Ecuador y omc participacion santiagogarcia

15

Click here to load reader

description

Cuál ha sido la participación de Ecuador en la OMC y en qué consisten los Acuerdos Comerciales para el Desarrollo.

Transcript of Ecuador y omc participacion santiagogarcia

Page 1: Ecuador y omc participacion santiagogarcia

La participación de Ecuador en los

trabajos de la OMC y los acuerdos de

comercio para el desarrollo (ACD)

Santiago García Álvarez

Ponencia en el Seminario Nacional sobre el Sistema

Multilateral de Comercio

Universidad Andina Simón Bolívar – OMC

Quito, febrero 27 de 20102

Page 2: Ecuador y omc participacion santiagogarcia

Introducción

• Tarea compleja es una evaluación a fondo de la participación

de Ecuador en el seno de la OMC.

• Las posiciones del país han fluctuado según prioridades de

caga Gobierno.

• Tampoco ha existido una posición firme y permanente de la

CAN

Page 3: Ecuador y omc participacion santiagogarcia

Introducción

• Tampoco ha existido una posición unificada de los países en

desarrollo sobre diferentes temas relevantes para sus

intereses.

• A continuación se presentan algunos criterios sobre cuáles

han sido los aspectos más destacados de su actuación en

dos grandes ámbitos:

– Mecanismo de Solución de Diferencias y

– Comercio y Desarrollo

Page 4: Ecuador y omc participacion santiagogarcia

Mecanismo Solución de Diferencias

• Ecuador el principal actor en el reclamo hacia la UE por su

régimen discriminatorio de importaciones de banano, en

1996. Ecuador, como líder bananero permitió aglutinar otras

fuerzas.

• De tal forma que se implementó el primer panel en servicios,

un hecho histórico en el contexto de la vigencia del Acuerdo

General del Comercio de Servicios a partir del 2005. No se

puede desconocer la participación activa de USA en defensa

de sus compañías: Chiquita, Dole y Delmonte.

Page 5: Ecuador y omc participacion santiagogarcia

Mecanismo Solución de Diferencias

• En uno de los procesos se utilizó el artículo XXII del

Entendimiento relativo a las normas y procedimientos que

rigen la solución de diferencias, el tema relacionado con

suspensión de compensaciones.

• Último panel favorable por el arancel único que forzó a una

negociación con productores para llevar a un acuerdo para

reducción de aranceles de 176 euros a 114 euros de tonelada

• El tema bananero ha sido uno de los temas dentro de las

mesas de negociaciones en la Ronda de Doha, a través de

los denominados productos tropicales.

Page 6: Ecuador y omc participacion santiagogarcia

Comercio y Desarrollo

• Este tema se relaciona con el Art. XXXVI Comercio y

Desarrollo, para lo cual es necesario tomar en cuenta:

Existen varios cuestionamientos a la normativa multilateral

por su debilidad en la mantención de espacios de políticas

públicas (policy space), en la medida que la OMC confía en

demasía en sus grandes principios:

comercio sin discriminación;

comercio más libre mediantes negociaciones;

previsibilidad mediante las consolidaciones;

transparencia; y

automatismo del desarrollo como resultado de todo el

proceso.

Page 7: Ecuador y omc participacion santiagogarcia

Comercio y Desarrollo

En un trabajo de la UNCTAD (2009), se planteó que el policy

space debería recuperarse básicamente en tres ámbitos:

políticas macroeconómicas y de manejo de tipo de cambio;

políticas comerciales y de integración, y

políticas estructurales.

Kumar y Gallagher (2003) argumentan que las distorsiones

perversas en la economía mundial (market failure) deben ser

enfrentadas con políticas públicas al interior de los PED a fin

de conseguir sus prioridades de desarrollo genuino, pero la

normativa multilateral se ha desentendido de las distorsiones

para centrarse exclusivamente en la liberalización.

Page 8: Ecuador y omc participacion santiagogarcia

Participación porcentual en Comercio Mundial, 2007

Países/regiones Exportaciones Importaciones

Desarrollados

Estados Unidos 8,5 14,5

Europa 42,4 43,4

Japón 5,2 4,4

En desarrollo

Brasil 1,2 0,9

China 8,9 6,8

India 1,1 1,6Fuente: OMC

¿Quién es quién en el comercio mundial?

Un campo muy desnivelado

Page 9: Ecuador y omc participacion santiagogarcia

Comercio y Desarrollo

Ecuador ha mantenido una posición activa en Ginebra con respecto al Trato

Especial y Diferenciado

Propone que se cumpla con el mandato establecido en el párrafo 44 de la

Declaración de Doha para que se haga preciso, eficaz y operativo el TED

Reclama que se hace necesario el establecimiento de un Mecanismo de

Monitoreo o Vigilancia de la aplicación del TED

Propone la necesidad de mejorar el acceso a las tecnologías de la

información –TICS- como una herramienta para la erradicación de la

pobreza

Page 10: Ecuador y omc participacion santiagogarcia

Acuerdos Comerciales para el Desarrollo

-ACD-En cuanto a los planteamientos de los Acuerdos de Comercio para el

Desarrollo (ACD):

Diálogo Político para que el comercio se entienda como un medio no

un fin en sí mismo, se debe anteponer el desarrollo humano y

endógeno. El Buen Vivir como principio fundamental para los procesos

económicos y de integración

Preeminencia de la cooperación más que la competencia, y utilización

equitativa de los adelantos tecnológicos

Lograr resultados equilibrados en las negociaciones comerciales

Page 11: Ecuador y omc participacion santiagogarcia

Propuestas de los ACD

Propiedad Intelectual:

Implementar mecanismos de control sobre la apropiación ilegal e injusta de recursos de

la biodiversidad y de conocimientos tradicionales.

Respeto a la soberanía sobre los recursos de la biodiversidad existentes, así como al

componente intangible asociado a esos recursos y respeto de la facultad soberana de

los Estados para no conceder derechos de propiedad intelectual (patentes y

certificados de obtentor) sobre invenciones desarrolladas a partir de determinados

recursos de la biodiversidad.

Desarrollo de un régimen de excepción que prohíbe expresamente que cualquier

materia viva (producto) o cualquier proceso biológico o microbiológico tal como se

encuentran en la naturaleza no son susceptibles de protección a través de derechos de

propiedad intelectual, en particular a través de patentes de invención. (Convenio sobre

Diversidad Biológica)

Acuerdos de compromiso sobre respeto y protección de los conocimientos tradicionales

asociados, la propiedad intelectual colectiva sobre los conocimientos tradicionales

asociados a los recursos genéticos, debe ser respetada en todas sus formas y su

utilización sólo será posible mediante el consentimiento libre, previo e informado de los

pueblos indígenas y comunidades locales

En casos específicos el interés público prevalecerá sobre los derechos de propiedad

intelectual y el Estado podrá autorizar a un tercero el uso de una tecnología protegida

sin el consentimiento del titular del derecho exclusivo.

Page 12: Ecuador y omc participacion santiagogarcia

Propuestas de los ACD

Comercio Justo:

Comercio y no ayuda en beneficio de pequeños

productores

Seguridad y soberanía alimentaria

Equidad de género, etc.

Page 13: Ecuador y omc participacion santiagogarcia

Propuestas de los ACD

Cooperación:

Perspectiva de la inclusión económica y social

Potenciar oportunidades a grupos de productores

más débiles

Incentivos a sectores prioritarios

Promoción del comercio local

Facilitación de las iniciativas económicas de los

migrantes

Page 14: Ecuador y omc participacion santiagogarcia

Conclusiones

La experiencia ecuatoriana muestra que el mecanismo de

Solución de Diferencias (SD) es una herramienta que puede

ser usada por los países en desarrollo (PED), pero no hay

disposiciones que hagan efectivo las resoluciones del Órgano

de SD, así resultan poco viables las retorsiones.

La larga duración de la controversia por cerca de 16 años

debido a los propios límites del mecanismo de SD.

Page 15: Ecuador y omc participacion santiagogarcia

Conclusiones

Se abrieron espacios a varios actores directos e indirectos,

cuyas negociaciones responden a múltiples intereses, que van

más del reclamante, así se puede entender las negociaciones

directas entre UE y USA que se pusieron de acuerdo con el

período de transición de cuotas y licencias para implementar

un arancel único.

Los planteamientos de los ACD se circunscriben a las

negociaciones regionales y bilaterales, dejando por fuera el

sistema multilateral

Algunas propuestas de los ACD están fragmentadas en varias

mesas de negociación de la OMC