El Rol Del Abogado en Materia de Resolucion de Conflictos

10
Centro de Información Jurídica en Línea Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica Para ver aviso legal de clic en el siguiente Hipervínculo (NECESITA CONEXIÓN A INTERNET) http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/condicion.htm INFORME DE INVESTIGACIÓN CIJUL TEMA: Rol del abogado en materia de Resolucion Alternativa de Conflictos RESUMEN El presente informe contiene un estudio normativo y doctrinario del papel del abogado en procesos de resolución alternativa de conflictos. El primer apartado es la normativa sobre el tema y en el segundo se reseña el papel del abogado tanto en Costa Rica como en otra legislación en esta materia. SUMARIO: Índice de contenido NORMATIVA................................................................................................................................. 2 Ley sobre resolución alterna de conflictos y promoción de la paz social...................................... 2 ARTÍCULO 5.- Libertad para mediación y conciliación.......................................................... 2 ARTÍCULO 7.- Asistentes a la audiencia y acuerdo de partes................................................. 2 ARTÍCULO 11.- Información del abogado asesor................................................................... 2 ARTÍCULO 19.- Arbitraje de derecho.................................................................................... 2 ARTÍCULO 20.- Composición de tribunal.............................................................................. 2 ARTÍCULO 25.- Requisitos de los árbitros............................................................................. 3 DOCTRINA..................................................................................................................................... 3 Generalidades sobre los métodos alternos de resolución de conflictos o métodos rac.................. 3 Rol del abogado en procesos RAC en Costa Rica......................................................................... 5 Rol del abogado en procesos RAC en otras legislaciones............................................................. 7 El papel de los abogados en la mediación ............................................................................... 7 FUENTES UTILIZADAS................................................................................................................ 9 Dirección Web Http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98 E-mail: [email protected]

description

Resolución Alterna de Conflictos

Transcript of El Rol Del Abogado en Materia de Resolucion de Conflictos

  • Centro de Informacin Jurdica en LneaConvenio Colegio de Abogados Universidad de Costa Rica

    Para ver aviso legal de clic en el siguiente Hipervnculo(NECESITA CONEXIN A INTERNET)

    http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/condicion.htm

    INFORME DE INVESTIGACIN CIJUL

    TEMA: Rol del abogado en materia de Resolucion Alternativa deConflictos

    RESUMEN El presente informe contiene un estudio normativo y doctrinariodel papel del abogado en procesos de resolucin alternativa deconflictos. El primer apartado es la normativa sobre el tema y enel segundo se resea el papel del abogado tanto en Costa Rica comoen otra legislacin en esta materia.

    SUMARIO:

    ndice de contenidoNORMATIVA.................................................................................................................................2

    Ley sobre resolucin alterna de conflictos y promocin de la paz social......................................2ARTCULO 5.- Libertad para mediacin y conciliacin..........................................................2ARTCULO 7.- Asistentes a la audiencia y acuerdo de partes.................................................2ARTCULO 11.- Informacin del abogado asesor...................................................................2ARTCULO 19.- Arbitraje de derecho....................................................................................2ARTCULO 20.- Composicin de tribunal..............................................................................2ARTCULO 25.- Requisitos de los rbitros.............................................................................3

    DOCTRINA.....................................................................................................................................3Generalidades sobre los mtodos alternos de resolucin de conflictos o mtodos rac..................3Rol del abogado en procesos RAC en Costa Rica.........................................................................5Rol del abogado en procesos RAC en otras legislaciones.............................................................7

    El papel de los abogados en la mediacin ...............................................................................7FUENTES UTILIZADAS................................................................................................................9

    Direccin Web Http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Telfono 207-56-98 E-mail: [email protected]

  • Centro de Informacin Jurdica en LneaConvenio Colegio de Abogados Universidad de Costa Rica

    DESARROLLO:

    NORMATIVA

    Ley sobre resolucin alterna de conflictos y promocin de la pazsocial1

    ARTCULO 5.- Libertad para mediacin y conciliacinLa mediacin y la conciliacin extrajudiciales podrn serpracticadas libremente por los particulares, con las limitacionesque establece esta ley. Las partes tienen el derecho de elegir conlibertad y de mutuo acuerdo a las personas que fungirn comomediadores o conciliadores.

    ARTCULO 7.- Asistentes a la audiencia y acuerdo de partesPara que se efecte la audiencia de conciliacin judicial, sernecesario que estn presentes el conciliador, las partes o susapoderados, y sus abogados si las partes solicitan, expresamente,su asistencia. Si se produce un acuerdo entre las partes, total oparcial, el juez conciliador deber homologarlo dentro de los tresdas siguientes a la ltima audiencia de conciliacin.

    ARTCULO 11.- Informacin del abogado asesorEl abogado que asesore, a una o ms partes en un conflicto, tendrel deber de informar a sus clientes sobre la posibilidad derecurrir a mecanismos alternos para solucionar disputas, talescomo la mediacin, la conciliacin y el arbitraje, cuando estospuedan resultar beneficiosos para su cliente.

    ARTCULO 19.- Arbitraje de derechoEl arbitraje podr ser de derecho o de equidad. Cuando no existaacuerdo expreso al respecto, se presumir que el arbitraje pactadopor las partes es de derecho.

    ARTCULO 20.- Composicin de tribunalPara los arbitrajes de derecho, el tribunal estar compuesto,exclusivamente, por abogados y resolver las controversias con

    Direccin Web Http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Telfono 207-56-98 E-mail: [email protected]

  • Centro de Informacin Jurdica en LneaConvenio Colegio de Abogados Universidad de Costa Rica

    estricto apego a la ley aplicable. Si se tratare de un arbitrajede equidad, cualquier persona podr integrar el tribunal sinrequerimiento alguno de oficio o profesin, excepto los que laspartes dispongan para este efecto. El tribunal resolver lascontroversias en conciencia "ex-aequo et bono", segn losconocimientos sobre la materia objeto del arbitraje y el sentidode la equidad y la justicia de sus integrantes.

    ARTCULO 25.- Requisitos de los rbitrosPueden ser rbitros todas las personas fsicas que se encuentrenen pleno ejercicio de sus derechos civiles y no tengan nexo algunocon las partes o sus apoderados y abogados. Tratndose dearbitrajes de derecho, los rbitros debern ser siempre abogados ytener como mnimo cinco aos de incorporados al Colegio deAbogados. Las personas jurdicas que administreninstitucionalmente procesos de arbitraje, podrn designar supropia lista de rbitros de consciencia y rbitros de derecho, loscuales debern cumplir con los requisitos establecidos en lapresente ley. No obstante lo dispuesto en el presente artculo,los rganos jurisdiccionales no podrn ser investidos comorbitros de equidad ni de derecho.

    DOCTRINA

    Generalidades sobre los mtodos alternos de resolucin deconflictos o mtodos rac2Tradicionalmente, la resolucin de los conflictos se ha canalizadoa travs de los Tribunales de Justicia. Toda persona que enfrentaun conflicto factible de resolucin jurdica, asiste a lostribunales nacionales, esperando encontrar una solucin en ellos.Es indiscutible la necesidad del Poder Judicial, a fin de mantenerun equilibrio en el orden social mediante la solucin de losconflictos que se presentan en la sociedad. A pesar de lo anterior, existen cierto tipo de problemas, quepueden ser solucionados fuera de la esfera judicial, o bien,dentro de ella misma pero bajo un esquema diferente. Esta forma desolucionar conflictos, la constituye, los mtodos alternos desolucin de conflictos o mtodos RAC. Estos mecanismos, son uncomplemento del sistema judicial, que buscan ampliar lasalternativas de acceso a la justicia de los ciudadanos. La importancia vital de los mtodos RAC, se encuentra concentradaen una formacin dirigida a la creacin de una conciencia social

    Direccin Web Http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Telfono 207-56-98 E-mail: [email protected]

  • Centro de Informacin Jurdica en LneaConvenio Colegio de Abogados Universidad de Costa Rica

    de paz, de educacin para la paz. Lo anterior obedece, a que lasolucin de conflictos sociales por medio de mecanismos alternos,como la negociacin, la mediacin y la conciliacin, encuentra sugnesis en la voluntad de las personas, en el respeto yentendimiento de los intereses de la otra parte del conflicto atravs de una efectiva comunicacin, a travs del dilogo entrelas partes. Ello permite a las personas, asumir laresponsabilidad de sus propios conflictos, facilitando una mejorconvivencia al poder decidir sobre sus propios problemas.

    Principales Mtodos RAC que se utilizan en el pas:1. Negociacin: Es el nico mecanismo en el cual son las partes directamente, sinayuda de algn tercero, quienes resuelven su propio conflicto, deforma directa y no violenta.La negociacin surge cuando dos personas enfrentan una situacinconflictiva, o an cuando sta no se ha presentado pero quierenprevenirla, y logran comunicarse de forma directa para procuraruna solucin. Resulta bsico en la negociacin, el arribo de unasolucin al conflicto mediante la libre manifestacin de voluntadde las partes involucradas. 2. Mediacin / Conciliacin: La Ley sobre Resolucin Alterna de Conflictos y Promocin de laPaz Social, le atribuye el mismo significado a las palabrasmediacin y conciliacin, en cuanto a que un tercero imparcialcolabora con las partes para que puedan comunicarse efectivamentea fin de procurar un arreglo de su conflicto, sin que ese tercerodecida por las partes. Aqu, tambin resulta indispensable que elacuerdo a que se llegue, se encuentre definido por la libremanifestacin de la voluntad de los involucrados.La mediacin / conciliacin puede ser definida, como un mecanismode solucin de conflictos basado en la voluntad de las personas yen el dilogo. Consiste en que una persona denominada neutral,es decir, que no es parte ni tiene inters en el conflicto que setrata de solucionar, facilita la comunicacin entre quienes sonparte de la disputa, de tal forma que armonizando intereses ybuscando la verdadera motivacin del conflicto, ellas mismaspuedan encontrar una solucin a travs de un acuerdo que seasatisfactorio para ambas. En este sentido, la mediacin constituye un mecanismo que, a pesarde involucrar a un tercero ajeno al conflicto, promueve y tienecomo meta que sean las mismas partes en controversia, con la

    Direccin Web Http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Telfono 207-56-98 E-mail: [email protected]

  • Centro de Informacin Jurdica en LneaConvenio Colegio de Abogados Universidad de Costa Rica

    simple colaboracin tcnica del mediador, quienes logren su propiasolucin, de una forma mutuamente satisfactoria.3. Arbitraje: El arbitraje es un mtodo a travs del cual las partes enconflicto delegan en una persona o varias personas (tribunalarbitral), la potestad de decidir por ellas la solucin de lacontroversia, a travs del laudo arbitral, solucin que serobligatoria para las partes en conflicto. As, el arbitraje esbsicamente similar al proceso judicial en donde las partesdelegan en el juez la decisin de su disputa, solamente que en elarbitraje los tiempos son sustancialmente ms cortos y las partespueden escoger libremente al rbitro o a los rbitros, as como elprocedimiento a seguir, siempre de acuerdo a las normas bsicasque, en el caso de nuestro pas, se encuentran en el Captulo IIIde la Ley sobre Resolucin Alterna de Conflictos y Promocin de laPaz Social, es decir, deben respetarse los principios del debidoproceso, contradictorio, as como el derecho de defensa. Asimismolas partes pueden decidir el lugar o sede del arbitraje definiendoel Centro que lo administrar o constituyendo un Tribunal Ad Hoc.Esto genera ventajas para las partes en conflicto, ya que ellas sesometen a sus reglas, evitando as discutir aspectos formales quefinalmente suelen impedir una solucin expedita a la disputa.

    Rol del abogado en procesos RAC en Costa Rica3Normalmente en procesos de conciliacin, las parte asisten por sucuenta, sin embargo, en asuntos de cierta envergadura quenecesitan del consejo de un experto legal aun y cuando siempre sedecide con base en los intereses de las partes.[...]En muchos casos el mejor rol del abogado es la participacinlimitada, en la que el letrado instruye a sus clientes sobre lasnormas jurdicas que los tribunales probablemente apliquen en suscasos, y los asesora sobre estrategias de negociacin, mientrasque permite que las partes negocien en su propio nombre. En otroscasos, especialmente cuando los usuarios no poseen conocimiento delas formalidades, la estrategia ms eficaz puede ser un trabajoconjunto ms equilibrado entre abogado y cliente.Es frecuente que los interrogatorios llevados a cabo por abogadosayuden a dilucidar los hechos ocurridos, aunque su discurso ypostura las ms de las veces ser adversarial, con una tendencia aencontrar un culpable (el otro) y un inocente (su cliente). Sibien algunas veces tal descubrimiento constituye un paso

    Direccin Web Http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Telfono 207-56-98 E-mail: [email protected]

  • Centro de Informacin Jurdica en LneaConvenio Colegio de Abogados Universidad de Costa Rica

    importante para avanzar hacia una solucin, raramente bastar paraconseguirla. En ciertos casos, se creara en el profesional unatensin interna entre el rol de abogado -defensor y el rol deabogado negociador.[...]Son las partes, y no los mediadores, quienes tienen el derecho dedecidir si sus abogados deben participar de las sesiones o no, yde hacerlo, cul es el alcance de dicha participacin.La asistencia de los abogados a las sesiones de conciliacin esapoyada por unos y repudiada por otros. En general, se recomiendaque permita a los abogados concurrir a todos los procedimientos deresolucin de disputas para facilitar la discusin de los casoscon sus clientes.Los abogados pueden impedir que las partes arriben a acuerdos bajopresin y sin la debida informacin, particularmente cuandoconocen cabalmente el proceso de resolucin de disputas. Son laspartes, con el asesoramiento de sus abogados quienes se encuentranen la mejor posicin para decidir en qu casos la presencia de losabogados es aconsejable.[...]Los abogados de deben brindar la informacin adecuada a susclientes con el fin de que puedan hacer la eleccin del mtodopara resolver su conflicto. Es importante considerar los costos ypotenciales beneficios de la conciliacin, su comparacin conotros mtodos alternativos y la evaluacin de las normas jurdicascon base en las que mas probablemente resolveran el caso si ladisputa se emrumbara por otros mtodos.[...] Los abogados pueden cumplir diversas funciones en conexin con laparticipacin de sus clientes en la conciliacin:Antes de la Mediacin: pueden asesorar a sus clientes sobre si elprocedimiento conciliatorio es conveniente a sus intereses ycuales serian sus derechos si el caso fuera a juicio.Comenzando la conciliacin:participar directamente asistiendo alas sesiones de conciliacin e indirectamente asesorando a susclientes antes , durante, y despus de las sesiones.Al concluir la conciliacin: redactar y confeccionar en detallelos acuerdos o revisar los proyectos de acuerdos que se hayanlogrado.

    Direccin Web Http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Telfono 207-56-98 E-mail: [email protected]

  • Centro de Informacin Jurdica en LneaConvenio Colegio de Abogados Universidad de Costa Rica

    Rol del abogado en procesos RAC en otras legislaciones.

    El papel de los abogados en la mediacin4

    Los abogados pueden jugar un papel muy importante en la mediacinempresarial. Cuando los abogados aconsejan a sus respectivosclientes que utilicen la mediacin como alternativa a otrosprocedimientos persiguen sin duda un objetivo comn: que laspartes alcancen un acuerdo. De este modo, los adversarios legalesse convierten en cooperadores con el nico propsito de investigarcmo resolver el conflicto. Si un abogado propone la intervencin de un mediador en el asuntoobjeto de debate, debe preparar a su cliente para el papel que vaa desempear, y explicarle el nuevo papel que l jugar comoabogado. Su tarea en este caso podr consistir, por ejemplo, enpersuadir al cliente de que se centre en un tipo determinado decuestiones, o que limite su declaracin a un tema especfico. Los intereses profesionales, comerciales y personales del clientedebern ser considerados y valorados a la hora de fijar un "valorrealista " al caso. Es esencial que los clientes estn alcorriente de que la mediacin es la nica oportunidad paraexplicar sus reclamaciones con sus propias palabras. Enconsecuencia, durante el proceso de mediacin, los abogados debenmodificar sus tcnicas y ser conscientes de que la mediacin esante todo cooperacin, por lo que la presentacin del caso debernecesariamente reflejar el propsito de la mediacin: garantizarla obtencin de un resultado satisfactorio para todas las partes.Generalmente, un conflicto comercial puede empezar a mediarsecuando las partes disponen de informacin suficiente para evaluarresponsabilidades y perjuicios econmicos. Esto ocurre puedeocurrir antes de presentarse la demanda o en el transcurso deljuicio.Existen una serie de argumentos que ayudan al abogado paraconvencer a su cliente de que debe y/o puede intentarse lamediacin, entre los que pueden destacarse los siguientes:

    No hay nada que perder: si las partes no alcanzan un acuerdopueden continuar con el litigio. Ni los procesos judicialesni los derechos de las partes se vern afectados por lamediacin.

    El proceso es tan rpido como se quiera: el proceso puedeterminarse en das o semanas, en lugar de meses o aos comoocurre con los juicios.

    Direccin Web Http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Telfono 207-56-98 E-mail: [email protected]

  • Centro de Informacin Jurdica en LneaConvenio Colegio de Abogados Universidad de Costa Rica

    Menos costoso: menor coste administrativo, legal, etc. Voluntario: las partes pueden abandonar el proceso en

    cualquier momento. Confidencial: los competidores no estn presentes; no existe

    una publicidad adversa. No se sientan precedentes: al ser un proceso privado e

    individualizado, no se sientan precedentes por el arregloacordado.

    Las partes eligen a la persona neutral que desean: puedenelegir a alguien a quien conocen y que tiene experiencia enel tema en conflicto.

    Mejoran las relaciones: las partes, al comprometerse aencontrar soluciones que satisfagan sus intereses mutuos,mejoran indudablemente sus relaciones, lo que no ocurre enlos juicios.

    Ms recursos: se dispone de ms recursos que en los pleitos:renegociacin del contrato; consideracin de cuestiones yfactores no legales (como mantener las relacionescomerciales, o impedimentos emocionales para adoptar unadecisin). Los participantes pueden adems adaptar el procesoa sus necesidades (tiempo, duracin de las sesiones,informes).

    Retencin de control: en muchos conflictos comerciales laspartes no desean ceder el control a otros.

    No se pierde el tiempo: la preparacin para la mediacinpuede utilizarse para el juicio, si la mediacin no consigueel acuerdo.

    Se reducen y clarifican las cuestiones: la mediacin puedereducir las cuestiones a discutir en un juicio, caso deresolver parcialmente el conflicto.

    Se obtienen soluciones ganador/ganador: solucin cooperativa.Generalmente el acuerdo se consigue mediante compromisos. Laspartes se sienten ms satisfechas de alcanzar un resultadoque beneficie a ambas y que tenga en cuenta sus necesidades.

    Se solventan cuestiones complejas: Se puede designar unapersona imparcial y experta en la materia a discutir. Elproceso puede adaptarse designando expertos mediadores endiferentes reas.

    Finalidad: la resolucin que las partes adoptan se vereforzada con un contrato, firmado al final de las sesiones.Las partes estn satisfechas del resultado conseguido con su

    Direccin Web Http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Telfono 207-56-98 E-mail: [email protected]

  • Centro de Informacin Jurdica en LneaConvenio Colegio de Abogados Universidad de Costa Rica

    propio trabajo. Elimina incertidumbres: evita el miedo a un resultado

    impredecible de un pleito. Se alcanzan soluciones comerciales: como consecuencia de las

    amplias cuestiones e intereses que son tratados, se alcanzansoluciones "comerciales".

    La credibilidad de las partes no se ve alterada.

    FUENTES UTILIZADAS

    Direccin Web Http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Telfono 207-56-98 E-mail: [email protected]

  • 1 LEY N 7727 del 09 de diciembre de 1997.

    2 MINISTERIO DE JUSTICIA DIRECCIN NACIONAL DE RESOLUCIN ALTERNA DECONFLICTOS. Generalidades sobre los mtodos alternos de resolucin deconflictos o mtodos rac. Boletn informativo N 13-2004-dnrac.[enlinea]. consultado el 6 de febrero del 2007 en:Http ://www.mj.go.cr/boletines%20rac/boletin%20rac%2013.doc

    3 CANALES COTO, Silvia- SALAZAR ROSALES, Gisela. El centro de resolucinde conflictos del colegio federado de ingenieros y arquitectos. Tesispara optar por el titulo de licenciadas en derecho. San Jos, CostaRica. Universidad de Costa Rica, Facultad de Derecho. 1998. pp.217-221

    4 CARULLA BENITEZ, Pedro. La Mediacin:una alternativa eficaz pararesolver conflictos empresariales.[en linea]. Consultado el da 6 defebrero del ao 2007 en:Http://www.derecho.com/boletin/articulos/articulo0051.htm