economía

3
 MICRO Y MACRO ECONOMIA 1) Ahorro e Inv ersión: El ahorro es la parte del ingreso (nacional, familiar o personal) que no se destina a la compra de bienes de consumo .El ahorr o se obt iene restá ndole a los ingresos tot ale s el gas to tot al en consumo. De esta forma, Ahorro = Ingresos - astos. El ahorro pri!ado lo lle!an a cabo las unidades familiares " las empresas, mientras que el ahorro p#blico lo reali$a el gobierno. E%isten distintos tipos de ahorro, estos son& * Aho rro Financ ier o& con'unto de acti!os rentables emitidos, tanto por el sistema nanciero como por el obierno, que han sido acumulados a tra!s del tiempo. El ahorro nanciero se calcula como *+ onos. * Ahorro Macroeconómico& Es la diferencia entre el ingreso " el consumo. * Ahorro Privado& Es la diferencia entr e los ingr esos " el consumo de las unidades familiares " de las empresas. * Ahorro Pú!ico& Es la diferencia entre los ingresos " gastos del gobierno.  o ntrario al ahorro, se encuentra lo que com#nmente se denomina In!ersi/n. 0a in!ersi/n, es el 1u'o de producto de un per2odo dado que se usa para mantener o incrementar el stoc3 de capital de la econom2a. ") Or#ani $ac ión com%or &amien&o in&erno: el el con'unto de acciones que reali $an las per sonas que for man par te de una org ani $ac i/n o empresa ') P! ani(cación: con'unto de acciones ordenadas " consecuti!as que se desarrollan para lograr ob'eti!os de una empresa ) Recrsos +manos: es el ca pi tal humano con el que cu enta la empresa u organi$aci/n. es el con'unto de personas que operan, dirigen, super!isan las tareas para la producci/n de un determinado producto. ,) Ma&eria %rima: es el instrumento principal para la elaboraci/n de un producto, antes de cualquier proceso. -) ecno!o#/a& son las herramientas , maquinaria " sistemas integrados que transforman la materia prima e n un producto nal

description

micro y macro economia

Transcript of economía

MICRO Y MACRO ECONOMIA1) Ahorro e Inversin: El ahorro es la parte del ingreso (nacional, familiar o personal) que no se destina a la compra de bienes de consumo.El ahorro se obtiene restndole a losingresostotales el gasto total en consumo. De esta forma, Ahorro = Ingresos -Gastos. El ahorro privado lo llevan a cabo las unidades familiares y las empresas, mientras que el ahorro pblico lo realiza el gobierno.Existen distintos tipos de ahorro, estos son:* Ahorro Financiero: conjunto deactivosrentables emitidos, tanto por elsistemafinanciero como por el Gobierno, que han sido acumulados a travs deltiempo. El ahorro financiero se calcula como M3 +Bonos.* Ahorro Macroeconmico: Es la diferencia entre el ingreso y el consumo.* Ahorro Privado: Es la diferencia entre los ingresos y el consumo de las unidades familiares y de las empresas.* Ahorro Pblico: Es la diferencia entre los ingresos y gastos del gobierno.

Contrario al ahorro, se encuentra lo que comnmente se denomina Inversin. La inversin, es el flujo deproductode un perodo dado que se usa para mantener o incrementar el stock decapitalde laeconoma.

2) Organizacin comportamiento interno: el el conjunto de acciones que realizan las personas que forman parte de una organizacin o empresa3) Planificacin: conjunto de acciones ordenadas y consecutivas que se desarrollan para lograr objetivos de una empresa4) Recursos Humanos: es el capital humano con el que cuenta la empresa u organizacin. es el conjunto de personas que operan, dirigen, supervisan las tareas para la produccin de un determinado producto.5) Materia prima: es el instrumento principal para la elaboracin de un producto, antes de cualquier proceso.6) Tecnologa: son las herramientas , maquinaria y sistemas integrados que transforman la materia prima en un producto final7) Procesos: son todos aquellos procedimientos en donde interviene la maquinaria tecnolgica para la transformacin de una materia prima hasta llegar a un producto final.8) Eficiencia-Eficacia-Efectividad: es hacer las cosas de manera correcta en el menor tiempo posible. Eficacia es realizar una accin que logre satisfacer una necesidad. La efectividad es el grado de satisfaccin que obtiene un cliente al comprar un producto.9) Productividad: es el mayor numero de unidades que se logra producir al final de un proceso de transformacin10) Reducir costos: disminucin de gastos antes durante y despus del proceso dado11) Calidad-mejora: buscar que el producto a elaborar se encuentre en las mejores condiciones y as asegurar el beneficio del producto para la empresa y/o organizacin12) tica y responsabilidad social: es un estudio especializado de lo que es moralmente correcto o incorrecto en la moral, que se concentra en los estndares morales cuando se aplican en las instituciones, las organizaciones y el comportamiento en los negocios.13) Medio ambiente: Es diferente para cada empresa y est constituido por factores y elementos ms concretos, los cuales tienen gran importancia en los procesos de transformacin y de toma de decisiones empresariales14) Liderazgo: El liderazgo es una poltica fundamental en las organizaciones y sobre todo en el campo de direccin de recursos humanos porque nos va a servir para influir en el comportamiento de los empleados de la empresa. No se trata simplemente de dirigir esos comportamientos, sino que el liderazgo debe ir ms all, debe tratar de integrar a los empleados en el proyecto empresarial.15) Control y evaluacin: Se refiere esencialmente a la cantidad de fabricacin de artculos y vigilar que se haga como se plane, es decir, elcontrolse refiere a la verificacin para que se cumpla con lo planeado, reduciendo a un mnimo las diferencias delplanoriginal, por los resultados y prctica obtenidos.16) Ajuste: generalmente y en la mayora de los diversos contextos en los cuales puede aplicarse refiere siempre a lo mismo, launin, adaptacin o acomodacin de una cosa respecto de otra que est estrechamente vinculada a la primeray que de este modo permite el correcto funcionamiento, ajuste, tambin ocupa un lugar destacado en las cuestiones econmicas, aunque en este contexto, su aplicacin, aunque no tenga ese efecto o finalidad, tiene una connotacin generalmente negativa, ya que se utiliza para hacer referencia a la poltica econmica que muchos gobiernos han implementado y que tiene como resultado la contraccin de los sueldos y salarios de los trabajadores pblicos para reducir el dficit fiscal17) Seguridad: es un rea multidisciplinaria que se encarga deminimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes quenecesitande una correcta gestin. Los principales riesgos en la industria estn vinculados a losaccidentes, que pueden tener un importante impactoambientaly perjudicar a regiones enteras, an ms all de laempresadonde ocurre el siniestro.La seguridad industrial, por lo tanto, requiere de laproteccin de los trabajadores (con las vestimentasnecesarias, por ejemplo) y su monitoreo mdico, laimplementacin de controles tcnicosy la formacin vinculada al control de riesgos.

18) beneficio: El concepto suele usarse para nombrar a laganancia econmicaque se obtiene de una actividad comercial o de unainversin. El beneficio, por lo tanto, es la ganancia obtenida por un actor de un proceso econmico y calculado comolos ingresos totales menos los costes totales.19) Racionalizacin y optimizacin de recursosLa racionalizacin administrativa supone el anlisis de las actuales estructuras organizativas, procedimientos y procesos de la Administracin de la Comunidad de Castilla y Len, la definicin de criterios objetivos y la implantacin paulatina de tcnicas de gestin que conducirn a la optimizacin de los recursos humanos y a la reordenacin, simplificacin, normalizacin y automatizacin progresiva de los procedimientos.Dentro de la racionalizacin administrativa se trabaja en dos grandes reas: Procedimientos Administrativos. Organizacin Administrativa.