El deporte y su impacto positivo en la sociedad
-
Author
jesus-ulacio -
Category
Sports
-
view
216 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of El deporte y su impacto positivo en la sociedad
1. El Deporte y su Impacto Positivo en la Sociedad. Por: Jess Ulacio P. 2. Hroes del 41 El 22 de octubre de 1941 el seleccionado nacional de bisbol obliga a un juego extra para decidir el Campen Mundial de la especialidad frente a Cuba. El presidente Isaas Medina Angarita suspende todas las actividades para que los venezolanos pudieran escuchar el juego por radio. Cuando a eso de las 4 de la tarde se concret la victoria venezolana, el jbilo se desat en Caracas y en ciudades cercanas. 3. Cuando el equipo regres por mar se encontraron en el Puerto de la Guaira con una multitud nunca ante vista en suelo venezolano: avionetas, barcos y pancartas saludaban a los campeones. Antes de ese hecho, ningn suceso, ni la Batalla de Carabobo ni la muerte del Libertador ni la muerte de Juan Vicente Gmez ni el bloqueo de las costas en 1902 haba unido tanto a los venezolanos. 4. Hasta ese da Venezuela haba sido un pas inmerso en conflictos armados desde su Independencia, siempre haba dos bandos o ms enfrentados entre s. ramos un pas sin unin nacional Desde entonces el bisbol ha servido como catarsis a la sociedad venezolana, estando presente en sus ms duras crisis, siempre como una forma de relajacin y esparcimiento . Una muestra de ello es cuando en 1994 Caracas y Magallanes se enfrentaron por primera vez en una final del bisbol profesional, un diario regional pblic: 5. A PARTIR DE HOY Y NICAMENTE HASTA QUE SE TERMINE LA SERIE FINAL, LOS VENEZOLANOS SE OLVIDARN DEL IVA, LOS PROBLEMAS PRESENTADOS EN EL BANCO LATINO, LA CRISIS FISCAL, LAS PROTESTAS ESTUDIANTILES, PORQUE TODOS ESTARN UNIDOS POR UN SOLO MOTIVO: LA FINAL QUE TODOS ALGN DA DESEAMOS: MAGALLANES CONTRA CARACAS. El Impulso, 19 de enero de 1994. Pgina D3. 6. Nelson Mandela, lder contra la discriminacin racial o apartheid en Sudfrica, donde incluso la segregacin era ms ruda que en los Estados Unidos. Por exigir que la gente negra tuviera los mismos derechos que los blancos, pas 27 aos en la crcel y en 1994 fue elegido presidente de su nacin y aboli el apartheid. Sin embargo las tendencias raciales entre negros y blancos continuaban. 7. En 1995 Sudfrica recibe la responsabilidad de organizar el Campeonato Mundial de Rugby por primera vez. El rugby era su deporte nacional pero se consideraba un deporte de blancos, los negros odiaban todo de su propio equipo. En los juegos contra otras selecciones los sudafricanos negros que iban al estadio apoyaban a sus rivales. Contrario a lo que se poda esperar Mandela no hizo eco de la postura contra los Springboks, al contrario le pidi a la nacin entera a apoyar al equipo en el torneo. 8. Los gente negra lo abuche pero a medida que Mandela era persistente y los Springboks ganaban, la tendencia cambi y el da de la final, el 24 de junio, todos los sudafricanos en el estadio Ellis Park de Johannesburgo, especialmente los negros, apoyaban al antiguo objeto de odio. Para fortuna de Mandela y los locales, los Sprigboks vencieron a los favoritos, los All Blacks de Nueva Zelanda, 15 puntos por 12. Pero ese da, el apartheid termin oficialmente. Dos bandos enfrentados eternamente, fueron reconciliados por obra y gracia del deporte. 9. Pero el deporte no solo puede influir a nivel global, incluso a niveles ms bajos puede tener un efecto positivo en la sociedad. En una sociedad llena de violencia como la venezolana en la que la mortalidad juvenil es elevada debido a la delincuencia, el deporte puede ser usado como una forma de prevencin del delito y de correccin de los criminales. De hecho ya en nuestro pas hay proyectos que existen con este fin. Hablaremos de uno en especial, el proyecto alcatraz El deporte y su responsabilidad social 10. Ocurri en 2003 en el estado Aragua cuando un vigilante de la empresa Ron Santa Teresa es atracado a mano armada por tres malandros, tras intensa investigacin por la vigilancia de la compaa se logra capturar a los culpables y el dueo de la misma, Alberto Volmer le ofrecen dos caminos: la crcel o trabajar en la asociacin durante tres meses sin remuneracin y aceptan esto ltimo y al cabo del tiempo piden quedarse y que se incorpore a la misma a los dems integrantes de la banda: 22 exdelincuentes. 11. As fue como naci el Proyecto Alcatraz, un programa social que rescata jvenes que formaron parte de la delincuencia y se les educa para la construccin de viviendas y cultivo del caf gourmet, parte de la filosofa de aprender haciendo. Luego de que aquella banda fue desintegrada por la accin del trabajo, las dems bandas de la zona llegaron por s solas. Con un elevado nmero de regenerados fue cuando Vollmer, antiguo estudiante en Francia, les ense el rugby, un juego que segn sus propias palabras: 12. El rugby da madurez, control interno y entereza. () El rugby tiene una cultura de respeto, Incluso si algn jugador no tiene respeto al rbitro, su entrenador le retira, sin importar que se pueda perder. Y adems, existe el sentido deportivo. Al acabar un partido, por duro que te hayas sacudido, se confraterniza en el tercer tiempo. Cre que esto podra hacer mucho bien en Venezuela. Alberto Vollmer 13. Hoy, el Proyecto Alcatraz tiene varios equipos oficiales, desde la categora senior hasta las de formacin, masculinos y femeninos, y en total han pasado por l ms de 2.200 personas. La idea original fue reclutar a la gente ms peligrosa, los azotes de barrio como se los conoce en Venezuela, pero al ingresar al proyecto alcatraz pasan a ser azotes del barro. Se consigui integrar a 250 de los casi 400 registrados. Muchos Alcatraces son ahora el ncleo del equipo Las Orqudeas, seleccin nacional venezolana de Rugby, campeones sudamericanos en 2011. 14. Entre los Logros del Proyecto Alcatraz destacan: En 11 aos se redujo la tasa de homicidios en el Municipio Ravenga del Estado Aragua, de 123 por ao a 12. Se desmantelaron 5 bandas dedicadas al crimen. Todo sin disparar un solo tiro. El proyecto fue seleccionado como caso modelo por la Red de Conocimiento para el Emprendimiento Social de la Universidad de Harvard. En lo deportivo, dos participaciones en el Mundial de Clubes de Rugby Seven 15. El seor Vollmer, reconoce que nada de esto no habra sido posible sin el rugby: Sin los valores de respeto, disciplina y compaerismo de este deporte, no habra funcionado. Sin el rugby, esto no hubiera sido posible. Alberto Vollmer 16. Esto vuelve ciertas las palabras de Mandela al referirse al deporte en general cuando habla en concreto del rugby: El deporte tiene el poder de inspirar, de unir a la gente de una forma en que solo otras pocas cosas pueden. Le habla a la juventud en un lenguaje que ella entiende, puede crear esperanza donde una vez hubo solo desesperanza. Es ms poderoso que los gobiernos en romper las barreras raciales. Se re en la cara de todos los tipos de discriminacin. Y podemos agregar: es ms poderoso que la fuerza bruta en acabar con la delincuencia 17. Referencias Bibliogrficas Alex Ulacio. Desde el Bullpen, Camino al Clsico Mundial 26: Venezuela. 27 de febrero de 2013. Diario el Impulso, enero de 1994. John Carlin. The Telegraph, How Nelson Mandela won the Rugby World Cup. 19 de octubre de 2007. Pgina web de Proyecto Alcatraz www.proyectoalcatraz.org Fernando Carreo. Marca.com, Proyecto Alcatraz: el rugby que salva vidas en Venezuela. 13 de noviembre de 2014. 18. Por su atencin, Muchas Gracias!