En las Escuelas y En derivación a otras Instituciones de Apoyo · Entendiendo que las asistentes...

12
En las Escuelas y En derivación a otras Instituciones de Apoyo Elizabeth Galaz C., T. Social.

Transcript of En las Escuelas y En derivación a otras Instituciones de Apoyo · Entendiendo que las asistentes...

En las Escuelas

y

En derivación a otras Instituciones de Apoyo

Elizabeth Galaz C., T. Social.

¿Qué se debe Hacer? Entendiendo que las asistentes sociales de los equipos

SEP de las escuelas cumplen con las accionessolicitadas en el PME de cada una de susestablecimientos, es importante saber que este trabajodebe considerar básicamente lo siguiente:

Identificar y diferenciar las problemáticas mas recurrentes de la etapa escolar a través del trabajo enconjunto con los profesionales del contexto educativo (Profesores, orientadores, psicólogos,psicopedagogos y otros que apoyan el proceso formativo de nuestros NNA), con la finalidad deimplementar las estrategias de manejo adecuado en la escuela.

Recurrir al apoyo de la coordinadora de las Asistentes Sociales del Equipo Técnico, frente a la necesidadde realizar cualquier derivación a otra institución de apoyo. Así también ante cualquier situación quenecesite otra opinión profesional de la situación.

En los casos frente a la necesidad de realizar una denuncia por episodios de VIF o de Abuso Sexual sedebe recurrir al apoyo del Equipo Multidisciplinario, Procurando informar a los docentes de las medidasde apoyo que deben ser tomadas en cada caso particular y mantener una comunicación directa con ambasinstancias de apoyo a fin de resguardar con la mayor pertinencia la intervención realizada.

Persistir en el desarrollo de una comunicación positiva entre los docentes, con sus directivos y con susalumnos, que les permita una adecuada convivencia escolar y el afrontamiento oportuno de lasproblemáticas en la escuela. Actuando como tercero amortiguador para el logro de los objetivospropuestos.

Estrategia básica de trabajo.

Cuatro Pasos Básicos:

1.-Identifique el problema, distinga lassituaciones en donde se produce, y conozca elcontexto familiar actual del NNA, a fin de evaluarcon que redes de apoyo cuenta.

2.-Planifique y aplique medidas de manejo y apoyoen la escuela, en conjunto con los docentes y laorientadora. Así también con los profesionalesque estén atendiendo al NNA (PS, PSP)

3.-Realice reuniones permanentes de informacióny orientación con la familia del alumno y con losprofesionales que estén trabajando con el NNA.

4.-Realice una derivación oportuna a los centrosde atención y apoyo comunal, del NNA si laproblemática persiste y es grave, supervisando suasistencia al tratamiento y realizando elseguimiento del caso.

Es importante recordar quefrente a una derivación esnecesario que ésta cuente contodos los antecedentesnecesarios a cada caso.

Por ello, pida acompañamiento,si lo necesita, a sus dosinstancias directas de apoyo.

Equipo Técnico

Equipo Multidisciplinario

Funciones básicas de las Asistentes SEP, en los Establecimientos.

Con el NNA

Con la Familia

Con la Escuela

Con el Niño Niña o Adolescente (NNA): Entrevistas para determinar

problemáticas sociales.

Formación y capacitación delíderes.

Talleres con los alumnos entemáticas sociales como:

Prevención del consumo de drogasSexualidad ResponsableBuen TratoBullyingImportancia de asistir a la EscuelaTalleres de hábitos de estudioEtc.

Con la Familia del (NNA): Asesoría en obtención de recursos,

beneficios escolares y planes socialesen general.

Trabajo directo en relación a losNiños Prioritarios para ley SEP.Apelaciones y registro de Altas ybajas de matrícula.

Realización de talleres en temáticasfamiliares como roles de padres,prevención en maltrato y abusosexual, etc.

Visitas domiciliarias en los casos quese requiera intervención social comopor ejemplo: Detección de abandonoescolar y/o familiar, negligenciaparental, trabajo infantil, etc.)

Con la Escuela:

Asesoría a los Docentes entemáticas que apoyen su laboreducativa.

Realización de Talleres de autocuidado, cómo actuar frente alMaltrato y el abuso, etc.

Trabajo coordinado con unidadde orientación de la escuela , PSy PSP.

Promoción de temáticasrelevantes a su contexto escolar.

Activar redes de apoyo con otrasinstituciones y la comunidad engeneral.

Procedimiento de Derivación

Abuso SexualVIF

No Reciente / Sospechas / Leve

Reciente / Evidente /Develado /Grave

Urgente Llevar al Consultorio

apara Constatar LesionesDenuncia

OPD/ Carabineros/PDI/Tri

bunal de Familia/ Fiscalía

Derivación

No olvide solicitar apoyo y acompañamiento, si lo requiere, a:

Equipo Multidisciplinario. En caso de Denuncia

Equipo TécnicoEn caso de Derivación

Programas de

Reparación

Procedimiento de Derivación

Trastornos Psicóticos

EmocionalesConductuales

Psicóloga del Establecimiento

SAPUConsultorios

PS. Equipo Multidisciplinario

No olvide solicitar apoyo y acompañamiento, si lo requiere a:

Equipo MultidisciplinarioEn caso de Denuncia

Equipo TécnicoEn caso de Derivación

COSAM Hospital

Procedimiento de Derivación

Trastornosdel

Aprendizaje

Psicóloga SEP

Psicopedagoga SEPEducadora Diferencial

Equipo de Integración

No olvide solicitar apoyo y acompañamiento, si lo requiere a:

Equipo MultidisciplinarioEn caso de Solicitar Matrícula en otro Establecimiento.

Equipo TécnicoEn caso de Derivación

Escuela Especial

Algunos Datos de Contacto (Comuna de Colina)Nombre: Cargo / email Teléfono

Cosam [email protected]@gmail.com

02-8441851

Consultorio Colina [email protected] 02-5749860-61-62

Consultorio Esmeralda [email protected] 02-8445833-8440818

Carabineros Cabo 1° Jessica Salazar Alarcón 02-9224022 /9224010

PDI, Depto. Comunitario [email protected] 02-8447991

Corporación de Asistencia Judicial, Colina

[email protected] 02-8442075

Corporación de Educación (SEP) Coordinación SEP 02-8441524 anexo 149/ 553

PIB Colina [email protected] 02-8449282

PRM Colina [email protected] 02-8446861

Oficina Protección de Derechos [email protected] 02- 8444223

Juzgado de Familia [email protected] 02-8602730

Equipo Multidisciplinario [email protected] 02-8601781