El abandono escolar en la educación superior · Introducción El fenómeno del abandono escolar...

29
El abandono escolar en la educación superior Daniel Garcia Urquidez * Fridzia Izaguirre Díaz de León ** Heleodoro Sotelo Sanchez*** Manuel Tomas Demirdjian Perchemlian **** Julio Cesar Rodriguez ***** Mesa de participación: Las Instituciones de Educación Superior Frente a los Problemas de la Sociedad Mexicana. Autores: *Daniel García Urquídez es licenciado en ciencias políticas por la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, obtuvo el grado de maestro en calidad por la Universidad La Salle Noroeste y el de Dr. En ciencias Sociales en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Es profesor de tiempo completo de la Universidad de Occidente Unidad Guasave. Fue director de la UdeO Unidad Guasave, actualmente imparte clases de gestión y liderazgo, planeación estratégica y trabajo en equipo. Es líder de la DES UGYGUA de la UdeO. Teléfono 687-87-21350. Correo electrónico: [email protected] y [email protected] ** Fridzia Izaguirre Díaz De León es licenciada en Sistemas Computacionales por la Universidad de Occidente (Ude O), Unidad Guasave obtuvo el grado de maestra en Estudios Organizacionales en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa y el de doctora en Estudios Organizacionales en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa. Es profesora investigadora de Tiempo Completo por la Universidad de Occidente, Unidad Guasave. Actualmente imparte clases y es profesor del núcleo básico del Doctorado en Ciencias Administrativas (del PNPC de CONACYT) de la Universidad de Occidente, Unidad Culiacán. Líder del Cuerpo Académico (CA) “Desarrollo Regional y Organizacional”, que cultiva las líneas generales de aplicación del conocimiento (LGAC) Gestión de Organizaciones Públicas, Desarrollo Sustentable, Innovación y Administración del conocimiento en las organizaciones, Gestión de las nuevas tendencias administrativa, con desarrollo de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Miembro de la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO). Correos electrónicos [email protected] [email protected] [email protected] *** Heleodoro Sotelo Sánchez es químico farmacobiologo por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), obtuvo el grado de maestro en Estudios Organizacionales en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa y el de doctor en Estudios Organizacionales en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa. Es profesor investigador de Tiempo Completo por la Universidad de Occidente, Unidad Guasave, en el ámbito académico, ha impartido asignaturas de las áreas de Administración y Matemáticas. En esta institución ha fungido como Consejero Técnico y Consejero Académico y es, en la actualidad tutor. También es director y tutor de tesis de la maestría de Administración de la Universidad de Occidente, Unidad Guasave. Miembro de la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO). Correos electrónicos: [email protected] ****** Julio César Rodríguez Valdez Licenciado en Contaduría Pública por la Escuela de Contaduría y administración del Colegio Guasave, A,C. Posgrado "Especialidad en Impuestos" por la Escuela de Contaduría y administración del Colegio Guasave, A,C. Grado de Maestro en Ciencias en "Gestión y Política Pública" por la Universidad de Occidente(UdeO), estudiante del programa doctoral (PNPC de CONACYT) "Doctorado en Estudios Fiscales" por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Profesor de Tiempo Completo en la Universidad de Occidente, Unidad Guasave, Miembro de la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO)., Articulista de la revista Practica de Actualización Fiscal (PAF), Miembro activo y socio del Colegio de Contadores Públicos del Norte de Sinaloa, Delegación Guasave; Sindico del contribuyente del Colegio de Contadores Públicos de Guasave, A.C. ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Sindico Integrante del la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON). Miembro Cuerpo Académico (CA) “Desarrollo Regional y Organizacional”. Correo electrónico: [email protected] y [email protected]

Transcript of El abandono escolar en la educación superior · Introducción El fenómeno del abandono escolar...

El abandono escolar en la educación superior

Daniel Garcia Urquidez * Fridzia Izaguirre Díaz de León **

Heleodoro Sotelo Sanchez*** Manuel Tomas Demirdjian Perchemlian ****

Julio Cesar Rodriguez ***** Mesa de participación: Las Instituciones de Educación Superior Frente a los Problemas

de la Sociedad Mexicana. Autores: *Daniel García Urquídez es licenciado en ciencias políticas por la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, obtuvo el grado de maestro en calidad por la Universidad La Salle Noroeste y el de Dr. En ciencias Sociales en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Es profesor de tiempo completo de la Universidad de Occidente Unidad Guasave. Fue director de la UdeO Unidad Guasave, actualmente imparte clases de gestión y liderazgo, planeación estratégica y trabajo en equipo. Es líder de la DES UGYGUA de la UdeO. Teléfono 687-87-21350. Correo electrónico: [email protected] y [email protected]

** Fridzia Izaguirre Díaz De León es licenciada en Sistemas Computacionales por la Universidad de Occidente (Ude O), Unidad Guasave obtuvo el grado de maestra en Estudios Organizacionales en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa y el de doctora en Estudios Organizacionales en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa. Es profesora investigadora de Tiempo Completo por la Universidad de Occidente, Unidad Guasave. Actualmente imparte clases y es profesor del núcleo básico del Doctorado en Ciencias Administrativas (del PNPC de CONACYT) de la Universidad de Occidente, Unidad Culiacán. Líder del Cuerpo Académico (CA) “Desarrollo Regional y Organizacional”, que cultiva las líneas generales de aplicación del conocimiento (LGAC) Gestión de Organizaciones Públicas, Desarrollo Sustentable, Innovación y Administración del conocimiento en las organizaciones, Gestión de las nuevas tendencias administrativa, con desarrollo de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Miembro de la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO). Correos electrónicos [email protected] [email protected] [email protected] *** Heleodoro Sotelo Sánchez es químico farmacobiologo por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), obtuvo el grado de maestro en Estudios Organizacionales en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa y el de doctor en Estudios Organizacionales en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa. Es profesor investigador de Tiempo Completo por la Universidad de Occidente, Unidad Guasave, en el ámbito académico, ha impartido asignaturas de las áreas de Administración y Matemáticas. En esta institución ha fungido como Consejero Técnico y Consejero Académico y es, en la actualidad tutor. También es director y tutor de tesis de la maestría de Administración de la Universidad de Occidente, Unidad Guasave. Miembro de la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO). Correos electrónicos: [email protected] ****** Julio César Rodríguez Valdez Licenciado en Contaduría Pública por la Escuela de Contaduría y administración del Colegio

Guasave, A,C. Posgrado "Especialidad en Impuestos" por la Escuela de Contaduría y administración del Colegio Guasave, A,C. Grado de

Maestro en Ciencias en "Gestión y Política Pública" por la Universidad de Occidente(UdeO), estudiante del programa doctoral (PNPC de CONACYT) "Doctorado en Estudios Fiscales" por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Profesor de Tiempo Completo en la

Universidad de Occidente, Unidad Guasave, Miembro de la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO).,

Articulista de la revista Practica de Actualización Fiscal (PAF), Miembro activo y socio del Colegio de Contadores Públicos del Norte de Sinaloa, Delegación Guasave; Sindico del contribuyente del Colegio de Contadores Públicos de Guasave, A.C. ante el Servicio de

Administración Tributaria (SAT). Sindico Integrante del la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON). Miembro Cuerpo

Académico (CA) “Desarrollo Regional y Organizacional”. Correo electrónico: [email protected] y [email protected]

El abandono escolar en la educación superior.

Resumen:

Esta ponencia se desprende de la tesis doctoral El abandono escolar en la educación

superior. Se estudian las principales referencias teóricas sobre el fenómeno del

abandono de los estudios en el nivel universitario y se delimitan las herramientas

conceptuales utilizadas para analizar e interpretar los resultados del estudio

empírico del abandono escolar en la UdeO Unidad Guasave. El estudio empírico

contempló el uso de herramientas cualitativas y cuantitativas y consideró la óptica

sobre el tema de maestros, egresados y los propios alumnos que abandonaron.

Se concluye que el abandono escolar es un fenómeno multifactorial en sus

orígenes, con implicaciones sociales, institucionales y personales, si bien en el

caso de estudio las causas de orden socioeconómico parecen ser las más

frecuentes.

Palabras clave: abandono escolar, eficiencia terminal, retención, rezago, trayectoria

escolar.

abstract

Contenido

Introducción

Abordajes teóricos sobre el fenómeno del abandono de los estudios

El camino hacia una perspectiva teórica más amplia

Referentes teóricos del abandono escolar

El abandono escolar en la Universidad de Occidente Unidad Guasave

El camino hacia una perspectiva teórica más amplia

Conclusiones y recomendaciones

Bibliografía

Introducción

El fenómeno del abandono escolar aqueja a todo el sistema educativo del país sin

que el nivel de educación superior sea la excepción. En la actualidad el tema

cobra más relevancia pues la expansión del sistema de educación superior abre

espacios a sectores de la población estudiantil que por la deficiente preparación

previa y por su difícil situación económica son más vulnerables al fenómeno del

abandono escolar (González, 2007), de ahí la necesidad, apremiante y estratégica

a la vez, de que gobiernos, autoridades nacionales en el ámbito educativo y los

funcionarios de las IES diseñen e instrumenten las estrategias necesarias para

afrontar un problema que siendo ya grave, amenaza con crecer.1

Gráfica 1. Trayectoria del sistema educativo mexicano

Tomado de Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos del Congreso de la Unión (2008)

En un documento elaborado por la Comisión de Educación Pública y Servicios

Educativos del Congreso de la Unión (2008) se establece que de cada 100

1 La OCDE (2008) indica que entre los años de 1995 y 2005, el gasto por alumno de nivel terciario se vio reducido

en algunos casos ya que el gasto no logró ir a la par de la expansión en la matrícula de estudiantes.

individuos que se inscriben en primaria (véase gráfica 1), sólo 25.4 logran

matricularse en educación superior y de este conjunto, únicamente 12 alcanzan la

graduación. En tanto en el capítulo educativo del Plan Nacional de Desarrollo

(PND) 2007-2012, se manifiesta que la eficiencia terminal en el ámbito de las IES

oscila entre el 57 y el 63%.

La gravedad del asunto del abandono escolar universitario no sólo tiene que ver con

las cifras ciertamente altas, sino también con sus nocivas consecuencias en

distintos ámbitos. Sus implicaciones se resienten en las IES, en el país o región

que alberga la universidad, en el seno familiar y en el seno familiar del individuo

que no concluye los estudios. Espíndola y León (2002), así como González

(2007), señalan que el fenómeno tiene fuertes costos sociales y privados, que se

traducen en una población menos preparada para hacer frente a los retos de la

sociedad del conocimiento y al desafío de disminuir los índices de pobreza en los

estratos más desfavorecidos de la población. La OCDE (2008) plantea que en

términos de mejores perspectivas de empleo y de salarios más altos siguen siendo

fuertes los incentivos para alcanzar la educación superior por lo que el abandono

de los estudios en el nivel universitario supone un menor nivel de vida para capas

importantes de la población.2

Adicionalmente, el abandono de los estudios se traduce en un desperdicio de los

recursos fiscales o privados que se destinan a la educación (Zúñiga, 2006;

González, 2007). Por su parte, Thomas (2002) y Pérez (2001) señalan que el

gobierno y la sociedad no sólo deben preocuparse por aumentar la participación

de los jóvenes en educación superior, dado que tan importante como eso es lograr

que permanezcan y se gradúen. Y es que los beneficios de la educación superior

trascienden los beneficios económicos. Por ejemplo, en el informe final de la

Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2008 (ENCUP)

2 En el análisis del informe de la OCDE Education at a Glance 2005, Martínez (2005) expresa que en los tres tipos

de tasas internas de rendimiento de la inversión educativa: la tasa privada, la llamada fiscal, y la social, en todos

los casos se observa el hecho de que cuando una persona cuenta con estudios de mayor nivel (educación

superior vs. media superior, o media superior vs. básica y media básica) representa un aumento en los ingresos.

de la Secretaría de Gobernación se encontró que a mayor escolaridad de las

personas es más alto el interés en los asuntos políticos del país.

El abandono escolar es también un asunto que afecta al núcleo familiar, pues

implica la frustración de las personas más allegadas al sujeto que deja los

estudios y puede tener un efecto muy fuerte en el individuo, pues además de

limitar sus posibilidades de conseguir ascensos profesionales y empleos mejor

remunerados (González, 2007; Tinto, 1992; Pérez, 2001), en algunas ocasiones

puede afectar su autovaloración (González, 2007). Es fundamental comprender

que detrás de las frías estadísticas, están seres humanos que no pudieron cumplir

la meta de obtener un título profesional.

A pesar de la magnitud y de la importancia evidentes del problema, diversos

investigadores afirman que si bien son frecuentes los estudios sobre las tasas de

abandono escolar, son pocos los estudios que intentan explicar sus causas

(Rodríguez y Hernández, 2008; ANUIES, 2007; Zúñiga, 2006; Boado, 2005; Romo

y Fresán, 2001; Chaín et al. 2001). Para Tinto (2007) es un tema sobre el que

todavía hay mucho que aprender y descubrir, de ahí la necesidad de emprender

proyectos de investigación que ayuden a construir estadísticas más precisas y a

dilucidar los factores que lo provocan y las consecuencias que de él se derivan.

Si bien las cifras sobre la magnitud del fenómeno varían según la fuente, se tiene

certeza estadística de que el problema es fuerte para el sistema de educación

superior del país, no obstante, todo parece indicar que es muy poco lo que se

sabe sobre sus características, los factores que lo propician y las consecuencias

que genera. El análisis de la óptica de los estudiantes y la postura de los maestros

conforman una perspectiva que se ha abordado poco en los estudios sobre el

problema (Rojas, 2008; Tinto, 2007), pese a que son actores fundamentales del

acto educativo en general y en el caso específico de los alumnos, los

protagonistas o víctimas del hecho.

La educación sigue siendo reconocida como un instrumento para impulsar el

desarrollo y una de las pocas plataformas para que los individuos y las familias se

pongan en la ruta para acceder a índices más altos de bienestar social y

económico (OCDE, 2008; Pérez, 2001), por eso, al conocer las cifras de abandono

de los estudios y sus repercusiones en distintos ámbitos del interés nacional, no

se exagera al afirmar que el abandono escolar universitario es un tema de

investigación de primer orden de importancia y es, a su vez, un problema social

que merece y exige una atención mayor por parte de los tomadores de decisiones

en las esferas políticas, educativas y sociales.

Abordajes teóricos sobre el fenómeno del abandono de los estudios

Para lograr una mejor comprensión de las causas que propician el tema de estudio

es menester dilucidar los diferentes enfoques que lo abordan. El abandono de los

estudios en el nivel superior ha concitado la atención de investigadores

educativos de diversas latitudes del planeta. Los resultados de sus estudios y sus

aportaciones teóricas permiten llegar a la conclusión de que el abandono escolar

universitario, si bien en diferentes grados y matices, es un problema que está

presente en todos los países y que sus causas suelen ser complejas y múltiples.

Vincent Tinto (1992) nos ofrece una clasificación de las teorías del abandono de los

estudios en el nivel superior, aunque aclara que más que teorías lo que se ha

desarrollado son modelos de estudio del fenómeno y los clasifica en psicológicos,

sociales y económicos, a las cuales debemos agregar su propio enfoque que él

mismo denomina modelo longitudinal para el estudio del abandono, pero que

algunos autores lo identifican como de adaptación (Cabrera et al. 2006),

integracionista (Durán y Díaz, 1990)) o interaccional (Zúñiga, 2006; Braxton et al.

2007; y Díaz Peralta, 2008). Después del análisis de diferentes obras sobre el

tema, basándonos principalmente en los trabajos de Tinto (1992), Latiesa (1992),

Braxton et al. (1997) y de Cabrera et al. (2006), se puede establecer, de la

siguiente manera, una clasificación de los acercamientos teóricos al tema:

Teorías económicas. Las teorías económicas ven el análisis que hacen los

estudiantes de los costos actuales de la educación y sus beneficios futuros como

el punto crítico en la permanencia o el abandono escolar universitario

(Boudon,1974; Becker, 1975). Desde otra arista, estas teorías enfatizan la

importancia decisiva de la situación económica del estudiante o su familia y la

ayuda financiera con respecto a la permanencia en los estudios (Muñiz, 1977;

Ishitani y Desjardins, 2002;; Espíndola y León, 2002; González, 2007, Stratton et

al. 2008)

Teorías estructurales o sociales. El enfoque social se basa no en el individuo

sino en las fuerzas sociales que provocan la conducta que conduce al abandono

escolar. Desde esta perspectiva, fundada generalmente en la teoría marxista,

considera que el fracaso o éxito escolar están condicionados por las disparidades

en la estructura de clases sociales (Bourdieu y Passeron, 1970; Baudelot y

Establet, 1975; Bowles y Gintis 1981; Carnoy, 1988; Eggleston, 1980; Brunet y

Morell, 1998; Lambert et al. 2004; Lehmann, 2007)

Teorías psicoeducativas. Se enfocan en las características académicas y

actitudinales que distinguen a los que persisten de los que abandonan los

estudios. Desde este enfoque se responsabiliza al sujeto de abandonar la escuela,

por lo que se intenta descubrir en el individuo las causas subyacentes del

abandono escolar (Summerskill 1962; Marks, 1967; Heilbrun, 1965; Rose y Elton,

1966; Waterman y Waterman 1972; Horstmanshof y Zimitat, 2003; Cabrera et al.,

2006; Díaz, 2008)

Teorías organizacionales. La teoría organizacional se enfoca en la influencia que

ejercen los atributos y características de la institución universitaria en el

padecimiento o en las soluciones del problema. Abordan la gestión institucional, la

estructura orgánica, el tamaño de la institución, los servicios a los estudiantes, la

normatividad, el modelo educativo y los recursos institucionales (Aldosary y Bala,

1999; Ugolini, 2000; Legorreta, 2001; Romo y Fresán, 2001; Thomas, 2010).

Teorías interaccionales. Esta perspectiva integra elementos de los enfoques

psicológicos y organizacionales y ve el abandono escolar como una consecuencia

de la interacción entre el estudiante en su carácter individual y la universidad como

una organización. El centro de esta teoría es el sentido que el estudiante otorga a

sus relaciones con las dimensiones formal (académica) e informal (social) de la

organización universitaria (Spady, 1970, 1971; Lenning, Beal y Sauer, 1980; Bean,

1980, 1983; Anderson, 1981; Tinto 1992; Johnes y McNabb, 2004; Zúñiga, 2006;

Rojas, 2008)).

Este esquema parece adecuado para ubicar y distinguir los diferentes abordajes que

se han hecho sobre el abandono escolar, pero debe advertirse que no son

enfoques químicamente puros, sino que, por lo general, cada uno de ellos,

después de otorgarle un carácter determinante a ciertos factores, en diferente

grado incorpora variables o elementos de los demás.

El camino hacia una perspectiva teórica más amplia

Como se ha visto, el fenómeno del abandono estudiantil en educación superior se ha

estudiado desde diferentes enfoques. Varios volúmenes editados y numerosos

artículos han debatido sobre los méritos de los diversos modelos teóricos, cada

uno de los cuales en su momento se postuló como la más precisa explicación del

proceso de abandono de los estudios superiores. Hoy podría afirmarse que no

armaron todo el rompecabezas que explica el fenómeno, pero que a cambio de

eso, pusieron piezas que al juntarlas con otras logran crear acercamientos que

ayudan a una comprensión más amplia y posiblemente más eficaz del mismo.

De hecho en los últimos lustros, en reconocimiento al carácter multifactorial del

abandono escolar, han surgido autores que estudian el fenómeno desde una

perspectiva teórica más amplia e incluyente que parten del reconocimiento a la

complejidad del asunto. No existe todavía un modelo teórico paradigmático para

abordar el asunto del abandono estudiantil en el nivel superior, pero es evidente

que los últimos estudios tratan de combinar elementos socioeconómicos,

organizacionales, académicos y psicológicos, entendiendo que el problema puede

surgir a partir de múltiples factores intervinientes, con mayor o menor fuerza en

función de las características de la institución y el contexto socioeconómico.

Entre otros autores que pueden ubicarse en esta corriente, pueden citarse a

Margarita Latiesa (1992), se propone elaborar un modelo teórico-metodológico

que contemple todas las variables que se combinan y dan pie al abandono

estudiantil. La piedra angular de la teoría de Latiesa es el individuo sujeto a una

serie de fuerzas institucionales y contextuales que tienen efecto en el rendimiento

académico y en la persistencia o abandono de los estudios. Poe su parte, St. John

et al. (2000), investigadores de EE UU, proponen la combinación de los modelos

interaccionales y económicos para conseguir una mejor comprensión del

fenómeno y de hecho, mencionan que existen ejemplos de estudios que

incorporan las variables económicas y las de integración y adaptación al medio

ambiente universitario.

De España, Corominas (2001), agrupa en cuatro bloques las razones del abandono

escolar: pobreza en la calidad de la enseñanza, déficits en el potencial de

aprendizaje del alumno, dudas sobre la elección pertinente de los estudios, y otros

factores circunstanciales, entre otros, aspectos financieros e incompatibilidad con

ocupación laboral. González (2005) en base al análisis de la literatura sobre el

tema y como parte de sus propias indagaciones divide los factores que inciden en

el rezago y el abandono escolar en personales, institucionales y pedagógicos,

socioeconómicos y laborales. Los investigadores Rodríguez y Hernández (2008)

explican que el fenómeno es complejo y que obedece a múltiples causas. En

razón de eso elaboraron núcleos explicativos que definen como diferentes

conjuntos o categorías en las que se agrupan las diversas situaciones y razones

que motivaron el abandono escolar. Los núcleos son los siguientes: Familia-

economía-trabajo, Rendimiento escolar y orientación a la carrera y Estructura y

organización académica.

Referentes teóricos del abandono escolar

Algunos investigadores han concluido que los modelos teóricos sólo lograban captar

o dar importancia a una parte de la realidad del fenómeno. Ahora sabemos que

basados en premisas incorrectas o parciales, la capacidad exploratoria y

explicativa de dichos modelos ha sido deficiente, incompleta o, incluso,

equivocada. Algo que se ha aprendido, sobre todo en las últimas dos décadas, es

que la complejidad y las múltiples causas subyacentes al fenómeno que se

estudia, obligan a un abordaje con una mirada más amplia e integral, lo cual

conduce a la necesidad de elaborar modelos explicativos que incorporan

elementos o variables de los diferentes enfoques. No en balde los estudios más

recientes sobre el abandono escolar en educación superior generalmente se han

realizado en el marco de modelos teóricamente más incluyentes.

Después de haber examinado las aportaciones teóricas de diversos autores,

consideramos que es necesario contemplar en la plataforma teórica del asunto

del abandono escolar aspectos o reflexiones como los que se esbozan a

continuación:

1. Cualquier enfoque que se postule como el único para comprender el fenómeno del

abandono escolar, parte de una postura parcial e insuficiente.

2. Debido a la complejidad del fenómeno es indispensable contemplar en el método

de estudio factores universitarios y extrauniversitarios.

3. El fenómeno no necesariamente tiene una explicación lineal causa-efecto y parece

ser más frecuente que su ocurrencia se deba a un encadenamiento de sucesos y

combinación de factores que derivan en la interrupción temporal o definitiva de los

estudios. El abandono escolar es un proceso que suele tener sus raíces en

elementos extra y pre-universitarios.

4. Es obligado abordar el fenómeno de manera descriptiva (cuantitativa) e

interpretativa (cualitativa) para contar con una perspectiva detallada y amplia al

mismo tiempo, que abra la posibilidad de ensayar explicaciones más coherentes

de la realidad que se estudia.

5. Los estudios que intentan penetrar en las causas del abandono escolar son

impensables si se excluye la interpretación que los propios alumnos hacen del

hecho de abandonar los estudios. El estudiante es un actor que no se puede

excluir en el diseño del estudio o investigación, de ahí que en esta indagación la

voz y las percepciones del sujeto jueguen un papel central.

6. Si bien cada alumno que abandona tiene una historia personal y única, la

multiplicación de los actos de no conclusión de los estudios obliga a ver la

situación como un fenómeno colectivo o social.

7. Es importante también distinguir entre abandono voluntario y no voluntario,

temporal o definitivo, por su ubicación en el tiempo (temprano o tardío) y

considerar también que el fenómeno puede verse desde una perspectiva

individual, institucional o nacional.

8. Para ir más a fondo en el conocimiento del asunto en cuestión, es necesario

conocer las variables que explican la permanencia y la culminación de los

estudios. La eficiencia en el egreso es la otra cara de la moneda del abandono

escolar.

9. Los estudios sobre abandono escolar deben contemplar las prácticas y las

condiciones específicas de la universidad donde se llevan a cabo. La cultura y las

prácticas de una institución favorecen el abandono escolar o la permanencia en

los estudios.

10. Parece inexplicable que el docente sea un actor pocas veces considerado en el

estudio del fenómeno, particularmente, si se toma en cuenta que es la figura o

actor institucional más cercana al alumno, lo cual le concede la oportunidad de

conocer o tener elementos sobre el fenómeno del abandono escolar. Así como

tampoco ha sido común consultar a los egresados en cuanto a su perspectiva

sobre el abandono escolar.

Elaboración propia basada en diferentes autores

En la gráfica 3 pueden observarse diferentes conceptos que se derivan del abandono

escolar entendido como una categoría. Este esquema da una idea de la

complejidad del problema del abandono escolar. El esquema es una elaboración

propia basada en aportaciones realizadas por distintos autores. Tinto (1989a) y

Castaño et al. (2008) establecen que se puede ver desde diferentes perspectivas:

del programa académico (licenciatura), institucional o nacional. Tinto, González e

Himmel hablan de dos tipos de deserción: voluntaria y no voluntaria. Rodríguez y

Hernández (2008), al igual que Canales y de los Ríos (2007), se refieren a la

deserción y señalan que puede ser temporal o definitiva. Por último, Castaño et

al., por la ubicación en el tiempo, identifican que la deserción puede ser precoz,

temprana o tardía.

El abandono escolar en la Unidad Guasave de la Universidad de Occidcente

En un la Unidad Guasave de la UdeO se hizo un estudio tanto para conocer tanto la

dimensión cuantitativa del problema como sus principales factores subyacentes.

La información estadística fue proporcionada principalmente por el Departamento

Voluntario

No voluntario

Por su ubicación en el tiempo

(Castaño et al, 2008)

Por su carácter (Rodríguez y Hdez. 2008;

Zúñiga, 2006; Latiesa, 1992)

Canalas y de los Ríos, 2007)

Abandono

escolar

Por su ubicación en el espacio o perspectiva

(Tinto, 1989ª; Castaño et al,

2008)

Por su tipo (Himmel, 2004; González,2007;

Tinto, 1992)

Precoz

Temprano

Tardío

De licenciatura

Institucional

Nacional (del sistema educativo)

Temporal Definitivo

Gráfica 2. Diferentes formas que asume el abandono estudiantil universitario

de Administración Escolar de la Unidad Guasave. Para conocer las causas de

problema se hicieron encuestas y entrevistas a alumnos que abandonaron y,

adicionalmente, para contar con otras perspectivas sobre el asunto se aplicaron

encuestas también a egresados y maestros. Los resultados más sobresalientes se

sintetizan a continuación.

A partir de la información oficial

Los principales resultados a partir de la información oficial fueron los siguientes:.

• La UdeO a nivel institucional reporta un 53% de abandono de 2005 a 2007.

• El promedio histórico de abandono en la Unidad Guasave es del 50.77%.

• De la cohorte 2001-2005 a la 2005-2009 la tasa de abandono de la Unidad Guasave es

del 43.6%.

• En el periodo estudiado las tasas de abandono difieren según el programa educativo.

Psicología es la que tiene la tasa más baja con 33.1%, le sigue ingeniería civil con 37.3%.

Las que tienen las tasas más altas son biología con un 52% y derecho con el 49.15%.

Como se observa, la diferencia entre los programas educativos con más alta y más baja

tasa de abandono estudiantil es de casi 19 puntos porcentuales.

• Se confirma que el periodo crítico es el primer año de estudios. El 49.2% de los eventos

de abandono ocurren en ese ciclo.

• El abandono de los estudios es más alto en el sexo femenino. La tasa en las mujeres es

del 47.6% y de 39.9% en los hombres. Dato preocupante para la UdeO en el sentido de

que su matrícula en su mayoría está conformada por mujeres.

• La forma de selección de estudiantes en la UdeO se relaciona directamente con el

abandono escolar. Los alumnos que hicieron el EXANI II de CENEVAL (el examen oficial)

registraron una tasa de abandono del 40.7% y los que hicieron examen interno (examen

interno no oficial) del 57.4%.

La postura de los docentes

El 64.7% de los profesores considera que el problema de abandono escolar es grave o

muy grave.

El 96.3% afirmó haber conocido a estudiantes que abandonaron.

El 70.8% considera que los factores económicos conforman la principal causa del

abandono escolar.

Los maestros minimizan los factores institucionales y académicos como causales del

abandono escolar.

El 58% considera que el problema es una responsabilidad que se comparte entre

autoridades y docentes.

El 57.1% considera que la forma más efectiva en que pueden ayudar a la retención de los

alumnos es conociendo mejor a los estudiantes y ayudándoles a cumplir sus metas.

Los maestros siguen concediendo gran valor a las credenciales académicas????. El 92%

considera que el abandono de los estudios acarreará consecuencias negativas a las

personas.

En general, los maestros ven el programa de tutorías como una solución deficiente y

parcial al problema estudiado.

En cuanto a las encuestas a alumnos que abandonaron y los egresados, la

exposición de los principales resultados se hace en función de factores

personales, académicos, institucionales y socioeconómicos.

Factores personales ligados al abandono escolar:

Los datos sugieren que a mayor edad es más alto el riesgo de abandonar los estudios.

Los alumnos que abandonaron, en comparación a los egresados, suelen tener menores

expectativas académicas, hábitos de estudio más deficientes y una menor motivación y

compromiso con la meta académica.

La tabulación cruzada de las variables efectuada en el SPSS demostró la simultaneidad

que se observó entre la presencia de una baja motivación y menores expectativas

académicas con el abandono de los estudios.

Los resultados parecen indicar que la combinación de trabajos y estudios puede

convertirse en una variable que afecte la permanencia en la universidad.

Factores académicos ligados al abandono escolar:

Más de la mitad de los que abandonaron se inscribió en una licenciatura que no era su

primera opción.

Un 40% de los que abandonaron declaró sentir baja o media satisfacción con la carrera

que cursaba, contra sólo el 16% de los egresados (que la terminaron a pesar de eso). El

cruce de preguntas en el SPSS parece demostrar una asociación directa entre

insatisfacción con la carrera y el hecho de no haberse inscrito en la primera opción de

carrera.

En comparación a los egresados, los alumnos que abandonaron tuvieron un menor

promedio de calificaciones en preparatoria. Más del 90% de aquéllos tuvo un promedio

superior a ocho, contra el 59.4% de éstos. También a los que abandonaron los estudios

les parecieron más difíciles las asignaturas y tareas. Podría inferirse que los estudiantes

con un historial académico deficiente conforman un grupo de riesgo con respecto a la

posibilidad de abandonar.

Los alumnos que abandonan en primer año (que son la mayoría), optan por

reincorporarse a la educación superior, en clara mayor proporción que los que abandonan

en segundo y tercer año. Este dato fue revelado a través de una tabulación cruzada en el

SPSS.

Factores institucionales ligados al abandono escolar:

En términos generales los datos de la encuesta parecen revelar la debilidad en el poder

explicativo de la falta de integración al medio ambiente universitario como detonante del

abandono escolar.

La opinión sobre la calidad de la enseñanza, la infraestructura (laboratorios, biblioteca,

aulas, etc.) y los servicios prestados por la institución, es favorable y prácticamente similar

en egresados y alumnos que abandonaron.

Factores socioeconómicos ligados al abandono escolar:

En todos los instrumentos aplicados los problemas económicos aparecen como los

determinantes más fuertes en las situaciones de abandono escolar. En el caso de la

encuesta a alumnos que abandonaron, un 62.7% menciona que los problemas

económicos fueron la única o una de las causas que combinada con otra u otras los

condujeron a la interrupción temporal o cancelación definitiva de sus estudios.

El problema económico apunta a ser el más fuerte en los alumnos que abandonan, pero

existen matices interesantes dado que muchos de los alumnos que egresaron

manifestaron tener también, en un rango similar, ese tipo de problemas. Los datos

parecen sugerir que las familias de los que abandonaron sufrieron una situación crítica

(no determinada en este estudio) que afectó la permanencia en la universidad.

Tanto egresados como alumnos que abandonaron (al igual que los maestros), en amplia

mayoría, consideran que la solución al problema del abandono escolar estriba en

disminuir las cuotas y dar más becas.

Es significativo el dato de que en el conjunto de alumnos que abandonaron el 27.5% (19

de 69) tuvo un embarazo no deseado (la pareja en el caso de los hombres) y que el

21.7% haya mencionado esa variable como una, entre otras, de las que los orillaron a

abandonar. Esta situación cambió por completo la perspectiva del proyecto de vida de los

otrora estudiantes. Las entrevistas corroboran esta conclusión. De los 10 entrevistados,

cinco mencionaron que esa fue una variable que afectó su salida de la UdeO, quiere

decir, que, por lo menos, el atender a una consecuencia directa de la forma de

relacionarse con su pareja es tan importante como la situación económica.

En contra de lo podría esperarse los padres de los que abandonaron tuvieron en

promedio más altos niveles de estudio que de los egresados.

Las becas parecen tener un efecto diferencial positivo en cuanto a la permanencia en los

estudios, si bien no en todos los casos. El 34% de los egresados declaró haber contado

con beca, contra el 19% de los que abandonaron. Las tabulaciones cruzadas en el SPSS

demostraron que, en el caso de los que abandonaron, el disfrute de beca parece alargar

su permanencia en la universidad, aunque termina por ser insuficiente.

Tabulaciones cruzadas en el SPSS revelan que de los 23 alumnos que no concluyeron los

estudios colocados en los niveles altos de ingresos, 16 regresaron a la educación

superior. Mientras que de los 21 que se ubicaron en el nivel más bajo de ingresos sólo

cinco regresaron a los estudios superiores. El dato es interesante porque demuestra que

a mayores recursos económicos es más alta la probabilidad de regresar a la educación

universitaria o, desde la óptica contraria, que a menores recursos es más alta la

probabilidad de que el abandono sea definitivo.

Los principales resultados de las entrevistas son:

Dejan en claro el peso del factor económico. Los 10 entrevistados mencionaron el

problema económico como una de las causas de su salida temprana de la UdeO. En dos

casos la ponderaron como la causa única y en cinco casos la colocaron como causa

principal, pero combinada con dificultades para acomodar los horarios de escuela y

trabajo o con las responsabilidades que surgieron del matrimonio o embarazo no

planeado.

Los entrevistados, en términos generales, no tuvieron problemas de adaptación o

integración al medio universitario.

Las recomendaciones que hacen a la universidad para afrontar el problema del abandono

escolar refrendan la importancia decisiva que le dan al tema económico como

determinante principal del abandono escolar.

Conclusiones y las recomendaciones??

Los principales factores.

Los resultados obtenidos en la indagación mediante los diferentes instrumentos

utilizados parecen confirmar que los aspectos socioeconómicos son los factores

de mayor fuerza explicativa en el hecho que se estudia. Los alumnos que

abandonaron en proporción mayoritaria reconocen en los aspectos económicos

los factores más determinantes en el evento de abandono de los estudios. Otro

elemento es la coincidencia sobre el peso del factor económico expresada en la

opinión de egresados y maestros. Estos actores comparten la perspectiva de que

un apoyo económico suficiente puede establecer la diferencia entre permanecer

en los estudios o abandonarlos.

Los resultados obtenidos mediante la aplicación de los diferentes instrumentos,

apuntan a dar mayor fuerza explicativa a los factores de carácter económico, pero

no deja de ser importante reiterar que eso no significa que no existen otros con

cierto peso específico que no deben soslayarse por ningún motivo, como es el

caso de los abandonos que se derivan de factores personales, académicos e

institucionales.

La necesidad de modelos teóricos incluyentes

Los principales resultados de esta indagación dejan en claro que el abandono

estudiantil universitario es un problema complejo que no puede circunscribirse a

teorías que se fundamenten en o magnifiquen ciertos factores o variables. Parece

más adecuado ensamblar críticamente conceptos o postulados de estas teorías,

teniendo cuidado de tomar en consideración las condiciones del contexto

socioeconómico y las singularidades de las instituciones educativas donde se

desarrollan los estudios o proyectos de investigación.

Se puede anticipar que una primera conclusión al hacer este análisis, es sobre la

necesidad de elaborar modelos teóricos que contemplen las condiciones locales

del entorno socioeconómico y las características particulares de las IES, sin que

esto signifique desdeñar el pensamiento y los conceptos generados por

investigadores de otras latitudes y épocas. Todo el camino andado debe

aprovecharse y con una postura crítica, retomar los elementos teóricos y

metodológicos que puedan ser útiles para explicar nuestra propia realidad. Una

teoría de gran calado sobre el abandono escolar, sigue siendo un proyecto más

que una realidad. Cuando se elabore, seguramente se hará sobre la base del

ensamble o integración de los modelos teórico-metodológicos, que en su momento

representaron un avance y, generalmente, una parte de la verdad sobre el tema.

Caracterización de los alumnos que abandonan

La no conclusión de los estudios en el ámbito superior es producto de múltiples

causas y no es raro que en la decisión de abandonar se conjuguen y combinen

diversos factores. En ese sentido, con el ejercicio de caracterización que se

realiza en este apartado se pretende esbozar un perfil aproximado de los alumnos

que no terminan los estudios en la UdeO Unidad Guasave.3 Es importante

establecer que al describir las características que distinguen al conjunto, debe

3 La Real Academia Española en la edición en línea del Diccionario de la Lengua Española define caracterizar

como “Determinar los atributos peculiares de alguien o de algo, de modo que claramente se distinga de los

demás”. Latiesa (1992) ensaya en su obra un ejercicio de caracterización de los alumnos que abandonan y llega a

la conclusión de que el abandono de los estudios es significativamente más alto en aquellos alumnos con historial

académico deficiente, los que trabajan, los que dedican menos horas al estudio y los que tienen menores

aspiraciones académicas y profesionales. Por su parte, González (2005) indica que las principales diferencias

entre desertores y no desertores son: la preferencia en la elección de la carrera; las calificaciones de la

enseñanza media; y el puntaje en las pruebas de selección y las califica como los predictores más importantes de

la deserción universitaria. En una investigación en la Universidad de Costa Rica, Abarca (2005) hizo también un

ejercicio de caracterización de alumnos que abandonan.

evitarse suponer o creer que cada uno de los individuos que abandonan los

estudios necesariamente posee esos rasgos o atributos. Ningún estudiante tiene

un destino inexorable y fatal. Las trayectorias estudiantiles son producto de la

mezcla de decisiones personales y del efecto de condiciones que prevalecen en

el entorno universitario y extrauniversitario, que al entreverarse pueden dar como

resultado el cumplimiento o el incumplimiento de la meta de graduarse.

En síntesis, se considera que las características más relevantes ligadas al perfil de

un estudiante que abandona, de acuerdo a la opinión de los que fueron

contactados, podrían ser las siguientes.

En mayor proporción son del sexo femenino

Tienen una menor motivación y compromiso con las metas académicas.

Su dedicación a los estudios es menor

Tienen un promedio de calificaciones más bajo en preparatoria

En mayor proporción presentan el examen interno de selección, no el examen de

ingreso de CENEVAL.

No se inscriben en su carrera preferida

Experimentan dificultades para combinar estudios y trabajos

Se ven en necesidad de trabajar para sostener y cuidar su nueva familia

En su mayoría provienen de familias de escasos recursos

Aspectos metodológicos

A la luz de los resultados, uno de los probables aciertos metodológicos fue

considerar la mezcla en la indagación empírica de instrumentos cuantitativos (la

encuesta a alumnos que abandonaron, egresados y maestros) y cualitativos (la

entrevista semiestructurada a alumnos que abandonaron), lo que se complementó

con el análisis de la información institucional y las lecturas a muy diversos autores

sobre el tema. Mediante las encuestas se generó abundante información sobre

características de los que abandonaron, la percepción que éstos tenían sobre la

incidencia de los distintos factores y las condiciones de su entorno social y

académico-institucional. Con esta información se pudo confirmar la naturaleza

multifactorial del asunto que se estudia.

El hecho de haber encuestado también a egresados, brindó la oportunidad de

comparar las características de ambos grupos y hacer un contraste sobre la

incidencia de los distintos factores en la trayectoria escolar de egresados y

alumnos que abandonaron. Es importante mencionar que en la revisión de la

literatura sobre el tema no se encontró ningún estudio que contemplara la

participación y la postura de los egresados, lo cual, desde luego, no significa

necesariamente que esta sea la primera vez que algo así se haya hecho.

Por otra parte, haber incluido la óptica del maestro ofreció un ángulo de análisis

diferente y fue valioso en el sentido de que los resultados fortalecieron las

presunciones postuladas en la hipótesis de base. Vale la pena comentar, que, en

la revisión de la literatura sobre el fenómeno, tampoco fueron muchos los estudios

localizados que incluyeran la participación de los maestros, lo cual parece un tanto

inexplicable por la cercanía del profesor con los alumnos y porque su contribución,

a la luz de la experiencia, enriquece significativamente el análisis y las

conclusiones sobre el fenómeno.

Por otra parte, la entrevista demostró ser un instrumento más potente para discernir

las causas que conducen al evento de abandono de los estudios. La entrevista, a

diferencia de la encuesta, ofrece amplia libertad a los sujetos para que reflexionen

y externen su pensamiento y análisis del asunto en cuestión. A la luz de los

resultados, puede decirse que es más eficaz para revelar las causas subyacentes

del fenómeno y lo es porque crea condiciones para la expresión de la subjetividad

del entrevistado.

Adicionalmente, los resultados parecen demostrar que ambos instrumentos se

complementan de forma adecuada y conveniente. Parece que se está en

condiciones de afirmar que un fenómeno como el que se estudió requiere o exige,

incluso, la utilización de ambos instrumentos, porque permiten describirlo en sus

características y explicarlo con mayor amplitud en sus causas.

Estudios o aspectos que deberán seguirse en eventuales indagaciones

El asunto del abandono de los estudios en la educación superior es un tema que aún

guarda muchos aspectos que podría ser interesante explorar en eventuales

indagaciones. De hecho, todo parece indicar que en México son pocos los

estudios (ANUIES; 2001 y 2007) que se han emprendido para desmenuzar las

causas que lo provocan, las formas como se manifiesta y las diversas

implicaciones que tiene para las IES, la sociedad en su conjunto y las personas

que lo resienten.

Hay mucho terreno por cubrir y avanzar. La primera recomendación estribaría,

entonces, en la necesidad de un proyecto más amplio, de carácter

interdisciplinario, que aborde este fenómeno desde la perspectiva de diferentes

disciplinas como podrían ser la psicología, la economía y la sociología. No en

balde los modelos explicativos del objeto de estudio se han basado

fundamentalmente en esas ramas de las ciencias sociales.

Es importante distinguir las diferencias entre los factores subyacentes de lo que se

denomina abandono temprano o tardía y profundizar en el conocimiento de las

variables que explican el origen de la salida temporal y la interrupción definitiva de

los estudios. La necesidad de hacer esta distinción radica en la importancia de

establecer programas y estrategias de atención diferenciados. Si las causas son

diferentes no hay razón para recetar la misma medicina.

La información de la que se dispone parece confirmar la necesidad de hacer estudios

sistemáticos que lleven a tener una más precisa dimensión cuantitativa del asunto.

En lo que concierne a la estadística del problema a escala local, nacional e,

incluso, internacional aún hay mucho por conocer y precisar. La ANUIES (2001 y

2007) y organismos internacionales como la UNESCO (González; 2005), admiten

que las cifras sobre eficiencia terminal y abandono son débiles o aproximadas, lo

cual se debe en parte a la falta de uniformidad en los criterios para medir estos

indicadores y a la dificultad que entraña llevar mediciones precisas por las

características intrínsecas a las modalidades de abandono.

Estamos ante un tema complejo, que sigue demandando estudios sistemáticos del

abandono escolar simplemente para ser más precisos en la estadística. Esto exige

una postura clara de las autoridades y tal vez un acuerdo explicito en el seno de

la ANUIES para usar los criterios que se delineen como más apropiados.

Parece oportuno también ir más a fondo en el conocimiento de las consecuencias

que se derivan del abandono de los estudios para responder a diversas

interrogantes. Aparentemente no hay estudios que expliquen con profundidad

cómo dicho problema está afectando, por ejemplo, la capacidad del país para

afrontar los retos de la globalización y la sociedad del conocimiento. No se sabe

con precisión cuáles son los efectos sociales de una difusa masa de personas

frustradas por no haber alcanzado la titulación universitaria, no se tiene claro a

cuánto asciende el desperdicio de recursos fiscales en las universidades que

supone la pérdida de altos porcentajes de estudiantes que no culminan los

estudios, ni tampoco de qué maneras y en qué grado son los sufrimientos

económicos de las familias que perdieron la oportunidad de contar con un

graduado universitario en su seno.

En uno de los artículos examinados en el marco de esta ponencia, se cita el caso de

una universidad de Inglaterra (Thomas; 2002), donde se ha creado un habitus

institucional de apoyo y atención a los estudiantes que le ha permitió contar con

índices de eficiencia terminal por encima de la media nacional. Viene a cuento

este ejemplo, porque da idea de la importancia también de estudiar las buenas

prácticas institucionales que contribuyen a prevenir y a aminorar los índices de

abandono estudiantil. Tan importante puede ser el conocimiento del asunto de

porqué los jóvenes no terminan su carrera en cierta universidad, como el estudio

del caso de aquellas instituciones de educación superior que registran elevados

índices de éxito estudiantil. Tan didáctico puede ser un caso como el otro y ahí

surge una veta interesante de estudio.

Dentro del fenómeno de abandono de los estudios, surgen otros temas que parece

necesario esclarecer. Por ejemplo, ante la irrupción en diversas zonas del país de

la delincuencia organizada como un actor que lamentablemente ha ganado

espacios en la vida cotidiana y que ha deteriorado de manera ominosa el tejido

social, se impone la pregunta de hasta qué punto se ha convertido en un factor

que desvía a parte de la juventud de la meta universitaria. Tal vez el asunto

estadísticamente no sea significativo, pero pocos podrían negar que es inquietante

y que en ese sentido aparenta ser un problema social que merece ser estudiado.

Desde otra arista, sería interesante saber a dónde van todos los estudiantes

rechazados por instituciones como la UNAM, la UAM y, en el caso de Sinaloa, la

UAS.4 Una parte de ellos probablemente renuncie a sus aspiraciones

universitarias, pero otra parte, irá a la búsqueda de segundas opciones y ya se vio

que esta es una situación de riesgo para el abandono escolar.

Se han expuesto algunos ejemplos de tipos de estudios que podrían ayudar a una

mejor comprensión del fenómeno que se aborda en esta indagación. Seguramente

hay más vetas que deben ser exploradas, pero, incluso, es necesario que más

universidades estudien los factores que le dan origen y, por qué no, proyectos

estatales o de corte regional que impliquen el estudio del fenómeno en un conjunto

de universidades, lo cual enriquecería las posibilidades de análisis y comparación

del tema en cuestión.

4 La UdeO rechaza muy pocos estudiantes.

Bibliografía y referencias electrónicas

Aldosary, Adel S. y Shaibu G. Bala (1999); An analysis of factors contributing to

college student dropout in a medium sized technical university: the case of the King

Fahd University of Petroleum and Minerals Dhahran, Saudi Arabia. Higher Education

Policy 12, pp. 313-328. Disponible en www.elsevier.com/locate/highedpol

Álvarez-Gayou Jurgenson, Juan Luis (2003); Cómo hacer investigación cualitativa

Fundamentos y metodología. Ed. Paidós Educador, México (reimpresión en México

en 2009).

ANUIES (2007); Retención y deserción en un grupo de instituciones mexicanas de

educación superior. Colección Biblioteca de la Educación Superior, México.

ANUIES (2003); Acciones de transformación de las Universidades públicas

mexicanas, México.

ANUIES (2001); Deserción, Rezago y Eficiencia Terminal en las IES. Propuesta

metodológica para su estudio. Colección Biblioteca de la Educación Superior, México.

ANUIES (1999); La educación superior en el siglo XXI. Líneas estratégicas de

desarrollo. Una propuesta de la ANUIES. México.

ANUIES (1989); Trayectoria escolar en educación superior. Panorámica de la

Investigación y acercamientos metodológicos, México.

Baudelot, Christian y Roger Establet (1975); La escuela capitalista, Siglo XXI,

Duodécima edición, 1997, México.

Becker, Gary S. (2008) Human Capital. The Concise Encyclopedia of Economics.

Library of Economics and Liberty. Disponible en

http://www.econlib.org/library/Enc/HUmanCapital.html

Bourdieu, Pierre y Jean-Claude Passeron (1970); La reproducción Elementos para

una teoría del sistema de enseñanza. Fontamara, Primera edición en 1995, primera

reimpresión 2009, México.

Bowles, Samuel y Herbert Gintis (1981); La instrucción escolar en la América

capitalista La reforma educativa y las contradicciones de la vida económica. Siglo

XXI, México.

Braxton, John M. y Anna Shaw-Sullivan (1997); Appraising Tinto´s theory of college

students departure”. En J C. Smart (Ed.) Higher Education on Handbook theory and

research, Vol. 12, Agathon Press, NY, EE UU.

Brunet, Ignasi y Antonio Morell (1998); Clases, educación y trabajo. Ed. Trotta,

España.

Cabrera, Lidia, José T. Bethencourt, Pedro Álvarez y Miriam González (2006). El

problema del abandono de los estudios universitarios. RELIEVE, v. 12, núm. 2, pp.

171-203. Disponible en http://www.uv.es/RELIEVE/v12n2/RELIEVEv12n2_1.htm

Carnoy, Martin (1988); La educación como imperialismo cultural. Siglo XXI, México.

Castaño, Elkin, Santiago Gallón, Karoll Gómez y Johanna Vásquez (2008): Análisis

de los factores asociados a la deserción estudiantil en la Educación Superior: un

estudio de caso. Revista de Educación, Ministerio de Educación de Colombia, 345.

Enero-abril, pp. 255-280.

CEPAL (2010); Panorama Social de América Latina. Santiago, Chile.

Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos del Congreso de la Unión

(2008); Competitividad y Evaluación de la Educación Superior en México: Calidad y

Pertinencia de los Programas Académicos. México.

Corominas, Enric (2001); La transición a los estudios universitarios. Abandono o

cambio en el primer año de universidad. Revista de Investigación Educativa, 19, (1),

pp.127-151, Barcelona.

Chernobilsky, Lilia B. (2006); El uso de la computadora como auxiliar en el análisis de

datos cualitativos. En Vasilichis de Gialdino, Irene (coord.); Estrategias de

investigación cualitativa. Gedisa Editorial, Biblioteca de la Educación, Barcelona.

Dieterich, Heinz (1996); Nueva guía para la investigación científica. Ed. Ariel,

Decimonovena reimpresión en 2005, México.

Durán E., Jorge y Graciela Díaz H. (1990); Análisis de la deserción estudiantil en la

Universidad Autónoma Metropolitana. En Revista de la Educación Superior, Vol. XIX

(2), Número 74, ANUIES, México, abril-junio 1990. Disponible en

http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/index.html

Eggleston, John (1980); Sociología del currículo escolar. Ed. Troquel, Argentina.

Espíndola, Ernesto y Arturo León (2002); La deserción escolar en América Latina: un

tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de Educación, OEI,

Núm. 30, septiembre 2002. Disponible en www.rieoei.org/index.html

Flick, Uwe (2004); Introducción a la investigación cualitativa. Ed. Morata, Madrid

(segunda edición reimpresa en 2007).

González Fiegehen, Luis Eduardo (2007); Repitencia y deserción universitaria en

América Latina. En INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA

LATINA Y EL CARIBE 2000-2005. La metamorfosis de la educación superior.

IESALC, Caracas, Enero 2007. Disponible en

http://www.oei.es/salactsi/informe_educacion_superiorAL2007.pdf

Horstmanshof, Louise y Craig Zimitat (2003); Elaboration of the student self and

persistence in higher education. Educational Research, Risks and Dilemmas.

AARE/NZARE Joint Conference. 29 November - 3 December, University of Auckland,

New Zealand.

Ishitani, Terry y Stephen DesJardins (2002). A longitudinal investigation of dropout

from college in the United States. Journal of College Student Retention: Research,

Theory & Practice, 4(2), pp. 173-201.

Johnes, Geraint y Robert McNabb (2004); Never Give up on the Good Times: Student

Attrition in the UK. Oxford Bulletin of Economics and Statistics Research, 66, pp. 23-

47.

Lambert, Mylene, Klarka Zeman, Mary Allen y Patrick Bussiere (2004); Who pursues

postsecondary education, who leaves, and why: Results from the youth in transition

survey. Ottawa: Statistics Canada & Human Resources and Skills Development,

Canadá

Latiesa, Margarita (1992); La deserción universitaria, Desarrollo de la Escolaridad en

la Enseñanza Superior Éxitos y Fracasos. Colección Monografías, Núm. 124, Siglo

XXI de España Editores, S. A., Madrid.

Legorreta Carranza, Yolanda (2001); Factores normativos que obstaculizan el rezago

y la deserción. En ANUIES (2001); Deserción, Rezago y Eficiencia Terminal en las

IES. Propuesta metodológica para su estudio. Colección Biblioteca de la Educación

Superior, México.

Lehmann, Wolfgang (2007); “I just didn‟t feel like I fit in”: The role of habitus in

university dropout decisions. Canadian Journal of Higher Education, Volume 37, Núm.

2, pp. 89-110. Disponible en www.ingentaconnect.com/content/csshe/cjhe

Martínez Rizo, Felipe (2005); La educación mexicana en Education at a Glance 2005.

Serie Cuadernos de Investigación, No. 18, INEE, México.

Muñiz Martelón, Patricia E. (1997); Trayectorias educativas y deserción universitaria

en los ochenta. Temas de hoy en la educación superior, Núm. 19, ANUIES, México.

OCDE (2008); Panorama de la educación 2008: indicadores de la OCDE, resumen en

español.

Pérez Franco, Lilia (2001); Los factores socioeconómicos que inciden en el rezago y

la deserción escolar. En Deserción, Rezago y Eficiencia Terminal en las IES.

Propuesta metodológica para su estudio. ANUIES, Colección Biblioteca de la

Educación Superior, México.

Powdthavee, Nattavudh y Anna F.Vignoles (2009); The Socioeconomic Gap in

University Dropouts, The B.E. Journal of Economic Analysis & Policy, vol. 9, issue 1,

article 19. Disponible en: http://www.bepress.com/bejeap/vol9/iss1/art19.

Presidencia de la República (2007); Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. México.

Rodríguez Lagunas, Javier y Juan Manuel Hernández Vázquez (2008); La deserción

escolar universitaria en México La experiencia de la Universidad Autónoma

Metropolitana Campus Iztapalapa. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en

Educación, Volumen 8, Número 1, Instituto de Investigación en Educación de la

Universidad de Costa Rica, abril 2008.

Rojas Betancour, Mauricio (2009). El abandono de los estudios: deserción y

decepción de la juventud. Revista Hologramática, Facultad de Ciencias Sociales

UNLZ, Núm. 10, Vol. 4, pp.75-94. Disponible en www.hologramatica.com.ar

Romo López. Alejandra y Magdalena Fresán Orozco (2001); Los factores

curriculares y académicos relacionados con el abandono y el rezago. En Deserción,

Rezago y Eficiencia Terminal en las IES. Propuesta metodológica para su estudio.

ANUIES, Colección Biblioteca de la Educación Superior, México.

Ruiz Olabuénaga, José Ignacio (1996); Metodología de la investigación cualitativa.

Serie Ciencias Sociales, Vol. 15, Universidad de Deusto, Bilbao.

Secretaría de Educación Pública (2010); Glosario de términos y abreviaturas.

Subsecretaría de Educación Superior, México. Consultado en línea en

http://.ses4sep.gob.mx/wb/ses.ses_glosario

Secretaría de Educación Pública (2007); Programa Sectorial de Educación 2007-

2012, México.

Secretaría de Educación Pública (2006); Estudio de la eficiencia terminal de las IES

mexicanas. Subsecretaría de Educación Superior. Consultado en línea en

http://ses.sep.gob.mx/work/sites/resources/PDFContent/413/

Estudio_eficienciaterminal.pdf

Secretaría de Gobernación (2009); Informe 2008 de la Encuesta Nacional sobre

Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP). México.

Stratton, Leslie S., Dennis M O'Toole y James N. Wetzel (2008); A multinomial logit

model of college stopout and dropout behavior. Economics of Education, Review, 27,

pp. 319-331.

St. John, Edward, Alberto Cabrera, Amaury Nora y Eric H. Asker, (2000); Economic

influences on persistence reconsidered. Braxton, J. M. (Ed.) Reworking the Student

Departure Puzzle. Vanderbilt University Press: pp. 29-47.

Thomas, Liz (2002); Student retention in higher education: the role of institutional

habitus. Journal of Education Policy, 17: 4, pp. 423-442. Disponible en DOI:

10.1080/02680930210140257

Tinto, Vincent (2007); Research and practice of student Retention: what next? J.

College Student Retention, Vol. 8(1) pp. 1-19, 2006-2007

Tinto, Vincent (1989); Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Revista de

la Educación Superior, Vol. XVIII (3), Núm. 71, Julio-septiembre de 1989, ANUIES,

México.

Tinto, Vincent (1987); El abandono de los estudios superiores. Una nueva

perspectiva de las causas del abandono y su tratamiento. En Cuadernos de

Planeación Universitaria 3ª. Época, Año 6, Núm. 2. Octubre de 1992, UNAM y

ANUIES, México.

Torres Santomé, Jurjo (2001); Educación en tiempos de neoliberalismo. Madrid, Ed.

Morata.

Ugolini, Marta (2000); University dropout: A problem and an opportunity. Sinergie

Rapporti di Ricerca n. 9/, Milán. Disponible en

http://www.blweb.it/esoe/tqmhe2/32.PDF

UNESCO (1998); Declaración mundial sobre La educación superior en el siglo XXI:

Visión y acción. Revista Cubana de Educación Media Superior 2000; 14(3), pp.

253-69, Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, París 5-9 de octubre de

1998.

UNESCO (2001); Declaración de Cochabamba y recomendaciones sobre políticas

educativas al inicio del siglo XXI, marzo 2001. Disponible en

http://unesco.unesco.org/images/0012/001214/121485s.pdf

UdeO (2007a); Plan UdeO de Desarrollo Institucional 2007-2010. Sinaloa.

UdeO (2007b); Plan UdeO de Desarrollo 2007-2010 de la Unidad Guasave. Sinaloa.

UdeO(2003); Plan UdeO de Desarrollo Institucional Actualización de las estrategias

Zúñiga Vázquez, María Guadalupe (2006); Deserción estudiantil en el nivel superior

Causas y solución. Editorial Trillas, Universidad del Valle de México, México (reimp.

2008).