EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO...

28
‘’ ESCUELA DE POSTGRADO EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL AREA DE MATEMATICA DEL VI CICLO NIVEL SECUNDARIA Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico HUGO ALEJANDRO SANCHEZ SUAREZ Asesor María Ysabel Camino Sotomayor Lima Perú 2018

Transcript of EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO...

Page 1: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

‘’

ESCUELA DE POSTGRADO

EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO ESTRATEGIA PARA LA

MEJORA DEL AREA DE MATEMATICA DEL VI CICLO NIVEL SECUNDARIA

Trabajo Académico para optar el Título Profesional de

Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo

Pedagógico

HUGO ALEJANDRO SANCHEZ SUAREZ

Asesor

María Ysabel Camino Sotomayor

Lima – Perú

2018

Page 2: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

2

Índice

Resumen

Introducción

Desarrollo

Identificación del problema

Contextualización del problema

Descripción y formulación del problema

Análisis y resultado del diagnóstico

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico

Resultados del diagnostico

Alternativas de solución

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción

Conclusiones

Referencias

Anexo

1

2

2

2

3

5

5

7

8

9

11

13

17

18

20

Page 3: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

3

Resumen

Dentro de las problemáticas existentes en la Institución Educativa N° 20189 Nuestra

Señora de la Concepción, se priorizo el referido a los bajos rendimientos académicos

de las estudiantes del segundo grado del nivel secundario y también la necesidad de

fortalecer el clima institucional promoviendo la difusión de las normas de convivencia

institucionales, considerándose como uno de los factores para esta problemática las

tradicionales practicas docentes, esto asociado al limitado número de visitas de

monitoreo y acompañamiento por parte del equipo directivo. Se quiere explicar la

forma de abordar esta problemática y que la labor realizada rinda los frutos

necesarios para beneficio de las estudiantes, las cuales puedan alcanzar

aprendizajes duraderos, significativos y para la vida.

Page 4: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

1

Introducción

El presente trabajo académico, hace referencia a la necesidad de movilizar acciones de

monitoreo, acompañamiento, evaluación y seguimiento a los docentes, con la finalidad

de superar una de las problemáticas existentes en la Institución Educativa N° 20189

Nuestra Señora de la Concepción, de San Vicente de Cañete, respecto a los resultados

de aprendizajes de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria, en el

área de matemática, las cuales han obtenido bajo rendimiento académico en los

resultados de la evaluación censal de estudiantes 2016, por tanto se está buscando

superar esta limitación mediante empleo de estrategias didácticas, argumentadas por

los docentes del área, pero que debe de verificarse en la ejecución.

Las dimensiones de trabajo a tratar son: gestión escolar, que se ha priorizado el

trabajo colegiado como estrategia de buscar alternativas de solución de forma

consensuada, a la problemática existente, el monitoreo y acompañamiento de atención

prioritaria de los directivos hacia la labor docente y de promover la sana convivencia,

apoyándose de las normas de convivencia institucionales ya establecidas.

El trabajo, en el desarrollo está divido en:

Identificación del problema, en el cual se sustenta las razones por las cuales se

priorizo atender esta problemática. Análisis y resultado del diagnóstico, que luego de

haber aplicado el instrumento escogido, se realizó el análisis respectivo en base a las

respuestas obtenidas, para poder determinar acciones a realizar, alternativas de

solución y referentes conceptuales, en la cual, respecto a los resultados obtenidos,

respecto al diagnóstico realizado se pueden plantear alternativas de solución,

comparando la problemática con casos similares ocurridos en otros contextos

geográficos de instituciones educativas Propuesta de implementación y monitoreo del

plan de acción, en este punto ya establecemos nuestros objetivos de trabajo, estrategias

de acción y principalmente el establecimiento de la meta que se de alcanzar.

Page 5: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

2

Desarrollo

Identificación del problema.

Contextualización del problema.

La Institución Educativa. Publica N° 20189, Nuestra Señora de la Concepción, atiende

estudiantes en los niveles, inicial, primaria y secundaria, en el nivel inicial a niños y niñas

de cuatro y cinco años, en los niveles primario y secundario solo estudiantes de sexo

femenino, se cuenta con dos turnos, en la mañana labora inicial y primaria, por la tarde

secundaria, se encuentra ubicada en la Av. Los Libertadores N° 1410, distrito de San

Vicente, provincia de Cañete, región Lima.

Cuenta con una infraestructura moderna, en base de concreto, con siete

pabellones para aulas, de dos pisos, y dos pabellones de un piso para el nivel inicial, el

cual lleva por número 617 con dos losas deportivas para el uso estudiantil, así también

se tiene los servicios de agua, desagüe, electricidad e internet.

En el nivel inicial y primaria, se recibe el beneficio del programa alimenticio

Qaliwarma, gracias al apoyo de la fundación Mónica Liyau, respecto a la promoción del

tenis de mesa, en niveles primaria y secundaria, adicionalmente en primaria se cuenta

con el programa Wiñac, que promueve la actividad física por medio del deporte, se tiene

el trabajo de instituciones como Instituto Superior Tecnológico Condoray y del Instituto

Superior Pedagógico San Josemaría Escriba, quienes envían a su personal para realizar

prácticas pre profesionales, así mismo otro apoyo es el dado de la Fundación Telefónica,

quienes apuestan por la mejorar de la calidad educativa brindando a la institución en el

año 2017, la donación de un mobiliario denominado aula móvil, un vehículo para

transportar material electrónico audiovisual para las clases, en donde podemos cargar

de energía y transportar las laptop XO para el desarrollo de las clases, en su interior

está equipado con una central para realizar el trabajo en una intranet, así también en el

presente año se ha dotado de 30 tablets, para el trabajo de las estudiantes del nivel

primario.

La institución se encuentra ubicada cerca el mercado de San Vicente, lo cual hace

que en las cercanías se acumule basura; la puerta principal da a la Av. Libertadores, la

cual es de doble vía y hace las veces de una ruta de evitamiento al centro de San

Vicente, también cerca al parque O’Higgins; la puerta del nivel inicial y posterior de la

institución, esta frente a la urbanización San Agustín frente a los paraderos de las

movilidades de San Vicente a Mala y un lugar denominado la Arena, el nivel seguridad

es bajo debido a la información de casos delictivos como hurto de objetos de valor,

acciones negativas que se incrementan en horas de la noche, la Institución Educativa

Page 6: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

3

cuenta con tres cámaras de seguridad, pero deben ser actualizadas mediante el cambio

de equipamiento más actualizado.

El presente trabajo académico está dirigido al análisis de la problemática respecto

a los bajos rendimientos en el área de matemática, presentados por las estudiantes del

VI ciclo ( primer y segundo grado) del nivel secundario, para ello se busca dar solución

a esta problemática partiendo de la forma de enseñanza de los docentes, el seguimiento

a las secuencias didácticas del área y las situaciones retadoras o potentes que

propongan a los estudiantes sin dejar de lado la adecuada convivencia escolar en base

a los acuerdos institucionales tomados y difundidos en entre los integrantes de la

comunidad educativa.

La Institución Educativa N° 20189, Nuestra Señora de la Concepción, está

integrada con a la Institución Educativa de nivel inicial N°617, en lo correspondiente al

equipo de dirección se cuenta con tres integrantes, un director y dos subdirectoras, una

por nivel primario, quien además coordina con el nivel inicial quien organiza las

actividades con las 4 docentes en el nivel inicial, 25 docentes en el nivel primario y otra

subdirectora en el nivel secundario, organizando a los 28 docentes en el nivel, para

realizar las acciones tutoría educativa se cuenta con una coordinación en el nivel

secundario y tres auxiliares de educación, un personal en inicial y 2 en el nivel

secundario, adicionalmente los padres de familia se ponen de acuerdo para cuidado de

los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para apoyo de

la docente, así mismo en primer grado del nivel primario en algunas aulas lo hacen.

La sobrecarga administrativa y la necesidad de coordinación de los padres de

familia y algunas entidades, con la Institución Educativa N° 20189 Nuestra Señora de la

Concepción, provocan que el proceso de monitoreo y acompañamiento no se logre

dentro de lo programado, esto hace que no se llegue a alcanzar el adecuado

asesoramiento a todo el personal, a pesar de ello se tiene la voluntad y deseo de mejorar

constantemente, realizando las jornadas de reflexión, necesitando de mejorar en la

forma de alcanzar establecer metas y alcanzarlas.

Descripción y formulación del problema.

Cuando dentro del dialogo coloquial en diversas situaciones de la comunidad, inician las

conversaciones respecto a los colegios , es respecto al aprendizaje de la matemática

en la cual, se presentan opiniones en su gran mayoría no muy agradables hacia este

curso, cambiando radicalmente si se habla de educación física o educación por el arte,

en el cual las personas se entusiasman, por ello los docentes de matemática se

cuestionan el porqué de esas situaciones hacia un curso que parte sus situaciones

Page 7: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

4

problémicas de la realidad y su aplicabilidad es diversa, como lo dice Paenza (2012). Si

preguntamos por la calle a las personas respecto a la definición de matemática por lo

general responderán como el estudio de los números, siendo esta expresión muy

limitada para el gran avance de esta ciencia, por tanto, su enseñanza requiere que los

docentes reflexionen respecto a ello, buscando romper ese limitado concepto, así como

respecto a la variedad de estrategias didácticas deben de contar para poder alcanzar

aprendizajes de calidad en los estudiantes.

Considerando los aspectos mencionados en el párrafo anterior el trabajo

académico que lleva por título Bajos niveles de logro en el área de matemática del VI

ciclo de educación secundaria, en la Institución Educativa publica N.º 20189 Nuestra

Señora de la Concepción, debido a que lo observado en los resultados evaluación

censal de estudiantes 2016 (anexo 4), muestran esta preocupante realidad.

El presente plan de acción es viable a razón de que por medio del monitoreo y

acompañamiento pedagógico se busca alcanzar mejores resultados académicos en los

estudiantes, eliminando el nivel por debajo de inicio, teniendo estudiantes en pocos en

inicio y el restante proceso y satisfactorio. Se considera que es posible realizar las

actividades necesarias para alcanzar los resultados.

Se priorizo esta problemática a razón que en la Institución Educativa se han

obtenido mejores resultados en el área de comunicación, por ello se considera que es

necesario atender el área de matemática.

Las causas del problema que origina este trabajo académico se consideran las

siguientes: Dificultad en la correcta puesta en práctica de procesos didácticos en el área

de matemática, pues en las reuniones de trabajo, no se dialoga de ello, considerándose

como una temática novedosa pero no adecuada a la realidad docente.

El limitado monitoreo y acompañamiento, la sobrecarga administrativa provoca

que el equipo directivo no pueda ejecutar estas acciones, dejando en cierta medida

solos a los docentes en la ejecución de clases

Limitado desarrollo de estrategias para el cumplimiento de las normas y/o

acuerdos de convivencia usadas en el aula, para el control de la disciplina en el

desarrollo de sesiones de clase, los docentes no se han habituado de hacer uso de

ellas, o solamente se hace un llamado de atención leve, indicando para no caer en

posibles maltratos psicológicos o muy por el contrario se hacen uso de mecanismos

negativos (como levantar la voz o golpear el pupitre haciendo un sonido fuerte).

Esto provoca los siguientes efectos:

Aprendizajes poco significativos, los resultados demuestran que los aprendizajes

en muchos casos son de tipo memorísticos (algoritmos y/o formulas), en base a

ejercicios llamados tipo.

Page 8: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

5

Aplicación de estrategias tradicionales, en la cual el docente es el actor principal

del aprendizaje, dejando de lado al estudiante, o solamente centrándose en los

estudiantes que más participan

Indisciplina en el aula, ese estudiante, el cual se siente no atendido o aburrido

frente a la poca atención del docente, por ello en la ponencia del coloquio sobre temas

lasallistas, Meza (2006), manifestó que dentro del ámbito pedagógico existe el binomio

educador y educando. El ser educador solo tiene sentido si hay alguien a quien se va a

educar y con quien formar un vínculo. Por otro lado, el estudiante ha de contar con un

educador dentro de su proceso de aprendizaje. No es posible imaginar un profesor sin

alumnos que lleguen a él, le escuchen, pregunten, aprendan de él y, en el mejor de los

casos, sigan su ejemplo.

De no atenderse este problema, no se estaría cumpliendo el rol para el cual se

está en la Institución Educativa, continuando con una cadena de personas a las cuales

el estudio de la matemática resulta ser un muy mal recuerdo de su educación secundaria

y peor aun que no se hayan logrado brindar ese derecho a la educación que todas las

personas tienen.

Análisis y resultados del diagnóstico

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico.

El problema abordando tiene relación con el marco del buen desempeño directivo

considerándose los siguientes dominios y competencias:

Dominio I, Competencia 2 y Dominio II. Competencia 6, los cuales se consideran

aspectos de participación en base a principios democráticos, buscando desarrollar un clima

escolar en valores y reconociendo la diversidad existente en sus elementos, así también

realizar la gestión de los aprendizajes que alcanzan los estudiantes, mediante el

acompañamiento al docente.

La relación con los compromisos de gestión escolar, seria con los siguientes:

Compromiso 1, Compromiso 4 y Compromiso 5, considerándose el seguimiento de

los avances de los aprendizajes, haciendo también un seguimiento permanente al docente

mediante el monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica y la atención para

gestionar la convivencia en la institución educativa, contando con el equipo de tutoría,

planificando acciones de prevención ante hechos o amenazas que se puedan presentar,

para ello el equipo directivo desarrolla acciones para la promoción de la convivencia, la

prevención y atención de la violencia.

También se da una relación con las dimensiones del liderazgo pedagógico según,

Robinson (2008) las cuales serían:

Page 9: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

6

El establecimiento de metas y expectativas, en el cual, en conjunto con los docentes

y el directivo plantean metas de resultados académicos a alcanzar.

En el planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo,

principalmente en la parte de realizar el monitoreo y acompañamiento docente, en el cual

el asesoramiento brindado provocaría un proceso de reflexión en el docente respecto a su

labor de enseñanza para mejorar el servicio educativo que se brinda.

As también en el desarrollo profesional de los docentes, buscando que promover

y participar en el aprendizaje y desarrollo de los educandos en esta dimensión no solo

se debería incentivar a los docentes para obtener aprendizajes, sino comprometerlos y

ayudarlos a que se desarrollen académica y profesionalmente.

El instrumento que se aplico para el recojo de información fue una guía de

entrevista (anexo 7), aplicándose a tres docentes, quienes eran responsables del primer

y segundo grado del nivel secundario en el área de matemática.

Se organizo por categorías, iniciando con estrategias de aprendizaje en el área de

matemáticas, Sub-categoría procesos didácticos (secuencias didácticas de

matemática),

Respecto al proceso didáctico podemos entenderlo como unl conjunto de

interrelaciones entre tres sujetos: el profesor, el estudiante y el ambiente; para ello es

necesario realizar la planificación adecuada, la cual permita prever los aprendizajes que

se deseen alcanzar.

Categoría Monitoreo y acompañamiento Sub-categoría Uso de material concreto

Monitorear y acompañar al docente, más que una obligación es una necesidad de

brindar apoyo al docente y así brinde un servicio educativo adecuado, en atención al

derecho de los niños a la educación de calidad.

El uso de materiales educativos en las clases de matemática provoca un impacto

positivo en aspectos motivacionales y de aprendizaje en el estudiante, convierto el aula

en un lugar para la experimentación en el proceso de resolución de problemas haciendo

uso del ensayo – error.

Categoría Convivencia democrática en el aula Sub-categoría normas de

convivencia, La convivencia democrática en el aula, es de valiosa importancia para

alcanzar los aprendizajes planificados, por ello nuestros estudiantes necesitan aprender

a convivir armoniosamente entre sí, así también a respetar las diferencias existentes

entre ellos, fomentado la interculturalidad.

Para llegar a alcanzar las metas trazadas, el rol del directivo debe ser la persona

que provoque el accionar de su personal, para que estén motivados a atender las

necesidades de sus estudiantes, de forma integral, provocando en ellos la satisfacción

de un trabajo bien hecho.

Page 10: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

7

Resultados del diagnóstico.

Luego de haber aplicado la encuesta a los docentes, responsables del área de

matemática en el VI ciclo de educación secundaria, el análisis de las respuestas es el

siguiente:

Con respecto a la pregunta a procesos didácticos, los docentes manifestaron

afirmativamente que emplean los procesos didácticos, pero al leer las respuestas solo

una de las personas que respondieron indico verbalizando los procesos en forma

explícita, pero el restante, confundieron con capacidades a desarrollar o procesos

cognitivos del estudiante.

En la segunda pregunta se refería respecto a documentos de apoyo como son las

rutas de aprendizaje, entregadas por el Ministerio de Educación, si los considera como

ayuda o les entorpece el trabajo de la planificación curricular, respecto a ello, las

personas encuestadas afirmaron que, si les era de utilidad, al indicar que les facilitaban

propuestas para el momento de la planificación, como pautas, estrategias e indicadores

por las capacidades presentadas.

En la tercera pregunta, referida al uso de material educativo, de tipo concreto, las

respuestas los docentes indicaron que si, como por ejemplo el trabajo en papel de

colores u hojas recicladas, así también las exposiciones en papelotes, pero una

entrevistada indico que no pues consideraba que en solo dos horas de clase le resultaba

corto el tiempo para hacer uso de ellos.

En la cuarta pregunta, se solicitó a las entrevistados brindaran sugerencias para

mejorar la planificación curricular a los cual sus respuestas apuntaron a la flexibilidad de

los documentos, y a la organización de campos temáticos, mientras que una

entrevistada no quiso opinar.

En la quinta pregunta, respecto al clima (convivencia) en el aula, las personas

entrevistadas indicaron que, si realizaban el trabajo de convivencia en las sesiones de

clase, realizando actividades como respeto a las opiniones de los demás, realizar

trabajos en equipo, promoviendo la empatía.

En la sexta pregunta, referida a brindar sugerencias para mejorar la convivencia

en el aula, las respuestas estuvieron dirigidas a demostrar con el ejemplo, así como

brindar espacios para las estudiantes, en los cuales el o la docente pueda brindar

conversación y consejos a las estudiantes, en algunos casos simulando escenarios de

agresora o de víctima.

Page 11: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

8

Alternativas de solución del problema identificado

Respecto a las causas determinadas en nuestro árbol de problemas (anexo 01), se

proponen las siguientes alternativas de solución:

Respecto a la causa denominada dificultad en la aplicación de procesos

didácticos, las alternativas de solución propuestas seria mejorar el desarrollo de los

procesos didácticos en el área de matemática a través de reuniones colegiadas para

realizar el análisis de la importancia del enfoque de resolución de problemas en el área

de matemática, estos aspectos marcan relación con el mapa de procesos en los puntos

PO02.1 en el cual se apunta a la realización de la programación curricular y PO02.3 la

cual nos indica de organizar espacios para el aprendizaje y con el PO03.1 en el cual

nos indican el desarrollo y trabajo colegiado, para conseguir acuerdos por consenso

entre los profesionales educativos; otro aspecto es el realizar visitas de monitoreo y

acompañamiento de manera constante, el trabajo de seguimiento docente mediante el

monitoreo y asesoramiento luego de observado su desempeño en el desarrollo de las

sesiones de clase, los cuales están relacionados con el mapa de procesos en, PO03.3

el cual indica el realizar acompañamiento pedagógico, buscando que el docente realice

sesiones de aprendizaje significativas.

Respecto al Limitado desarrollo de estrategias para el cumplimiento de las normas

de convivencia usadas en el aula, la alternativa de solución propuesta es Desarrollar

estrategias para el cumplimiento de las normas de convivencia usadas en el aula, a

través de realizar talleres de sensibilización sobre normas de convivencias

institucionales establecidas, así también realizar actividades de integración donde se

evidencie el cumplimiento de los acuerdos de convivencia., incluyendo a los padres de

familia en este trabajo, estas actividades están relacionadas con el mapa de procesos

en los puntos siguientes: PO05.1, en el cual se promueve la convivencia escolar, en el

PO05.2 indicando la prevención y resolución de conflictos, en el PO05.3 no indica la

participación de la comunidad educativa y PO05.4 en el cual nos dice la vinculación de

la Institución Educativa. con la familia

Page 12: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

9

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas.

Trabajo colegiado.

La expresión de trabajo colegiado, va con el comprender que los docentes como

especialistas en pedagógica deberíamos, buscar que coordinar espacios de dialogo

pedagógico.

Respecto a este punto Orler y Abendaño, (2009), nos da a entender que la

participación de los docentes en reuniones colegiadas, con la finalidad de mejorar el

desarrollo de los procesos didácticos en el área de matemática; implicaría la necesidad

de disponer de espacios de tiempo en el cual se establezcan compromisos de trabajo

en base al resultado del análisis de los resultados obtenido, por ello se indica ampliar la

mirada sobre el aprendizaje de los estudiantes, la enseñanza y la gestión de los mismos.

En el cual se garanticen el intercambio de opiniones, propuestas e información para

tomar decisiones más acertadas en torno a los procesos de enseñanza, aprendizaje y

gestión curricular de la institución, en nuestro caso el currículo nacional de educación

básica.

Además, Orler y Abendaño, (2009) expresan más ideas sobre este punto al

manifestar que es necesario del aporte de la observación de todos los docentes para

alcanzar un mayor entendimiento respecto a temáticas, estrategias o compartir de

experiencias para que los alumnos sean los favorecidos y promueva en ellos mejores

aprendizajes, siendo esto la mayor preocupación de todos los docentes.

Otro aporte se considera resaltar el dado en un texto publicado por la secretaria

de educación pública de México, respecto al valor de trabajo colegiado, en esta

publicación denominada elementos básicos para el trabajo colegiado (2015), en el cual

indica que el trabajo colegiado promueve entre los participantes la oportunidad de

compartir las problemáticas existentes, experiencias de atención y nuevas formas de

afrontar estos problemas estableciendo metas de interés común, siempre en un buen

clima de cordialidad, buscando el crear el buen habito de realizar el trabajo colaborativo.

Es pues ese tipo de estrategia, no solo se obtienen resultados en beneficio del

estudiante, sino que adicionalmente promueve en el docente se desarrolle capacidades

para el trabajo colaborativo de apoyo mutuo y que el dialogo pedagógico se tomado

como parte de nuestra autoformación docente.

Monitoreo y acompañamiento.

La planificación y organización de la ejecución de monitoreo y acompañamiento, es una

labor que se requiere de hacer en la Institución Educativa, distribuyéndose días para las

Page 13: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

10

visitas de tipo opinado e inopinado, respecto a ello Tantaleán, Vargas. y López (2016)

mencionan: el monitoreo pedagógico es la labor a realizar principalmente por los

directivos de la Institución Educativa, para obtener oportunamente, la información

necesaria para la mejora del desempeño de sus docentes. Elevar la calidad y por tanto

el servicio educativo será la meta ha alcanzar, para esto se debe realizar acciones de

acompañamiento docente.

Ahora específicamente en lo referido a la definición de acompañamiento, en el

texto formación y acompañamiento docente de la Federación Internacional de Fe y

Alegría (2009), nos brinda unas líneas respecto al acompañamiento, esta actividad

implica una relación personal de afecto y respeto, en la cual el directivo, acompañante,

se reúne con el docente(acompañado), permanece con él, señalándole oportunidades

y riesgos respecto a lo observado durante el monitoreo.

Como se puede leer en ambas opiniones, están confluyen en no solo realizar una

verificación si el docente cumple o no con los documentos y funciones que su labor

didáctica, sino que se recoge esta información para ser analizada y contrastada con

aspectos de teóricos de la educación, así como las indicaciones dadas por el ministerio

de educación, para poder alcanzar el perfil de egreso esperado para nuestros

estudiantes.

Talleres de fortalecimiento de normas de convivencia.

Los talleres de desarrollarse, estarán dirigidos a que las normas de convivencia y

acuerdos de aula, no queden solo como un bonito cartel colocado en la pared, sino que

la utilidad que se le debe dar para el control y mantenimiento de la disciplina en el aula

y la I.E., como se lee en la página web

http://iesn5santvicent.com/docs/NormasConvivencia.pdf, los valores trabajados en el

aula o la Institución Educativa son instrumentos que debemos emplear para poder

alcanzar un clima de convivencia que permita desarrollar la personalidad y las

capacidades esperadas de nuestros estudiantes.

Respecto a ello como entender que para tener un clima adecuado es necesario

contar con variados instrumentos, los cuales me sirvan para los distintos casos que se

puedan presentar para tener un buen clima., Marcone, (2005) manifestando que la

ausencia de normas o acuerdos claros respecto a la disciplina escolar provoca que esta

no se adecue a los procesos de reforma educativa que se estuvieron realizando en su

país, durante varios años. Que muestras la reforma observa a la educación de una

manera horizontal de atención, en lo correspondiente a disciplina se continúa teniendo

acciones verticalistas.

Page 14: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

11

Entonces, nos preguntamos respecto a ¿por qué desarrollar talleres para mejorar

la vivencia de normas de convivencia?, para ello Cárdenas Juliana, (2016), nos dice que

estos talleres son necesarios para establecer y fortalecer mejor las relaciones

interpersonales entre los estudiantes, dando prioridad al diálogo y la expresión de su

manera pensar y sentir.

Vivenciar experiencias positivas de resolución de conflictos diferente a las

acciones violentas.

Contribuir al aprendizaje de actitudes, comportamientos y estrategias para afrontar

pacíficamente los conflictos.

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema.

Tomando en cuenta las alternativas de solución planteada, también se fundamenta las

estrategias en experiencias exitosas y las buenas prácticas desarrolladas en

instituciones educativas del País.

Dado la relevancia de las instituciones educativas con buenas prácticas, me animo a

proyectar mi Plan de Acción a ser reconocido y valorado por las entidades

correspondientes, para el bienestar de la Institución Educativa y de los estudiantes.

Experiencia A.

Es la tesis para optar el grado de maestría en el cual relaciona desempeño docente y

aprendizaje del área de matemática en los estudiantes del Segundo Grado de

Educación Secundaria realizado en el año 2017

El objetivo planteado en esta tesis fue el encontrar la relación que pueda existir

entre el desempeño docente y el aprendizaje de los estudiantes en el área de

matemática en segundo grado de educación secundaria, la cual se desarrolló en la

Institución Educativa Pública “San Martín de Porras” del distrito de Tambo, La Mar.

En sus resultados encontró que, si existe una relación entre desempeño docente

y el aprendizaje de los estudiantes, mediante la aplicación de instrumentos estadísticos,

haciendo notar que es importante el acompañante porque guía y orienta la labor docente

para obtener mejores resultados en el aprendizaje en el área de matemática, Espinoza

(2018).

Page 15: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

12

Experiencia B.

El Proyecto de gestión estratégica de convivencia denominado “hola” que busca la

mejora la disciplina escolar de los estudiantes de quinto grado de educación secundaria.

En este proyecto el objetivo propuesto fue Determinar la eficacia de la aplicación

Proyecto “HOLA” en la mejora de la disciplina escolar, el cual consiste partir de la teoría

de organizacional de Senge (1994). de la premisa: una institución para que alcance sus

objetivos propuestos es cuando aprende y entiende que todos sus miembros son

necesarios y valiosos para que funcione como un todo.

En sus resultados encontró que, si existe la diferencia significativa en el promedio

de la disciplina escolar antes y después de la aplicación del programa para el grupo

experimental, tal ser evaluado con el estadístico de Student; entonces el proyecto de

gestión estratégica de convivencia en mención si ayuda en la mejora de la disciplina

escolar, recomendando implementar actividades como sociodramas. Rodríguez (2014).

Experiencia C.

Título: Experiencias en el fortalecimiento del monitoreo y acompañamiento pedagógico

entre docentes para la mejora de la calidad educativa.

El trabajo se realizó en la Institución Educativa 0523 San Martín “Luisa del Carmen

del Águila Sánchez”.

Se estableció como objetivo contar con una comunidad educativa que deba

comprometerse con el proceso de enseñanza-aprendizaje y la mejora del rendimiento

académico de los estudiantes.

Se logro la actualización y socialización de la propuesta pedagógica institucional,

en los documentos de gestión, realizar la capacitación docente sobre estilos de

aprendizaje y constructivismo, la elaboración, socialización y ejecución de

acompañamiento pedagógico a los docentes. Vásquez y Quispe (2015).

Page 16: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

13

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción

Tabla 1

Matriz de plan de acción: objetivo general, especifico, dimensiones, acciones y metas, se observará la relación entre ellas.

Problema: Bajos niveles de logro en el área de matemática del VI ciclo de educación secundaria, en la Institución Educativa pública. Nº 20189 Nuestra Señora de la

Concepción

Objetivo General Objetivos

Específicos

Dimensiones

Estrategias/

Alternativas de

solución

Acciones Meta

Incrementar el nivel

de logro

satisfactorio de los

estudiantes en el

área de matemática

del VI ciclo de

educación

secundaria, en la

I.E.P. N.º 20189

“Nuestra Señora de

la Concepción”

Mejorar el desarrollo

de los procesos

didácticos en el área

de matemática.

Gestión

curricular

trabajo colegiado para

compartir experiencias

pedagógicas

Reuniones con los docentes de matemática

responsables del VI ciclo, en el conocimiento

y aplicación del enfoque de resolución de

problemas para la mejora continua en el

desarrollo de las sesiones de aprendizaje

Reuniones de trabajo colegiado para el

fortalecimiento de capacidades

80 % de los docentes comprende

y aplica el enfoque de resolución

de problemas, aplica los

procesos didácticos en sus

sesiones de clase

Realizar el

monitoreo y

acompañamiento de

manera constante

Monitoreo y

acompañamie

nto

monitoreo y

acompañamiento para

desarrollar

competencias

pedagógicas en los

docentes

Reuniones de información respecto al

proceso de monitoreo.

Reuniones de trabajo para elaborar la ficha

de monitoreo.

Monitoreo y acompañamiento permanente

a docentes del área de matemática, del VI

ciclo de la educación secundaria

100% de docentes monitoreados

y que hayan recibido

acompañamiento pertinente

Conocer y emplear de

las normas de

convivencia usadas en

el aula

Convivencia

escolar

Talleres de

convivencia escolar

con docentes

Promoción de los acuerdos de convivencia

en el Institución educativa

Aplicación de encuesta de satisfacción para

verificar el buen clima en el aula.

Consolidación de resultados de la respuesta

para toma de decisiones

80 % de los docentes conoce y

emplea los acuerdos de

convivencia para el control de la

disciplina

Fuente: Elaboración propia

Page 17: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

14

Tabla 2

Matriz de la implementación de plan de acción: cronograma, responsables y recursos humanos.

Objetivos

Específicos Acciones organizadas según dimensión Meta

Responsa

bles

Recursos

Humanos / materiales

Cronograma

(meses)

A M J J A S O N

Mejorar el

desarrollo de los

procesos didácticos

en el área de

matemática.

Reuniones con los docentes de matemática

responsables del VI ciclo, en el conocimiento y

aplicación del enfoque de resolución de problemas

para la mejora continua en el desarrollo de las

sesiones de aprendizaje

80 % de los docentes

comprende y aplica el

enfoque de resolución de

problemas, aplica los

procesos didácticos en

sus sesiones de clase

director

Docentes

Materiales

Proyector

Plumones papelotes

X X X X

Reuniones de trabajo colegiado para el fortalecimiento

de capacidades director

Docentes

Materiales

Proyector

Plumones papelotes

X X X X

Realizar el

monitoreo y

acompañamiento

de manera

constante

Reuniones de información respecto al proceso de

monitoreo.

100% de docentes

monitoreados y que

hayan recibido

acompañamiento

pertinente

Director

Docentes

Materiales

Proyector

Plumones papelotes

X X

Reuniones de trabajo para elaborar la ficha de

monitoreo

equipo

directivo

Docentes

Materiales

Proyector

Plumones papelotes

X X

Monitoreo y acompañamiento permanente a docentes

del área de matemática, del VI ciclo de la educación

secundaria

director

Papel bond

Fichas de monitoreo.

Aplicativo en Excel.

X X X X X X X X

Conocer y emplear

de las normas de

convivencia usadas

en el aula

Promoción de los acuerdos de convivencia en el

Institución educativa

80 % de los docentes

conoce y emplea los

acuerdos de convivencia

para el control de la

disciplina

Equipo

directivo

Papel bond

Plumones papelotes X X X X X

Aplicación de encuesta de satisfacción para verificar

el buen clima en el aula

Equipo

directivo Fichas de monitoreo X X X X X

Consolidación de resultados de la respuesta para

toma de decisiones director

Papel bond

Fichas de monitoreo.

Aplicativo en Excel.

X X X

Fuente: Elaboración propia

Page 18: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

15

Tabla 3

Presupuesto

ACCIONES RECURSO FUENTE DE

FINANCIAMIENTO COSTO

Reuniones con los docentes de matemática responsables del VI ciclo, en el

conocimiento y aplicación del enfoque de resolución de problemas para la

mejora continua en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje

Docentes

Materiales

Proyector

Plumones papelotes

Recursos propios I.E. 50.00

Reuniones de información respecto al proceso de monitoreo.

Reuniones de trabajo colegiado para el fortalecimiento de capacidades

Reuniones de trabajo para elaborar la ficha de monitoreo

Docentes

Materiales

Proyector

Plumones papelotes

Recursos propios I.E. 40.00

Monitoreo y acompañamiento permanente a docentes del área de matemática,

del VI ciclo de la educación secundaria

Papel bond

Fichas de monitoreo.

Aplicativo en Excel.

Recursos propios I.E. 20.00

Promoción de los acuerdos de convivencia en el Institución educativa

Papel bond

Plumones papelotes Recursos propios I.E. 20.00

Aplicación de encuesta de satisfacción para verificar el buen clima en el aula

Consolidación de resultados de la respuesta para toma de decisiones Fichas de monitoreo Recursos propios I.E. 20.00

TOTAL 150.00

Fuente: Elaboración propia

Page 19: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

16

Tabla 4 Matriz del monitoreo y evaluación

ACCIONES ORGANIZADAS SEGÚN

DIMENSIÓN

NIVEL DE

LOGRO DE

LAS

ACCIONES

(0 – 5)

FUENTE DE

VERIFICACION

(evidencias que

sustentan el nivel

de logro)

RESPONSABLES PERIODICIDAD

APORTES Y/O

DIFICULTADES SEGÚN

EL NIVEL DE LOGRO

REFORMULAR

ACCIONES PARA

MEJORAR NIVEL

DE LOGRO

Reuniones con los docentes de matemática

responsables del VI ciclo, en el conocimiento

y aplicación del enfoque de resolución de

problemas para la mejora continua en el

desarrollo de las sesiones de aprendizaje

0 actas de reunión director 2 meses

Docentes con prácticas

tradicionales, renuentes a

interiorizar nuevos

enfoques.

organizar una fecha

consensuada con los

docentes

Reuniones de trabajo colegiado para el

fortalecimiento de capacidades 0

actas de reunión

productos director 1 mes

aporte de: docentes que se

empoderan de los procesos

didácticos y lo aplican en

sus sesiones de clase

Reuniones de información respecto al

proceso de monitoreo.

Reuniones de trabajo colegiado para el

fortalecimiento de capacidades

Reuniones de trabajo para elaborar la ficha

de monitoreo

0

actas de reunión

Ficha de monitoreo

sistematización de

monitoreo

director 4 meses

Promoción de los acuerdos de convivencia

en el Institución educativa

0

actas de reunión

compromisos

director 4 meses

Aplicación de encuesta de satisfacción para

verificar el buen clima en el aula

Consolidación de resultados de la respuesta

para toma de decisiones

0 Fichas de monitoreo director 8 meses

Fuente: Elaboración propia

Page 20: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

17

Conclusiones

El proceso didáctico puede ser entendido como el conjunto de interrelaciones entre tres

sujetos: el profesor, el estudiante y el ambiente; para ello es necesario realizar la

planificación adecuada, la cual permita prever los aprendizajes que se deseen alcanzar.

El ministerio de educación ha dispuesto de herramientas de apoyo al trabajo

docente, como son las rutas de aprendizaje, las cuales brinda sugerencias, no solo para

la programación curricular, sino además ejemplos de sesiones de aprendizaje haciendo

uso de material manipulativo.

El uso de materiales educativos en las clases de matemática provoca un impacto

positivo en aspectos motivacionales y de aprendizaje en el estudiante, convirtiendo el

aula en un lugar para la experimentación en el proceso de resolución de problemas

haciendo uso del ensayo – error

Monitorear y acompañar al docente, más que una obligación es una necesidad de

brindar apoyo al docente y brinde un servicio educativo, considerando el derecho de los

niños a la educación de calidad.

La convivencia democrática en el aula, es de valiosa importancia para alcanzar

los aprendizajes planificados, por ello nuestros estudiantes necesitan aprender a

convivir armoniosamente entre sí, así también a respetar las diferencias existentes entre

ellos, fomentado la interculturalidad.

Para llegar a alcanzar las metas trazadas, el rol del directivo debe ser la persona

que provoque el accionar de su personal, para que estén motivados a atender las

necesidades de sus estudiantes, de forma integral, provocando en ellos la satisfacción

de un trabajo bien hecho.

Page 21: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

18

Referencias

Cárdenas, J. (2016), Los talleres para la convivencia: propuesta para el aprendizaje de estrategias de resolución pacífica de los conflictos entre los estudiantes de grado cuarto de primaria de la jornada tarde del colegio entre nubes sur oriental I.E.D., Universidad libre facultad de ciencias de la educación instituto de postgrados maestría en ciencias de la educación énfasis en orientación educativa, Bogotá.

Espinoza, E. (2018) Desempeño docente y aprendizaje del área de matemática en los estudiantes del Segundo Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Pública “San Martín de Porras” del distrito de Tambo, La Mar – 2017, (Tesis de maestría). Universidad Cesar Vallejo, Lima Perú.

Federación Internacional de Fe y Alegría (2009), Formación y Acompañamiento Docente, Santo Domingo.

Flores, P., Lupiáñez, J. L., Berenguer, L., Marín, A. y Molina, M. (2011). Materiales y recursos en el aula de matemáticas. Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada, España.

Marcone, F. (2005, 05 de agosto), lineamientos de la propuesta de “convivencia escolar democrática”, II congreso internacional master de educación “educando en tiempos de cambio” editorial master libros. Recuperado de http://www4.congreso.gob.pe/historico/cip/eventos/congreso/IICongreso/Conferencias/comentaristas/Com_Francisco_Marcone%20.doc.

Ministerio de Educación (2013) Fascículo de gestión de los aprendizajes de las instituciones educativas. Lima: Minedu.

Ministerio de Educación. (2014). Marco del buen desempeño directivo. Lima: Minedu.

Ministerio de Educación (2015) Rutas de Aprendizaje. Fascículo de matemática VI ciclo. Lima: Minedu.

Ministerio de Educación (2015). Manual de gestión escolar. Lima: Minedu.

Normas de convivencia, Recuperado de http://iesn5santvicent.com/docs/NormasConvivencia.pdf

Orler, P. y Abendaño, S. (2009), Revista Novedades Educativas, Centro de Publicaciones, Educativas y Material Didáctico S.R.L., Buenos Aires (Argentina) Año 21 – Nº 218

Paenza, A. (2006, 01 de marzo) ¿Qué es la matemática? [ www.pagina12.com.ar] Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-63704-2006-03-01.html

Planificación curricular (2018, 28 de junio) Recuperado de http://www.webscolar.com/la-planificacion-curricular

Rodríguez, E. (2014), Proyecto de gestión estratégica de convivencia “hola” para mejorar la disciplina escolar de los estudiantes de quinto grado de educación

Page 22: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

19

secundaria de la Institución Educativa N° 81017 “Santa Edelmira”, distrito de Víctor Larco,(Tesis de maestría). Universidad Peruana Unión Lima Perú

Secretaria de Educación Pública. (2015) Elementos básicos para el trabajo colegiado, México

Tantaleán, L., Vargas, M. y López, O. (2016) El monitoreo pedagógico en el desempeño profesional docente, didáctica, innovación y multimedia (dim) Revista científica de opinión y divulgación.

Vásquez, J y Quispe M.,(2015), “Experiencias en el fortalecimiento del acompañamiento pedagógico entre docentes, para la mejora de la calidad educativa”, Institución Educativa N° 0523, Fundación Telefónica, de Tarea y de la Federación Internacional “Fe y Alegría”, San Martin. Perú.

Zabala A. (2008) La práctica educativa, como enseñar. Barcelona: Editorial Graó.

Page 23: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

20

Anexos

Anexo 1 Árbol de problemas

Fuente: Elaboración propia.

Aplicación de estrategias

tradicionales Aprendizajes poco

significativos

Bajos niveles de logro de los estudiantes en el área de

matemática del VI ciclo de educación secundaria, en la

I.E.P. Nº 20189 “Nuestra Señora de la Concepción”

Indisciplina en el

aula

Limitado monitoreo y

acompañamiento al

docente

Limitado desarrollo de estrategias

para el cumplimiento de las normas

de convivencia usadas en el aula

Dificultad en la

aplicación de

procesos didácticos

en el área de

Page 24: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

21

Anexo 2 Árbol de Objetivos

Fuente: Elaboración propia.

Aplicación de estrategias en

base al enfoque de resolución

de problemas

Aprendizajes significativos en

los estudiantes

Estudiantes organizados

cumpliendo las normas

de convivencia

Incrementar el nivel de logro satisfactorio de los

estudiantes en el área de matemática del VI ciclo de

educación secundaria, en la I.E.P. N.º 20189 “Nuestra

Señora de la Concepción”

Realizar el monitoreo y acompañamiento

de manera constante

Desarrollar estrategias para el

cumplimiento de las normas de

convivencia usadas en el aula

Mejorar el desarrollo de los

procesos didácticos en el área

de matemática

Page 25: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

22

Anexo 4 Resultados ECE 2016.

SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA - MATEMÁTICA

Sección Medida

promedio Nivel de logro

Previo al inicio En inicio En proceso Satisfactorio

Cantidad de estudiantes

Porcentaje Cantidad de estudiantes

Porcentaje Cantidad de estudiantes

Porcentaje Cantidad de estudiantes

Porcentaje

A 610 4 12.1% 11 33.3% 10 30.3% 8 24.2%

B 571 6 22.2% 13 48.1% 6 22.2% 2 7.4%

C 526 14 50.0% 12 42.9% 0 0.0% 2 7.1%

D 522 14 50.0% 11 39.3% 1 3.6% 2 7.1%

38 32.8% 47 40.5% 17 14.7% 14 12.1%

Fuente: Ministerio de educación. Unidad de medición de la calidad educativa

Page 26: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

23

Anexo 5 Mapeo

CAUSAS ALTERNATIVA(S) PROCESO(S) NIVEL 0

PROCESO(S) NIVEL 1

Docentes reacios al romper esquemas tradicionales

Análisis de la importancia del enfoque de resolución de problemas en forma colegiada Monitoreo y asesoramiento a los docentes en el desarrollo de las sesiones de clase.

PO desarrollo pedagógico y convivencia escolar PO02Preparar condiciones para la gestión de aprendizajes

PO02.1 Realizar la programación

curricular

PO02.3 Dispones de espacios para el

aprendizaje

PO desarrollo pedagógico y convivencia escolar PO03 Fortalecer el desempeño docente

PO03.1 Desarrollar y trabajo colegiado

PO03.3 Realizar acompañamiento

pedagógico

Inadecuado uso de las acuerdos de convivencia en el aula

Talleres de sensibilización sobre normas de convivencias. Actividades de integración donde se evidencie el cumplimiento de los acuerdos de convivencia.

PO desarrollo pedagógico y convivencia escolar PO05 Gestionar la convivencia escolar y participación de la comunidad educativa

PO05.1Promover la convivencia escolar

PO05.2 Prevenir y resolver conflictos

PO05.3 Promover la participación de

la comunidad educativa

PO05.4 vincular a la I.E. con la familia

Page 27: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

24

Anexo 6: Evidencias fotográficas

Dialogando con la docente del área de Matemática

Entrevistando a la docente del área de Matemática

Page 28: EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE COMO …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7363/3/2018... · los educandos y en el nivel inicial contratan una señorita por cada aula para

25

Anexo N° 07: INSTRUMENTO DE APLICACIÓN: GUIA DE ENTREVISTA

APELLIDOS Y NOMBRES

ESPECIALIDAD MATEMATICA

1. ¿En tus sesiones de aprendizaje aplicas los

procesos didácticos del área de matemática? ¿explica?

2. Las rutas de aprendizaje ¿ayudan o entorpecen el trabajo de planificación curricular? ¿por qué?

3. ¿Utilizas material concreto en las sesiones de matemática?

¿explique?

4. ¿Qué recomendaciones daría para poder mejorar la

planificación curricular en el área de matemática?

5. ¿Trabajas el clima del aula en el desarrollo de tus sesiones?

¿explica?

6. ¿Qué sugeriría usted para que los estudiantes mejoren la

convivencia en el aula?

Fuente: Elaboración propia