Clase 3 El plan

31
Lo que reúne y orquesta toda las estrategias que decidimos implementar. Un actor no crea una obra. La obra es puesta por un conjunto de personajes que son, a su vez, dirigidos por el director. Él (el director) tiene un guión (el plan) e indica y marca el tiempo de qué ocurre en escena, qué actor entra y en qué momento cada uno realiza su parlamento. La obra (los resultados para nuestra empresa) es el fruto de esta coordinación de los distintos personajes (las estrategias). Un puñado de estrategias no son suficiente para crear el impacto que buscamos, necesitamos un plan que las coordine. ¿Qué es un plan?

Transcript of Clase 3 El plan

Lo que reúne y orquesta toda las estrategias que decidimos implementar.

Un actor no crea una obra. La obra es puesta por un conjunto de personajes que son, a su vez, dirigidos por el director.

Él (el director) tiene un guión (el plan) e indica y marca el tiempo de qué ocurre en escena, qué actor entra y en qué momento cada uno realiza su parlamento.

La obra (los resultados para nuestra empresa) es el fruto de esta coordinación de los distintos personajes (las estrategias).

Un puñado de estrategias no son suficiente para crear el impacto que

buscamos, necesitamos un plan que las coordine.

¿Qué es un plan?

• El 93% de los usuarios de redes sociales creen que las marcas deberían tener presencia oficial.

• Un 85% desearía que las marcas interactúen con ellos.

¿Por qué estar en redes?

2013

2001

0.00%10.00%

20.00%30.00%

40.00%

Usuarios web que hacen compras en línea

Información ofrecida por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE)

Fuente: Puromarketing.com

Redes sociales que más afectan en la decisión de compra

Facebook; 38%

Pinterest; 29%

Twitter; 22%

Otras; 11%

Fuente: Puromarketing.com

Elegir los espacios online

Plan de Marketing digital

Componentes de un Plan de Marketing

Análisis

Objetivos

Plan / estrategiaEjecución

Optimización

¿En qué lugares de la web social tienen lugar las diferentes

conversaciones sobre nuestro producto o servicio?

¿Es posible agrupar a esas personas en una determinada

comunidad?

1 - Análisis

¿Quiénes son nuestros clientes ideales?

¿Cuáles son sus mayores preocupaciones, necesidades e intereses?

¿Cómo podemos llegar a ellos – en los motores de búsqueda, redes

sociales o blogs – y qué tipo de contenidos prefieren?

Definir la persona objetivo (target)

punto de partidacontextos de acción

objetivos

¿Cómo podemos llegar ahí? (estrategia o plan: ACCIONES)

¿Dónde quiero estar?(OBJETIVO)

¿Dónde estoy?

¿Por qué estoy acá?

PUNTO DE PARTIDA

Preguntas guía para definir nuestros objetivos

2 - Objetivos

El primer paso para conseguir lo que uno quiere

es saber qué se quiere

Es importante definir el objetivo del espacio online

para poder plantear una estrategia

• Incrementar las ventas un 5% durante los 6 meses de campaña

• Generar una base de datos de 10.000 prospectos en 3 meses

• Lanzar la comunidad online, alcanzando 20.000 contactos en los primeros 3 meses.

• Aumentar en un 20% el nivel de interacción en 6 meses

• Fidelizar al cliente con una determinada marca o producto durante 6 meses

Ejemplos

Debemos recordar que

siempre trabajamos los objetivos

en relación a un atributo

y un lapso de tiempo.

Elegir la estrategia

Email marketing

SEO

SEM

Redes sociales

Social advertising

Eventos online

Etc.

Factores a valorar

Dinero

Tiempo Habilidades

Equipo

Dónde está nuestro mercado

Nuestro modelo de negocio

Nuestro proceso de ventas

El formato de nuestro negocio

(online/offline)

3 – Armar el plan

Por ejemplo:

Elegir software de e-mail Marketing

Crear nuestra primera lista donde se suscribirán las personas voluntariamente

Integrar formularios de suscripción en nuestro blog

Crear el regalo que daremos a cambio de la suscripción

Diseñar la plantilla de nuestro newsletter

Diseñar nuestro calendario editorial

Etc.

Crear planes de acción para cada una de las tácticas que hayamos decidido aplicar y desglosar todas las acciones

4 – Implementación y ejecución

Si decidimos hacer un webinar, el plan de acción estaría

compuesto por:

Elegir un software

Crear la presentación del tema que expondremos

Diseñar la landing page donde anunciar el evento

Crear el formulario para que la gente se inscriba e integrarlo en la landing page

Promocionar el evento y moverlo (redes, lista, etc.)

Programar los email de recordatorio y datos de acceso al evento

Decidir si grabamos o no el webinar

Etc.

Ejemplo

5 – Optimización y valoración

Debemos realizar un seguimiento de los resultados. Para eso necesitamos monitorear las métricas.

Elegir qué parámetros vamos a observar (visitas al blog, número de suscripciones, % de conversiones a suscriptor de las visitas, % de los suscriptores a cliente, etc.)

Momentos clave

EstratégicoDiseñar una estrategia escrita para evitar que nos lleve la corriente

EjecutivoEjecutar las acciones diseñadas en la estrategia considerando las modificaciones que van surgiendo en función del objetivo

MOMENTOS CLAVE

El perfil del profesional de comunicación 2.0

Debe: • Entender la comunicación de forma integrada• Tener habilidades digitales• Gestionar la infoxicación• Entender la analítica web• Saber cómo funcionan los buscadores• Escribir para Internet• Conocer las nuevas narrativas

Responsable de gestión

Analizar, entender y direccionar la información

que se produce en las redes

Enfocarse enel USUARIO

Generarempatía

Ejecutar la estrategia planteada

Identificar al usuario

“identificado”

Competir por el interés del usuario, más que con otra marca.

Gestión

Saber escribir

Muchas skills

Internet full user

Tareas de una persona encargada de la gestión

Ejecutar el plan de marketing digital

Mantener la consistencia de los mensajes en los diferentes perfiles

Operar sobre los espacios, dialogar, responder, moderar

Detectar oportunidades de engagement

Monitorear perfiles de la competencia

Utilizar herramientas de monitoreo

Generar reportes

La elección entre una u otra plataforma, como vimos, estará condicionada por los objetivos que persigamos en cada caso. Veamos algunos ejemplos de objetivos a los cuales podemos apuntar:

Generar conversación, Concretar ventas, Aumentar el tráfico a la web o al punto de venta, Notoriedad, Posicionamiento, Fidelización, entre otras posibilidades.

¿Dónde? Medios sociales adecuados para mi negocio

¿Dónde estamos? (VER SI VA)

Antes de pensar en una estrategia, tenemos que comprender qué espacios utilizamos actualmente.

Blog (Centro de conocimiento)

Twitter (Compartir, informar)

Google+ (Información, curiosidades)

Facebook (Amigos, familia: personas)

Linkedin (Profesional, grupos)

En Twitter generas marca

En Facebook, vendes

En LinkedIn, conectas

En Pinterest, expones

En un Blog, dispones de los contenidos

(VER SI VA)

Es importante que podamos contar nuestra empresa, antes de que los demás la imaginen.

Marca: Lo que queremos vender Reputación: Lo que nos compran

Profesionalidad: Lo que demostramos

(VER SI VA)

• Disposición a hacernos cargo de las críticas

• Compromiso para hacernos cargo del proyecto (gestión)

• Responder comentarios críticos o adversos. No borrar contenidos.

Asumir el espacio

Si tenemos una cuenta en una red social, debemos tener:

Las redes potencian lo que existe (lo bueno y lo malo). La ventaja es poder publicar para reforzar los aspectos positivos.

En resumen Identificar públicos

Elegir espacios online

Definir objetivos

Calendarizar contenidos

Medir, analizar y volver a empezar

Aprender de otros, pero buscando la innovación, no la copia

Adaptarnos frente a una idea que falla o muta

Transformar una idea (corto plazo) en una conversación estable (largo plazo)

No permitir que una idea salga sin estar seguros de ella