Encuesta (Final)

9
Universidad Andrés Bello Facultad de ciencias de la Educación Magister en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educativa. Cuestionario sobre trabajo colaborativo en Escuela F-294 Palmilla Centro Profesión: Años de servicio docente Fecha: Este cuestionario está dirigido al cuerpo directivo y docente de la Escuela Municipal F-294 Palmilla Centro de la comuna de Palmilla, en el cual se implementa el programa de integración escolar para atender a niños/as con necesidades educativas transitorias y permanentes. El objetivo de este cuestionario es visualizar como se lleva a cabo el trabajo colaborativo entre docentes y profesionales de apoyo según lo establece el Decreto Supremo N° 170 /09. Instrucciones: I. Lea atentamente cada una de las preguntas que a continuación se presenta y marque una de las alternativa que más se asemeja a tu realidad de trabajo: 1. Las acciones de planificación conjunta que involucra el trabajo colaborativo implementadas por el cuerpo docente en el establecimiento educativo, según el Decreto Supremo N° 170/09, son: a.De escasa significatividad para el buen funcionamiento del grupo de estudiantes. b.Difícil de ejecutar, por la dificultad que presenta el profesorado en general, de adaptarse a las nuevas corrientes educacionales

description

ew

Transcript of Encuesta (Final)

Universidad Andrs BelloFacultad de ciencias de la EducacinMagister en Direccin y Liderazgo para la Gestin Educativa.

Cuestionario sobre trabajo colaborativo en Escuela F-294 Palmilla CentroProfesin:

Aos de servicio docente

Fecha:

Este cuestionario est dirigido al cuerpo directivo y docente de la Escuela Municipal F-294 Palmilla Centro de la comuna de Palmilla, en el cual se implementa el programa de integracin escolar para atender a nios/as con necesidades educativas transitorias y permanentes. El objetivo de este cuestionario es visualizar como se lleva a cabo el trabajo colaborativo entre docentes y profesionales de apoyo segn lo establece el Decreto Supremo N 170 /09.Instrucciones:I. Lea atentamente cada una de las preguntas que a continuacin se presenta y marque una de las alternativa que ms se asemeja a tu realidad de trabajo:1. Las acciones de planificacin conjunta que involucra el trabajo colaborativo implementadas por el cuerpo docente en el establecimiento educativo, segn el Decreto Supremo N 170/09, son: a. De escasa significatividad para el buen funcionamiento del grupo de estudiantes.

b. Difcil de ejecutar, por la dificultad que presenta el profesorado en general, de adaptarse a las nuevas corrientes educacionales

c. Fcil de poner en prctica, debido a su pertinencia con las actuales tendencias educacionales. d. Ajena a la realidad educativa.

2. El trabajo colaborativo lo entiendo como: a. Un nuevo tipo de relacin que acenta la cooperacin entre ambos profesionales quienes no asumen ni comparten responsabilidades que benefician a la diversidad de los alumnos.

b. Una poltica educativa que tiene por objetivo la consolidacin y fortalecimiento del desarrollo profesional docente.

c. Un proceso en el cual dos profesionales realizan un trabajo en forma conjunta, que permiten al alumno con NEE, una integracin dinmica en el aula y una mejor participacin del currculo general.d. Una instancia informal, en la cual se intercambian antecedentes de los alumnos.

3. Considero que el trabajo colaborativo es:a. Una instancia de apoyo mutuo en pro del fortalecimiento de los estudiantes.

b. Un gasto de tiempo innecesario y poco provechoso.

c. Una utopa educacional que no se puede poner en prctica debido a diferencias metodolgicas existentes entre profesores de educacin general bsica y profesores de educacin especial y diferenciada.

d. Una estrategia de trabajo en la cual no se es necesaria la participacin de los profesores de aula.

4. El trabajo colaborativo entre docentes directivos, docentes de aula, docentes especialistas y profesionales de apoyo, se realiza para:a. Para brindar apoyos especifico en funciones psiconeurolgicas.

b. Para desarrollar habilidades lingsticas.

c. Para conseguir que los alumnos con necesidades educativas especiales logren los objetivos de aprendizaje y contenidos mnimos obligatorios establecidos en las bases curriculares y en los planes y programas de estudio.d. Para fortalecer aspectos ldicos y motivacionales reforzando reas claves para el aprendizaje.

5. De qu manera, usted potencia el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes de sus estudiantes:a. Fortaleciendo la apropiacin del pensamiento lgico matemtico.

b. Incorporando a la familia en el proceso educativo.

c. Ofreciendo estrategias pedaggicas diversificadas en forma conjunta entre el profesor de educacin especial y diferenciada y profesor de educacin general bsica.

d. Aumentando la cantidad de horas para realizar apoyo psicopedaggico especfico en el aula de recursos y aula comn.6. Los procedimientos de evaluacin y seguimiento sistemtico y permanente de los alumnos con necesidades educativas especiales, se generan:a. A partir de lo establecido en los objetivos de aprendizaje y contenidos mnimos obligatorios del establecimiento.

b. Mediante un trabajo colaborativo entre profesor de educacin especial y diferenciada y profesor de educacin general bsica.

c. Participando sistemtica y permanentemente en acciones de actualizacin y/o de perfeccionamiento profesional.

d. Apoyndose de las orientaciones y sugerencias que otorga el equipo tcnico del establecimiento.

7. De acuerdo a su realidad, participa en reuniones tcnicas SI _____ NO_____, si su respuesta es s, cuantos das destina al trabajo colaborativo en estas reuniones.a. Una vez a la semanab. Cada 15 dasc. Una vez al mesd. Cada tres mesese. Una vez al semestre8. La duracin de las reuniones es de:a. De 0 a 30 minutos.

b. De 0 a 45 minutos.

c. De 0 a 60 minutos.

d. De 0 a 120 minutos.

e. De 0 a 180 minutos.

9. Con que regularidad se rene con los distintos profesionales de la escuela, para realizar trabajo colaborativo:

a. Una vez por semana.

b. Cada 15 das

c. Una vez al mes

d. De 2 a 3 veces en el semestre.e. Una vez al semestreII. Lea atentamente cada una de las preguntas que a continuacin se presentan y marque ms de una alternativa segn tu realidad de trabajo:

10. Al momento de realizar la planificacin conjunta para aplicar en el aula comn, sta contempla:

a. La jerarquizacin de los contenidos y objetivos.

b. Las necesidades educativas especiales, estilos de aprendizaje y ritmo de aprendizaje de cada uno de los estudiantes del curso.c. La determinacin de las actividades, estrategias metodolgicas y el material didctico.

d. Confeccin de lista de cotejo, pautas de evaluacin diferenciada, escala de apreciacin, entre otras.e. La distribucin de los tiempos de trabajo.

f. Coordinacin con otros profesionales para realizar un trabajo colaborativo multidisciplinario.

g. La seleccin del tipo y la forma de apoyo pedaggico.

8. De qu forma cree usted que su trabajo beneficia a la diversidad de estudiantes:f. Realizando un trabajo organizado y constante, planificando y poniendo en prctica lo programado.

g. Ejecutando un trabajo acotado, restringindose a la entrega o recibimiento de informes psicopedaggicos.

h. Brindando apoyos pedaggicos a los alumnos en forma colaborativa entre profesor de educacin general bsica y profesor de educacin especial y diferenciada.

i. En este establecimiento educacional se dispone de poco tiempo para su realizacin, por esto, este trabajo es escaso.

j. La incorporacin de los alumnos con necesidades educativas especiales a actividades no lectivas al interior del establecimiento educacional.

k. Analizando y seleccionando los criterios, procedimientos e instrumentos evaluativos.

l. La participacin activa del equipo tcnico pedaggica del establecimiento desarrollando acciones conjuntas que aseguren una respuesta efectiva para los alumnos con necesidades educativas especiales.

m. Haciendo responsable a la profesora de educacin especial y diferenciada de las adecuaciones curriculares y evaluacin diferenciada.

9. A continuacin se entrega un listado de formas particulares de trabajo colaborativo, marque las opciones que ms se asemejen al trabajo que se realiza en su establecimiento educacional:

a. Informar a los docentes sobre las necesidades educativas especiales que presentan los alumnos en las distintas reas (lectura, escritura, matemtica, cognitiva, social y conductas adaptativas) y como abordarlas.b. Planificacin de una reunin de apoderados al principio del ao escolar, donde se da a conocer el plan de trabajo.

c. Talleres a los apoderados sobre hbitos de estudio.

d. Comprometer a los apoderados mediante un convenio de asistencia y constancia en el trabajo con sus hijos.e. Revisin de los informes en conjunto para alcanzar un mejor conocimiento de las dificultades de aprendizaje y como enfrentarlas.

f. Ajuste de los horarios para poder intervenir en la sala de clases.

g. Evaluacin conjunta entre los distintos miembros del equipo multidisciplinario.h. Participacin en acciones de prevencin y atencin precoz de las necesidades educativas especiales al interior de la comunidad educativa.

i. Participacin en el equipo de gestin y en los consejos tcnicos de las unidades educativas.

j. Trabajo en conjunto entre la escuela, familia y comunidad inmediata.

k. Realizar trabajo colaborativo segn lo estipulado en el Decreto 170/09.10. La implementacin del trabajo colaborativo me ha permitido:

a. Obtener mejores resultados en los aprendizajes de los alumnos que poseen necesidades educativas especiales.

b. Realizar un trabajo ms efectivo gracias al conocimiento ms profundo que se tiene de las necesidades educativas especiales.c. Poder incorporar nuevas metodologas y estrategias favoreciendo el logro de los aprendizajes.

d. Reducir la cantidad de nios con necesidades educativas especiales e incorporar nuevos nios que la presenten.

e. Mejorar la comunicacin con las profesoras de educacin especial de la escuela, permitiendo el intercambio de ideas y de herramientas de trabajo que faciliten los aprendizajes de los alumnos.11. Dentro de su establecimientos con que espacios cuenta para la realizacin de trabajo colaborativo:

a. Comedor.

b. Biblioteca.

c. Sala de profesores.

d. Oficina Unidad Tcnica Pedaggica.

e. Sala de clases.

f. Aula de recursos.

g. Patio.

12. Con cuales de los siguientes profesionales realiza frecuentemente trabajo colaborativo:

a. Profesor especialistab. Profesor de educacin bsica

c. Asiste de la educacin

d. Psiclogo/a

e. Fonoaudilogo/a

f. Director/a

g. Jefes de unidad tcnica pedaggica

15. Durante sus horas destinado a trabajo colaborativo, cules de las siguientes actividades realiza:a. Planificacin conjunta con otros profesionales.

b. Preparacin de material para atender las necesidades educativas especiales de cada uno de los estudiantes.

c. Llenado del registro de planificacin y evaluacin.

d. Adecuaciones curriculares (materiales, actividades, evaluaciones)

e. Realizar un seguimiento acerca del desempeo de los estudiantes.