El Capital de Trabajo

17
EL CAPITAL DE TRABAJO

Transcript of El Capital de Trabajo

Page 1: El Capital de Trabajo

EL CAPITAL DE TRABAJO

Page 2: El Capital de Trabajo

CAPITAL DE TRABAJO

Se pueden diferenciar dos alcances en la definición del capital de trabajo: Amplio: es la magnitud total de capital requerido para atender la operatoria de la empresa. Activos corrientes vinculados con el ciclo productivo de la empresa evaluando la situación independientemente de como se financie dicho capital, el capital de trabajo representa inversiones de una empresa en activos circulantes: efectivo, valores a corto plazo, cuentas por cobrar e inventarios. Restringido: es la diferencia entre el activo corriente (liquidez) y el pasivo corriente (vencimientos y deudas exigibles en un año), es decir el capital neto.

Page 3: El Capital de Trabajo

CLASIFICACIONES El capital de trabajo puede ser: • Permanente: es el capital de trabajo mínimo que requiere

la empresa para cumplir correctamente su ciclo operativo. De allí que asume las características similares a la de un

capital inmovilizado entendiéndose que la Empresa no podrá reducirlo porque afectaría sus niveles previstos de operaciones, debiéndose advertir que el capital de trabajo permanente a diferencia del denominado capital inmovilizado (maquinas o equipos) cambia constantemente de contenido durante el intervalo del ciclo operativo

• Transitorio: es explicado por las variaciones normales en la duración del ciclo operativo y en el nivel de actividad, en que el Capital de Trabajo se aplica eventualmente en la Empresa

Page 4: El Capital de Trabajo

Rentabilidad – Liquidez - RiesgoLas tres variables: rentabilidad, liquidez y riesgo, están

íntimamente vinculadas entre sí y vinculadas con la magnitud y estructura del capital de trabajo

Es sabido que a mayor liquidez y menor riesgo se debe esperar, en principio, menor rentabilidad.

Por ejemplo si opta por poner varios niveles de intermediación en su canal de distribución (por ej. mayoristas y minorista), necesitará menos capital de trabajo ya que parte del financiamiento al demandante final puede ser atendido por esos niveles intermedios, su ciclo operativo será más corto, su riesgo puede ser menor y su utilidad bruta, por la necesidad de ceder parte del margen bruto a los niveles intermedios, para mantener el precio de venta final, será menor.

Page 5: El Capital de Trabajo

Ciclo Dinero – Mercadería - Dinero

• El ciclo dinero – mercadería - dinero es el tiempo en que una unidad de dinero demora en transformarse nuevamente en dinero.

• El capital de trabajo le permite a la empresa llevar a cabo su ciclo operativo: ello significa que transforma el efectivo (dinero) en mercadería, y a ésta nuevamente en efectivo (dinero), constituyendo así el ciclo dinero – mercadería - dinero.

Page 6: El Capital de Trabajo
Page 7: El Capital de Trabajo
Page 8: El Capital de Trabajo

• Una empresa industrial, que elabora y vende su producción, tenga un ciclo operativo más largo que una empresa comercial ya que aquélla requiere etapas que no son constituyentes del ciclo operativo de ésta. Esta diferencia no significa que, necesariamente, las empresas industriales requieran siempre mayor cantidad de capital de trabajo que las empresas comerciales, ya que la magnitud del capital de trabajo requerido por la empresa depende también de otras variables.

Page 9: El Capital de Trabajo

• Del ejemplo se da que mientras menor sea la duración del ciclo dinero-mercaderia-dinero mayor será la rotación del capital de trabajo y mientras mayor sea ese ciclo menor será la rotación.

Page 10: El Capital de Trabajo

Características económicas y financieras del ciclo D-M-D

• En una empresa comercial una aplicación de capital es cuando adquirimos un bien, independientemente de como se lo financie, que será objeto de comercialización; luego se lo transforma en una cuenta a cobrar, supuesto que la venta se haga financiada, y finalmente se libera el capital cuando cobramos la venta.

• En una empresa industrial existen varias aplicaciones de capital: al comprar la materia prima, al transformarla (mano de obra, energía, etc.); una vez elaborado el producto pasa a almacenes de ventas, luego a créditos y, finalmente al cobrar la venta liberamos el capital aplicado.

Page 11: El Capital de Trabajo

Aspectos Económicos

• Se puede expresar la utilidad bruta (utilidad antes de depreciaciones, intereses e impuestos) que se va a obtener al final del ciclo dinero-mercadería-dinero de la siguiente forma

• UB = M x R x CT (1)A La relación (1) también se la puede expresar como:• UB = UB x Vtas x CT Vtas CT• RBct=rentabilidad bruta del capital de trabajo =UB x Vtas Vtas CT

Page 12: El Capital de Trabajo

• Surge claramente que para mantener constante la rentabilidad bruta del capital de trabajo, ante una variación de la magnitud del capital de trabajo, las ventas y la utilidad bruta varían en la misma proporción (lo que no significa en la misma magnitud).

• EJEMPLO

Suponiendo que en un momento T0 UB = $100 Ventas = $ 1.000 CT = $ 500

RBct : 0,10 x 2 = 0,20; 20%• En el momento T1 por mal manejo del capital de trabajo y/o por

una caída de las ventas, suponemos que la inversión en capital de trabajo se eleva a $ 550, manteniéndose constantes los otros valores, entonces:

• RBct = 0,10 x 1,8181= 0,1818: 18,18%

Page 13: El Capital de Trabajo

Aspectos financieros:

• Si suponemos que no se producen variaciones en el nivel de actividad, en la duración del ciclo dinero-mercadería-dinero ni en el nivel de precios, el capital de trabajo que liberamos al final de cada ciclo es suficiente para iniciar un nuevo ciclo dinero-mercadería-dinero

• Cada ciclo dinero-mercadería-dinero trae un remanente que queda disponible para posibilitar aplicaciones en la empresa y atender obligaciones. Al cabo de un tiempo la utilidad bruta total que tendremos será igual a la utilidad bruta de cada ciclo multiplicado por el número de ciclos que hayamos realizado en dicho lapso.

Page 14: El Capital de Trabajo

Por ejemplo: si cada ciclo deja una utilidad bruta de $ 50 y durante un año existen 10 ciclos dinero-mercadería-dinero, al final del mismo se dispondrá de $ 500. Estos $ 500 están determinados antes de depreciaciones, intereses e impuestos.

Por ejemplo una posible aplicación del excedente bruto podría ser la siguiente:

* Para reponer equipos (depreciaciones): $ 50* Para intereses y amortizaciones deudas: $ 150* Para impuestos a la ganancia: $ 100* Para la expansión: $ 100* Para retribución a los dueños: $ 100Si se produjese un alargamiento del ciclo, por causas internas: demora

en la producción, demora en las ventas y/o demora en las cobranzas, o por causas externas: caída de ventas, dificultad para cobrar las ventas realizadas, etc

Page 15: El Capital de Trabajo

• Un alargamiento del ciclo dinero – mercadería - dinero, cuando no responde a una planificación de la actividad de la empresa sino a un mal manejo y/o causas externas, provoca los siguientes efectos:

1) obliga a las empresas a aplicar más inversiones en capital de trabajo;

2) disminuye la utilidad bruta y, en consecuencia, la tasa de rendimiento;

3) disminuye el flujo de fondos de ingresos de las empresas

Page 16: El Capital de Trabajo

Factores que determinan los requerimientos del capital de trabajo. Técnicas para su determinación

• La magnitud de la inversión total depende de: el sector de la economía en que vamos a operar u operamos, de las condiciones técnicas y operativas de dicho sector, y de las decisiones de política empresaria que adopten los inversores. En forma más clara y operativa, e influenciadas por las variables antedichas, podemos decir que la magnitud del capital de trabajo depende de:

Page 17: El Capital de Trabajo

a) Lógicamente el ciclo depende del sector de la economía en que vamos a operar u operamos (es diferente la duración del ciclo por ejemplo de una fabrica de zapatillas que de una fabrica de galletitas), de la tecnología disponible para llevar a cabo la actividad y las decisiones de política que se adopten para el desarrollo de la actividad.

b) El costo del producto depende básicamente del elemento que

deseamos producir y/o vender; es decir del sector en que vamos a operar y de decisiones de política.

c) El nivel de actividad (medido en unidades producidas y/o vendidas) va

a depender del sector en que operaremos por la mayor o menor demanda que exista en dicho sector, crecimiento vegetativo o dinámico de dicha demanda, etc., y de decisiones de política.

d) La inflación depende del sector en que operemos ya que ella no se

manifiesta en todos los sectores con igual intensidad ni variabilidad y de las decisiones de política que se adopten.