El progreso de la ciencia: breve aproximación histórica
Embed Size (px)
description
Transcript of El progreso de la ciencia: breve aproximación histórica
Presentacin de PowerPoint
El progreso de la ciencia: breve aproximacin histricaCultura Occidental
Ciencia (EPISTEME)Saber seguroApoyado en demostracionesConocimiento ordenadoFILOSOFASntesis de todas las epistemologasOpininDOXAEDAD MEDIA (s. V al s. XV)Cada del Imperio RomanoImplantacin del Cristianismo como religinTEOLOGAREVOLUCIN CIENTFICA (s. XV al XVII)Nuevas ideas y conocimientosFsicaAstronomaBiologaMedicina QumicaCambio de visiones sobre la naturalezay Dios?Revolucin CientficaNICOLS COPRNICOTeora heliocntrica del sistema solarLa tierra y los dems planetas giran alrededor del solBase de la astronoma modernaISAAC NEWTONLey de gravedadMecnica Clsica (Fsica)Mecnica Relativista (Einstein)Mecnica Cuntica (actual)Descubrimientos que reorientaron el pensamiento y configuraron la visin actual del mundo: impersonal y mecnicoSiglo XVIII - PUNTO DE INFLEXINEn decliveAntropocentrismo el ser humano como medida de todas las cosasAntropoformismo aplicar cualidades humanas a otros seres (dioses-hombres)Teleologa hay un fin determinadoDando paso a:EXPERIENCIA como fuente del conocimientoNUEVO MUNDO CIENTFICOFrancis Bacon y Galileo GalileiNUEVO MTODOGALILEO GALILEIhttp://www.youtube.com/watch?v=LduKs3fszT8&list=RD02yUHBBc6S38sMTODO INDUCTIVOCLCULO MATEMTICOLa naturaleza se rige por leyes matemticasObservacinAnlisis de los datosHiptesisComprobacin mediante la observacin y el experimentoTeora o LeyCiencia: El conocimiento cientfico es conocimiento probado. Se basa en lo que podemos ver, oir, tocar, etc. La ciencia es objetiva (Chalmers, 1987)EPISTEMOLOGA MODERNAESPRITU CIENTFICO MODERNOModifica el planteamiento filosfico clsico que sostiene que el pensamiento es suscitado por la realidad, que est ah y es independiente del pensar; la realidad es es el fundamento del conocimiento y el primer principio: el serPara Descartes no es el ser, sino la razn, lo que suscita el pensamiento. La razn lo explica todo, el problema es mostrar cmo. Todo ha de ser explicado desde ellaREN DESCARTESA partir del siglo XVII y hasta Kant (aporas)Dos grandes corrientes que se desenvuelven de forma paralelaRacionalismoAutores AmericanosEl criterio de verdad no es sensorial, sino intelectual y deductivoLa razn es el nico principio y fundamento del conocimiento verdadero porque slo sta produce ideas claras y distintas de la realidadSaber construido por la razn (matemticas, metafsica, etc.), necesario, universal y cierto (objetivo)EmpirismoAutores InglesesLa forma de conocimiento es a travs de la comprobacin minuciosa de los hechos naturales mediante la observacin, es decir, a travs de la experienciaEl verdadero conocimiento procede de la experiencia y la razn humana, antes de recibirla, est vaca (tabla rasa)
Filosofa de la ciencia, diversidad de corrientes y escuelas:Kant (1724-1804) finaliza el realismo (realismo ingenuo) CRITICISMOFichte y Schelling - Filosofa idealista romnticaHegel - FenomenologaSartre - ExistencialismoSiglo XIX Augusto Compte (1798-1857)Enfoque positivista de la cienciaCrculo de VienaPositivismoVerificabilidad criterio para distinguir las ciencias empricas de otros tipos de saberDiferenciacin absoluta entre hechos, valores y creencias, como nico modo de garantizar la objetividad de las teoras y de evitar el peso de las ideologasLa ciencia misma no puede dejar de estar basada en creencias y valores, ya que siendo ella misma, como es, una actividad humana, no puede desarrollarse al margen de las circunstancias histricas en las que vive el ser humano (IR A LA PG. 99 para terminar de revisar la tabla)TAREA: Filosofa de la ciencia del siglo XXLeer las pginas 100-102, hasta dnde empieza 1.3 La investigacin en Ciencias de la Educacin.Completar el power point anheloEl falsacionismo de Popper intelectual Popper es uno de los filsofos de la ciencia mas importantes del siglo XX, cuyas tesis se reconocen como realismo critico. Popper afirma que la ciencia se inicia con la observacin y segundo, que la operacin proporciona una base segura a partir de la cual se puede derivar un conocimiento, ya que se reconoce ampliamente que la operacin depende de la teora. Las tesis ms relevantes del pensamiento de Popper conocido como realismo crtico:Critica del inductivismo. La induccin no constituye una base suficientemente segura para explicar la validez de las teoras cientficas.Afirmacin de que la observacin no est libre de presupuestos tericos. Los enunciados observacionales presuponen la teora. Los conceptos tericos de la ciencia poseen significados que trascienden la definicin de los trminos observacionales. Establecimiento de un nuevo criterio de demarcacin cientfica, la falsabilidad. La lgica de la ciencia no consiste en la confirmacin de leyes y teoras, sino en el intento de falsacin de las mismas. Un paradigma es una va de percepcin y comprensin del mundo.Un paradigma es aquello que los miembros de una comunidad de cientficos comparten: una constelacin de creencias, valores y tcnicas por un lado, y de soluciones de problema por el otro, que sirven para la resolucin de problemas an no resueltos, que constituyen el punto de partida de la investigacin. Que es un paradigma En la produccin del conocimiento cientfico no solo intervienen elementos intelectuales, lgicos y racionales, como se sostena hasta los aos setenta, sino que se halla determinada por factores actitudinales, afectivos sociales y polticos.
Despus de Kuhn, surge con todo esplendor una epistemologa relativista, la cual sostiene que el conocimiento cientfico es relativo, histrico, socialmente construido y polticamente determinado.
S. KuhnPostula que las nociones positivistas de conocimiento, objetividad y verdad presentan un modelo de investigacin que no se ajusta a la realidad histrica de la ciencia.Con Kuhn se sustituyen los modelos de explicacin lgicos por los socio histricos, se abandonan la vieja idea de la verdad como correspondencia y reflejo de una realidad estable y mecnica y se supera la visin lineal y acumulativa del progreso del conocimiento cientfico. Lakatos Introduce un criterio de demarcacin muy novedoso en la filosofa del siglo XX, un criterio conceptual, basado en la comparacin entre teoras, y un criterio puramente epistemolgico de cientificidad sobre el cambio cientfico, la prediccin de demarcacin entre ciencia y no ciencia no esta tan relacionada con la felacin experimental de hiptesis ni su confirmacin cuanto con el progreso terico y emprico que la ciencia genera.El anlisis epistemolgico ya no son las sucesiones de teoras, ni mucho menos su confrontacin con la experiencia, sino las sucesiones de teoras, es decir, los programas de investigacin cientfica. Larry LaudanHa perfeccionado algunas de las tesis filosficas de Kuhn .Este autor se opuso al neopositivismo y critico el enfoque popperiano, defendiendo una concepcin dinmica y diacrnica de la ciencia, lo que supone aceptar que los criterios de cientificidad varan a lo largo del tiempo. Laudan consisti en centrar los anlisis epistemolgicos y metodolgicos en el proceso y no en la razn, defendiendo que una teora o una tradicin de investigacin son tanto ms cientficas cuanto mas contribuyen al progreso, es decir , cuanto mas problemas cientficos resuelves.