Economía

6
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Área De Ingeniería, Arquitectura Y Tecnología Catedra: Ingeniera Económica Sección 1 GLOSARIO Facilitadora: Bélgica Martínez Bachilleres.CI: Alcántara, Abraham. #22.956.753 Campos, Carlos. #20.649.887 Dominguez, Brigitte. #24.110.042 Linares, Luís. #21.336.494 Salas, Yanisse. #25.102.507 San Juan De Los Morros, Edo Guárico. 20/10/15

description

Glosario Economia Ingenieria

Transcript of Economía

Page 1: Economía

República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Área De Ingeniería, Arquitectura Y Tecnología

Catedra: Ingeniera Económica Sección 1

GLOSARIO

Facilitadora:

Bélgica Martínez

Bachilleres.CI: Alcántara, Abraham. #22.956.753

Campos, Carlos. #20.649.887 Dominguez, Brigitte. #24.110.042

Linares, Luís. #21.336.494 Salas, Yanisse. #25.102.507

San Juan De Los Morros, Edo Guárico. 20/10/15

Page 2: Economía

A

Activos Fijos: Activos tangibles o intangibles que se presume son de

naturaleza permanente porque son necesarios para las actividades normales de

una compañía y no serán vendidos o desechados en el corto plazo, ni por

razones comerciales.

Ahorro: Parte del ingreso (nacional, familiar o personal) que no se destina

a la compra de bienes de consumo. El ahorro se obtiene restándole a los

ingresos totales el gasto total en consumo. De esta forma, Ahorro = Ingresos -

Gastos. El ahorro privado lo llevan a cabo las unidades familiares y las empresas,

mientras que el ahorro público lo realiza el gobierno

Ahorro Financiero: Conjunto de activos rentables emitidos, tanto por el

sistema financiero como por el Gobierno, que han sido acumulados a través del

tiempo.

Amortización: Reducciones graduales de la deuda a través de pagos

periódicos sobre el capital prestado. Recuperación de los fondos invertidos en

un activo de una empresa

C.

Ciclo de Vida: Significa el total de toda la estimación de costos considerada posible para un sistema con larga vida, que va desde la fase de diseño, hasta las fases de manufactura y de uso en el campo, para pasar a la fase de desperdicios, seguida por el reemplazo con un sistema nuevo, más avanzado.

Ciclo de Vida de Proyectos: El ciclo de vida de un proyecto es el conjunto de fases en las que se organiza un proyecto desde su inicio hasta su cierre. Una fase es un conjunto de actividades del proyecto relacionadas entre sí y que, en general, finaliza con la entrega de un producto parcial o completo.

Corto Plazo: Período temporal del proceso de producción durante el cual

los factores de producción fijos no pueden cambiarse, pero puede alterarse el

nivel de utilización de los factores variables. Según el Plan General de

Contabilidad, el que no supera los dieciocho meses.

Costo de Oportunidad: Se dice que es un costo de oportunidad cuando

disminuyen los costos de fabricación como materiales, mano de obra y otros y

puede surgir un ahorro debido a la capacidad instalada para fabricar, el producto

se puede canalizar a otras actividades, lo cual genera un ahorro neto de cierta

cantidad. Implica el sacrificio de una alternativa por otra oportunidad.

Costo Fijo Promedio: es el costo fijo total por unidad de producción.

Page 3: Economía

D.

Desarrollo: Es la puesta a punto de la investigación o de cualquier otro

tipo de conocimiento científico, por medio de un plan para la producción de

materiales, productos, métodos, procesos, o sistemas nuevos, o

sustancialmente mejorados, antes del comienzo de su producción o uso

comercial.

Demanda: Conjunto de mercancías y servicios que los consumidores

están dispuestos a adquirir en el mercado, en un tiempo determinado y a un

precio dado.

Deflación: Fenómeno que acompaña a las épocas de crisis. Se

caracteriza por la política económica encaminada a establecer precios en forma

reducida, restringir el crédito, disminuir la circulación fiduciaria y reforzar las

reservas.

Dinero: Medio de pago o intercambio, usualmente monedas y Billetes,

plástico. Al manejarlo se participa en el mundo del comercio y de las finanzas.

E

Economía: Ciencia que: Trata de la Oferta y la demanda, así como de la

teoría de los precios. Estudia las relaciones sociales de los procesos de

producción, distribución y consumo de los bienes y servicios para la

satisfacción de necesidades.

Economía Concreta y Financiera: Es una disciplina que pone el énfasis en

el uso del análisis económico para entender el funcionamiento básico de los

mercados.

Economía de Mercado: Orden económico en lo cual todo acto económico

(producción, precios, condiciones de intercambio) se determinan sólo por oferta

y demanda. Es, por tanto, el sistema más justo y eficiente de suministro y

distribución de bienes. Se basa en mutualidad e igualdad.

Economía de Oferta: Es una escuela macroeconómica que sostiene que

se puede alcanzar el crecimiento económico con mayor eficacia con medidas

que incrementen la oferta agregada mediante una reducción de barreras para

las personas que producen (oferta) bienes y servicios, tales como la reducción

de impuestos y al permitir una mayor flexibilidad mediante la desregulación

Ejecución: Realización de una acción, especialmente en cumplimiento de

un proyecto, un encargo o una orden.

Empresa: Organización involucrada en negocios como propiedades,

sociedades, corporaciones u otras formas de empresa

F

Page 4: Economía

Factores de la Producción: Recursos de la sociedad que se utilizan en

el proceso productivo. Se dividen en tres grandes grupos: tierra, trabajo y capital

I

Ingeniería Civil: La ingeniería civil es la carrera que se encarga de hacer realidad

las construcciones

Ingeniería Económica: Es la disciplina que se preocupa de los aspectos

económicos de la ingeniería; implica la evaluación sistemática de los costos y

beneficios de los proyectos técnicos propuesto

J

Jerarquización: Es un orden de elementos de acuerdo a su valor. Se trata

de la gradación de personas, animales u objetos según criterios de clase,

tipología, categoría u otro tópico que permita desarrollar un sistema de

clasificación.

P

Planificación: Es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un

futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y

externos que pueden influir en el logro de los objetivos

Presupuesto: Conjunto de los gastos e ingresos previstos para un

determinado período de tiempo.

Producción: Es la actividad económica que aporta valor agregado por

creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de

productos o servicios y al mismo tiempo la creación de valor, más

específicamente es la capacidad de un factor productivo para crear

determinados bienes en un periodo de tiempo determinado.

Proyecto: Conjunto de actividades interrelacionadas, con un inicio y una

finalización definida, que utiliza recursos limitados para lograr un objetivo

deseado

Proyecto Económico: Es un conjunto de acciones que implica obtener un

beneficio derivado de una inversión durante un tiempo determinado. Este

beneficio se convierte en el principal objetivo.

Proyecto Social: Cuando la decisión de realizarlo no depende de que los

consumidores o usuarios potenciales del producto, puedan pagar íntegramente

o individualmente los precios de los bienes o servicios ofrecidos, que cubrirá total

o parcialmente la comunidad en su conjunto, a través del presupuesto público de

sistemas diferenciales de tarifas o de sus subsidios directos.

Page 5: Economía

T

Tiempo: Indicador para un periodo de tiempo

Page 6: Economía

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía CONDUSEF, ABC de educación financiera, México 2009 BACA U. Gabriel, Fundamentos de Ingeniería Económica, McGraw-Hill 2007 INDACOCHEA Alejandro, Tipos de tasas de interés, 2009 Otros

(Ministerio de Economía y Planificación. Metodología para la evaluación de los Estudios de Factibilidad de las Inversiones en Industrias. La Habana, 1976).

www.wikipedia.com

www.rincondelvago.com

www.buenastareas.com