Ejecucion de Estructuras de Hormigon
Embed Size (px)
Transcript of Ejecucion de Estructuras de Hormigon
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
1/150
EH
2º MICCP
Ejec
.
estr
.
horm
.
EJECUCIÓN DE
ESTRUCTURAS DE
HORMIGÓN
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
2/150
EH
2º MICCPEjec
.
estr
.
horm
.Ejecución estructuras hormigón
1. Fabricación y transporte del
hormigón
1.1. Amasado
1.1.1. Parámetros del amasado
1.1.2. Tipos de máquinas de
amasado
1.1.3. Amasadoras
1.1.4. Amasado sobre vehículos
1.1.5. Velocidad de amasado
1.1.6. Tiempo y capacidad deamasado
2
1.2. Plantas o centrales de hormigón1.2.1. Almacenamiento de áridos
1.2.2. Alimentación de tolvas
1.2.3. Almacenamiento de cemento
1.2.4. Transporte de cemento
1.2.5. Sistemas de pesaje
1.2.6. Tipos de plantas de hormigón
1.3. Transporte del hormigón
1.4. Bombeo del hormigón
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
3/150
EH
2º MICCPEjec
.
estr
.
horm
.Ejecución estructuras hormigón
2. Elaboración y colocación de
armaduras
2.1. Suministro
2.2. Doblado de armaduras
2.3. Atado de armaduras
2.4. Colocación y montaje
2.4.1. Separadores
2.4.2. Calzos
2.4.3. Separación de armaduras
2.4.4. Empalme de armaduras
3
3. Puesta en obra del hormigón
3.1. Vertido3.2. Compactación
3.3. Hormigonado en tiempo frío
3.4. Hormigonado en tiempo caluroso
3.5. Curado
3.6. Hormigón proyectado
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
4/150
EH
2º MICCP
Fabr
. y
tte
horm
.
FABRICACIÓN Y
TRANSPORTE Y
DEL HORMIGÓN
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
5/150
EH
2º MICCP
Fabr
. y
tte
horm
.Amasado
El objeto del amasado es conseguir que los áridos estén regularmente
repartidos en la masa y que el cemento los envuelva.
La calidad del hormigón obtenido depende de:
Tipo de máquina utilizada
Velocidad de amasado
Tiempo de amasado
Capacidad de la amasadora - grado de llenado
Número de amasadas por hora
Orden de carga
Dosificación mínima de agua
5
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
6/150
EH
2º MICCP
Fabr
. y
tte
horm
.Tipos de máquinas de amasado
Clasificación
Amasadoras: El amasado se produce al girar la cuba (hormigoneras)
• De cuba basculante
• De tambor horizontal
El amasado se realiza al girar las paletas (mezcladoras)
• De eje vertical
• De eje horizontal
• Forzada o de tren bailarín Sobre vehículo
Camiones hormigoneras o autohormigoneras
Dúmperes hormigoneras
6
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
7/150
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
8/150
EH
2º MICCP
Fabr . y tte horm.Amasadoras
Amasadoras en las que gira la cuba
El amasado se realiza al girar la cuba que en su interior tiene unas paletasfijas.
El giro permite que por la acción conjunta de la gravedad y las paletas se
modifique la trayectoria de los materiales.
Se utilizan para la fabricación de hormigones de consistencias plásticas yfluidas.
El tiempo de amasado varía entre 1,5 y 2 minutos.
8
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
9/150
EH
2º MICCP
Fabr . y tte horm.Amasadoras
El motor puede ser:
Eléctrico: las más usadas.
De gasolina: capacidades menores de 150 litros.
Diésel: capacidades mayores de 150 litros.
Según su movilidad, pueden ser:
Móviles: capacidades menores de 750 litros.
Fijas: capacidades mayores de 750 litros.
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
10/150
EH
2º MICCP
Fabr . y tte horm.Amasadoras
Amasadoras de cuba basculante
Constan de una cuba que gira alrededor de un eje horizontal y tomatres posiciones
Llenado o carga
Amasado o mezcla
Vaciado o descarga.
Los materiales entran y salen por la boca.
Pueden tener cargador (skip) o no.
Los tipos de cargadores que existen son:
Hidráulicos
Accionados por cables
De radio rascante (cangilones)
10
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
11/150
EH
2º MICCP
Fabr . y tte horm.Amasadoras
11
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
12/150
EH
2º MICCP
Fabr . y tte horm.Amasadoras
12
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
13/150
EH
2º MICCP
Fabr . y tte horm.Amasadoras
13
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
14/150
EH
2º MICCP
Fabr . y tte horm.Amasadoras
Amasadoras de tambor horizontal y vaciado por inversión de marcha
La cuba es un tambor horizontal con dos bocas opuestas, por una secarga y por la otra se descarga.
Cuando el hormigón está amasado, se invierte el sentido de la marcha
y con ayuda de unas palas de descarga el hormigón sale por la boca
de descarga.
Produce un hormigón más uniforme y mejor mezclado que las de
tambor basculante.
14
EH
F b
h
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
15/150
EH
2º MICCP
Fabr . y tte horm.Amasadoras
Amasadoras en las que no gira la cuba
El amasado del hormigón se realiza por la acción forzada del movimientode unas paletas móviles con relación a la cuba.
Válidas para consistencias secas o plásticas.
Permiten tiempos de amasado muy rápidos, entre 30 y 60 segundos.
Normalmente son fijas y tienen motor eléctrico.
Se utilizan en plantas de hormigón, industrias de prefabricación
(bovedillas, bloques, viguetas, etc.) y laboratorios.
15
EH
F b
tt
h
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
16/150
EH
2º MICCP
Fabr . y tte horm.Amasadoras
Amasadoras de eje horizontal
La cuba que es fija tiene unas paletas solidarias a dos ejeshorizontales.
Es la idónea para prefabricación de hormigones ligeros, porque evita la
sedimentación por densidades.
La descarga, por el fondo, es muy rápida.
16
EH
F b
tt
h
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
17/150
EH
2º MICCP
Fabr . y tte horm.Amasadoras
Amasadoras de eje vertical
Consta de una cuba fija con su eje vertical y en el interior de la mismagira un rotor con unos brazos terminados en unas paletas.
Debido al desgaste que se produce, el fondo y los laterales se pueden
cambiar.
El vaciado se realiza por una compuerta que se abre en el fondo.
Permite áridos de hasta 90 mm.
Se usa cuando se requieren grandes producciones.
Es la hormigonera típica de las centrales de hormigón.
17
EH
F b
tt
h
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
18/150
EH
2º MICCP
Fabr . y tte horm.Amasadoras
18
EH
F b
tt
h
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
19/150
EH
2º MICCP
Fabr . y tte horm.Amasadoras
Amasadora forzada o de tren bailarín
Consta de una cuba fija con su eje vertical y en el interior gira unreductor al que está acoplado un conjunto de paletas.
Las paletas tienen dos tipos de movimientos:
alrededor de su eje
alrededor del eje de la máquina.
La descarga se realiza por una compuerta abatible en el fondo.
Es la amasadora típica de las industrias de prefabricados.
19
EH
Fabr
tte
horm
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
20/150
EH
2º MICCP
Fabr . y tte horm.Amasadoras
20
EH
Fabr
y
tte
horm
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
21/150
EH
2º MICCP
Fabr . y tte horm.Amasado sobre vehículos
Camiones hormigoneras
La cuba está situada sobre un chasis que se monta sobre el bastidor deun camión.
Es importante la posición del baricentro para un correcto reparto de las
cargas por eje en el camión.
La cuba tiene forma cilindro-cónica y su eje está inclinado unos 15º.
21
EH
Fabr
y
tte
horm
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
22/150
EH
2º MICCP
Fabr . y tte horm.Amasado sobre vehículos
En el interior tiene dos series de hélices de paletas que están estudiadas
para que la carga, el amasado y la descarga sean rápidos y buenos.
Tiene dos sentidos de rotación, uno de carga y mezcla y otro de descarga.
22
EH
Fabr
y
tte
horm
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
23/150
EH
2º MICCP
Fabr . y tte horm.Amasado sobre vehículos
El material entra en la cuba a través de una tolva situada en la parte
superior de la boca y sale por la parte inferior de la misma boca a una
tolva y de ella a una canaleta de distribución.
1. Canaleta abatible
2. Canaleta giratoria
3. Escalera
4. Tolva de carga
5. Tolva de descarga6. Aleta
7. Canaleta auxiliar
8. Depósito de limpieza23
EH
Fabr
y
tte
horm
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
24/150
EH
2º MICCP
Fabr . y tte horm.Amasado sobre vehículos
La cuba puede realizar dos funciones:
Como agitador: recibiendo el hormigón mezclado en central yagitándolo durante el transporte.
Como mezcladora: recibiendo la mezcla seca en central de
dosificación y amasando durante el transporte.
La cuba suele tener dos velocidades de rotación en el sentido de la cargay amasado y una en el de descarga.
La velocidad más lenta es la de agitación y corresponde al transporte
del material que ya ha sido amasado.
La velocidad más rápida corresponde a la carga y al amasado, cuandose ha cargado una mezcla no amasada.
24
EH
Fabr
y
tte
horm
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
25/150
EH
2º MICCP
Fabr . y tte horm.Amasado sobre vehículos
Dúmperes hormigoneras
Son pequeños dúmperes de obra que tienen montada una hormigonera.
25
EH
Fabr
y
tte
horm
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
26/150
EH
2º MICCP
Fabr . y tte horm.Amasado sobre vehículos
26
EH
Fabr
y
tte
horm
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
27/150
EH
2º MICCP
Fabr . y tte horm.Tiempo y capacidad de amasado
El tiempo de amasado no puede ser corto porque podrían no mezclarse
bien los áridos, pero tampoco debe ser largo porque podrían producirse
segregaciones.
El tiempo de amasado comienza cuando todos los áridos y el cemento se
encuentran en el interior de la cuba.
Como los materiales están en rotación, se van llenando los huecos ydisminuye el volumen. En general, se necesita un volumen de áridos 25%
superior al volumen de hormigón fresco.
Los fabricantes suelen proporcionar la capacidad de carga máxima y la
capacidad de amasado o producción por amasada.
El hormigón colocado en estructura está compactado siendo su volumen,
aproximadamente, el 90% del fresco.
27
EH
Fabr
y
tte
horm
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
28/150
EH
2º MICCP
Fabr . y tte horm.Central de hormigón
Es el conjunto de instalaciones y equipos que permiten realizar las
siguientes actividades:
Almacenamiento y alimentación de áridos
Almacenamiento y alimentación de cemento
Dosificación de las materias primas
Amasado
Transporte del hormigón
Control de producción
28
EH
Fabr
y
tte
horm
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
29/150
EH
2º MICCP
Fabr . y tte horm.Almacenamiento de los áridos
Muro de áridos en estrella con tabiques separadores
Los áridos se almacenan en el suelo separados por tabiques queadoptan una posición radial partiendo de un centro, llamado escudo
metálico, donde están situadas unas compuertas que permiten el paso
de los áridos a la tolva dosificadora.
Los tabiques se suelen construir con tablones de madera o con
bloques de hormigón.
Sobre el escudo metálico se coloca una pala de arrastre o una
dragalina.
Los camiones que transportan los áridos los descargan en los distintos
compartimentos y la pala de arrastre o dragalina se encarga deacercarlos y remontarlos por la pendiente, para que puedan salir por la
compuerta.
29
EH
Fabr
y
tte
horm
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
30/150
EH
2º MICCP
Fabr . y tte horm.Almacenamiento de los áridos
La pala de arrastre consta de una pala que es conducida por un operario y
de la que tira un cable mecánico, el cual se arrolla en un cabrestante
eléctrico desde un botón situado en la empuñadura de la pala.
30
EH
Fabr
. y
tte
horm
.
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
31/150
EH
2º MICCP
Fabr . y tte horm.Almacenamiento de los áridos
Dragalina: la principal ventaja
frente a la pala de arrastre es que
los movimientos de ascenso y
descenso están mecanizados.
EH
Fabr
. y
tte
horm
.á
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
32/150
EH
2º MICCP
Fabr . y tte horm.Almacenamiento de los áridos
Muro de áridos en estrella sin tabiques separadores
Los áridos se almacenan en el suelo en posición radial. La alimentación es con radios rascantes.
Como no hay tabiques
separadores entre los
distintos tamaños de áridos,un radio rascante puede
alimentar a uno o dos tipos
de áridos, según se aproxime
a uno u otro.
EH
Fabr
. y
tte
horm
.Al i t d l á id
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
33/150
EH
2º MICCP
Fabr . y tte horm.Almacenamiento de los áridos
Tolvas
La alimentación de las tolvas puede hacerse con:
Cintas transportadoras
Palas cargadoras
Camiones basculantes
33
EH
Fabr
. y
tte
horm
.Ali t ió d t l d á id
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
34/150
2º MICCP
ab y tte oAlimentación de tolvas de áridos
Cintas transportadoras: tienen una tolva receptora que se alimenta con
una pala cargadora o basculando el camión. De esta tolva parte una cinta
transportadora que si es fija descarga sobre otra móvil y que se sitúa
encima de las tolvas o que si es móvil ya descarga sobre la tolva
correspondiente.
34
EH
Fabr
. y
tte
horm
.Ali t ió d t l d á id
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
35/150
2º MICCP
yAlimentación de tolvas de áridos
Palas cargadoras: se necesita construir unos muros con sus rampascorrespondientes o que las tolvas están enterradas o semienterradas.
Camiones basculantes: las condiciones son las mismas que para palascargadoras, pero se necesita mayor espacio para maniobrar.
35
EH
Fabr
. y
tte
horm
.Al i t d l t
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
36/150
2º MICCP
yAlmacenamiento del cemento
El cemento se suministra en sacos o a granel.
Cuando el consumo de cemento es grande siempre compensa que lossuministren a granel y almacenarlo en silos, generalmente metálicos.
Existen silos fijos y silos móviles.
36
EH
Fabr
. y
tte
horm
.Al i t d l t
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
37/150
2º MICCP
yAlmacenamiento del cemento
Los silos de cemento son elementos verticales, de forma generalmente
cilíndrica y sección circular, de gran altura con respecto a su diámetro.
La parte inferior tiene forma de cono y en la zona más estrecha tiene una
abertura con dispositivo de cierre.
Los apoyos están constituidos por tubos y perfiles de acero, anclados
debidamente, para contrarrestar la acción del viento cuando el silo está
vacío.
37
Los silos de cemento no se ponen
a presión, es decir, el aire que
transporta el cemento debe salir
por la parte superior. Al salir elaire, también sale cemento lo que
produce contaminación
atmosférica y para evitarla se
montan unos filtros de mangas.
EH
Fabr
. y
tte
horm
.T t d l t
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
38/150
2º MICCP
yTransporte del cemento
Los medios para transportar el cemento son:
Tornillos sin fin Aerodeslizadores
Transporte neumático por tubería
A presión
Bomba de fuller
Por aspiración (en vacío)
Combinando vacío y presión
38
EH
Fabr
. y
tte
horm
.T t d l t
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
39/150
2º MICCP
yTransporte del cemento
Tornillo sin fin
Constan de un espiral en forma de hélice en el interior de un tubo
cerrado por una chapa atornillada en su parte superior para permitir su
inspección en caso de atasco.
39
EH
Fabr
. y
tte
horm
.Transporte del cemento
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
40/150
2º MICCP Transporte del cemento
Habitualmente la longitud de los tornillos no supera los 10 metros.
Cuando se necesite transportar el cemento a distancia mayores, lo que
se hace es descargar un tornillo en otro de iguales características o de
mayor capacidad para evitar atascos.
El cemento se dosifica por peso, por ello los tornillos sin fin suelen
descargarse en las básculas de cemento. Cuando se llega a la pesada
necesaria el tornillo sin fin se detiene automáticamente y vuelve aentrar en funcionamiento en la siguiente dosificación.
40
EH
Fabr
. y
tte
horm
.Transporte del cemento
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
41/150
2º MICCP Transporte del cemento
Aerodeslizadores
Constan de un conducto de sección rectangular con doble fondo. El
aire comprimido a baja presión penetra por el fondo poroso y fluidifica
el cemento haciéndolo discurrir por gravedad.
Tiene el inconveniente de necesitar pendiente hacia abajo y la ventaja
de no tener averías.
41
EH
Fabr
. y
tte
horm
.Transporte del cemento
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
42/150
2º MICCP Transporte del cemento
Transporte neumático por tubería
A presión: un compresor de mucho caudal y poca presión (ventilador)
impulsa el aire, que arrastra al cemento.
Bomba de fuller: una hélice sin fin transporta el cemento hasta una
cámara en la que entra aire comprimido impulsando el cemento por la
tubería.
En vacío: una bomba en vacío aspira cemento.
42
EH
Fabr
. y
tte
horm
.Sistemas de pesaje de áridos
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
43/150
2º MICCP Sistemas de pesaje de áridos
Pesaje simultáneo: cada árido se pesa con báscula propia.
Pesaje acumulativo: varios componentes se pesan uno a continuacióndel otro en la misma báscula por procedimiento aditivo.
Pesada sustractiva: se llena la báscula, se abre la compuerta y se cierracuando la aguja marca la diferencia. Es muy práctica cuando los áridos
están en el suelo y se cargan con pala cargadora.
Cintas pesadoras
43
EH
Fabr
. y
tte
horm
.Sistemas de pesaje
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
44/150
2º MICCP Sistemas de pesaje
Corrección de la humedad de los áridos.
Medición de la humedad de arena: se basa en que la resistencia dela arena al paso de la corriente eléctrica depende de su grado de
humedad.
Higrómetro acoplado a la amasadora: mide el agua añadida más elagua en la arena más el agua en la grava, a través de una sonda que
se introduce en la mezcladora que mide la conductividad eléctrica de lamezcla. El aparato hace funcionar una válvula que corta el paso de
agua cuando se ha alcanzado la requerida.
44
EH
Fabr
. y
tte
horm
.Clasificación centrales de hormigón
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
45/150
2º MICCP Clasificación centrales de hormigón
Según el sistema de amasado en:
Centrales amasadoras: el hormigón se amasa en central y sedescarga sobre camiones cuya única misión es transportarlo.
Centrales dosificadoras: el hormigón se dosifica en central, pero seamasa en los camiones.
Centrales mixtas: el hormigón se amasa inicialmente en la centraldurante un tiempo limitado y posteriormente se continua su amasado
en el camión.
45
EH
Fabr
. y
tte
horm
.Clasificación centrales de hormigón
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
46/150
2º MICCP Clasificación centrales de hormigón
Según la forma de almacenar los áridos en:
Central radial: los áridos se almacenan directamente en el suelo, encompartimentos radiales sobre un muro de áridos en estrella. Laalimentación de los áridos se hace con pala de arrastre, dragalina o
radios rascantes.
Central tipo torre: son aquellas en las que el almacenamiento de losáridos está en la parte más alta de la misma planta y todo el proceso,
tanto de dosificación como de amasado y descarga del hormigón, se
realiza por gravedad.
Central de tolvas en línea: los áridos se almacenan en línea y la
carga se realiza con cinta transportadora.
46
EH
2º MICCP
Fabr
. y
tte
horm
.Central radial
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
47/150
2º MICCP Central radial
47
EH
2º MICCP
Fabr
. y
tte
horm
.Central tipo torre
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
48/150
2º MICCP Central tipo torre
48
EH
2º MICCP
Fabr
. y
tte
horm
.Central de tolvas en línea
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
49/150
2º MICCP Central de tolvas en línea
49
EH
2º MICCP
Fabr
. y
tte
horm
.Clasificación de centrales de horm
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
50/150
2º MICCP Clasificación de centrales de horm.
Según la movilidad en:
Fijas: las de mayor tamaño. Son las que se dedican a la venta dehormigón o las que se montan en grandes presas.
Transportables: están diseñadas para ser desmontadas fácilmente,descomponiéndose en varios módulos que pueden ser transportados
dentro del gálibo de carreteras sin permiso especial.
Móviles: puede ser toda la central que se desplaza sobre ruedas odescomponerse en varios conjuntos cada uno de ellos sobre ruedas,
de tal forma que el ensamblaje de todos ellos se realiza en pocas
horas.
50
EH
2º MICCP
Fabr
. y
tte
horm
.Clasificación de centrales de horm
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
51/150
2º MICCP Clasificación de centrales de horm.
51
EH
2º MICCP
Fabr
. y
tte
horm
.Ventajas del hormigón de central
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
52/150
2º MICCPj g
frente al fabricado en obra Considerables avances en la tecnología y el equipamiento.
Adecuado control de calidad sobre el hormigón.
Provisión de materiales con pesadas controladas y precisas.
Posibilidad de suministro las 24 horas.
No se requiere espacio de almacenamiento para los áridos y el cemento en la
obra.
Eliminación de desperdicios o fugas de materiales.
Menor control administrativo por el volumen de compras de los áridos y el
cemento.
Mayor limpieza en la obra, evitando multas por invadir frecuentemente la vía
pública con los materiales. Asesoramiento técnico especializado sobre cualquier aspecto relacionado con el
uso o característica del hormigón.
Conocimiento real del coste del hormigón.
Disponibilidad de bombas de hormigón.
EH
2º MICCP
Fabr
. y
tte
horm
.Transporte del hormigón
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
53/150
2º MICCP Transporte del hormigón
Desde la central de hormigón el transporte debe hacerse en camiones
hormigoneras, pues en camiones basculantes normales el hormigón
presenta segregación.
El fraguado del cemento depende de la temperatura ambiente y de la
calidad del mismo, pudiéndose adoptar que no empieza antes de los 20
minutos en tiempo caluroso y de los 40 en tiempo frío.
El tiempo de transporte no debe superar los 90 min. Si la distancia a
recorrer supone un tiempo de transporte mayor la mezcla debe
transportarse seca y añadir el agua al final del recorrido, con lo que
desaparece la garantía de la correcta dosificación del agua.
53
EH
2º MICCP
Fabr
. y
tte
horm
.Transporte del hormigón
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
54/150
2º MICCP Transporte del hormigón
A veces los camiones hormigoneras llevan cintas para su puesta en obra.
Se transportan plegadas y se extienden en la obra.
54
EH
2º MICCP
Fabr
. y
tte
horm
.Transporte del hormigón
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
55/150
2º MICCP Transporte del hormigón
Para el transporte dentro de la obra o desde la central de hormigonado de
obra pueden utilizarse:
Carretillas
Montacargas
Cubilotes y grúas
Poleas y cabrestantes Dúmperes hormigoneras
Blondines
55
EH
2º MICCP
Fabr
. y
tte
horm
.Bombeo de hormigón
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
56/150
2º MICCP Bombeo de hormigón
El hormigón bombeado se define como el hormigón que se transporta por
medio de presión a través de tuberías rígidas o mangueras flexibles y que
se descarga directamente en aquellos puntos en donde se desea colocar.
Es necesario un camión con tolva de carga de hormigón, una bomba y una
manguera - grúa por donde se bombea el hormigón.
Al bombear, se trata de impulsar el hormigón fresco por la tubería y ejercer
una presión sobre el mismo, que sea suficiente para que se desplace en
estado plástico, venciendo la resistencia de su propio peso, además de la
pérdida de carga que se produce debido al rozamiento del hormigón
contra las paredes del tubo o la manguera y al rozamiento interno que es
el resultado de la heterogeneidad de las partículas componentes.
Requiere un hormigón blando con tamaño máximo de árido inferior a 1/3
del diámetro de manguera (max 25 mm)
Se alcanzan alturas de más de 400 m y distancias de más de 1200 m.
56
EH
2º MICCPFabr
. y
tte
horm
.Bombeo de hormigón
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
57/150
2 MICCP Bombeo de hormigón
57
EH
2º MICCPFabr
. y
tte
horm
.Bombeo de hormigón
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
58/150
2 MICCP Bombeo de hormigón
La bomba de hormigón es el mejor examinador de la calidad de este
producto, pues cualquier defecto del mismo causará el taponamiento del
tubo.
Las causas que pueden hacer difícil o impedir el bombeo son:
un bajo contenido de cemento,
una granulometría de los áridos no adecuada,
un contenido excesivo de agua o
un uso inadecuado de los aditivos empleados.
58
EH
2º MICCPFabr
. y
tte
horm
.Bombeo de hormigón
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
59/150
2 MICCP Bombeo de hormigón
De los diversos materiales que componen el hormigón, el agua es el único
que es bombeable y debe transmitir la presión que ejerce la bomba. El
resto de los componentes debe acompañar a ésta, y tanto las partículas
gruesas como las finas deben encontrarse en un equilibrio que impida la
exudación o la escasez de agua. El cemento es fundamental para la
acción del bombeo por su finura y su necesidad de agua para su
hidratación, por lo cual se convierte, junto con los finos, en el lubricanteque reduce la fricción entre el hormigón y las paredes del tubo.
59
EH
2º MICCPFabr
. y
tte
horm
.Bombeo de hormigón
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
60/150
2 MICCP Bombeo de hormigón
El rendimiento de una bomba de hormigón se ve afectado por lascaracterísticas siguientes:
Distancia de bombeo.
Presión de bombeo sobre el hormigón.
Diámetro interior de la tubería.
Consistencia y docilidad del hormigón. Relación agua - cemento.
Tamaño máximo del árido grueso.
Tipo de árido.
60
EH
2º MICCPFabr
. y
tte
horm
.Bombeo de hormigón
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
61/150
2 MICCP Bombeo de hormigón
Las ventajas del hormigón bombeado son:
Es la aplicación del transporte mecanizado del producto dentro de la
obra, desde la descarga de la amasadora hasta el punto de la
colocación definitiva en la estructura.
Con una sola máquina se transporta todo el hormigón en una obra
desde la canaleta de descarga hasta el sitio exacto en la estructura.
Es un método ágil y versátil, ya que al finalizar la operación se puedetrasladar a otro lugar para realizar la misma tarea.
El transporte del material se realiza de forma continua, lo que mejora la
productividad.
Se reduce la espera del hormigón ya preparado hasta su colocación,porque aumenta la velocidad del trabajo.
Permite la entrega continua de hormigón, en volúmenes muy
superiores a los de cualquier otro sistema de transporte.
Posibilita la entrega del hormigón a grandes alturas, permitiendo y
facilitando el hormigonado en lugares de difícil acceso.
EH
2º MICCPArmaduras
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
62/150
2 MICCP
ELABORACIÓN Y
COLOCACIÓN DE
LAS ARMADURAS
EH
2º MICCPArmaduras
Elaboración y colocación armadura
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
63/150
2 MICCP y
63
EH
2º MICCPArmaduras
Suministro de armaduras
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
64/150
2 MICCP
Las armaduras pasivas normalmente se suministran en barras rectas de
12 m.
Si el diámetro es menor de 16 mm puede suministrarse en rollos que
deben ser enderezados antes de la elaboración de la ferralla.
Las mallas electrosoldadas se suministran en paneles de 6 x 2,20 m.
Los alambres y los cordones de 2 o 3 alambres suelen suministrarse enrollos que se cortan en obra.
Los cordones de 7 alambres suelen suministrase en bobinas o carretes.
Los rollos y carretes de armaduras activas suelen suministrarse envueltos
en una funda de plástico para protegerlos.
Deben evitarse daños como entalladuras o defectos.
Las armaduras se colocarán exentas de pintura, grasa, polvo o cualquier
sustancia nociva para la adherencia.64
EH
2º MICCPArmaduras
Suministro de armaduras
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
65/150
2 MICCP
65
EH
2º MICCPArmaduras
Doblado de armaduras
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
66/150
Las armaduras pasivas se doblarán en frío, mediante métodos mecánicos, con
velocidad constante, y con la ayuda de mandriles.
No se admitirá el enderezamiento de codos.
En el caso de armaduras en espera, los posibles desdoblados se realizarán con
procesos contrastados
El diámetro mínimo de los mandriles será (artículo 69.3.4 de la EHE-08)
Cercos de Ø 25B 400 S 4 ø 7 ø 10 ø 12 ø
B 500 S 4 ø 7 ø 12 ø 14 ø
EH
2º MICCPArmaduras
Atado de armaduras
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
67/150
El objetivo del atado es mantener las armaduras unidas entre si para que
durante el vertido o la compactación no tenga desplazamientos.
Procedimientos de atado:
Atado con alambre
Atado con puntos de soldadura
Atado de las mallas
Todos los cruces del perímetro
Φ ≤ 12 mm y mallazos de muros: cruces interiores alternos
Φ > 12 mm: cruces interiores no distanciados más de 50·Φ
Atado vigas y pilares:
Todos los cruces de esquina entre cercos y armadura principal.
Resto barras: distancias no superiores a 50·Φ
Cercos múltiples 67
EH
2º MICCPArmaduras
Atado de armaduras
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
68/150
68
EH
2º MICCPArmaduras
Colocación y montaje
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
69/150
y j
Separadores
La posición y recubrimientos mínimos, deberán garantizarse mediante
la disposición de separadores, dispuestos con las siguientes distancias
máximas (art. 69.8.2 de la EHE-08):
69
Elemento Distancia máxima
Elementos superficiales
horizontales (losas, forjados,
zapatas y losas de
cimentación, etc.)
Emparrillado inferior 50 ø 100 cm
Emparrillado superior 50 ø 50 cm
Muros Cada emparrillado 50 ø ó 50 cm
Separación entre emparrillados 100 cm
Vigas1) 100 cmSoportes
1) 100 ø 200 cm
EH
2º MICCPArmaduras
Colocación y montaje
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
70/150
70
EH
2º MICCPArmaduras
Colocación y montaje
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
71/150
Calzos o pies de pato
Garantizan la posición nominal de las armaduras superiores respecto
de las inferiores.
71
EH
2º MICCPArmaduras
Colocación y montaje
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
72/150
Separación de armaduras pasivas
Deben permitir el correcto hormigonado. En capas superpuestas, las
barras en la misma vertical.
Distancia entre barras aisladas superior al mayor de:
2 cm;
el diámetro de la mayor;
1,25 veces el tamaño máximo del árido.
Grupos de barras en contacto:
En general, se pueden agrupar hasta tres barras.
En columnas a compresión, si no hay empalmes, hasta cuatro.
Diámetro equivalente del grupo: sección circular de área equivalente.
En general, el diámetro equivalente como máximo debe ser 50 mm.
72
EH
2º MICCPArmaduras
Colocación y montaje
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
73/150
Separación de armaduras activas pretesas
La EHE no permite el agrupamiento de tendones.
La distancia entre tendones superior al mayor de:
20 mm en horizontal y 10 mm en vertical;
el diámetro de la mayor;
1,25 veces el tamaño máximo del árido para la separación horizontal y 0,8
veces para la separación vertical.
73
EH
2º MICCPArmadurasColocación y montaje
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
74/150
Separación de armaduras activas postesas
La EHE permite el agrupamiento de varias vainas.
Distancia entre vainas o grupos de vainas o entre ellas y resto de la
armadura superior al mayor de:
74
Separación horizontal
el diámetro de la vaina;
la dimensión horizontal de la
vaina;
4 cm;
1,6 veces la mayor de las
dimensiones de las vainas
individuales que formen grupo
Separación vertical
el diámetro de la vaina;
la dimensión vertical de la vaina
o del grupo de vainas;
5 cm.
EH
2º MICCPArmadurasColocación y montaje
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
75/150
Empalme de armaduras (tema de adherencia y anclaje)
Consideraciones generales
Se comprobará la posición de la armadura antes del hormigonado.
En elementos sometidos a flexión, las barras que se doblen deberán ir
convenientemente envueltas por cercos o estribos en la zona del codo.
Debe evitarse el empleo simultáneo de aceros con diferente límite
elástico.
75
EH
2º MICCPArmadurasElaboración y colocación armadura
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
76/150
76
EH
2º MICCPArmadurasElaboración y colocación armadura
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
77/150
77
EH
2º MICCPArmadurasElaboración y colocación armadura
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
78/150
78
EH
2º MICCPArmadurasElaboración y colocación armadura
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
79/150
79
EH
2º MICCPArmadurasElaboración y colocación armadura
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
80/150
80
EH
2º MICCPArmadurasElaboración y colocación armadura
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
81/150
81
EH
2º MICCPArmadurasElaboración y colocación armadura
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
82/150
82
EH
2º MICCPArmadurasElaboración y colocación armadura
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
83/150
83
EH
2º MICCPArmadurasElaboración y colocación armadura
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
84/150
84
EH
2º MICCPArmadurasElaboración y colocación armadura
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
85/150
85
EH
2º MICCPArmadurasElaboración y colocación armadura
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
86/150
86
EH
2º MICCPArmadurasElaboración y colocación armadura
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
87/150
87
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
88/150
PUESTA EN OBRADEL HORMIGÓN
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Hormigonado
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
89/150
89
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Vertido
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
90/150
Proceso de colocación del hormigón fresco en el encofrado, donde
fraguará y endurecerá.
Debe evitarse la segregación del hormigón.
El riesgo de segregación es mayor cuando se utilizan:
Consistencias extremas (secas o fluidas).
Granulometrías discontinuas.
Tamaño máximo elevado.
Arenas con poco finos.
El ritmo de colocación del hormigón debe ser: suficientemente elevado para evitar la formación de juntas y
suficientemente bajo para evitar asentamientos excesivos o
sobrecargas en los encofrados o cimbras.
90
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Vertido
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
91/150
Recomendaciones en las operaciones de vertido
La descarga debe ser vertical y lo más centrada posible.
Altura menor que 1,5 – 2 m (por encima, se produce segregación)
No verter contra zonas muy armadas.
Uso de canaletas, mangueras, tubos con embudos... para dirigir el
vertido.
Tongadas (capas de hormigón): 30/40 cm
Espesor adecuado para permitir la compactación
Sólo se hormigona de una vez si la pieza es pequeña
91
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Vertido
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
92/150
92
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Vertido
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
93/150
93
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Vertido
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
94/150
94
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Vertido
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
95/150
95
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Vertido
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
96/150
96
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Compactación
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
97/150
Objetivos de la compactación:
Eliminar el aire acumulado que queda atrapado durante el vaciado del
hormigón.
Reubicación del esqueleto granular
Acomodo del hormigón fresco a esquinas y zonas de difícil acceso
(zonas ocultas por la armadura)
Con ello, aumenta la resistencia mecánica y la densidad de la mezcla y,
en consecuencia, la durabilidad del hormigón.
Existen diferentes métodos de compactación del hormigón entre los que
debe seleccionarse aquellos que sean compatibles con:
la dosificación empleada,
las condiciones del tajo de hormigonado,
la dificultad geométrica del encofrado,
la cuantía de armadura. 97
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Compactación
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
98/150
Los métodos de compactación se pueden clasificarse en:
Métodos manuales. Cada vez se usan menos, pero pueden
encontrarse en pequeñas obras con poca repercusión estructural.
Por picado con barra
Por apisonado
Métodos mecánicos. Son los más utilizados actualmente.
Por vibración
Por centrifugación
Por presión
Por vacío
Métodos combinados. En algún caso puede ser conveniente elempleo de más de un método de compactación.
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Compactación manual
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
99/150
Compactación por picado con barra
Consiste en introducir una barra en la masa del hormigón favoreciendo
la eliminación de los huecos y burbujas de aire que se habían quedado
atrapados.
Se utiliza para compactar las probetas del control de calidad siempre
que la consistencia no sea seca.
Válido en hormigones fluidos.
Compactación por apisonado
Consiste en aplicar una energía superficial al hormigón mediante el
impacto continuado de un elemento plano, generalmente metálico.
Sólo actúa en las zonas más superficiales por lo que se uso se limita a
tongadas inferiores a 15 cm de espesor en masa o poco armados.
99
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Compactación por vibrado
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
100/150
Compactación por vibrado
Consiste en someter al hormigón fresco, inmediatamente luego de ser
vertido en encofrados, a vibraciones de alta frecuencia que producen
en sus partículas una drástica reducción de su rozamiento interno,
imprimiéndoles una rápida y desorganizada movilización en el área de
influencia del vibrador. La pasta adquiere una consistencia más fluida
aparentando licuarse. Se ha comprobado que el rozamiento interno
dentro del hormigón fresco en reposo es de 20 kPa, mientras que
durante la vibración disminuye a 1 kPa.
Esta movilización de todas las partículas y de la pasta, permite que
burbujas de aire asciendan dentro de la masa del hormigón fresco y
salgan al exterior.
100
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Compactación por vibrado
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
101/150
Durante el proceso, la pasta de cemento se introduce entre los áridos
más gruesos, presionándolos y distribuyéndolos en forma más
homogénea.
Estas son entonces las dos funciones de la vibración: expeler el aire
excedido sobre lo previsto y distribuir en forma más homogénea las
partículas dentro del hormigón. Su aplicación resulta más necesaria
cuanto menos fluida se haya proyectado la mezcla.
Una vez que la vibración desaparece se restablecen las tensiones de
rozamiento interno entre las partículas.
101
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Compactación por vibrado
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
102/150
Un vibrador es un equipo que genera un movimiento ondulatorio de alta
frecuencia y que es capaz de transmitirlo al hormigón fresco. Para ello,
tiene una masa excéntrica que gira alrededor de un eje produciendo unmovimiento armónico simple.
= · sen ·
Derivando respecto del tiempo dos veces se obtiene la aceleración y de
ella se deduce la aceleración máxima de las partículas, que vale :
= · = · 2 ·
102
A amplitud
velocidad angular
t tiempo
f frecuencia
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Compactación por vibrado
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
103/150
La aceleración máxima de las partículas es un parámetro fundamental del
vibrador y se da en unidades de g.
Pero la energía transmitida por el vibrador, en forma de onda senoidal, se
difunde a través del hormigón que se comporta como un medio elástico,
amortiguando la onda en función de la distancia al punto de contacto con
el equipo vibrador.
= · −·
103
Ax
amplitud a la distancia x
A0 amplitud en el punto de contacto
Ω coeficiente de amortiguamiento
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Compactación por vibrado
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
104/150
Los vibradores se pueden clasificar en:
Internos
De inmersión o de aguja (6000 – 12000 rpm)
Externos
Superficiales o reglas (2000 – 500 rpm)
Por mesas vibrantes
De encofrados (3000 – 12000 rpm)
104
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Vibración interna
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
105/150
Un vibrador interno es una vaina vibrante alargada que se sumerge en el
hormigón desde su superficie.
La cantidad de hormigón que se puede compactar de una sola vez
depende de:
el tipo de vibrador
la energía aplicada
la trabajabilidad del hormigón. 105
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Vibración interna
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
106/150
El radio de acción de un vibrador es la zona
de alcance del mismo en la que se produce el
reflujo de la pasta y las burbujas de aireascienden a la superficie del hormigón.
El radio de acción, la frecuencia y la amplitud
no son parámetros independientes entre sí.
El radio de acción aumenta cuando aumenta el
tiempo de vibración, pero a partir de los 10 ó
15 segundos es más conveniente y eficaz
aplicar el vibrador en puntos próximos.
Otros factores que afectan al radio de acción
de un vibrador son:
La existencia de armaduras
El diámetro del vibrador
La aparición de la cavitación
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Vibración interna
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
107/150
Algunas reglas para la compactación con vibración interna son:
El espesor de la tongada debe ser inferior a 50 cm y a la altura del vibrador.
Los vibradores deben introducirse verticalmente.
Su extracción del hormigón debe hacerse de forma que se cierre el hueco
ocupado por el vibrador.
No deben utilizarse para empujar horizontalmente el hormigón.
Si una pieza se hormigona en varias tongadas, debe asegurarse que cuando
se vierte la segunda, la primera todavía está en estado plástico para poder
coserlas con el vibrador.
La distancia entre los puntos de introducción del vibrador debe ser 1,5 veces el
radio de acción del mismo.
107
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Vibración interna
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
108/150
108
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Vibración interna
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
109/150
109
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Vibración superficial
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
110/150
Consiste en compactar la masa de hormigón mediante la aplicación de un
movimiento ondulatorio desde un sistema externo pero en contacto con la
superficie.
Normalmente se emplean reglas vibrantes, que pueden compactar
espesores de tongada de 20 cm.
Aplicable a soleras y losas de gran superficie y poco espesor.
Sus frecuencias están comprendidas entre 3000 y 6000 rpm.
Sus aceleraciones varían entre 5g y 10g.
110
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Vibración superficial
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
111/150
El esfuerzo de compactación es directamente proporcional a:
la carga estática
la amplitud
la frecuencia
la inversa de la velocidad de desplazamiento.
Cuando la regla vibrante está totalmente automatizada discurre mediante
ruedas por carriles.
En el caso de longitudes mayores se puede recurrir a las reglas vibrantes
en celosía, que pueden alcanzar los 25 m.
111
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Vibración superficial
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
112/150
112
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Vibración en encofrados
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
113/150
El equipo vibrador se sujeta a la cara exterior del encofrado.
Si la pieza tiene más de 30 cm de espesor debe complementarse con
vibradores internos, excepto para piezas prefabricadas que pueden llegar
a 60 cm.
También pueden utilizarse para zonas donde los vibradores de inmersión
no accedan y/o el hormigón sea demasiado seco.
113
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Vibración en encofrados
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
114/150
Existen dos tipos:
Vibradores rotatorios: producen un movimiento armónico simple. En
general, las frecuencias está comprendidas entre 6000 y 12000 rpm.
Vibradores de reciprocidad: un pistón es acelerado hasta ser parado
por impacto contra una placa de acero para posteriormente acelerarlo
en sentido contrario. Sus frecuencia van desde 1000 a 5000 rpm.
La distancia entre vibradores debe estar comprendida entre 1,5 y 2,5 m.
La frecuencia y amplitud de los vibradores depende de la consistencia del
hormigón (según la ACI)
114
Consistencia del hormigónSeca Plástica
Frecuencia (rpm) < 6000 > 6000
Amplitud (mm) > 0,13 < 0,13
Aceleración 1g - 2g 3g – 5g
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Vibración por mesas vibrantes
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
115/150
Las mesas vibrantes son mesas de acero o de hormigón armado sobre las
que se instalan vibradores externos sobre una estructura soporte.
Los criterios de frecuencia y amplitud son similares a los vibradores de
superficie.
La eficacia de la mesa depende de la aceleración comunicada al hormigón
que debe estar comprendida entre 3g y 10g.
115
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Compactación
C ó f ó
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
116/150
Compactación por centrifugación
Se emplea para prefabricados de sección circular hueca.
Se requiere consistencias blandas o secas.
Debe emplearse para dosificaciones con baja relación agua/cemento.
El hormigón se compacta al conferirle un movimiento de rotación (5 a
10 rpm).
Compactación por presión
Se emplea en mezclas secas, generalmente en prefabricación de
piezas no estructurales.
Consiste en aplicar una presión bastante elevada 15 N/mm2,acompañada de una ligera vibración, que provoca el desplazamiento
del aire hacia los encofrados.
116
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Compactación
C t ió í
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
117/150
Compactación por vacío
Consiste en eliminar mediante vacío una parte del exceso de agua.
Efecto superficial.
Empleado en pequeñas piezas de edificación: tubos, bordillos,
adoquines,
117
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
118/150
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Hormigonado en tiempo frío
Ti f í
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
119/150
Tiempo frío
Temperatura ambiente por debajo de 0 ºC en las 48 horas siguientes al
hormigonado.
Temperatura media diaria del aire inferior a 5 ºC.
Temperatura del aire no mayor de 10 ºC más de la mitad del día.
Los objetivos de las precauciones adoptadas durante el hormigonado entiempo frío son:
Evitar el daño provocado por heladas a edades tempranas.
Asegurar que el hormigón desarrolla la resistencia necesaria para el
desencofrado o descimbrado.
Evitar cambios bruscos de temperatura del hormigón.
Evitar daños que afecten a la durabilidad o apariencia estética de la
estructura. 119
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Hormigonado en tiempo frío
Ef t b l i d d d h i ó
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
120/150
Efectos sobre las propiedades de hormigón:
Hormigón sin fraguar: se hiela y fragua al deshelar.
Hormigón que ha comenzado a fraguar: disgregación por el efecto del
aumento de volumen de la pasta. Se destruye si la resistencia de está
por debajo de 3 – 5 MPa en el momento de la helada.
Retraso en el fraguado del hormigón y reducción de la velocidad de
ganancia de resistencia.
120
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Hormigonado en tiempo frío
P i d t
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
121/150
Precauciones a adoptar:
Cementos de alto calor de hidratación.
Aditivos: anticongelantes, acelerantes, aireantes y plastificantes.
Relación agua/cemento reducida.
Calentamiento de los componentes:
El agua tiene un calor específico unas 5 veces mayor que los
áridos, y es más fácil de calentar.
Los áridos no deben calentarse a más de 65 ºC.
Si la grava está libre de hielo y el agua se calienta a 60 ºC suele
ser suficiente con calentar la arena a menos de 40 ºC, si no es
suficiente calentar también la grava a 15 ºC
Calentamiento de árido con chorros de vapor.
121
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Hormigonado en tiempo caluroso
Ti l
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
122/150
Tiempo caluroso:
Alta temperatura ambiental (40 ºC)
Se agudiza con:
Baja humedad relativa
Alta velocidad del viento
Radiación solar
Problemas que aparecen:
Mayor velocidad en la hidratación del cemento.
Aumento de la temperatura del hormigón.
Mayor evaporación del agua del hormigón.
122
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Hormigonado en tiempo caluroso
Ef t d l lt t t
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
123/150
Efectos de las altas temperaturas:
Rápida pérdida de asiento.
Aumento de la velocidad de fraguado.
Aumento de fisuración por retracción plástica
Disminución de la resistencia a 7 días.
Aumento de fisuración por secado y contracción térmica.
Aumento de la permeabilidad.
Reducida durabilidad.
123
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Hormigonado en tiempo caluroso
P i d t
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
124/150
Precauciones a adoptar:
Reducción de la dosificación en cemento.
Usar cementos de bajo calor de hidratación (incluidos puzolánicos).
Utilizar áridos con baja absorción, buena granulometría y alto
coeficiente de forma.
Usar aditivos retardadores y plastificantes o superplastificantes.
Adicionar cenizas volantes.
Mínimo contenido de cemento compatible con la durabilidad y
resistencia.
Proteger del sol los acopios de materiales
Especial cuidado con el curado del hormigón (aportación de humedad
al hormigón joven)
Enfriamiento de los componentes.124
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Curado
Acciones adoptadas para permitir la hidratación del cemento
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
125/150
Acciones adoptadas para permitir la hidratación del cemento.
Estas acciones deben ser suficientes para:
Evitar la desecación del hormigón.
Asegurar un proceso adecuado de endurecimiento.
Evitar la fisuración por contracción térmica.
Hacer resistente al hormigón a las heladas prematuras.
El curado debe comenzar cuando la superficie del hormigón comienza a
secar, lo que sucede cuando el agua de exudación se evapora más rápido
de la que puede subir a la superficie.
En general, el curado se prolonga hasta alcanzar el 70% de la resistencia
de proyecto (7 días a 20 ºC con hormigón de velocidad de endurecimiento
normal).
125
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Curado
Las propiedades afectadas por el curado son:
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
126/150
Las propiedades afectadas por el curado son:
dureza superficial,
resistencia a la abrasión,
permeabilidad superficial y absorción,
resistencia a los ciclos de heladas,
resistencia a flexión,
fisuración superficial
y en menor medida, resistencia a compresión.
Extremar el curado en tiempo caluroso (por encima de 30ºC), humedadrelativa baja y/o viento.
126
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Curado
Curado con agua
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
127/150
Curado con agua
Aplicación frecuente o continua de agua al hormigón para mantener la
superficie constantemente mojada.
Posibilidades: inundación, nebulización, aspersión o cubrición con
materiales saturados (arpilleras o mantas).
El agua utilizada para el curado debe satisfacer las mismas
prescripciones que el agua de amasado
Método muy habitual por la sencillez.
Es el método más efectivo para asegurar la hidratación del cemento.
No es adecuado si existe riesgo de heladas.
Coste del agua en regiones donde el suministro es escaso.
127
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Curado
Curado mediante retención de humedades
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
128/150
Curado mediante retención de humedades
Minimizan la evaporación del agua de amasado sin aportación
adicional de humedad.
Se utilizan:
láminas de plástico, normalmente de polietileno,
reductores de evaporación, sustancias orgánicas que producen unapelícula monomolecular sobre la capa de agua de exudación
reduciendo su velocidad de evaporación.
compuestos filmógenos, ceras o resinas diluidos con un disolvente
que se rocían sobre el hormigón y al secar forman una películaimpermeable en la superficie.
128
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Curado
Fáciles de manejar
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
129/150
Fáciles de manejar.
Pueden aplicarse antes del final del fraguado.
Indispensables en zonas con problemas de abastecimiento de agua.
La hidratación en hormigones con relación a/c ≤ 0,40 es sensiblemente
peor que con curado por agua por lo que la resistencia a 28 días es
inferior.
La aplicación de estos productos aumenta la temperatura del
hormigón.
Los compuestos de curado pueden afectar a la adherencia a un nuevo
hormigón o a los materiales de revestimiento.
129
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Curado
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
130/150
130
Curado con productos filmógenos
Curado con agua
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Curado
Curado al vapor
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
131/150
Curado al vapor
Curado acelerado: el proceso dura horas en vez de días (no suele
exceder de 18 h).
Aplicación de vapor de agua a presión atmosférica y temperatura
superior a la ambiental.
Usado en prefabricación.
Aumento de resistencias iniciales.
Debe evitarse un rápido enfriamiento final de la pieza (agrietamiento
por dilatación diferencial).
131
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Duración del curado
En general el curado se prolonga hasta alcanzar el 70% de la resistencia
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
132/150
En general, el curado se prolonga hasta alcanzar el 70% de la resistencia
de proyecto.
El tiempo para alcanzar este nivel de resistencia depende de:
Dosificación: composición y finura del cemento, utilización de adiciones
y relación a/c.
Temperatura del hormigón.
Condiciones ambientales durante el curado.
Ambiente al que estará sometido la estructura.
132
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Duración del curado
Normativa EHE (comentarios del artículo 71 6):
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
133/150
Normativa EHE (comentarios del artículo 71.6):
= · · +
donde
D duración mínima del curado en días
K coeficiente de ponderación ambiental
L coeficiente de ponderación térmica
D0 parámetro básico de curado (depende de la velocidad de
desarrollo de la resistencia del hormigón y de las condiciones
ambientales)
D1 parámetro función del tipo de cemento
133
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Curado
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
134/150
134
Hormigón con cenizas
volantesPorcentaje de
cenizasValor de D1
F ≤ 28% 1
28 < F ≤ 35% 2
F > 35% 4
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
135/150
EH
2º MICCPPuesta obra
horm
.Hormigón proyectado
Proyección (“gunitado”)
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
136/150
Proyección ( gunitado )
Lanzamiento del hormigón contra la superficie a hormigonar
Adecuado en superficies verticales: túneles y taludes
Diseño de dosificación específico para hormigón proyectado
Alta viscosidad (evitar el rechazo)
Uso de granulometrías “discontinuas”
136
EH
2º MICCP Puesta obra
horm
.Hormigón proyectado
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
137/150
137
EH
2º MICCP Puesta obra
horm
.Hormigón proyectado
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
138/150
138
EH
2º MICCP Puesta obra
horm
.Hormigón proyectado
Los hormigones proyectados, normalmente, tienen más finos y más
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
139/150
g p y , , y
cemento que las mezclas tradicionales.
Generalmente la razón agua / cemento es más baja y su compacidad másalta.
Los valores de resistencia a compresión habitual están entre 20 a 45 MPa.
La propiedad más destacada de los hormigones proyectados es su
adherencia a la superficie de soporte.
Los hormigones proyectados presentan una excelente impermeabilidad y
baja absorción. En consecuencia, tiene una buena resistencia a
congelación y deshielo, al ataque químico, a la abrasión y al desgaste.
139
EH
2º MICCP Puesta obra
horm
.Hormigón proyectado
El hormigón proyectado, con ayuda de una máquina de proyectar, se
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
140/150
g p y , y q p y ,
introduce en una tubería de impulsión en la que se transporta,
generalmente mediante aire comprimido hasta la lanza o tobera. El chorro que sale de la lanza se dirige contra la superficie de aplicación
sobre la cual se adhiere el material de proyección compactándose al
mismo tiempo.
EH
2º MICCP Puesta obra
horm
.Hormigón proyectado
La proyección puede tener lugar por dos métodos:
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
141/150
p y p g p
Por vía seca: se utiliza una mezcla en seco constituida por áridos con
humedad natural y cemento. La mezcla en seco se transporta con aire
comprimido añadiéndose el agua solamente en la lanza.
Por vía húmeda: se utiliza una mezcla que contiene ya el agua
necesaria, es decir no es preciso añadirla a la lanza.
141
EH
2º MICCP Puesta obra
horm
.Hormigón proyectado
El rebote de proyección está formado por los componentes que no se
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
142/150
p y p p q
adhieren a la capa de hormigón, y que salen rebotados fuera del lugar
adecuado. La proporción de rebote es mayor inicialmente porque el chorro de mezcla
rebota directamente en el soporte antes que se forme una capa de
hormigón amortiguadora. Por ello, los espesores gruesos tienen una
menor proporción de rebote en contra de los espesores delgados.
El porcentaje de rebote depende de la relación agua/cemento, de la
granulometría de los áridos, de la velocidad de proyección, de la distancia
de proyección, del diseño del robot y, sobre todo, de la habilidad y
experiencia del operario.
142
EH
2º MICCP Puesta obra
horm
.Hormigón proyectado
Unos valores aproximados del rebote son:
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
143/150
p
Vía seca: 30 - 35%
Vía húmeda: 8 - 12%
Los campos de aplicación del hormigón proyectado son:
Consolidación rocas en los trabajos subterráneos.
Consolidación de taludes y paredes rocosas al aire libre.
Reparación y refuerzo de las obras de mampostería y hormigón
defectuosas.
Impermeabilización y revestimiento de obras hidráulicas.
Realización de elementos portantes tales como cúpulas, paredes y
techos.
143
EH
2º MICCP Puesta obra
horm
.Práctica de entrega obligatoria
En una planta de prefabricados situado cerca de la ciudad de Sohar, en
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
144/150
p p
Omán, se ha detectado fisuración en varias de las vigas prefabricadas con
hormigón de 40 MPa. El hormigón alcanza el 50% de la resistencia deproyecto a 2 días y el 80% a los 5 días. Si la temperatura media del aire es
de 35ºC, la humedad relativa del 30% y la velocidad del viento de 20
km/hora, determina:
¿A qué crees que puede ser debida la fisuración?
¿Qué preguntas harías en la obra?
¿Qué medidas adoptarías y durante cuánto tiempo para evitar la
fisuración?
Detalla las hipótesis adoptadas144
EH
2º MICCP Puesta obra
horm
.
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
145/150
145
EH
2º MICCP Puesta obra
horm
.
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
146/150
146
EH
2º MICCP Puesta obra
horm
.
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
147/150
147
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
148/150
EH
2º MICCP Puesta obra
horm
.
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
149/150
149
EH
2º MICCP Puesta obra
horm
.Curado
-
8/19/2019 Ejecucion de Estructuras de Hormigon
150/150