Economía Mundial

7
¿Qué es economía mundial? Es cuando un país interactúa con otras naciones. Se Caracteriza por el libre intercambio comercial de bienes y servicios entre países. La realidad social como realidad objetiva REALIDAD OBJETIVA: Es el conjunto de hechos, fenómenos o acontecimientos que son ajenos a la voluntad del investigador. 2 enfoques para intentar la realidad. Subjetivo: que inventa las leyes del funcionamiento de los hechos y fenómenos y pertenece al pensamiento idealista. (Voluntad divina). Objetivo: trata de descubrir las leyes que rigen el funcionamiento pertenece al pensamiento racionalista y materialista (científico). El objetivo del curso Es poder explicar la economía mundial, que es parte de la realidad social del planeta. El método científico Es un proceso intelectual ordenado, lógico y coherente que se utiliza para explicar la realidad objetiva. Diferentes tipos de métodos: Deductivo. G a P Inductivo. P a G Analógico. ¿Qué es ciencia? Es la actividad intelectual, que mediante la aplicación del método intenta explicar la realidad objetiva. ¿Cómo avanza la ciencia? (conocimiento científico)

description

economia mundial

Transcript of Economía Mundial

Page 1: Economía Mundial

¿Qué es economía mundial?

Es cuando un país interactúa con otras naciones. Se Caracteriza por el libre intercambio comercial de bienes y servicios entre países.

La realidad social como realidad objetiva

REALIDAD OBJETIVA: Es el conjunto de hechos, fenómenos o acontecimientos que son ajenos a la voluntad del investigador.

2 enfoques para intentar la realidad.

Subjetivo: que inventa las leyes del funcionamiento de los hechos y fenómenos y pertenece al pensamiento idealista. (Voluntad divina).

Objetivo: trata de descubrir las leyes que rigen el funcionamiento pertenece al pensamiento racionalista y materialista (científico).

El objetivo del curso

Es poder explicar la economía mundial, que es parte de la realidad social del planeta.

El método científico

Es un proceso intelectual ordenado, lógico y coherente que se utiliza para explicar la realidad objetiva.

Diferentes tipos de métodos:

Deductivo. G a P Inductivo. P a G Analógico.

¿Qué es ciencia?

Es la actividad intelectual, que mediante la aplicación del método intenta explicar la realidad objetiva.

¿Cómo avanza la ciencia? (conocimiento científico)

Paradigmas.

Ciencia completa, normal o madura.

Revolución científica.

Renacimiento (XVI-XVII)

Ciencias de producción (XVII-XIX)

Teorías del desarrollo socio-histórico (XIX-XX)

Page 2: Economía Mundial

Método económico -estructural.

Es considerada una corriente precursora del método estructural en la economía.

Definición, son: las interrelación, o construcción de modelos matemáticos que las expresen tal y como se supone que manifiesta la realidad económica.

Escuela estructuralista.

La práctica de esta escuela está ampliamente difundida en el pensamiento europeo a excepción del anglosajón, pero no adquirió importancia en EE.UU.

El método estructuralista.

Basada en la noción de estructurar.

Totalidad Elementos que constituyen la totalidad. Relación de dichos elementos. Dinámica, cambio o evolución de estructura.

Ejemplos:

En matemáticas: teoría de conjuntos, estructuras algebraicas, etc. En anatomía: cuerpo humano. En lingüística: sujeto, verbo y predicado. (frase interrogativa y afirmativa).

Analizar estructuras

3 variables.

Análisis sincrónico. Simultaneidad se considera cada estructura en un momento de tiempo, se hacen comparaciones por ejemplo de 2 países o de estructura demográfica.

Análisis diacrónico: se estudia la evolución temporal de la estructura y las evoluciones ocurridas en el proceso, por ejemplo las edades del cuerpo humano, economía de procesos.

Análisis acrónico: significa la no consideración del tiempo. Las estructuras en este caso son lejanas al tiempo. Por ejemplo lo matemático 5*3=15

Definición método estructural

Método estructural: se define como método científico para captar la realidad en su totalidad a través de las relaciones más permanentes que vinculan los elementos de esa realidad.

Page 3: Economía Mundial

Las estructuras socioeconómicas

Es un conjunto de relaciones económicas estables que se producen entre los miembros de una sociedad en función de su actividad económica.

Relaciones de producción. Relaciones de distribución. Relaciones de consumo.

Relaciones de producción

Son las que regulan la forma específica en que cada individuo se inserta en el proceso de producción, definiendo posición en la estructura económica.

Puede ser de 2 formas:

Las que atañen la propiedad de los medios de producción. (Colectiva, privada individual o colectiva, ejemplo: S.A.)

La división del trabajo. (Social, técnica y sectorial)

Relaciones de distribución

Son las que determinan la parte del producto y del excedente que corresponde a cada individuo o colectivo en el reparto del producto social.

Depende de las relaciones de producción y de la apropiación derivada de ellas.

Capitalismo tomaremos parte de los salarios y beneficios (renta, dividendos, intereses).

Relaciones de consumo

Depende de distribución y por ultimo de producción.

Determina la forma que se utiliza la parte que corresponde a cada individuo en función a la distribución.

Gasto: productivo (inversión), improductivo.

Fuerzas productivas

Definidas las relaciones entre las clases sociales.

Se define como la estructura de recursos materiales e intelectuales que se dispone a una sociedad y que pone en funcionamiento para su subsistencia y para la reproducción de su estructura económica.

Page 4: Economía Mundial

El modo de producción.

Es un conjunto estructurado de las relaciones económicas específicas y de las fuerzas de producción con un determinado nivel de desarrollo.

Tipología de modos de producción.

Dominante Subordinado

El ciclo económico

El primer efecto de las leyes de la acumulación del capital es: desarrollo capitalista cíclico.

La adecuación de las leyes de equilibrio en la reproducción y la tendencia decreciente de la tasa de ganancia se manifiesta en el mercado como sobreproducción y/0 subconsumo.

Tanto la sobreproducción como el subconsumo se manifiestan en el mercado como mercancías sin vender a los precios que remuneran las ganancias del capital.

Duración de los ciclos

Los ciclos tienen diferente duración, en función a las causas que ocasionan.

1. Ciclos largos: ciclos de duración variante (50 años).2. Ciclos medios: ciclos propiamente económicos y se derivan de la

acumulación de capital (/ 6 y 12 años).3. Ciclos cortos: duración / 1 y 4 años son llamados ciclos coyunturales,

resultantes del proceso de la oferta y la demanda.

Fases del ciclo medio

Auge Crisis Depresión Recuperación

El ciclo económico

El segundo efecto de las leyes de la acumulación de capital es el que genera un proceso que es tanto material como social.

Page 5: Economía Mundial

Concentración del capital

Se trata de un proceso principalmente material o físico, con recuperaciones económicas.

Las principales formas de centralización de capital son:

Las sociedades anónimas. La bolsa. La banca y el sistema financiero.

Desarrollo del sistema histórico capitalista

En el lenguaje colonial se utilizan como sinónimos ¨países capitalistas¨ de ¨economía de libre mercado¨

El capitalismo se inició en las sociedades europeas donde el modo de producción dominante era el feudal. Durante los siglos XV Y el XVII.

Las principales fuentes de acumulación del capital europeo fueron

Metales preciosos La conversión de la tierra Las crisis gremial de los artesanos

Métodos estadísticos.

Los más usuales en la economía descriptiva son los siguientes.

Tasa de crecimiento: se utilizan para análisis dinámicos, pueden ser mensuales, anuales, quincenales, etc.

Números índices: mide cambios de la variable.

El capitalismo

Es el proceso de reproducción de la fuerza de trabajo es de carácter económico y se expresa el mercado laboral.

La dinámica está dividida por 3 movimientos:

La mortalidad,

La natalidad y

La movilidad espacial