El Carretel de Hilo - Docente

96

description

Manual para el docente

Transcript of El Carretel de Hilo - Docente

  • Proyecto didctico y Direccin EditorialPedro Saccaggio

    Autora y seleccin de textosMariel Wasser

    EdicinGeorgina Ricci

    Correccin Roberta Zucchello

    Wasser, Mariel El carretel de lecturas 2 Libro docente / Mariel Wasser; ilustrado por Roco Alejandro ... [et. al.]. - 1a ed. - Buenos Aires: Edelvives, 2012. 96 p.: il.; 28 x 20 cm.

    ISBN 978-987-642-184-3

    1. Libro del Docente. I. Alejandro, Roco, ilus. II. Ttulo CDD 371.1

    Proyecto visual y Direccin de ArteNatalia Fernndez

    DiagramacinLaura Raptis

    Preimpresin y produccin grficaMara Marta Rodrguez Denis

    2012, Edelvives. Av. Callao 224, 2 pisoCiudad Autnoma de Buenos Aires (C1022AAP), Argentina.

    Este libro se termin de imprimir en el mes de enero de 2013 en Grfica Pinter S.A., Digenes Taborda 48, Buenos Aires, Argentina.

    Reservados todos los derechos de la edicin por la Fundacin Edelvives. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorizacin escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografa y el tratamiento informtico, y la distribucin de los ejemplares de ella mediante alquiler o prstamo pblico. Queda hecho el depsito que dispone la ley 11.723.

  • ndice

    captulo 1. Su Majestad, el carretel

    La princesa y el garbanzo, de Hans Christian Andersen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    Casamiento Real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    El recetario de Kristen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    Los caprichos de Policarpo, de Liliana Cinetto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    Diarios de Policarpo y Teodolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    Cuento con dragones y princesas, de Valeria Dvila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    Cancin con dragn y todo, de Elsa Bornemann. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

    Por el amor de la princesa Clara Boya, de Fabin Sevilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    El cajn del sastre. Proyecto 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    captulo 2. carretel que rueda por tierra

    El nabo gigante, cuento popular ruso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

    Maana habr calabaza asada, de Mariana Baggio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    Adivinanzas vegetales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    La reina de las plantas, de Adela Basch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    Adela Basch habla de Adela Basch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

    Qu animales! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

    La gallina de los huevos duros, de Horacio Clemente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

    Pjaros de colores, de Canela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

    Una vaca en el rbol, de Mrgara Averbach . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

    El arriero, de Atahualpa Yupanqui . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    El cajn del sastre. Proyecto 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    captulo 3. El viaje del carretel

    Diario de viaje de Simbad el marino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    El viaje, de Antonio Machado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    Zanab y el mal del olvido, de Gabriel Sez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    Coplas de las cosas perdidas, de Liliana Cinetto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

    Leyendas del calafate, de la tradicin tehuelche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

    Sobre el calafate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

  • Vacaciones escolares, de Vernica Sukaczer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56

    Carrera, de Nelvy Bustamante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

    En la ruta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

    Se adelant la primavera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

    Sombrita, de Mara Cristina Ramos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

    El cajn del sastre. Proyecto 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

    captulo 4. Qu disparate de carretel!

    El perro y la seorita, de Luis Mara Pescetti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

    Mayor y menor, de Chanti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

    La nica dama, de Silvia Schujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    Trabalenguas de la tradicin popular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

    Pedro Urdemales y la gallina, cuento popular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

    El contador de tigres, de Ema Wolf . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

    El gran truco, de Carla Dulfano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

    En la madriguera del conejo, de Lewis Carroll . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

    El cajn del sastre. Proyecto 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

    EfEMridES

    24 de Marzo: Da Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

    2 de Abril: Da del Veterano y de los Cados en la Guerra en Malvinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

    1 de Mayo: Da Internacional del Trabajador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

    25 de Mayo: Aniversario del Primer Gobierno Patrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

    20 de Junio: Da de la Bandera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

    9 de Julio: Da de la Declaracin de la Independencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

    17 de Agosto: Aniversario del fallecimiento de Jos de San Martn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92

    11 de Septiembre: Da del Maestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93

    12 de Octubre: Da del Respeto a la Diversidad Cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94

    10 de Noviembre: Da de la Tradicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95

  • Su majeStad, el carretel

    1CAPTULO

  • 6Ttulo La princesa y el garbanzo pginas8-9Gnero CUENTO CLSiCO 1

    CAPTULO

    tomamos el carretel Actividades de aproximacin

    1. Pregntenles a los chicos si conocen el cuento y si saben qu es un gar-banzo. Si no lo saben, busquen entre todos informacin para saber qu tipo de planta es y cmo se cultiva.

    2. Indaguen los conocimientos previos de los alumnos acerca de los reyes. Son personajes reales o imaginarios? Pertenecan al pasado o per-sisten en la actualidad? Conocen el nombre de algn pas que tenga reyes?, cul?

    3. Sugiranles a los alumnos que observen la ilustracin de la pgina 9 y describan lo que ven. De qu creen que se tratar la historia?

    tiramos del hiloActividades de comprensin lectora

    4. Pdanles que escriban cmo sera para cada uno una princesa o prncipe verdaderos. Qu tendran que tener?

    5. El prncipe soaba con lo lindo que sera casarse y tener principitos. Motvenlos para que cuenten con qu suean ellos.

    6. Entre todos, identifiquen en el texto cmo se describe el estado de la protagonista al inicio del cuento. Luego, invtenlos a dibujar a la prince-sa, tal como se present en el palacio en medio de la lluvia.

    7. Conversen sobre la frase despilfarro natural. Qu quiere decir? En qu otras situaciones la aplicaran?

    un botn sueltoEl escritor dans Hans Christian Andersen es el creador de gran cantidad de cuentos clsicos infantiles que vale la pena leer y releer. Entre los ms destacados se encuentran, ade-ms de La princesa y el garbanzo, La sirenita, La fos-forera, Los zapatos rojos, El patito feo, El traje nuevo del emperador y El ruiseor.

  • 7desenroscamos el hilo Actividades de profundizacin

    8. En este cuento, el rey, en persona, acude a abrir la puerta del palacio y la reina prepara, ella misma, la cama para una muchacha desconocida. No son actitudes extraas en los reyes? Conversen con los alumnos sobre cmo se imaginan que ser la vida de los reyes.

    9. Promuevan una reflexin sobre la verosimilitud del cuento. Es creble que la princesa se haya sentido perturbada por un garbanzo puesto de-bajo de veinte edredones y otros tantos colchones? Pdanles a los chicos que justifiquen su respuesta.

    10. Desafen a los alumnos a que piensen un final alternativo. Qu hubiera pasado si a la pregunta de la reina, la princesa hubiera contestado: Oh, he descansado maravillosamente, gracias por preguntar?

    Y lo volvemos a enroscar Actividades de produccin

    11. El cuento dice que el garbanzo que haba debajo de los colchones fue a parar al museo del palacio. Pdanles a los alumnos que confeccionen un listado de los objetos que podran encontrarse en este museo. Si quie-ren, pueden dibujarlos y confeccionar con ellos un catlogo.

    12. Motiven a los chicos para que inventen otras pruebas que podra llevar a cabo esta familia para saber si una princesa es verdadera o no.

    rosca rosca, desenroscaActividades de vocabulario

    Pregntenles a los alumnos qu otras legumbres conocen, adems del garbanzo. Pueden elaborar un muestrario colocando un puado de cada legumbre (arvejas, chauchas, lentejas, porotos, etctera) en di-ferentes bolsitas de polietileno. Luego, pueden adjuntar las bol-sitas a una cartulina, y escribir el rtulo de cada una.

  • 8Ttulo Casamiento realpginas10-11

    GneroLiSTA / iNViTACiN / NOTA / TARJETA / Souvenir

    tomamos el carretel Actividades de aproximacin

    1. Pdanles a los alumnos que observen la ilustracin y la distribucin de los textos, y que hagan hiptesis acerca de lo que van a leer. Se trata de un solo texto o de varios? A qu tipos textuales pertenecen?

    2. Focalicen en los diversos tipos textuales que se desarrollan en estas pginas y pregntenles a los alumnos en qu ocasin usaran cada uno.

    3. Sugiranles que presten atencin a los detalles de la ilustracin. Qu es el souvenir de la boda?

    tiramos del hiloActividades de comprensin lectora

    4. Pdanles que lean la lista de invitados y que determinen quin la confec-cion. Cmo se dan cuenta?

    5. Propnganles que pongan atencin en los nombres de los novios y de los invitados. A qu les suenan? Parecen autctonos o extranjeros? Por qu?

    6. Considerando las tareas que realizan los reyes en el cuento La princesa y el garbanzo y leyendo los regalos incluidos en la lista, pregntenles a los alumnos quin creen que realizar las tareas domsticas. Luego, in-daguen sobre los conocimientos de los chicos con respecto a la utilidad de cada uno de los aparatos.

    1CAPTULO

    un botn sueltoLos electrodomsticos incluidos en la lista de regalos de Kristen y Hans pueden ser un buen punto de partida para conversar acerca de si hay tareas exclusivas de hombres o de mujeres. Pueden preguntar quin realiza las tareas domsti-cas en sus casas y cmo colaboran ellos de acuerdo con sus posibilidades.

  • 9desenroscamos el hilo Actividades de profundizacin

    7. Pregntenles a los alumnos por qu les parece que el ttulo de estas pginas es Casamiento real. Se les ocurre algn otro?

    8. Pdanles que expliquen en qu lugar se encuentra la nota y en qu cir-cunstancia. Saben por qu Kristen le pide a su novio que no entre?

    9. Conversen entre todos sobre los tipos de invitaciones que conocen y la informacin que debe constar en ellas.

    Y lo volvemos a enroscar Actividades de produccin

    10. Pdanles a los alumnos que, a partir de los cuentos clsicos que conocen (pueden elegir alguna de las princesas invitadas a la fiesta de Kristen), redacten la invitacin a la boda de alguno de los personajes. Por ejem-plo, la del casamiento entre la Bella Durmiente y su prncipe.

    11. Invtenlos a escribir una lista de los regalos que les gustara recibir para su futuro cumpleaos.

    12. Sugiranles que escriban una nota breve, con un propsito bien defi-nido, como por ejemplo, no te olvides de devolverme el libro que te prest.

    rosca rosca, desenroscaActividades de vocabulario

    Explquenles a los alumnos que se conoce como Lista de re-galos la lista que hacen los novios en un determinado ne-gocio para que sus invitados escojan de all los regalos de la boda. Por lo general, en estas listas aparecen toda clase de elementos que la pareja necesita para su nuevo hogar. Elaboren, entre todos, una lista lo ms amplia posible para que Kristen y Hans equipen una modesta casa de cero. Ha-brn visto que los reyes de Dinamarcata tienen muchas pre-tensiones pero poco dinero!

  • 10

    Ttulo El recetario de Kristen pginas12-13

    Gnero RECETA 1CAPTULO

    tomamos el carretel Actividades de aproximacin

    1. Indaguen acerca de los conocimientos previos de los chicos sobre las recetas. Qu son? Quines las usan? Para qu? Dnde pueden en-contrar recetas?

    2. Pdanles que observen las recetas y hganlos tomar conciencia de que, por lo general (a menos que sean muy sencillas), constan de dos partes: los ingredientes y el paso a paso.

    3. Conversen entre todos sobre sus comidas favoritas, si les gusta cocinar, comprar todos los ingredientes para prepararlas, etctera.

    un botn sueltoEste texto puede ser el punto de partida de una secuencia didctica relacionada con ciertos ejes de Ciencias Naturales, como alimentacin saludable, actitudes responsables con respecto a la higiene y los alimentos, consumo de agua po-table, accidentes en el hogar, etctera.

    tiramos del hiloActividades de comprensin lectora

    4. Reparen en el uso de la palabra salpimentar. Qu significa? Conocen otras palabras de este tipo?

    5. Pdanles que clasifiquen de alguna manera las recetas que aparecen en las pginas 12 y 13. Algunas opciones posibles son: dulce y salado; caliente y fro; plato principal y postre; fcil y difcil; tartas y piononos.

    6. La receta es un texto instruccional, porque presenta los pasos a seguir para lograr un determinado fin. Conversen con los alumnos sobre las diferencias y similitudes con otros textos instruccionales, como los ma-nuales de instrucciones o los reglamentos.

  • 11

    desenroscamos el hilo Actividades de profundizacin

    7. Conversen entre todos: en qu reside la facilidad o la dificultad de una receta? Algunos criterios pueden ser: el tiempo de elaboracin, la accesibilidad a los ingredientes o la manipulacin de instrumentos es-pecficos.

    8. Formen grupos de tres o cuatro alumnos. Recorten recetas de diarios o revistas y presntenselas a los chicos de manera desordenada para que ellos las ordenen correctamente. La idea es que cada grupo haga una receta distinta.

    9. Reflexionen sobre la necesidad de seguir el orden establecido en el paso a paso. Qu podra pasar si invertimos pasos?

    Y lo volvemos a enroscar Actividades de produccin

    10. Propnganles a los alumnos armar el recetario de Hans (o el recetario de Segundo, para incluir tambin cosas dulces). Para ello, pueden su-gerirles que les pidan a sus padres que escriban en una hoja aparte una receta que les guste. Luego, pueden recopilar todas en una carpeta y hacerlas circular entre las familias.

    11. Motiven a los chicos para que inventen una receta sobre la base de ciertos ingredientes. Por ejemplo: tapa de empanada, queso, tomate, albahaca.

    12. Sugiranles que desarrollen el paso a paso de la receta de la tarta de jamn y queso con vietas de procedimiento. Para ello, mustrenles al-gunos ejemplos; pueden ser de recetas o de manuales de instrucciones.

    rosca rosca, desenroscaActividades de vocabulario

    En las recetas de cocina se suelen usar muchos verbos espe-cficos. Mencinenles a los chicos algunos de ellos y pdanles que traten de explicar, con sus palabras pero de manera pre-cisa, el significado. Algunos de ellos son: verter, batir, mezclar, tamizar, diluir.

  • 12

    tomamos el carretel Actividades de aproximacin

    1. Organicen entre sus alumnos una breve encuesta sobre los hbitos ali-mentarios, de descanso y de higiene. Pueden hacerla de esta manera.

    Ttulo Los caprichos de Policarpo pginas14-17

    Gnero CUENTO 1CAPTULO

    Comen de todo (verduras, pescado, etctera)?

    Se van a dormir cuando los mandan?

    Les gusta baarse?

    Alumno 1 S NO S NO S NO

    Alumno 2

    Alumno 3

    2. Indaguen sobre sus hiptesis acerca de qu es un capricho y qu es ser caprichoso.

    3. Pdanles que se imaginen a partir de la ilustracin qu es Policarpo. Un gato? Un prncipe? Un santo?

    tiramos del hiloActividades de comprensin lectora

    4. El prncipe Policarpo les daba trabajo a sus padres porque no quera hacer la tarea, nunca se acostaba temprano y no le gustaba nada a la hora de comer. Pregntenles a sus alumnos en qu les dan trabajo a sus padres.

    5. Pdanles que expresen con sus palabras qu pas en la fiesta que orga-nizaron los padres de Policarpo para conseguirle novia. De ser necesa-rio, pueden disparar la argumentacin con preguntas, tales como qu hacan las princesas? Qu pas con Policarpo en mitad de un vals? Qu pensaba el prncipe de las princesas? Piensan que la fiesta fue un fracaso o no?

    6. Policarpo tena algunas malas costumbres, que cambi para agradarle a Teodolina. Alienten a los alumnos para que expresen sus opiniones al respecto: creen que las personas pueden cambiar para agradar a los dems? Les parece bien que eso suceda?

  • 13

    desenroscamos el hilo Actividades de profundizacin

    7. Solictenles a los alumnos que escriban un prrafo que describa a Teo-dolina. Cmo es? Cules son sus gustos? Cmo se comporta?

    8. En el texto hay dos palabras escritas completamente en mayscula. Conversen con los alumnos sobre la intencin de esto, e invtenlos a buscar en el cuento otras palabras que puedan destacarse de esa ma-nera. Pdanles que justifiquen el porqu.

    9. Motiven a los alumnos para que hagan dos retratos de Policarpo como los que se ven en el cuento (uno de antes de conocer a Teodolina y otro de cuando ella se enamora de l), pero tal como ellos se lo imaginan.

    10. Indquenles a los chicos que numeren qu pas en el medio:

    Policarpo prob un buuelo de acelga, un budn de pescado y una ensalada de radicheta.

    Policarpo se bao y se perfum.

    Policarpo se fue a dormir temprano y sin protestar.

    Policarpo se lav los dientes.

    Y lo volvemos a enroscar Actividades de produccin

    11. Gestionen la clase para organizar un desfile en el que participen algunas de las cien princesas invitadas a la fiesta de Policarpo. Para ello, cada alumno deber hacer un ttere, ponerle un nombre y hacerlo desfilar por un escenario armado con algunos bancos. Pueden hacer todos los tteres con la misma tcnica o que cada chico elija la que quiera. Recur-denles a los chicos que ninguna de estas princesas le haba gustado a Policarpo.

    12. Propnganles a los alumnos que se imaginen a los hijos de Policarpo y Teodolina, un nio y una nia mucho ms caprichosos que sus padres. En parejas, invtenlos a inventar una historia para compartir oralmente con toda la clase. Podra suceder a la hora de la cena, un da en que cada uno quisiera comer algo distinto; o a la hora de baarse, si a todos se les ocurriese hacerlo a la misma hora.

  • 14

    tomamos el carretel Actividades de aproximacin

    1. Pdanles a los chicos que observen las pginas 18 y 19 y que determinen de qu tipo textual se trata. Han ledo alguna vez algo de este gnero? Alguno tiene un diario ntimo? Conocen a alguien que lo tenga?

    2. Promuevan que los chicos observen el encabezado y la despedida de los dos diarios. Cmo son? Qu tienen en comn?

    3. Cuntenles que algunos nios le ponen nombre a su diario ntimo. Inv-tenlos a elegir un nombre para cada uno de los diarios, y otro para uno propio.

    tiramos del hiloActividades de comprensin lectora

    4. Pdanles a los alumnos que respondan las siguientes preguntas: por qu al principio el baile que organiz su mam le pareci un horror a Policarpo? Qu hizo Policarpo con la comida que le hizo probar Teodo-lina? Quin es Micha? Se levant al otro da Policarpo para ir a pasear por el bosque? Cmo lo saben? Se suele acostar tarde o temprano Teodolina? Cmo lo saben?

    5. Pregntenles a los alumnos si saben cmo es la cara de puchero. Se animan a dibujarla?

    6. Teodolina dice en su diario que le gusta el olorcito a dragn futbole-ro de Policarpo. Inviten a los alumnos a formar asociaciones como las de Teodolina, a partir de las siguientes palabras: murcilago, prncipe, princesa, flor, hada, sapo, ogro, bailarn/a, caprichoso/a, marchito/a, reventado/a, apacible, malhumorado/a, feliz.

    TtuloDiario de Policarpo / Diario de Teodolina pginas

    18-19

    Gnero DiARiO NTiMO 1CAPTULO

    un botn sueltoLa actividad 6 puede ser el punto de partida para introducir la nocin de clase de palabras (sustantivos y adjetivos). Tam-bin se puede observar, sin profundizar todava, que algunos adjetivos son de gnero invariable, mientras que otros pre-sentan una terminacin diferenciada para cada gnero.

    un botn sueltoLa actividad

    111111111CAPCAPCAPCAPCAPCAP

  • 15

    rosca rosca, desenroscaActividades de vocabulario

    Para incorporar vocabulario, especialmente de comidas, pue-den jugar al carrito cargado. Para ello, antes de empezar, establezcan el orden en que participarn los alumnos. Luego, el primero dice: vena un carrito cargado de papas. El se-gundo dice: vena un carrito cargado de papas y batatas. Y as sucesivamente. Al incrementarse la cantidad de alimen-tos acumulados, se har ms difcil recordarlos y, por lo tanto, mencionar todos los que hayan sido dichos.

    desenroscamos el hilo Actividades de profundizacin

    7. A partir de la lectura de los diarios, pdanles a los alumnos que cuenten con sus palabras cmo fue la historia de amor entre Policarpo y Teodolina.

    8. Pdanles a los chicos que observen las ilustraciones que estn junto a los ttulos y que digan qu impresin les causan los diarios. Cmo son sus dueos? Guenlos para que contesten usando adjetivos. Pueden ofrecerles los si-guientes para orientarlos: sucio, desprolijo, romntica, enamoradiza.

    9. Sugiranles a los alumnos que se imaginen el encuentro de Policarpo y Teodolina al da siguiente en el bosque. Invtenlos a pronunciar en voz alta las cosas que dijo Teodolina para seguir mandonendolo.

    Y lo volvemos a enroscar Actividades de produccin

    10. Alienten a los alumnos para que se imaginen cmo sera tener un diario.

    Qu tipo de cosas escribiran en l?

    Dnde lo guardaran para mantenerlo a resguardo de miradas curio-sas?

    11. Invtenlos a que imaginen y escriban una entrada en el diario ntimo de Policarpo o de Teodolina un ao despus de conocerse.

    12. Impulsen la escritura de una entrada de diario ntimo. Para que los chicos puedan escribir lo que verdaderamente sienten, no corrijan el trabajo.

  • 16

    tomamos el carretel Actividades de aproximacin

    1. Indaguen las hiptesis de los chicos acerca de cmo tendra que ser un cuento con dragones y princesas. Los dragones les temeran a las princesas?, o al revs? Podran enamorarse el uno del otro?, por qu s?, por qu no?

    2. Pdanles que, a partir de las ilustraciones, imaginen y describan el lugar donde sucede la historia. Cmo es su relieve? Es un sitio lejano o cer-cano? Tambin pregntenles si les parece que la historia pudo suceder en la actualidad o si se trata de algo antiguo. No olviden mencionarles que justifiquen sus respuestas.

    3. Siguiendo el criterio que utiliza el cuento, imaginen y confeccionen en-tre todos dos listas: una de nombres de dragones y otra de nombres de princesas. Luego, inviten a los alumnos a que tomen uno de cada uno y los ilustren tal como se los imaginan.

    4. A partir de las listas confeccionadas en el punto 3, animen a los chicos a pensar una historia con algunos de esos personajes.

    tiramos del hiloActividades de comprensin lectora

    5. Kerpo es el vigsimo sptimo hijo de su madre. Pdanles que escriban con nmeros qu cantidad de hermanos tena Kerpo.

    6. Alienten a los alumnos para que encuentren en el texto las palabras re-lacionadas con el campo semntico del fuego.

    7. Entre las palabras que aparecen, hay varios verbos con significado espe-cfico, como consumirse, incendiarse, incinerarse, extinguirse. Bsquen-los en el diccionario o comenten con los alumnos el significado de cada uno.

    TtuloCuento con dragones y princesas pginas

    20-24

    Gnero Cuento 1CAPTULO

  • 17

    desenroscamos el hilo Actividades de profundizacin

    8. Motiven a los chicos para que escriban una descripcin de Lee-F.

    9. Pregntenles por qu les parece que Lee-F no se asust cuando Kerpo entr en su cuarto.

    10. Pdanles a los alumnos que escriban con sus palabras qu sucede en el final del cuento.

    Y lo volvemos a enroscar Actividades de produccin

    11. El cuento dice: a Kerpo no le interesaban demasiado esas dragonas cabecitas huecas y atrevidas. Prefera seguir con su vida simple de dra-gn, que era una vida hogarea y familiar, y luego se mencionan algu-nas acciones. Entre todos, completen cmo sera un da en la agenda de Kerpo; pueden llenar los huecos con acciones inventadas. Antes, mustrenles a los chicos alguna agenda en la que se vea que hay que consignar los planes en su horario correspondiente.

    12. El ttulo del texto es Cuento con dragones y princesas, sin embargo solo se habla de la princesa Lee-F. Promuevan la incorporacin de otra princesa en la historia. Puede ser la hermana de la protagonista, una amiga y confidente, u otra enamorada de Kerpo. A partir de eso, inviten a los chicos a contar historias alternativas.

    13. Pdanles a los alumnos que, en parejas, escriban un breve dilogo entre dos vecinos de Siam que observan el incendio del palacio. Habrn vis-to a la princesa remontar vuelo sobre Kerpo?

    rosca rosca, desenroscaActividades de vocabulario

    Aprovechen el tema del incendio para investigar sobre el tra-bajo de los bomberos y conocer el vocabulario especfico: au-tobomba, manguera, sirena

  • 18

    Ttulo Cancin con dragn y todo pgina25

    Gnero POESA 1CAPTULO

    tomamos el carretel Actividades de aproximacin

    1. El cuento de Valeria Dvila se llama Cuento con dragones y princesas y esta poesa se llama Cancin con dragn y todo. Pregntenles a los chicos qu otras cosas podran venir con dragn. Por ejemplo: una casa con un dragn en la chimenea, en lugar de leos.

    2. Antes de leer, pdanles que encuentren en el texto la frase que se repite.

    3. Comenten qu les sugiere la ilustracin. Son amigos el hombre y el dragn? Uno le tiene miedo al otro? Qu expresin tiene el dragn?

    tiramos del hiloActividades de comprensin lectora

    4. Conversen con los alumnos sobre lo que leyeron. Algunas preguntas orientadoras pueden ser: cmo caz el hombre al dragn? Qu hizo con su fuego? Quin estaba triste? De dnde era el dragn? A qu ola su aliento? Qu es lo que ya nos cont el personaje de la poesa?

    5. Como esta es la primera poesa del libro, es una buena oportunidad para comenzar a ver las nociones de estrofa y verso. Pregntenles a los alumnos: cuntas estrofas tiene el poema?, cun-tos versos tiene cada estrofa?

    6. Motiven a los chicos para que marquen las palabras que riman. Pueden sugerirles que usen varios colores, por ejemplo: rojo para la terminacin en -e; azul para la terminacin en ino.

    7. Pdanles que escriban palabras que rimen con:

    chino

    pur

    dragn

    cuento

  • 19

    desenroscamos el hilo Actividades de profundizacin

    8. Sugiranles a los alumnos que imaginen otros usos posibles para el fue-go del dragn, adems de cocinar alimentos.

    9. Desafen a los chicos a encontrar contradicciones en el texto.

    10. Esta poesa cuenta una historia. Sobre la base de la conversacin que mantuvieron en el punto 4, pdanles a los alumnos que escriban en un prrafo lo que sucede. Gestionen una puesta en comn para leer los escritos y para verificar si todos escribieron lo mismo.

    Y lo volvemos a enroscar Actividades de produccin

    11. Pregntenles a los chicos qu quedara de la poesa si, efectivamente, el narrador no contara lo que dice que no contar.

    12. Alienten a los chicos para que produzcan una poesa distinta sobre lo mismo. Una opcin posible es quitar el juego que se hace con las nega-ciones. As, en lugar de "no contarnos cmo" hizo cada cosa, el narra-dor podra contar la historia directamente:

    Ayer cac un dragn chino

    con esta red

    Les cuento cmo

    lo domin?

    13. Propnganles a los chicos esta situacin: el dragn chino vuelve a Hong Kong y le cuenta a otro (dragn o ser humano) lo que le pas. Se ani-man a escribir un breve cuento a partir de eso? No olviden incluir el dilogo disparador del relato.

  • 20

    tomamos el carretel Actividades de aproximacin

    1. Indaguen sobre los conocimientos previos de los alumnos acerca del hecho teatral. Quines intervienen? Qu lugar ocupa el texto? Cu-les son los oficios que intervienen en el hecho teatral? Esto es un repaso de lo que ya vieron en primero, pero depende de cada grupo que sea necesario o no profundizar sobre el tema o hacer estas preguntas como un simple acercamiento.

    2. A partir del ttulo de la obra, pregntenles a los chicos sobre qu creen que se tratar. Quin es Clara Boya? Una estrella? Una princesa? Una jugadora de bochas?

    3. Sugiranles a los alumnos que lean los nombres de los personajes y que traten de identificar en las ilustraciones quin es quin.

    tiramos del hiloActividades de comprensin lectora

    4. Pdanles a los chicos que expliquen con sus palabras la frase que le repi-te Clara a Felipe: pens con el corazn!, sent con la cabeza!.

    5. Motiven a los alumnos para que relaten cmo fueron las primeras com-petencias entre los candidatos, en las que se midieron en fuerza y uso de las armas. Quin gan esas pruebas y por qu?

    6. Cuando el Caballero Negro descubre la respuesta del segundo acertijo, dice un poroto para m!. Conversen con los alumnos sobre el signifi-cado de la frase.

    un botn sueltoFelipe Flecos es un vendedor de alfombras. Las alfombras son un excelente contexto para trabajar en el rea de Mate-mtica. Pueden aprovechar para introducir algunos de estos conceptos: simetra, figuras geomtricas y sumas en superfi-cies rectangulares.

    un botn sueltoFelipe Flecos

    TtuloPor el amor de la princesa Clara Boya pginas

    26-31

    Gnero OBRA DE TEATRO 1CAPTULO

  • 21

    desenroscamos el hilo Actividades de profundizacin

    7. Inviten a los alumnos a escribir en su cuaderno los tres acertijos que propuso el rey, junto a sus respectivas respuestas.

    8. Para representar esta obra de teatro hacen falta varios elementos. Su-giranles a los chicos que lean nuevamente la obra con el objetivo de confeccionar una lista de elementos necesarios.

    9. Clara est enamorada de Felipe, pero el rey no acepta esta unin porque considera que una princesa debe aspirar a algo mejorcito. Pregnten-les a los chicos qu opinan de esto y confronten opiniones diversas.

    Y lo volvemos a enroscar Actividades de produccin

    10. Pdanles a los chicos que, en parejas, piensen otra estrategia para ganar la ltima prueba. Sugiranles que lo dibujen esquemticamente para luego explicar a sus compaeros cmo lo pensaron.

    11. Soliciten a los chicos que elijan uno de los personajes y que diseen su vestuario. Para ello, debern tomar ciertas decisiones y justificarlas. Por ejemplo: qu color sentar mejor a la princesa? Por qu? Qu tiene que transmitir, mediante la apariencia, ese personaje?

    12. Motiven a los alumnos para que representen la obra. Orintenlos para que puedan prepararla como corresponde:

    distribuir los papeles;

    considerar todas las acotaciones;

    tomar la voz del actor para interpretar su parlamento, es decir, inter-pretar su estado mental, ya sea con rabia, con entusiasmo o a punto de llorar;

    hacer la escenografa.

  • 22

    1CAPTULO

    el cajn del SaStre

    proyecto: El diario de Segundn

    En este captulo, los alumnos tuvieron una introduccin al diario ntimo como gnero. Dado que la elaboracin de proyectos compartidos aporta mayor significacin a los conocimientos que se adquieren, la idea de este es que los chicos de segundo inventen un personaje y escriban, entre to-dos, su diario.

    Cuntenlesaloschicoselproyectoquevanadesarrollary organcenlos para que inventen entre todos un persona-je. Hganles preguntas, como las siguientes, para definirlo: qu es?, un dragn, un prncipe, una princesa?; cmo es?, grande o pequeo?, lindo o feo?; cmo se viste?, de traje, con andrajos, con ropa deportiva?; cmo ser su carcter?... No olviden ponerle un nombre.

    Unavezquehayandefinidoelpersonaje,pdanlesquelodibujen, y elijan entre todos el ms representativo.

    En un cuaderno de tapas duras, cada uno escribir unaentrada en el diario del personaje inventado (que aqu lla-mamos "Segundn"). Por sorteo, establezcan el orden en el que los alumnos se llevarn a sus casas el cuaderno.

    Eldiarioseescribirtantosdascomoalumnoshayaenelgrado. Una vez que todos hayan escrito, leern en voz alta el resultado.

    pautas para la escritura del diario

    Anotar la fecha de cada entrada. Escribir en primera persona, como si cada uno fuera el

    personaje inventado. No olvidar la introduccin y los saludos tpicos de este

    gnero. Seguir la historia que se plantea en las entradas anterio-

    res, haciendo hincapi en los sentimientos del personaje.El texto puede ser tan extenso como deseen.

  • Carretel que rueda por tierra

    2captulo

  • 24

    Tomamos el carretel Actividades de aproximacin

    1. Conversen con los alumnos: qu es un nabo? Qu similitudes y dife-rencias tiene con otras hortalizas? De qu tamao creen que ser un nabo gigante?

    2. Solictenles a los alumnos que confeccionen una lista de los vegetales que habitualmente comen en su casa, y que indiquen cules les gustan, por qu, cmo los preparan, etctera.

    Tiramos del hiloActividades de comprensin lectora

    3. Algunas de las frases que se indican a continuacin son verdaderas y otras son falsas. Pdanles a los alumnos que distingan unas de otras.

    La granja en cuestin queda aqu cerca.

    El viejo fue el primero en tirar del nabo.

    El viejo pidi ayuda a los gatos.

    El nabo no sala porque estaba enganchado en un tesoro.

    En la granja solo haba una vaca.

    4. Pdanles a los alumnos que respondan oralmente las siguientes pregun-tas, de acuerdo con el modo en que lo imaginan.

    Cmo pidi ayuda la vaca a los cerdos?

    Cmo pidieron ayuda los cerdos a los gatos?

    Cmo pidieron ayuda los gatos a las gallinas?

    Cmo pidieron ayuda las gallinas a los ratones?

    5. Sugiranles a los alumnos que observen la ilustracin e indiquen si es-tn representados todos los personajes de la narracin. Falta o sobra alguno?

    Ttulo El nabo gigante pginas34-36

    Gnero cuEnto tradicional 2captulo

  • 25

    Desenroscamos el hilo Actividades de profundizacin

    6. Animen a los alumnos a que imaginen por qu la pareja de granjeros y los animales hacen tanto esfuerzo para desenterrar un nabo.

    7. Conversen con los alumnos: qu se siembra habitualmente en las gran-jas y chacras? Se siembran las hojas y las races o estas se obtienen a partir de semillas? Qu haba sembrado el viejo de la historia? Qu conclusiones pueden sacar de la respuesta a la segunda pregunta?

    8. Sugiranles a los alumnos que dibujen una granja con sus animales, plantaciones y construcciones caractersticas.

    Y lo volvemos a enroscar Actividades de produccin

    9. Pdanles a los alumnos que detallen los animales que figuran en la his-toria, y que inventen un nombre para cada uno.

    10. Existen tanto variedades de nabo de raz pequea, ideales para el con-sumo humano, como variedades de races mucho ms gruesas, ideales para forraje (especialmente de cerdos). Discutan todos juntos: todos los animales incluidos en el relato finalmente comen el nabo, pero cul es la dieta habitual de cada uno de los animales que figuran en el cuento?

    11. Inviten a los alumnos a que dibujen el nabo gigante a un lado de cual-quiera de los personajes del relato, para que la comparacin entre am-bos permita observar qu tan grande era el nabo. Luego, comparen los dibujos para ver cul ha sido el tamao promedio que la clase se ha imaginado.

    Un botn sueltoPara hablar del tamao del nabo, probablemente los alum-nos elaboren oraciones comparativas. Promuvanlas y siste-matcenlas.

  • 26

    Tomamos el carretel Actividades de aproximacin

    1. Pregntenles a los alumnos si saben cmo son las calabazas. Podran describirlas?

    2. Conversen entre todos: qu tiene de particular el ttulo de la poesa?

    3. Desafen a los alumnos a componer entre todos la frase ms larga que se les ocurra utilizando una sola vocal.

    Tiramos del hiloActividades de comprensin lectora

    4. Pdanles a los chicos que nombren todos los animales que aparecen en la poesa. Cuntos son?

    5. Inviten a los alumnos a responder las siguientes preguntas.

    Cmo se servir la calabaza?

    Qu comer la vaca?

    Qu le duele a la rana?

    Qu comer la bataraza?

    6. Discutan con los alumnos. Segn la poesa, quin comer la calabaza? Coincide con lo que se ve en la ilustracin? Aprovechen la oportuni-dad para reflexionar respecto de cmo la puntuacin puede cambiar el sentido de un texto.

    TtuloMaana habr calabaza asada pgina

    37

    Gnero poEsa 2captulo

    Un botn sueltoMariana Baggio tiene otras divertidas canciones para jugar con las vocales. En su disco Barcos y Mariposas 2 hay una toda con la e, que se llama "Que espere el tren", y en Bar-cos y Mariposas 3 hay una con la i, con el gracioso nombre de "Whisky y pis". Adems, la cantautora nos cont que ya van por la letra o. Esperamos contar en breve con un nuevo disco de Mariana!

  • 27

    Desenroscamos el hilo Actividades de profundizacin

    7. Alienten a los alumnos para que escriban alimentos que tengan una sola vocal. Si lo creen pertinente, pueden mencionarles que ese tipo de palabras se llaman "monovoclicas".

    8. Pregntenles a los chicos si tienen animales en sus casas. Con qu los alimentan? Qu otras cosas comen? Qu otros cuidados les brindan?

    9. Sugiranles a los alumnos que se organicen en grupos de cuatro inte-grantes e inventen alguna meloda para transformar la poesa en can-cin. Luego, pueden hacerles escuchar la versin de Mariana Baggio, para comprobar cmo interpret cada uno la musicalidad de la poesa.

    Y lo volvemos a enroscar Actividades de produccin

    10. Animen a los alumnos a realizar un collage inspirados en la poesa. Indquenles que tienen que usar todo tipo de materiales, incluso co-mestibles! Con algunos das de anticipacin, pueden cortar junto con los chicos lminas muy finas de papas y batatas, y dejarlas secar al sol. Tambin pueden lavar y secar semillas de calabaza y hojas de albahaca...

    11. Pdanles que modifiquen los siguientes versos, pero que mantengan las palabras con vocal nica.

    Avanzar hasta la

    cansada la bataraza,

    masas, pasas ,

    nada ms, pasar la tranca.

  • 28

    Ttulo adivinanzas vegetales pginas38-39

    Gnero adivinanza 2captulo

    Tomamos el carretel Actividades de aproximacin

    1. Inviten a los alumnos a compartir las adivinanzas que conozcan. Y claro, el resto de la clase tiene que adivinar las respuestas.

    2. Pdanles a los alumnos que les pongan un ttulo a las adivinanzas que acabaron de contar, de acuerdo con su contenido. No es necesario que se limiten, como el ttulo de la lectura, a una categora en particular; pueden utilizar nombres ms amplios.

    Tiramos del hiloActividades de comprensin lectora

    3. Pdanles a los alumnos que marquen los vegetales relacionados con las adivinanzas ledas.

    4. Sugiranles que indiquen las adivinanzas que contienen en el texto su respuesta.

    5. Desafen a los alumnos a que distingan las oraciones que son verdade-ras de las que son falsas.

    La chaucha no tiene vaina pero es espada.

    La cebolla hace llorar.

    La mora es roja cuando madura.

    El trigo se cosecha verde.

    El ajo tiene dientes.

    mora

    uva

    chaucha aj cebolla tomate perejil

    maz ajo trigo pimienta

    cereza pera repollo lentejas

  • 29

    Desenroscamos el hilo Actividades de profundizacin

    6. Pdanles a los alumnos que observen las adivinanzas y digan qu tienen en comn. Luego, hagan hincapi en la rima y el ritmo de las adivinanzas y discutan entre todos: por qu tienen esa estructura las adivinanzas? Son ms fciles de recordar? Son ms atractivas?

    7. Solictenles a los chicos que elijan un vegetal cualquiera. Luego, desa-fenlos a que compongan individualmente una adivinanza original sobre el vegetal elegido.

    Y lo volvemos a enroscar Actividades de produccin

    8. Propnganles a los alumnos que busquen dos rimas para cada palabra.

    9. Animen a los alumnos a que completen esta adivinanza, respetando la rima y el ritmo, sin modificar el sentido.

    Si quieres saberlo?

    Espera.

    10. Pdanles a los chicos que modifiquen la siguiente adivinanza, mante-niendo la estructura pero modificando la respuesta y la descripcin, es decir, los colores de la fruta.

    Nac de cuerpo blanco

    y fui verde en mi niez;

    roja, ya madura

    y negra despus.

    tomate mora cebolla

  • 30

    Tomamos el carretel Actividades de aproximacin

    1. Pregntenles a los alumnos quin es para ellos la reina de las plantas y por qu.

    2. Conversen entre todos:

    Les gustan las plantas?

    Tienen alguna planta que cuiden ustedes personalmente?

    Hay plantas en sus hogares? Quin se ocupa de ellas?

    Qu clase de plantas prefieren (por ejemplo, las que dan flores, los cactus, las que dan frutos, etctera)?

    Tiramos del hiloActividades de comprensin lectora

    3. Pdanles a los alumnos que numeren los hechos en el orden en que su-cedieron.

    Cami pregunta si puede pintar una planta para fotografiarla.

    El pap de Cami llega a su casa.

    Cami pregunta si le pueden sacar una foto a la reina de las plantas.

    El pap de Cami dice que las plantas y las personas son cosas distintas.

    Cami empieza a sacar la tierra a las plantas.

    4. Propongan a los alumnos que expliquen por qu Cami dice:

    Cuando mam quiere estar ms linda se pone polvo en la cara. Enton-ces para estar ms linda se ensucia?.

    5. Explica el cuento cul es la reina de las plantas que figura en el ttulo? Pdanles a los alumnos que den su opinin al respecto.

    Ttulo la reina de las plantas pginas40-41

    Gnero cuEnto 2captulo

  • 31

    Desenroscamos el hilo Actividades de profundizacin

    6. Inviten a los alumnos a escribir tres palabras que describan la persona-lidad de Cami y otras tres palabras que describan la personalidad de su padre.

    7. Pdanles a los alumnos que expliquen qu es para ellos el reino vegetal. Si no lo saben, brndenles una explicacin sencilla, porque no es una clasificacin propia de primer ciclo.

    8. Indquenles a los chicos que determinen cules de los siguientes orga-nismos pertenecen al reino vegetal.

    Y lo volvemos a enroscar Actividades de produccin

    9. Pdanles a los alumnos que dibujen cmo se imaginan a la reina de las plantas.

    10. Animen a los alumnos para que comenten con sus propias palabras:

    Cmo se maquillara una planta?

    Qu partes habra que resaltar o emparejar?

    Qu tipo de pintura servira?

    papa

    naranjo

    murcilago de la fruta

    tat carreta enredadera

    burro

    ratn yuyo

    perro bicho bolita margarita

    rosa

  • 32

    Tomamos el carretel Actividades de aproximacin

    1. Conocen los alumnos a Adela Basch? Leyeron alguna otra obra suya, adems de La reina de las plantas? Cul? Qu opinan? Les gusta?

    2. Inviten a los alumnos a que digan sobre qu personaje, de cualquier mbito, les gustara saber ms. Saben los chicos dnde buscar infor-macin?

    3. Propnganles conversar sobre qu diran si tuvieran que hablar sobre ellos mismos. Qu contaran sobre su vida?

    Tiramos del hiloActividades de comprensin lectora

    4. Algunas de las frases que se indican a continuacin son verdaderas y otras son falsas. Pdanles a los alumnos que distingan unas de otras.

    El primer libro de Adela Basch se llama Mis memorias.

    De los libros que ha escrito, Adela Basch prefiere Mis memorias.

    Adela Basch aprende mucho con los chicos.

    Adela Basch escribi una obra basada sobre el Quijote, de Miguel de Cervantes.

    Segn Adela Basch, los chicos tienen la mente ms abierta que los adultos.

    5. Pdanles a los alumnos que expliquen con sus propias palabras qu sig-nifica tener la mente abierta.

    6. En su breve autobiografa, Adela Basch escribe:

    Para no aburrirme ni quedarme quieta despus de tanto andar corrien-do, me dediqu a escribir y a editar libros para chicos.

    Por qu dice que anduvo corriendo? Pdanles a los alumnos que revi-sen el texto para dar con la respuesta.

    Ttuloadela Basch habla de adela Basch pginas

    42-43

    Gnero EntrEvista 2captulo

  • 33

    Desenroscamos el hilo Actividades de profundizacin

    7. Adela Basch dice que empez a escribir a los 7 aos. Alguno de los alumnos escribe cuentos o le gustara escribir otras cosas? Qu cosas? Qu suponen que hace falta para ser escritor?

    8. La autora dice que naci cuando vino al mundo y que se recibi ni bien complet sus estudios. Cmo explicaran los alumnos con sus propias palabras esas frases? Explican algo? Por qu? Se les ocurre a los chicos alguna otra frase similar?

    9. Pdanles a los alumnos que indiquen cules de las siguientes frases tie-nen una estructura similar a la de la breve autobiografa:

    Siempre que me enfermo me siento mal.

    Siempre voy caminando, excepto cuando ando a pie.

    Casualmente, obtuvimos el campeonato justo despus de ganar la final.

    Est prohibido caminar por el techo.

    Y lo volvemos a enroscar Actividades de produccin

    10. Animen a los alumnos para que se organicen en parejas e improvisen fren-te a la clase una entrevista a un escritor. Pueden repartirse los roles como prefieran. Aclrenles que la entrevista puede ser humorstica o apuntar a algo ms serio, que plasme el modo en que ellos se imaginan a los escritores.

    11. Pregntenles a los chicos si se animan a entrevistar a Adela Basch. Para eso, pueden pensar entre todos qu preguntas les gustara hacerle y elaborar un cuestionario. Luego, pueden contactarla por Internet, a tra-vs de la pgina de su editorial, para preguntarle si prefiere que se lo enven por correo electrnico o si puede acercarse a la escuela para que le hagan las preguntas en persona.

  • 34

    Tomamos el carretel Actividades de aproximacin

    1. Pregntenles a los alumnos qu significa para ellos la frase Qu ani-males!. Cundo la usaran? Para referirse a quines?

    2. Conversen entre todos. Les gustan a los alumnos los animales? Cu-les? Si pudieran tener en su casa cualquier animal salvaje o domsti-co, cul elegiran?

    Tiramos del hiloActividades de comprensin lectora

    3. Pdanles a los alumnos que indiquen cules de los siguientes animales aparecen en los textos.

    4. Sugiranles a los chicos que unan con flechas para caracterizar a los animales.

    vaca

    perro

    gallina

    oveja

    gallo

    enana

    pequeo

    gorda

    honrado

    chiquito

    Ttulo Qu animales! pgina44

    Gnero tantanEs 2captulo

    vaca

    guila

    conejo chancha jirafa

    leopardo cabra

    gallina

    colibr len

    ornitorrinco jaguar perro

    gato oveja

  • 35

    Desenroscamos el hilo Actividades de profundizacin

    5. Solictenles a los alumnos que expliquen con sus propias palabras por qu es absurdo que, por falta de espacio, los animales tengan que salir del establo cuando entra la luz. A continuacin, pdanles que den otro ejemplo similar de algo que al entrar a un sitio no ocupe espacio. Y luego un ejemplo de algo que en-tre y que s ocupe espacio, es decir, que elimine el efecto absurdo del tantn.

    6. Propnganles a los alumnos que imaginen y cuenten a la clase la histo-ria de alguno de los animales que aparecen en los tantanes. Por ejem-plo, cmo lleg la vaca a ser tan gorda? Qu comi? Qu opinaban sus amigos? Por qu le sacaban fotos?

    7. Inviten a los chicos a dibujar alguno de los personajes de los tantanes.

    8. Conversen con los alumnos: alguno de los tantanes puede, efectiva-mente, describir una situacin real o son todos absurdos?

    Y lo volvemos a enroscar Actividades de produccin

    9. Animen a los chicos a que modifiquen el siguiente tantn, utilizando otra estacin.

    Era una chancha tan gorda, pero tan gorda, que se hizo un vestido de flores y se acab la primavera.

    Era una chancha tan gorda, pero tan gorda, que se hizo un vestido de

    y se acab .

    10. Desafen a los alumnos a que escriban cada uno un tantn, inventado o que conozcan. Una vez escrito, motvenlos para que representen el tantn con un dibujo. Luego, pguenlos en cartulinas para decorar el aula.

  • 36

    Ttulo la gallina de los huevos duros pginas45-49

    Gnero cuEnto 2captulo

    Tomamos el carretel Actividades de aproximacin

    1. El ttulo de este cuento hace referencia a la gallina de los huevos de oro. Alguno de los alumnos sabe de dnde proviene esta figura? Es de un cuento tradicional? Alguno de los alumnos conoce la expresin matar a la gallina de los huevos de oro? Discutan el significado.

    2. Conversen con los alumnos acerca de los animales que ponen huevos: qu tienen en comn? Saban que hay animales que no son aves y que tambin ponen huevos?

    3. Pregntenles a los alumnos cuntas formas de comer huevos conocen. Les gustan todas?

    4. Aparte de comerlos solos, los huevos se utilizan en muchas preparacio-nes. Pdanles a los alumnos que confeccionen un listado de comidas que incluyan huevo. Pueden ser saladas o dulces, fras o calientes.

    Tiramos del hiloActividades de comprensin lectora

    5. Pdanles a los alumnos que numeren los hechos en el orden en que su-cedieron.

    El hombre abre un Bar y minutas.

    La gallina es robada por el hombre.

    La gallina empieza a poner huevos pasados por agua.

    El hombre y la mujer discuten y se pelean.

    La gallina pone un huevo duro.

    6. Solictenles a los chicos que expliquen con sus propias palabras: por qu creen que la gallina empez a poner huevos duros? Y por qu lue-go empez a poner huevos normales?

  • 37

    Desenroscamos el hilo Actividades de profundizacin

    7. Lleven a los alumnos a reflexionar sobre el momento en que el hombre y la mujer dicen: qu estpidas son las gallinas. Qu haba hecho la gallina? Qu pretendan los personajes humanos? Qu es lo natural en las gallinas? De qu no se da cuenta el protagonista al decir esta frase? Habra pensado lo mismo de la gallina al principio del cuento si esta hubiese puesto huevos comunes?

    8. Inviten a los alumnos a que escriban el men del Bar y minutas del cuento. Indquenles que deben poner los platos, las bebidas, los pos-tres y los precios de cada uno. Recurdenles que el sitio est bastante especializado y sirve, principal-mente, huevos.

    9. Pdanles a los chicos que escriban tres palabras que describan la perso-nalidad del hombre.

    10. En el final del cuento, el narrador dice que es muy difcil entender a los animales. Animen a los alumnos para que hablen acerca de los animales que tengan en su casa o que hayan observado.

    Hacen cosas incomprensibles?, qu cosas?

    A pesar de que los animales no puedan hablar, se hacen entender?

    Entienden las personas lo que quieren sus animales domsticos?

    Y lo volvemos a enroscar Actividades de produccin

    11. Propnganles a los alumnos que expliquen con sus propias palabras cmo haca la gallina para poner huevos duros, pasados por agua y fri-tos. Debern tener en cuenta los utensilios necesarios para cocinarlos y los ingredientes agregados, tales como el aceite.

    12. Animen a los alumnos a que dibujen el interior de la gallina durante el proceso de coccin de huevos duros, pasados por agua o fritos.

  • 38

    Tomamos el carretel Actividades de aproximacin

    1. Pregntenles a los alumnos qu pjaros conocen. Cmo son y en dn-de los vieron? Conocen los nombres de los pjaros que viven cerca de sus casas, de la escuela o en las plazas? Cul es su favorito?

    2. Desafen a los alumnos a que reconozcan de la siguiente lista los pjaros que no son comunes en las ciudades argentinas.

    3. Aprovechen la oportunidad para explicarles a los chicos por qu algu-nos pjaros son muy coloridos mientras que otros tienen colores que los ayudan a confundirse con el ambiente en el que viven.

    Tiramos del hiloActividades de comprensin lectora

    4. Pdanles a los alumnos que unan con flechas segn corresponda.

    5. En el ltimo verso, la Luna se describe como una gran almohada / de pasto seco / y de plumas blancas. Animen a los chicos para que co-menten la imagen. Les parece original? Por qu? Con qu compara-ran la Luna?

    Ttulo pjaros de colores pgina50

    Gnero poEsa 2captulo

    Pjaros de viento

    Pjaro rojo

    Pjaros negros

    Canta al Sol

    Encienden estrellas

    Vuelan los das grises

    hornero

    gorrin benteveo

    zorzal cndor tucn colibr

    buitre cabecita negra pavo real

    chingolo pingino paloma

    guila calva

  • 39

    Desenroscamos el hilo Actividades de profundizacin

    6. En la poesa se hace referencia a pjaros de colores, pero no se los nom-bra. Solictenles a los alumnos que indiquen, en cada caso, el nombre de un pjaro que se ajuste a la descripcin. Por ejemplo, un pjaro gris podra ser una paloma.

    7. Pdanles a los alumnos que expresen con sus propias palabras qu sen-timientos les sugiere la poesa. Qu imgenes de la poesa les gustan ms?

    8. Animen a los alumnos a que expresen qu ideas, poticas o no, les su-gieren los pjaros. Por ejemplo, indquenles que los pjaros se asocian comnmente a la idea de libertad. Un pjaro enjaulado simboliza la li-bertad perdida.

    9. Lleven a los alumnos a observar e interpretar la ilustracin. Estn todas las estrofas representadas en ella?

    Y lo volvemos a enroscar Actividades de produccin

    10. Propnganles a los alumnos que busquen dos rimas para cada palabra.

    rojo negro gris

    11. Animen a los chicos a que completen la adivinanza, respetando la rima y el ritmo.

    Un pjaro rojo

    canta cada maana

  • 40

    Ttulo una vaca en el rbol pginas51-56

    Gnero cuEnto 2captulo

    Tomamos el carretel Actividades de aproximacin

    1. Propnganles a los alumnos que hagan un dibujo a partir del ttulo del cuento. Luego de la lectura se volver a estos dibujos, para ver dnde dibujaron a la vaca en relacin con el rbol.

    2. Las vacas viven en el campo.

    Qu saben los alumnos acerca del campo?

    Alguno vivi en un rea rural?

    Cmo se imaginan que es la vida all?

    3. Animen a los alumnos a hablar de los animales que se cran en el campo. Cules son? Qu funciones cumplen?

    Tiramos del hiloActividades de comprensin lectora

    4. Sugiranles a los alumnos que busquen en el texto todos los pasajes que describan fsicamente a la vaca.

    5. Pdanles a los chicos que numeren los hechos en el orden correcto.

    La narradora dibuja a la vaca.

    La abuela est en el gallinero.

    La narradora ordea a la vaca.

    La narradora trepa al omb.

    La narradora revisa a la vaca en busca de alas.

    6. Propnganles a los alumnos que detallen quines viven en el campo con la narradora, segn se desprende del texto.

    Un botn sueltoEste texto puede servir de disparador para comenzar a tratar ciertos tpicos de Ciencias Sociales, como la vida cotidiana en el campo y en la ciudad.

  • 41

    Desenroscamos el hilo Actividades de profundizacin

    7. Propnganles a los alumnos que escriban tres palabras que describan la personalidad de la narradora.

    8. Anmenlos a que expliquen con sus propias palabras:

    Subi la vaca al rbol?

    Pueden indicar en qu parte sugiere el texto que se trat de un sueo?

    Y en qu parte se sugiere que fue real?

    9. Conversen entre todos.

    En qu momento aparece el hermano de la narradora?

    Se lo menciona en otro momento?

    Qu sugiere eso?

    Y lo volvemos a enroscar Actividades de produccin

    10. Indquenles a los alumnos que completen como corresponda.

    En el campo haca mucho .

    La vaca quera treparse a un .

    La narradora que la vaca estaba en la copa del rbol.

    11. Pdanles a los chicos que dibujen la vaca arriba del rbol segn se indica en el texto.

    12. Lleven a los alumnos a comparar el dibujo hecho en el punto 11 con el que hicieron antes de emprender la lectura. Se imaginaban as una vaca en un rbol?

  • 42

    Ttulo El arriero pgina57

    Gnero cancin 2captulo

    Tomamos el carretel Actividades de aproximacin

    1. Pregntenles a los alumnos si saben qu es un arriero. Si no lo saben, que arriesguen respuestas posibles. A qu les suena la palabra?Pueden aprovechar la oportunidad para aproximar a los nios a la no-cin de "familia de palabras".

    2. Luego de explicarles a los alumnos qu es un arriero, pregntenles si se imaginan cmo llevaban el ganado de un lado al otro, sin que se les desbandara. A continuacin, pueden mencionar qu habilidades consideran que tendra que tener un buen arriero para hacer bien su labor. Finalicen el ejercicio preguntndoles si saben cmo se trasporta en la actualidad el ganado.

    3. El arriero es una cancin. Pregntenles si alguno la sabe o consigan la forma de hacrsela escuchar.

    Tiramos del hiloActividades de comprensin lectora

    4. Pdanles a los alumnos que describan con sus propias palabras cmo ser el clima del sitio por donde pasa el arriero. Cmo se imaginan el paisaje? Hganles notar que todo eso est sugerido en la primera estrofa, con gran economa de medios.

    5. Animen a los alumnos a que marquen de entre las siguientes frases aquella que describe mejor al arriero.

    El arriero es un importante ganadero.

    El arriero es un tipo alegre aunque de escasos medios econmicos.

    El arriero es un hombre triste que vive de su trabajo.

    El arriero es un importante ganadero, pero vive amargado.

  • 43

    Desenroscamos el hilo Actividades de profundizacin

    6. Propnganles a los alumnos que dibujen las imgenes que les sugiera la cancin.

    7. Pdanles que observen la ilustracin del libro. Captura el estado de nimo de la cancin?, por qu?

    8. Organicen a los alumnos en grupos de cuatro integrantes. Luego, propnganles que inventen una nueva meloda para la cancin. Cada grupo cantar su cancin y se discutir el efecto que la meloda nueva causa sobre la letra y el estado de nimo original. Quedaron bien las versiones? Quedaron mal? Qu sentido tiene la letra con una tonada animada? Funciona?

    Y lo volvemos a enroscar Actividades de produccin

    9. Propnganles a los alumnos que busquen dos rimas para cada palabra.

    arriero tropa vaquitas

    10. Animen a los chicos a que completen la estrofa, respetando la rima y el ritmo, pero buscando un efecto humorstico.

    Las penas y las vaquitas

    se van por la misma senda

    .

    Rosca rosca, desenroscaActividades de vocabulario

    Pregntenles a los alumnos qu nombres de oficios relaciona-dos con las tareas del campo conocen. Obviamente, sus cono-cimientos variarn de acuerdo con la ubicacin de la escuela. Para ayudarlos, ustedes pueden mencionar: pastor, labriego, sembrador, cosechador, recolector, leador, tambero...

  • 44

    el Cajn del sastre 2captulo

    Proyecto: Fichero de animales

    A partir del Ncleo de Aprendizaje Prioritario que enuncia la importan-cia de la comprensin de que existe una gran cantidad de seres vivos que poseen caractersticas, formas de comportamiento y modos de vida rela-cionados con el ambiente en que viven y el valor que significa identificar algunas de sus necesidad bsicas y nuevos criterios para agruparlos, la idea de este proyecto es hacer un fichero de animales en el que los chicos puedan registrar algunas caractersticas. Para ello, sigan estos pasos.

    Formengruposdecuatroocincointegrantes.

    Pdanlesalosalumnosquereleventodoslosanimalesqueaparecen en el captulo. Comenzarn fichando estos y luego pueden extender el trabajo de la manera que deseen.

    Motivenaloschicosparaqueconfeccionenunafichaso-bre cada animal. Pueden hacerlo en las tradicionales fichas bibliogrficas, en un cuaderno diseado por ellos para servir a este propsito o en rectngulos de cartulina.

    Deacuerdoconloscontenidosquehayanvistoenelreade Ciencias Naturales, determinen las caractersticas que los alumnos debern consignar en cada ficha. Por ejemplo: nombre, vertebrado o invertebrado, desplazamiento, ali-mentacin, localizacin, reproduccin, etctera. Pueden su-gerirles, tambin, que agreguen una fotografa.

    NOMBRE

    DNDE VIVE?

    QU COME?

    DE QU COLOR ES?

    TIENE ESQUELETO?

    DE QU EST CUBIERTO?

    CMO SE MUEVE?

    QU EXTREMIDADES TIENE?

  • El viajE dEl carrEtEl

    3captulo

  • 46

    Tomamos el carretel Actividades de aproximacin

    1. Indaguen acerca de los conocimientos previos de los chicos sobre Sim-bad el marino u otras adaptaciones de Las mil y una noches.

    2. Propnganles a los alumnos que observen las ilustraciones y las comen-ten. Qu les sugieren? Los personajes retratados pertenecen a nues-tra cultura? En qu lo notan?

    3. En el captulo 1, leyeron Diario de Policarpo y Diario de Teodolina, que eran ejemplos de diario ntimo. El de Simbad es un diario de viaje. Pregntenles a los alumnos cules se imaginan que sern las diferencias y las similitudes entre uno y otro.

    Tiramos del hiloActividades de comprensin lectora

    4. Pdanles a los chicos que expliquen con sus palabras qu pas en el primer viaje.

    5. El episodio del cual ha sido tomada esta historia se conoce comnmen-te como Simbad el marino, pero Simbad tiene otra ocupacin ade-ms de marino. Alienten a los chicos para que deduzcan cul es.

    6. Luego de leer todo el texto, pdanles a los alumnos que determinen cuntos son los viajes que realiz Simbad. Cul fue su punto de partida?

    TtuloDiario de viaje de Simbad el marino pginas

    60-63

    Gnero Diario De viaje 3captulo

    Un botn sueltoLas mil y una noches es una recopilacin de relatos de la tradicin oral rabe. Todos estos relatos se encuentran en-marcados por la historia de Sherezade, una mujer que cada da narraba un cuento para escapar a la ira del Raj. Si bien el libro original no es apto para chicos, su lectura es enriquecedora y hay muchas historias o fragmentos que han sido adaptados para llegar a este pblico.

  • 47

    Desenroscamos el hilo Actividades de profundizacin

    7. Conversen entre todos sobre cul les parece el ms maravilloso de los viajes y por qu.

    El primero, en el que se enfrenta a una gigantesca ballena.

    El segundo, en el que conoce a Roc y el valle de diamantes.

    El tercero, en el que un matrimonio de gigantes se lo quiere comer.

    El cuarto, en el que llega a una isla en la que los hombres montan a pelo sobre los caballos.

    El quinto, que lo lleva a una isla llena de flores y aves exticas.

    El sexto, en el que un rey lo llena de regalos.

    El sptimo, en el que unas serpientes se tragan el barco entero.

    8. Gestionen un debate entre opiniones contrapuestas: es verdad lo que dice Simbad o son todas mentiras? Indquenles que argumenten las res-puestas.

    9. En cada uno de los viajes, Simbad naufraga y, posteriormente, consigue la forma de volver a Basora con ms dinero del que tena. Pregntenles a los alumnos cmo se explica esto.

    Y lo volvemos a enroscar Actividades de produccin

    10. Organicen a los alumnos en grupos de tres o cuatro integrantes e inv-tenlos a elegir uno de los viajes. Luego, pdanles que inventen todos los detalles posibles. Deben definir la vestimenta de los personajes, cmo son los lugares, el clima, etctera. Tambin pueden agregar dilogos o lo que se les ocurra para completar las escenas.

    11. Inviten a los chicos a inventar un viaje imaginario y a registrar lo que sucede en un diario.

    12. Motvenlos para que registren en una secuencia de dibujos lo sucedido en alguno de los viajes. Pueden agregar textos, como si fuera una his-torieta.

  • 48

    Tomamos el carretel Actividades de aproximacin

    1. Pdanles a los alumnos que expresen qu les sugiere la palabra viaje. De qu tipo de viaje podr tratar este poema?

    2. Conversen acerca de la ilustracin.

    Qu informacin aporta?

    Se tratar de un viaje que sucede en nuestros das o en el pasado? En qu lo notan?

    En qu medio de transporte se desarrollar el viaje?

    3. Tambin a partir de la ilustracin, motiven a los alumnos para que inven-ten el itinerario del viaje. Les da alguna pista el papagayo verde? Ser de gran ayuda colgar un planisferio grande en el pizarrn.

    Tiramos del hiloActividades de comprensin lectora

    4. Repasen lo visto anteriormente sobre estrofas y versos. Cuntas estro-fas tiene esta poesa? Todas las estrofas tienen la misma cantidad de versos?

    5. Luego de leer la poesa, comenten con los alumnos que en una parte se introduce un dilogo. Invtenlos a encontrarlo y a explicitar cmo lo hicieron.

    6. Partes del dilogo introducido en la primera estrofa se repiten al final de la segunda y la tercera estrofa. Qu significan en ese contexto?

    Ttulo el viaje pgina64

    Gnero poeSa 3captulo

    Un botn sueltoHay muchos poemas de Antonio Machado que se pueden leer en clase con los chicos. Recomendamos investigar las muchas ediciones y antologas que existen de este autor, para identificar los textos ms adecuados para el grupo.

  • 49

    Desenroscamos el hilo Actividades de profundizacin

    7. Solictenles a los chicos que narren con sus palabras la historia que cuenta la poesa.

    8. Motvenlos para que investiguen sobre el papagayo verde. Cul es su nombre cientfico? A qu regin pertenece?

    9. Pdanles que encuentren en la poesa un mismo verbo en pasado y en futuro. Jueguen a conjugar otros verbos de esa manera. Es un buen momento para introducir, adems de la nocin de tiempos verbales, la idea de infinitivo como nombre del verbo.

    Y lo volvemos a enroscar Actividades de produccin

    10. Inviten a los alumnos a escribir un breve cuento en el que suceda lo mismo que en esta poesa pero en el futuro! El capitn puede viajar al espacio, en lugar de irse a la mar. La nia puede pedirle que la lleve con l y que vivan juntos en algn pas de Marte. El no la lleva, pero se queda pensando en ella. Vuelve a buscarla, y ella ya no est

    11. Pdanles que ilustren el cuento inventado.

    12. Conversen con los alumnos sobre cmo se imaginan el futuro: en diez aos, en cincuenta, en cien. Para ello, pueden motivarlos generando una conversacin sobre los objetos que disponemos en el presente para asearnos, comer, comunicarnos, viajar, y desafiarlos a proyectar cmo podra evolucionar cada uno de ellos.

    Rosca rosca, desenroscaActividades de vocabulario

    Para continuar trabajando en el rea de Ciencias Sociales, p-danles a los alumnos que nombren todos los medios de trans-porte que conocen. Luego, que los clasifiquen segn sean terrestres, areos o martimos. Conocen alguno anfibio? Desafenlos a investigar cul es!

  • 50

    Ttulo Zanab y el mal del olvido pginas65-68

    Gnero cuento 3captulo

    Tomamos el carretel Actividades de aproximacin

    1. Pdanles a los alumnos que, a partir de la lectura del ttulo y de la obser-vacin de las imgenes, arriesguen hiptesis sobre su argumento.

    2. Qu significar Zanab? En el cuento no se especifica. Desafen a los chicos a encontrar un significado. Podra ser una sigla?, y un anagra-ma? Explquenles el significado de cada uno, para que puedan dar rien-da suelta a su imaginacin e ingenio.

    3. En las ilustraciones aparecen muchos personajes. Inviten a los chicos a pensar un nombre para cada uno y un oficio o profesin. Propnganles que tengan la misma lgica que usaron para explicar el nombre del reino.

    Tiramos del hiloActividades de comprensin lectora

    4. Lean junto a los alumnos la primera oracin del cuento:

    Haba una vez un reino llamado Zanab, en donde los habitantes tenan la costumbre de olvidar.

    Conversen sobre las implicancias que podra tener eso. Qu problemas podra ocasionar en el corto plazo? Y en el futuro?

    5. En el texto dice:

    los zanabinos salan de su casa con una misin a cuestas (como prestar o pedir prestada una bicicleta, como dar o recibir un regalo ese tipo de cosas).

    Inviten a los alumnos a inventar otra misin que podran llevar a cabo los zanabinos, de tal manera que ese prrafo (y todas las veces que este se repite) pudiera ser intercambiable con el que inventaron.

    6. Pregntenles a los alumnos cul era la funcin de llevar un bolso azul. Y un bolso rojo? Cuntos bolsos terminaron llevando los zanabinos?

  • 51

    Desenroscamos el hilo Actividades de profundizacin

    7. Conversen entre todos sobre el final del cuento. Consiguen los zana-binos solucionar su problema? Por qu? El texto dice que pasa algo mejor: qu?

    8. Pdanles a los alumnos que detallen los objetos que los zanabinos solan llevar en sus bolsos.

    9. Invtenlos a enumerar cinco objetos queridos que, de ser zanabinos, cada uno llevara en sus bolsos.

    Y lo volvemos a enroscar Actividades de produccin

    10. El saber popular est lleno de frases y acciones que las personas pro-nuncian o hacen con el propsito de recordar (o no olvidar) algo. Mo-tiven a los alumnos para que investiguen en sus hogares sobre estos usos y luego gestionen una puesta en comn para que todos cuenten lo que averiguaron. Por ejemplo, hay gente que para acordarse de algo se cambia de mano el reloj o se ata una cinta en un dedo.

    11. Desafen a los alumnos a inventar otro final posible para los habitantes de Zanab. Qu habra pasado si a alguien se le hubiese ocurrido una estrategia que diera resultado?

    12. Sugiranles a los alumnos que oralmente desarrollen un monlogo como si fueran los nicos fabricantes de bolsos de Zanab. Cmo trans-form su vida la idea de llevar bolsos de colores? Los favoreci? Es posible llevar adelante una fbrica sin memoria?

    Un botn sueltoSi les gust este cuento, pueden leer el libro completo de Gabriel Sez, Haba una vez un reino En cada uno de sus cuentos se presenta un reino con una problemtica particu-lar: gente que no puede verse a s misma, lugares donde siempre es verano, inventos que nunca funcionan para lo que fueron creados o personas que pueden caminar sobre el agua.

  • 52

    Tomamos el carretel Actividades de aproximacin

    1. Repasen con los alumnos lo visto en primer grado sobre la copla como gnero potico popular.

    2. Conversen entre todos sobre lo que debe hacerse para no perder los objetos personales ni los tiles para trabajar en clase. Luego, planteen el siguiente interrogante: por qu cuando se encuentra algo cuyo due-o se desconoce va a parar a la caja de cosas perdidas en lugar de cosas encontradas?

    3. Sugiranles a los alumnos que observen la ilustracin y que intenten determinar a qu cosas perdidas se referirn estas coplas.

    Tiramos del hiloActividades de comprensin lectora

    4. En la primera copla dice: Un hombre perdi su sombra / y asombra-do pregunt. Pregntenles a los chicos el significado de asombrado. Seguramente dirn que es parecido a sorprendido o confundido pero, en este caso, la autora puede haber jugado con el prefijo de ne-gacin a, para reforzar la idea de que el hombre no tiene sombra. Motiven a los alumnos para que digan palabras que posean el prefijo a. Pueden ser palabras reales, como amorfo, atpico, atemporal; u otras inventadas y disparatadas, como asombrado o como amigado, que po-dra ser una persona a la que no se le caen las migas.

    5. La pregunta del hombre es: Si le hubiese puesto nombre, / la habra perdido yo?. Pdanles a los chicos que expliquen con sus palabras el sentido de esta pregunta. Pero cmo hubiera podido ponerle nom-bre a una sombra?

    6. Todas las coplas fueron escritas por un narrador (o yo potico) muy dis-trado. Pregntenles a los chicos qu distraccin est oculta en la tercera copla. La respuesta es sencilla: no se dio cuenta de que su perro haba perdido la cola hasta ver la cola suelta!, cmo no lo not en el perro?

    Ttulo coplas de las cosas perdidas pgina69

    Gnero coplaS 3captulo

  • 53

    Desenroscamos el hilo Actividades de profundizacin

    7. Pdanles a los chicos que lean en voz alta las coplas y determinen los versos y las palabras que riman. Riman los mismos versos en todas las estrofas? La rima est dada siempre por los mismos sonidos?

    8. Motiven a los chicos para que, en parejas, desarrollen un dilogo entre alguien que busca algo y otro que lo encuentra.

    9. Alienten a los chicos para que se imaginen que son el escritor que per-di las coplas que estaba escribiendo: qu podran decir mientras las buscan? Podran llamarlas como lo haran con un perro?

    Y lo volvemos a enroscar Actividades de produccin

    10. Desafen a los alumnos a escribir una copla sobre un objeto perdido. Para hacerlo ms divertido, primero pdanle a cada uno que escriba en un papelito el nombre de un objeto. Luego, introduzcan todos los pape-litos en una bolsa e inviten a los chicos a ir sacndolos al azar. Debern escribir sobre el objeto que les toque.

    11. Indquenles a los chicos que copien las palabras que riman en las coplas de las cosas perdidas y que utilicen todas o algunas de ellas en una nueva copla.

    12. Motiven a los chicos para que elijan alguno de estos temas para escribir un breve cuento:

    Un hombre perdi su sombra.

    Una bruja no recuerda a quin prest su escoba.

    Una cola pasea sin su perro.

    Un nio se perdi a s mismo.

    En un libro aparecen unas coplas que no tienen dueo.

  • 54

    Tomamos el carretel Actividades de aproximacin

    1. Pdanles a los alumnos que exploren los textos de las pginas 70, 71 y 72. A qu gnero corresponden? A qu pueblo pertenecen? Qu ser el calafate?

    2. Antes de la lectura, pregntenles si recuerdan qu es una leyenda, y si se acuerdan de alguna que hayan ledo o escuchado en primero. Pueden intentar escribir entre todos una definicin en el pizarrn.

    Tiramos del hiloActividades de comprensin lectora

    3. Pdanles a los alumnos que respondan las siguientes preguntas sobre la leyenda La joven Koonex. Por qu el padre de Koonex se opona a la relacin con Yoppen? Qu hizo el chamn para evitar que Koonex huyera con su amado? Qu pas luego con Yoppen? Cmo supo Yo-ppen que por fin haba encontrado a Koonex?

    4. Solictenles que expliquen con sus palabras por qu al final de la leyen-da de la anciana Koonex se dice que quien prueba el fruto del calafate siempre vuelve a la Patagonia.

    Desenroscamos el hilo Actividades de profundizacin

    5. A partir de la lectura de las leyendas, pregntenles a los chicos qu es el calafate.

    6. Conversen entre todos y comparen la leyenda de la joven Koonex con la de la anciana. En qu se parecen o diferencian? Cul les gusta ms?

    Y lo volvemos a enroscar Actividades de produccin

    7. Motiven a los chicos para que, en parejas, escriban su propia versin de la leyenda del calafate; basados sobre una u otra leyenda, o ambas.

    8. Desafenlos a pasar lo que escribieron a otro gnero o formato. Puede ser una historieta, una obra de tteres, una danza. Promuevan la reflexin sobre los pasos que es necesario llevar a cabo para la transformacin.

    Ttulo leyendas del calafate pginas70-72

    Gnero leyenDa 3captulo

  • 55

    Tomamos el carretel Actividades de aproximacin

    1. Sugiranles a los alumnos que exploren los textos de las pginas 73 y 74. Qu tipo de textos son? Qu funcin cumplen? Qu muestran las fotografas? Por qu les parece que no se han puesto ilustraciones?

    Tiramos del hiloActividades de comprensin lectora

    2. Pdanles a los alumnos que, a partir de lo ledo y de las imgenes que se observan, describan el arbusto del calafate y sus frutos.

    3. Invtenlos a explicar con sus palabras qu es calafatear y conversen so-bre el oficio de calafate. Seguir existiendo en la actualidad? Se po-dran calafatear otros medios de transporte? Para qu?

    4. Pregntenles a los alumnos dnde queda la ciudad de El Calafate y por qu se llama as.

    Desenroscamos el hilo Actividades de profundizacin

    5. Conversen con los chicos sobre dnde podran encontrar textos infor-mativos. Consideren los portadores de textos informativos en general, como las enciclopedias, pero tambin otros especficos de cada tema. Por ejemplo, podran encontrar un texto sobre el fruto del calafate en la etiqueta de un dulce artesanal.

    6. Animen a los alumnos a que confeccionen en el cuaderno un pequeo cuadro de doble entrada para registrar lo que observan en los paisajes de la pgina 74. No deben faltar los siguientes tems: cielo, agua, mon-taa, vegetacin y construcciones.

    Y lo volvemos a enroscar Actividades de produccin

    7. Pdanles a los alumnos que investiguen, con ayuda de las familias, sobre el origen de la ciudad en la que viven. Debern escribir un breve texto y adjuntar algunas fotos, que podrn ser recortadas de diarios, revistas o folletos tursticos o tomadas por ellos mismos.

    Ttulo Sobre el calafate pginas73-74

    Gnero texto informativo 3captulo

  • 56

    Tomamos el carretel Actividades de aproximacin

    1. Conversen con los chicos sobre las vacaciones. A dnde se han ido? A dnde les gustara irse? Quin decide en su casa a dnde se van de vacaciones? Luego, a partir del ttulo, pregntenles de qu creen que se tratar el texto.

    2. Sugiranles que observen la ilustracin de la pgina 77. Esta ilustracin modifica las hiptesis de lectura anteriores? Por qu? Qu se muestra en esta imagen?

    3. Pdanles que, a partir de la ilustracin, describan cmo es esta familia. Quines son sus integrantes? Cmo estn vestidos? Qu estn ha-ciendo en la imagen?

    Tiramos del hiloActividades de comprensin lectora

    4. El nio de este cuento ha tenido caprichitis. Pregntenles a los alumnos si conocen esta "enfermedad", si la han tenido alguna vez, con qu se han encaprichado y qu han hecho sus padres al respecto.

    5. Pdanles que, en parejas, escriban todas las cosas que podran hacer de vacaciones en su propia escuela. Les gustara vivir esa experiencia? Por qu?

    6. Por qu a la madre y al padre les gust tanto la experiencia? Pdanles a los chicos que lo justifiquen ponindose en el lugar de los adultos.

    Ttulo vacaciones escolares pginas75-78

    Gnero cuento 3captulo

    Un botn sueltoVernica Sukaczer gan en 2012 el segundo Premio Nacio-nal de Literatura Infantil por su libro Hay que ser animal. Todos los cuentos incluidos en la obra son muy recomenda-bles para los chicos de segundo. Estn basados sobre cu-riosidades reales de la naturaleza, para conocer ms de cerca lo que es ser animal, con el humor y el ingenio que caracteriza a Vernica.

  • 57

    Desenroscamos el hilo Actividades de profundizacin

    7. El nio de este cuento odia la escuela; sin embargo, quiere ir all de va-caciones. Pregntenles a los chicos si hay alguna contradiccin en esto.

    8. Pdanles a los chicos que marquen qu es lo que hizo esta familia duran-te las vacaciones en la escuela. Falta alguna actividad?

    Tomaron sol en la terraza.

    Jugaron con sogas, aros y pelotas.

    Cultivaron vegetales en la huerta.

    Se metieron en las piletas de lona de los chicos de jardn.

    Jugaron al ftbol.

    Hicieron experimentos.

    Desenterraron tesoros.

    Ensayaron obras de teatro.

    Remontaron barriletes.

    Leyeron en la biblioteca.

    Pintaron.

    Armaron una orquesta.

    Y lo volvemos a enroscar Actividades de produccin

    9. Pdanles a los alumnos que escriban un prrafo que incorpore a la narra-cin los tems que descartaron en el punto 8.

    10. Invtenlos a escribir, en parejas, qu haran en otro lugar de vacaciones inslito, como un hospital, una terminal de trenes, una fbrica, etctera.

    11. Motiven