Edición 66 Completa

52
www.gestionsolidaria.com / Edición 66 Alfredo Arana Velasco, presidente del Grupo Empresarial Coomeva Revista Empresarial y Económica del Sector Solidario - Nov / Dic 2012 – Año 7 - Edición 66 – ISSN 19000-7906 Distribución Nacional / Colombia $ 8.500 La matriz, base de un grupo empresarial cooperativo

description

Edición 66 Completa

Transcript of Edición 66 Completa

Page 1: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66

Alfredo Arana Velasco, presidente del Grupo Empresarial Coomeva

Rev

ista

Em

pres

aria

l y E

conó

mic

a de

l Sec

tor S

olid

ario

- N

ov /

Dic

201

2 –

Año

7 -

Edi

ción

66

– IS

SN

190

00-7

906

Dis

tribu

ción

Nac

iona

l / C

olom

bia

$ 8.

500

La matriz, base de un grupo empresarial cooperativo

Page 2: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66

Suscríbase

Suscríbase por un año y reciba 12 Ediciones

con la mejor información empresarial y económica

del Sector Solidario, que usted quiere conocer.

Por $ 90.000www.gestionsolidaria.com

Envíe sus datos y recibo de consignación al correo : [email protected] Consignación: a nombre de Medios Alternativos SAS - Nit 830.087.174 - 8

Cuenta de ahorros: 24011169455 Banco Caja Social - sucursal Galerías/Bogotá Tel: 702 3159 - 702 31 71

En 2012... Gestión Solidaria se transforma y usted puede ser parte de ella

Page 3: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66

Suscríbase

Suscríbase por un año y reciba 12 Ediciones

con la mejor información empresarial y económica

del Sector Solidario, que usted quiere conocer.

Por $ 90.000www.gestionsolidaria.com

Envíe sus datos y recibo de consignación al correo : [email protected] Consignación: a nombre de Medios Alternativos SAS - Nit 830.087.174 - 8

Cuenta de ahorros: 24011169455 Banco Caja Social - sucursal Galerías/Bogotá Tel: 702 3159 - 702 31 71

En 2012... Gestión Solidaria se transforma y usted puede ser parte de ella

Editorial

Se clausuró, en New York, el Año Inter-nacional de las Cooperativas –AIC-, que puso de manifiesto una nueva pla-taforma para el desarrollo de acciones organizadas, tendientes a hacer pa-

tente el modelo cooperativo como una alterna-tiva real frente al gozne histórico de un capitalis-mo que busca su rentabilidad, con sacrificio de unos esfuerzos individuales.

Las respuestas para el hambre y la pobreza ge-neralizada, al igual que las diversas alternativas a los despidos masivos, las tiene un movimiento coo-perativo planetario, donde las acciones de las nue-vas comunidades de trabajadores-propietarios no riñen con el crecimiento empresarial o el desarrollo productivo, y se mantienen, por su parte, acordes a la dinámica del comercio internacional.

Refrendamos la importancia del desarrollo del individuo, y la construcción de la capacidad; que permiten, a partir de la asociatividad, la solución de problemas comunitarios.

El apoyo internacional y esta nueva visión per-mitirán que la incidencia de las cooperativas en el desarrollo de las comunidades se dé de manera sig-nificativa, dejando atrás las condiciones impuestas por el modelo capitalista -individualista.

Se abrió la puerta para que en la nueva déca-da las empresas cooperativas asuman sus propios rumbos, con una mayor conciencia de su capacidad de autogestión, como lo declaro la misma Alianza Cooperativa Internacional.

El trabajo realizado durante 2012 fue apenas la base para que el sector cooperativo mundial iniciara las reclamaciones pertinentes de espacios y escena-rio más expeditos y adecuados para su desarrollo.

Pero será el mismo cooperativismo mundial el que tendrá que granjearse sus reconocimientos y consolidar sus propuestas empresariales, sean estas a través de microempresas, empresas o grupos eco-

nómicos que den soluciones adecuadas a las necesi-dades de las regiones.

El capitalismo tradicional, como sistema, no otorgará suficiente respeto, ni cederá sus espacios a las nuevas alternativas cooperativistas, a menos que estas sean capaces de competir con sus productos y servicios, de demostrar su intervención en los mer-cados y de ser una voz significativa en las instancias institucionales de cada país.

En este escenario es el mismo cooperativismo el que tiene que dejar atrás los estilos individualistas y las divisiones personalistas, con las cuales peque-ños grupos pretenden controlar la vocería de todo un sector, en muchos casos ante la indiferencia de la gran base social de cooperativistas, que prefiere mantener el anonimato para no asumir responsabi-lidades o implicarse en el liderazgo o la acción co-lectiva y organizada.

Será el mismo cooperativismo el que tendrá que entender que es un movimiento plural donde todos tienen el derecho y la responsabilidad de intervenir.

La búsqueda de la visibilidad y diseminación de este modelo, implicará para la próxima década una recapitulación de las estrategias y sistemas, he-rramientas y conceptos que hasta el momento han demostrado una baja capacidad de intervención y redireccionamiento social. No podrá ser ello el re-sultado de la acción de un reducto de individuos que se autoreferencien los unos a los otros, cosechando para si victorias pírricas y éxitos personalistas y efí-meros; implicará un verdadero trabajo de cambio social que sólo se dará si la base de cooperativistas interviene, para lo cual hará falta un gran esfuerzo de formación e información.

Es el momento para que el movimiento coo-perativo busque, fuera de si, en el exterior de sus espacios endógenos, su reconocimiento y su gran-deza, a partir de unas claras y propias herramientas de incidencia social.

Fin del AIC

3

Page 4: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 664

SUMARIO

10

6

13

8

141821

Política PúblicaEstamos en el momento adecuado para un cambio de modelo: Salvatori

Educación10 mitos y verdades sobre el cooperativismo

InternacionalNaciones Unidas cerró Año Internacional Cooperativo

EmprendimientoFormalización y generación de valor el reto de los emprendedores

Información InstitucionalCooperativas inscritas al seguro de depósitos de Fogacoop: una mirada por regiones

Información ComercialCoopminprosoc 73 años de crecimiento continúo

MundoACI: un hecho noticioso censurado

Edición 66 Noviembre / Diciembre 2012

3. Editorial 6. Naciones Unidas cerró Año Internacional Cooperativo 8. AIC: un hecho noticioso censurado10. 10 Mitos y verdades sobre el cooperativismo 14. Coopminprosoc 73 años de crecimiento continúo15. Estamos en el momento adecuado para un cambio de modelo: Salvatori18. Cooperativas inscritas al seguro de depósitos de Fogacoop: una mirada por regiones21. Formalización y generación de valor el reto de los emprendedores25. La matriz, base de un grupo empresarial cooperativo29. 2012 Feria Cooperativa en el Meta30. Boyacá celebró el Año Internación de las Cooperativas. Conmemoración del aniversario 25 de Confecoop Antioquia. 32. Tiendas Virtuales y Comercio Electrónico34. Las NIIF: Una exigencia y una oportunidad empresarial36. ¿Dónde están las oportunidades de inserción laboral?40. Mutuo Progreso reclama más atención para los ancianos42. Santo Domingo44. Comocelebrarfiestasdefindeañoen la empresa46. Motive a su equipo48. En diciembre evite las deudas50. Palosa: Carrusel

6

AIC

8

Page 5: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66

3234364448

ProtocoloComocelebrarfiestasdefindeañoenlaempresa

ComercioTiendas virtuales y comercio electrónico

ContableLas NIIF: Una exigencia y una oportunidad empresarial

Empleo¿Dónde están las oportunidades de inserción laboral?

CrecimientoEn diciembre evite las deudas

DirectorAlfredo Alzate Escolar

[email protected] de Redacción

Gabriel Sonny CubillosPeriodista

Brenda Villaquirán Franco Marcela Medina

directora comercial

Ruth Mireya [email protected]

asesor comercial

William [email protected]

Colaboraron en esta edición

Alveiro Monsalve ZapataFrancisco Javier Matiz B. Pilar Guzmán Lizarazo

Fredy Aguilar Jairo Antonio Forero Estrada

Carlos Arturo Cuadros Fotografías Santo Domingo

Alberto Jiménez MelendezDiagramación y diseño

Luz Adriana Zorro Garzón [email protected]

Departamento Administrativo Jhoanna Ferreira Ospinadirectora de circulacion

Diana Marcela Piernagorda [email protected]

Caricatura

PalosaUna realización de

MEDIOS ALTERNATIVOSwww.gestionsolidaria.comTeléfonos: (091) 702 31 59

702 31 71Cel: 310 246 7766

Cra 28 Bis No. 52 - 47 Ofc 102 [email protected]

Impresión

LegisNoviembre de 2012Bogotá - Colombia

10 28

36

M T IO V Ea su equipo

48

Page 6: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 666

Naciones Unidas cerró Año Internacional

Cooperativo

Seguridad alimentaria en el centro de los debates

Durante dos días en la ciu-dad de Nueva York se llevó a cabo la clausura del Año Internacional de las Cooperativas –AIC-,

proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y que buscó resal-tar la contribución del sector cooperativo internacional al desarrollo económico y social, así como promover el crecimiento y establecer políticas adecuadas. Al crear conciencia sobre las cooperativas, el AIC contribuyó a fomentar el apoyo y desarro-llo de empresas cooperativas compuestas de personas y sus comunidades.

El evento de cierre consistió en una serie de paneles de discusión en los que se abordaron temas de importancia glo-bal para el mundo cooperativo como el de cooperativas y la seguridad alimen-taria; las cooperativas y la juventud; al igual que los lineamientos de políticas de investigación. Incluyo además una ronda de informes de los comités nacionales y un festival de cortos cinematográficos acerca de la acción de diversos frentes cooperativos.

Dame Pauline Green, Presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), declaró en su intervención que el AIC era el “año más fantástico para el movimiento cooperativo en su historia” pues se abría una nueva era para las cooperativas, tras emerger una plataforma que redefinió los

Dame Pauline Green, Presidenta (ACI),

objetivos y la estrategia del movimiento mundial de las cooperativas en un plan de acción; un proyecto de crecimiento para el futuro, ratificado por el movimiento.

Tras un año de intensivas tareas, ha quedado abierta la posibilidad para las cooperativas de desempeñar un prota-gonismo clave dentro del marco de una estrategia de organizaciones multilate-rales que tendría como objetivo resolver urgentemente los problemas interrela-cionados de la pobreza y del hambre, es-pecialmente en África donde el hambre es una tendencia ascendiente según el Informe de 2012 publicado por la Orga-nización Mundial de la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas, recordó Dame Pauline. La ACI ha veni-do cooperando con las Naciones Unidas para cumplir los Objetivos del Milenio respaldando el desarrollo de cooperati-vas en los mercados emergentes con su trabajo político y en la base.

“El proyecto para la década de las cooperativas es un marco que debe guiar la ambición del movimiento mundial de las cooperativas de transformar las coo-perativas en empresas sostenibles desde el punto de vista financiero y medioam-biental al cabo de esta década,” decla-ró el Director General de la ACI, Char-les Gould. “Construimos una estrategia mundial que posiciona a las cooperativas como modelo de empresa que registre el

crecimiento más rápido hasta 2020.”Una de las iniciativas más sobresa-

lientes del año fue el lanzamiento del Fondo Cooperativo Global, un fondo encaminado a otorgar préstamos a las cooperativas en los mercados emergen-tes, sobre todo en el continente africano, para ayudarles a desarrollarse como em-presas, fundamentalmente orientadas a la producción agrícola con miras a mitigar los efectos del hambre en el contexto de la seguridad alimentaria internacional. El primer préstamo podría concederse durante el primer trimestre de 2013. Los jóvenes que carecen de empleos y de es-peranza podrían optar por crear coope-rativas para promover una igualdad más justa de trato económico.

Dame Pauline Green, puso de mani-fiesto el papel de las cooperativas en Eu-ropa donde han demostrado su voluntad de disminuir sus excedentes para pagar a los trabajadores, una opción bien dife-rente de la del despido de trabajadores, es decir de la opción del corto plazo. “El capital humano es el fundamento de cualquier empresa y las cooperati-vas han dado una prueba abrumadora de esta visión en un entorno económico duro en que han sabido apostar en sus recursos humanos y periciales, afianzan-do mejor el éxito de la empresa a largo plazo que cualquier excedente de capital financiero”, subrayó la Presidenta.

Ahora somos más. En sus 50 años Coogranada

amplia su cobertura, ahora con 17 oficinas, para estar donde los asociados nos necesitan.

En Antioquia 4 más:Concepción, Alejandría, Junín – Maracaibo y Central Mayorista en asocio con Coomuca.

Tel: (57) (4) 571 81 82 Fax 512 36 38 - Dir: Calle 46 N. 52A-14 Piso 3 - Medellín - Antioquia - Colombia - www.coogranada.com.co Vigilado Supersolidaria

Page 7: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66

estudios. Y estas asociaciones coope-rativas sobreviven cuando desaparece la ayuda externa, lo que no es el caso de muchos otros programas.”

El papel de la FAOSegún un informe divulgado reciente-mente por la FAO, en estos momentos hay unos 870 millones de personas subnutridas en el mundo, mientras que más de dos millones 500 mil niños

mueren cada año de desnutrición.Al mismo tiempo, el número total

de hambrientos equivale al 12,5 por ciento de la población mundial, pero en los países subdesarrollados esa propor-ción sube al 14,9.

La FAO considera a las coopera-tivas y organizaciones de productores como socios clave en el esfuerzo para eliminar el hambre y enfrentar los nu-merosos desafíos del mundo de hoy. Por ello, se ha comprometido a fomen-tar el crecimiento de las cooperativas agrícolas mediante el nombramiento de embajadores especiales encargados de difundir su labor y elaborando meto-dologías y herramientas de formación sobre el desarrollo organizacional y el apoyo a las políticas.

En todo el mundo, las cooperativas adquieren una especial relevancia en las comunidades rurales pobres, donde unir fuerzas es fundamental para pro-mover el desarrollo local sostenible. Su éxito ha contribuido a impedir que muchas familias y comunidades caigan en la pobreza. Las cooperativas y or-ganizaciones de productores superan de mejor manera las crisis económicas y la volatilidad de los sistemas finan-cieros globales, mitigando los efectos negativos de la inseguridad alimentaria y la pobreza extrema. Las cooperativas agrícolas constituyen una alternativa eficaz para mitigar efectos de crisis internacionales y combatir pobreza y hambre.

tivación económica de la región devas-tada por el terremoto en le nordeste de Japón en 2011.”

Uno de los programas de desarrollo de las cooperativas que fue de los más exitosos en África es el de las “’asocia-ciones de madres” en Benín, apoyado por USAID y World Education. “En Benín, estas asociaciones cooperativas de mujeres se organizan por sectores, como la agricultura”, precisó Dame Pauline. “Con los excedentes financie-ros que generan, sus hijas pueden hacer

“No cabe duda de que las cooperati-vas han revelado ser un modelo estable, sostenible, centrado en la persona en una coyuntura económica mundial que resul-ta ser la más difícil que haya vivido en toda mi vida.” Incluso si los niveles de di-ficultad de las economías nacionales son variables, las cooperativas más grandes – las primeras 300 en el mundo – represen-tan un volumen de negocios consolidado de 2 trillones de dólares estadounidenses, según la nueva herramienta de medición The World Co-operative Monitor.

“Ban Ki-Moon, Secretario General de las Naciones Unidas, al inicio de la celebración del Año Internacional de las Cooperativas, calificó de pruebas de una posible asociación entre responsabilidad social y viabilidad económica,” agregó Dame Pauline.

“Para ilustrar esta afirmación, tome-mos el ejemplo de Japón donde la Unión de las Cooperativas de Consumo tienen una empresa muy poderosa, con más de 25 millones de miembros, representando un 35% de las familias japoneses, que ha decidido invertir dinero y tiempo en el de-sarrollo del concepto Sanchoku para una producción alimentaria sostenible.”

“Sanchoku, convencido de las venta-jas de una sostenibilidad que se base en la venta directa de los alimentos por el productor al consumidor, se considera como una palanca para acelerar la reac-

Ahora somos más. En sus 50 años Coogranada

amplia su cobertura, ahora con 17 oficinas, para estar donde los asociados nos necesitan.

En Antioquia 4 más:Concepción, Alejandría, Junín – Maracaibo y Central Mayorista en asocio con Coomuca.

Tel: (57) (4) 571 81 82 Fax 512 36 38 - Dir: Calle 46 N. 52A-14 Piso 3 - Medellín - Antioquia - Colombia - www.coogranada.com.co Vigilado Supersolidaria

Internacional

http://www.google.com/imgres?q=Ban+Ki-Moon&um

Page 8: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 668

La Organización de las Na-ciones Unidas designó 2012 como el Año Inter-nacional de las Coope-rativas-AIC-. Según la

ONU, casi mil millones de personas en el mundo son co-op socios-dueños, y la co-op se espera que sea el modelo de crecimiento más rápido del mun-do hacia el 2025. “Las cooperativas de trabajadores-propietarios propenden por una equitativa y auténtica distribución de la riqueza y una verdadera conexión con el lugar de trabajo, dos compo-nentes claves de una economía soste-nible”. (fuente: ONU).

No obstante la significativa impor-tancia y el impacto mundial del AIC, su difusión, como hecho relevante en el contexto de la economía internacional,

ha sido mermada y la circulación de sus publicaciones y comunicados censurada en los medios de comunicación.

Con referencia a este mismo fenóme-no, Darío Castillo Sandoval, Coordina-dor de la Unidad de Estudios Solidarios - UNES y Profesor – Investigador de la Pontificia Universidad Javeriana, traslada a Gestión Solidaria la siguiente inquietud:

Comenta Darío: “Según la publica-ción Censored 2013, que muestra las noticias más censuradas en el año 2012 en los EEUU, figura entre las primeras, la noticia sobre el año internacional de las cooperativas. De acuerdo con la in-vestigación de la Universidad de Sonoma State en California (EEUU), las noticias que se pueden catalogar como censura-das son aquellas que siendo importantes, oportunas y basadas en hechos reales,

no son lo suficientemente difundidas en los medios corporativos, para lo cual se usan fuentes y bases de datos como como Lexis-Nexis News, parte de Lexis-Nexis Academic; Kiosco Proquest, o más Fuente de periódicos”

(Ver fuente: http://www.projectcen-sored.org/how-to-find-evaluate-and-summarize-validated-independent-news-stories-vins-project-censored/).

El Año Internacional de las Coopera-tivas ocupó en dicho reporte, el 7º lugar dentro del top 10 de los más censurados.

Continua el profesor Darío su plan-teamiento diciendo: “Interesante ver en-tonces que somos “invisibles” por dos razones: a) Nosotros queremos ser invisi-bles y b) Hay intereses de grupos ajenos al cooperativismo que nos quieren invisi-bles. Causas de la primera ya las sabemos

AIC

AIC: un hecho noticioso censurado

Page 9: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66 9

de dignidad y progreso entre asociados actuales y potenciales, pueda ser expre-sada y, por tanto profundamente asumida; y donde la opinión sectorial, tenga peso proactivo en el conjunto de la sociedad.

Solo de esta manera, superando nues-tra propia “censura interna” esa promesa inconciente y autocumplida de ser peque-ños, de no crecer en dirección de nuevas audiencias y públicos de referencia, de no insertarnos en el top de los más leídos, vistos y escuchados, no se hará necesario protestar por la censura que otros (a quie-nes vemos exageradamente grandes) nos imponen desde afuera.

Salgamos entonces por tanto, de esta “invisibilidad” voluntaria. El paso hacia la incidencia política real y la disemina-ción contemporánea del modelo coopera-tivo, nos espera.

AIC: un hecho noticioso censuradodel las formulaciones del profesor Darío es que es concluyente el hecho de que las cooperativas superan de mejor manera las crisis económicas y la volatilidad de los sistemas financieros globales, contrarres-tando los efectos del hambre y la pobreza extrema. Ello constituye una verdad cla-ramente revelada durante el AIC. Es bien sabido que nuestro modelo cooperativo entra en una especie de choque con el modelo capitalista a ultranza. Nos invi-sibiliza el capital, nos invisibilizan unos medios de comunicación al servicio del capital y afines a la banca internacional. El capital no quiere ser eclipsado en sus momentos de crisis por otros modelos sostenibles y alternativos.

Por eso el cooperativismo deberá generar sus propios medios de comuni-cación alternativa en concordancia con

ción, que cuestione la manipulación de los medios comerciales, los monopolios económicos y los intereses politique-ros, en una sociedad que grita urgente-mente la necesidad de unos medios al servicio de la ciudadanía y el desarrollo social de los individuos comunes.

Se hace preciso fomentar el inter-cambio de experiencias de radio, pren-sa, video, televisión, nuevas tecnologías educativas y comunitarias y fortalecer los procesos de organización y producción de emisoras y medios, al servicio del mo-vimiento cooperativo. Propiciar espacios de capacitación y actualización de los distintos actores sociales comprometidos con la comunicación del cooperativismo.

Las estructuras cooperativas requie-ren nuevas formas de comunicación, don-de su decisión por construir condiciones

(o las imaginamos), pero las causas de la segunda son más preocupantes, Cuáles son?. Porqué nos quieren invisibilizar justo en medio de la crisis del capital? A ver si el llamado a filas del coopera-tivismo mundial, el paso a la incidencia política y la integración económica coo-perativa hacen parte del camino a seguir en esta década del cooperativismo que empezamos. Ustedes qué creen?”

Lo que si podemos anotar a propósito

el modelo cooperativo, tan fluidos y di-námicos como los medios tradicionales; unos medios que consigan contrarres-tar las estrategias mediáticas adversas y multiplicar su impacto y su incursión social. El movimiento cooperativo ya está bastante mayorcito para no hablar con voz propia. Deberá propender por lo tanto, por una comunicación indepen-diente, ética y transparente, que supere las visiones unilaterales de la informa-

http://wwwpixelphotovideocom.blogspot.com/

Page 10: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 6610

En el cooperativismo, como en toda ideología, también hay mitos. Mitos no en el sentido de hechos o perso-najes prodigiosos, sino en el

sentido de ideas equivocadas, creencias con relativa fuerza, símbolos con un es-pecífico significado o valores culturales que hace parte del imaginario colectivo.

Los mitos sobre el cooperativismo se originan en ciertas percepciones del común, en historias que se volvieron le-yendas con el tiempo, en determinados análisis teóricos, en doctrinas que han carecido de consistencia lógica y hasta en algunos enfoques de política pública por no conocer de la realidad social. Tal vez los mitos pretendan fundamentar una particular cosmovisión de la solidaridad humana o de la cooperación asociativa que a veces encontramos como ambigua según el punto de vista desde donde se le mire.

Malinowsky afirmaba que los mitos son parte de las creencias no mediante explicaciones racionales, sino culturales y por tanto cumplen funciones esenciales en el tejido social bien sea por su signi-ficado en la psicología humana, por su valor explicativo en el acontecer social o por su pragmatismo en las estructuras económicas y sociales de una sociedad.

Por: Alveiro Monsalve ZConsultor

10Mitos y verdades

los procesos formativos. Pero es la dinámica real de la cultura solidaria, su adecuada gobernabilidad y el mejoramiento continuo de las prácticas cooperativas exitosas, lo que fundamenta el desarro-llo de una cooperativa.

Sin duda alguna ciertos mitos han sustentado –basados en creencias falsas- la trayectoria histórica del cooperativis-mo, lo cual no debe parecer extraño, si tenemos en cuenta que todo conocimien-to humano es perfectible. Intentemos especificar algunos, más con la idea de un juego conceptual que con la seriedad dogmática de las afirmaciones:

1MITO: La democracia partici-pativa es lo que da identidad al coo-perativismo como un modelo inno-vador y diferente.

No es así. La dimensión empresarial y la dimensión asociativa se complemen-tan entre sí, en un modelo autogestiona-rio que se constituye en su propia fuerza sostenible. Muy a menudo, la democracia mal entendida y la interferencia de los Directivos en la gestión empresarial, son la principal dificultad para el desarrollo de las cooperativas. La participación es vital en una organización solidaria, pero no puede convertirse la cooperativa en un instrumento para alcanzar propósitos po-líticos, sindicales, religiosos o de género, entre otros. La innovación está justamen-te en las características integrales de su modelo organizacional, diferente a otros modelos empresariales.

2MITO: La educación coopera-tiva hace mejores asociados y cua-lifica el desarrollo exitoso de una cooperativa.

No siempre. El conocimiento de la fi-losofía cooperativa sobre los contenidos teóricos y doctrinales es indispensable en

3MITO: El no lucro de las coope-rativas hace que los servicios sean más baratos, por aquello de que las cooperativas son reguladoras de precios.

Falso. La empresa cooperativa tiene sus propios costos, como cualquier em-presa y debe ser competitiva en el mer-cado. Competencia es una cosa y com-petitividad otra. Los activos productivos generan ingresos para cubrir los gastos y la diferencia –los excedentes-, están des-tinados a mejorar los servicios y alimen-tar Fondos que ayuden a satisfacer las ne-

Page 11: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66 11

sobre el cooperativismo

cesidades de los asociados y sus familias. Fundamental es el conocimiento y la faci-lidad de acceso a los servicios, porque sólo de esta manera es como crece la cooperativa. Las condi-ciones del mercado han cambiado tanto con la globalización, que las cooperativas ya no son reguladoras de precios, como pudo haber sido en el pasado.

4MITO: Las cooperativas, sím-bolo de solidaridad, de cooperación asociativa, de ayuda mutua, siem-pre se cooperan entre sí.

En la práctica no es así. En un país como Colombia falta mucho sentido de integración cooperativa. Pueden más los egos personales que la necesidad de inte-gración. Las normas no obligan, los pac-tos no se cumplen y las cooperativas creen que funcionarán mejor por sí mismas que de manera articulada. Se desconoce la importancia de trabajar en red, de la in-tegración económica, de las economías de escala y del trabajo articulado con la

6MITO: El común de los asocia-dos conoce como dueño y usuario la estructura de su propia cooperativa y utiliza adecuadamente los servi-cios que su organización le ofrece.

No es así. En realidad la mayor parte de los asociados no conocen la estructura democrática y organizativa de su coope-rativa y tampoco el conjunto de servicios y beneficios que pueden encontrar en ella. Es un problema de educación, de estra-tegia comunicativa y de información. En muchas organizaciones solidarias lo que preocupa al asociado es ahorrar, no la uti-lización de los servicios. A muchos sólo les interesa el crédito. Si llevan mucho

comunidad en lo local, en lo regional y lo nacional; mucho menos en lo internacional. Se practica poco la cooperación entre cooperativas. Hay una especie de “etnocentrismo coo-perativo” que lleva a creer a directivos y asociados, que la propia cooperativa es mejor que todas las demás.

5MITO: Quienes dirigen las cooperativas son ge-nuinos cooperativistas, modelo de rectitud, idonei-dad y compromiso y son además los que sí saben de cooperativismo.

Falta mucho para que esto sea así. La mayor par-te de quienes dirigen las cooperativas son

personas poco preparadas para administrar, gobernar y dirigir de manera adecuada su propia

empresa autogestionaria. En muchos casos prima el in-terés particular sobre el interés general de los asociados. Es común ver un estrecho círculo de amigos que se alternan el manejo del poder a lo largo del tiempo, impidiendo la participación de las nuevas generaciones. En su liderazgo algunos fusionan cooperativismo con sindicalismo y otros desconocen que la gestión social requiere también gestión económica exitosa. Por todas estas razones se omiten con mucha frecuencia en la dirección de las cooperativas las prácticas éticas del buen gobierno.

Page 12: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 6612

tiempo de vinculación, se retiran para rescatar su aportes sociales y vuelven a reingresar al poco tiempo. Siempre se da el fenómeno de cooperar con los que no cooperan. Si no se utilizan los servicios que ge-neran ingreso para la cooperativa y no se preserva el capital social, ésta no po-dría crecer ni desarrollarse. Hay la menta-lidad generalizada de buscar únicamente el propio beneficio y no lo que se puede dar o aportar en un modelo de ayuda mu-tua y de autoayuda. El pensamiento más común es “qué puedo recibir de mi coo-perativa”, y no “qué puedo hacer por mi cooperativa”.

7MITO: Los valores y principios cooperativos se practican de ma-nera permanente en la autogestión cooperativa; por eso las cooperati-vas hacen visible su propia identi-dad, de acuerdo con su naturaleza.

Lejos estamos de esa realidad. Al co-mún de las cooperativas –en su actuar so-cial y empresarial-, les hace falta el valor de ser diferentes con su propia identidad solidaria frente al entorno que les rodea. El crédito las hace visibles, no la misma práctica cooperativa y solidaria. Para que haya verdadera identidad se requiere in-teriorizar los valores y principios en la mente y en el corazón de cada asociado, entre los empleados y entre los directi-vos de cada cooperativa. Los ideales y los sueños del mundo cooperativo, tan diferentes de la realidad. Es frecuente la confusión entre principios y valores y en-tre éstos y la doctrina se da una profunda

necesidades y expectativas. Por el contra-rio, las organizaciones pequeñas pueden ser más ágiles en sus estrategias de com-petitividad diferenciadora –no se trata de competir en un feroz mercado- porque son más fuertes en el nivel local, dadas sus raíces de compromiso con la comu-nidad, donde viven y trabajan sus propios asociados. Los grupos empresariales –no siempre cooperativos- mezclan formas cooperativas y no cooperativas para po-der sobresalir en un entorno de mercado. Aunque haya innovación en esta fórmula, a través de inversiones múltiples y por lo general cruzadas, que no atañen siempre a las necesidades del asociado, están por verse sus resultados en el largo plazo. Lo grande no asegura su eficacia. El desarro-llo local cooperativo, por su arraigo socio cultural, por su cercanía con las necesi-dades de los asociados, está confirmado como alternativa óptima en la historia del movimiento cooperativo a nivel mundial.

10MITO: Mediante las organi-zaciones cooperativas se podría lle-var a cabo el desarrollo de un país.

Continúa siendo una utopía. Está por construirse un modelo macroeconómico cooperativo en el mundo. La economía social y solidaria es una alternativa via-ble, pero no se trata sólo de cooperativas, sino de un conjunto de organizaciones so-lidarias, que unidas entre sí, podrían ase-gurar equidad en los sistemas globales de producción, distribución y consumo. La propiedad solidaria, diferente a la privada y a la pública, sería el fundamento de esta alternativa viable. Un Estado cooperativo sería la máxima utopía política en la que podría pensarse. Como siempre, las ideas son las inspiradoras de la acción. Primero están los sueños y deseos y después están las realidades. El pensamiento coopera-tivo –como utopía inspiradora- tendrá siempre un gran poder transformador en el surgimiento de la nueva humanidad.

brecha de ignorancia. ¿Cómo saber cuál es el papel de las cooperativas en el mun-do si no conocemos la esencia de este modelo organizativo mediante el cual la sociedad podría resolver múltiples pro-blemas económicos, sociales, culturales y ambientales?

8MITO: Los gobernantes, como actores de la política pública com-prenden claramente la razón de

ser y la naturaleza única de las cooperativas.

No es así. Ni los gobernan-tes de turno, ni la alta clase política, ni

los legisladores, comprenden las caracte-rísticas y propósito de las organizaciones solidarias en una economía como la nues-tra. Por eso en ochenta años de cooperati-vismo en Colombia se han dado aciertos –no todo es malo- y un gran número de desaciertos en la orientación de las políti-cas públicas para el fomento, desarrollo y supervisión del sector cooperativo. Si no se cuenta con un marco jurídico más au-daz y más a tono con la nueva economía mundial, es porque falta una visión más clara de las potencialidades del sector solidario. Es indispensable que quienes toman las decisiones en el alto gobierno y las diferentes regiones del país, conozcan el poder transformador de las cooperati-vas y profundicen en este modelo empre-sarial para construir desarrollo sostenible a escala humana.

9MITO: Los grupos empresaria-les cooperativos son una excelente fórmula para el desarrollo cooperativo.

Está por demostrarse. Las organiza-ciones grandes, por ser grandes, no ase-guran la calidad del servicio para los aso-ciados, ni la satisfacción adecuada de sus

Page 13: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66

O�cina 203Centro Mosquera

Via Madrid-Facatativa8296970

La “Cooperativa de los Empleados del Ministerio de Traba-jo, Higiene y Previ-sión Social LTDA” comienza sus opera-ciones el 20 de junio de 1939, un año des-pues de la creación

del Ministerio de Trabajo, Higiene y Previ-sión Social.

Tras cumplir 73 años esta empresa so-lidaria en continuo crecimiento, goza hoy de un claro posicionamiento como enti-dad sin ánimo de lucro, de interés social, especializada en aportes y créditos, de responsabilidad limitada, que trabaja en beneficio de sus asociados, a partir de la prestación de servicios como: créditos de libre inversión, educativo, vivienda, com-pra de cartera, vacaciones y convenios con Recordar y Los Olivos.

A lo largo de su historia, la cooperativa ha venido asimilando las transformaciones

Coopminprosoc 73 años de crecimiento continuo

del Ministerio de Trabajo, siendo objeto de consecuentes restructuraciones. Las más significativas datan de mediados de los años setenta cuando gracias a la gestión del entonces Presidente del Consejo de Ad-ministración se otorga a la cooperativa una mayor autonomía empresarial. También es de destacar la invaluable labor que realizó los últimos diez años como gerente, el se-ñor Ricaurte Hinestroza, (Q.E.P.D.), quien con su tesón, honestidad, visión y respon-sabilidad, llevó a la Cooperativa a los más altos grados de competitividad.

En forma reciente la cooperati-va mediante una reforma de estatutos aprobada en la Asamblea de Delega-dos el 24 de marzo de 2012, actualizó su razón social bajo la denominación de Cooperativa de Empleados de los Sectores Trabajo, Salud y Protección Social LTDA., conservando la misma sigla “Coopminprosoc”.

Para los próximos años la Coopera-tiva espera mantener esta senda de cre-cimiento llevando servicios oportunos y de calidad para todos sus asociados.

Ex- gerente Ricaurte Hinestroza

(Q.E.P.D.)

Trabajadores, colaboradores y delegados de Coopminprosoc.cooperativa de los sectores trabajo salud y proteccion social ltda.

Page 14: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66

Estamos en el momento adecuado para un cambio

de modelo: Salvatori

Gianluca Salvatori, administrador del Instituto de Investigación Sobre las Empresas Cooperativas y Sociales, Euricse.

Page 15: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66 15

El cooperativismo, que considera en mejores condiciones a los asociados y compromete a las empresas con sus necesidades, se abre paso como un nuevo modelo económico predominante, señaló Gianluca Salvato-

ri, administrador del Instituto de Investigación Sobre las Empresas Cooperativas y Sociales, Euricse.

El investigador, presente en el Primer Congreso Ideológico de Coomeva, señaló que las sociedades y los países tenderán hacia este modelo que permitirá responder a las condiciones que generaron la crisis económica actual y los nuevos requerimientos am-bientales de producción.

“Considero que este es un tiempo de cambios pro-fundos, sociales, económicos y también ambiental, y hay todo un tema de nuevos paradigmas para desarro-llar todos estos cambios. En los últimos 20 años la cri-sis se dio en una economía que no tenía ninguna consi-deración, de las externalidades sociales y ambientales.

Una economía concentrada exclusivamente sobre la maximización de producto, este ha sido el punto fo-cal de la transformación del capitalismo industrial al capitalismo financiero. Esto pasó a inicios de los años 80, cuando los capitalistas descubrieron que era mu-cho más fácil invertir en dinero que en empresas, en la economía global, pero este sistema nos ha llevado a múltiples crisis, esta, la actual, es la más grave en el mundo occidental”, dijo.

El analista recordó que desde la aparición del neo-liberalismo el mundo ya ha vivido varias crisis genera-das por el modelo, como el caso de 1997 en las econo-mías asiáticas o en 2001, como sucedió en Argentina y en parte de América Latina.

“Esta serie de crisis obliga a adoptar una visión más completa, una visión más rica, una visión tridimensio-nal del desarrollo, que no es solamente económica sino una visión social, y hoy día ambiental, porque tenemos escasez de recursos naturales, hay una población mun-dial que está aumentando significativamente, vamos a

Mientras que el mundo se debate por las con-secuencias de la crisis económica, un mayor protagonismo del cooperativismo se puede dar en los próximos años, señala el economis-ta italiano.

Libertad y Orden

Page 16: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 6616

ser nueve mil millones de habitantes en el planeta en 20 años y se genera un proble-ma de acceso a los bienes y servicios, que no pueden ser producidos como lo ha sido en estos años. Ahí hay un espacio nuevo para el cooperativismo”, dijo el experto.

Ya hay respuestas

Salvatori explicó que en este momento la cultura del cooperativismo tiene respues-tas a algunos de los desafíos planteados por esta crisis, aunque reconoció que no es un proceso automático para que el mo-delo asociativo se desarrolle como el ac-tor principal, esto depende mucho de la interpretación que la dirigencia coopera-tiva logre dar.

“El cooperativismo tiene que cambiar, no solamente ser dogmático de un mode-lo netamente ideológico, un modelo que no acepta interpretaciones. Hay muchos ejemplos de como la idea cooperativa puede transformarse en la realidad”.

En la actualidad miles de cooperati-vas están en nuevos sectores de la eco-nomía urbana. Son nuevas empresas para satisfacer demandas y sectores que salen de la crisis en medio del dualismo, mer-cado y Estado. “Entonces hay muchísi-mas oportunidades y el cooperativismo puede aprovechar esta situación si se pone en discusión, si es capaz de discutir y leer en profundidad las necesidades de las personas”.

Necesidades de los asociados Una de las fortalezas en las que debe insistir el modelo cooperativo para masificar su participación global resi-de en sus principios, en su significado original de empresa, que soluciona pro-blemas y necesidades de sus asociados armónicamente.

“Esta definición de empresa, que es netamente cooperativa, debe ser nueva-mente descubierta, y considero que esto plantea un problema de educación coo-

perativa, de modelos de gobierno coo-perativos, de organización cooperativa. Todos los sectores de nuestra vida deben ser reflexionados dentro de este nuevo marco general”, explicó el analista al resaltar que este punto se constituye en una fortaleza significativa para masificar el modelo.

Principios vs. rendimiento Frente a la discusión al interior del sec-tor sobre si deben primar los principios cooperativos o la búsqueda de un mayor rendimiento financiero de las empresas, el investigador destacó que “principios y valores siempre son instrumentos. Apli-carlos ahora es diferente a hace 100 años. Ser fieles a los principios, ¿qué quiere de-cir? Ser fieles a los principios de Owen, (Robert Owen, 1771-1858) uno de los pioneros de Rochdale (Inglaterra), signi-fica responder nuevas pregunta, con otros modelos organizacionales.

Política Pública

La organización y los principios de-ben ser los mismos en el tiempo, una idea compatible con el espíritu coopera-tivo, que es un espíritu de adaptabilidad histórica, porque la cooperación es una respuesta a las necesidades concretas. Se coopera para buscar soluciones, si los problemas cambian tenemos que buscar

nuevas soluciones. Entonces es dinámica la esencia del principio cooperativo, se transforma con la transformación social”, explicó Salvatori.

En medio de este marco el cooperati-vismo cuenta con instrumentos asertivos para responder a las crisis. Con esta ca-pacidad de leer estas nuevas necesidades y de plantear respuestas con un modelo participativo, no desde la cúpula adminis-trativa sino desde los mismos asociados, se buscan soluciones con el movimiento participativo de abajo hacia arriba, “este es el espíritu que debemos buscar con la contemporaneidad”, dijo.

Mientras que las empresas capitalistas se muestran más sociales a través de sus programas de mercadeo, el cooperativismo debe ser más activo y dinámico en mostrar sus banderas, señaló Gianluca Salvatori, administrador del Instituto de Investigación Sobre las Empresas Cooperativas y Sociales, Euricse.

Page 17: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66

Relaciones con el Gobierno Para desarrollar la actividad cooperativa con una real incidencia en la vida del país y tener una relevancia en las políticas na-cionales se debe presionar la creación de un marco jurídico adecuado, sin embar-go, este sólo es posible si el movimiento cooperativo logra generar la presión su-ficiente dentro de los organismos guber-namentales.

“Hay mucho que hacer pero no po-demos esperar un movimiento autónomo desde el sector público, tenemos que pre-sionar para obtenerlo, y esta es una cues-tión de tener las ideas claras, capacidad organizacional y visión. Si el movimiento tiene su propia visión y dimensión puede negociar un marco jurídico con las autori-dades públicas. Esto es lo que ha sucedi-do en el pasado, nunca ha habido una ley que llegue como un golpe divino, siempre ha sido algo negociado, algo que el mo-

vimiento con su fuerza ha obtenido plan-teando cuestiones y necesidades”, dijo.

Grupos económicos El analista explico: “¿Qué estamos ha-ciendo en Europa?, es exactamente desde la fuerza de los grupos económicos, que las cooperativas plantean cuestiones ju-rídicas a la Comisión Europea, a los ni-veles más altos de gobierno europeo. Lo que hacemos es producir documentos ha-ciendo parte de las consultas y principales grupos de trabajo de la Comisión Euro-pea, siendo protagonistas políticos dentro del marco político y social de Europa. Es un proceso que se llama en Europa 20-20. Por los próximos años esperamos que las cooperativas sean un protagonista”.

Dentro de toda esta discusión el lide-razgo gremial gana relevancia, las aso-ciaciones, las confederaciones nacionales tienen el papel de equilibrar los intereses

y capacidad entre grupos grandes y las pequeñas cooperativas.

Por último, en cuanto a la preparación de los directivos para el posicionamiento del modelo cooperativo se evidencia la necesidad de una mayor formación. En el caso europeo, que maneja Euricse, se advierte que durante los últimos 20 años, los socios han presionado un cambio de cultura en la gerencia, lo que se constitu-ye en un problema porque no hay educa-ción administrativa cooperativa, “porque esta gente se forma en la escuela de nego-cios de las empresas capitalistas, enton-ces es el tipo de cultura que presenta en su cooperativa”, señaló.

Añadió que “nosotros estamos traba-jando un proyecto con Euricse, que tiene que ser un proyecto europeo internacio-nal por una Escuela de Negocios Coo-perativos y Sociales. Porque no hay otra alternativa, porque la escuela que existe es la que demuestra una cultura del libre mercado”, concluyó.

17

Page 18: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66

seguro de depósitos de Fogacoop: Una mirada por regiones Cooperativas inscritas al

El 2012 se inició con 184 coo-perativas activas, inscritas al seguro de depósitos del Fondo de Garantías de En-tidades Cooperativas - FO-

GACOOP. De estas, 177 son cooperati-vas de ahorro y crédito vigiladas por la Superintendencia de la Economía Soli-daria, incluidas las multiactivas con sec-ción de ahorro y crédito. Las otras 7 coo-perativas financieras son vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colom-bia, incluido el organismo cooperativo de grado superior de carácter financiero.

DISTRIBUCIÓN REGIONAL

Una clasificación teniendo en cuenta la sede de su oficina principal y su área de influencia, permite destacar que Antio-quia es la región con la mayor cantidad de cooperativas con actividad financiera

inscritas al seguro de depósitos de FO-GACOOP. La segunda y tercera mayor participación está en las regiones de Bo-gotá y Santander. Frente al total nacional las cooperativas de estas tres regiones representan, en número, el 63.6% de las inscritas (ver Gráfico No. 1 – Distribu-ción de las cooperativas por región).

Complementario de lo anterior, vale destacar el hecho que en la región de Antioquia tienen sus sedes de opera-ción principal 5 de las 7 cooperativas financieras. Otra de las características de esta región es que sus cooperativas administran activos por más de $2.9 bi-llones; es decir, cerca del 11% más de

lo que se administra en la región Bogo-tá y un 52% más de lo administrado en la región de Santander, las dos regiones que le siguen en tamaño de activos.

Una segunda clasificación que ayuda

a destacar algunas características de las cooperativas inscritas al seguro de de-pósitos, es a través de su fortaleza patri-monial. Desde esta perspectiva, las coo-perativas que componen las regiones de Occidente, Centro y Eje Cafetero, cuen-tan con sus patrimonios como principal fuente de apalancamiento de su negocio. En efecto, el componente patrimonial, del cual la mayor parte lo constituyen los aportes sociales, es substancialmente mayor que el total de sus depósitos.

Otra característica regional a des-tacar está en las cooperativas de Bogo-tá en las que la relación de depósitos a cartera es la más baja, explicado por-que en esta región del país las princi-pales fuentes de apalancamiento son los aportes sociales y las obligaciones financieras. Además, son las coope-rativas que mayor penetración tienen en la administración de sus portafolios de cartera con descuentos de nómi-na por intermedio de las libranzas.

Una tercera clasificación, es a través de la calidad de sus activos. Desde ésta perspectiva, las cooperativas de Antio-quia, Santander y Bogotá presentan el indicador de deterioro de créditos más alto, si se incluyen las cooperativas fi-nancieras. Sin embargo, si se excluyen las cooperativas financieras, las de la región del Eje Cafetero presentan el índice más alto de deterioro de la car-tera, por arriba del 4.6%. Esto último, es coincidente con las áreas donde se presentan las tasas de desempleo más altas. En efecto, según el DANE Pe-reira, Armenia y Manizales, tienen ta-sas de desempleo del 15.8%, 14.5% y 13.1% respectivamente, por arriba del

18

Page 19: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66

seguro de depósitos de Fogacoop: Una mirada por regiones

10% nacional y, del 9.5% de Bogo-tá y del 10.9% de Bucaramanga.

Si bien, la región del Eje Cafete-ro es la que experimenta el indicador de deterioro de la cartera más alto, el hecho de que también sea la que tiene en su patrimonio la principal fuente de recursos para colocar cartera, le permi-te absorber una proporción de incum-plimientos mayor sin que en principio sienta el rigor de presiones en sus flu-jos de caja y márgenes financieros; lo cual es una fortaleza, al depender me-nos de fuentes externas, de ahí que los de depósitos y captaciones solo repre-senten el 2.04% del total de los depó-sitos del sector inscrito al Fondo..

Este último aspecto es una caracte-rística que vale la pena resaltar de las cooperativas del eje cafetero, pues de los $4.9 billones que suman las captaciones

del sector a nivel nacional sólo partici-pa en un 2%, lo cual es una exposición marginal a fuentes externas de apalanca-miento frente al 39.5% de la región An-tioquia, al 24.1% de la región Bogotá, y al 22.60% de la región de Santander.

Los montos anteriormente descri-tos, en número de ahorradores se en-cuentran distribuidos a su vez así: en la región de Antioquia 862.467 aho-rradores (40%), en la región Santan-der 471.511 ahorradores (21%) y en Bogotá 312.427 (14%), en la región de occidente 109.484 ahorradores, en la Región Centro 232.885 ahorradores - (ver Gráfico No. 3 Ahorradores).

FORTALEZAS FINANCIERAS

Es importante resaltar que, las Coo-perativas Financieras representan el 25% de los activos totales de las coo-perativas inscritas, y como se anotó anteriormente, cinco tienen su sede principal en la región de Antioquia.

La actividad financiera que desarro-llan las inscritas al seguro de depósitos, muestra un crecimiento interanual de sus activos totales del 15.2%. Las coopera-tivas con actividad financiera presentan baja diversificación de su portafolio ac-tivo, de ahí que su crecimiento depen-da casi por completo del crecimiento de su cartera de créditos, específicamente del crédito de consumo y del microcré-

19

Page 20: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 6620

estructura regional, se puede inferir que mantienen su componente de aportacio-nes sociales como la fuente principal para apalancar crecimiento, aunque en menor proporción y dinámica, y a cambio, se nota una mayor dinámica de crecimien-to de los pasivos de corto plazo.

De otra parte, las cooperativas finan-cieras mantienen como fuente de apalan-camiento de mayor dinámica y propor-ción los depósitos de “terceros” y en una proporción, cada vez menor, los aportes sociales. En efecto, la relación del acti-vo productivo a pasivo con costo para las cooperativas financieras pasó del 119% a 126.4% en el interanual, mientras para las cooperativas de ahorro y crédito se man-tienen entre 162.2% y 161.3%.

dito, con un crecimiento consolidado del 18.2%, al pasar de $6.7 billones en 2010 a más de $8 billones, según cifras recientes, en donde el total de sus crédi-tos colocados pasaron de participar del 82.3% al 84.5% del total del activo.

Al analizar la dinámica de las fuen-tes con las cuales se viene apalancando el crecimiento de la cartera, la fuente de recursos que viene creciendo con mayor dinámica son los depósitos, le siguen los aportes sociales y en menor medida las obligaciones financieras (deudas con los bancos). En este orden de ideas, los primeros crecieron un 13% - $563 mil millones en el interanual-, y los apor-tes aumentan al 9.4% -$177 mil millo-nes-, cuantía que representa cerca de la tercera parte de las captaciones.

En cuanto al comportamiento de las obligaciones financieras como fuente para apalancar crecimiento en las coo-perativas inscritas, vale la pena desta-car que su contribución durante el ci-clo monetario expansivo se redujo.

También se destaca un crecimiento de $117 mil millones en capital propio o ins-titucional, al contabilizar las reservas con vocación de permanencia o no ejecuta-bles. Estos dos hechos evidencian que una parte de las cooperativas inscritas al se-guro de depósitos empezaron a pensar en prácticas tendientes a reforzar sus fortale-zas financieras para adecuarse a los cam-bios normativos y del mercado.

Para resumir está descripción de la

CALIDAD DE CARTERA Y CONSTITUCIÓN DE PROVISIONES

La calificación de la cartera de créditos mayor o igual que B en las cooperati-vas inscritas iniciaron el 2012 en tor-no del 4.23%, manteniéndose una es-tabilidad relativa en el interanual. Sin embargo, el monto de la cartera con calificación mayor a B, mostró un au-mento cercano al 11%.

En efecto, el indicador de deterioro en el cumplimiento del pago de cuotas de los créditos desembolsados se revela menor en las Cooperativas de Ahorro y Crédito, lo cual en parte se explica por el sistema de calificación basado en la temporalidad del incumplimiento, y no según el perfil de riesgo del titular del crédito, como lo de-termina el estándar internacional y lo apli-can las Cooperativas Financieras.

El aspecto central de la calidad del portafolio de cartera, para efectos de análisis del perfil de fragilidad financie-ra debe focalizarse en la suficiencia de las cobertura de provisiones para la car-tera que se califique como mayor que B. En este sentido, hay que resaltar que en las cooperativas de ahorro y crédito los montos de las provisiones individua-les son sustancialmente menores que en las cooperativas financieras.

Por lo anterior, es importante que las cooperativas de ahorro y crédito, con-templen políticas tendientes a mejorar

Comercial

808

269

1,07

7

911

311

1,22

2

650

212

862

756

251

1,00

6

704

236

940

802

266

1,06

9

421

161

581

462

188

650

257

75

333

310

78

388

52

39 90

64

47 11

0 150

46

196

176

47

223

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

COOP AHORRO YCRÉDITO

COOPERATIVASFINANCIERAS

TOTALCOOPERATIVAS

COOP AHORRO YCRÉDITO

COOPERATIVASFINANCIERAS

TOTALCOOPERATIVAS

Dic-10 Dic-11

Principales Cuentas del Estado de Resultados Agregado SectorConsolidado para 184 cooperativas inscritas

(Miles de millones)

INTERESES RECIBIDOS CARTERA MARGEN DE INTERMEDIACIÓNMARGEN FINANCIERO BRUTO TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACIÓNUTILIDAD OPERACIONAL ANTES PROVISIÓN PROVISIONES NETAS DE RECUPERACIONESEXCEDENTE NETO

6,09

6

2,10

8

8,20

4

6,99

6

2,45

1

9,44

7

5,01

1

1,74

3

6,75

4

5,88

1

2,10

2

7,98

2

168

106 274

203

124 32

7

3,66

8

1,59

5

5,26

4

4,25

3

1,89

4

6,14

7

3,02

1

1,30

5

4,32

6

3,42

9

1,45

9

4,88

9

322

150 47

2

469

256 72

4

2,42

8

513

2,94

0

2,74

3

557

3,30

0

1,66

2

226

1,88

8

1,82

3

242

2,06

5

412

187 59

9

513

203 71

6

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

10,000

COOP AHORRO YCRÉDITO

COOPERATIVASFINANCIERAS

TOTAL COOPERATIVAS COOP AHORRO YCRÉDITO

COOPERATIVASFINANCIERAS

TOTAL COOPERATIVAS

Dic-10 Dic-11

Principales Cuentas del Balance Agregado SectorConsolidado para 184 cooperativas inscritas

(Miles de millones)

TOTAL ACTIVOS CARTERA BRUTA PROVISIONES DE CARTERA

TOTAL PASIVOS DEPÓSITOS OBLIGACIONES FINANCIERAS

TOTAL PATRIMONIO CAPITAL SOCIAL RESERVAS

Page 21: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66 21

las coberturas y aprovechar las épocas “de vacas gordas” mientras haya resul-tados financieros que permitan aplicar remanentes de ingresos; darle priori-dad a resultados financieros de corto plazo, puede no ser la mejor práctica para fortalecer la viabilidad financie-ra de mediano y largo plazo.

Lo de mayor relevancia, según la in-formación reportada, tiene que ver con la participación de la cartera improductiva en las Cooperativas de Ahorro y Crédito, es decir la que no causa intereses y recupe-ración de capital, pues está por arriba del 75% del total de créditos incumplidos, lo que debe ser un motivo de atención espe-cial, si se tiene en cuenta que las provisio-nes individuales constituidas se muestran insuficientes frente al monto y número de créditos que llegan al punto de default. Por lo anterior, se recomienda evaluar la situación particular en cada cooperativa y hacer los esfuerzos necesarios para ajus-tar las provisiones y ajustar las políticas de cobranza para orientar los esfuerzos en reducir la cartera improductiva.

En este sentido, por ejemplo, los in-gresos por intereses de la cartera de cré-ditos en el interanual, para las 184 coo-perativas inscritas al Fondo, alcanzaron los $1.2 billones millones, con un creci-miento del 13.4%, mientras el del margen de intermediación fue de cerca del 16.7% con unos intereses pagados por depósitos de cerca de $216 mil millones.

En capital institucional o capital pro-

pio, las cooperativas financieras se mues-tran más robustas al medirlo como por-centaje del total de sus activos -superior al 10% de sus activos totales- comparado con el de las cooperativas de ahorro y cré-dito -del 5.6% en los dos últimos años-. Lo anterior pone de manifiesto, un aspec-to que ha enfatizado en varias ocasiones FOGACOOP, la necesidad de políticas que propicien la formación de capital propio para generar colchones suficientes de capital de calidad y disminuir la de-pendencia excesiva de los aportes. Esto último, permitirá garantizar la viabilidad de las organizaciones y no desnudar su fragilidad frente a la adopción de normas internacionales como las NIIF.

Por último, FOGACOOP ha venido también llamando la atención del sector para que se definan las agendas y prio-ridades de largo y mediano plazo. No es suficiente mirar los resultados financieros de corto plazo y dejar de lado aspectos estructurales que están alertando sobre fragilidades financieras, como lo son la dinámica de la cartera incumplida y la baja cobertura que se ha constituido vía provisiones para hacerle frente de manera reciproca. En este sentido, el llamado a los Consejos de Administración, Juntas de Vigilancia y unidades de control in-terno, es a sopesar si validan resultados financieros de corto plazo o fortalecen la constitución de provisiones, así estas no auspicien mejores resultados financieros mediáticos.

Cooperativas multi-activas con sección de ahorro y crédito

Cubrimiento hasta de $ 8.000.000 de pesos por depositante, con un deducible del 25%

Libertad y Orden

Este documento se elaboró con la participación de César Gamba Martínez, Profesional Coordinador de la Gerencia de Riesgos y Administración de la Reserva de FOGACOOP. Los comentarios y afirmaciones son el resultado del análisis de la información reportada por las cooperativas inscritas y no comprometen la posición institucional de FOGACOOP. Su objetivo es proporcionar elementos que contribuyan al debate y la generación de pensamiento sobre las dinámicas exhibidas por los resultados financieros y de riesgos de las cooperativas que hacen parte del seguro de depósitos en Colombia.

Page 22: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 6622

Francisco Javier Matiz B. Ph.D (c)Director Programa Emprendedor Instituto de

Emprendimiento, Liderazgo e Innovación. Universidad EAN.

El emprendimiento y la crea-ción de empresas se ha ve-nido consolidando a nivel global como uno de los prin-cipales instrumentos para el

desarrollo socioeconómico de los países y Colombia no es la excepción, durante los últimos años diferentes entidades tan-to públicas, como académicas y privadas han orientado su accionar al apoyo de estas iniciativas en diferentes segmentos de nuestra población, esto sumado al ya tradicional “empuje” de los Colombianos han llevado a que se nos considere como un país de emprendedores, prueba de ello es el desempeño colombiano en diferen-tes estudios y rankings internacionales que abordan de una u otra forma esta te-mática; de acuerdo con el Doing Business (estudio liderado por la Naciones Unidas) somos uno de los principales transforma-dores a nivel mundial en lo que respecta a realizar mejoras en el clima de nego-cios, y en ese mismo sentido el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), estu-dio que mide la actividad emprendedo-

ra en los países, nos ha situado durante los últimos años como un país con al-tas tasas de actividad emprendedora.

Sin embargo, hay varios cuestiona-mientos sobre los que deberíamos re-flexionar, que tipo de emprendimientos son los que estamos generando los co-lombianos, que tan sostenibles son estas iniciativas de empresa?, que tanto valor agregado están generando nuestros em-prendedores?; de acuerdo con las cifras arrojadas por el GEM, en nuestro país existen más de 6,5 millones de ciudada-nos entre los 18 y 65 años que se encuen-tran vinculados a un proceso de creación de empresas, una cifra realmente alta e importante a la hora de compararla con

el total de la población económicamente activa del país, y de este universo de em-prendedores una gran parte se sitúa en el rango poblacional entre los 25 y los 44 años de edad, cuyos niveles de formación en más del 50 por ciento se encuentran por debajo del bachillerato.

Ahora bien a la hora de consultar a los emprendedores sobre el origen de sus iniciativas empresariales, con gran sorpresa se encuentra que la mayoría de ellos sitúan la decisión de crear sus em-presas más en el análisis e identificación de oportunidades que en la solución a rea-les necesidades de subsistencia, nos en-contramos entonces supuestamente en un país altamente emprendedor y orientado

el reto de los emprendedoreshttp://www.google.com/imgres?q=taller&um=1&hl=es&sa=X&tbo=d&biw=1920&bih

Necesitamos más emprendedores. Realmente nuestras necesidades como sociedad están encaminadas a contar con más y mejores emprendedores.

Page 23: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66 23

Emprendimiento

Sectorialmente encontramos que la gran mayoría de nuevas empresas en nuestro país se encuentran concentradas en el sector de servicios de consumo, el cual agrupo una gran variedad de activi-dades dentro de las cuales se encuentran muchas de las asociadas a procesos de comercialización, lo que implica ba-jos o nulos procesos de generación de valor, en este mismo sentido se ha en-contrado que más del 55 por ciento de nuevas empresas son generadas sin la utilización de ningún tipo de tecnología en la implementación de sus modelos

res mínimos de uso de tecnologías, y que en su gran mayoría son informales considerarse emprendimientos de opor-tunidad?, o por el contrario estos sínto-mas no son otra cosa que la evidencia de que nos encontramos ante un país de emprendedores por necesidad, y que fenómenos como el subempleo son los que realmente catapultan nuestra cultura emprendedora.

Pero si bien el panorama no es del todo alentador, es mucho lo que como sociedad se ha trabajado en torno al fo-mento de una cultura emprendedora,

Emprendimiento

de negocio, esta situación sumada a que más del 80 por ciento de estas empresas no se encuentran formalmente constitui-das, nos llevan a una nueva reflexión; pueden realmente empresas que dentro de sus modelos de negocio se orientan a procesos de baja generación de valor, que no se soportan sobre unos estánda-

al aprovechamiento de necesidades; pero este alentador panorama empieza a des-virtuarse poco a poco al abordar otra serie de características de nuestros empren-dimientos colombianos, tales como su orientación por sector económico, el ni-vel de uso de tecnologías y la formaliza-ción de sus actividades empresariales.

desde la promulgación de la ley 1014 de 2006, hasta la formulación de una Polí-tica Pública orientada de manera inte-gral al tema, pasando por la generación de programas regionales de apoyo y fo-mento a los emprendedores, o la nueva orientación de la gran mayoría de ins-tituciones de educación por generar es-pacios para la formación y desarrollo de competencias emprendedoras; el fomen-to al emprendimiento como estrategia de desarrollo socioeconómico es claramen-te una ardua tarea que no se puede de-sarrollar en unos cuantos años, sino que compromete un trabajo de mediano y lar-go plazo donde todos los actores socia-les deben ser vinculados e involucrados, ahora el reto es articular las acciones, recursos y esfuerzos existentes en torno a la construcción de un ecosistema para el emprendimiento, en el que de mane-ra sinérgica se alineen actores públicos, académicos y privados.

Y es en este sentido que las organiza-ciones solidarias pueden y deben cobrar un papel altamente protagónico, no solo como gestoras de programas y procesos de fomento empresarial al interior de sus organizaciones, sino como actores cla-ves a la hora de abordar importantes te-máticas como lo son la implementación de mecanismos de asociatividad para el fortalecimiento de las iniciativas empre-sariales de los individuos, o por otra parte para la generación de mecanismos nove-dosos y pertinentes para la financiación de nuestras nuevas empresas.

Solamente cuando la iniciativa, el empuje y talante de los emprendedores, pueda conjugarse con una “Industria So-porte” coordinada y adecuada a sus ne-cesidades podremos realmente contar con una nueva clase empresarial, formal-mente constituida, generadora de valor, y sobre todo con ampliad posibilidades de proyectarse de manera sostenible en el tiempo; no solo necesitamos más em-prendedores, realmente nuestras necesi-dades como sociedad están encaminadas a contar con más y mejores emprendedo-res, para que las nuevas empresas de hoy sean las medianas y grandes compañías de mañana.

http

://w

ww.

goog

le.c

om/im

gres

?q=e

mpr

ende

dore

s&um

=1&

hl=e

s&tb

o=d&

biw

=192

0&bi

h

Hay varios cuestionamientos sobre los que deberíamos reflexionar, que tipo de emprendimientos son los que es-tamos generando los colombianos, que tan sostenibles son estas iniciativas de empresa?, que tanto valor agregado están generando nuestros emprendedores?.

Page 24: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66www.gestionsolidaria.com / Edición 64

Page 25: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66

Alfredo Arana Velasco, presidente del Grupo Empresarial Coomeva

La matriz, base de un grupo empresarial cooperativo

Page 26: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 6626

Portada

El crecimiento de un grupo empresarial cooperativo, sin perder el cumplimiento de los principios solidarios, es uno de los principales retos que deben enfrentar las organizaciones que han decidido fijarse este rumbo.

Alfredo Arana Velasco, pre-sidente del Grupo Empre-sarial Coomeva, explicó a GESTIÓN SOLIDARIA cuáles han sido las etapas

necesarias para alcanzar un crecimiento ordenado de este modelo empresarial.

En medio del Primer Congreso Ideo-lógico de Coomeva, el ejecutivo presentó además su análisis en cuanto a que el aso-ciado debe ser el centro de los objetivos de cada una de las entidades de los grupos empresariales cooperativos.

GESTIÓN SOLIDARIA: ¿Cómo se ha logrado consolidar el grupo empresarial?

Alfredo Arana Velasco: Un resumen de cómo uno puede desarrollar empresas cooperativas, sin perder su identidad, es muy interesante si uno logra verlas a través de los principios cooperativos, em-pezando primero por la adhesión abierta y voluntaria de los miembros. Indudable-mente, ahí tenemos que remitirnos a los elementos esenciales para poder construir una poderosa oferta de servicios al aso-ciado, porque un asociado se vincula a una cooperativa exclusivamente porque tiene interés en una solución especial; y lo otro es evitar caer en la tentación de convertir al asociado en un cliente, en un número. Cuando las cooperativas caemos en eso, tenemos mucho riesgo de perder nuestra identidad, y así pudiéramos ir enumerando, por ejemplo, en la partici-pación. Las cooperativas tienen que ga-rantizar en términos prácticos ésta como empresa.

La cooperación entre cooperativas, se habla mucho de esto pero se da poco, deben darse cosas muy objetivas, hechos muy reales para que pueda darse, debe-mos demostrar si realmente las cooperati-

nolíticas, son una sola empresa, empiezan a crecer y hacia su interior empiezan a de-sarrollar algunos servicios. En la segunda etapa, ya sea porque la ley nos obliga o por definición y si queremos crecer más rápido en algún mercado, bien sea por te-mas de gobierno corporativo, decidimos especializar las empresas por actividad de la cooperativa o que son controladas por la cooperativa, ahí generalmente se pre-sentan problemas de gobierno y en esta segunda etapa hay mucho riesgo que la cooperativa pierda el control de las orga-nizaciones.

Y viene una tercera etapa, donde yo considero que estamos entrando en el caso de Coomeva, es una etapa de ma-durez de grupo empresarial, es donde se tiene evidentemente una holding, es la que tiene la unidad de control y propósito para todo el grupo, es la controlante de las otras organizaciones y se cuenta con mo-delos de gobierno que garantizan el con-trol y la dirección de esas otras empresas.

G.S.: ¿Cómo controlar las amenazas que se dan en esa segunda etapa? A.A.V.: Pasando a la tercera etapa rápida-

vas estamos actuando en consistencia con ese principio, formando redes con otras cooperativas, formando parte de los or-ganismos de integración y promoción del movimiento. La educación cooperativa es otro principio, es fundamental, por eso la han llamado la llave de oro del cooperati-vismo. Entender el modelo que es distinto a los otros modelos, formar, no solamente en temas cooperativos sino en temas téc-nicos a sus dirigentes, que sean capaces de orientar los destinos de una entidad de la complejidad de Coomeva. Eso requiere formación.

G.S.: Ustedes siempre han estado en la discusión de cómo crecer, en orden, pero les ha tocado revertir algunas de esas de-cisiones… A.A.V.: Yo no diría revertir, en el traba-jo de etapas estratégicas hay etapas en las que se entiende la cooperativa como toda la solución para lo que necesita el asociado y entonces hemos incursionado de forma dispersa en muchas actividades. Eso desde el punto de vista empresarial no debe hacerse, hoy se debe escoger qué se debe y qué no hacer. Cuando uno lo escoge, ahí sí enfocarse en hacerlo, sin que eso frene la posibilidad de extender su oferta de servicio al asociado en con-venios con otras entidades. Lo que quiero decir es que uno no necesita ser dueño de las empresas que prestan servicios a los asociados, lo que hace las organización cooperativa es agrupar a los asociados, como una comunidad de consumidores.

G.S.: Muchas cooperativas ya empiezan a tener un tamaño representativo, algunas piensan en ser como ustedes un grupo económico, ¿cómo hacerlo? A.A.V.: Yo considero que se dan como tres etapas, también se da en las empresas pri-vadas, cuando las cooperativas son mo-

Las empresas del grupo empresarial se deben apoyar sobre la plataforma de la Cooperativa.

Page 27: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66 27

Portada

mente. Cuando usted no pasa rápidamen-te de la segunda etapa, era como lo que nos estaba pasando a nosotros. He leído el caso de la Fundación Social, que sin ser cooperativa tiene muchos elementos parecidos a los de nosotros y ellos tuvie-ron también dificultades en esta segunda etapa.

G.S.: ¿Cómo controlar esas empresas? A.A.V.: Las empresas son propiedad de la cooperativa, pero cuando no se tiene claro que se está caminando hacia ser un grupo empresarial, se les da demasiada autonomía, se crean juntas directivas que empiezan a competir o a distanciarse del grupo matriz y se empiezan a generar gra-ves problemas de gobierno. Ahí es donde nosotros entramos en esta tercera etapa, y lo que hicimos fue definir la holding cooperativa como la matriz, organizar las otras empresas por sectores, tener una sola junta para cada sector y armonizar todo eso generando sinergias en el gru-po, creamos una empresa como servicios compartidos. Ese tipo de empresas son importantes para quien quiera madurar como grupo empresarial servicios com-

partidos, es una sola contabilidad para todas las empresas del grupo, la nómina debe ser controlada desde un solo lugar, los servicios de compra o los procedi-mientos de compra desde un solo lugar, las tecnologías de punta, como los ERP puestos desde un solo lugar. Eso ayuda muchísimo para el control de la organi-zación.

G.S.: ¿Esas reportan a la Cooperativa? A.A.V.: Sí, ahí es cuando se evidencia la definición de que la matriz conserva la unidad de propósito, dirección y control de todas las empresas del grupo.

G.S.: ¿En ese tema sistémico cómo queda el asociado? A.A.V.: Es muy sencillo, la cooperativa conserva todos los asociados, y la coope-rativa es como un ente que se crea para que interprete las necesidades de esos aso-ciados y para que reciban los recursos de esos asociados, y con ese entendimiento, interpretación y manejo de recursos sea capaz a través de las empresas del grupo e incluso a través de empresas que no sean parte del grupo, construir una gran pro-

puesta de servicio a los asociados. Es un modelo absolutamente sencillo.

G.S.: ¿Cuántos grupos empresariales de naturaleza cooperativa debería haber en el país?A.A.V.: Ojala el país tuviera 50 o 100 Coomeva, hay muchas iniciativas de con-solidar grupos empresariales y hay que enfocarlas en determinados servicios, es-pecialmente en los servicios de ahorro y crédito, mucho en servicios financieros. Cada uno deberá vivir su propio proceso, el caso de Coomeva es solo un referente, cada organización tiene su tiempo históri-co, sus condiciones propias de gobierno, tienen sus componentes de asociatividad distintos.

G.S.: ¿Cómo les ha ido con el banco? A.A.V.: Estamos completamente satisfe-chos de haber convertido la Cooperativa Financiera en banco, nosotros éramos como cooperativa financiera un banco, lo que pasa es que éramos un banco con una limitación en la oferta de servicio, no teníamos cuenta corriente, entonces los asociados tenían que ir a buscarla a otro lugar.

No podíamos desarrollar, como esta-mos hoy desarrollando, el tema de tarje-tas de crédito, hoy lo podemos hacer, se abrió la posibilidad de prestar más servi-cios, las propuestas de ahorro e inversión son ahora mucho más atractivas desde el punto de vista banco.

G.S.: Hay quienes dicen que para ser un banco cooperativo se debería tener unas reglas de juego diferentes. Ustedes se acogen a las normas de la banca tradicio-nal, ¿cuál es su posición?A.A.V.: Yo considero que sea cooperativo o no, si entra a participar en un sistema financiero nacional juega en esas reglas, lo que sí es distinto es como cada entidad lo hace, cómo yo encaro el mercado, con un propósito de generar bienestar en las personas. Ser un compañero en el ciclo

Las empresas del grupo empresarial se deben apoyar sobre la plataforma de la Cooperativa.

Page 28: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 6628

Portada

G.S.: ¿Ya vienen las elecciones de los or-ganismos de representación de Coomeva, qué va a pasar ahí? A.A.V.: Coomeva tiene en sus elecciones un proceso rico de participación, donde los asociados, como debería ser en todas las organizaciones, se interesan por ser parte de la dirigencia. Lo que esperamos es aumentar los niveles de participación, donde haya mucha más participación de los asociados y donde podamos escoger o elegir a los mejores asociados para que los representen.

G.S.: ¿De los 270 mil asociados, cuántos pueden votar?A.A.V.: Generalmente vienen siendo hábi-les el 50 por ciento, hay mucha gente que no paga la cuota el día 30 sino el prime-ro, entonces no pueden participar de las

elecciones y hay otro poquito que están morosos.

G.S.: ¿Con cuánto se sale delegado?A.A.V.: Depende la regional, hay unas que se sale con 70 votos, pero hay regionales de 400, 500 votos.

G.S.: ¿Gana algo adicional el consejero? A.A.V.: Dentro de Coomeva siempre he-mos dicho que un consejero con la res-ponsabilidad que tiene y con el nivel que se requiere para gestionar una empresa como Coomeva, debe ser reconocido porque está renunciando a atender un día a sus pacientes, es gente que está renun-ciando a atender sus actividades, y por eso la Cooperativa debe remunerar ese trabajo que ellos hacen para toda la co-munidad.

de vida de un asociado, desde un joven que necesita educarse, su primer medio de transporte, posteriormente viene la vivienda, los esquemas de ahorro para el retiro. En ese proceso es que somos dis-tintas las cooperativas, no es tanto en las reglas o condiciones del mercado, esas están definidas, es en la forma como no-sotros encaramos esas condiciones del mercado.

G.S.: ¿Cuántos bancos cooperativos aguanta el país?A.A.V.: Siempre hemos estado de acuerdo en que deberían existir más, sobre todo por la gestión de riesgo en una entidad financiera. Uno como entidad financie-ra o banco no quisiera concentrar toda la tensión de riesgo en una entidad, yo considero que es adecuado concentrar el riesgo en tres o cuatro entidades financie-ras o bancos cooperativos de movimiento nacional.

G.S.: ¿De las 17 empresas del grupo em-presarial, qué hacer si una deja de ser ren-table?A.A.V.: Lo primero es revisar si son pro-blemas de gestión o de una no muy bue-na administración, si definitivamente son empresas que no logran aportarle en ges-tión o valor agregado, son empresas que Coomeva debe abandonar o Coomeva no debe continuar con ellas. Pero la pregun-ta, si usted me permite, puede dársele el giro de ¿cuándo una cooperativa decide o no continuar con una empresa? Eso se da en la medida en que esa empresa no es capaz de generar una propuesta de valor, pero también está el tema financiero, es posible que se genere mucho beneficio social pero financieramente se hace in-viable, siempre estamos hablando de la balanza que quedó al final del equilibrio entre las dimensiones empresariales.

Delegados de todo el país se hicieron presente en el Congreso Ideológico.

Page 29: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66

El día 16 de noviembre de 2012 como Acto de clau-sura del Año Internacional de las Cooperativas, “Las empresas cooperativas ayudan a construir un mundo

mejor”, el cooperativismo llanero se reunió alrededor de una Feria Cooperativa socio empresarial y cultural en la Cámara de Comercio de Villavicencio con el apoyo de Coopcentral y la participación de 25 cooperativas de la región y algu-nas universidades. Contamos con un espectáculo artístico y folklórico, se compartió un día solidario mostrando los servicios y productos de las organizaciones solidarias de la región afiliadas y allegadas a la Unión de Cooperativas del Meta y los Llanos Orientales “Confecoop Llanos”, degusta-mos platos típicos y nuestro mejor café ofrecido por Asocafé de Lejanías el Municipio frutícola del Meta.

Las empresas presentaron sus productos a los asisten-tes a la feria, donde también se dio una muestra cultural.

2012 Feria Cooperativa

META

Page 30: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 6630

Con la presencia de 250 diri-gentes del sector Cooperati-vo en Boyacá se llevó a cabo

la celebración “Año Internacional de las Cooperativas”, declarado por la ONU, en reconocimiento al impac-to que tienen estas entidades en el desarrollo de los pueblos y la erradi-cación de la pobreza.

La conmemoración se realizó en la Ciudad de Tunja en el club de la Elec-trificadora, el acto contó con una parte académica dirigida por el magistrado Jairo Ernesto Quiroga Bohórquez Pro-fesor e Investigador de la Universidad Externado de Colombia, informó Oscar Olarte Amado, director Ejecutivo de Confecoop Boyacá.

Confecoop Antioquia celebró su aniversario número 25 en el mar-co de la Gran Feria Cooperativa

de octubre 2012.Tanto La Gran Feria, como el Foro

“El Cooperativismo: una opción para el desarrollo con equidad”, se realizaron en conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas.

20 entidades cooperativas participa-ron en la muestra comercial de la Gran Feria, que logró posicionarse ante el Sec-tor como un espacio clave de integración, consiguiendo destacar las bondades del Cooperativismo ante más de cuatro mil personas que asistieron y que de paso dis-frutaron de una variada jornada artística y cultural.

País

Boyacá celebró el Año Internacional de las Cooperativas

Se resalta el CooperativismoEn el Foro asistido por más de 400 per-sonas, intervinieron personalidades des-tacadas en el Sector Cooperativo como el presidente del Consejo de Dirección de Confecoop Antioquia, John Jairo Gómez. En su discurso el Dr. Gómez Bernal resal-tó el Cooperativismo como la más fuerte expresión de la Economía solidaria, “es la fuerza que genera y generará una ciudad más justa e incluyente”.

De esta manera, se destaca la preocu-pación del Cooperativismo por las comu-nidades y bienestar general sobre el par-ticular. Las cooperativas como entidades sin ánimo de lucro y basadas en valores

humanos que además son confiables para los miles de millones de asociados y miembros.

Conmemoración del aniversario 25 de Confecoop Antioquia

John Jairo Gómez, presidente del Consejo de Dirección y Guillermo Arboleda, director, Confecoop Antioquia.

Page 31: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66

Asimismo, se subrayó como un hecho significativo, el que las Naciones Unidas decretaran, en buena hora, el Año Inter-nacional de las Cooperativas, diseminan-do un sentir cooperativo y forjando un futuro para construir cimientos de Econo-mía Solidaria.

Cooperativismo positivo en ColombiaLas cifras recientes del Cooperativismo a nivel nacional y regional, sustentan las bondades del modelo, resaltando que de acuerdo al decreto 2880 de 2004, el Coo-perativismo Antioqueño ha aportado $97 mil millones a los proyectos de Educa-ción Formal y de estos, el fondo común de Confecoop Antioquia ha administrado $33.000 en los últimos 8 años.

El Presidente del Consejo de Direc-ción de Confecoop Antioquia dijo que han analizado y que el único camino que le queda al cooperativismo para enfrentar las distintas amenazas e incertidumbres que plantea el entorno, es el camino de la integración, de la intercooperación, no sólo como principio, sino como estrate-gia. “La expresión viva de ese principio son las Redes de Cooperación Solidaria”

La realidad de los Subsectores del Cooperativismo

Dentro del Foro se realizó el Panel Barre-ras para desarrollar el modelo cooperativo en Colombia, donde representantes de di-ferentes entidades socializaron la realidad de los siguientes Subsectores: Consumo, Cooperativas con Actividad Financiera,

Producción, Salud, Trabajo Asociado y Transporte. Se resaltaron los aportes más significativos de cada Subsector y socia-lizaron las limitaciones normativas que han impedido el ejercicio pleno del Sec-tor solidario y en igualdad de condiciones con el modelo tradicional capitalista.

Al respecto, los moderadores del pa-nel concluyeron: “Las exposiciones pre-sentadas contribuyen a repensar las for-mas de hacer economía. Nos recuerdan que el éxito no sólo se mide por tamaños, dimensiones o cumplimiento legal. Lo que para la mayoría de organizaciones del sistema es un fin, para nuestras organiza-ciones es sólo un medio. Por ello el éxito se mide por la satisfacción de necesidades del asociado 1 hasta el asociado x. Así, el éxito no es una constante que se alcanza y se posee perennemente, sino un estado de situación que depende de una canasta de buenas prácticas”

25 años integrando para el desarrolloCerca de 150 cooperativistas y amistosos del Sector participaron en el festejo de los 25 años de labor de Confecoop Antioquia en busca de fortalecer e integrar el Coo-perativismo.

En el evento se destacaron los recono-cimientos hechos a Confecoop Antioquia por parte de la Unidad Administrativa de Organizaciones Solidarias, la Asamblea Departamental, El Concejo de Medellín, y de las diferentes Cooperativas y entidades cercanas a la Asociación, que expresaron la importancia de Confecoop Antioquia como Entidad que agremia y representa el Sector Cooperativo en la región.

Page 32: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66

Tiendas Virtuales y Comercio Electrónico

Las tiendas virtuales o plata-formas de negocio, son ac-tualmente uno de los temas de más alto interés para los estudiosos del mercadeo y

la administración de empresas; constitu-yen además una opción de empleo y de transformación para los profesionales de estas áreas, pero también para los sen-cillos comerciantes que se adentran en el desarrollo de habilidades y compe-tencias tecnológicas y administrativas.

Las nuevas posibilidades y oportu-nidades que ofrece esta modalidad, ha conducido a la generación de un nuevo tipo de empresario para quien la direc-ción de su oficina es electrónica y donde sus clientes, además de sus visitantes, son sus propios “amigos” de las redes socia-les; allí donde un “me gusta” (“like”), por parte de los mismos, atrae nuevos segui-dores y consumidores de su producto o servicio.

El reto está en convertir al visitante de la tienda en comprador y diseminador de la marca, el producto, o el servicio, uti-lizando estrategias mixtas de sitio web y redes sociales. También en desarrollar eso que llaman el engagement; el engan-

La actividad de las ventas virtuales esta siendo beneficiada por un mercado en crecimiento y desarrollo constante, cada vez hay más soluciones de pagos, los costos de transacción son menores que los de otras modalidades de venta y, a pesar de todo esto, es un terreno que aun no está siendo explorado por muchos.

La confianza en los sistemas de com-pra virtual ha ido aumentando, al igual que las transacciones. En dos años se duplicaron las transacciones hechas a tra-vés de Internet en Colombia. Mientras en 2009 se hicieron compras y ventas online por un monto de 435 millones de dólares, en 2011 la cifra llegó a 998 millones de dólares. (fuente: Visa) ¿A qué se debe ese crecimiento?

La razón principal es que hay cada vez más personas conectadas a Internet en Colombia. En agosto de 2010, solo había 2,2 millones de suscripciones En agosto de 2012 se reportaron 5,2 millones de conexiones de banda ancha. (fuente: Ministerio TIC).

Para Alberto Pardo, presidente de la Cámara Colombiana de Comercio Elec-trónico –CCCE-, la demanda está ahí, lista para ser atendida. ”Los compradores

che o la generación de compromiso con los clientes, buscando formar, visita tras visita y respuesta tras respuesta, una co-munidad, alrededor de la marca u oferta.

La desconfianza existente entre los compradores, es una de las barreras que encuentra el empresario y comerciante virtual. En efecto, subsiste, para muchos de ellos, la idea de que todo lo que se compra a través de Internet es de mala calidad o de que sus pagos corren ries-gos de seguridad. Por ello es importante ir ganando confiabilidad a partir de una entrega “justo a tiempo” de los productos y/o servicios ofertados. De esta manera se hace posible que los mismos clientes sean quienes propaguen el buen crédito de nuestra oferta. Poco a poco la buena reputación irá generando confianza entre la comunidad de compradores.

Las condiciones están dadasHoy, más que en cualquier otro momen-to, las condiciones están dadas para que los comerciantes grandes y pequeños den el salto y comiencen a utilizar la Red como una herramienta comercial y de negocios.

http://www.taringa.net/posts/info/14146332/

32

Page 33: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66

De perseg

uir ran

as

en el bo

sque

de correr en la playa

a las

subirte a

nadarsquiar

de jugar a la carretilla

La Prevenciónes parte de la Solución

cooperar y la tienda militar sensibilizando y protegiendo a la población de las minas antipersonas

Bota de combate blindada con diseño de cuerpo exterior, fabricación y materiales acodes a normas técnicas militares para botas de este tipo. El ajuste perfecto en la caña permite al usuario el desplazamiento por terrenos escarpados sin sentir fatiga ni laceraciones por rozamiento.Informes: 6165341 - 2827625 www.cooperarcolombia.com

rCoopeCoopera rra

*

Comercio

están: hay más de 20 millones de usua-rios de Internet, hay muy buena penetra-ción de banda ancha. Hay 20 millones o más dispuestos a comprar“, dice. “El de nuestro país, es el segundo mercado en crecimiento porcentual en América Lati-na en lo que respecta al comercio electró-nico”, añade Pardo.

Además, los compradores empezaron a hacer pequeñas transacciones por Inter-net. Marcelino Herrera Vegas, presidente suplente de la CCCE y gerente general de Mercado Libre Colombia, dice que el crecimiento ha sido alentado “por la

El presidente del la CCCE Alberto Pardo afirma que: ”si usted eva-lúa el costo de ventas en el mundo tradicional versus el costo de venta online; es mucho más barato vender en Internet que vender en otro canal“. Si decide hacerlo, se ahorra todo el costo y el pape-leo de tener un local físico y empleados que lo atiendan. Además, si su negocio está comenzando, hay varias herramientas locales que le pueden ayudar a montar su tienda en línea fácil y a muy bajo precio, como Mercado Shops o Monomi Stores entre otras.

Además, las opciones para recibir tarjetas u otros medios de pago en los sitios Web son cada vez más abundantes. Hay va-rias empresas que se dedican a hacer posible que las personas puedan cobrar con tarjetas locales en sus sitios Web. Forero dice que:”estamos viendo un crecimiento muy grande del sector de pe-queñas y medianas empresas“, impulsado precisamente por el ma-yor acceso a esas herramientas.

Por otro lado, en Colombia el costo de envío es bajo y la in-fraestructura es adecuada. ”Si lo comparas con otros países de Latinoamérica, Colombia tiene un costo de envío muy reducido“, dice Herrera Vegas. El mercado local de transporte funciona bas-tante bien, y –según Herrera Vegas– las empresas transportadoras y los grandes vendedores desarrollando nuevas soluciones diseñadas especialmente para el comercio electrónico.

Vender por Internet es más barato

clientes. En la medida en la que eso ocu-rra, las oportunidades para los vendedo-res crecen: la base de clientes se amplía.

Herrera Vegas lo tiene claro:”Si nos limitamos a la tarjeta de crédito, el co-mercio electrónico en Colombia no va a crecer nunca. Tenemos que utilizar herra-mientas de pago offline“. El asunto es que esas herramientas de pago ya existen, y su adopción crece. Ya hay empresas que permiten hacer sus pagos por quioscos de venta de lotería o pago de servicios, y otras que reciben consignaciones banca-rias. Al mismo tiempo, se hace un esfuer-zo para que sea posible comprar online por medio de tarjetas débito.

Carolina Forero, Directora Regio-nal de Comercio Electrónico de Visa, es consciente de que las tarjetas de crédito son una barrera de entrada. ”Estamos ha-ciendo un trabajo para que cada vez haya más gente con tarjeta y estamos comen-zando a habilitar las tarjetas débito para el comercio electrónico“.

aparición de nuevos modelos de negocio que permiten que la gente tenga su pri-mera experiencia de comercio electró-nico, comprando cosas como cupones o servicios con pequeños pagos. Eso le da al cliente la seguridad y la comodidad de pagar en otros sitios después, y quizás por montos mayores”.

Uno de los mayores peros para com-prar en Internet es la tarjeta de crédito, sin la cual se cree que no es posible pa-gar nada en la Red. Y aunque eso sigue siendo verdad para muchos servicios, las posibilidades se están abriendo para los

Pagos offline y alternativas al pago con tarjeta de crédito

http://whttp://www.google.com/imgres?q=compras+por+internet&num

33

Page 34: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 6634

Las entidades multilaterales e internacionales del mer-cado de capitales, así como los entes reguladores de la actividad contable, han veni-

do buscando la adopción, por parte de la comunidad internacional, de una visión y un lenguaje únicos, para la adecuada in-terpretación de los reportes financieros.

Dicha visión y unificación de lengua-je, está representada en la actualidad por las Normas Internacionales de Informa-ción Financiera –NIIF-, también deno-minadas Estándares Internacionales para los Reportes Financieros. Normas que la Unión Europea adoptó desde el 1 de enero de 2005 para todas las empresas de la Unión que participan en el mercado de capitales, y que desde entonces están siendo acogidas por las normas locales de los demás países del mundo.

La irrupción de los estándares interna-cionales se debe por tanto a la mecánica del libre comercio, al consecuente proce-so de integración del mercado internacio-nal y a las tendencias de consolidación de sistemas o bloques económicos.

Convergencia en ColombiaEn Colombia se habla de “convergen-

cia” para referirse a esta recepción de los parámetros internacionales (NIIF) al inte-rior de las normas locales, concepto que por sí mismo expresa el avance en dicha incorporación.

Dicha convergencia, ha significado un prolongado decurso legislativo en Co-lombia; tal vez la demora la justifica el hecho de que en nuestro país no solo se ha buscado adoptar directamente las nor-

mas, sino que se ha tratado de adelantar esta armonización, de manera pausada y cauta; esto es, sin discrepar en forma di-recta con las normas internas que rigen la actividad contable, y buscando no afectar los contextos propios de los diferentes agentes económicos a quienes se les apli-ca, es decir a las empresas colombianas.

No obstante, para algunos, ello ha re-presentado un retraso frente a las oportu-nidades de inserción de la economía co-lombiana en los mercados globales. Es el caso de José Joaquín Daza, quien en su artículo Las Normas Internacionales De Contabilidad, NIC, y su aplicación en Co-lombia, de la revista Gestión Y Desarro-llo1, se refiere precisamente a la falta de celeridad con que Colombia ha asumido este proceso, que sigue de aplazamiento en aplazamiento: “retrasando la incorpo-ración de Colombia a diversos convenios

1. Citado por LUNA RESTREPO, Juliana y MUÑOZ LONDOÑO, Leidy. Colombia: hacia la adopción y aplicación de las NIIF y su importancia. En: Adversia. Revista Virtual de Estu-diantes de Contaduría. Universidad de Antioquia-N°8 Medellín, enero-junio de 2011. Pág30. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/adversia/article/viewFile/10954/10047

Las NIIF: Una exigencia y una oportunidad empresarial

Por: Carlos Arturo CuadrosConsultor.

Page 35: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66 35

o tratados internacionales que exigen cada día la preparación de estados finan-cieros más rigurosos, consistentes con in-dicadores de alta calidad y transparencia, que implican revalorar los conceptos has-ta ahora utilizados…”.

Si bien el país ha venido respondien-do a las lógicas de la globalización y la internacionalización de la economía, con políticas aperturistas en materia comer-cial, y más actualmente con la firma de tratados del libre comercio; ello debe ser consecuentemente asimilado mediante la adopción o adaptación, en el nivel in-terno, de las Normas Internacionales de Información Financiera, buscando au-mentar la confianza inversionista y facili-tando a las empresas salir al encuentro de nuevos socios comerciales cada vez más internacionalizados y exigentes en el ni-vel técnico, consiguiendo avanzar así en su proceso de inserción económica inter-nacional. El más decidido avance en esta materia en el orden legislativo, lo consti-tuye la ley 1314 de 2009, actualmente en desarrollo normativo.

La ley 1314 de 2009Dicha ley constituye el marco jurídico fundamental con el que el Estado Co-lombiano entra a regular y homogenizar las prácticas contables y de información financiera, en el país, buscando mejorar la competitividad, la productividad y el desarrollo “armónico” de la actividad empresarial, en el contexto de la interna-cionalización económica.

Es una ley de intervención económi-ca, en que el Estado limita la libertad de los particulares mediante la introducción de un sistema único y homogéneo, de for-zosa observancia en materia de normas contables y de información financiera y de normas de aseguramiento de la infor-mación, dirigido hacia la “convergencia” con estándares y “mejores prácticas” in-ternacionales de aceptación mundial. Su ámbito de aplicación se limita a los parti-culares y no se extiende a las cuentas na-cionales ni a las gubernamentales.

Contable

De acuerdo con esta ley las personas y entidades jurídicamente obligadas a lle-var contabilidad, deberán presentar sus informes contables y estados financieros con arreglo a criterios de transparencia y comparabilidad, pertinencia y confiabi-lidad; de modo que resulten de especial utilidad al tomador de decisiones, ya sea este funcionario de estado, inversionista extranjero, o parte interesada.

Tanto el sistema documental contable (soportes, comprobantes, libros) como los informes de gestión y la información contable, serán regulados a partir de nor-mas de intervención, emanadas de esta ley, en la cual se enfatiza la posibilidad de exigirse el registro, conservación y di-fusión de dicha información a través de medios electrónicos.

Una convergencia razonable hacia estándares

internacionales (NIIF).

La convergencia hacia estándares inter-nacionales es una prioridad en la agenda de competitividad del país, no obstante, dichos estándares, deberán, a juicio del Consejo Técnico de la Contaduría Pú-blica –CTCP- (organismo normalizador creado por la misma ley para todos los efectos de su desarrollo técnico y nor-mativo) estimarse apropiados para los entes y empresas en Colombia; de no resultar así, el Consejo informa a los Ministerios de Hacienda y Crédito Pú-blico y de Comercio, Industria y Turis-mo, quienes junto con el gobierno cen-tral, deciden acerca de su conveniencia, en salvaguarda del interés público y del bien común.

El CTCP toma en cuenta, las diferen-cias existentes entre los distintos entes económicos, en razón de su tamaño, for-ma de organización, sector económico y el interés público involucrado en su actividad, buscando valorar el impacto de los diferentes proyectos normativos al interior de dichos entes económico-empresariales y haciendo razonables y acordes a sus circunstancias particula-res, las nuevas exigencias, requisitos y obligaciones que se deriven de sus ini-ciativas de normalización.

En efecto, se trata de tomar en cuenta factores como el tamaño de las empresas (grandes, pymes, microempresas) para de acuerdo con el volumen de los acti-vos, el monto de los ingresos y el nú-mero de los empleados, la forma de or-ganización jurídica, concurran a dicha convergencia y adopción normativa de manera diferenciada y atendiendo a formas distintas de NIIF. Se habla ac-tualmente de NIIF PLENAS, para las grandes empresas cotizantes en bolsa, de NIIF PYMES para las PYMES, y de NIIF simplificadas para las demás em-presas (régimen simplificado).

Las empresas deberán, por tanto, prepararse, en el menor tiempo posible, para incorporar alguno de los tres tipos de NIIF, en sus procesos contables. En la seguridad de que más que un requisito legal, es una oportunidad de desarrollo y de inserción económica global, para las mismas.

Page 36: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 6636

Es posible afirmar en Co-lombia que titularse, ya sea como técnico profesional, tecnólogo o universitario, abre las puertas del merca-

do laboral. Dicho de otra manera, estu-diar sí paga ya que quienes cuentan con un grado, tienen mayores oportunidades de vinculación que aquellos que no.

Los datos y las cifras que apoyan esta realidad, los aporta el Observato-rio Laboral para la Educación (OLE) del Ministerio de Educación Nacio-nal, el cual monitorea la realidad de los graduados de las diferentes Institu-ciones de Educación Superior (IES) y su vinculación a la fuerza laboral.

Entre 2009 y 2010, el acceso labo-ral de los titulados se incrementó en 1,4 por ciento. Es decir, de cada 100 gradua-dos, 80 ingresaron al sector formal de la economía, de acuerdo con el OLE.

Mientras más alto es el nivel edu-cativo, mejores son las condiciones salariales: un técnico profesional de-venga, en promedio, 909.017 pesos, mientras que un bachiller se ubica, por lo general, en un salario mínimo mensual, cuando no por debajo.

La Gran Encuesta Integrada de Ho-gares-Informalidad 2010 (GEIH), del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), revela que el 30 por ciento de la población colombiana ha obtenido un título en educación su-perior. El 80 por ciento de los graduados del nivel educativo superior logra vincu-larse formalmente al campo laboral.

Según la información recopilada por el OLE, entre 2001 y 2010, los gradua-dos del país estuvieron concentrados principalmente en Antioquia (13,2%), Valle del Cauca (8,2%), Atlántico y San-tander (5,1%). Y ciudades como Bogo-

tá (40,3%), Medellín (10%), Cali (6%), Barranquilla y Bucaramanga (4%).

Epicentros de oportunidadesAunque el país requiere personal ca-

pacitado en todo su territorio, de acuer-do con cifras presentadas por el mismo Observatorio, en el año 2010, el 30,7 por ciento de los egresados se empleó en Bogotá; el 11,9 por ciento en An-tioquia; el 6,5 por ciento en el Valle; y el 3,4 por ciento en Santander.

En los análisis del OLE, sobresale Bogotá como el mayor centro de conver-gencia de la actividad profesional. Ce-sar, La Guajira y Arauca congregan más profesionales de los que gradúan (reque-ridos principalmente en los sectores mi-nero y energético, donde carreras como ingeniería de petróleos, geología e inge-

Dónde están las oportunidades

de inserción laboral

Page 37: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66 37

niería de minas tienen mucha acogida). Y departamentos como San Andrés y Pro-videncia, Guaviare y Amazonas presen-tan la demanda de titulados más baja.

Antioquia es uno de los departamen-tos donde la mayoría de sus graduados se incorpora al sector productivo. En 2009, siete de cada diez titulados lo-graron vincularse laboralmente.

Según las cifras del Observatorio Laboral para la Educación, los progra-mas académicos, en el nivel universi-tario, que encabezaron la lista de los graduados mejor remunerados en 2010 fueron las ingenierías relacionadas con el sector minero-energético, así como la geología, la medicina y el derecho.

En 2011 la ingeniería de petróleos y la geología continuaron en los dos pri-meros lugares en esta lista, la ingeniería electromecánica paso al tercer lugar, la medicina mantuvo el cuarto y la ingenie-ría administrativa ascendió al quinto.

En el nivel de formación tecnológico los programas con mejor salario promedio de enganche durante el 2011 fueron:

Los 10 programas universitarios con mejores salarios para los

recién graduados 2009

Graduados 2009

Ingeniería de Petróleos 295 91,5% $ 3.139.846Geología 143 94,8% $ 2.854.947Ingeniería de minas 62 77,4% $ 2.426.299Medicina 2.899 91% $ 2.262.806Ingeniería Metalúrgica 50 92% $ 2.161.912Ingeniería Administrativa 232 87,1% $ 1.942.521Bibliotecología 27 100% $ 1.868.790Odontología 1.020 79,4% $ 1.775.665Ingeniería Mecánica 1.299 82,8% $ 1.715.665Promedio Universitario 77,4% $ 1.441.180

Vinculación laboral 2010

Salario 2010

Los 5 programas universitarios con mejores salarios para los

recién graduados 2010

Graduados 2010

Ingeniería de Petróleos 339 95,0% $ 3.494.846Geología 118 94,1% $ 3.462.819Ingeniería Electromecánica 182 87,4% $ 2.651.594Medicina 4.010 92,0% $ 2.584.314Ingeniería Administrativa 201 88,6% $ 1.981.878

Vinculación laboral 2011

Salario 2011

Los 5 programas tecnológicos con mejores salarios para los

recién graduados 2010

Graduados 2010

T. en Higiene y Seguridad Industrial 83 98,8% $ 1.841.529T. en Gestión Comercial y Negocios 107 86,9% $ 1.728.316T. Ambiental 74 54,1% $ 1.694.121T. en Electromecánica 412 85,9% $ 1.584.577T. en Topografía 150 78,7 % $ 1.536.153

Vinculación laboral 2011

Salario 2011

Fuente: Ministerio de Educación Nacional- Observatorio Laboral para la Educación (OLE), 2011.

Fuente: Ministerio de Educación Nacional - Observatorio Laboral para la Educación (OLE) 2012.

Fuente: Ministerio de Educación Nacional - Observatorio Laboral para la Educación (OLE) 2012.

Los programas mejor remunerados

Migración laboral internaSi bien algunas regiones concentran un gran número de graduados, no todas ellas logran vincularlos laboralmente. Tal fenómeno, conocido como migra-ción laboral, supone el reto de forta-lecer los vínculos entre las IES y los sectores productivos de las regiones, para que los profesionales impulsen

la economía de sus lugares de estudio.En promedio, el 52 por ciento de los

recién graduados en educación supe-rior logra vincularse laboralmente en el

mismo lugar donde obtuvo su título. En Bogotá y los departamentos de Antio-quia, Huila y Valle del Cauca se registra una baja migración laboral, con un 64 por ciento de profesionales empleados. Sin embargo, en Cundinamarca, Toli-ma, Córdoba, Sucre y Chocó, menos del 40 por ciento de las personas gra-

duadas se queda en la zona aportando sus conocimientos profesionales.

El salario es uno de los factores que más incide en la migración labo-ral colombiana. Si bien departamen-tos como Tolima —que presenta una concentración baja (2,6%) de los gra-duados colombianos— tienen la posi-bilidad de vincular el mayor número de egresados en su propia región, solo tres de cada diez lo hacen. El salario promedio en Tolima para un profe-sional ($1.393.678) es inferior al pro-medio nacional ($1.783.049), lo que justifica que sus graduados prefieran abandonar la zona en busca de me-jores posibilidades económicas.

Resulta importante por tanto alinear las competencias de los estudiantes con las necesidades reales de las empresas, en búsqueda de una mayor pertinen-cia; de igual manera es clave que las Instituciones de Educación Superior desarrollen y promuevan programas acordes a los procesos productivos de las diferentes regiones, de esta ma-nera el panorama laboral del egresa-do puede quedar más despejado.

Page 38: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66

Todas las ingenierías conectadas con especializaciones en túneles, en trans-portes, logística, sismología.

Ingenierías en ciencias, geología y geofísica.

Administración de empresas.

Ingenierías mecánica, hidráulica.

Ingeniería subacuática para las áreas de perforación.

Todas las profesiones que técnica-mente estén involucradas en la ejecu-ción de proyectos de infraestructura, transporte, producción industrial.

Todas las relacionadas con teleco-municaciones que atenderán la cre-ciente demanda de offshoring de tec-nología.

L as profesiones en el país giran hacia las áreas de in-geniería y desarrollo de tecnologías, que según ten-dencias demográficas y

estudios empresariales y académicos generarán para el 2030 más empleos potenciales, al tiempo que muchos otros optarán por buscar oportunidades laborales más allá de la fronteras.

Carreras del futuro en ColombiaEl gerente general de la firma cazata-lentos Hays, Duarte Ramos, asegura que los graduandos en las siguientes carreras tendrán tasa de desempleo cero durante los próximos 20 años:

Ingeniería civil

CAJA

FO

RTALECIMIENTO

INTERMEDIACION

SERVICIOS

RE

D TECNOLOGICA

INSTITUCIONAL

CENTRAL

FINANCIERA

DE SERVICIOS FINANCIEROS

ADMINISTRATIVO

S

CAJA

FO

RTALECIMIENTO

INTERMEDIACION

SERVICIOS

RE

D TECNOLOGICA

INSTITUCIONAL

CENTRAL

FINANCIERA

DE SERVICIOS FINANCIEROS

ADMINISTRATIVO

S

Sincronización Perfecta

Las profesionesde moda

http://www.google.com/imgres?q=ingenieros&um

38

Page 39: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66

Educación

CAJA

FO

RTALECIMIENTO

INTERMEDIACION

SERVICIOS

RE

D TECNOLOGICA

INSTITUCIONAL

CENTRAL

FINANCIERA

DE SERVICIOS FINANCIEROS

ADMINISTRATIVO

S

CAJA

FO

RTALECIMIENTO

INTERMEDIACION

SERVICIOS

RE

D TECNOLOGICA

INSTITUCIONAL

CENTRAL

FINANCIERA

DE SERVICIOS FINANCIEROS

ADMINISTRATIVO

S

Sincronización Perfecta

convertirá esos perfiles en profesionales que hablen inglés y que hagan carreras en el sector petrolero o minero.

Para Hays, el sector de energía fósil para el 2030 no será un mercado en creci-miento en el país porque con los cambios climáticos y los avances tecnológicos, todo se moverá dentro del sector de ener-gías renovables. Por eso es fundamental que el Gobierno impulse carreras enfo-cadas en la geología y geofísica.

Actualmente, la población laboral-mente activa en el país es de 19 millo-nes de personas. Esta cifra en el año 2030 llegará a 27 millones, un creci-miento de 40 por ciento que será un reto para el empleo en el país.

Por otro lado, las empresas tendrán que cambiar su visión del empleado que requieren y en 10 años deberán pensar en emplear y ser atractivas para perso-nas con más de 50 años. Ellos tendrán necesidades de vida y retos diferentes que el resto de la población activa, por ejemplo, aceptarían trabajar en proyec-tos temporales o a través de teletraba-jo, con horarios más flexibles.

Hoy y mañanaEl mercado laboral en Colombia ante-riormente mostraba un alto porcentaje de gente en áreas de agricultura y pro-ducción de tierras, sin alguna profesión, y en menor medida se desempeñaban empleados técnicos, con poca o ninguna participación de altos ejecutivos.

Mientras que para el año 2030, el porcentaje variará en términos de pro-fesionalidad con mayor oferta de em-pleo para ejecutivos y profesionales especializados, posicionándose en espa-cios de gerencia y altos cargos.

Asimismo, Duarte Ramos dijo que “el reto del Gobierno y la aca-demia está en las carreras técnicas. Estas áreas tendrán muchísima de-manda sobre todo en lo relacionado con exploración petrolera”.

De esta forma, la cantidad de per-sonas que se desempeñan como mano de obra no calificada en Colombia tiende a disminuir, mientras va au-mentando la oportunidad laboral para personas altamente calificadas.

Es la educación y un plan estraté-gico por parte del Gobierno, lo que re-

Colombianos en el exteriorEl mercado internacional ofrece oportu-nidades laborales a profesionales colom-bianos que dominen el inglés o que se estén educando en idiomas.

Sector financiero y bancario: opor-tunidad de mercado en Estados Unidos, Canadá y Europa. Contrario a la situa-ción de crisis económica, el sector finan-ciero en Europa va a seguir creciendo hasta el 2030.

Enfermeros y médicos: En Europa, especialmente. Probablemente también en Asia (China) que está alcanzando el tope de su crecimiento poblacional. De ahí, la importancia de formarse en idio-mas extranjeros.

Page 40: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 6640

G.S.: ¿Cuáles son estos servicios?

A.G.T.M.: Nosotros tenemos un carné de salud que se llama Mutuosalud. Con este carné, los socios afiliados a la mutual ac-ceden a unos descuentos con especialis-tas de primer nivel. Esto es algo así como una medicina prepagada, de bajo costo, a la que no hay que afiliarse ni pagar; so-lamente en nuestro directorio telefónico del servicio, la persona busca, llama, y habla con el médico, o con su secretaria y le dice: mire yo necesito una consulta con usted o con tal doctor de tal especia-lidad médica, ¿Cuánto me vale? y le res-ponden: 120 o 130 mil pesos, que es lo que normalmente cobra un especialista; pero entonces, si usted dice que está afi-liado a Mutuo Progreso por medio de la ONG Tejido Social Colombiano, que es otra empresa, donde nosotros afiliamos a nuestros asociados, y que tiene su carné, le responden: ¡ah! no…, entonces le vale 30 mil pesos. De este modo, una consulta que vale 120 o 130 mil pesos, se la dejan entre 30 y 40 mil pesos y va directamente al especialista. Entonces lo que yo busco con esto, es algo que nació en mí: ayudar a la gente en vida; porque lo que normal-mente le ofrecen en la cooperativas es el seguro exequial o de cartera, que son para cuando el pensionado se muere, pero que no les sirve de nada mientras están vivos. Y ese es mi principio fundamental: Ayu-dar en vida.

G.S.: Explique más de los servicios A.G.T.M.: Como estamos hablando de los pensionados y adultos mayores, ellos al estar afiliados cuentan con terapia domi-ciliaria; ellos llaman, y los terapeutas van y se las hacen allá, en casa y se las dejan

en 20, 15, 10 mil… les hacen descuentos del 80, 50 por ciento, tienen su enfermera, no tienen que salir, no tienen que pagar taxi, o llevar a su acompañante; nada de eso, lo que yo quiero es que ellos tengan todo fácil, que se les facilite la vida, que no les afecte todo lo que está pasando con las EPS, y que se les cubra todo eso.

G.S.: ¿De dónde sale esa visión suya y la de su familia? A.G.T.M.: Es de origen; provengo de un sector muy marginado del sur-oriente de Bogotá; allí, donde, como dice nuestro asesor legal, es más fácil que la gente se vuelva mala a que salga alguien bueno; es muy peligroso. Yo vengo de allá, mi familia viene de allá, mis abuelos. Mi papá murió; era pensionado del seguro social, trabajaba y mi mamá quedó con su pensión. A mi mamá un día la cogió una moto y nos tocó hacer hasta lo imposible por cubrirle todo, porque la EPS no sirve para nada. Entonces yo veo esa necesidad en los viejitos; cuando ellos acuden a una cooperativa a solicitar un crédito es, por-que lo necesitan y ¿Qué hacen las coope-rativas? los exprimen, ¿Dónde les dan un servicio? nada, les dicen fírmeme acá y listo… empiéceme a pagar, entonces yo no quiero eso, yo quiero en alguna medi-da ayudarles.

G.S.: ¿Cuántos hermanos son ustedes? A.G.T.M.: Nosotros somos siete.

G.S.: ¿Todos trabajan en la mutual? A.G.T.M.: No, algunos trabajan por fue-ra, hay uno que ya falleció, fue mi her-mano mayor, era policía y lo mataron. Yo trabajo aquí con cuatro hermanos más, pero mi otro hermano es inde-

Ana Graciela Torres Mo-reno gerente de la Mu-tuo Progreso, señaló las experiencias de vida, que la llevaron a ella

y a sus hermanos, a fundar esta Mu-tual. La empresa atiende una pobla-ción de adultos mayores, en un am-plio contexto de servicios y con una especial vocación humanitaria.

GESTIÓN SOLIDARIA: ¿A que obedece el que la Mutual Progreso, busque ase-gurar la información de sus servicios y beneficios a través de volantes, entre aso-ciados que por naturaleza tendrían que conocerlos?

Ana Graciela Torres Moreno: Lo que pasa es que el pensionado siempre nos busca por la cuestión del crédito; a él le intere-sa es la plata. Tenemos un cubrimiento a nivel nacional, pero administrativamente, no alcanzamos a llegar hasta cada uno de los asociados del país para decirles: mire señor aparte del dinero que le prestamos, usted tiene todos estos beneficios, usted puede reclamar su carné, lo puede utili-zar de esta u otra manera; esto es función propia de los asesores; pero ellos van por su comisión y lo que les interesa es que el pensionado les firme la libranza y en-viárnosla pero nunca les dicen: usted tie-ne estos servicios, estos beneficios, usted tiene un teléfono, una página Web donde consultar. Entonces por eso nos toca sacar volantes y empezar a repartirlos en la ca-lle, en época de cobros de pensión. Es ahí donde les decimos: señor pensionado si usted está asociado a Mutuo Progreso, us-ted tiene derecho a recibir los siguientes servicios y beneficios sin costo adicional y se los enumeramos.

Mutuo Progreso reclama más atención para los ancianos

Page 41: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66

pendiente y él es el que me hace toda la publicidad. Por eso creamos la Mu-tual, porque queríamos hacer fami-empresas, ayudarnos nosotros mismos y después abrirnos al resto de la gente.

G.S.: ¿Ese es otro producto… la financia-ción de las fami-empresas? A.G.T.M.: Nosotros hacemos emprendi-miento, emprendimiento al mayor, noso-tros hacemos capacitaciones para que la gente se anime, para que después de que quedan pensionados miren a ver que van a hacer porque muchos se enferman, se suicidan, para muchos es critico entrar en esa etapa de pensionado. Mis pensiona-dos vienen acá y se ponen bravos si yo no les acepto un tinto por fuera. No se lo toman acá, si no que dicen: camine y le cuento un poquito… Ellos salen cada mes a que alguien los escuche, a reunirse con sus amigos, salen a cobrar la pensión y tomarse algo, para ellos es muy agradable y para mi también es muy agradable.

G.S.: ¿Cuántos pensionados hay vinculados? A.G.T.M.: En este momento hay 2700.

G.S.: ¿De todos los sectores? A.G.T.M.: De todos los sectores, pero más de los fondos privados, porque nosotros no trabajamos, por ejemplo, con Minde-fensa; sus pensionados no son tan viejos y pues no, pero de todos los sectores te-nemos afiliados, entonces lo que nosotros queremos es eso. Comenzamos por eso porque obviamente la mutual es familiar y ya llegamos a un punto… Pues yo co-mencé en ceros, pues fue mi idea fundarla y fue porque yo venía del sector donde no les interesaba nada de eso, sino cobre, cobrémosles a tanto, y ya.

G.S.: ¿Se ha desmutualizado el sector cooperativo? A.G.T.M.: Claro, mucho, me daba tristeza cuando yo trabajaba y le decía a mi jefe: mire, la señora necesita para algo; porque no un interés bajito, para ella, una cosita que pueda pagar, mire que es que necesita para eso. Tengo una clienta de un fondo pensional que ni siquiera gana el mínimo, gana la mitad del mínimo... ¿Qué hace la

señora? vende dulces en la calle y es mi asociada y hoy vino a sacarme un crédito para comprarle un coche a su hija, que va a tener un bebé, con la idea de que cuando tuviera el bebé, pudiera poner los dulces arriba y seguir vendiendo.

G.S.: ¿Casos como eso todos los días? A.G.T.M.: Como esos hay varios. Un caso era el de Henry que vendía minutos en el centro, venía con sus recibos cada tres meses y me decía ¿Doña Graciela, qué hago? Yo le contestaba que no le podía prestar más; pero no tenía corazón para dejarlo ir así, era una persona que era un enanito y en ninguna parte le iban a ayu-dar, y él me decía: – mire yo estoy ven-diendo mis minutos, vaya y me ve, yo me consigo la plata… y el veía por su familia y no le alcanzaba. Muchos casos son así.

G.S.: ¿Cuántos años lleva Mutuo Progreso?A.G.T.M.: Tres años, no llevamos casi nada, pero yo vengo de ese sector y co-

nozco mucha gente y conozco su necesi-dad. Entonces yo quisiera ser más gran-de y tener mayor poder económico para apoyar a esa gente. Yo no quiero enri-quecerme, ni mis hermanos cuando nos reunimos. No es traer gente para prestar-les plata y hacernos rico y tener nuestras propias cosas; queremos tener lo necesa-rio, lo suficiente, y por eso estamos única-mente cambiando el software, porque ya tenemos todo. No se si este año alcance-mos con esa misma cuota del asociado, pues queremos dejar una parte para ellos mismos, que va a ser ahorro.

G.S.: ¿Para dónde va Mutuo Progreso? A.G.T.M.: Yo la veo profundamente gran-de, por eso se creó la Fundación Social Progreso ONG, porque lo que yo quiero hacer es una clínica geriátrica de medici-nas alternativas. No medicina tradicional porque ese es el mayor sufrimiento para un viejito. Yo quiero tener una clínica geriátrica para que tengan acceso todos ellos, los que menos ganan y gratis.

41

Ana Graciela Torres Moreno, gerente de Mutuo Progreso.

Page 42: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 6642

SANTO DOMINGO

El Parque Colón es insignia de la cuidad, patrimonio de la Humanidad de Santo Domingo, allí se reúnen, como es tradi-cional de la época colonial todos los habitantes de la ciudad.

Fundada por los españoles en el inicio de la conquista (1496) por Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal Colón, Santo Domingo Capital de República Dominicana se precia de ser una de las primeras ciudades de Latinoamérica.

La zona rosa de la ciudad es una mezcla del modernismo pensado en el diseño global y el amor por lo clásico y bohemio

que caracteriza a los artistas caribeños.

Fotógrafo viajero

Por: Alberto Jiménez Meléndez

Page 43: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66

El Alcázar de Colón, Palacio sede del primer virreinato de América y Monumento Nacional, alberga uno de los museos más importantes de Santo Domingo, dedicado al Virrey y segundo Almirante Don Diego Colón, desarrollado en los inicios del siglo XVI, más específicamente desde 1509 hasta entrada la mitad del siglo.

El centro histórico fue arrasado por un huracán en 1502, pero su reconstrucción mantuvo ese toque clásico europeo. Santo Domingo fue declarada patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1990.

/cig

uena

baby

gifts

• ci

guen

abab

ygift

s@gm

ail.co

mTe

ls.: 6

19 9

239

• 31

0 22

5 27

84 •

Av.

19 N

o. 12

2 - 4

9C.

C. S

anta

Bár

bara

Driv

e , B

ogot

á, D.

C.

23Local

Tien

es u

nY

no sa

bes q

ué re

galar

?

La to

rta de

paña

les es

el re

galo

perfe

cto, c

ada p

ieza c

on la

qu

e es e

labor

ada e

s útil

para

cubr

ir dif

erent

es n

eces

idade

s de

l beb

é y su

s dise

ños s

on in

nova

dora

s for

mas

com

o tri

ciclos

, mot

os, c

astil

los, e

tc.

Crea

mos

cana

stilla

s con

la pr

imera

mud

a, to

rtas d

e toa

llas,

ram

os de

ropa

, ent

re ot

ros m

odelo

s pers

onali

zado

s, qu

e pu

eden

ser o

bseq

uiad

os en

cualq

uier

ocas

ión y

tem

pora

da

al m

ejor e

stilo

scra

pboo

king.

¡¡ El

mejo

r obs

equio

corp

orat

ivo !!

C M Y CM

MY

CY

CMY K

AVISO REVISTA imp.pdf 1 23/11/12 21:04

Page 44: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 6644

Por: Pilar Guzmán LizarazoExperta en rrpp y protocolo

L legó la temporada de fin de año y con está época vienen las celebraciones y rega-los que todas las empresas e instituciones hacen para

reforzar sus lazos tanto al interior de sus techos empresariales, como con sus clientes y aliados. Pero hay algunas re-glas de etiqueta y protocolo que se de-ben tener en cuenta a la hora de hacer celebraciones y enviar obsequios.

Las celebraciones empresariales y corporativas para este fin de año son cam-biantes de acuerdo a la evolución de las sociedades, motivadas por las exigencias de los nuevos mercados. En las empre-sas se debe tener en cuenta este año:

El sentido colectivo sigue reinando, quiere decir que los regalos persona-les dentro de las empresas no se ha-cen; si es jefe comparte una torta un desayuno o un almuerzo con el grupo

que se ha seleccionado ya sea por afecto o por logros.

Si es un subordinado o un colabora-dor, no envíe regalos en su nombre y menos en el de su familia si no tiene la confianza o cercanía con el jefe, este generará compromiso de alguna manera y el resultado será el menos favorecido para quien lo regala.

Si es un colaborador para su jefe inmediato, donde hay confianza y camaradería, no de regalos a titu-lo personal, involucre a su familia también, los regalos no deben ser personales, debe regalarse algo para disfrutar con la familia. (como un juego de mesa preferido de El, un pudín, un buen vino o licor), como ultimo detalle, no envuelva en pa-pel de regalo, solo coloque la tar-jeta y una cinta de navidad, no lo

entregue en la oficina, déjelo en la vivienda familiar.

Si quiere tener una manifestación de aprecio en esta época con el presidente de la compañía, NO en-vuelva el regalo, solo coloque su tarjeta personal (no involucre a su familia), nunca deje el regalo en la vivienda familiar de él, si debe dejarlo personalmente en la ofici-na del Presidente, así no lo atienda, no lo envie. Se debe regalar vinos o licores preferidos del personaje, habanos o puros de marcas muy reconocidas, NO lociones, NO ropa; NO bonos, NO accesorios.

Si es entre compañeros, identifique rápidamente los gustos para rega-larle algo que vaya a usar o disfru-tar, hágalo a título personal, tam-poco lo envuelva en regalo.

Si es un colaborador para su jefe inmediato, donde hay confianza y camaradería, debe regalarse algo para disfrutar con la familia, como un juego de mesa preferido, un pudín, un buen vino o licor.

Como celebrar fiestas de fin de año en la empresa

Page 45: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66

Sobre Pilar Guzmán Lizarazo: Recientemente fue reconocida como la única colombiana perteneciente a la Asociación de Protocolo de España, actualmente se desempeña como Directora de RR PP Consultores, catedrática de la Universidad Externado de Colombia, del Rosario y Escuela Colombiana de Hotelería y Turismo.

Que hacer y que no en los festejos empresariales

Reuniones y festejos en casa

Las actividades se deben celebrar

fuera de la oficina o lugar de trabajo, depende del objetivo se busca el lugar adecuado, NO debemos festejar en dis-cotecas, lugares con mucho ruido, ya que el fin es integrar y no separar.

Invierta solo en la comida ya sea por medio de una casa de banquetes o su chef de confianza, si son mas de 15 personas, contrate un mesero, si son

menos de esa cantidad atienda usted con su familia, ese detalle no se les ol-vidará a los comensales. Los cócteles de jugos sin licor son los reyes de esta época, en copas largas, pitillos y ador-nos tropicales, muchos colores. Invo-lucre a los hijos en la preparación y en el desarrollo como anfitriones, si es en la casa, ellos disfrutaran y encontraran el sentido de la unión en esta época.

A pesar de la evolución cultural, vuel-ven las reuniones en familia o casa fami-liar, cuando atendemos en nuestra casa no se hacen comidas formales, se debe ofrecer entremeses fríos y calientes, si es familiar se recomienda buffet de pastas (son rápidas y las salsas servidas aparte, nos dan varias opciones), las tradiciona-les carnes frías, panceta, quesos y panes, el ajiaco y los tamales ha perdido pro-tagonismo en la cena de navidad y año

nuevo, el fin es hacer el tour de table (re-corrido por varios lugares para compar-tir con los amigos de manera rápida).

Si soy invitado a una casa en épo-cas navideñas, se recomienda llevar un buen queso (con una cinta de navi-dad), un pudín, quiches, almendras en semilla bien empacadas, una botella de vino. NO debemos llevar: chocola-tes, panes, galletas, aguardiente, flores mucho menos gaseosas.

Cúcuta

Page 46: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 6646

M T IO V Ea su equipo

2. Cuando se crea algo de valor que antes no existía.

3. Cuando se hace gala y se refleja hacia los demás determinación positiva.

4. Cuando se toma conciencia de la ver-dadera realidad.

5. Cuando se acepta el cambio.

6. Sobre todo, cuando se rinde cuentas de rodillas y en secreto a alguien más alto que todos.

El psicólogo Kurt Lewin ofrece un modelo para el cambio en tres fases, y cuando se suscribe, se empieza a des-congelar la situación actual y a identi-ficar las ventajas que el programa o pro-ceso ha supuesto en el pasado, al tiempo que se toma consciencia de la impor-tancia del perfeccionamiento continuo. Enorgullézcase de lo antiguo mientras prepara el camino a lo nuevo. Luego, cuando haya creado un clima receptivo al cambio, podrá introducirlo y estabi-lizarlo, pero teniendo siempre presente que aún después de haber consolidado el cambio y de que se haya convertido en un procedimiento operativo habitual, llegará el día en que deberá someterse de nuevo a un proceso de congelación/des-congelación, convirtiéndose en una idea

En el ilimitado entorno empresarial, los líderes tienen que hacer algo más que simplemente facilitar las cosas: de-

ben realizar cambios positivos tanto en las operaciones como en los em-pleados. Algunos aspectos interesan-tes extractados de la autora Marlene Caroselli, colaboradora de Stephen Covey, pueden ser interesantes para un mejor desarrollo del liderazgo que motiva a su equipo de trabajo.

Mientras el directivo trabaja para alcanzar las metas de la organización, la función del líder consiste en definir nuevos objetivos, revisar y reciclar los antiguos o emprender nuevas líneas de actuación. El liderazgo es precisa-mente lo que estaba fomentando Sam Walton cuando animaba a la gente a acabar con el silencio. El líder desafía el statu quo, de la forma más positi-va y diplomática posible, para lograr mejoras continuas. Es hacia el líder al que nos volvemos cuando tenemos la sensación de que las cosas no están saliendo lo suficientemente bien.

Se es un líder:1. Cuando se está convencido de que trabajando en colaboración con otros se obtienen resultados mejores.

desfasada que hay que sustituir por otra más actual.

Mire al futuro y procure que el ca-mino del presente conduzca hasta él. ¿Cómo? Una fórmula consiste en con-feccionar una relación de veinte cosas que suele hacer en el desempeño de su trabajo en el transcurso de una semana ordinaria. Los expertos aseguran que cinco de ellas requieren una cierta sim-plificación o incluso eliminación. Selec-cione una cualquiera de la lista. ¿De cuál de las veinte actividades o acciones po-dría prescindir?

En el idioma finés, management (gestión, dirección) y liderazgo son tér-minos idénticos, hasta el punto de que un solo vocablo abarca ambos conceptos. El hecho de que en los países anglosajo-nes y de habla hispana haya dos palabras sugiere la existencia de dos funciones diferentes. ¿Puede alguien ser un direc-tivo excelente sin ser un líder? ¿Puede alguien ser un líder extraordinario sin ser un directivo? La respuesta a ambas preguntas es “sí”, sobre todo si se está de acuerdo con las definiciones citadas anteriormente: los directivos conservan el statu quo, los líderes lo alteran.

Para estar seguro, podría alterarlo por niveles. No es necesario adoptar el enfo-que radical propuesto por el músico Mi-les Davis: no hagas hoy lo que ya hiciste ayer, sino el de Sam Walton, que animaba a sus empleados a eliminar al mudo.

Por: Fredy AguilarConsultor

Page 47: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 6636

Usted y nosotros ayudamos a que hablen ingles

CES SAS provee a instituciones y organizaciones, programas de formación en línea que buscan

enseñar, mejorar y/o reforzar el idioma inglés como segunda lengua.

SAS

Cuál es su necesidad ?

Contactenos: [email protected]:(+571) 643 4749/

(+57) 315 783 9632

M T IO V Ea su equipo

Independientemente de las exce-lencias de su entorno profesional y de cuán productivos sean sus compañeros de trabajo, siempre hay espacio para el perfeccionamiento. Algunos de los pasos que está dando para ejecutar de-terminados procesos son innecesarios. Mire a su alrededor, descubrirá una in-finidad de formas de eliminar… si no los más absurdos, sí por lo menos los que suponen un despilfarro, consumen demasiado tiempo y constituyen un modo excesivamente caro de hacer ne-gocio.

Los líderes necesitan técnicas tanto divergentes como convergentes para re-solver los problemas que surgen cuando intentan tomar conciencia de su visión. Si depende de un determinado conjunto de técnicas, de tipo lógico, por ejem-plo, podría tener dificultades a la hora de solucionar problemas que exigen un pensamiento innovador. El caso opues-to también es aplicable: si se siente or-gulloso de su capacidad creativa es muy probable que no esté utilizando técnicas analíticas cuando debería hacerlo.

En síntesis, algunas de las siguien-tes actividades en una sana reflexión podrían significar cambios dramáticos en la manera de motivar y liderar a su equipo de trabajo:

Cree un clima de creatividad en su organización.

Use tanto el pensamiento convergen-te como divergente.

Admita que no todos los problemas requieren el mismo enfoque. Pruebe otro si el primero no ha funcionado.

No sea una víctima de su cultura. Mire más allá de lo que le resulta familiar.

Amplíe su gama de conductas necesarias.

No intente apresurarse a la hora de tomar una decisión. Reflexione las cosas a conciencia y con calma.

Revise y priorice los problemas con su personal cada tres meses.

Admita que el conocimiento y la imaginación son dos elementos muy im-portantes para el líder.

Aplique el método Planificar- Hacer-Verificar-Actuar de resolución de pro-blemas.

Conozca a sus empleados. Pregúnte les qué les motiva y qué les desmotiva.

Por consiguiente, el líder se ve a sí mismo como un vínculo primordial entre el equipo que encabeza y los directivos a los que rinde cuentas. Si no los tiene, mire al cielo y ríndalas allá.

Page 48: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66

En diciembre

Endeudarse es muy fácil, pero, en la ma-yoría de los casos, salir de deudas es un proceso doloroso y exi-

gente. Algunas personas se han dado por vencidas y han convertido el en-deudamiento en un estilo de vida.

Las promociones, ofertas y planes de fin de año son demasiado atracti-vas para personas que no disponen del dinero y comprometen sus ingresos de los primeros meses del 2013.

Algunos proverbios relacionados con las deudas nos dan una idea del impacto negativo que éstas causan en las personas y de la bendición de vivir sin ellas.

“El pobre trabaja para el rico; el que pide prestado se hace esclavo del prestamista”. Proverbio del rey Salomón.

“Es mejor acostarse sin cenar que levantarse con deudas”. Benjamín Franklin.

“Cuatro cosas es necesario extinguir en su principio: las deudas, el fuego, los enemigos y la enfermedad”. Confucio.

“Si el acreedor pensara más en la otra vida, el deudor lo pasaría mejor en ésta”. León Daudí.

“No te comprometas a pagar deudas que no sean tuyas, porque si no las pagas te quedarás en la calle”. Proverbio de Salomón.

“Sólo hay dos medios de pagar las deudas: por el trabajo y por el ahorro”. Thomas Carlyle.

“Las deudas son como cualquier otra trampa en la que se es muy fácil caer, pero de la que es dificilísimo salir”. George Bernard Shaw.

“La peor pobreza es tener deudas”. Anónimo.

La mayoría de seres humanos ha pedi-do dinero prestado alguna vez en su vida. El asunto es que sólo algunos de quienes lo hacen prosperan y otros empobrecen. Esto nos indica que el problema no ra-dica en el hecho de pedir prestado, sino en el destino que se le da al dinero.

Cuando usted pide dinero pres-tado, ¿en qué lo usa? Si es para gas-tar, tenga cuidado con las deudas.

Muchos profesionales son excelentes administradores financieros para la em-presa en la que trabajan, pero pésimos en el manejo y control de su propia econo-mía. El dinero no es el aspecto primordial en la vida, pero saber administrarlo es de suma importancia para la tranquilidad personal y familiar. La forma como una persona administra su dinero dice mucho de sus principios, hábitos y creencias.

La educación financiera de un indi-viduo inicia con sus padres, continúa en el colegio y la universidad, y es influen-ciada por los amigos y el entorno donde vive y trabaja. Caer en la trampa de las deudas es, generalmente, señal de una baja educación financiera y la aplicación de principios y valores incorrectos. Salir de deudas demanda conocer y practicar

Page 49: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66

evite las deudasprincipios y valores que nos permitan disfrutar plenamente del fruto de nues-tro trabajo, negocios e inversiones.

La encuesta de calidad de vida del DANE1 para el año 2011, indica que el 53,6% de los colombianos alcanza a cubrir solamente los gastos mínimos de su familia, mientras que al 32,7% de la población los ingresos no le alcan-zan para sufragar los gastos mínimos. La misma encuesta dice que el 43,2% de la población se considera “pobre”. ¿Cuál es la razón de este panorama?: ¿El gobierno?, ¿los impuestos?, ¿la falta de oportunidades? Independiente-mente de la respuesta, usted es el úni-co que puede tomar la decisión de en-deudarse o determinar evitarlas.

Próximamente estará en el mercado el libro: ¡POR FIN LIBRE DE DEU-DAS! el camino seguro para superar la crisis financiera. La motivación para es-cribirlo surgió al ver a muchas personas sufrir la maldición de las deudas. Mi pa-dre, de más de 65 años, estuvo a punto de

suicidarse por la angustia de un embargo a su nego-cio. El endeudamiento pre-ocupó tanto al padre de un gran amigo que el cáncer que padecía se recrudeció llevándolo a la muerte. Considerando mi experiencia personal, hace varios años tuve que tra-bajar horas extras durante cinco meses para saldar sólo una de mis deudas, esto sin contar que he tenido que pagar inte-reses y discutir con mi esposa por asun-tos económicos. En consejerías financie-ras he visto a hombres mayores de 40 años llorando como niños y reconocien-do: ¡No se qué hacer!. Sin mencionar en profundidad las alarmantes estadísticas de endeudamiento de los jóvenes en Colombia. Por estas y otras experien-cias, estoy convencido de que es más

fácil que una persona cambie, a que el gobierno, los impuestos, el empleo y el resto de la sociedad lo hagan. Las posi-bilidades de salir de deudas están en us-ted y absolutamente dentro de usted.

Si es para gastar, le recomiendo que no comprometa el futuro finan-ciero de su familia. www.facebook.com/porfinlibrededeudas

DANE ECV 2010 – ECV 2011. Consultada en mayo de 2012. En: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condicio-nes_vida/calidad_vida/Presentacion_ECV_2011.pdf

Por: Jairo Antonio Forero EstradaConferencista del Grupo Empresarial Sion

www.gruposion.com

Page 50: Edición 66 Completa

Palosa

www.gestionsolidaria.com / Edición 6650

Carrusel En materia de publicidad, mercadeo y comunicaciones, ponga usted la pregunta

Nosotros somos la respuesta...

El sector solidario cuenta ahora con una plataforma de visibilidad y posicionamiento de marca

Contáctenos y haga posible la conquista de nuevos mercados

Tel: 702 31 59 - 702 31 71 Bogotá D.C.

Page 51: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66

En materia de publicidad, mercadeo y comunicaciones, ponga usted la pregunta

Nosotros somos la respuesta...

El sector solidario cuenta ahora con una plataforma de visibilidad y posicionamiento de marca

Contáctenos y haga posible la conquista de nuevos mercados

Tel: 702 31 59 - 702 31 71 Bogotá D.C.

Page 52: Edición 66 Completa

www.gestionsolidaria.com / Edición 66

M09

1120

12

• Pago oportuno sin afectar su flujo de caja.

• Periodo de gracia de tres meses*.

• 12 meses para cumplir su obligación.

• Tasas especiales.

• Comodidad al realizar pagos a través de la Oficina Virtual y red de oficinas Bancoomeva.

* Durante los tres meses, solo aplica pago de intereses.

¡Usted tranquilo!

Recuerde que cuenta con un crédito disponible para cumplir con el pago

de cesantías 2012 de su entidad.

Para mayor información contáctenos:Línea nacional: 01 8000 94 1318 opción: 5Cali: 524 1318 opción: 5

Visítenos en nuestra página web: www.bancoomeva.com.co