El Gobierno Corporativo del Fraude

8
6/11/2014 El Gobierno Corporativo del Fraude | EL PERRO GUARDIAN http://perroguadian.blogspot.com/2012/07/el-gobierno-corporativo-del-fraude.html?view=classic 1/8 21st July 2012 Orígenes Desde fines de la década de 1990, se han ido revelando numerosos fraudes corporativos que consumieron empresas, ahorros e inversiones, y empleos. La lista encabezada por el famoso fraude contable de Enron y Arthur Andersen, sigue con firmas de la talla de Siemens, Parmalat, Worldcom, HP, Compass Group, Chiquita Foods, Halliburton, Shell, Tyco, AIG, Madoff Security Investments, entre otras. Falsificación de estados financieros, pago de sobornos, lavado de dinero y financiamiento de terrorismo, sobrefacturación, desembolsos fraudulentos, manipulación de adquisiciones y desvío de fondos formaron parte del menú de escándalos difundidos. Accionistas, pequeños ahorristas, empleados, proveedores, bancos, clientes y las comunidades, donde estas empresas funcionaban, vieron repentinamente que sus intereses habían sido significativamente afectados. Si algo quedó establecido es que todas las organizaciones están expuestas al fraude. La ola de desconfianza generada afectó a directorios, alta gerencia y auditores, hallados responsables tanto directos como indirectos de los escándalos, provocando la respuesta de reguladores. La reacción fue la de “tolerancia cero al fraude y la corrupción”, dando así nacimiento a una batería de normativas entre las que se destacan leyes como Sarbanes-Oxley (SOX), UK Antibribery Act, la Convención en Contra del Soborno de la Organización para la Cooperación y Desarrollo (OCDE) y el resurgimiento de la ya vieja conocida Foreign Corrupt Practices Act (FCPA). Estas normativas otorgan a los Directores y la Alta Gerencia, la responsabilidad de prevenir, detectar y disuadir el fraude y la corrupción en sus organizaciones. Reconocen al riesgo de fraude como una realidad que expone a las compañías a pérdidas. Este riesgo, como cualquier otro riesgo, debe ser gestionado, es decir, gobernado. El Gobierno Corporativo del Fraude

description

Artículo sobre prevención de fraudes.

Transcript of El Gobierno Corporativo del Fraude

  • 6/11/2014 El Gobierno Corporativo del Fraude | EL PERRO GUARDIAN

    http://perroguadian.blogspot.com/2012/07/el-gobierno-corporativo-del-fraude.html?view=classic 1/8

    21st July 2012

    OrgenesDesde fines de la dcada de 1990, se han ido revelando numerososfraudes corporativos que consumieron empresas, ahorros einversiones, y empleos. La lista encabezada por el famoso fraudecontable de Enron y Arthur Andersen, sigue con firmas de la tallade Siemens, Parmalat, Worldcom, HP, Compass Group, ChiquitaFoods, Halliburton, Shell, Tyco, AIG, Madoff Security Investments,entre otras.

    Falsificacin de estados financieros, pago de sobornos, lavado dedinero y financiamiento de terrorismo, sobrefacturacin, desembolsosfraudulentos, manipulacin de adquisiciones y desvo de fondosformaron parte del men de escndalos difundidos. Accionistas,pequeos ahorristas, empleados, proveedores, bancos, clientes y lascomunidades, donde estas empresas funcionaban, vieronrepentinamente que sus intereses haban sido significativamenteafectados. Si algo qued establecido es que todas las organizacionesestn expuestas al fraude.

    La ola de desconfianza generada afect a directorios, alta gerencia yauditores, hallados responsables tanto directos como indirectos de losescndalos, provocando la respuesta de reguladores.

    La reaccin fue la de tolerancia cero al fraude y la corrupcin,dando as nacimiento a una batera de normativas entre las que sedestacan leyes como Sarbanes-Oxley (SOX), UK Antibribery Act, laConvencin en Contra del Soborno de la Organizacin para laCooperacin y Desarrollo (OCDE) y el resurgimiento de la ya viejaconocida Foreign Corrupt Practices Act (FCPA).

    Estas normativas otorgan a los Directores y la Alta Gerencia, laresponsabilidad de prevenir, detectar y disuadir el fraude y lacorrupcin en sus organizaciones. Reconocen al riesgo de fraudecomo una realidad que expone a las compaas a prdidas. Esteriesgo, como cualquier otro riesgo, debe ser gestionado, es decir,gobernado.

    El Gobierno Corporativo del Fraude

  • 6/11/2014 El Gobierno Corporativo del Fraude | EL PERRO GUARDIAN

    http://perroguadian.blogspot.com/2012/07/el-gobierno-corporativo-del-fraude.html?view=classic 2/8

    En la actualidad, la complejidad de las empresas y los negocios hacenecesario que estos sean dirigidos y controlados bajo un efectivosistema de gobierno corporativo, el cual involucra el conjunto depolticas, normas y procedimientos a travs de los cuales seestablecen los objetivos de la organizacin, los roles de la altagerencia y la forma de relacionase con el directorio, accionistas,acreedores, clientes, y comunidad afectados por las actividades de laorganizacin. La administracin del riesgo de fraude es parte de lagestin de un buen gobierno corporativo. Comprende un conjunto deactividades tendientes a la prevencin, deteccin y respuesta anteincidentes de fraudes y corrupcin.

    Siendo el fraude una realidad que afecta organizaciones, susdirectores, gerentes, auditores y empleados necesitan entender culesson los tipos usuales de fraudes y por qu las personas los cometen.

    El Fraude OcupacionalEntendemos como fraude ocupacional a la utilizacin de la posicinlaboral para el enriquecimiento personal a travs del uso intencional delos recursos de la organizacin en beneficio propio. Se caracteriza porser clandestino, dado que, a diferencia del delito callejero, quien locomete intenta ocultarlo, viola el compromiso fiduciario entre las partes(empleado-empleador), es no violento y su costo suele incluir imagenpblica y reputacin.

    En las organizaciones, ya sean empresas privadas o entidadespblicas, se presentan tres tipos de fraudes: corrupcin, apropiacin deactivos e informes falsos. La corrupcin comprende esquemas defraude tales como conflictos de inters, sobornos y extorsin,manipulacin de compras, entre otros. La apropiacin de activos serefiere a desembolsos fraudulentos, falsificacin de firmas ycomprobantes, alteracin de nminas salariales, gastos falsos,sustraccin o uso indebido de activos fijos y fraude en almacenes. Loscasos de informes financieros falsos han sido tapa de diarios y origende escndalos, se refiere no slo a estados contables o financierosfalsos, sino tambin a informes internos de ventas, deudas,proyecciones, etc.

  • 6/11/2014 El Gobierno Corporativo del Fraude | EL PERRO GUARDIAN

    http://perroguadian.blogspot.com/2012/07/el-gobierno-corporativo-del-fraude.html?view=classic 3/8

    Estadsticamente, en Amrica Latina, los casos de informes falsosrepresentan un 7% de los incidentes de fraude, mientras quecorrupcin y apropiacin de activos representan el restante 93%.Si bien los casos de informes falsos constituyen un porcentaje mnimo,el impacto promedio supera el milln de dlares, mientras que loscasos de corrupcin bordean los US$250.000 en promedio y laapropiacin de activos, US$120.000.

    Por qu las personas comenten fraudes?Donald Crassey fue un socilogo americano intrigado por el fenmenodel fraude. En la dcada de 1940 condujo un estudio entre 200reclusos por fraude, a los que llam violadores de confianza. En suestudio encontr tres caractersticas en comn presentes en los casosde fraude estudiados: presin o motivacin, oportunidad percibida yhabilidad de racionalizar la conducta[1] [http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=8441982873632228250#_ftn1] . (figura 1)

    La presin o motivacin estn dadas por problemas financieros nocompartibles. Estos problemas pueden estar generados por deudas,enfermedades, adicciones como el juego o las drogas, o simplementela avaricia.

    Por s sola, la existencia de una motivacin no lleva a la persona acometer el fraude, el defraudador tiene que percibir que tiene unaoportunidad, la cual se compone de dos elementos claves, informacingeneral y conocimientos tcnicos.

    Por ltimo, el defraudador necesita conciliar su conducta. En unproceso inconsciente en el que el defraudador no se ve a s mismocomo un delincuente y se justifica. Este proceso es definido como lahabilidad de racionalizar.

    Perfiles de los defraudadoresAproximadamente 70% de los fraudes son cometidos por sujetos enforma individual. Sin embargo, aquellos cometidos por dos o mspersonas coludidas tienen mayor impacto econmico ya que puedeneludir ms fcilmente controles internos.

    Ms de la mitad de los fraudes ocupacionales son cometidos por

  • 6/11/2014 El Gobierno Corporativo del Fraude | EL PERRO GUARDIAN

    http://perroguadian.blogspot.com/2012/07/el-gobierno-corporativo-del-fraude.html?view=classic 4/8

    personas mayores de 40 aos y con ms de 5 aos de antigedad enel empleo. Esto se debe a que en general, los fraudes ms importantesson cometidos por personas con posiciones de supervisin y gerencial.Estos puestos son usualmente ocupados por personas de msexperiencia y edad.

    El nivel de educacin est asociado al nivel de complejidad e impactodel fraude. Se ha encontrado que el 60% son profesionales graduadoso con educacin universitaria, el 30% tienen hasta la secundaria, y el10% poseen estudios de postgrado. Es de destacar que a mayor nivelde educacin, en general ms significativo es el fraude. Una vez msla posicin ocupada por el sujeto es clave. En general quienes tienenmayor nivel de educacin tienden a tener posiciones de mayor poder.[2] [http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=8441982873632228250#_ftn2]

    Prevencin y DeteccinVista la relevancia que el fraude tiene para las organizaciones, estasnecesitan desarrollar un plan proactivo para prevenir y minimizar elimpacto que pudiese darse. Un plan para administracin de riesgo defraude comprende cinco principios claves:

    Establecer un programa asociado como parte de la estructura degobierno corporativo de la organizacin, incluyendo polticas yprocedimientos orientados a satisfacer las expectativas de accionistasy otros afectados por las actividades de la organizacin.

    Evaluacin peridica de la exposicin de la organizacin con el fin deidentificar esquemas y situaciones potenciales que necesitan sermitigadas.

    Implementar medidas de prevencin para evitar incidentes.

    Cuando las medidas de prevencin no resulten suficientes, se debenadoptar tcnicas de investigacin a travs de las cuales se descubrany/o resuelvan.

    Establecer un sistema de reporte para recibir informacin sobreactividades sospechosas y coordinar las investigaciones y medidascorrectivas para que la sospecha sea atendida en forma apropiada y

  • 6/11/2014 El Gobierno Corporativo del Fraude | EL PERRO GUARDIAN

    http://perroguadian.blogspot.com/2012/07/el-gobierno-corporativo-del-fraude.html?view=classic 5/8

    oportuna.

    El diseo del efectivo programa requiere un directorio con buenasprcticas de gobierno, incluyendo directores independientes, definirquin controla el flujo de informacin y agenda, acceso a la gerencia yasesores externos, quienes son los responsables independientes delos comits de auditora, compensaciones, nombramientos y otros.

    El Directorio debera conocer cules son los riesgos de fraudeinherentes al negocio, supervisar la evaluacin y la consideracin delfraude en los planes estratgicos, revisar informes de riesgos defraudes, polticas y actividades de control, supervisar el sistema decontrol interno de la organizacin y proveer a los auditores externoscon evidencia de su actividad relacionada con la administracin delriesgo de fraude

    Estas responsabilidades usualmente recaen en el Comit de Auditora,compuesto por directores independientes, al menos uno conexperiencia en auditora. En otros casos, las organizaciones crean unComit de tica o Conducta, o un Comit de Fraude y Corrupcin,cuyas caractersticas siguen las del Comit de Auditora. Muchasveces los miembros de este ltimo, en caso de coexistir, suelen formarparte de ambos comits.

    Consciente o inconscientemente las organizaciones tienen ciertosmecanismos tendientes a prevenir y detectar fraudes. De ah surgeque la primer necesidad de un Comit, ser la de realizar unaevaluacin o diagnstico de las polticas y actividades vigentes,conocido como anlisis de brechas, identificando la necesidad decomplementarlas o mejorarlas en comparacin con las mejoresprcticas de negocios.

    Mejores PrcticasAl realizarse un anlisis de brechas, el evaluador tendr en cuenta lasmedidas de prevencin, deteccin y respuesta implementadas por laorganizacin (figura 2):

    Prevencin: controles diseados para mitigar el riesgo de ocurrencia,por ejemplo: relevamientos de la efectividad de programa antifraude,

  • 6/11/2014 El Gobierno Corporativo del Fraude | EL PERRO GUARDIAN

    http://perroguadian.blogspot.com/2012/07/el-gobierno-corporativo-del-fraude.html?view=classic 6/8

    implementacin de un cdigo de tica, implementacin deevaluaciones de antecedentes ticos de empleados, proveedores yclientes, existencia de poltica de comunicacin y entrenamiento enmateria de tica y fraude y los procesos especficos de control deriesgos.

    Deteccin: procedimientos orientados a la identificacin de fraudesuna vez que ocurrieron, por ejemplo: auditora interna, monitoreo deactividades, lneas ticas y auditora forense proactiva.

    No obstante, detectar fraudes no es la responsabilidad primaria delauditor interno, entre un 10 y 15% de los casos son detectados atravs de su trabajo. Las lneas ticas han demostrado una granefectividad en la deteccin. Estadsticamente, el 50% de los casos sondetectados por esta va. La lnea tica consiste en un conjunto decanales de comunicacin, por los cuales el empleado puede informar asu empleador sobre situaciones sospechosas de fraude y corrupcin,sin temor a represalias. La auditora forense proactiva es laidentificacin de indicadores o red flags para promover unainvestigacin. El auditor forense es un investigador de fraudes conformacin contable, que combina tcnicas de investigacin con susconocimientos de auditora.

    Respuesta: medidas correctivas y remediacin de los daos causadospor un fraude, por ejemplo: protocolos de investigaciones, auditorasforenses y planes de accin.

    Toda organizacin est expuesta al riesgo del fraude. La experienciade los ltimos 15 aos demuestra que no hay empresas inmunes. Noimporta el tamao ni la localizacin. Muchos empresarios han cado enel error de considerar al fraude como un costo de hacer negocios,como un fenmeno cultural que vara en su intensidad segn lasociedad. Lo cierto es que el fraude es altamente costoso y afecta noslo a la empresa, sino a sus empleados, proveedores, bancos,clientes y comunidad en la que desarrolla sus actividades. Dirigir ycontrolar una empresa significa tambin gestionar el riesgo del fraude.

    La importancia de una efectiva lnea ticaSe estima que un fraude promedio dura 18 meses. La demora en la

  • 6/11/2014 El Gobierno Corporativo del Fraude | EL PERRO GUARDIAN

    http://perroguadian.blogspot.com/2012/07/el-gobierno-corporativo-del-fraude.html?view=classic 7/8

    deteccin es la mejor aliada para los responsables. En ese perodo laempresa incrementa su exposicin a riesgos de mayores prdidas,acciones penales y publicidad negativa para su empresa. Laimplementacin de una efectiva lnea tica ayuda significativamente ala deteccin oportuna.Una lnea tica es un medio de comunicacin confidencial entre laempresa y sus empleados, y eventualmente tambin terceros, con elobjeto de facilitarles informar situaciones sospechosas de fraude oabusos sin temor a sufrir represalias.El informe Report to the Nation 2012 emitido por la Association ofFraud Examiners, revela que las compaas sin lnea tica sufrenprdidas medias por fraudes del doble de las empresas que tienen unsistema en funcionamiento. A nivel regional, la encuesta Corrupcin yFraude en los Negocios organizada por KPMG en Argentina, identificaque en el 61,52% de los casos de fraude, las empresas carecan deuna efectiva poltica tica empresarial, presentaban excesivapreeminencia de niveles jerrquicos y dbiles controles sobre lasgerencias.Las lneas ticas exitosas se sustentan en cinco pilares: 1) mltiplescanales, por lo menos cinco, lnea de telfono 0800 gratuita y exclusivade la firma, pgina web diseada para la firma, direccin de email enservidores externos, atencin personal a denunciantes y casilla decorreo; 2) atencin de la lnea por profesionales entrenados y condedicacin exclusiva, 3) buena difusin interna motivando al personal autilizar la lnea y asegurando el anonimato y/o confidencialidad, 4)anlisis oportuno de las denuncias por especialistas en fraude ycorrupcin, y 5) la investigacin efectiva de las denuncias.Hay tres tipos de sistemas: internas part y full time, y externas. Las parttime son administradas por el empleado que adems cumple otrasfunciones. Como punto en contra, tiene la reducida efectividad dadoque no generan confianza entre los empleados. Por otro lado en lasinternas full time, el empleado tiene dedicacin exclusiva, pero tienenun alto costo y la desconfianza del empleado.Las externas full time son administradas por empresas especializadascon personal entrenado y experto en fraude. Son altamente eficientesen la captura de informacin y aseguran el anonimato del denunciante,incrementando la confianza. Personal experimentado y entrenadoatiende y contiene a los denunciantes, aumentando la calidad de la

  • 6/11/2014 El Gobierno Corporativo del Fraude | EL PERRO GUARDIAN

    http://perroguadian.blogspot.com/2012/07/el-gobierno-corporativo-del-fraude.html?view=classic 8/8

    informacin obtenida. La imposibilidad de reconocer al denuncianteincrementa la confianza en el sistema. Existe un mito sobre su costo.En mi experiencia, suele ser inferior a lo que se gasta en caf yfotocopias.Un plan de administracin de riesgos de fraude necesariamente debecontar con una efectiva lnea tica para lograr su xito.

    [1] [http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=8441982873632228250#_ftnref1] El Dinero deOtros: Un Estudio de la Psicologa Social del Fraude (Others People Money: A Study in the Social Psycholgy ofEmbelezzlement)[2] [http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=8441982873632228250#_ftnref2] Report tothe Nation 2012, Association of Certified Fraud Examiners

    Publicado hace 21st July 2012 por EL PERRO GUARDIAN

    Escribe un comentario...

    Comentar como: Cuenta de Google

    Publicar

    Vista previa

    0 Agregar un comentario