El plan de clase

23
EL PLAN DE CLASE Gabriela Jiménez Díaz Ana Largo Jenny Ludeña Rosario Lloglla Universidad Nacional de Loja Área de la Educación el Arte y la Comunicación Informática Educativa

description

 

Transcript of El plan de clase

EL PLAN DE CLASE

Gabriela Jiménez DíazAna Largo

Jenny LudeñaRosario Lloglla

Universidad Nacional de LojaÁrea de la Educación el Arte y la Comunicación

Informática Educativa

EL PLAN DE CLASE

REFLEXION

PREVER Y PREPARAR

QUE ES EL PLAN DE CLASE

COMO DEBE SER UN PLAN DE CLASE

BIBLIOGRAFIA

COMPROMISOS

COMPONENTES DIDACTICOS

INICIO

Lo que se aprende no se fija, se construye

REFLEXION¿Qué podría significar no tener un rumbo definido?

Improvisar

Correr Riesgos

Incertidumbre

Perder Oportunidades

Restringir Iniciativas

Demorar Acciones

Duplicar Esfuerzos

Perder el Tiempo

..Si Sabemos que rumbo deseamos tomar

Podremos Prever y preparar:

Sentido de OrdenCriteriosResponsabilidades de los involucradosUso racional de recursos disponiblesTiempo disponible

¿QUE ES EL PLAN DE CLASE?

¿COMO DEBE SER UN PLAN DE CLASE?

ESTRUCTURA DEL PLAN DE CLASE

DATOS GENERALES1. Institución2. Departamento3. Profesor4. Tipos de FOE (formas de organización de enseñanza)

5. Grupos6. Fecha

7. Carrera8. Asignatura9. Unidad Temática10. Tiempo de Duración11. Horario

COMPONETES DIDACTICOSOBJETIVOS

CONTENIDOS

ACTIVIDADES

RECURSOS DIDACTICOS

MOTIVACION

COMPRENSION D CONT

SISTEMATIZACION DEL CONT

EVALUACION

OBJETIVOS DE LA SESION DE CLASE• DERIVAN: OBJETIVOS DE LAS UNIDADES.• GUÍAN: PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.• ORIENTADOS: ESTUDIANTE.• REDACTAR EN FUNCIÓN DE:

- RESULTADOS DE APRENDIZAJES - USO DE VERBOS AYUDEN A DESCRIBIR EL PROCESO (PRESENTE, INFINITIVO, EN PRIMERA O TERCERA

PERSONA)• FORMULACIÓN ACORDE A TIPOS DE CONTENIDOS:

CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES, ACTITUDINALES Y ESTRATÉGICOS.

• CONSIDERAR CONDICIONES DE APRENDIZAJE.• AYUDA: EVALUACIÓN.

CONTENIDOS A DESARROLLAR• Establecidos en el Programa• Dosificación del Plan Calendario• Criterios de Selección de Contenidos:

- Durabilidad- Significación epistemológica (área)- Estructura lógico-formal- Funcionalidad- Objetividad.

CONTENIDOS/RELACION OBJETIVOS¿Qué saben

nuestros alumnos?

¿Qué queremos que sepan?

CONCEPTOS

Descubrir, conocer, explicar, inferir, interpretar, sacar conclusiones,

enumerar, recordar, resumir, relacionar, identificar, distinguir,

aplicar, señalar, comenzar, generalizar…..

¿Qué saben hacer nuestros

alumnos?¿Qué queremos

que sepan hacer?

PROCEDIMIENTOS

Manejar, utilizar, construir, aplicar, recoger, observar, experimentar, elaborar,

manipular, formular, ejecutar..

¿Para Qué saben hacer las

cosas ?¿Cómo saben

hacer las cosas?

ACTITUDES

Respetar, tolerar, aceptar, sentir, apreciar, interesarse,

colaborar, participar, comportarse, acceder

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES INICIALES

ACTIVIDADES DESARROLLO

ACTIVIDADES FINALES

Actividades Iniciales

• Preparan• Evidencian diagnóstico,

introducción o descubrimiento

• Motivan y despiertan el interés

• Orientan• Facilitan

Actividades Desarrollo

• Corazón del plan• Dan secuencia: Técnicas de enseñanza

• Actividades destinadas• Las estrategias de aprendizaje y las

técnicas • Ayudan a extender pensamiento• Incluyen: Actividades de estudio y

ejercitación.

Actividades Finales

• Integración• Practica o utilización de forma conjunta

conocimientos, habilidades y actitudes desarrolladas

• Aplicación de lo aprendido• Nuevos Aprendizajes

RECURSOS DIDACTICOS

MOTIVACION

COMPRENSION DEL CONTENIDO

SISTEMATIZACION DEL CONTENIDO

EVALUACION

COMPROMISOS

Al final de cada clase quedan unos compromisos entre docente y estudiante, que comúnmente se denominan:

tareas escolares. Estos compromisos o tareas deben procurar que el estudiante utilice los distintos medios

que tiene a su alcance para profundizar en el tema visto.

Asigne liderazgos entre sus alumnos.Realice un cronograma de actividades para la

clase