ejercicios de calidad

download ejercicios de calidad

of 6

description

calidad

Transcript of ejercicios de calidad

CALIDAD APLICADA A LA GESTIN EMPRESARIAL

CALIDAD APLICADA A LA GESTIN EMPRESARIAL

UNIDAD 3 TIPOS DE MUESTREOEJERCICICIO 1La empresa SOFTWATCH realiza la prueba final de sus productos con un banco de diagnstico constituido por diversos equipos de medida y controlados por un ordenador central. En funcin del producto a probar, el operador selecciona en el ordenador una serie de rutinas de prueba.

Durante la auditora se comprueba que todos los equipos integrados en el banco de diagnstico se encuentran dentro de su perodo de calibracin e identificados adecuadamente segn expresa el correspondiente procedimiento. No obstante, no existe evidencia objetiva de la validacin del soporte informtico de prueba.

Determinar si se satisfacen los requisitos de calidad. Solucin

No se cumplen los requisitos de calidad.

Y se levantara un reporte no conformidad debido a q no hay evidencias en documento para determinar en que fecha fueron calibrados los equipos.

En un periodo de tiempo el auditor regresara para verificar que acciones se consideraron para solucionar el caso y evaluar si cumplen y cerrar la no conformidad.

El muestreo seria al 100% por que estn revisando todos sus equipos.

Se recomendara utilizar y llenar correctamente el formato de hojas de control ya que es una herramienta sencilla que ayudara a tener una inspeccin rpida de los equipos para determinar si los equipos estn calibrados de acuerdo a las fechas establecidas en los procedimientos.

En el check list se revisa si el equipo est en condiciones de ser utilizado

EJERCICICIO 2Realice un diagrama de flujo del proceso implantado en el ITSLP para la admisin de nuevos alumnos. Acompae el diagrama de las notas aclaratorias que considere necesarias. Se valorar ms la claridad y concrecin que la correspondencia fiel con el proceso real.

Justifique que tipo de muestro aplicara para validar dicho proceso.

Difunde calendario de inscripcin (2)INICIOPrograma y organiza proceso (1)

Publica alumnos aceptados (5)Aplica evaluacin de examen (4)Entrega fichas de solicitud de examen (3)

Realiza cobro de cuota de inscripcin (7)Asigna carga acadmica de la modalidad abierta, escolarizada y postgrado (9)Programa e imparte curso de induccin en coordinacin con Divisin de Estudios (6)

Recibe y valida documentos (8)

Registra carga acadmica (10)

FIN

Aqu el tipo de muestreo seria muestreo sistemtico porque va a depender de algn punto de partida por ejemplo desde el mejor promedio y luego se ira seleccionando en base a ese promedio.

EJERCICICIO 3

Para los siguientes casos considere que es usted encargado del rea de calidad de la empresa VW Tangamanga en el rea de servicio automotriz.

1) Plan de Mejora de 1997.

Una empresa obtuvo la certificacin ISO 9001 de su sistema de aseguramiento de calidad en 1995. Tras consolidar dicho sistema durante 1996, en 1997 la Direccin se propone dar un paso ms para afianzar su posicin en el mercado. Para ello est analizando diversas alternativas para el plan anual de mejora de calidad.

Entre las posibles alternativas de mejora, el equipo directivo piensa que si consiguen reducir en un 20% el plazo de entrega, podra aumentar un 30% la cuota de mercado. Sin embargo, debido a la complejidad de los sistemas de la empresa y a la interaccin entre los mismos, el equipo directivo no consigue ponerse de acuerdo en cmo podra conseguirse esa reduccin. El nico acuerdo al que lleg el equipo directivo fue encomendarle a Ud que: Identifique cuales son los cambios a realizar. Establezca una metodologa para realizar el seguimiento y control del proyecto.

Cmo lo hara? Describa brevemente la metodologa a emplear.

2) Plan de Mejora de 1998.Tras el xito alcanzado en 1997, en el que la empresa consigui reducir un 25% el plazo de entrega, lo que la llevo a un aumento de la cuota de mercado del 40%, el equipo directivo ha acordado volver a encomendarle a Ud. que redefina el catlogo de productos de modo que supere a los actuales en la satisfaccin de las expectativas del cliente y se facilite la fabricacin de los mismos. Cmo lo hara? Describa brevemente

3) Plan de Mejora de 1999El tercer ao, la empresa quiere acometer un programa de calidad 6 SIGMA. Uno de los procesos ms importantes tiene en la actualidad un Cp = 1.40. Los datos histricos evidencian que el proceso es muy estable y la distribucin es normal. Tambin se sabe que el proceso depende de tres factores controlables y otros dos que no lo son. Con objeto de mejorar la capacidad de ese proceso, se pretende realizar un plan de ensayos. Nuevamente, el equipo directivo le pone al frente del proyecto y le encomienda que defina el plan de ensayos.

EJERCICICIO 4Clasifique los costos de calidad listados a continuacin, as como el tipo de muestro que puede implementar a fin de reducir los mismos. Justifique brevemente las respuestas.

Inspeccin por muestreo de lotes de piezas suministrados por los proveedores.Costos de evaluacin y el tipo de muestreo seria aleatorio

Re inspeccin de lotes rechazados en la recepcin por muestreo, para seleccionar piezas conformes.Costos de falla interna y el tipo de muestreo seria por racimos

Re inspeccin de lotes devueltos por el cliente (rechazados por muestreo) para seleccionar los productos que puedan ser conformes.

Costos de falla externa y el tipo de muestreo seria sistemtico

Re inspeccin de lotes rechazados en el curso de la fabricacin (por muestreo)

Costos de evaluacin y aqu seria muestreo a 100% por se revisaran todas Las partes

EJERCICICIO 5

Debido a un defecto de fabricacin, durante el ejercicio de 1.993 una empresa ha tenido que retirar del mercado un lote de 10.000 unidades de un cierto tipo de producto. En este ejercicio no tuvo ms devoluciones de clientes.

Se conocen los siguientes datos: Los costos directos de fabricacin y comercializacin de cada una de las unidades es de $3,000. En estos costos no van repercutidos los costos de calidad. Los productos estaban sometidos a una inspeccin por muestreo, realizada por un operario, cuyo coste total era de $20.000/ao. El valor de las piezas rechazadas durante el ao fue $50.000.. La empresa fabrica a razn de un lote de 10.000 unidades por semana, durante 45 semanas al ao. Los gastos que origin la devolucin de la mercanca reseada fueron $100.000 anuales. Como consecuencia de esta devolucin, es posible que el cliente, que representa el 30% de la facturacin, cambie de proveedor.

Para evitar la repeticin del problema, se adoptan las siguientes medidas:

Se imparte un curso de formacin a operarios en SPC por el que se paga $25.000 a una consultora. El costo de las horas del personal asistente se calcula en $30.000.

Se adquiere una mquina de prueba final automtica, con un costo de $2.000.000 ao pagada en leasing.

Al final del ejercicio 94 se conocen los siguientes datos: El coste de las piezas rechazadas durante la fabricacin descendi a $500.000. No hubo devoluciones de piezas por parte de los clientes. El resto de los costes de fabricacin y salarios permanecen invariables. Se mantiene el volumen de produccin del ao anterior.

EJERCICICIO 6Ud. es un ingeniero de calidad en una fbrica de neveras. Los productos terminados presentan araazos, desconchones y otras imperfecciones superficiales. Estos defectos se clasifican como "cosmticos" ya que no afectan al funcionamiento de la nevera pero son visibles por el cliente. Para solucionar esto el director de la planta organiz inicialmente un programa de motivacin para convencer a los trabajadores de la importancia que tiene la apariencia del producto. A continuacin se cambi el proceso de pintado utilizando una pintura ms cara y resistente. Sin embargo los defectos continuaron apareciendo por lo que se decidi implantar una operacin de "retocado" al final de la fabricacin. Qu opina Ud.?SolucinConsidero que lo nico que se est realizando son retrabajos y en realidad no se est encontrando la causa raz del problema, slo se analiza y modifica el proceso de pintura cuando puede ser otro factor el que este alterando el acabado de le pieza (la materia prima defectuosa, fallas en los proceso, etc.).El muestreo seria al 100% para encontrar especficamente en donde est la falla.En este ejercicio se recomienda la herramienta del diagrama de Ishikawa MEDIO AMBIENTEMETODOSMAQUINARIA

MANO DE OBRA

En este diagrama se representan una serie causas que pueden ayudarnos a determinar en qu parte del proceso se estn generando el defecto.AGOSTO-DICIEMBRE 2013 MCE, JASHVN DE SAN JUAN ESCOBEDO CASTRO