El gatt

38
PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009 1 Fundamentos de Negocios INTERNACIONALES

Transcript of El gatt

Page 1: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

1

Fundamentos de NegociosINTERNACIONALES

Page 2: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

2

UNIDAD 1

1. COMERCIO EXTERIOR Y COMERCIO INTERNACIONAL

2. MUNDIALIZACIÓN, INTERNACIONALIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN

3. BALANZA DE PAGOS

4. COMPETITIVIDAD

5. POLÍTICA MEXICANA SOBRE COMERCIO EXTERIOR

6. BLOQUES REGIONALES

Page 3: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

3

UNIDAD 1

RECORDATORIO EXAMEN DIA 3 de OCTUBRE

Page 4: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

4

1.INTRODUCCION AL COMERCIO INTERNACIONAL• Escenario del comercio internacional

Page 5: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

5

1.INTRODUCCION AL COMERCIO INTERNACIONAL• Escenario del comercio internacional

MULTILATERALISMOMULTILATERALISMO

Page 6: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

6

G A T TG A T TSiglas que corresponde a General Agreement on Tariffs and Trade (en español, conocido como Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles).

Es un convenio que fue firmado en 1948 por 23 países, con el objetivo de fijar un conjunto de pautas de alcance comercial y concesiones arancelarias, su sede estuvo en Ginebra Suiza.

Potencializó el desarrollo de los países firmantes fijando normas de normas que regularon el comercio entre ellas reduciendo las tarifas arancelarias en los productos y en porcentajes acordados.

Page 7: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

7

G A T TG A T T

Page 8: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

8

G A T TG A T T

Page 9: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

9

La OMC está valorado como una entidad de alcance internacional que se encarga, además de regular el comercio de todo el mundo, de reglar otros aspectos relacionados con los servicios y los derechos de la propiedad intelectual a nivel internacional.Es decir su alcance es mayo y son 159 países miembros y 29 países que funcionan como observadores.

Page 10: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

10

1.INTRODUCCION AL COMERCIO INTERNACIONAL

• Las empresas que actúan en mercados exteriores están sujetas a un marco institucional formado por organismos cuyas decisiones afectan a los intercambios comerciales en donde actúa la OMC.

• En los últimos años se ha venido produciendo una liberalización de dichos intercambios, fruto sobre todo de:– Las negociaciones llevadas a cabo en la OMC (Organización Mundial del

Comercio, www.wto.org “World Trade Organisation”), que hoy cuenta con 153 países miembros.

– La integración de países en bloques económicos, (como por ejemplo la UE, www.europa.eu , con 27 países miembros)

Page 11: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

11

2. BLOQUES ECONOMICOS¿Qué importancia tiene para México?¿Qué importancia tiene para México?

Page 12: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

12

1.INTRODUCCION AL COMERCIO INTERNACIONAL• Escenario del comercio internacional

REGIONALISMOREGIONALISMO

Page 13: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

13

• Una de las principales características de la economía mundial está siendo la progresiva integración de los países en bloques económicos regionales.

2. BLOQUES ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOS

Page 14: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

14

Page 15: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

15

•Los R.T.A.´s , “Regional Trade Agreements”, recogen otra de las ideas básicas que regulan el comercio internacional de nuestros días. Son ACUERDOS COMERCIALES REGIONALES (ACR) entre países notificados a la OMC, como por ejemplo el más avanzado sin duda: la Unión Europea.•http://www.wto.org/spanish/tratop_s/region_s/region_s.html

2. BLOQUES ECONOMICOSBLOQUES BLOQUES REGIONALESREGIONALES

Page 16: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

16

2.-BLOQUES ECONOMICOS¿cómo surgen?¿cómo surgen?

Las fases de la integración de países en bloques económicos se dan de la siguiente forma:

– ACUERDO PREFERENCIAL: reducción de aranceles entre sí– ZONA DE LIBRE-INTERCAMBIO: eliminación de obstáculos

aduaneros entre sí, pero cada país mantiene su régimen aduanero frente a terceros

– UNIÓN ADUANERA: supone además un arancel común frente a terceros países

– MERCADO COMÚN: a la libertad de circulación de mercancías se añade la de personas y capitales, (desaparecen fronteras físicas)

– UNIÓN ECONÓMICA: políticas comunes para objetivos macroeconómicos

– Unión Monetaria: se añade a lo anterior la moneda única

Page 17: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

17

2.-BLOQUES ECONOMICOSRecomendaciónRecomendación

Page 18: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

18

2. BLOQUES ECONOMICOSTratados de libre comercio MXTratados de libre comercio MX

Page 19: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

19

2. BLOQUES ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOS

Page 20: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

20

2. BLOQUES ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOS

Page 21: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

21

2.-BLOQUES ECONOMICOS

http://www.wto.org/spanish/tratop_s/region_s/region_s.html

EQUIPOS PARA EXPONER: Origen de su integración, características principales y nivel de integración•Entre los acuerdos comerciales regionales más conocidos se encuentran:

-La Unión Europea: www.europa.eu Equipo de Tania Iveth

-MERCOSUR: www.mercosur.org...... Equipo de Ariana García

-EFTA: www.efta.int..........................Equipo de Dayanara

-ASEAN: www.aseansec.org..... ........Equipo de Guadalupe Sánchez Pérez

-NAFTA: www.nafta.com …………..Equipo de Diana Laura

•.

BLOQUE ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOS

Page 22: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

22

2.-BLOQUES ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOS

Page 23: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

23

2.-BLOQUES ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOS

Investigar

SOBRE: BRICS

¿Qué es el G3, el G20 ? Quienes participan, cada cuando se reúnen, que logros han tenido

Page 24: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

24

2.-BLOQUES ECONOMICOS

•Se dice que las grandes áreas económicas son:

-Unión Europea

-América del Norte

-Rusia y las ex Repúblicas Soviéticas

-América Latina

-Sudeste Asiático

-- Oceanía

-Japón

-China

-India

-TU LO CREES?

•¿Dónde encontrar información actualizada online?. Recomendaciones.

BLOQUE ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOS

Page 25: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

25

2.-BLOQUES ECONOMICOS

•RANKING DE PAÍSES MÁS COMPETITIVOS, (según el Word Economic Forum, www.weforum.org)

BLOQUE ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOS

Page 26: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

26

2.-BLOQUES ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOS

Page 27: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

27

2.-BLOQUES ECONOMICOSCONTINUAMOS…CONTINUAMOS…

Page 28: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

28

•Continuando con la clasificación de países:• Las grandes potencias desarolladas el G7:•EEUU, Japón, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Canadá.

2.-BLOQUES ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOS

Page 29: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

29

2.-BLOQUES ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOS

Page 30: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

30

•Continuando con la clasificación de países:

Países integrantes del G 20: EEUU, Brasil; la Unión Europea, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia, del lado de los países desarrollados. -Por parte de los emergentes están Corea del Sur, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, Arabia Saudíta, Sudáfrica, Turquía y Rusia.

2.-BLOQUES ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOS

Page 31: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

31

2.-BLOQUES ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOS

Page 32: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

32

2.-BLOQUES ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOS

Page 33: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

33

2.-BLOQUES ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOS

BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE:

Perspectivas para la economía mundial en 2014 Y 2015 del Banco Mundial

Page 34: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

34

2.-BLOQUES ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOS

Page 35: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

35

2.-BLOQUES ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOS•Perspectivas de la economía mundial del Fondo Monetario Internacional

Page 36: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

36

2.-BLOQUES ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOSBoletín del FMI de La economía mundial interconectada:Retos y oportunidades para Estados Unidos y el mundohttp://www.imf.org/external/spanish/np/speeches/2013/091913s.htm

Page 37: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

37

3.TENDENCIAS Y PERSPECTIVASBLOQUE ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOS

TERMINAMOS!!!

Cada grupo tiene sus propias tareas asignadas

Page 38: El gatt

PROGRAMA SUPERIOR DE DIRECCIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL. Modulo: Internacionalización. Zaragoza, 24 de enero de 2009

38

3.TENDENCIAS Y PERSPECTIVASBLOQUE ECONOMICOSBLOQUE ECONOMICOS

ESTADISTICAS DE COMERCIO MUNDIAL:

•Crecimiento del volumen de las exportaciones y producción mundiales de mercancías.

•Crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías por determinadas regiones y economías.

•Comercio por regiones

•Principales economías comerciantes (ver cuadro)

•Comercio bilateral de las principales economías comerciantes

•Acuerdos comerciales regionales

•Países menos adelantados