El suicidio y el comportamiento suicida en méxico

16

Click here to load reader

description

El suicidio y el comportamiento suicida en México

Transcript of El suicidio y el comportamiento suicida en méxico

Page 1: El suicidio y el comportamiento suicida en méxico

EL SUICIDIO Y EL COMPORTAMIENTO SUICIDA EN MÉXICO

LUIS ANGEL ROMERO MARTÍNEZ

Page 2: El suicidio y el comportamiento suicida en méxico

2

ÍNDICE

INTRODUCCION 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4

JUSTIFICACIÓN 4

OBJETIVOS 5

OBJETIVOS GENERALES 5

OBJETIVOS PARTICULARES 5

MARCO TEÓRICO 5

CONCLUSIONES 11

GLOSARIO 12

BIBLIOGRAFÍAS 13

Page 3: El suicidio y el comportamiento suicida en méxico

3

INTRODUCCIÒN

En la sociedad, vamos a encontrarnos con muchos factores que

aumentan el índice de mortalidad, entre las que destacan las enfermedades,

los homicidios, la contaminación, etc., sin embargo uno de los más alarmantes

y más completos para investigar es el suicidio, ya que éste último se puede

investigar de manera muy amplia desde el punto de vista psicológico,

sociológico, económico e incluso médico.

El suicidio lo podemos conceptualizar como el acto de quitarse la vida

deliberadamente, es decir cuando ya está concretado dicho acto, a diferencia

del comportamiento suicida que es cualquier acción que pudiera llevar a la

persona al fallecimiento. Tanto el suicidio como los comportamientos suicidas

ocurren principalmente con personas en las que es fácil identificar un trastorno

bipolar, un trastorno límite de la personalidad, depresión, esquizofrenia,

dependencia de enervantes, estupefacientes o cualquier farmacodependencia

sin ser medicada, o bien cuestiones de vida estresantes, como problemas

graves de tipo económico o en las relaciones interpersonales.

Las personas que intentan suicidarse con recurrencia buscan alejarse de

situaciones que a su parecer son imposibles de tratar principalmente de tipo

económico, “La explicación sociológica del suicidio parece estar basada en los

hechos observados de que se dan más suicidios durante las grandes

depresiones económicas que en eras de prosperidad…” (Rodríguez, 1963).

Pero por contraparte encontramos la parte psicológica, que nos indica que la

mayoría de las personas que caen en el suicidio o en comportamientos

suicidas, están buscando alivio a hechos tales como sentirse como víctima,

sentirse avergonzado, culpable o como una carga para los demás, sentimientos

de rechazo, perdida o soledad, el envejecimiento o bien un trauma emocional,

en el libro Personas en Crisis (2000), Stekel nos dice que los impulsos se

basan en sentimientos de culpa que emanan del superyó, misma teoría que

posteriormente fue informada por Friedman, sin embargo las causas del

suicidio varían de acuerdo con la edad de las personas que practican el mismo,

por ejemplo; el riesgo de suicidio en los adolescentes abarca el acceso a armas

Page 4: El suicidio y el comportamiento suicida en méxico

4

de fuego, que haya algún antecedente familiar de suicidio, antecedentes de

autoagresión deliberada, antecedentes de abandono o maltrato hacia el

practicante, vivir en comunidades donde ha habido casos de suicidios en

adolescentes, alguna ruptura sentimental, o bien el famoso hecho de sentirse

incomprendidos.

Las formas de suicidios e intentos de los mismos van a variar según la

etapa de madurez con respecto a la edad en la que se encuentre la persona

suicida, más adelante lo desarrollare en Infancia, adolescencia, pubertad,

juventud, y tres etapas de la madurez.

Si bien “Entre nuestras culturas prehispánicas hemos encontrado la

existencia del suicidio entre los mayas” (Rodríguez, 1963), nos costaría un

poco de trabajo pensar que el suicidio pudiese provenir de médico, sin

embargo, el Dr. Achelle Delmas en su libro Psychologie Pathologique du

Suicide nos presenta una teoría, en la cual considera que la resolución suicida

es el resultado de un fenómeno asociado con la enfermedad.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El problema que visualizo de manera general es cuanto influye la

sociedad, principalmente grupos cercanos como la familia, los amigos, así

como también los prejuicios, en el problema psicológico de las personas

suicidas.

En esta investigación nos basaremos más en el ámbito psicológico ya

que es el más amplio, mismo en el cual podemos hablar de manera muy

general las demás corrientes que tienen influencia en el suicidio.

JUSTIFICACION

El suicidio es un problema tanto social como científico ya que estudia el

comportamiento de la sociedad, principalmente de las personas que son

consideradas como suicidas, pero a su vez analiza genética, el porqué de

Page 5: El suicidio y el comportamiento suicida en méxico

5

determinadas cosas, la mente humana, en una de sus variables entra en una

relación estrecha con la farmacodependencia, es un acto que requiere de cierta

forma la comprobación tal y como lo exige la ciencia.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.

Generales

Transferir la información del suicidio, para que la sociedad conozca las

cusas del mismo, pero también las medidas de prevención que pueden tomar

en caso de conocer alguna persona con comportamiento suicida para que no

se consuma el acto.

Particulares

Realizar una investigación de campo en la cual a través de esta

se haga conciencia sobre la importancia de la cooperación como sociedad para

la mejora de la calidad de vida de las personas.

Capítulo 1: Conceptos generales del suicidio

En este capítulo trataremos todos los conceptos de una manera muy

general, muy global y más de tipo sociológico que es el punto al cual

llevaremos esta investigación “No tocaremos los pensamientos suicidas de una

persona moribunda, con un mal incurable una persona que se dice: En unos

cuantos días voy a morir, así que, ¿Por qué no matarme yo mismo?”

(Everstine, Diana, Louise, 2000).

Si bien como ya mencionaba en líneas anteriores el suicidio es el acto

que realiza un ser humano en el cual decide quitarse de manera voluntaria la

vida y se considera suicidio cuando el acto es consumado. “Hay suicido cuando

la víctima, en el momento en que realiza la acción, sabe con toda certeza lo

que va a resultar de él” (Durkheim, 1992).

Las personas que intentan suicidarse con recurrencia buscan alejarse de

situaciones que a su parecerson imposibles de tratar, principalmente de tipo

económico “La explicación sociológica del suicidio parece estar basada en los

hechos observados de que se dan más suicidios durante grandes depresiones

Page 6: El suicidio y el comportamiento suicida en méxico

6

económicas que en eras de prosperidad…” (Rodríguez, 1963). Aun pese a este

si lo vemos desde el punto de vista sociológico debemos de pensar que la

sociedad como tal ha marcado estándares de niveles de vida que son acordes

para cada persona y estos estándares nos los da el nivel económico en el cual

nos encontremos, por lo cual el mundo se ha vuelto de primer interés material y

han sido panoramas que la misma sociedad impone para “ser aceptados” de

una buena manera en la mismos e influimos de manera directa en perjudicar a

las personas que buscan un modo de proporcionarse una vida económica

cómoda sin importar las consecuencias, mismas que después devienen en

problemas económicos y por ende hacen que el individuo tenga tendencias

suicidas.Pero por contraparte a esto está la parte psicológica, que nos indica

que la mayoría de las personas que caen en el suicidio están buscando alivio a

hechos tales como sentirse como víctima, sentirse avergonzado, culpable o

como una carga para los demás, sentimientos de rechazo, perdida o soledad,

el envejecimiento o bien un trauma emocional.

“Cuando un ser humano se quita la vida, no es tanto porque

desee la muerte por la muerte en sí. La razón es que por una u

otra causa no quiere –no puede soportar- vivir más. Lo que se

desea es una interrupción de la conciencia. (Tejeda, (2000)).

Otro de los factores que influyen en el suicidio son los “ídolos” o

“estereotipos” de modas que nos marcan los medios de comunicación, idolatrar

y ser fanatico de estas figuras casi irreales nos hacen cometer errores como el

querer imitar a estas figuras “perfectas”, este tipo se da principalmente en

adolescentes que como el mismo nombre lo dice, adolecen de criterio y de

personalidad y buscan seguir tendencias o dicho de otro modo “modas” que

llevan al adolescente a creer que es lo correcto.

“La investigación sobre el tema demuestra que cuando una

persona famosa como MarilynMonroe se suicida, las tasas de

suicidio aumentan. Es como si las personas que han estado

pensando que sus problemas no tenían solución vieran, en el

ejemplo de Marilyn, que la autodestrucción es una posibilidad real.

Page 7: El suicidio y el comportamiento suicida en méxico

7

Tal vez dijeron, "Si fue bueno para Marilyn, será bueno para mí."”

(Pérez, 2009).

Los principales afectados con el suicidio no es el suicida en sí, ya que a

fin de cuentas lo que el suicida buscaba era la muerte y con este hecho lo

logra, sino las personas que conviven con el cotidianamente tales como

familiares, amigos o alguna pareja sentimental, ya que queda en ellos un

traumatismo después de la muerte del suicida y un grado de culpabilidad y la

creencia del poder haber evitado el acto, y en efecto de haber percatado un

comportamiento suicida se hubiese podido evitar la consumación del acto, sin

embargo no todas las personas presentan rasgos suicidas.

Por otro lado el comportamiento suicida es la ideación, planeación e

intento del suicidio, este último es que la persona atente contra su propia vida

intentando un suicido como su nombre lo indica pero si llegar a consumar el

acto, por tanto la conducta suicida incluye los pensamientos suicidas el intento

de suicidio y todos los rasgos de las personas que piensan suicidarse, “Los

análisis demuestran que la conducta suicida se “contagia”. Se ha demostrado

que muchos individuos que con más o menos “fortuna”, intentan el suicidio, han

experimentado una conducta semejante en la familia o en el círculo de sus

relaciones.” (Tejeda, 2000)

Tanto el suicidio como los comportamientos suicidas ocurren

principalmente con personas en las que es fácil identificar un trastorno bipolar,

un trastorno límite de la personalidad, depresión, esquizofrenia, dependencia

de enervantes, estupefacientes o cualquier farmacodependencia sin ser

medicada, o bien cuestiones de vida estresantes como problemas graves de

tipo económico o en las relaciones interpersonales.

Una de las cosas que ocurre cuando usted comienza a pensar en

el suicidio como una salida es que usted comienza a sentirse

mejor, unas veces un poco mejor, otras veces mucho mejor.

Después de todo, cuando usted ha estado atascado en un

problema que parece no tener solución, encontrar finalmente una

Page 8: El suicidio y el comportamiento suicida en méxico

8

solución es un gran alivio. Y usted se preguntará, “¿Cómo puede

ser?”

Capítulo 2: Métodos para tratar el suicidio

Para una persona con experiencia clínica y en el tema el tener una

mínima sospecha de que alguna persona esté pensando en suicidarse la debe

de tratar como cosa seria, y cuando quiera que el tema surja como parte de

una terapia o simplemente un charla común lo debe hacer con cautela, sin

embargo no todas las personas exhiben síntomas que se parezcan a las de

una persona que tiene comportamiento suicida. Las personas suicidas no están

locas y deben internarse precisamente en un hospital psiquiátrico, ante la más

leve sospecha de que se trate de una persona suicida, basta con terapias

psicológicas en el cual se indague sobre el problema de raíz el cual lleva a la

persona a tener pensamientos de ese tipo y hacerle ver al paciente que su

problema no es solucionable como el cree, sino por el contrario que la solución

es más fácil de lo que se piensa.

“Aunque el diagnostico en ocasiones puede ser complicado, la

mayoría de las veces se establece de manera sencilla con una

buena entrevista clínica que incluya antecedentes familiares,

descripción detallada de los síntomas, su evolución desde

Para los casos en que la persona tenga una enfermedad que se

considera más grave o más profunda si es necesario que reciba atención de un

psiquiatra desde el inicio de su tratamiento para que no haya complicaciones

más adelante y que este experto sepa manejarlo de manera correcta. La

depresión es uno de los principales problemas que podemos encontrar en las

mentes de las personas suicidas, cuando se tiene a una persona

aparentemente normal o sana que presenta un cuadro depresivo y se permite

Page 9: El suicidio y el comportamiento suicida en méxico

9

que un estado depresivo empeore, pueden tenerse pensamientos para los

cuales la única solución es un acto suicida.

“Un buen tratamiento se inicia con la detección y diagnóstico

oportuno. Desde el principio el psiquiatra debe establecer con el

paciente una relación de confianza que permita realizar una

alianza terapéutica, es decir, ambos, paciente y terapeuta,

trabajaran juntos en el tratamiento de la depresión” (Téllez, 2007)

Cuando una persona está en estado depresivo es incitador a otras

personas a realizar los actos que el imagina hacer, tales como el suicidio, es

decir, estimula a otras personas a realizar un acto suicida, cuando no logra este

tipo de convencimientos, la persona suicida comienza a atravesar por las tres

etapas que tiene una persona suicida “1) desea la muerte de otra persona;

2)Se ve impedido de hacer realizar este deseo; y 3) “mata” al sobreviviente por

medio de la eficaz técnica de matarse. El sobreviviente se ve forzado a seguir

viviendo y su vida quedara marcada en forma indeleble.” (Everstine, Diana,

Louise, 2000).

Capítulo 3: El suicidio en México y personas que influyen.

Las causas del suicidio varían de acuerdo con la edad de las personas

que practican el mismo, “el suicidio es la quinta causa de muerte entre menores

de 15 años y la tercera causa entre el grupo de 15 a 19 años, así como para

los de 20 a 24 años” (Egremy, 2013), por ejemplo; el riesgo de suicidio en los

adolescentes abarca el acceso a armas de fuego, que haya algún antecedente

familiar de suicidio, antecedentes de autoagresión deliberada, antecedentes de

abandono o maltrato hacia el practicante, vivir en comunidades donde ha

habido casos de suicidios en adolescentes, alguna ruptura sentimental, o bien

el famoso hecho de sentirse incomprendidos.

Aun pese a que el suicidio es un fenómeno muy complejo de analizar

debido a los distintos factores que influyen en él, la sociedad se puede percatar

cuando una persona es suicida en base a su comportamiento, por ello la

Organización Mundial de la Salud fomenta a cada momento y en todo el mundo

Page 10: El suicidio y el comportamiento suicida en méxico

10

medidas para su prevención. En México es una de las principales causas de

muerte, “En 2011 se registraron 5 mil 718 suicidios, de los cuales 80.8% fueron

consumados por hombres y 19.2% por mujeres.” (INEGI, 2013):

El suicidio ocupa un lugar entre las primeras 10 causas de muerte

en las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud. Se

considera que cada día se suicidan en el mundo al menos 1 110

personas y lo intentan cientos de miles, independientemente de la

geografía, cultura, etnia, religión, posición socioeconómica,

etcétera (Pérez, 1999)

Las formas de suicidios e intentos de los mismos van a variar según la

etapa de madurez con respecto a la edad en la que se encuentre la persona

suicida, más adelante lo desarrollare en Infancia, adolescencia, pubertad,

juventud, y tres etapas de la madurez, “El principal método utilizado para

cometer el suicidio, tanto en hombres como en mujeres, fue el ahorcamiento,

estrangulamiento o sofocación (78.1% y 72.4%, respectivamente).” (INEGI,

2013)

Si bien “Entre nuestras culturas prehispánicas hemos encontrado la

existencia del suicidio entre los mayas” (Rodríguez, 1963), nos costaría un

poco de trabajo pensar que el suicidio pudiese provenir de médico, sin

embargo, el Dr. Achelle Delmas en su libro Psychologie Pathologique du

Suicide nos presenta una teoría, en la cual considera que la resolución suicida

es el resultado de un fenómeno asociado con la enfermedad.

Sin embargo con todo ello podemos observar que la mayoría de los

intentos de suicidio no terminan en muerte, muchos de estos se procesan de

una forma en que el suicida pueda ser rescatado, tomando como símbolo de

advertencia de la situación en la que se encuentra el paciente y bien al mismo

tiempo es utilizado como medio de comunicación para pedir ayuda.

Es muy probable que las personas que caen en situación suicidas no

busquen ayuda ni ningún tipo de tratamiento ya que comúnmente se cree que

no sirve de nada, no desean contarle a nadie su situación o bien no saben a

Page 11: El suicidio y el comportamiento suicida en méxico

11

dónde acudir para que los ayuden. Es por ello que de la misma forma

analizaremos algún medio de prevención del suicidio y como tratar con las

personas que incurren en el mismo, “¿Qué se debe promover? Principalmente

modos de vida saludables entre ellos, como la práctica sistemática del deporte,

una sexualidad responsable, no hábitos tóxicos, desarrollar múltiples intereses

que les permitan un uso adecuado de su tiempo libre, entre otros.” (Pérez,

1999).

La participación en terapias de las personas suicidas es indispensable

para la cura de esta enfermedad, la buena cooperación y principalmente el

aceptar que se está enfermo ayudan al paciente a tener una visión más positiva

de la vida, los familiares aun que a veces no lo vemos somos factores muy

importantes para que una persona decida suicidarse, ya que muchas de las

ocasiones no tratamos a las personas con cariño y por el contrario mostramos

indiferencia, los insultos y bajar el autoestima de otra persona puede ser una

causa de suicidio, por parte de los amigos es el mismo factor o lo que

actualmente se conoce como bullying, en las relaciones sentimentales es

diferente, la dependencia hacia una persona y el sentir que todo se ha perdido

le quita el sentido a la vida para la persona suicida, lo cual lo lleva a consumar

el acto.

Page 12: El suicidio y el comportamiento suicida en méxico

12

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

El suicidio es un alternativa de huir de los problemas, que se presentan en l

vida diaria, aunque se han escuchado casos de que recurren a quitarse la vida

debido a la monotonía de la misma, además hay quienes lo han hecho debido

a que se sienten inútiles para resolver los problemas que le acontecen al

mundo.

Es muy probable que las personas que caen en situación suicidas no

busquen ayuda ni ningún tipo de tratamiento ya que comúnmente se cree que

no sirve de nada, no desean contarle a nadie su situación o bien no saben a

dónde acudir para que los ayuden.

Page 13: El suicidio y el comportamiento suicida en méxico

13

Bibliografia:

Egremy, E.(2013). Aumentan suicidios de jóvenes mexicanos. Marzo 18, 2014,

de Contralínea Sitio web:

http://contralinea.info/archivorevista/index.php/2010/10/19/aumentan-suicidios-

de-jovenes-mexicanos/

Hernandez, H. (2011). El suicidio en México. Marzo 12, 2014, de redalyc Sitio

web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11219270004

Pérez S. (1999). El suicidio, comportamiento y prevención. Marzo 15,2014, de

Rev Cubana Med Gen Sitio web:

http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol15_2_99/mgi13299.htm

Rodríguez, María L. El suicidio en México, D.F (1963). Editorial CVLTVRA, T.G.

Guatemala

Sullivan, Diana; Everstine Louis. Personas en crisis (200) pag.257. Editorial

Pax México. México.

Tejeda,E. (2000). El suicidio juvenil. Marzo 14, 2014, de Revista Esfinge Sitio

web: http://www.editorial-na.com/articulos/articulo.asp?artic=5

Téllez, E(2007). Repelar en el vacío: la depresión en la adolescencia. ¿Cómo

ves?, 5, p.11.

Page 14: El suicidio y el comportamiento suicida en méxico

14

GLOSARIO

Penacidio: Matar la pena o matar el sufrimiento, se ha sugerido como término

alternativo al de suicidio, por parte de algunos autores.

Automutilación.- Acto mediante el cual un sujeto cercena o corta una parte

cualquiera de su cuerpo. No necesariamente tiene que ser con propósitos

suicidas

Conducta suicida.- Término colectivo que incluye los pensamientos suicidas,

el intento de suicidio y el suicidio

Incitación al suicidio.- Estimular a otro u otros a realizar un acto suicida. Este

acto es objeto de penalización por las leyes de diversos países por

considerarse un delito contra la integridad de las persona

Lógica suicida.- Características comunes que conforman en conjunto una

manera de pensar propia de los individuos suicidas, entre las que sobresale la

urgente presión de acabar con la vivencia insoportable de dolor psíquico que

padecen debido a la frustración de algunas necesidades psicológicas, la

angustia, la desesperanza, la impotencia y el desamparo, restricción de la

capacidad de encontrar alternativas no suicidas, fantasías de rescate, etc.

Comparte muchas características del llamado Síndrome Presuicida

Oblativo. Tipo de suicidio con características altruistas

Pacto suicida. Es el acuerdo mutuo entre dos o más personas para morir

juntos al mismo tiempo, usualmente en el mismo lugar y mediante el mismo

método. Generalmente se trata de parejas muy vinculadas afectivamente como

cónyuges, familiares o miembros de una misma organización política o secta

religiosa.

Perfil suicida. Rasgos psicológicos que pudieran caracterizar a un suicida

potencial como la impulsividad, la pobreza en las relaciones interpersonales y

Page 15: El suicidio y el comportamiento suicida en méxico

15

la hostilidad, que son rasgos frecuentes, pero no exclusivos de los suicidas. No

se ha encontrado un perfil único que sea común a todos

Conducta para suicida: Cuando la persona se provoca lesiones, muchas

veces con la intención sólo de hacerse daño y no ir más allá (no intención clara

de muerte). En muchos casos se consideran una llamada de atención con

intención manipulativa.

Trastorno distímico. Se trata de una depresión crónica, no episódica, de por

lo menos dos años de duración (en niños y adolescentes la duración mínima

para establecer el diagnóstico es de un año), aunque de intensidad leve.

Gesto suicida.- Amenaza suicida tomando los medios disponibles para su

realización pero sin llevarla a cabo. También queda incluido el intento de

suicidio sin daño físico de importancia

Letalidad.- Atributo de algunos métodos para provocar la muerte. Es la

consecuencia de diversos factores tales como susceptibilidad individual, la

posibilidad de recibir atención especializada inmediata, las condiciones del

propio método entre las más significativas.

Suicidiologia. Es el estudio científico de la conducta suicida en sus aspectos

preventivos, de intervención y rehabilitatorio. Comprende el estudio de los

pensamientos suicidas, los intentos de suicidio, el suicidio y su prevención.

Suicidio racional.- Término utilizado para definir aquellos suicidios que

ocurren en ausencia de una enfermedad mental, como supuesta expresión de

la libertad del sujeto para elegir su propia muerte, sobre todo en aquellas

situaciones en las que la vida no ofrece oportunidad alguna, existiendo elevada

intencionalidad y motivaciones racionales que justifican dicho acto. Se

considera por diversos autores que es un término ambiguo, poco realista,

porque es muy raro que ocurra un suicidio en ausencia de una enfermedad

mental o una condición psicopatológica demostrable, como han concluido un

gran número de autopsias psicológicas. Antecedentes suicidas.- Incluye,

principalmente, los actos suicidas previos que haya realizado un sujeto. Puede

Page 16: El suicidio y el comportamiento suicida en méxico

16

ser utilizado también para referirse a la presencia de familiares que hayan

tenido estos antecedentes.

Potencial suicida. Conjunto de factores de riesgo de suicidio en un sujeto que

en determinado momento pueden predisponer, precipitar o perpetuar la

conducta autodestructiva.

Suicidio accidental. Es el suicidio de sujetos que no deseaban morir pero que

realizaron un intento de suicidio con un método de elevada letalidad. Es la

muerte de un sujeto que no deseaba morir debido a alguna complicación del

método empleado.

Suicidio ampliado. El suicida priva de la vida a otros que no desean morir.

Puede darse el caso que el individuo que induzca el suicidio de un grupo de

personas o cause la muerte de varios familiares, no cometa suicidio

ulteriormente por circunstancias imprevistas o por fracaso del método elegido

Suicidio fatalista. Otro de los suicidios propuestos por E. Durkheim, cuya

causa es la regulación social excesiva y el control insoportable que ejerce la

sociedad sobre los individuos en la mayoría de sus actos