El Exito de Petrobras Visto Por WSJ

2
Exito de Petrobras ilustra las dos caras de los grupos de presión Por Mary Anastasia O'Grady El presidente ejecutivo de Petrobras, José Sergio Gabrielli, rebozaba optimismo cuando visitó la semana pasada por las oficinas de The Wall Street Journal en Nueva York para hablar sobre la petrolera brasileña. Una razón por la que Gabrielli es optimista es el descubrimiento del yacimiento Tupi en alta mar, el cual se estima contiene entre 5.000 millones y 8.000 millones de barriles de oro negro. Otra razón, igualmente importante, es que según Gabrielli, ningún ambientalista o político brasileño ha cuestionado la explotación de petróleo en aguas brasileñas. Eso contrasta con posturas en Estados Unidos, donde la explotación y desarrollo de plataformas en alta mar han sido prácticamente detenidas con excepción del Golfo de México. Una explicación para las diferencias entre las posturas de Brasil y EE.UU., según un funcionario de la compañía, es que los brasileños entienden la importancia de la energía para su futuro, mientras que los estadounidenses son ignorantes a cerca de ello. Yo tengo otra teoría, y la mía encaja con el patrón de desarrollo de recursos, o la falta de ello, en todo el hemisferio occidental. Se reduce a esto: cuando el gobierno tiene los derechos de propiedad, las restricciones en el desarrollo tienden a ser reducidas. Pero cuando el sector privado es el propietario, las preocupaciones ambientales florecen. La prueba número uno es Petrobras. Gabrielli no sólo dijo que no hay un deseo por detener los proyectos en alta mar en su país. Fue más lejos: "Brasil tiene una de las regulaciones más libres y más orientadas a favor de los inversionistas en el mundo. Aún más libre que en EE.UU.", dijo refiriéndose al clima de exploración petrolera. Puede que sea así, pero sería interesante saber por qué, dado el prominente apoyo de Brasil al socialismo. Podría ser que el país está cambiando. Después de todo, ahora hay competencia del sector privado en la industria petrolera. Aunque también vale la pena destacar que el gobierno brasileño tiene una participación controladora de 58% en las acciones con derecho a voto de Petrobras y 32% del total de acciones. Esto significa que las ganancias de Petrobras van directamente al gobierno, dándole a los políticos más dinero para sobornar a sus votantes. En EE.UU., el Congreso no tiene ni con mucho esos intereses creados en una industria petrolera exitosa. ¿Qué tan buenas son las ganancias corporativas si van directamente a los accionistas, pensionados y empleados? Al Congreso se le ha incluso negado un impuesto por ganancias extraordinarias. Los políticos estadounidenses tienen mucho más incentivos en responder al poder concentrado de los grupos de intereses especiales conocidos como "verdes". En 1995, el gobierno británico vendió su participación restante en British Petroleum, que había sido privatizada desde la década de los 80. En octubre de 1996, un miembro británico del Parlamento Europeo, el socialista Richard Howitt, empezó a acosar a BP por supuestas violaciones ambientales y a los derechos humanos en Colombia. ¿La compañía de pronto pasó de ser un ciudadano modelo a una corporación asesina? O, ¿el socialista británico perdió el incentivo de apoyar a la compañía y descubrió nuevas razones para atacarla, ya que los integrantes de la

description

.

Transcript of El Exito de Petrobras Visto Por WSJ

  • Exito de Petrobras ilustra las dos caras de los grupos de presin

    Por Mary Anastasia O'Grady El presidente ejecutivo de Petrobras, Jos Sergio Gabrielli, rebozaba optimismo cuando visit la semana pasada por las oficinas de The Wall Street Journal en Nueva York para hablar sobre la petrolera brasilea.

    Una razn por la que Gabrielli es optimista es el descubrimiento del yacimiento Tupi en alta mar, el cual se estima contiene entre 5.000 millones y 8.000 millones de barriles de oro negro. Otra razn, igualmente importante, es que segn Gabrielli, ningn ambientalista o poltico brasileo ha cuestionado la explotacin de petrleo en aguas brasileas. Eso contrasta con posturas en Estados Unidos, donde la explotacin y desarrollo de plataformas en alta mar han sido prcticamente detenidas con excepcin del Golfo de Mxico.

    Una explicacin para las diferencias entre las posturas de Brasil y EE.UU., segn un funcionario de la compaa, es que los brasileos entienden la importancia de la energa para su futuro, mientras que los estadounidenses son ignorantes a cerca de ello.

    Yo tengo otra teora, y la ma encaja con el patrn de desarrollo de recursos, o la falta de ello, en todo el hemisferio occidental. Se reduce a esto: cuando el gobierno tiene los derechos de propiedad, las restricciones en el desarrollo tienden a ser reducidas. Pero cuando el sector privado es el propietario, las preocupaciones ambientales florecen.

    La prueba nmero uno es Petrobras. Gabrielli no slo dijo que no hay un deseo por detener los proyectos en alta mar en su pas. Fue ms lejos: "Brasil tiene una de las regulaciones ms libres y ms orientadas a favor de los inversionistas en el mundo. An ms libre que en EE.UU.", dijo refirindose al clima de exploracin petrolera.

    Puede que sea as, pero sera interesante saber por qu, dado el prominente apoyo de Brasil al socialismo. Podra ser que el pas est cambiando. Despus de todo, ahora hay competencia del sector privado en la industria petrolera. Aunque tambin vale la pena destacar que el gobierno brasileo tiene una participacin controladora de 58% en las acciones con derecho a voto de Petrobras y 32% del total de acciones. Esto significa que las ganancias de Petrobras van directamente al gobierno, dndole a los polticos ms dinero para sobornar a sus votantes.

    En EE.UU., el Congreso no tiene ni con mucho esos intereses creados en una industria petrolera exitosa. Qu tan buenas son las ganancias corporativas si van directamente a los accionistas, pensionados y empleados?

    Al Congreso se le ha incluso negado un impuesto por ganancias extraordinarias. Los polticos estadounidenses tienen mucho ms incentivos en responder al poder concentrado de los grupos de intereses especiales conocidos como "verdes".

    En 1995, el gobierno britnico vendi su participacin restante en British Petroleum, que haba sido privatizada desde la dcada de los 80. En octubre de 1996, un miembro britnico del Parlamento Europeo, el socialista Richard Howitt, empez a acosar a BP por supuestas violaciones ambientales y a los derechos humanos en Colombia. La compaa de pronto pas de ser un ciudadano modelo a una corporacin asesina? O, el socialista britnico perdi el incentivo de apoyar a la compaa y descubri nuevas razones para atacarla, ya que los integrantes de la

  • izquierda son aliados ideolgicos de los rebeldes colombianos que estaban poniendo bombas en los oleoductos de BP?

    Al menos, Petrobras es una compaa bien dirigida, que cotiza en bolsa y que debe responder a sus accionistas. Pemex, la petrolera estatal mexicana, es un notable contaminador y aparentemente est exenta de la presin poltica para limpiar lo que hace.

    La minera provee una ventana an mejor en esta contradiccin. Bolivia, Venezuela y Cuba impulsan agresivamente las operaciones mineras estatales. Ningn movimiento ambientalista no gubernamental, ni la clase poltica han expresado la ms mnima objecin.

    En los lugares donde el sector privado est promoviendo la exploracin minera, la historia es completamente contraria. En febrero, visit un pueblo rural en El Salvador cerca de la frontera con Honduras, donde Pacific Rim Mining Corp. trata de reabrir la mina de oro El Dorado. La compaa pas un ao construyendo los diseos de la mina, en un proceso que incluy ms de 20 juntas pblicas con las comunidades locales. La firma dice que el ltimo diseo excede los estndares internacionales. El gobierno del presidente Tony Saca reconoce esto diciendo a la compaa que no hay problemas tcnicos con la mina, sino polticos.

    Esos problemas polticos vienen del partido poltico de izquierda FMLN, y de las organizaciones no gubernamentales que comparte la ideologa anti-sector privado del FMLN. Los crticos han cuestionado los temas ambientales de la mina, aunque no han sustentado nada. Pese a esto, el gobierno de Saca ha respondido retrasando los permisos de Pacific Rim durante cuatro aos, enviando la seal a los inversionistas de que El Salvador no es un pas abierto al sector empresarial.

    El alcalde local me dijo que la comunidad quiere el proyecto, el cual crear 600 nuevos empleos directos y podra producir hasta 3.000 empleos indirectos. El nico problema es que como el gobierno no es el propietario, El Dorado no inspira a los polticos en San Salvador de la manera en que Petrobras inspira a Brasilia.

    The Wall Street Journal Reproducido por www.notiar.com.ar Mircoles 18 de junio de 2008