Encuadre La Enseñanza En El Español I
-
Author
alberto-gomez-pena -
Category
Education
-
view
147 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Encuadre La Enseñanza En El Español I
- 1. 3.2 La enseanza del Espaol I Mtra: Abigaid Gonzlez Prez
2. Solo existen dos das en el ao en los que no se puede hacer nada. Uno se llama ayer y otro maana. Por lo tanto hoy es el da ideal para amar, creer, hacer y principalmente vivir 3. Encuadre de la asignatura PROPSITOS Al trmino de este curso, se espera que los estudiantes normalistas: Comprendan los propsitos de la enseanza del espaol en la educacin bsica, en particular, los correspondientes al nivel de secundaria. Reconozcan los rasgos esenciales del enfoque de enseanza del espaol en la educacin bsica y analicen sus relaciones con la organizacin de los contenidos Curriculares de los programas de estudio de la educacin secundaria. Reflexionen sobre los retos pedaggicos que plantea la aplicacin del enfoque de enseanza del espaol para el tratamiento de los contenidos curriculares en las aulas de educacin secundaria. Conozcan los materiales de apoyo para el estudio del espaol en la telesecundaria y los utilicen, junto con otros recursos, en la preparacin de clases de la asignatura. 4. Bloque I. Los propsitos de la enseanza del espaol en la educacin bsica En el primero, las experiencias escolares previas de los estudiantes en torno a las formas de enseanza y aprendizaje de la lengua constituyen un elemento importante de contraste para identificar y analizar las habilidades comunicativas que la escuela secundaria se propone desarrollar, as como para comprender por qu es importante atender la consolidacin de esas habilidades en este nivel. 5. Bloque II. Enfoque y contenidos del espaol se ocupa, en un primer momento, del enfoque de enseanza de la lengua, con la intencin de que los futuros maestros reconozcan y comprendan tanto sus caractersticas distintivas como algunas de las condiciones que exige para el tratamiento de los contenidos de aprendizaje en las aulas. En un segundo momento, se promueve el estudio de los contenidos bsicos de los programas de Espaol, de manera que los estudiantes tengan una visin clara de cules son las habilidades, conocimiento y actitudes que se pretende desarrollar en los alumnos y cmo han sido organizados y secuenciados los contenidos en los programas de los tres grados escolares. En conjunto, el bloque se propone ofrecer elementos suficientes para comprender qu es lo que los adolescentes han de aprender durante su estancia en la telesecundaria y el tipo enseanza que se requiere para promover el logro de tales aprendizajes. 6. BloqueIII.Las clases y los materiales de espaolen el modelo detelesecundaria promueve un primer acercamiento de los estudiantes a los materiales de apoyo que utiliza el modelo de telesecundaria, con diversas intenciones: ofrecerles la posibilidad de conocer su organizacin y contenidos; promover la reflexin sobre el papel que juegan stos y otros materiales de apoyo para la enseanza de la asignatura en telesecundaria y sobre algunos de los desafos que implica llevar el enfoque didctico del espaol a la prctica. 7. Polticas de la clase Asistencia Entrada puntual a clase Participaciones argumentadas Cumplimiento de trabajos e investigaciones 8. Criterios de Evaluacin de la Asignatura Productos de aprendizaje (blog) 30% Exposiciones 30% Exmenes 30% Participaciones 10% 9. REPORTE DE LECTURA DATOS GENERALES BIBLIOGRAFIA TITULO PROPUESTO POR TI TITULO DEL TEXTO RESUMEN OPINION TUYA 10. FORMATO DE MINITEXTO 11. HOJA DE PARTICIPACIN DATOS PERSONALES FECHA MOTIVO, TEMA FIRMA 12. Registro en facebook Bscame como Abigaid Gonzlez Foros Registro de blog Dudas, comentarios, etc Envi de tareas 13. LO QUE NO PUEDE FALTAR 14. De manera individual, con base en la experiencia personal, elaborar un texto que responda a cuestiones sobre el aprendizaje de la lengua como las siguientes: Cules de mis habilidades en el uso del lenguaje he desarrollado ms? Cules utilizo con mayor facilidad y eficacia? Qu logr a travs de la escuela y qu no? Qu importancia tuvo el estudio de Estrategias para el Estudio y la Comunicacin I y II En el avance de mis habilidades para escuchar, expresarme oralmente, leer y escribir distintos tipos de textos? Hacer una revisin cuidadosa del texto para que cualquier persona que lo lea pueda comprender su contenido. 2. En parejas, intercambiar los textos elaborados en la actividad anterior. Cada uno, lee el que le corresponde, identifica las coincidencias y las diferencias que ste tiene con el que l elabor y devuelve el escrito a su autor. Ambos comentan el resultado de la lectura, precisan los aspectos que tienen en comn y vuelven a revisar su propio texto para mejorarlo o ampliar el contenido