El ciclo-menstrual

3
El Ciclo Menstrual. La primera menstruación tiene lugar en la adolescencia alrededor de los doce años y se denomina menarquia. Con ella se ponen en marcha señales hormonales provenientes del hipotálamo y la hipófisis dos glándulas localizadas en la base del cerebro cuya acción estimula a los ovarios. Estos ciclos se repiten mes a mes hasta la ultima menstruación llamada menopausia que ocurre durante los 45 a 50 años. 1. El ciclo reproductor de la mujer es resultado de la interacción de cuatro sistemas. El denominado eje hipotálamo-hipofisiario que envía señales hormonales a los ovarios para que cada mes produzcan a al menos un óvulo. 2. Los ovarios donde en respuesta al estimulo hormonal recibido desde la hipófisis ocurre el crecimiento de los folicular y la producción de hormonas. 3. El cuello uterino donde se produce una mucosidad que durante el periodo fértil de la mujer facilita el paso de los espermatozoides desde la vagina hasta el interior del útero. 4. Por ultimo, el endometrio el revestimiento interno del útero que cumple el rol de nido donde se implanta el óvulo tras ser fertilizado. Primera semana – Ovarios: En la primera semana del ciclo menstrual bajo el estimulo de las hormonas producidas por la hipófisis en la corteza del ovario se reclutan una población de 10 a 20 folículos llamados folículos primordiales que salen del estado de latencia en el que han estado desde el momento del nacimiento y comienzan crecer a generar una hormona de la familia de los estrógenos llamada estradiol. Hacia el sexto día, ya se ha definido cual de los dos ovarios ovulara ese mes En el día 7 uno de los folículos reclutados destacara claramente por sobre el resto convirtiéndose en el folículo dominante. Durante esta semana no se detecta la producción de progesterona. Por convención se dice que el ciclo menstrual comienza con el proceso desgarre del endometrio o menstruación. El signo más característico de la menstruación es el sangrado externo que dura de 5 a 6 días en promedio. Hacia el fin de la primera semana el estradiol producido por el ovario estimulara al endometrio nuevamente haciéndolo engrosar preparando el nido que utilizara el futuro embrión. Hormonas: 7mo día: las señales hormonal provenientes de la hipófisis LH y FSH estimulan el crecimiento del folículo y ya el folículo primordial ha sido seleccionado y sus células interiores llamadas células granulosas, producen en forma creciente mayor cantidad de estrógeno que: 1)contribuye a la maduración del óvulo 2)estimula al cuello del útero para que produzca moco 3)comienza la proliferación del endometrio. Ovario: 7mo día: el folículo reclutado llegara a ser un folículo dominante. El óvulo estará rodeado de miles de células granulosas productoras de estradiol. Endometrio: 7mo día: las células de las glándulas del endometrio se dividirán y las glándulas crecerán.

Transcript of El ciclo-menstrual

Page 1: El ciclo-menstrual

El Ciclo Menstrual.

La primera menstruación tiene lugar en la adolescencia alrededor de los doce años y se denomina menarquia. Con ella se ponen en marcha señales hormonales provenientes del hipotálamo y la hipófisis dos glándulas localizadas en la base del cerebro cuya acción estimula a los ovarios. Estos ciclos se repiten mes a mes hasta la ultima menstruación llamada menopausia que ocurre durante los 45 a 50 años.

1. El ciclo reproductor de la mujer es resultado de la interacción de cuatro sistemas. El denominado eje hipotálamo-hipofisiario que envía señales hormonales a los ovarios para que cada mes produzcan a al menos un óvulo.

2. Los ovarios donde en respuesta al estimulo hormonal recibido desde la hipófisis ocurre el crecimiento de los folicular y la producción de hormonas.

3. El cuello uterino donde se produce una mucosidad que durante el periodo fértil de la mujer facilita el paso de los espermatozoides desde la vagina hasta el interior del útero.

4. Por ultimo, el endometrio el revestimiento interno del útero que cumple el rol de nido donde se implanta el óvulo tras ser fertilizado.

Primera semana – Ovarios:En la primera semana del ciclo menstrual bajo el estimulo de las hormonas producidas por la hipófisis en la corteza del ovario se reclutan una población de 10 a 20 folículos llamados folículos primordiales que salen del estado de latencia en el que han estado desde el momento del nacimiento y comienzan crecer a generar una hormona de la familia de los estrógenos llamada estradiol.

Hacia el sexto día, ya se ha definido cual de los dos ovarios ovulara ese mesEn el día 7 uno de los folículos reclutados destacara claramente por sobre el resto convirtiéndose en el folículo dominante. Durante esta semana no se detecta la producción de progesterona. Por convención se dice que el ciclo menstrual comienza con el proceso desgarre del endometrio o menstruación. El signo más característico de la menstruación es el sangrado externo que dura de 5 a 6 días en promedio.Hacia el fin de la primera semana el estradiol producido por el ovario estimulara al endometrio nuevamente haciéndolo engrosar preparando el nido que utilizara el futuro embrión.

Hormonas: 7mo día: las señales hormonal provenientes de la hipófisis LH y FSH estimulan el crecimiento del folículo y ya el folículo primordial ha sido seleccionado y sus células interiores llamadas células granulosas, producen en forma creciente mayor cantidad de estrógeno que: 1)contribuye a la maduración del óvulo 2)estimula al cuello del útero para que produzca moco 3)comienza la proliferación del endometrio.Ovario: 7mo día: el folículo reclutado llegara a ser un folículo dominante. El óvulo estará rodeado de miles de células granulosas productoras de estradiol. Endometrio: 7mo día: las células de las glándulas del endometrio se dividirán y las glándulas crecerán.

Page 2: El ciclo-menstrual

Segunda semana – Ovarios:Durante esta semana el folículo dominante continuara su crecimiento acumulando liquido en su interior, albergando al óvulo y a una masa de células circundantes. Por su parte en esta etapa, el folículo dominante produce cantidades cada vez mayores de estradiol: la principal hormona ovárica del periodo preovulatorio. Solo horas antes de la ovulación comienza la producción de progesterona en el ovario. La producción de estradiol alcanza su máximo nivel hacia el término de esta semana justo antes de a ovulación. Tras alcanzar entre 18 y 25 mm de diámetro el folículo dominante se transforma en un folículo maduro que se romperá liberando al óvulo. Este proceso llamado ovulación es llevado a cabo por las hormonas producidas en la hipófisis. Con el aumento del nivel de estradiol producido en el ovario, se producen cambios en la cantidad y calidad de moco cervical. La producción aumenta progresivamente y el moco se vuelve más elástico y transparente. Este se cristaliza con numerosas ramificaciones. Esta es la estructura optima para la migración espermática lo cual indica que al final de la segunda semana es el periodo más fértil de la mujer. Periodo en el cual los espermatozoides tendrán la capacidad para entrar hacia el interior del útero.En la medida que aumenta el nivel de estradiol producido por el ovario el endometrio va creciendo hasta que su pared alcanza un grosor de 5 mm, este espesor coincide con la máxima producción de estradiol en el ovario.Hormonas: Día 14: el estrógeno producido en el folículo dominante ha alcanzado su máximo nivel y bajo la estimulación de las hormonas hipofisiarias se da el rompimiento del folículo dándose la ovulación.La máxima producción de estrógeno coincide con la máxima producción de moco cervical y el máximo engrosamiento del endometrio. Ovario: Día 14: el folículo maduro tendrá cerca de 30 millones de células granulosas productoras de estradiol y también tendrán una cavidad llena de liquido. Endometrio: Día 14: las glándulas del endometrio tendrán vacuolas en las bases de la célula conteniendo los nutrientes necesarios.

Tercera Semana – Hormonas:Ocurrida la ruptura folicular y la liberación del óvulo, las células que quedan en el interior del folículo constituirán el cuerpo lúteo la cual recibe señales hormonales de la hipófisis produciendo estradiol y progesterona. Esta ultima es la principal hormona ovárica del periodo postovulatorio y alcanza su máxima producción durante el final de la tercera semana. Es el cuerpo lúteo con su producción hormonal el responsable de sustentar la gestación durante las primeras semanas. Ocurrida la ovulación, el efecto de la progesterona sobre el cuello del útero cambia las características del moco cervical, su producción disminuye y se hace pegajoso y opaco. Se desintegra la estructura cristalizada del periodo fértil y se cierra el acceso a los espermatozoides poniéndole fin este periodo del ciclo menstrual. En esta semana el endometrio entra aun periodo de estabilidad, la progesterona producida en el cuerpo lúteo lo prepara para la implantación del embrión en caso de que el óvulo haya sido fertilizado. Hormonas: Día 21: el cuerpo lúteo estimulado por las hormonas hipofisiarias esta en su máxima producción de estrógeno y progesterona. La progesterona es producida después de

Page 3: El ciclo-menstrual

la ovulación e indica que esta ha ocurrido. El endometrio esta por lo tanto preparado por las hormonas ováricas para anidar al embrión lo cual ocurre ese mismo día. Ovarios: Día 21: después de la ovulación en el interior del folículo hay células que se transforman en el cuerpo lúteo el cual produce las hormonas necesarias para sostener al embarazo durante los primeros días. Endometrio: Día 21: algunas vacuolas se han trasladado desde la región basal hacia el lumen de la glándula vaciando su contenido en este ultimo.

Cuarta Semana – Ovarios:Si el óvulo no ha sido fertilizado, el cuerpo lúteo involuciona y los niveles de estradiol y progesterona caen. En lugar del cuerpo lúteo, quedara un vestigio de su presencia llamado cuerpo albicans. Por otra parte, comenzara el reclutamiento de folículos que crecerán el ciclo siguiente. Si tras la fertilización, tiene lugar con éxito la implantación del óvulo fertilizado, el cuerpo lúteo será rescatado de su involución por señales hormonales producidas por el embarazo inicial y continuara produciendo hormonas que ayudaran a sostener el propio embarazo. Si ha ocurrido la fertilización y la implantación del embrión en el endometrio, esta será la primera semana de gestación.Si no ha ocurrido la fertilización e implantación, hacia finales de esta semana y debido a la caída de los niveles hormonales comenzara la desintegración del endometrio hasta que este no se sostenga mas. Esto dará lugar a la menstruación y marcara el comienzo de un nuevo ciclo. Hormonas: Día 28: la involución del cuerpo luteo se ha producido y los niveles de estrógeno y progesterona caen causando la desintegración del endometrio y dando lugar a la menstruación, comenzando un nuevo ciclo.Ovarios: Día 28: los folículos primordiales esperan el reclutamiento para los ciclos posteriores. Endometrio: Día 28: el endometrio comienza a desintegrarse justo antes de la menstruación.