El Mono Imaginante1

2
Universidad Pedagógica Nacional Luis Prieto Cardozo | 2015172036 | FBA – LAV Comprensión y producción de textos II – G1 EL MONO IMAGINANTE Yuval Harari en una entrevista habla de su libro, Una breve historia de la humanidad, el cual ha sido traducido, y favorablemente vendido. Él es doctor de la universidad de Oxford y profesor de historia de la universidad hebrea de Jerusalén. Además adiestra un curso universitario virtual en el cual se debate una de las incógnitas con más trascendencia que tiene la historia: la evolución del ser humano. A propósito al reconocer aspectos relevantes de la historia que respondan diferentes interrogantes es necesario abarcar un panorama general en términos de tiempo. Luego se le indaga por la relación de la evolución del mono a ser humano y la relación de esta transformación con la imaginación. Respecto a la cual Harari explica la tesis principal de su libro, que se basa en el control que los seres humanos ejercemos sobre el mundo. Porque podemos colaborar en números muy grandes, algo que los chimpancés no podrían aplicar. Ahora bien, la relación de esta transformación con la imaginación, recae en la creación de historias de ficción, lo cual permite la cooperación entre perfectos extraños cuando las creencias son compartidas Así mismo se le relaciona la política, como una revolución cognitiva apoyada en el uso del lenguaje, donde las tácticas realizadas por los chimpancés para ser el macho alfa (ganarse el apoyo de otros besando crías), no son lejanas a las usadas por los políticos en época de elección. Harari afirma que los chimpancés comunican la realidad tal cual es, emitiendo ciertos sonidos, en cambio los seres humanos podemos crear realidades alternativas. A pesar de las marcadas diferencias entre chimpancés y humanos, también se evidencian similitudes, entre estas “la capacidad de hacer trampas con el lenguaje”. En el caso de los chimpancés, estos emanan un grito de aviso cuando un depredador está cerca, la trampa entonces consiste en

description

resyumnen

Transcript of El Mono Imaginante1

Page 1: El Mono Imaginante1

Universidad Pedagógica NacionalLuis Prieto Cardozo | 2015172036 | FBA – LAVComprensión y producción de textos II – G1

EL MONO IMAGINANTE

Yuval Harari en una entrevista habla de su libro, Una breve historia de la humanidad, el cual ha sido traducido, y favorablemente vendido. Él es doctor de la universidad de Oxford y profesor de historia de la universidad hebrea de Jerusalén. Además adiestra un curso universitario virtual en el cual se debate una de las incógnitas con más trascendencia que tiene la historia: la evolución del ser humano.

A propósito al reconocer aspectos relevantes de la historia que respondan diferentes interrogantes es necesario abarcar un panorama general en términos de tiempo.

Luego se le indaga por la relación de la evolución del mono a ser humano y la relación de esta transformación con la imaginación. Respecto a la cual Harari explica la tesis principal de su libro, que se basa en el control que los seres humanos ejercemos sobre el mundo. Porque podemos colaborar en números muy grandes, algo que los chimpancés no podrían aplicar.

Ahora bien, la relación de esta transformación con la imaginación, recae en la creación de historias de ficción, lo cual permite la cooperación entre perfectos extraños cuando las creencias son compartidas

Así mismo se le relaciona la política, como una revolución cognitiva apoyada en el uso del lenguaje, donde las tácticas realizadas por los chimpancés para ser el macho alfa (ganarse el apoyo de otros besando crías), no son lejanas a las usadas por los políticos en época de elección. Harari afirma que los chimpancés comunican la realidad tal cual es, emitiendo ciertos sonidos, en cambio los seres humanos podemos crear realidades alternativas.

A pesar de las marcadas diferencias entre chimpancés y humanos, también se evidencian similitudes, entre estas “la capacidad de hacer trampas con el lenguaje”. En el caso de los chimpancés, estos emanan un grito de aviso cuando un depredador está cerca, la trampa entonces consiste en provocar el grito para obtener un plátano que se encuentra en manos de otro chimpancé quien al oír el grito huira olvidando su comida; mas allá de mentir los seres humanos podemos crear cosas que no tienen correlación como creencias, dinero y derechos que son creadas en nuestras mentes

El entrevistado es cuestionado acerca del chisme y el periodismo, a lo cual Harari argumenta que este es uno de los cimientos principales de la sociedad humana y que según investigadores científicos, el lenguaje ha evolucionado más para chismear que para debatir sobre las grandes ciencias de las humanidades, porque es una base para lograr sobrevivir, reproducirse o tener éxito.

Actualmente, la sociedad informativa en la que nos encontramos se reduce en chismes como centro de interés de los seres humanos, dice entonces que es para lo que el lenguaje fue diseñado, “para chismear sobre otros”

Por último se induce acerca de la siguiente entrega en la que Harari hablará de la revolución científica y la posibilidad de la evolución de los monos imaginantes.