EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO...

37
EL CONTEXTO FAMILIAR EL CONTEXTO FAMILIAR

Transcript of EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO...

Page 1: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

EL CONTEXTO FAMILIAREL CONTEXTO FAMILIAR

Page 2: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

EL CONTEXTO FAMILIAREL CONTEXTO FAMILIAR

1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR

2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS:

2.1.-EL DESARROLLO DE LAS TAREAS Y HABILIDADES BÁSICAS QUE SE DESARROLLAN DURANTE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA:

2.1.1.-LA PRIMERA TAREA: LA RELACIÓN DE APEGO, LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICAS, LA AUTOESTIMA Y LA CAPACIDAD PARA COMPRENDER LAS EMOCIONES Y AFRONTAR EL ESTRÉS

2.1.2.-LA SEGUNDA TAREA: APRENDIENDO A AFRONTAR EL ÉXITO Y EL FRACASO Y A RELACIONARSE CON NUEVAS FIGURAS DE AUTORIDAD

2.1.3.-LA TERCERA TAREA: LA COOPERACIÓN Y EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES CON LOS IGUALES

2.1.4.-LA CUARTA TAREA: LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PROPIA EN LA ADOLESCENCIA

3.- LOS ANTECENDENTES DE LA VIOLENCIA Y LA EXCLUSIÓN

3.1.-LA PSICOPATOLOGÍA EVOLUTIVA

4. -EL ENTORNO EDUCATIVO FAMILIAR

4.1.- CAMBIOS EN EL CONCEPTO DE INFANCIA Y FAMILIA: LA FAMILIA HOY

4.2.- EL CONOCIMIENTO SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR

Page 3: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

EL CONTEXTO FAMILIAREL CONTEXTO FAMILIAR

1.-CONDICIONES ESENCIALES DE LA 1.-CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAREDUCACIÓN FAMILIAR

¿Cuál es la esencia de la educación familiar?¿Cuál es la esencia de la educación familiar?

¿de qué depende su calidad?¿de qué depende su calidad?

Page 4: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

EL CONTEXTO FAMILIAREL CONTEXTO FAMILIAR

1.-CONDICIONES ESENCIALES DE LA 1.-CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAREDUCACIÓN FAMILIAR

Proporcionar a hijos/asProporcionar a hijos/as

a)a) afecto incondicional que proporcione seguridad afecto incondicional que proporcione seguridad sin excesiva protecciónsin excesiva protección

b)b) cuidado atento adecuado a las necesidades de cuidado atento adecuado a las necesidades de cada edadcada edad

c)c) disciplina consistente que ayude a aprender a disciplina consistente que ayude a aprender a controlar su conducta y a respetar ciertos límitescontrolar su conducta y a respetar ciertos límites

Page 5: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

EL CONTEXTO FAMILIAREL CONTEXTO FAMILIAR

1.-CONDICIONES ESENCIALES DE LA 1.-CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAREDUCACIÓN FAMILIAR

Padres y madres necesitan “aprender” importantes Padres y madres necesitan “aprender” importantes habilidadeshabilidades

a)a) Habilidades para entenderleHabilidades para entenderleb)b) Habilidades para elegir o diseñar experiencias Habilidades para elegir o diseñar experiencias

educativas que contribuyan a su desarrolloeducativas que contribuyan a su desarrolloc)c) Habilidades para establecer una comunicación Habilidades para establecer una comunicación

contínua con el hijo o hijacontínua con el hijo o hija

Page 6: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

EL CONTEXTO FAMILIAREL CONTEXTO FAMILIAR

2.-LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS 2.-LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS:MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS:

Page 7: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

2.1.-EL DESARROLLO DE LAS TAREAS Y 2.1.-EL DESARROLLO DE LAS TAREAS Y HABILIDADES BÁSICAS QUE SE DESARROLLAN HABILIDADES BÁSICAS QUE SE DESARROLLAN DURANTE LA INFANCIADURANTE LA INFANCIA

1ª.-El establecimiento de las relaciones de apego o 1ª.-El establecimiento de las relaciones de apego o vínculos sociales a partir de los que se desarrollan vínculos sociales a partir de los que se desarrollan los modelos representacionales básicoslos modelos representacionales básicos

2ª.-Aprendiendo a afrontar el éxito y el fracaso y a 2ª.-Aprendiendo a afrontar el éxito y el fracaso y a relacionarse con nuevas figuras de autoridadrelacionarse con nuevas figuras de autoridad

3ª.-La cooperación y el establecimiento de relaciones 3ª.-La cooperación y el establecimiento de relaciones con los igualescon los iguales

4ª.-La construcción de la propia identidad4ª.-La construcción de la propia identidad

Page 8: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

2.1.1.-1ª TAREA: LA RELACIÓN DE APEGO, 2.1.1.-1ª TAREA: LA RELACIÓN DE APEGO, MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICAS, MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICAS, AUTOESTIMA Y CAPACIDAD PARA COMPRENDER AUTOESTIMA Y CAPACIDAD PARA COMPRENDER LAS EMOCIONES Y AFRONTAR EL ESTRÉSLAS EMOCIONES Y AFRONTAR EL ESTRÉS

Periodo críticoPeriodo crítico: desde el nacimiento, interacción del : desde el nacimiento, interacción del bebé con adultos significativos. (Figura de apego)bebé con adultos significativos. (Figura de apego)

Función:Función: regulación de su conducta y respuesta al regulación de su conducta y respuesta al estrés.estrés.

Lo que puede esperar de los demás y de sí mismo. Lo que puede esperar de los demás y de sí mismo.

Cuando esta tarea se resuelve bien:Cuando esta tarea se resuelve bien:

Adulto = Seguridad (le protege y ayuda)Adulto = Seguridad (le protege y ayuda)

Yo = persona valiosa y digna de ser amadaYo = persona valiosa y digna de ser amada

Page 9: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

2.1.1.-1ª TAREA: LA RELACIÓN DE APEGO, 2.1.1.-1ª TAREA: LA RELACIÓN DE APEGO, MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICAS, MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICAS, AUTOESTIMA Y CAPACIDAD PARA AUTOESTIMA Y CAPACIDAD PARA COMPRENDER LAS EMOCIONES Y AFRONTAR COMPRENDER LAS EMOCIONES Y AFRONTAR EL ESTRÉSEL ESTRÉS

Apego y seguridadApego y seguridad Tolerancia a la frustración (estrés)Tolerancia a la frustración (estrés) Capacidad para comprender las emocionesCapacidad para comprender las emociones

Page 10: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

2.1.1.-1ª TAREA: LA RELACIÓN DE APEGO, 2.1.1.-1ª TAREA: LA RELACIÓN DE APEGO, MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICAS, MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICAS, AUTOESTIMA Y CAPACIDAD PARA AUTOESTIMA Y CAPACIDAD PARA COMPRENDER LAS EMOCIONES Y AFRONTAR COMPRENDER LAS EMOCIONES Y AFRONTAR EL ESTRÉSEL ESTRÉS

¿Qué hacer para superar modelos internos negativos?¿Qué hacer para superar modelos internos negativos?

Niños que desarrollan una visión negativa del mundo Niños que desarrollan una visión negativa del mundo (respuestas de retraimiento y violencia) pueden pedir afecto (respuestas de retraimiento y violencia) pueden pedir afecto con conductas agresivas (con conductas agresivas (círculo viciosocírculo vicioso))

Proporcionar experiencias de interacción con adultos con los Proporcionar experiencias de interacción con adultos con los que establecer vínculos sociales seguros y, aprender a través que establecer vínculos sociales seguros y, aprender a través de ellos a: de ellos a:

1)1) Confiar en sí mismos y en los demásConfiar en sí mismos y en los demás

2)2) Predecir, interpretar y expresar sus emociones Predecir, interpretar y expresar sus emociones

3)3) Estructurar su comportamiento en relación al de los Estructurar su comportamiento en relación al de los demásdemás

Page 11: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

2.1.2.-LA SEGUNDA TAREA: APRENDIENDO A 2.1.2.-LA SEGUNDA TAREA: APRENDIENDO A AFRONTAR EL ÉXITO Y EL FRACASO Y A AFRONTAR EL ÉXITO Y EL FRACASO Y A RELACIONARSE CON NUEVAS FIGURAS DE RELACIONARSE CON NUEVAS FIGURAS DE AUTORIDADAUTORIDAD

Periodo críticoPeriodo crítico: De los 2 años a los 6 aprox.: De los 2 años a los 6 aprox. FunciónFunción: Orientar la conducta hacia objetivos y : Orientar la conducta hacia objetivos y

esforzarse por conseguirlos. (importancia de la esforzarse por conseguirlos. (importancia de la escuela)escuela)

Motivación de eficaciaMotivación de eficacia: Resultado de experiencias de : Resultado de experiencias de éxito y fracaso y mensajes transmitidos por los éxito y fracaso y mensajes transmitidos por los adultos significativos. adultos significativos.

Importancia del reconocimientoImportancia del reconocimiento al esfuerzo. al esfuerzo. Objetivo: Interiorizar mensajes que ayudan a superar Objetivo: Interiorizar mensajes que ayudan a superar dificultades.dificultades.

Page 12: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

2.1.2.-LA SEGUNDA TAREA: APRENDIENDO A 2.1.2.-LA SEGUNDA TAREA: APRENDIENDO A AFRONTAR EL ÉXITO Y EL FRACASO Y A AFRONTAR EL ÉXITO Y EL FRACASO Y A RELACIONARSE CON NUEVAS FIGURAS DE RELACIONARSE CON NUEVAS FIGURAS DE AUTORIDADAUTORIDAD

La capacidad de orientar la conducta hacia los La capacidad de orientar la conducta hacia los propios objetivos y esforzarse para conseguirlospropios objetivos y esforzarse para conseguirlos

Autoestima y aprendizajeAutoestima y aprendizaje

La importancia del optimismo aprendidoLa importancia del optimismo aprendido

Page 13: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

La necesidad de percibirse con precisiónLa necesidad de percibirse con precisión

¿Por qué?¿Por qué?

La persona que se valora por debajo de su capacidad La persona que se valora por debajo de su capacidad evita situaciones, se priva de experienciasevita situaciones, se priva de experiencias

Page 14: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

2.1.2.-LA SEGUNDA TAREA: APRENDIENDO A 2.1.2.-LA SEGUNDA TAREA: APRENDIENDO A AFRONTAR EL ÉXITO Y EL FRACASO Y A AFRONTAR EL ÉXITO Y EL FRACASO Y A RELACIONARSE CON NUEVAS FIGURAS DE RELACIONARSE CON NUEVAS FIGURAS DE AUTORIDADAUTORIDAD

¿Qué hacer para superar modelos negativos?¿Qué hacer para superar modelos negativos?

Fracaso y adultos que desalientan. Niños inseguros. Fracaso y adultos que desalientan. Niños inseguros. Interiorización de mensajes que obstaculizan la superación Interiorización de mensajes que obstaculizan la superación de dificultadesde dificultades

Realizar tareas con otros adultos (profesores) que Realizar tareas con otros adultos (profesores) que proporcionan suficientes experiencias de éxito y ayudan a proporcionan suficientes experiencias de éxito y ayudan a aprender mensajes positivos para controlar su propia aprender mensajes positivos para controlar su propia conducta en situaciones difíciles.conducta en situaciones difíciles.

Enseñarles a percibirse con precisión.Enseñarles a percibirse con precisión.

Page 15: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

La necesidad de percibirse con precisiónLa necesidad de percibirse con precisión

Para favorecer la capacidad de aprendizaje y la Para favorecer la capacidad de aprendizaje y la superación de las dificultades conviene ayudar a los superación de las dificultades conviene ayudar a los niños a: niños a:

1) plantearse objetivos realistas de aprendizaje1) plantearse objetivos realistas de aprendizaje2) poner en marcha acciones adecuadas para 2) poner en marcha acciones adecuadas para alcanzarlosalcanzarlos3) esforzarse superando los obstáculos que 3) esforzarse superando los obstáculos que

pueden pueden apareceraparecer 4) reconocer el progreso de forma optimista4) reconocer el progreso de forma optimista

Page 16: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

Desarrollo de la competencia social Desarrollo de la competencia social

El aprendizaje de habilidades necesarias para la El aprendizaje de habilidades necesarias para la amistadamistad

El rechazo y el aislamiento: dos problemas El rechazo y el aislamiento: dos problemas diferentes que conviene ayudar a superardiferentes que conviene ayudar a superar

2.1.3.-LA TERCERA TAREA: LA 2.1.3.-LA TERCERA TAREA: LA COOPERACIÓN Y EL ESTABLECIMIENTO DE COOPERACIÓN Y EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES CON LOS IGUALESRELACIONES CON LOS IGUALES

Page 17: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

El aprendizaje de habilidades necesarias para la El aprendizaje de habilidades necesarias para la amistadamistad

Requiere 4 habilidades básicas:Requiere 4 habilidades básicas:

1)1) llevarse bien, al mismo tiempo, con adultos y con llevarse bien, al mismo tiempo, con adultos y con igualesiguales

2)2) colaborar e intercambiar el estatuscolaborar e intercambiar el estatus3)3) expresar aceptación. El papel de la simpatíaexpresar aceptación. El papel de la simpatía4)4) repartir el protagonismo y la atenciónrepartir el protagonismo y la atención

2.1.3.-LA TERCERA TAREA: LA 2.1.3.-LA TERCERA TAREA: LA COOPERACIÓN Y EL ESTABLECIMIENTO DE COOPERACIÓN Y EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES CON LOS IGUALESRELACIONES CON LOS IGUALES

Page 18: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

Conocimiento de estrategias socioemocionales y Conocimiento de estrategias socioemocionales y capacidad de resolución de conflictoscapacidad de resolución de conflictos

La interpretación de situaciones ambiguasLa interpretación de situaciones ambiguas

2.1.3.-LA TERCERA TAREA: LA 2.1.3.-LA TERCERA TAREA: LA COOPERACIÓN Y EL ESTABLECIMIENTO DE COOPERACIÓN Y EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES CON LOS IGUALESRELACIONES CON LOS IGUALES

Page 19: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

El rechazo y el aislamiento: dos problemas El rechazo y el aislamiento: dos problemas diferentes que conviene ayudar a superardiferentes que conviene ayudar a superar

-Rechazo: desde los ocho años, predictor de -Rechazo: desde los ocho años, predictor de abandono prematuro de la escuela y de otros abandono prematuro de la escuela y de otros problemas en la vida adultaproblemas en la vida adulta

-Aislamiento: priva al niño de relaciones y de -Aislamiento: priva al niño de relaciones y de oportunidades para aprender importantes oportunidades para aprender importantes relaciones sociales. Riesgo de infravaloración relaciones sociales. Riesgo de infravaloración personalpersonal

2.1.3.-LA TERCERA TAREA: LA 2.1.3.-LA TERCERA TAREA: LA COOPERACIÓN Y EL ESTABLECIMIENTO DE COOPERACIÓN Y EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES CON LOS IGUALESRELACIONES CON LOS IGUALES

Page 20: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

niños rechazados; generalmente problemáticos. Fuerte niños rechazados; generalmente problemáticos. Fuerte necesidad de llamar la atención con conductas negativas necesidad de llamar la atención con conductas negativas (molestar, interrumpir, saltarse normas, agredir…)(molestar, interrumpir, saltarse normas, agredir…)

Ayudarle: proporcionar oportunidades positivas para Ayudarle: proporcionar oportunidades positivas para conseguir la atención de los demás y a diferenciarlasconseguir la atención de los demás y a diferenciarlas

niños aislados: ignorados por sus compañeros; evitan niños aislados: ignorados por sus compañeros; evitan contacto con sus iguales y su conducta manifiesta miedo y contacto con sus iguales y su conducta manifiesta miedo y ansiedad ansiedad

Ayudarle: darle confianza y promover activamente Ayudarle: darle confianza y promover activamente que comience a relacionarse con otros niños en situaciones que comience a relacionarse con otros niños en situaciones fáciles. Elogiarle cuando lo hagafáciles. Elogiarle cuando lo haga

2.1.3.-LA TERCERA TAREA: LA 2.1.3.-LA TERCERA TAREA: LA COOPERACIÓN Y EL ESTABLECIMIENTO DE COOPERACIÓN Y EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES CON LOS IGUALESRELACIONES CON LOS IGUALES

Page 21: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

¿Qué hacer para superar modelos negativos?¿Qué hacer para superar modelos negativos?

Ayudar a niños y adolescentes a establecer relaciones adecuadas con sus compañeros: aprender a colaborar, conseguir amigos y negociar los vínculos para prevenir la exclusión social

Enseñar a adquirir las habilidades básicas (4) para hacerse amigos, estimulando el proceso de adopción de perspectivas, estimulando la práctica y evaluando los resultados

Ayudar a interpretar correctamente las situaciones ambiguas (en adolescentes violentos)

2.1.3.-LA TERCERA TAREA: LA 2.1.3.-LA TERCERA TAREA: LA COOPERACIÓN Y EL ESTABLECIMIENTO DE COOPERACIÓN Y EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES CON LOS IGUALESRELACIONES CON LOS IGUALES

Page 22: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

2.1.4.-LA CUARTA TAREA: LA CONSTRUCCIÓN 2.1.4.-LA CUARTA TAREA: LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PROPIA EN LA DE LA IDENTIDAD PROPIA EN LA

ADOLESCENCIAADOLESCENCIA

Cambios en la forma de ver el mundoCambios en la forma de ver el mundo

La necesidad de ser especialLa necesidad de ser especial

Búsqueda de sensaciones y atracción por el riesgoBúsqueda de sensaciones y atracción por el riesgo

La búsqueda de la identidad: incertidumbre y estrésLa búsqueda de la identidad: incertidumbre y estrés

Page 23: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

2.1.4.-LA CUARTA TAREA: LA CONSTRUCCIÓN 2.1.4.-LA CUARTA TAREA: LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PROPIA EN LA DE LA IDENTIDAD PROPIA EN LA

ADOLESCENCIAADOLESCENCIA

Búsqueda de la identidadBúsqueda de la identidad

Identidad lograda:Identidad lograda:

1) es el resultado de un proceso de 1) es el resultado de un proceso de búsqueda personal activa y no una copia o búsqueda personal activa y no una copia o negación de otra identidadnegación de otra identidad

2) es coherente y diferenciada2) es coherente y diferenciada

Page 24: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

2.1.4.-LA CUARTA TAREA: LA CONSTRUCCIÓN 2.1.4.-LA CUARTA TAREA: LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PROPIA EN LA DE LA IDENTIDAD PROPIA EN LA

ADOLESCENCIAADOLESCENCIA

La búsqueda de la identidad: La búsqueda de la identidad: incertidumbre y estrésincertidumbre y estrés

Crisis de identidad (Erikson 1971): Crisis de identidad (Erikson 1971):

1)1) Identidad difusaIdentidad difusa

2)2) Fijación prematura de la identidadFijación prematura de la identidad

3)3) Identidad negativaIdentidad negativa

Page 25: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

2.1.4.-LA CUARTA TAREA: LA CONSTRUCCIÓN 2.1.4.-LA CUARTA TAREA: LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PROPIA EN LA DE LA IDENTIDAD PROPIA EN LA

ADOLESCENCIAADOLESCENCIA

La búsqueda de la identidad: incertidumbre y La búsqueda de la identidad: incertidumbre y estrésestrés

La identidad lograda (coherente y diferenciada) La identidad lograda (coherente y diferenciada) suele empezar a manifestarse a partir de los 20 años suele empezar a manifestarse a partir de los 20 años pudiéndose producir ritmos distintos en diferentes pudiéndose producir ritmos distintos en diferentes ámbitos (ocupación, familia, valores…)ámbitos (ocupación, familia, valores…)

Los adultos con una identidad lograda tienen Los adultos con una identidad lograda tienen más capacidad para superar los problemas sociales y más capacidad para superar los problemas sociales y emocionalesemocionales

Page 26: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

2.1.4.-LA CUARTA TAREA: LA CONSTRUCCIÓN 2.1.4.-LA CUARTA TAREA: LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PROPIA EN LA DE LA IDENTIDAD PROPIA EN LA

ADOLESCENCIAADOLESCENCIA

¿Cómo ayudar a los adolescentes en este proceso?¿Cómo ayudar a los adolescentes en este proceso?

procedimientos de debate y discusión acerca de la procedimientos de debate y discusión acerca de la propia identidadpropia identidad

técnicas de representación de papeles (role-playing, técnicas de representación de papeles (role-playing, teatro…)teatro…)

técnicas que ayuden a afrontar el estrés y la técnicas que ayuden a afrontar el estrés y la incertidumbreincertidumbre

Page 27: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

2.1.4.-LA CUARTA TAREA: LA CONSTRUCCIÓN 2.1.4.-LA CUARTA TAREA: LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PROPIA EN LA DE LA IDENTIDAD PROPIA EN LA

ADOLESCENCIAADOLESCENCIA

Antagonismo entre la tarea vital del adulto y Antagonismo entre la tarea vital del adulto y del adolescentedel adolescente

Page 28: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

2.1.4.-LA CUARTA TAREA: LA CONSTRUCCIÓN 2.1.4.-LA CUARTA TAREA: LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PROPIA EN LA DE LA IDENTIDAD PROPIA EN LA

ADOLESCENCIAADOLESCENCIA

La compleja tarea de educar a un adolescenteLa compleja tarea de educar a un adolescente

menor tendencia a reclamar la presencia de los adultos menor tendencia a reclamar la presencia de los adultos en situaciones de riesgoen situaciones de riesgo

menor disposición a pedir y aceptar la protección y menor disposición a pedir y aceptar la protección y ayuda de los adultosayuda de los adultos

creciente necesidad de autonomíacreciente necesidad de autonomía

Page 29: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

EL CONTEXTO FAMILIAREL CONTEXTO FAMILIAR

3.-LOS ANTECENDENTES DE LA VIOLENCIA Y LA 3.-LOS ANTECENDENTES DE LA VIOLENCIA Y LA EXCLUSIÓNEXCLUSIÓN

los problemas de violencia y exclusión de niños y adolescentes pueden tener su origen en un desarrollo inadecuado de tareas y habilidades básicas en etapas anteriores

Page 30: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

EL CONTEXTO FAMILIAREL CONTEXTO FAMILIAR

3.1.-LA PSICOPATOLOGÍA EVOLUTIVA

Las habilidades que resultan de una adecuada solución de las tareas evolutivas básicas hacen a la persona menos vulnerable a las situaciones de riesgo psicosocial y se convierten en condiciones evolutivas protectoras

Las deficiencias resultantes de una adecuada solución de las tareas evolutivas críticas aumentan la vulnerabilidad de la persona, convirtiéndose en una condición de riesgo

Page 31: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

4.-EL ENTORNO EDUCATIVO FAMILIAR4.-EL ENTORNO EDUCATIVO FAMILIAR

La peculiaridad de las relaciones familiaresLa peculiaridad de las relaciones familiares (diferencias con las relaciones que se establecen en otros (diferencias con las relaciones que se establecen en otros contextos) por:contextos) por:

1) La elevada implicación personal, que reduce la 1) La elevada implicación personal, que reduce la tendencia a tendencia a inhibir determinados comportamientos, inhibir determinados comportamientos, tanto de naturaleza tanto de naturaleza positiva como negativapositiva como negativa

2) El carácter privado de las relaciones que en ella se 2) El carácter privado de las relaciones que en ella se establecen, establecen, condición necesaria para la intimidad pero condición necesaria para la intimidad pero que dificulta la que dificulta la detección de la violencia por el resto detección de la violencia por el resto de la sociedad cuando de la sociedad cuando ésta se produce.ésta se produce.

3) La elevada frecuencia y duración de las interacciones3) La elevada frecuencia y duración de las interacciones

Page 32: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

4.-EL ENTORNO EDUCATIVO FAMILIAR4.-EL ENTORNO EDUCATIVO FAMILIAR

1) Cuando sus condiciones son adecuadas es el lugar en el 1) Cuando sus condiciones son adecuadas es el lugar en el que suelen desarrollarse los vínculos afectivos más que suelen desarrollarse los vínculos afectivos más importantes y permanentes; que ayudan a construir una importantes y permanentes; que ayudan a construir una personalidad estable y segura personalidad estable y segura

2) En condiciones muy inadecuadas, es un lugar en el que 2) En condiciones muy inadecuadas, es un lugar en el que pueden producirse graves y frecuentes situaciones de pueden producirse graves y frecuentes situaciones de violencia. violencia.

Page 33: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

4.-EL ENTORNO EDUCATIVO FAMILIAR4.-EL ENTORNO EDUCATIVO FAMILIAR

4.1.- CAMBIOS EN EL CONCEPTO DE INFANCIA Y 4.1.- CAMBIOS EN EL CONCEPTO DE INFANCIA Y FAMILIA. LA FAMILIA HOYFAMILIA. LA FAMILIA HOY

Cambios sociales y tecnológicos Sociedad actual llena de contradicciones que dificultan

la tarea educativa Mayor vulnerabilidad de la infancia (desaparición de las

barreras y exposición a nuevos riesgos) a la violencia Mayor incertidumbre en los jóvenes

Page 34: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

4.-EL ENTORNO EDUCATIVO FAMILIAR4.-EL ENTORNO EDUCATIVO FAMILIAR

4.1.- CAMBIOS EN EL CONCEPTO DE INFANCIA Y FAMILIA:4.1.- CAMBIOS EN EL CONCEPTO DE INFANCIA Y FAMILIA:

LA FAMILIA HOYLA FAMILIA HOY

(M.J. Díaz-Aguado, 2010, (M.J. Díaz-Aguado, 2010, las familias de Madrid ante la las familias de Madrid ante la adolescencia y su educación. adolescencia y su educación. Investigación)Investigación)

1.-Las familias se identifican de forma muy generalizada con los 1.-Las familias se identifican de forma muy generalizada con los valores de la democracia como forma de vidavalores de la democracia como forma de vida

2.-El acuerdo con los valores democráticos se reflejan en la forma de 2.-El acuerdo con los valores democráticos se reflejan en la forma de resolver los conflictos familiaresresolver los conflictos familiares

3.-Las familias parecen proporcionar hoy confianza y apoyo a los 3.-Las familias parecen proporcionar hoy confianza y apoyo a los adolescentes de forma muy generalizadaadolescentes de forma muy generalizada

4.-Hay dificultades en la disponibilidad para compartir actividades 4.-Hay dificultades en la disponibilidad para compartir actividades que requieren tiempo y dedicación, que requieren tiempo y dedicación,

5.-Hay dificultades para resolver conflictos y respetar límites; 5.-Hay dificultades para resolver conflictos y respetar límites; problemas de comunicación en estas situacionesproblemas de comunicación en estas situaciones

Page 35: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

4.-EL ENTORNO EDUCATIVO FAMILIAR4.-EL ENTORNO EDUCATIVO FAMILIAR

4.1.- CAMBIOS EN EL CONCEPTO DE INFANCIA Y 4.1.- CAMBIOS EN EL CONCEPTO DE INFANCIA Y FAMILIA:FAMILIA:

LA FAMILIA HOYLA FAMILIA HOY

6.-El problema que reconoce vivir un mayor número de 6.-El problema que reconoce vivir un mayor número de familias con hijos/as adolescentes gira en torno al familias con hijos/as adolescentes gira en torno al rendimiento escolarrendimiento escolar

7.-Las notas escolares son la principal fuente de conflictos 7.-Las notas escolares son la principal fuente de conflictos entre adolescentes y adultos en la familiaentre adolescentes y adultos en la familia

Page 36: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

4.-EL ENTORNO EDUCATIVO FAMILIAR4.-EL ENTORNO EDUCATIVO FAMILIAR

4.2.- EL CONOCIMIENTO SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA 4.2.- EL CONOCIMIENTO SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR EDUCACIÓN FAMILIAR (fotocopias: lectura 2: Mayor,J. (ed)(fotocopias: lectura 2: Mayor,J. (ed)(1986) Sociología y psicología social de la educación. Madrid: (1986) Sociología y psicología social de la educación. Madrid: Anaya)Anaya)

Selman (1980) Desarrollo de la coordinación de las Selman (1980) Desarrollo de la coordinación de las perspectivas socialesperspectivas sociales

Estadio cero: perspectiva egocéntrica (3-6 años)Estadio cero: perspectiva egocéntrica (3-6 años) Estadio uno: perspectiva subjetiva (desde 7 años)Estadio uno: perspectiva subjetiva (desde 7 años) Estadio dos: perspectiva autoreflexiva (a partir de 10 años)Estadio dos: perspectiva autoreflexiva (a partir de 10 años) Estadio tres: perspectiva mutua (a partir de 14 años)Estadio tres: perspectiva mutua (a partir de 14 años) Estadio cuatro: perspectiva sociológica (a partir de 18 años)Estadio cuatro: perspectiva sociológica (a partir de 18 años)

Page 37: EL CONTEXTO FAMILIAR. 1.- CONDICIONES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR 2.- LA FAMILIA COMO ORIGEN DE LOS MODELOS Y EXPECTATIVAS BÁSICOS: 2.1.-EL DESARROLLO.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASREFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

-Díaz-Aguado, M.J. (2003) -Díaz-Aguado, M.J. (2003) Educación intercultural y aprendizaje Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. cooperativo. Madrid: PirámideMadrid: Pirámide

-Erikson, E. (1971) -Erikson, E. (1971) Identidad, juventud y crisis.Identidad, juventud y crisis. Buenos Aries: Buenos Aries: PaidósPaidós

-Rodrigo, M.J; Palacios, P. (Coord), (2011) -Rodrigo, M.J; Palacios, P. (Coord), (2011) Familia y desarrollo Familia y desarrollo humano. humano. Alianza EditorialAlianza Editorial

-Seligman, M; Reivich, K.; Jaycox, L.: Gillham, J. (1999) -Seligman, M; Reivich, K.; Jaycox, L.: Gillham, J. (1999) Niños Niños optimistas. optimistas. Barcelona: GrijalboBarcelona: Grijalbo

Otros documentos.Otros documentos.

““Padres difíciles, hijos con problemas” (video BBC, 1995)Padres difíciles, hijos con problemas” (video BBC, 1995)