El mundo del trabajo · El mundo del trabajo es rico y variado y conocerlo signi-fica entender los...

15

Transcript of El mundo del trabajo · El mundo del trabajo es rico y variado y conocerlo signi-fica entender los...

  • El mundo del trabajo

    ¿Qué hay a cada paso que damos que no sea producto del esfuerzo humano?.Ciudades, caminos,transportes, represas... Objetos de cualquier clase y valor, desde un prendedor hasta una usina atómica.Todos ellos tienen algo en común: son el producto del trabajo humano.

    En un intercambio permanente con la naturaleza y con sus semejantes, los seres humanos acumulanexperiencias y conocimientos que aplican para satisfacer sus necesidades y mejorarlas.

    La energía que emplean las personas en inventar, transmitir y ejecutar cualquier obra es lo que llamamostrabajo. En ese proceso constante que significa trabajar, las sociedades modifican el medio y también semodifican a sí mismas. A su vez, los hombres y las mujeres, mediante el trabajo, establecen una serie derelaciones a través de las cuales desarrollan una identidad, se vinculan solidariamente o conflictivamente conotras personas o grupos.

    Para elaborar un objeto, los trabajadores emplean alguna clase de conocimiento, una tecnología, que lespermite asumir tareas complejas o imposibles de realizar solo con el esfuerzo físico. Todo trabajo, aun el mássimple, se realiza combinando las capacidades física e intelectual de trabajar. Así se ha desarrollado unaenorme variedad de máquinas y herramientas capaces de multiplicar la fuerza y la inteligencia humana. Porejemplo, un martillo multiplica la capacidad de la mano para golpear y una grúa la de agarrar y trasladar; unlibro o una computadora, a su vez, multiplican la capacidad mental de reunir y procesar información.

    Cada producto de! trabajo supone algún tipo de esfuerzo colectivo, pues es necesario para su realiza-ción alguna clase de cooperación. Cualquiera de los objetos que nos rodean sintetiza una variedad detrabajos coordinados, la concurrencia de muchas personas en su diseño y ejecución. Cada actividad tiene

  • un modo específico deorganizar el trabajo yexisten grandesdiferencias en latecnología como en laforma en que sedistribuyen las tareas,la organización jerár-quica y las formas degestión de la mano deobra.

    Si analizamos eltrabajo desde unaperspectiva histórica,podemos verificar que,a través del tiempo, seha ido produciendouna creciente divisiónsocial del trabajo, unmodo cada vez máscomplejo de dividir lastareas entre los traba-jadores.

    Una de las divisiones más importantes ha sido laseparación de lo intelectual con respecto al trabajo manual,es decir, la división del trabajo entre quienes planean,dirigen y diseñan y quienes ejecutan el trabajo.

    Durante siglos, en muchas culturas, el trabajo físico es-tuvo reservado a las personas de baja condición social: escla-vos, siervos y mitayos debían soportar las tareas más durasque en esas sociedades eran consideradas degradantes porlos miembros de los grupos privilegiados.

    La época moderna aportó otro punto de vista sobre eltrabajo considerándolo el pilar de la riqueza de las naciones. yaunque las enormes desigualdades subsistieron, el trabajo seconcibió más como un derecho que como un castigo.

    Las luchas de los trabajadores por mejores condicionesobligaron a los gobiernos a legislar en materia de trabajo dan-do origen al derecho laboral.

    Son trabajadores: los campesinos que labran la tierra,los obreros de las fábricas, los empleados en cualquier tipo deservicio, los artistas, los científicos, los maestros y todos aque-llos que aportan esfuerzos para hacer posible la vida, embe-llecerla y mejorarla.

    El mundo del trabajo es rico y variado y conocerlo signi-fica entender los hábitos, mentalidades y actitudes de los gru-pos sociales de cada época y lugar.

    También los artistas, escritores y plás-ticos se ocuparon del tema. Este es un frag-mento del «Canto General II, de PabloNeruda, escrito en 1948 y dedicado a losmineros del carbón de Lota, Chile

    “En Lota están las bajas minasdel carbón: es un puerto frío,del grave invierno austral, la lluviacae y cae sobre los techos, alasde gaviotas color de niebla,y bajo el mar sombrío el hombrecava y cava el recinto negro.La vida del hombre es oscuracomo el carbón, noche andrajosa,pan miserable, duro día.

    Yo por el mundo anduve largo,pero jamás por los caminoso las ciudades, nunca vimás maltratados a los hombres.Doce duermen en una pieza.Las habitaciones tienentechos de restos sin nombre:pedazos de hojalata, piedras,cartones, papeles mojados.Niños y perros, en el vaporhúmedo de la estación fría,se agrupan hasta darse el fuegode la pobre vida que un díaserán otra vez hambre y tinieblas. «

  • La tecnología y la división del trabajo

    Las primeras comunidades humanas obteníansus medios de subsistencia recolectando, con susmanos, granos, frutos silvestres y atrapando animalespequeños. Más tarde, practicaron la caza aplicandocierta tecnología: instrumentos de piedra, madera ohueso o inventaron trampas y utilizaron el fuego.

    Con la práctica de la agricultura, aumentó consi-derablemente la disponibilidad tecnológica. Se inven-taron instrumentos de labranza tales como azadas,hoces y arados e instrumentos para procesar y alma-cenar los granos. Surgió la vida urbana y se constru-yeron aldeas, puertos y ciudades. Como la agricultura es una actividadmultiplicadora, junto con ella se desarrollaron las técnicas del tejido, laalfarería y la cestería. Más tarde o más temprano, las sociedades conocie-ron la rueda, el carro y el trabajo metalúrgico.

    La primera forma de división del trabajo fue la asignación de funcionessegún la condición sexual y la edad. El desarrollo agrícola hizo necesariauna mayor distribución de las funciones y tareas entre los individuos, gruposy sectores de la sociedad. Como el desarrollo de algunas actividadesrequería el dominio de ciertos saberes más complejos y especializados, seconstituyeron grupos sociales que se dedicaron a la fundición de metales ya usarlos para la elaboración de productos, a la elaboración de calendarios,a la construcción de canales y sistemas de regadío y a su control. De estamanera, la creciente división del trabajo significó la diferenciación de grupossociales según sus ocupaciones como, por ejemplo, los campesinos y loscomerciantes.

    Esta nueva manera de organizar el trabajo en la sociedad tuvo, enton-ces, consecuencias en la organización social. Se estableció así una jerar-quía entre las ocupaciones que tenían los grupos sociales especializados endiferentes tareas: en la base de esa jerarquía estaban los que realizaban lostrabajos que requerían mayor esfuerzo físico, generalmente los campesinos;en la cúspide, los guerreros y sacerdotes, grupos que se dedicaban a lastareas militares y religiosas y que gozaban de amplios poderes sobre loscampesinos y artesanos.

    La división y especialización del trabajo según el sexo, la edad y laocupación, que fue surgiendo en las primeras sociedades humanas, sonuna característica de todas las formas de organización social, aunquepresenta grandes diferencias a lo largo de la historia de las sociedades. Amedida que las sociedades se han hecho más grandes y más complejas ensu organización, la variedad de actividades humanas se ha multiplicado y ladivisión y especialización del trabajo se ha incrementado.

    Por eso fueron surgiendo también diferenciaciones entre categorías detrabajadores que realizaban un mismo tipo de trabajo. Por ejemplo, entre losgremios de artesanos medievales se establecieron diferencias entre maes-tros, oficiales y aprendices; en la moderna empresaindustrial, entre supervisores, empleados y obreros. Eltaller artesanal medieval y la moderna empresaindustrial fueron dos formas muy diferentes de organi-zación del trabajo, pero si se las compara puedeobservarse que en ambas se estableció una divisióndel trabajo basada en una jerarquía de funciones:unos dirigen y planean el trabajo, otros lo ejecutan yotros supervisan que el trabajo se realice de acuerdocon lo planeado.

    Escenas del trabajocampesino en el antiguo

    Egipto

    Trabajo campesino enEuropa medieval.

  • De las corporaciones medievales a laempresa industrial

    En las pequeñas ciudades medievales surgieron asocia-ciones que reunían a quienes practicaban una misma activi-dad artesanal. Los que poseían alguna destreza para desa-rrollar un oficio, se agrupaban para obtener permiso para elejercicio de su actividad y privilegios de mercado. Los merca-deres también se asociaban para enfrentar los peligros quelos acechaban en las rutas. Así surgieron las asociaciones deayuda mutua de mercaderes y artesanos: los gremios ocorporaciones gremiales. En sus comienzos, los gremios eranigualitarios y solidarios entre sus miembros. Defendían elderecho exclusivo de sus miembros a ejercer el oficio yreglamentaban cada detalle del proceso de producción, laduración de la jornada de trabajo, los precios y la calidad delos productos, entre otras cosas. De hecho, los gremiosejercían un monopolio sobre el mercado y la práctica profe-sional.

    En los talleres convivían maestros, oficiales y aprendi-ces, pero ello no suponía una estricta división de tareas, puescada uno fabricaba piezas únicas completas, una por una,solicitadas por encargo. Con el tiempo, cada vez resultabamás difícil el pasaje a una categoría superior. Los exámenespara llegar a maestro eran muy exigentes y más tarde fueronreemplazados por un pago en dinero. En consecuencia, sololos adinerados podían obtener la maestría y esta pasó a seruna categoría hereditaria. Las herramientas pertenecíangeneralmente a los oficiales, que recibían un salario por sutrabajo, y los aprendices debían conformarse con ser alojadosy alimentados en la casa del maestro. La jornada durabaentre 14 y 16 horas y, salvo excepciones, se interrumpía eltrabajo los días de fiesta o una vez cumplida la cuota detrabajo fijada por la corporación.

    Entre los siglos XII y XV se fue diferenciando el capitaldel trabajo: los aprendices y oficiales terminaban trabajandopara el maestro. Pero también sucedía que grupos de comer-ciantes contrataban el trabajo de todo el taller con el maestroincluido. Les entregaban la materia prima, retiraban el produc-to terminado y pagaban por él. En consecuencia, muchostalleres pasaron a depender de los mercaderes que comercia-lizaban los productos.

    En los siglos siguientes fueron surgiendo los talleresmanufactureros. En ellos existía una división del trabajo ycada operario tenía solo una parte de la responsabilidad en laconfección del producto. En general, solía haber una impor-tante diferencia entre los trabajadores: mientras los másespecializados solían ser dueños de los instrumentos yherramientas de trabajo, los menos especializados carecíande ellos.

    Esta forma de trabajo coexistía con otra: el trabajoartesanal a domicilio. El trabajador entregaba aun empresariola materia prima determinada. A pesar de las difíciles condi-ciones de vida, este obrero trabajaba todavía en su casa, consus propias herramientas y organizaba su tiempo con cierta

    El taller de un carpintero. Miniatura de fin de siglo

    Esta figura muestra la fabricación de cristale-ría de Europa.Con el desarrollo de la manufactura, sedibujan claramente los perfiles de empresariosy obreros. El primero, era el dueño del taller,poseía el dinero para comprar la materiaprima y contratar a los obreros a cambio de unsalario, Pero el trabajo todavía se realizaba enforma natural

  • La Revolución Industrial: el trabajo y las máquinas

    Durante largo tiempo, los tres sistemas productivos (el taller artesanal,el taller manufacturero y el trabajo a domicilio) convivieron. Pero, desdefines del siglo XVIII,

    fueron absorbidos por un nuevo modo deorganizar el trabajo: la fábrica industrial.

    La Revolución Industrial modificósustancialmente el mundo del trabajo al desarro-llar la producción en gran escala. Los empresariosdebieron afrontar y resolver los problemas emer-gentes de un mercado en constante ampliación.Para obtener mayores beneficios debían conquis-tar más consumidores y, para ello, tenían queproducir más a menores costos y en menostiempo. ¿Cómo hacerlo? Mediante el empleo detecnologías que permitieran la producción enmasa y organizando el trabajo de modo de hacermás eficiente la producción de mercancías.

    En la década de 1780 aparecieron grandesinnovaciones en la industria textil –la hiladora y eltelar mecánico, entre otras- que desencadenaronuna revolución en la organización del trabajo. El trabajo ya no se realizabaa mano o con instrumentos manejados a mano, sino que se introdujeronmáquinas que sustituían el trabajo de varios operarios y que podían produ-cir sin interrupciones. En un solo establecimiento, la fábrica, se empezó arealizar el trabajo que antes se hacía en multitud de talleres y hogares.Gran cantidad de máquinas y trabajadores se reunían y realizaban untrabajo coordinado para producir un mismo producto en grandes cantida-des. Ello significó que los artesanos, las hilanderas y los tejedores, ante laimposibilidad de competir con las nuevas tecnologías, se convirtieron entrabajadores a sueldo en las fábricas. Progresivamente desaparecieron lostrabajadores domiciliarios y los talleres, y la producción industrial tendió aconcentrarse a medida que aumentaba.

    La concentración de los obreros en grandes establecimientos fueacompañada por la fragmentación del procesoproductivo en una secuencia de operaciones sim-ples, en la cual cada trabajador realizaba solo unaparte del trabajo empleando maquinarias. A su vez,ello

    llevó a una tajante separación de las tareas dedirección de las de ejecución.

    Estas transformaciones modificaron la organi-zación del trabajo cuyas consecuencias fueron unaumento de la productividad que, a su vez, aceleróel proceso de división del trabajo. De esta forma, elproducto final dejó de ser la obra personal deltrabajador. Cada uno pasó a ocuparse de una partedel proceso, por ejemplo, el hilado o el teñido. Estadivisión técnica del trabajo se fue acentuando yhaciéndose más compleja en la

    medida del crecimiento de la producción y lacompetencia que exigían la introducción de innova-ciones tecnológicas y nuevas formas en la organiza-ción del trabajo. La tarea monótona y rutinaria seconvirtió en la característica saliente del trabajofabril.

    Mujeres trabajandoen una fábrica textil.

    Paisaje industrialgrabado del siglo XIX

  • La competencia entre lasempresas estimulaba laadopción permanente denuevas

    tecnologías y de méto-dos más eficaces en laorganización del trabajo. Aprincipios del siglo, se promo-vieron experiencias e investi-gaciones apuntando a lamodificación científica de lascondiciones de producción.

    Frederick Taylor impulsó,en los primeros años de estesiglo, un conjunto de técnicasy procedimientos que dieronorigen a la organizacióncientífica del trabajo. Para elloestudió los movimientos ytiempos de realizaciones delas operaciones, manuales oadministrativas, para identifi-car y erradicar los movimientos que no eran necesarios.Además, impulsó la separación de las tareas deplaneamiento y diseño de las de ejecución, con lo cual seconcebía al obrero como parte de la maquinaria, sujeto a unavigilancia y supervisión estricta por parte de la dirección de laempresa. Como se estableció el pago por pieza producida, enlugar de una remuneración por tiempo de trabajo, la remune-ración pasó a depender del rendimiento individual. Estesistema estimuló la división social y técnica del trabajo, alacentuar la separación entre las tareas intelectuales y lastareas manuales.

    Henry Ford realizó una serie de innovaciones mecáni-cas, tecnológicas y organizativas, tendientes a lograr unaproducción masiva y de flujo continuo. Implementó un nuevosistema: la «cadena de montaje» y creó la producción enserie. En este tipo de trabajo las tareas se coordinan entre síy se ejecutan sin interrupción. Todo el taller está en movi-miento continuo: las piezas, las herramientas y los materiales.El único que no debe moverse de su puesto es el operario,que debe repetir una y otra vez la misma operación.

    La «cadena de montaje» significó un ahorro de tiempoconsiderable: en pocos meses el aumento de la productividadalcanzó un 300 % .

    El sistema «fordista» tuvo una expansión sin preceden-tes entre 1945 y 1975 Como el aumento de salarios dependíade la productividad y esta era muy alta, los obreros tenían unalto poder adquisitivo. Se instalaron fábricas que empleabanmiles de obreros, especialmente en la industria automotriz.Sin embargo, junto con las empresas crecieron los sindicatosy las luchas obreras que exigían y obtenían mayores salariosdebido a la necesidad de las empresas de aumentar laproducción y enfrentar la dura competencia. El trabajo monó-tono y repetitivo era otra de las causas del descontento de lostrabajadores.

    Cambios en el siglo xx: «taylorismo» y «fordismo»

    LOS PRINCIPIOS OPERACIONALES DEUNA PLANTA “FORDISTA” ERAN:

    1. Poner útiles y herramientas siguiendo el or-den de las operaciones.

    2. Emplear la cinta transportadora de maneratal que, cuando un obrero culmina su opera-ción con una pieza, la otra pieza cae siempreen el mismo lugar, al alcance de su mano ypor su propio peso.

    3. Las piezas a ensamblar se reparten tam-bién por la cinta, a distancias convenientesunas de otras.

    Carlitos Chaplin en la película Tiempos modernos

  • Las nuevas formas en la organización del trabajo

    En las últimas décadas se produjo un cambio fundamental.Los grandes establecimientos, que concentraban miles de obre-ros, han dejado paso a otro tipo de organización del proceso detrabajo. Las empresas líderes prefieren establecimientos más pe-queños, en lo posible dispersos en distintas regiones. Con ello evi-tan las presiones sindicales, cuyo poder se hacia sentir en las gran-des fábricas ubicadas en las zonas industriales, y reducen sus cos-tos de producción.

    En el interior de la planta se mueven equipos que tienen a unode los obreros como líder y todos conocen el trabajo de los demás.Se trata de trabajadores muy calificados capaces de realizar distin-tas funciones, operar distintas máquinas, hacer registros estadísti-cos y controles de calidad. De este modo, los jefes y supervisoresfueron reducidos o eliminados. En este modo de organizar el pro-ceso de trabajo los obreros son responsables por la cantidad ycalidad de su producción y de la toma de decisiones. Los obrerosson jóvenes, no tienen experiencia sindical y se adaptan fácilmentea los cambios. Sus sugerencias para reducir costos son tenidas encuenta, lo cual los hace sentir protagonistas en el proceso de pro-ducción. La dirección de la empresa estimula el orgullo por la cali-dad del trabajo, les suministra información y los involucra en losobjetivos de la compañía. Los obreros ya no visten el clásico ma-meluco.

    La aplicación de nuevas tecnologías suprime los tiempos im-productivos. Robots, computadoras y otros artefactos automáticosreemplazan a los trabajadores en una serie de operaciones.

    ROBOTS EN ACCIÓN

    « La fábrica IBM, en Toronto, es una fábricadel futuro. Allí se hacen los paneles principales de lasPC y también las plaquetas que aumentan la memo-ria disponible. No mayores que una tarjeta de crédito,estos soportes contienen cientos demicrocomponentes, ubicados en un circuito determi-nado.

    Los robots colocan los elementos con una preci-sión perfecta ( ...) Una cámara de televisión lee lospuntos de referencia indicados en la tarjeta y sobreellos se depositan automáticamente las soldaduras.El siguiente paso es la aplicación de las partes (...)para lo cual se emplean robots de cabezas múltiples.Cada una tiene boquillas de diferentes secciones quetrasladan las piezas desde un carretel en movimientohasta la pasta de soldadura. Durante el proceso, lascabezas rotan las piezas en el ángulo correcto. Doscámaras de TV. controlan y, en caso de error, el robotdescarta la pieza. En 90 segundos son capaces determinar una plaqueta de casi 400 componentes (...)la fábrica del futuro llegará junto con un cambio dementalidad empresarial. En las de vanguardia está

    desapareciendo la típica supervisión. Hay equipos de trabajo y se avanza según el consenso de los integran-tes. Las nuevas técnicas exigen una cohesión que antes no se daba. Los grupos controlan la calidad yproponen planes correctivos. La reducción de personal es la cara oscura de la producción automatizada.»

    «Clarín», 25-7-95.

    En el siglo XX surgieron tresformas de organizar el trabajo.

    *¿Qué innovaciones introdu-jo cada una ?

    *¿Qué tipos de ruptura, res-pecto de las anteriores, acarreanlas nuevas tendencias?

    *¿Qué consecuencias tiene ?

  • Identidad y solidaridad en el mundo del trabajo

    Al compartir semejantes condiciones de trabajo y experiencias de vida, los obreros de los primeros añosde la industrialización fueron desarrollando diversas formas de solidaridad entre ellos y se organizaron. Lasjornadas muy extensas de trabajo, pésimas condiciones higiénicas, el trabajo de niños y mujeres y los salarioscada vez más bajos, debido a la desocupación originada por los cambios tecnológicos y agravada por elcrecimiento demográfico, los impulsaron a organizarse. La concentración de numerosos obreros en las fábri-cas, a la vez que acentuaba la cooperación en el proceso de trabajo, estimulaba la solidaridad entre lostrabajadores. Ello favoreció el surgimiento de las organizaciones obreras.

    Los sindicatos. Los primeros movimientosobreros de resistencia aparecieron como protesta porlos bajos salarios. A ello le siguió una ofensiva contralas máquinas a las que se responsabilizaba de lasdesgracias sufridas por los trabajadores. Los «destruc-tores de máquinas» alcanzaron su momento culminan-te en 1811, en Inglaterra, y el movimiento se extendióa otros países europeos. Hacia 1830 surgieron lasprimeras organizaciones sindicales, en Inglaterra,después de choques violentos y severas represiones.Los sindicatos, al cabo de décadas, lograron serreconocidos por el estado y los empresarios comorepresentantes de los trabajadores.

    La ayuda mutua. Los trabajadores con intere-ses y riesgos comunes se plantearon la organizaciónde centros de ayuda solidaria ante las contingenciasque podían sufrir dada su propia situación, o por lascondiciones laborales que no siempre estuvieronsujetas a normas protectoras respecto de enferme-dades, accidentes o vejez. Estas organizacionesfueron conocidas en nuestro país como Asociacionesde Socorros Mutuos por regla general, consistían enla asistencia médica y farmacéutica, subsidios porenfermedad, servicios de sepelio, entre otras cosas.Son anteriores a las Cajas de Jubilaciones y no eranorganizadas por el estado, sino por los propiostrabajadores.En los primeros tiempos funcionabanseparadas de los sindicatos. Las primeras Asociacio-nes de Socorros Mutuos procuraron nuclear a lapoblación inmigrante (españoles, franceses, italia-nos, etc.) y muchas fueron el origen de los importan-tes hospitales que conocemos.

    Las cooperativas. Es la asociación de grupos depersonas, en general de condición económico-socialsemejante, que se unen con el fin de producir o realizarcompras colectivas u organizar sistemas recíprocos decréditos. Como no dependen de intermediarios, obtienenmayores beneficios. La cooperación estimula y desarro-lla funciones educativas y de responsabilidad entre susmiembros. El sistema cooperativo tuvo amplia difusiónen nuestro país e inserción en las ciudades y en elcampo. El movimiento cooperativo estuvo asociadoprimeramente al consumo.

    En nuestros días, las acciones cooperativas abar-can a la actividad laboral, deportiva, financiera, agrícolay educativa.

    Estos son los principios de la acción cooperativa:los beneficios se distribuirán entre los socios en las

    cooperativas de consumo, en proporción a los consumos; en las cooperativas de producción, en proporciónal trabajo realizado; en las cooperativas o secciones de adquisición de elementos de trabajo y de transfor-mación y venta de productos agrícolas, en proporción al monto de las operaciones de cada socio; en lasoperaciones o secciones de crédito, en proporción al capital.

    Fachada de la “Sociedad española de Socorro Mutuo”

    Manifestación de obreros ingleses

    Imagen de la Cooperativa “El Hogar Obrero”

  • Los conflictos laborales en la actualidad

    Se producen conflictoscuando algunos grupos o sectoressociales se enfrentan entre sí endefensa de sus intereses antagóni-cos. Los conflictos sociales sonnumerosos y asumen formasvariadas según los sectores y lascaracterísticas del enfrentamiento.

    En el ámbito laboral, elejemplo típico es el conflictoobrero- patronal. Los sindicatosrecurren a medidas de accióndirecta cuya expresión más fre-cuente es la huelga. Estas medi-das tienen como objetivo presionaral sector patronal para defendersituaciones vinculadas a lossalarios, las condiciones de trabajoy a ciertos beneficios socialescomo las vacaciones, los ascensosy la estabilidad laboral. Estostemas forman parte de los conve-nios colectivos de trabajo, que sonlos acuerdos que se firman entrelos representantes de trabajadoresy empresarios de una mismaactividad, en los que se establecen las modalidades de las tareas ylas formas de retribución.

    La huelga puede ser general o parcial. Puede tener la formade un retiro de colaboración o de «trabajo a desgano» , perosiempre implica una modalidad de protesta. Los obreros, a travésde sus organizaciones, reclaman lo que consideran justo y, si luegode ciertas negociaciones con la patronal, sus demandas no sonsatisfechas en parte o en su totalidad, pueden decidir la realizaciónde «medidas de fuerza « , interrumpiendo el proceso productivo.

    Durante mucho tiempo, las huelgas fueron consideradas comoactos ilegales y, por lo tanto, los que las promovían o acatabaneran pasibles de sanciones. Los trabajadores asumían el riesgo deldespido o la represión violenta. El crecimiento de los sectoresobreros, su peso progresivo en la sociedad, hicieron posible laincorporación de los derechos sociales y del trabajo a los textosconstitucionales.

    A su vez, los sectores patronales pueden presionar a losobreros y al estado mediante el «lock out» (cierre). Con estamedida, también se interrumpe el proceso productivo cerrando laplanta ante un conflicto que afecta sus intereses.

    Por su parte, el estado puede intervenir en el conflicto a travésdel ministerio correspondiente. Los convenios colectivos, para serválidos, deben ser reconocidos por el estado y en caso de conflictolaboral este puede dictar la conciliación obligatoria: se fija un plazopara que las partes lleguen aun acuerdo y se resuelva el conflicto.Las partes deben respetar la resolución de conciliación y abstener-se, durante el tiempo establecido, de realizar medidas de fuerza.

    Leyendo el diario

    Identificá las noticias sobre conflic-tos laborales. Leé cada una de lasnoticias y tratá de contestar:

    *¿ Quiénes son las partes en cadacaso ?

    *¿En qué consiste el problema?*¿Cuáles son los argumentos de

    los trabajadores?*¿Cuáles son los argumentos de

    la empresa?*¿Hay intervención del Estado?

    ¿En qué consiste?

  • Cuando la gente no tiene trabajo

    Para poder vivir, las personas necesitan trabajar,tener al menos un empleo o una profesión que lespermita satisfacer sus necesidades básicas.

    La retribución que reciben por su esfuerzo, gene-ralmente un salario, los hace consumidores de bienes yservicios según su poder adquisitivo. Se genera enton-ces una demanda que estimula la producción de dichosbienes, lo cual requiere la inversión de capital parainstalar industrias y contratar trabajadores que, a suvez, serán consumidores. Hay, entonces, una relaciónentre la demanda, la producción y el empleo.

    Si por causa de los bajos salarios, los trabajadoresse ven impedidos de consumir determinados bienes, sereduce la demanda de esos bienes; en esas condicio-nes, ciertas ramas de la producción se deprimen y,como los empresarios no pueden vender su produc-ción, la reducen o directamente la paralizan y se produ-cen despidos en las fábricas. No es este el únicomotivo que puede provocar la reducción del empleo.También las empresas reducen personal cuandoincorporan nuevas tecnologías que requieren menostrabajadores o cuando no pueden competir con empre-sas más poderosas y entran en quiebra.

    Los trabajadores desempleados tratan de ocupar-se en otras empresas o instalarse por su cuenta. Perosi el desempleo es generalizado, conseguir trabajo sehace cada vez más difícil.

    El desempleo no sólo afecta a los desocupados,sino también a la población trabajadora ocupada. Lapresión del desempleo afecta a los trabajadores ocupa-dos que sufren la caída de sus salarios. La desocupa-ción y los bajos salarios refuerzan la caída de la de-manda y de la producción de bienes.

    Una alta proporción de desempleados repercutesobre el conjunto de la sociedad: acentúa la brechaentre ricos y pobres, genera un sector de marginados,incide en el aumento de la delincuencia y la inseguridady enfrenta a los pobres entre sí porque la gente buscadesesperadamente cómo sobrevivir en un mundocrecientemente hostil.

    Ante esta situación, el estado puede intervenirpara ayudar a las familias sin trabajo. En diferentespaíses se han implementado políticas para combatir eldesempleo. Entre ellas cabe mencionar:

    *la creación de seguros de desempleo que permi-tan socorrer a los trabajadores desocupados medianteun subsidio,

    *los programas de capacitación para los trabajado-res para realizar tareas en algún sector con mayordemanda de empleo,

    *la reducción de los impuestos al consumopara incrementar el poder adquisitivo de lossalarios,

    *el apoyo a las empresas con créditos yfacilidades impositivas para que mantengan ocreen puestos de trabajo,

    *la creación de puestos de trabajo median-te la ejecución de proyectos de obras públicas,

    *la garantía de asegurar la alimentación, lasalud y la .; educación a las familias sin trabajomediante programas de asistencia social.

    DESOCUPADOS, pintura de Antonio Berni, 1934.

  • LECTURA DE TEXTOS SOBRE LAS CONDICIONES Y DERECHOS DEL TRABAJO

    1. REGLAMENTO DE UN TALLER EN BUENOS AIRES -AÑO 1906.

    «Para ser admitidos en cualquiera de los talleres en que rige el presente regla-mento’ los obreros tendrán que presentar los certificados de las casas en que hubierentrabajado anteriormente y firmarán, además, una declaración en que conste su nom-bre y apellido, nacionalidad, localidad de nacimiento, estado, número de hijos situviere, edad, profesión y domicilio.

    Queda prohibido en los talleres:Las conversaciones entre los obreros./Recibir visitas./La lectura de diarios y

    otros impresos./Hacer observaciones sobre los trabajos ejecutados por otros obre-ros./Hacer colectas o suscripciones sin previa autorización del director: /Molestaren cualquier forma a los demás compañeros de trabajo./Introducir bebidas alcohó-licas.

    Además del respeto mutuo y la cultura que se exige dentro del taller, quedannotificados que no les es permitido molestar a sus compañeros tanto dentro comofuera de él con amenazas o exigencias, para el fomento de huelgas o sociedadesde resistencia, puesto que al ser despedido por este motivo, o por observar malaconducta, no serán admitidos en ninguno de los talleres de la Unión de Propietariosde Talabarterías.»

    2. CONDICIONES DE TRABAJO EN LA INDUSTRIA AZUCARERA DE TUCUMÁN.AÑO 1909.(Extracto de un informe oficial al Departamento Nacional de Trabajo.)

    “La jornada de trabajo es realmente excesiva,así en la fábrica como en las faenas agrícolas, don-de si bien es verdad impera el sistema del destajo,de suerte que el jornalero trabaja el tiempo que quie-re, dad la exigüedad de la remuneración que perci-be, forzado se ve a realizar un esfuerzo sostenidode doce a trece horas diarias, (...) a fin de ganar losuficiente para subvenir a las necesidades más apre-miantes de la vida.

    La jornada de ocho horas es absolutamentedesconocida en la industria azucarera. Ordinaria-mente los obreros trabajan diez y doce horas y, du-rante la cosecha, hasta catorce. Es preciso habervisto a esa gente doce y catorce horas dentro de lafábrica, en el invierno, o en las labranzas bajo un solabrasador en verano, para apreciar todo lo que deinhumano tiene la jornada referida.

    La salud del obrero se resiente pronto; traba-ja sin descanso, su alma no es atraída por la fábricaen la que labora, y , en consecuencia, desde luegodeja de ser un factor eficiente en la producción.

    El descanso dominical tampoco se observamientras dura la zafra, a pesar de existir en la pro-vincia una ley que lo impone con carácter obligato-rio, sin que en sus excepciones figure la industriaazucarera, ni siquiera en la época indicada(...)

    He podido constatar que el trabajo de las mu-jeres y de los niños ocupados en esta industria nose halla sujeto a ninguna reglamentación relativa altiempo y modo en que ha de practicarse. (...) Por logeneral, las mujeres se ocupan en el embolse delazúcar y costura de las bolsas, tarea de suyo livianay adecuada al sexo, pero que se torna peligrosa parala salud en razón de su duración, doce y trece horasdiarias sin descanso dominical y con prolongaciónnocturna algunas veces.

    Los niños son especialmente ocupados en elpelado de la caña y en los cultivos, en trabajosfabriles adecuados a su edad, pero para todos rezala jornada abrumadora de doce horas diarias, demodo que el niño (...) se halla impedido de recibirlos beneficios de una educación primaria (...)

    No obstante ser tan notorios los beneficios,ya materiales como morales que la asociación y lamutualidad ofrecen a las clases obreras, lo mismoque a las patronales, no existe una sola instituciónde este género en la importante industria azucare-ra. Ni una sociedad en defensa de intereses comu-nes, ni sociedades de consumo que tanto bien re-portaría a aquella gente, generalmente explotada porel bolichero que adquiere el derecho de instalarsedentro del ingenio...”

  • La Constitución y los derechos de los trabajadores.

    El artículo 14 bis de la Constitución Nacional tiene relación con lo quedenominamos el mundo del trabajo. Corresponde al capítulo de Declaraciones,Derechos y Garantías. Dice su texto:

    «. ..El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes,las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor;jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mí-nimo vital y móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ga-nancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en ladirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado pú-blico; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple ins-cripción en un registro especial.

    Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de tra-bajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los represen-tantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento desu gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.

    El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carác-ter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro socialobligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con au-tonomía financiera y económica, administrada por los interesados con partici-pación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilacionesy pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien defamilia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.»

    *Compará los testimonios de 1906 y 1909 con el texto de la Constitución.

    *Enumerá los abusos y prohibiciones impuestos a los trabajadores.

    *Subrayá las partes del artículo de la Constitución que termina con ellos.

    *Diferenciá:-los derechos garantizados a cada trabajador;-los que corresponden a las organizaciones gremiales;-los que se refieren a la seguridad social de toda la población.

    *Hacé un listado con cada uno de ellos y explicá su significado y alcances.Podés recurrir a trabajadores con relación de dependencia. a alguna filial sindi-cal o centro de jubilados.

  • LECTURA DE TESTIMONIOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEl TRABAJO

    1. Implantación del método «taylorista» en la industria frigorífica de la RepúblicaArgentina. Impresiones de un trabajador (1927)

    «En el transcurso del año 1927 quedé sin trabajo. Me trasladé a Berisso dondeconseguí ocupación en el frigorífico Swift, justamente cuando la empresa se preparabapara implantar el sistema «standard» de trabajo. Una compañía norteamericana, envia-da por Mr. Swift, bien pertrechada con aparatos y técnicos especializados, había tomadoposesión de las playas de matanza.

    Los técnicos iniciaron de inmediato su labor. Los cronometristas tomaron el tiempoa los más capaces, a los más hábiles y fuertes, para luego hacer los cómputos y estable-cer las marcas mínimas; la velocidad de la noria se graduaría al nivel de esas cifras, y losque no aguantasen serían despedidos, así como los débiles y los enfermos. Los quehabían gastado su salud y sus fuerzas en los largos años de trabajo en el establecimien-to, ya nada tendrían que hacer allí (...)

    Se reunió una y otra vez el Directorio, y quedo establecida la velocidad a que habríade marchar la noria en lo sucesivo. Habían encontrado en cada equipo al obrero que,inconscientemente o no, se prestara. a lo que más tarde tanto habría de lamentar (...) Deahí para adelante, el que no estuviera en condiciones de seguir ese ritmo enloquecedorque imponía a puro compás de reloj y máquina, en que el ser humano no contaba paranada como tal, podía prepararse a recibir un llamado de la oficina en la que se le informa-ría que había dejado de ser útil a la empresa. !

    Con el «standard» ya en plena marcha, se nos informó que se había comprobado elexcelente resultado de su aplicación, y que en consecuencia la empresa había resueltopremiar con un sobresueldo especial a todo el personal que la aguantara. (...) Los engra-najes del reloj sincronizados con los engranajes de la noria y con las máquinas de cortarcupones de los accionistas del ‘trust’ de la carne, todo un conjunto diabólico de accionesmecanizadas que anulaba por completo al hombre. El cerebro y la voluntad del hombrehabían sido borrados; ahora mandaban la voluntad y el cerebro de Mr. swift a través del«Standard”.

    J. PETER

    *¿Cómo describe los cambios en el proceso de trabajo?

    2. Los objetivos de Henry Ford:

    «. ..Producción masiva, altos salarios, precios bajos y altas tasas de ganancia( ...)En lugar de preocuparme por la competencia o por la demanda yo establecí mis preciosen base a una estimación de los que la clientela, en su gran mayoría, podría o querríapagar por nuestros automóviles. Nada pone tanto a la luz los resultados de esta regla,como la comparación de los precios de venta de nuestro auto de turismo con el númerode unidades fabricadas en el curso de los últimos 12 años...»

  • Año Precio (u$s) Autos fabricados1909 950 18.6641910 780 34.5281911 690 78.4001912 600 168.2201913 550 248.3171914 490 308.2131915 440 533.9211916 360 785.4321917 450 706.5841918 525 533.706 (año de guerra)1919 440 996.660 (año de guerra)1920 355 1.250.000

    “ ..La fijación de la jornada de trabajo en 8 horas en 5 dólares fueuna de las más hermosas economías que yo haya hecho jamás peroelevándola a 6 dólares, yo hice un negocio todavía más lindo...”

    3. El cliente decide

    *¿ Qué características tieneel «fordismo» como estrategiaempresarial?

    ¿ Qué medidas seimplementaron para llevarlaadelante? ¿Cómo incidieron en elproceso de trabajo?

    “ ...En las fábricas más modernas (...), el clien-te es el que decide. Qué quiere y cómo lo quiere.Desde un automóvil a medida (...) hasta un modelode plancha para la ropa, con cientos de variantescapaces de satisfacer el gusto -y los caprichos- delconsumidor.

    Así organizada, la fábrica ultra moderna escapaz de combinar sus partes como un rompeca-bezas. Y producir infinitas variantes. Las viejas ca-denas de montaje han quedado atrás. Ya no se venobreros alineados a lo largo de una cinta transpor-tadora encargándose de las piezas a medida quevan pasando. El invento de H. Ford (...) cedió sulugar a organizaciones muy complejas, donde lascomputadoras se ocupan de sincronizar la produc-ción. El cambio es evidente en algunas plantas au-tomotrices Ya no existen las inmensas playas don-de los vehículos nuevos quedaban estacionadosantes de su traslado a las concesionarias. El signode la prosperidad en la década del 50 -tener losestantes bien abastecidos de mercaderías- cambiófrente a la necesidad fábricas del futuro, de satisfa-cer los diferentes pedidos individuales. (...) Y estose traduce en una nueva manera de trabajar. Unejemplo concreto es la tecnología “just in time” (jus-

    to a tiempo) que permite hacer encargos ”a medida”. Losfabricantes de Mercedes Benz, en Alemania, ponen adisposición de sus clientes sus vistosas carpetas con ele-mentos opcionales.

    El comprador elige lo que precisa y el pedido in-gresa a una computadora que es la encargada de repar-tir el trabajo. La diferencia con las líneas de montaje pri-mitivas, donde todas las piezas eran idénticas, es queahora cada una queda individualizada por un código debarras.

    Por su parte, lo robots tienen un lector láser y, comoestán conectados a una computadora central, saben dequé pieza se trata y cuáles son las tareas específicasque en ella deben realizar (...). pese a la crecienteautomatización – se calcula que habrá más de diez mi-llones de robots trabajando en las fábricas para el año2000- la presencia humana todavía seguirá siendo indis-pensable.

    Los autómatas cumplen tareas peligrosas y evitanque el hombre se exponga a riesgos innecesarios. Setiende a reemplazar la burocracia por planteles capacita-dos. En las fábricas del futuro, las personas tendrán fun-ciones creativas y de control y, para eso, al clave es laeducación...”

    L. KOT, experto en robótica

    *¿Qué cambios describe en la organización de la producción y en el trabajo?

    4. Relacionar conceptos clave para construir un texto.

    Aprovechando lo que estudiaste sobre el tema, elaborá un texto que lleve por título «Cambios y continui-dades en el mundo del trabajo». Utilizá los siguientes conceptos:

    división del trabajo -tecnología -organización del trabajo -jornada de trabajo -retribución del trabajo- con-diciones de trabajo -solidaridad -legislación laboral- desempleo -demanda -precios –consumo- productividad.