyan al sano desarrollo de los niños y jóvenes.

Al abundar sobre esa ley, que entró en vigor hace unos días con el regreso a clases de 288 mil 419 alumnos de los niveles preesco-lares, primarios y secundarios de

Quintana Roo, explicó que en su gobierno se brindará atención inte-gral a la salud en todo el Estado.

—Con más infraestructura y el mejoramiento de la existente lle-garemos a todos los rincones del Estado Quintana Roo y garantiza-remos a la población igual trato en las instituciones de salud pública —añadió.

En ese sentido, el gobernador electo de Quintana Roo hizo un reconocimiento a la actual adminis-tración, en la que se desarrolló una labor que, sin duda, ha impactado positivamente en la sociedad.

—De la mano con la sociedad continuaremos con esa estrategia, apuntalando acciones que garanti-cen una vida saludable a los quinta-narroenses, hombres y mujeres de todas las edades —finalizó.