Economía Rural y Mitigación de Impacto del Cambio...

82
1 CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS NACIONALES Economía Rural y Mitigación de Impacto del Cambio Climático Lineamientos de Políticas Económicas, Sociales y de Seguridad 2012-2020 Guatemala, julio de 2011 Documento preparado por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN). Su contenido (información, metodología, procesos y procedimientos) está sujeto a los respectivos derechos de autor. Cualquier reproducción del mismo, sea total o parcial, y sin importar el medio que se utilice para ello, requiere de la autorización previa, expresa y por escrito de la Junta Directiva del CIEN. Este documento fue preparado por Erasmo Sánchez y David Casasola.

Transcript of Economía Rural y Mitigación de Impacto del Cambio...

1

CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS NACIONALES

Economía Rural y

Mitigación de Impacto del

Cambio Climático

Lineamientos de Políticas Económicas, Sociales y

de Seguridad 2012-2020

Guatemala, julio de 2011

Documento preparado por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN). Su contenido

(información, metodología, procesos y procedimientos) está sujeto a los respectivos derechos de autor.

Cualquier reproducción del mismo, sea total o parcial, y sin importar el medio que se utilice para ello,

requiere de la autorización previa, expresa y por escrito de la Junta Directiva del CIEN. Este documento fue

preparado por Erasmo Sánchez y David Casasola.

2

Índice Índice ................................................................................................................................................... 2

1. Presentación del Área Económica ............................................................................................... 4

1.1 Antecedentes ....................................................................................................................... 4

1.2 Diagnóstico ......................................................................................................................... 4

1.3 Marco conceptual ................................................................................................................ 6

1.4 Retos del crecimiento económico........................................................................................ 8

2. Resumen Ejecutivo .......................................................................................................................... 9

3. Introducción .............................................................................................................................. 14

4. Diagnóstico ............................................................................................................................... 15

4.1 Calidad de vida y evolución de los indicadores sociales del área rural ............................. 15

4.2 Diversificación Económica en el Área Rural ...................................................................... 17

4.2.1 Sector Agropecuario .................................................................................................. 17

4.2.2 Turismo ..................................................................................................................... 19

4.2.3 Artesanías .................................................................................................................. 19

4.2.4 Minería ...................................................................................................................... 20

4.2.5 Industrias Manufactureras ......................................................................................... 20

4.3 Restricciones a la Diversificación Económica .................................................................... 21

4.3.1 Bajos Niveles Educativos .......................................................................................... 21

4.3.2 Falta de Acceso a Financiamiento ............................................................................. 22

4.4 Restricciones al crecimiento del sector agropecuario ...................................................... 24

4.3.1 Acceso a financiamiento ........................................................................................... 24

4.3.2 Capacitación técnica y transferencia de tecnología .................................................. 26

4.3.3 Inseguridad jurídica ................................................................................................... 28

4.5.5 Externalidades, spillovers y fallas de coordinación. .................................................. 29

4.5.6 Acceso a infraestructura productiva ......................................................................... 31

4.4 Impacto del cambio climático ........................................................................................... 33

4.4.1 Suelo .......................................................................................................................... 35

4.4.2 Agua ........................................................................................................................... 35

4.5.7 Bosques ..................................................................................................................... 36

4.5 La Planificación Territorial y el Desarrollo de Sistemas de Información .......................... 36

3

4.6 Conclusiones del diagnóstico ............................................................................................ 38

5. Propuesta de Lineamientos de Políticas Públicas ...................................................................... 39

5.1 Incrementar la productividad del sector agropecuario. ..................................................... 41

5.1.1 Facilitar acceso a capacitación productiva. ............................................................... 42

5.1.2 Facilitar acceso a tecnología productiva ................................................................... 45

5.1.3 Mejorar certificaciones y servicios Fito-zoosanitarios. ............................................. 47

5.1.4 Facilitar acceso a infraestructura productiva ............................................................. 49

5.1.5 Facilitar acceso a financiamiento .............................................................................. 52

5.2 Promover la diversificación de actividades económicas en el área rural. ......................... 54

5.2.1 Fortalecer programas de capacitación y formación técnica no agrícola .................... 55

5.2.2 Facilitar Acceso a Financiamiento ............................................................................ 56

5.3 Mitigar el impacto del cambio climático sobre cuencas, causes y suelos. ........................ 58

5.3.1 Implementar un sistema para la administración de cuencas estratégicas y causes .... 59

5.3.2 Reducir la degradación de los suelos y conservar sus propiedades productivas ....... 60

5.3.3 Sistemas de alerta temprana para reducir el impacto de desastres naturales. ............ 61

5.3.4 Establecer mecanismos para el pago por servicios ambientales ............................... 62

5.4 Desarrollar, fortalecer, coordinar e integrar sistemas de información territorial como

herramienta para la toma de decisiones ......................................................................................... 63

6. Puestos Clave ............................................................................................................................ 68

6.1 Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación –MAGA- ...................................... 68

7.1.1 Viceministerio Seguridad Alimentaria ............................................................................. 68

6.1.1 Viceministerio Desarrollo Económico Rural ............................................................ 69

6.1.2 Viceministerio Sanidad Agropecuaria y Regulaciones ............................................. 71

6.1.3 Otros puestos importantes dentro de la estructura del MAGA .................................. 72

6.2 Unidades Descentralizadas y Otros Actores ..................................................................... 72

7. Bibliografía ............................................................................................................................... 75

8. Anexos ....................................................................................................................................... 76

4

1. Presentación del Área Económica

1.1 Antecedentes Durante las últimas dos décadas, el crecimiento de Guatemala se puede considerar como modesto.

El Producto Interno Bruto –PIB- apenas ha logrado mantener una trayectoria de crecimiento de

aproximadamente 3%, escasamente por arriba de la tasa de crecimiento de la población de 2.6% y

muy vulnerable a las condiciones externas del país. A este ritmo de crecimiento económico, el país

duplicaría sus ingresos en más de 20 años, mientras otros países en desarrollo lo están haciendo en

menos de una década. Sin embargo, y todavía más importante, cuando se compara este crecimiento

con las tasas de pobreza y otras necesidades sociales, el mismo resulta insuficiente.

Los Lineamientos de Política Económica, Social y de Seguridad 2012-2021 proponen, en el Área

Económica, como objetivo principal “mejorar el crecimiento económico”. El mismo se presenta

tomando en cuenta los principales factores del crecimiento: 1) inversión en capital físico; 2) mano

de obra; 3) capital humano; 4) y, productividad total de los factores. Asimismo, es importante

resaltar que este crecimiento económico debe ser sostenible o, dicho de otra manera, por lograr

mejores tasas de crecimiento en el corto plazo no debe comprometerse la estabilidad

macroeconómica.

A continuación se presenta un breve diagnóstico y un marco conceptual en lo que se basa la

investigación realizada en el Área Económica.

1.2 Diagnóstico Uno de los principales retos que afronta Guatemala consiste en elevar la productividad del

guatemalteco para ayudar a solucionar los problemas de pobreza y subdesarrollo. Si bien, es

importante contar con una política social que permita el rol subsidiario del Estado para grupos

vulnerables, es necesario crear las condiciones para generar riqueza en el país. Por ello, los

lineamientos de política económica en el ámbito macroeconómico están orientados a alcanzar y

superar el crecimiento potencial del país. El diagnóstico realizado por el CIEN inicia por reconocer

las principales limitaciones al crecimiento económico y realiza un análisis de los resultados

observados en las últimas décadas.

En términos generales, en los últimos 20 años el nivel de producción per cápita del país no ha

despegado. Al compararlo con otros países y regiones geográficas, Guatemala no ha crecido de

forma significativa y la producción per cápita se encuentra por debajo de la media de crecimiento de

América Latina. Incluso se ha visto superada por países que tenían condiciones similares a las del

país, como lo fue Malasia antes de 1970 y la República de Corea en 1960.

5

Gráfica 1: Comparación de crecimiento económico entre distintos países y regiones, cifras en

porcentaje

Fuente: elaboración propia en base a información del Banco Mundial (2010)

Históricamente la tasa del crecimiento económico de Guatemala ha sido modesta y esto explica

porque la economía guatemalteca se ha estancado comparada con otras economías similares. Una

parte de este crecimiento se explica por una mayor cantidad de trabajadores o de inversión; en

ambos casos, elevando la capacidad productiva en el país. Otra fuente de crecimiento es la

acumulación de capital humano de los trabajadores guatemaltecos para que sean más capaces de

producir, sin alterar la cantidad de inversión ni de empleo en el país. La última fuente de

crecimiento económico se llama productividad total de los factores (PTF) y proviene de ser capaces

de potencializar la capacidad productiva del país sin modificar la cantidad de empleo, inversión o

educación en el país.

Al desagregar el crecimiento económico de Guatemala, según los factores descritos anteriormente,

se distinguen los siguientes resultados (CIEN, 2010):

La contribución del capital (inversión en bienes físicos) es la más importante en el

país y ha explicado más de un 50% del crecimiento económico en los últimos 60

años de historia.

El capital humano es una variable relevante al crecimiento económico. Al omitir

esta variable, se sobreestima la contribución del empleo o de la productividad al

crecimiento económico.

La productividad de los factores o productividad del país ha mostrado una

contribución al crecimiento cercano a cero. Los mayores incrementos de la

6

productividad total de los factores (PTF) se dieron en la década anterior al terremoto

de 1976.

A partir de este análisis, existen cuatro preocupaciones sobre el crecimiento económico de

Guatemala: a) la contribución del empleo al crecimiento económico ha sido baja después de la

década de 1980, b) el capital humano ha contribuido poco al crecimiento económico a pesar del alto

rendimiento observado en el país, c) la baja productividad de los factores de producción en

Guatemala, d) el capital físico ha sido el principal motor de crecimiento económico en los últimos

60 años, pero hoy las condiciones macroeconómicas del país pueden poner en riesgo el

financiamiento de su futura inversión. A continuación se explicará cada tema en detalle.

Gráfica 2: Contribución de los factores de producción al crecimiento económico en los últimos

60 años de la historia guatemalteca, cifras expresadas en porcentaje.

Fuente: elaboración propicia con base en información del BANGUAT (2010).

1.3 Marco conceptual En él Área Económica se han preparado propuestas de lineamientos de política pública en

los campos siguientes: Fiscal; Laboral; Economía Globalizada y Competitiva; Economía

Rural y Mitigación de Impacto del Cambio Climático; Infraestructura; Vivienda; y, Micro,

Pequeñas y Medianas Empresas. Cada uno de estos campos contribuye de distinta manera

a cada uno de los factores de producción identificados para mejorar el crecimiento

económico de Guatemala.

7

Sin embargo, más que las contribuciones puntuales, existe el reto de elevar la productividad total de

los factores o, dicho de otra manera, “cómo producir más con lo mismo”. Para esto, se propone una

visión integradora de cada uno de los elementos de propuesta dentro del marco de la competitividad

sistémica. Ésta consta de cuatro dimensiones: a)meta b)macro c)meso y d)micro, las cuales se

describen en la siguiente gráfica (Política de Comercio Exterior, 2002).

Gráfica 3: Esquema de Competitividad Sistémica

Fuente: Esser,K / W. Hillebrand / D. Messner / J. Meyer-Stamer (1994)

El nivel Meta se refiere al conjunto de valoraciones de la sociedad acerca de la importancia

de la competitividad –conciencia colectiva-; el nivel Macro envuelve las políticas que dan

forma a las “condiciones generales” de la economía –leyes y variables macroeconómicas-;

el nivel Meso, es el espacio en el cual se desarrolla el marco institucional donde colaboran

el Estado y la sociedad en la construcción de un adecuado marco institucional; y, el nivel

Micro, donde las empresas buscan la eficiencia y la cooperación entre ellas.

8

1.4 Retos del crecimiento económico Para generar un cambio significativo, que permita a Guatemala retomar las sendas de crecimiento

económico, es necesario discutir los siguientes puntos:

Generar las condiciones para elevar la productividad en Guatemala de forma

general y sostenida. En la historia, los períodos con mayor nivel de productividad en

el país van, en su mayoría, de la mano de condiciones internacionales favorables,

como altos precios de los bienes de exportación del país. El reto a plantear en los

lineamientos de política económica es generar un impulso en la productividad desde

los fundamentos de la economía del país para que sea sostenible y

generacionalmente transferible.

Sentar las bases de largo plazo para elevar el nivel de capital humano de la

población. Para esto, es importante invertir en el capital humano como una política

que busque captar los retornos que existen en el mercado para que las familias

guatemaltecas puedan beneficiarse. Para ello, el reto principal es reducir las barreras

de entrada al acceso de educación de calidad y financiarlas de forma sostenible.

Crear las condiciones para elevar el empleo en el corto plazo y elevar el crecimiento

económico por medio de esta vía. Es importante crear políticas que permitan

ampliar los mercados laborales formales, para impulsar el crecimiento económico

por parte del sector laboral. Para esto, es importante contar con un marco

consistente entre la atracción de inversión nacional e internacional de alto impacto

económico en el país.

Propiciar un ambiente macroeconómico estable para sostener el endeudamiento en

bienes de inversión. Actualmente el mayor riesgo es una contracción en las tasa de

inversión, ante la caída en el ahorro privado y la expansión de la deuda pública. Este

efecto ha generado una presión sobre el déficit fiscal y la cuenta corriente. Si no se

sientan las bases para que el sector privado ahorre y el gobierno modere su gasto,

entonces estamos ante las puertas de un desbalance macroeconómico que puede

ajustarse mediante una contracción en la inversión, lo cual presionará el crecimiento

económico hacia la baja.

9

2. Resumen Ejecutivo

Guatemala enfrenta diversos problemas económicos y sociales, reflejados en elevados

niveles de: pobreza (51% de la población vive en pobreza1), desnutrición infantil (43.4%

niños menores de 5 años con retardo en crecimiento2) y analfabetismo (24% de la población

mayor de 14 años no sabe leer ni escribir3). Problemas que se amplifican de manera

significativa dentro del área rural, en donde los niveles de pobreza se elevan al 70%, la

desnutrición infantil llega al 52% y el analfabetismo alcanza el 33%. Si a esta situación se

le suma el hecho de que más de la mitad de la población (52%) reside en el área rural, se

evidencia porque esta área requiere especial atención.

La incapacidad que tienen los habitantes del área rural de generar ingresos suficientes para

satisfacer sus necesidades básicas, se debe en parte, al impacto limitado4 que tienen

actualmente algunas actividades económicas dentro del área y a lo poco productivos que

son sus habitantes, al contar con bajos niveles de educación formal y no tener fácil acceso a

capacitación técnica.

Es difícil encontrar información precisa para evaluar la importancia y competitividad de las

actividades económicas dentro del área rural. Una aproximación se logra analizando la

contribución de ciertas actividades sobre el PIB y la ocupación de la Población

Económicamente Activa –PEA-. De todas las actividades económicas analizadas, es la

agropecuaria la que mayor importancia representa, empleando a más del 57% de la PEA

rural y representando, en promedio, el 13% del PIB. Otras actividades como el turismo,

artesanías, minería e industrias manufactureras, todavía no son tan relevantes para el área

rural, pero podrían potencializarse, si se liberarán ciertas restricciones que limitan su

desarrollo. Dentro de las principales se encuentran una baja capacitación técnica y un

limitado acceso a financiamiento.

Asimismo, el cambio climático ha impactado el aparato productivo del área rural. La

ocurrencia de diversos desastres naturales ha causado graves daños sobre: infraestructura,

vivienda y productividad de la tierra; por ejemplo, la tormenta Stan (2005) representó

pérdidas aproximadas de $988 millones, equivalentes al 3.6% del PIB de ese año. Una de

las actividades económicas más afectadas por la ocurrencia de estos desastres es la

agropecuaria. La tormenta Stan afectó un área aproximada de 61,000 hectáreas de cultivos,

entre los más afectados se encontraron el maíz blanco y frijol (se perdió el 6% y 3% de la

producción). En relación a los productos de exportación, los más afectados fueron: la caña

de azúcar, el plátano y la arveja china, cuyas pérdidas son en promedio el 2.7% de su

1 ENCOVI 2006

2 ENSMI 2008-2009

3 ENCOVI 2006

4 En cuanto a su participación como actividad económica dentro del PIB y a la proporción de la población

económicamente activa que ocupa.

10

respectiva producción5. Del total de pérdidas generadas por el Huracán Mitch (1998)

6 el

41% se generaron dentro del sector agropecuario, pérdidas equivalentes al 2% del PIB de

ese año.

En la actualidad no existe ningún programa integral de administración de cuencas

implementado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-, que es

la dependencia gubernamental responsable de su conservación7. La administración de

cuencas se desarrolla de manera específica, dependiendo de su tamaño y de la vocación

productiva del suelo alrededor, se desarrolla un plan de administración específico. Para

ello, es necesario desarrollar y actualizar información de las cuencas existentes, taxonomía

y vocación de suelos.

En general, para incidir de manera directa sobre la economía rural, es importante la

priorización y focalización de acciones, lo cual se logra a partir de un enfoque territorial, en

donde se identifiquen las necesidades y potencialidades existentes en los territorios, y se

articulen políticas y programas de manera específica. En la actualidad se cuenta con El

Sistema Nacional de Planificación de la subsecretaría de la Secretaría de Planificación y

Programación de la Presidencia –SEGEPLAN8-, el cual, se encarga de articular un sistema

de planificación a nivel municipal y departamental. Planificación que todavía se encuentra

en etapa de elaboración.

Debido a la diversidad de características (topográficas, climáticas, sociales, culturales, etc.)

que se encuentran a nivel territorial, es necesario desarrollar y actualizar sistemas de

información, que faciliten tomar decisiones de manera precisa.

Las principales conclusiones de este documento nos evidencian lo siguiente:

1. En el área rural se amplifican de manera significativa los problemas de pobreza,

desnutrición y baja educación que Guatemala enfrenta. Estos problemas tienen una

relación directa con la incapacidad de sus habitantes para generar ingresos

suficientes. Por ello el principal enfoque será eliminar las restricciones que limitan

la productividad de actividades económicas dentro del área rural.

5 Es importante recordar que además de la producción perdida, también se afecta la futura capacidad

productiva de la tierra. 6 Uno de los mayores desastres naturales en término de pérdidas económicas, las representaron el 4.5% del

PIB de ese año. 7 Dentro del MAGA, una de las atribuciones del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural, es promover

y desarrollar programas que contribuyan al desarrollo integral, conservación y rehabilitación de cuencas

hidrográficas. 8 Es el órgano de planificación del Estado, establecida como una institución de apoyo a las atribuciones de la

Presidencia de la República. Le corresponde coadyuvar a la formulación de la política general de desarrollo

del Gobierno y evaluar su ejecución y efectos.

11

2. Dentro de las actividades económicas existentes en el área rural, es la agropecuaria

la más importante, ya que emplea a la mayoría de sus habitantes (57% de la PEA

rural). Existen otras actividades económicas que hasta el momento no se han

desarrollado por completo.

3. Los bajos niveles educativos y el limitado acceso a financiamiento, son

características que limitan la diversificación económica de actividades no agrícolas

dentro del área rural. Muchas potencialidades están dejando de ser aprovechadas,

debido a la falta de estas condiciones. Actualmente, existen una serie de

restricciones que limitan el crecimiento del sector agropecuario. Las cuales pueden

ser liberadas a partir de la implementación de políticas sectoriales.

4. La vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático (tormentas, inundaciones,

etc.) afectan de manera significativa la productividad del área rural. La ocurrencia

de desastres naturales ha representado grandes pérdidas para el país. Dentro de las

pérdidas contabilizadas, una buena parte pertenece a la actividad agropecuaria, en

donde se registraron pérdidas en términos de cultivos y cosechas arrasadas

completamente. Por ello, las acciones que se propondrán tendrán el propósito de

mitigar el impacto del cambio climático sobre los factores de producción, suelo y

agua, a partir de la administración de cuencas hidrográficas.

5. Para apoyar el proceso de priorización y focalización de ciertas intervenciones a

nivel territorial, es necesario contar con sistemas de información actualizados e

integrados. En la actualidad distintas instituciones levantan una gran variedad de

información en el territorio nacional. Sin embargo, todavía se carece de una

plataforma que permita visualizar y combinar distintos sistemas de información,

para ser utilizados como herramienta para tomar decisiones. Partiendo del mandato

que tiene el INE como rector de las estadísticas nacionales, podría ser la institución

a partir de la cual se integre y administre dicha plataforma información.

Como se identificó en el diagnóstico, es en el área rural en donde se magnifican los

problemas sociales de Guatemala. Los cuales se alivian llevando a cabo acciones que

permitan mejorar la capacidad de generación de ingresos en las personas del área rural.

Para ello es necesario volver más productivas y competitivas las actividades económicas de

esta área. Precisamente el objetivo estratégico de este campo es: incrementar la

productividad y competitividad del área rural, a través del cual se mejorará la capacidad

para generar ingresos en los habitantes del área rural.

Este objetivo estratégico se alcanzará a partir de la implementación de cuatro objetivos

operativos que se detallan a continuación:

12

1. Incrementar la productividad del sector agropecuario: Este objetivo operativo

busca liberar las restricciones identificadas en el diagnóstico elaborado en el

presente documento, que limitan el crecimiento del sector agropecuario. En el área

rural es la actividad agropecuaria la que tiene mayor importancia. Por ende,

acciones que la vuelvan más competitiva, representará beneficios directos para la

mayoría de sus habitantes. Se propone para incrementar la productividad de este

sector las medidas siguientes: a) Facilitar acceso a financiamiento; b) facilitar

acceso a capacitación productiva; c) facilitar acceso a tecnología productiva; d)

mejorar servicios fito-zoosanitarios y certificaciones; y, e) facilitar acceso a

infraestructura productiva del sector.

2. Promover la diversificación de actividades económicas en el área rural: El

segundo objetivo operativo busca crear una serie de condiciones necesarias dentro

del área rural, para promover la diversificación de actividades económicas. Estas

condiciones necesarias son creadas a través de políticas públicas transversales de

desarrollo, en donde no se atiende alguna actividad económica en específico, sino

que se busca crear condiciones favorables para el surgimiento y desarrollo de

cualquier actividad. Las medidas transversales para facilitar la diversificación de

actividades económicas en el área rural son: a) Fortalecer programas de

capacitación y formación técnica no agrícola, y, b) Facilitar financiamiento.

3. Mitigar el impacto del cambio climático sobre cuencas, causes y suelos: Debido

al impacto económico que diversos desastres naturales han tenido sobre Guatemala,

arrasando cultivos, infraestructura productiva, etc. Este objetivo operativo busca

implementar acciones estratégicas con un enfoque territorial, para la mitigación de

impacto del cambio climático. Es necesario promover la administración de cuencas9

y causes estratégicos, y, la implementación de prácticas productivas sostenibles para

cuidar las propiedades de fertilidad del suelo10

, mitigando los efectos que conlleva

el cambio climático en las distintas regiones del país. Asimismo, se propone

establecer mecanismos para el pago por servicios ambientales y establecer sistemas

de alerta temprana para la reducción de desastres naturales.

9 La conservación y uso sustentable de los recursos naturales, sostiene la visión del manejo del territorio

tomando a la cuenca hidrográfica como unidad natural para la planificación y gestión participativa. Ya que

alrededor del manejo de cuencas es posible incorporar acciones ambientales, económico-productivas y de

identidad sociocultural, las cuales además de generar beneficios a los habitantes cercanos a la cuenca (aguas

arriba), garantiza la generación de agua de calidad para el resto habitantes (aguas abajo).

10 Nos referimos a propiedades de fertilidad del suelo como a las características físicas (granulometría y

porcentaje de materia orgánica), y, químicas (macro y micro elementos).

13

4. Desarrollar, fortalecer e integrar sistemas de información territorial como

herramientas para la toma de decisiones: Este objetivo operativo busca

desarrollar las herramientas de información necesarias para llevar a cabo los

procesos de priorización y focalización de toda intervención pública11

bajo una

plataforma de planificación territorial. Para lo cual es necesario contar con sistemas

de información precisos, actualizados y coordinados en relación a las condiciones

climáticas, sociales y económicas de todo el territorio nacional.

11

Además de la iniciativa pública, existen iniciativas privadas y ONG’S que implementan programas sociales

y productivos dentro del territorio nacional. El desarrollar una plataforma integrada de información, les

permitirá refinar sus acciones, para causar un impacto específico sobre los territorios que poseen determinadas

características.

14

3. Introducción Este documento es un componente del proyecto de “Lineamientos de Política Económica,

Social y de Seguridad 2012-2020”. Su propósito es presentar lineamientos de utilidad para

los actores en la toma de decisiones de política pública, que contribuyan a aumentar la

productividad y competitividad de la economía rural de Guatemala. Asimismo, presenta

medidas de mitigación al impacto del cambio climático, que en la actualidad causa gran

detrimento a la productividad rural del país.

Cabe resaltar la importancia de promover la mejora de la economía rural, considerando que

la mayoría de rezagos sociales de Guatemala se magnifican en esta área (a pesar de su

riqueza en recursos, diversidad de climas y fertilidad de suelos), causando migración de la

población rural a las áreas urbanas en busca de fuentes de trabajo, con efectos colaterales

adversos urbanísticos y de prestación de servicios públicos.

Dentro de las diversas actividades económicas existentes en el área rural, es la actividad

agropecuaria la que mayor participación tiene, ya que más de la mitad de la PEA rural allí

se emplea. Por ello, una de las medidas que se proponen para mejorar la situación

económica del área rural es incrementar la productividad y competitividad de este sector.

La mejora de la economía rural no se alcanza únicamente a través del desarrollo de un solo

sector económico, sin lugar a dudas es necesaria la diversificación de actividades

económicas. Sin embargo, para alcanzar dicha diversificación es necesario que existan

ciertas condiciones (infraestructura, acceso a servicios, mano de obra calificada, etc.) que

en la actualidad se encuentran ausentes.

A lo largo del presente documento se realiza un breve diagnóstico sobre la situación que

actualmente enfrenta la economía rural guatemalteca. Evaluando las condiciones de vida de

la población rural, las principales actividades económicas generadoras de ingreso e

identificando las principales restricciones que limitan su diversificación y productividad.

Asimismo, se analiza el impacto que el cambio climático ha tenido sobre el territorio

nacional, especialmente sobre las actividades agropecuarias.

Después de evaluar la situación actual de la economía rural, se presentan una serie de

lineamientos de política pública a inmediato (18 meses), corto (2 años), mediano (4 años), y

largo plazo (10 años). Asimismo, se identifican los objetivos y las acciones a lograr, en sus

respectivos plazos. Finalmente, se identifican las instituciones gubernamentales y los

puestos clave para dar seguimiento e implementar las propuestas establecidas.

15

4. Diagnóstico

4.1 Calidad de vida y evolución de los indicadores sociales del área rural

Cuando se analiza la situación social de Guatemala se encuentran rezagos en muchos

indicadores. Sin embargo, cuando estos se analizan distinguiendo entre área urbana y rural,

se encuentra una situación más crítica en esta última. Si a esta situación se le agrega el

hecho de que una gran cantidad de la población reside en el área rural (más de la mitad), se

evidencia la necesidad de proponer e implementar acciones que conlleven a una mejora en

su situación económica.

Las mediciones de pobreza general y extrema brindan bastante información sobre la calidad

de vida de las personas.12 En Guatemala, los niveles de pobreza total han disminuido: en el

2000, el 56% de la población vivía en pobreza y el 16% en pobreza extrema; para el 2006,

el 51% de la población vivía en pobreza y el 15% en pobreza extrema. Sin embargo, aún

existe una diferencia abismal entre los niveles de pobreza del área urbana y rural. Para el

2006, del total de personas que residían en el área rural, el 24% se encontraban en pobreza

extrema y el 46% en pobreza no extrema, mientras que el 5% de la población que residía en

el área urbana se encontraba en pobreza extrema y el 25% en pobreza no extrema (ver

gráfica 4).

Gráfica 4: Niveles de pobreza extrema y no extrema según área urbana y rural

Fuente: ENCOVI, 2006

12

La pobreza general mide la cantidad de personas que disponen con menos de Q.6,754 al año para consumir.

La pobreza extrema mide la cantidad de personas que disponen con menos de Q.3, 206 al año para consumir,

se considera que estas personas viven en condiciones de indigencia, al no poder cubrir el costo mínimo de los

alimentos de subsistencia.

16

La situación de pobreza que experimenta el área rural se enlaza con el tema de la

inseguridad alimentaria, ya que el acceso a una nutrición adecuada está determinado no

solamente por la disponibilidad de los alimentos sino por la capacidad de adquirirlos. Los

indicadores de pobreza implican que más de la mitad de personas en el área rural disponen

de pocos recursos para alimentarse.

Esto último se refleja en las condiciones de peso y talla, ya que la falta de acceso a una

alimentación adecuada condiciona el crecimiento de los niños. Históricamente, tanto en el

área urbana como rural, se han presentado casos de desnutrición crónica.13

Sin embargo, a

lo largo del tiempo los casos del área urbana han ido disminuyendo a mayor ritmo que los

del área rural. Para el 2008/2009, 52% de los niños menores de 5 años que residen en el

área rural presentaban desnutrición crónica, mientras que en el área urbana solamente 29%

de los niños presentaba esta condición (ver tabla 1).

Tabla 1: Desnutrición crónica infantil según área de residencia, cifras en porcentaje

1987 1995 1998-1999 2002 2008-2009

Área Urbana 47 35 32 37 29

Área Rural 62 57 54 56 52

Fuente: V Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil –ENSMI 2008-2009-

Muchos de los problemas del área rural, como la pobreza y la desnutrición, están ligados

directamente con la incapacidad de sus habitantes para generar ingresos suficientes para

satisfacer necesidades básicas14. Por ejemplo, el problema de la desnutrición no se debe a la

falta de alimentos, en el 2009 la disponibilidad de granos excedió su demanda15.

La incapacidad que tienen los habitantes del área rural de generar ingresos suficientes para

satisfacer sus necesidades básicas, se debe en parte, al impacto limitado16 que tienen

actualmente algunas actividades económicas dentro del área y a lo poco productivos que

son sus habitantes, al contar con bajos niveles de educación formal y no tener fácil acceso a

capacitación técnica (algo que se evidenciará más adelante).

13

Peso y talla de todos los menores a 5 años, en base a la cual se determinó la cantidad de niños que

presentan retardo en el crecimiento, para la edad que tienen. 14 Wingert, 2010 15 Para el año 2009, se encontraban 1.8 millones de toneladas métricas de granos disponibles para el consumo,

en ese año la demanda para consumo humano fue de 1.6 millones de toneladas métricas (FAO, 2010). 16 En cuanto a su participación como actividad económica dentro del PIB y a la proporción de la población

económicamente activa que ocupa.

17

4.2 Diversificación Económica en el Área Rural No existen indicadores que permitan desagregar el PIB a nivel urbano y rural. Por ello

existe poca información para conocer la participación económica de distintas actividades

productivas exclusivamente dentro del área rural.

Para realizar propuestas relacionadas con la economía rural, es importante identificar

aquellas actividades económicas que tienen mayor importancia. A continuación se hace un

análisis general de las principales actividades dentro del área rural. En donde se identifica

al sector agropecuario como la principal actividad económica dentro del área rural, al

ocupar a más de la mitad de su población económicamente activa –PEA-. Existen otras

actividades con potencial para mejorar la economía rural, pero requieren de una serie de

reformas e intervenciones para consolidarse y aprovecharse al máximo dentro de las áreas

rurales.

4.2.1 Sector Agropecuario

Una manera de inferir la participación de diversas actividades económicas dentro del área

rural, es a partir de la ocupación de la PEA. Al analizar la composición de la PEA rural se

encuentra que más de la mitad (57%) se ocupa en actividades relacionadas con la

agricultura (ver gráfica 5).

Gráfica 5: Población económicamente activa –PEA- del área rural por actividad económica

Fuente: ENCOVI, 2006

A pesar de que a nivel nacional el sector agropecuario ha ido perdiendo participación

dentro del producto interno bruto –PIB- (ver anexo 1), en el área rural este sector sigue

empleando una gran cantidad de personas. Por ende, mejorar la competitividad del sector

agropecuario es un paso para mejorar la situación de la economía rural.

18

El sector agropecuario también tiene una participación importante dentro del comercio

exterior. El desempeño de las exportaciones agropecuarias ha experimentado cierto

dinamismo, mostrando un promedio de crecimiento de 5.6% para las exportaciones

agroalimentarias y 9.7% para las exportaciones agroindustriales17

. A pesar que las últimas

han crecido a un ritmo promedio mayor, las exportaciones agroalimentarias continúan

dominando el sector, aunque la brecha se ha ido cerrando (ver Gráfica 6).

Gráfica 6: Desempeño de las exportaciones agroalimentarias y agroindustriales en millones de

US$.

Fuente: elaboración propia a partir de CEPALSTAT, 2010

También dentro del comercio exterior ha existido un cambio en la estructura de los

principales productos agropecuarios de exportación, ya que ahora se cuenta con una mayor

diversificación de los productos. Mientras que en 1980 únicamente dos productos

agropecuarios representaban el 62% de las exportaciones del sector, en el 2008 más de la

mitad de las exportaciones eran representadas por cinco productos. Esta reconfiguración se

explica en parte por la disminución del peso relativo del café verde dentro de las

exportaciones agropecuarias y el ingreso de nuevos productos para la exportación (ver

anexo 2).

17

Exportaciones agroalimentarias se refiere a los capítulos 01 al 12 del Sistema Arancelario Armonizado, con

excepción del 11 y las exportaciones agroindustriales se refiere a los capítulos 11, del 13 al 24 y el 44,

relacionados con productos de molinería, gomas y resinas, materias transables y demás productos de origen

vegetal, grasas y aceites, preparaciones de carnes, azúcares y artículos de confitería, cacao y sus

preparaciones, preparaciones a base de cereales, preparaciones de hortalizas y frutas, preparaciones

alimenticias diversas, bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre, residuos de la industria alimentaria, tabaco y

sus manufacturas y madera, carbón vegetal y manufacturas de madera. Fuente, CEPALSTAT, 2010.

19

4.2.2 Turismo

Una de las actividades económicas a las qué más se le apuesta para promover la

diversificación económica en el área rural es el turismo. No existe información desagregada

de esta actividad a nivel territorial, para poder realizar un análisis más específico en

relación al área rural, existen cifras generales, las cuales se analizan a continuación.

El turismo se plantea como una alternativa económica para la generación de ingresos en el

área rural. Sin embargo, hasta el momento no ha tenido una participación tan relevante

dentro de la economía. Durante los últimos 8 años la participación del turismo dentro del

PIB se ha mantenido alrededor del 3.3%, menos de un cuarto de la participación que tiene

el sector agropecuario.

El turismo en Guatemala se concentra en tres lugares: Antigua Guatemala, Tikal y el lago

de Atitlán/Chichicastenango. Se han implementado algunas estrategias para promover el

turismo cultural, en donde se invita a los turistas a alojarse con familias que viven en

lugares aislados del área rural y a aprender su cultura. No obstante, para potenciar esta

actividad económica será necesario realizar esfuerzos a nivel país para avanzar en otros

temas (inseguridad, falta de infraestructura, entre otros) que repercuten directamente en esta

actividad.

4.2.3 Artesanías

El sector de artesanías no se encuentra definido dentro de las clasificaciones arancelarias

utilizadas internacionalmente para el comercio exterior. Por ello no existen partidas

específicas de donde se pueda estimar con precisión su aporte económico.

Son escasos los documentos que realizan alguna estimación del impacto de las artesanías

sobre la economía. Alguna de la información que se puede rescatar de la comisión de

manufacturas de la Asociación Guatemalteca de Exportadores –AGEXPORT- es que el

sector artesanal guatemalteco está conformado por aproximadamente un millón de

personas, en su mayoría indígenas, dispersos en los 22 departamentos de la República, con

mayor concentración en la zona occidental y central del país. La mayor parte de las

actividades de artesanías en Guatemala representan mano de obra, principalmente

femenina (aproximadamente el 70% son mujeres), de medio tiempo y dentro de los

hogares. Estas actividades las llevan a cabo las mujeres conjuntamente con otras

actividades hogareñas, especialmente el cuidado de los niños, (Wingert, 2010).

Adicionalmente, Guatemala cuenta con otras ramas artesanales como productos en madera,

cerámica, fibras vegetales, vidrio soplado, hierro forjado, velas, cuero y joyería. En esta

última rama se trabajan principalmente la plata y el jade, siendo los materiales más

comunes y representativos del país; aunque en los últimos años la elaboración de piezas con

mostacilla ha ganado interesantes volúmenes productivos.

20

Muchos productores se han agrupado y conformado organizaciones de apoyo productivo,

social y comercial. Asimismo, existe un sector empresarial que ha invertido y logrado

exportar productos artesanales guatemaltecos a diferentes destinos del mundo.

4.2.4 Minería

Guatemala tiene un alto potencial de explotación de minerales metálicos y no metálicos por

alta variedad de materiales disponibles en su subsuelo, los cuales en su mayoría se

encuentran inexplorados (CIEN, 2009-b).

Hasta el 2005, la producción minera estaba constituida principalmente por la minería no

metálica. Entre 1997 y 2005, intervalo de nueve años, el valor de la producción fue de Q

686.7 millones en promedio.

La minería puede representar una oportunidad de desarrollo, siempre que exista el marco

institucional y política que la soporten, una infraestructura institucional que lleve a un

mejoramiento de la productividad y promueva la responsabilidad de manera integral (CIEN,

2009-b).

Hasta el momento, las cifras generales de la actividad minera, indican que todavía no es

una actividad tan significativa para la economía nacional, en los últimos diez años ha

representado el 2% del PIB y, para el 2006, empleó el 0.1% de la PEA del área rural.

4.2.5 Industrias Manufactureras

La mayoría de las industrias de manufactura están localizadas dentro o en los alrededores

de los centros poblacionales más importantes, especialmente en la Ciudad de Guatemala y

el corredor comercial en expansión entre la ciudad capital y Escuintla. La industria de la

maquila se amplió hacia la región de Chimaltenango y, en forma más limitada, hacia otros

lugares (Wingert, 2010). No se cuenta con la información suficiente para poder desagregar

el impacto económico de las actividades de manufactura por territorio, únicamente se

cuenta con la información a nivel agregado.

Las industrias manufactureras tienen una gran participación, ya que dentro de la economía,

durante los últimos diez años ha representado el 19% del PIB. Sin embargo, dentro del área

rural, únicamente el 12% de la PEA se ocupa en actividades relacionadas con la industria.

Sin duda alguna existe un potencial detrás de la industria manufacturera, especialmente por

agregar valor a las materias primas que se producen en el país. El mayor desafío es

extender la actividad industrial a lo largo del territorio nacional. Para ello es necesario

liberar una serie de restricciones, como el acceso a infraestructura de calidad (agua y luz a

bajo costo, carreteras y puentes) y la presencia de una mano de obra calificada.

21

4.3 Restricciones a la Diversificación Económica A continuación se presentan dos restricciones que limitan la diversificación económica

dentro del área rural; las cuales fueron identificadas en las mesas de trabajo sostenidas con

expertos para complementar la investigación de este campo. Existen otras restricciones

identificadas en las mesas de trabajo de otros campos, como el acceso a infraestructura

general (puentes, carreteras, agua, luz, etc.) y la atracción de inversiones. Sin embargo, son

restricciones que exceden el alcance del campo de estudio18

. Para profundizar en las

mismas, se sugiere consultar los campos de Infraestructura y Economía Globalizada y

Competitiva.

4.3.1 Bajos Niveles Educativos

El grado de alfabetismo es un indicador utilizado para evaluar el nivel educativo mínimo en

un país. En Guatemala se han realizado importantes esfuerzos para incrementarlo. El

Estado se comprometió a ampliar la tasa de alfabetismo a 70% para el año 2000, para este

año la tasa había alcanzado el 68.2%. En el 2006 la tasa era de 74.8%. Sin embargo, cuando

se analizan los niveles de alfabetización, controlando por género, pobreza y área urbana y

rural, se evidencian las grandes diferencias existentes (ver tabla 2).

Tabla 2: Tasa de Alfabetismo según características, cifras en porcentaje

Alfabetismo 2000 2006

Total país 69.2 74.8

Hombre 77.2 81.8

Mujer 60.2 68.2

Área Urbana 83.5 86

Área Rural 56.9 62.3

No Pobres 82.8 87.1

Pobres Extremos 39.9 46.7

Fuente: ENCOVI 2000 y 2006

Si bien el alfabetismo a nivel de país ha disminuido, para el 2006 la diferencia entre el área

urbana y rural era del 23.7%. También existe una gran diferencia entre los pobres y los

pobres extremos (40.4%). Es precisamente en el área rural en donde se concentran los

mayores niveles de pobreza extrema del país.

Para promover la diversificación económica dentro del área rural, es importante contar con

una mano de obra con ciertas competencias para recibir capacitación y adoptar nuevas

18 Dentro de este campo de estudio, únicamente se considera la infraestructura productiva del sector

agropecuario.

22

ocupaciones. Un primer paso es acabar con los elevados niveles de analfabetismo existentes

en muchas áreas en el interior del país.

En cuanto a capacitación de la mano de obra; a nivel nacional las capacitaciones no llegan a

cubrir un amplio grupo de la población laboral guatemalteca. Según la Encuesta Nacional

de Condiciones de Vida, ENCOVI 2006, solo 10.4% de los guatemaltecos mayores de 15

años recibieron alguna capacitación de trabajo. Para el área urbana este indicador es de

14.4%, mientras el área rural apenas alcanza un 6%. Esto refleja el importante vacío en la

formación de trabajadores en tareas concretas y específicas para el trabajo. Únicamente el

10.6% de la fuerza laboral ha asistido a un curso de capacitación y, del total de trabajadores

capacitados, únicamente el 10% lo ha hecho con el INTECAP, institución posicionada

como el más importante proveedor de capacitación técnica para el trabajo (ver Gráfica 7).

Gráfica 7: Institución que impartió el curso, cifras en porcentaje*

Fuente: ENCOVI, 2006. *Las cifras son los resultados a nivel nacional

4.3.2 Falta de Acceso a Financiamiento

El sistema bancario guatemalteco se ha mantenido estable, a pesar de la crisis financiera

mundial en el 2009. Parte de su estabilidad se debe a la consistencia existente en las

instituciones que regulan o afectan de manera directa al sistema bancario, estas son el

Banco de Guatemala –BANGUAT- y la Superintendencia de Bancos –SIB-.

Para el 2009, el total de créditos otorgados al sector privado por parte del sistema bancario

representaron el 28% del PIB, 13% arriba de la participación que tenían hace 19 años.

Según la Superintendencia de Bancos, más del 93% de estos préstamos otorgados, se

23

destinaron a actividades de consumo, comercio e industria, como se verá más adelante, los

préstamos para el sector agropecuario son sumamente bajos.

A pesar del buen momento que atraviesa el sector bancario, su rentabilidad depende de las

cuotas que pueden cobrar por la gama de servicios financieros ofrecidos, y no por la

ganancia proveniente de los préstamos otorgados (Wingert, 2010). Hasta el momento, no

existe información para dimensionar la presencia del sistema bancario en el área rural. Sin

embargo, cuando se analizan las características de los posibles sujetos de crédito,

encontramos una serie de restricciones que les impediría a muchos individuos del área

rural, obtener un crédito en este sistema.

Wingert (2010) señala que la demanda por servicios financieros en el área rural está

restringida debido a: altos costos de transacción19

, falta de garantías hipotecarias por parte

de los demandantes de crédito y a lo bajos que son los montos solicitados20

.

En Guatemala existen otros oferentes de financiamiento fuera del sistema bancario. Dentro

de ellos podemos mencionar:

Cooperativas de Ahorro y Crédito: La mayor de éstas es la Federación Nacional de

Cooperativas de Ahorro y Crédito –FENACOAC-, la cual tiene 27 cooperativas asociadas y

166 centros de servicio en Guatemala. Para el 2009, este sistema tenía en total 850,000

miembros y manejaba $475 millones en préstamos pendientes de cobro (ibíd.).

Micro-financieras: En el 2008 existían 23 de estas organizaciones, que en conjunto

otorgaban $144 millones en préstamos a 262,705 prestatarios. Las tasas de interés aplicadas

por estas instituciones se caracterizan por ser más altas que las aplicadas por el sistema

bancario (ibíd.). Para el 2009, el monto de la cartera de Micro-Financieras ascendía a $78

millones de dólares, de la cual el 65% se colocó dentro del área rural21

. Sin embargo, el

marco normativo que rige la operación de las mismas, le impide recibir depósitos. Por lo

que la única vía para fondearse es a través de aportes de capital, lo que incrementa el costo

de los fondos que prestan y restringe el crecimiento de las Micro-Financieras.

Crédito por medio de la cadena de valor: Otra fuente de crédito para actividades de

producción, es el financiamiento privado que ofrecen los proveedores de insumos y las

empresas exportadoras. Sin embargo estos mecanismos de financiamiento pueden ser muy

19

Distancia entre el hogar del individuo y la ubicación de la agencia, dificultades de comunicación por el

idioma, dificultad por parte de la entidad que otorga los préstamos para diversificar sus riesgos, falta de

información acerca de los prestatarios del área rural (no tienen un historial crediticio). 20

No resulta tan atractivo para el banco, prestar en montos bajos, cuando el proceso de recobro del crédito se

puede volver tan largo y costoso (Wingert, 2010). 21

Red de Instituciones de Microfinanzas de Guatemala -REDIMIF-,2010.

24

costosos, diversos insumos pueden terminar costando hasta un 50% más de su valor

original al contado (ibíd.).

La situación de las micro-financieras, evidencian que hasta el momento no existen reglas

claras y homogéneas detrás del funcionamiento de las instituciones que otorgan

microcrédito, lo cual ha limitado la expansión de sus operaciones22. Para las características

de los prestatarios en el área rural, todavía no existen suficientes instituciones que puedan

otorgar financiamiento de manera accesible, por ello el financiamiento sigue siendo una

restricción para llevar a cabo la diversificación económica. Asimismo, dentro de las

necesidades de capacitación mencionadas anteriormente, es necesario considerar la

capacitación que requieren los prestatarios para realizar una buena administración23

de los

créditos recibidos.

4.4 Restricciones al crecimiento del sector agropecuario En la actualidad existen distintas actividades económicas que operan dentro del área rural.

Sin duda alguna, la agropecuaria es la que posee una mayor importancia, al ser la que

mayor ocupación genera dentro del área y tener una importante participación dentro del

comercio exterior. Asimismo, es dentro de este sector en donde ya existe una capacidad

instalada, que puede ser aprovechada de manera inmediata al realizar intervenciones que lo

vuelvan más productivo y genere beneficios dentro del área rural. Por ello, se propondrán

medidas a nivel sectorial, que vuelvan más competitiva la actividad agropecuaria.

A continuación se describen las restricciones al crecimiento identificadas en CIEN (2009).

Las cuales fueron priorizadas partiendo de la Metodología de Diagnóstico del Crecimiento

–MDC- de Hausmann et al (2005). En donde se identificaron los factores que limitan en

mayor manera el crecimiento. Como se mencionó anteriormente, realizar esfuerzos

específicos por liberar estas restricciones, se transformará en beneficios directos para las

personas que se ocupan dentro del sector agropecuario, que en su mayoría pertenece al área

rural.

4.3.1 Acceso a financiamiento

Existe un problema para poder administrar el riesgo24

dentro del sector agropecuario

guatemalteco que podría estar afectando el acceso al crédito25

. Asimismo, la falta de

perfeccionamiento de ciertos instrumentos financieros, en específico la falta de los créditos

22

Para mayor detalle referirse al diagnóstico realizado en el campo de Micro, pequeñas y medianas empresas. 23

Tanto en el uso del préstamo recibido, como en el cumplimiento de las responsabilidades derivadas del

préstamo (pago puntual de intereses y amortizaciones). 24

Los productores del sector agropecuario que reciben créditos, enfrentan riesgos que les resulta complicado

administrar por ejemplo: la volatilidad que tienen los precios de los productos que venden; la ocurrencia de

algún desastre natural afecte parcial o permanentemente sus cultivos, etc. 25 Según la Superintendencia de Administración Tributaria, del total de créditos otorgados por el sector

bancario en el año 2010, únicamente el 3% se destinó para actividades agropecuarias.

25

mobiliarios, podrían limitar el crecimiento de actividades agropecuarias desempeñadas por

pequeños y medianos productores con potencial en el mercado mundial.

El alto nivel de riesgos que experimenta el sector agropecuario guatemalteco parece ser

superior al de otras actividades productivas dentro del país. Esto podría hacer que el acceso

al financiamiento pudiese ser distinto al del resto de actividades económicas del país. Esto

no sería un problema si pudiera administrarse adecuadamente mediante seguros

agropecuarios, pero podrían existir dificultades para ello.

En primer lugar, Guatemala, dada su ubicación geográfica y su tamaño, podría tener

problemas para que empresas de seguros nacionales diversifiquen el riesgo climático. Esto

dificulta que empresas de seguro nacional tengan la capacidad de protegerse.

Otra evidencia que podría apoyar la importancia de la restricción financiera en el sector

agropecuario guatemalteco se observa en la gráfica 8. En la misma se aprecia el grado de

financiamiento que alcanza el sector agropecuario en Guatemala y Costa Rica. Para el 2009

Guatemala financió el 5% del PIB agropecuario, mientras que Costa Rica financió el 56%.

Esto podría indicar una menor capacidad del sector agropecuario guatemalteco para lograr

crédito en el sistema financiero y depender de fuentes que podrían resultar menos óptimas,

como el auto-financiamiento.

Gráfica 8 Proporción que ocupa el crédito a las actividades agropecuarias respecto al PIB

agropecuario de Guatemala y Costa Rica*

*Incluye crédito bancario y crédito de financieras. Fuente: elaboración propia a partir de información

de la Superintendencia de Bancos de Guatemala y del Banco Central de Costa Rica.

En la actualidad, el viceministerio de Desarrollo Económico Rural del MAGA, tiene una

dirección de Reconversión Productiva26

, la cual se encuentra recuperando la cartera morosa

de los fideicomisos existentes en el MAGA27

, para asegurar los fondos necesarios para

articular un seguro agrícola para el cambio climático28

.

26

La cual tiene a su cargo entre otras funciones, el departamento de crédito y seguro rural. 27

FONAGRO y DACREDITO (más adelante se explica en qué consisten estos fideicomisos) 28

Existe una estrategia para recuperar la cartera morosa, sin embargo no se ha hecho explícita la estrategia

para articular el seguro agrícola.

26

4.3.2 Capacitación técnica y transferencia de tecnología

Anteriormente se evidenció que el área rural presenta bajos niveles educativos contrastados

con los del área urbana. Situación reflejada al analizar la situación educativa de las

personas que laboran en la agricultura29

. Identificando los años que en promedio30

han

estudiado aquellos que laboran en este sector (ver anexo 3), la agricultura es la actividad

económica cuyos trabajadores tienen una menor cantidad de años de educación (2.5 años

menos que el promedio nacional).

Una vez mostrado que el nivel educativo del sector agropecuario es notablemente inferior

al promedio del resto de las actividades económicas en Guatemala, es importante señalar

los efectos que una baja educación puede generar sobre el sector agropecuario (CIEN,

2009):

1. Dificulta la adopción de tecnologías de alta productividad.

2. Dificulta la adopción de hábitos productivos que garanticen el cumplimiento de

normas fitosanitarias, las cuales son demandadas por los sectores que pagan

mayores precios.

3. Incrementa la competencia y la conflictividad por insumos (tierra y capital

específicos a la actividad agropecuaria), al no contar con capital humano básico

para migrar hacia otras actividades económicas.

4. Incrementa la competencia en el mercado agropecuario de productos finales, lo cual

reduce su precio y afecta la rentabilidad del negocio.

5. Dificulta el acceso al crédito, porque no se cuenta con prácticas administrativas

modernas.

6. Dificulta la diversificación de cultivos o de actividades económicas, para reducir la

exposición al riesgo y para explotar oportunidades y nichos emergentes.

7. Se generan ineficiencias en el proceso productivo y administrativo, limitando la

capacidad de competencia de la empresa.

Una forma de poder sobreponerse al problema de un bajo nivel educativo sería aprovechar

las capacitaciones para lograr que los trabajadores del sector agropecuario puedan contar

con capacidades técnicas requeridas para realizar su trabajo con mayores niveles de

productividad. Sin embargo, lo que se encuentra es que no existen dichos esfuerzos. Sólo

el 2.8% de los guatemaltecos en actividades agropecuarias tuvieron capacitación durante el

último año.

29

La mayoría de personas que residen en el área rural (57%) se emplea en la agricultura, ENCOVI 2006. 30

Para elaborar el promedio, no se toman como válidos los años adicionales que las personas hayan estudiado

por repetir el grado.

27

Tabla 3: Proporción de personas que recibió alguna capacitación en el último año, por

actividad económica

Actividad Económica

Proporción que se

capacitó

Enseñanza 38.6

Administración Pública y Defensa 36.5

Organizaciones y órganos extraterritoriales 32.8

Servicios Financieros 26.6

Minas y Canteras 21.2

Electricidad y Agua 17.9

Transporte y Comunicaciones 13.1

Servicios Sociales y de Salud 12.7

Comercio 9.6

Nivel nacional (población en edad de trabajar) 9.5

Industria 7.7

Construcción 3.3

Agricultura 2.8

Población mayor de 10 años que respondió haber desempeñado una actividad económica “la semana pasada o

la última semana que trabajó”. Fuente: elaboración propia a partir de ENCOVI (2006).

En general el desarrollo de habilidades, aptitudes y destrezas en los trabajadores del sector

agropecuario, les permitirá asumir un mayor protagonismo en la solución de sus principales

problemas.

Además de existir rezagos en capacitación, Guatemala no cuenta con las condiciones

necesarias para brindar acceso a tecnología agrícola. Según Wingert (2010), en promedio

los países desarrollados invierten un 2%31

del producto interno bruto del sector agrícola en

investigación agrícola y forestal; mientras tanto los países centroamericanos en relación al

PIB invierten en promedio menos del 1% en investigación agrícola y no agrícola32

, dentro

de este grupo de países, Guatemala es el que menos invierte.

Esta falta de inversión, se refleja en el limitado acceso a tecnología existente en el sector

agrícola. En la actualidad no se cuenta con sistemas de información, que permitan

cuantificar el acceso a tecnología productiva por parte de los productores. Sin embargo, al

realizar un análisis de la capacidad existente en las dependencias del gobierno para proveer

infraestructura productiva, vemos que estas son limitadas.

31

Estados Unidos Invierte un 2.2%, Canadá 4%, Japón 3% y Australia un 4%. 32

Costa Rica invierte un 1.7%, El Salvador 0.4%, Panamá 0.8% y Guatemala menos del 0.3%.

28

A principio de los años 70, el MAGA creó el Instituto de Ciencias y Tecnología Agrícola –

ICTA-, como el ente público dedicado a la investigación agrícola y promoción de la

tecnología agropecuaria. Sin embargo, en la actualidad esta institución cuenta únicamente

con 15 investigadores para desarrollar tecnologías en los cultivos de maíz y frijol. Para el

2009, recibió una asignación presupuestaria de Q.8.5 millones, obligándolo a utilizar

reservas de capital de su programa de semilla, para pagar planillas. Dentro de la iniciativa

pública, no existen otras instituciones con la responsabilidad de desarrollar y transferir

tecnología productiva agrícola (Wingert, 2010). Por ende, la labor limitada del ICTA se

convierte en una limitante para el desarrollo del sector agropecuario.

4.3.3 Inseguridad jurídica

La inseguridad jurídica para el sector agropecuario se evalúa a partir de la invasión de

fincas. Invasiones producto de las “condiciones estructurales” de la economía guatemalteca

(CIEN, 2009):

Deficiencias institucionales para garantizar la certeza jurídica de la propiedad.

Creciente presión por dicho insumo productivo, debido al crecimiento población y la

insuficiente educación de los campesinos para migrar a actividades económicas no

agropecuarias.

Cambios abruptos en la tenencia de la tierra, producto de migración interna y externa y

la asignación de propiedad por parte del Gobierno afectando derechos previos.

Las deficiencias institucionales para garantizar la certeza jurídica de la propiedad, se han

mantenido, a pesar de la creación del Registro de Información Catastral –RIC-33

. El RIC en

su planificación estratégica, definió una serie de elementos estratégicos, a partir de los

cuales se generaron líneas de acción, las cuales han marcado el rumbo de la institución

(Establecimiento Catastral en algunas regiones del país, desarrollo de talleres de

capacitación técnica, entre otras).

Hasta el momento es evidente que los problemas de falta de certeza jurídica no se

solucionarán únicamente a través de las acciones realizadas por el RIC, sino se requiere la

suma de esfuerzos por parte de otras instituciones, que promuevan la disminución de

conflictos territoriales y garanticen el respeto de la propiedad privada.

Otras causas, de reciente aparición histórica, también deben incluirse: a) la privatización de

terrenos comunales por parte de comunidades del altiplano, debido a que se requiere un

mayor cuidado para el cultivo de los mini-vegetales que en el de otros cultivos

33

El RIC fue creado por el Decreto ley 41-2005, como una institución estatal autónoma y de servicio, con

personalidad jurídica, patrimonio y recursos propios, cuyo objeto es el establecimiento, mantenimiento y

actualización del catastro nacional orientado a la certeza y seguridad jurídica de la propiedad, tenencia y uso

de la tierra.

29

tradicionales; y, b) el fortalecimiento de mecanismos de resolución de justicia

“alternativos” al Estado, producto de la desarticulación de la presencia del Estado en el

interior del país tras los Acuerdos de Paz, específicamente el poder militar, lo que orilló a

las comunidades indígenas a recurrir a su propia organización para garantizarse bienes

públicos como justicia.

Una de las principales repercusiones de la falta de certeza jurídica de la propiedad es la

limitación de acceso al crédito, debido a la carencia de prueba de propiedad sobre el

inmueble restringiendo su capacidad de servir como garantía prendaria. En este documento

abordaremos la inseguridad jurídica de la propiedad como limitación de acceso al crédito.

4.5.5 Externalidades, spillovers y fallas de coordinación.

El incremento del comercio internacional de alimentos se ha visto acompañado de un

aumento de medidas que buscan minimizar que los mismos contengan elementos nocivos a

la salud (Artecona et al, 2008). Por lo mismo, la incapacidad para proveer bienes y

servicios para certificar la sanidad de los alimentos, es una restricción relevante para el

crecimiento, en la medida que los mismos se están convirtiendo en el margen relevante de

competencia, mucho más que el precio o la calidad (Henson et al, 2007). Por ello,

Artecona et al (2008), señalan que a pesar del gran potencial de las exportaciones de

alimentos latinoamericanos, un elevado número de estos productos son rechazados debido a

no cumplir con las medidas fitosanitarias requeridas. Por su parte, Allen et al (2006)

señalan que la incapacidad para implementar Buenas Prácticas Agrícolas (Good

Agricultural Practices, GAPs), por parte de los agricultores pequeños y medianos los

orillará a vender sus productos en los mercados tradicionales, a intermediarios

internacionales o consumidores en los mercados locales, conllevando una reducción en el

precio y en los montos de productos a vender.

¿Qué tan relevante es para Guatemala la incapacidad para coordinarse en la provisión de

dichos bienes públicos?, Bathrick (2008) señala que Guatemala afronta una baja

clasificación en sanidad animal y vegetal, lo cual está vinculado con la capacidad de la

unidad de inspección del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Por su

parte, Artecona et al (2008), construyó una base de datos donde se registra las detenciones

aduaneras de las principales frutas y vegetales que son detenidos con mayor frecuencia en

las aduanas norteamericanas, las detenciones afectan principalmente los cultivos de: frijol,

arvejas y calabacín. 34

Los autores señalan que la mayoría de las detenciones de América

Latina ocurren producto de la presencia de pesticidas (45%) o que estaban sucios, podridos

o descompuestos (42%).

34

Cabe señalar que el principal incumplimiento, el 89%, se debe a la exportación de productos farmacéuticos.

30

Al respecto, coinciden Henson et al (2007), quienes expresan que el cumplimiento de los

estándares de sanidad de alimentos es uno de los principales retos para los exportadores de

fruta y vegetales en Guatemala. Su principal preocupación está en la exportación de frutas

y verduras a Estados Unidos, debido a la presencia de contaminación microbiológica y de

residuos de pesticidas. Los mismos autores mencionan que en el año 1999 (enero-mayo) la

US Food and Drugs Administration (FDA) encontró que los principales países en incumplir

con la normativa sanitaria, y afrontar detención aduanal del producto, fue Guatemala (con

73 detenciones) y México (con 36). En la tabla 4 se desglosan las detenciones de

productores agropecuarios guatemaltecos en Estados Unidos, según la FDA, para el período

2002-2006. La mayoría son fruta fresca y vegetales, siendo las principales razones de

detención la falta de información del producto y que superar los niveles de pesticidas

permitidos (ver tabla 5). Sobresale el caso de la arveja fresca, el cual muestra el mayor

porcentaje de detenciones en todos los años de la muestra.

Respecto a este cultivo, los mismos autores señalan que entre abril 2006 y julio 2007 fueron

rechazados 31 embarques debido a residuos de fungicidas e insecticidas, los cuales no son

tolerados por las autoridades norteamericanas. Sin embargo, cabe señalar que ha habido

avances importantes,35

en comparación a lo que ocurría a principios de la década de 1990,

cuando entre 1990 y 1994 se dieron 3,081 detenciones, un promedio de 616 detenciones tan

sólo por arveja china.

Tabla 4: Detenciones de productos agropecuarios importados desde Guatemala, en las

fronteras de Estados Unidos (2002-2006)

Producto 2002 2003 2004 2005 2006

Semillas comibles 3 1 4 0 0

Ejote francés fresco 4 16 23 10 3

Calabacín 8 1 6 3 5

Carnes y mariscos 3 6 8 6 5

Salsas / condimentos 9 6 5 12 7

Cereales y papas fritas 5 3 5 1 12

Bebidas 2 10 2 10 15

Arvejas frescas 35 33 23 18 27

Otras frutas y vegetales 11 19 18 16 28

TOTAL 80 95 94 76 102

Fuente: FDA citado en Henson et al (2007).

35

Impulsados por restricciones norteamericanas más fuertes durante la década de 1990; la conformación de

un comité especializado en arveja china en AGEXPORT; y, el establecimiento del Programa Integral de

Protección Agrícola y Ambiental (PIPAA) para ayudar a afrontar el problema existente.

31

Tabla 5: Razón de las detenciones de productos agropecuarios importados desde Guatemala,

en las fronteras de Estados Unidos (2002-2006)

Razón 2002 2003 2004 2005 2006

Aditivos no aprobados 1 1 4 9 1

Contaminación microbiológica 3 2 4 2 0

Sucio / insalubre 7 4 7 1 2

Falta de registro o certificación 6 6 8 8 3

Falta información 16 32 22 27 57

Residuos de pesticida 47 50 49 29 39

TOTAL 80 95 94 76 102

Fuente: FDA citado en Henson et al (2007).

4.5.6 Acceso a infraestructura productiva

Al igual que el resto de actividades económicas dentro del área rural, el sector agropecuario

se enfrenta a un limitado acceso de infraestructura pública (carreteras, agua y luz).

La red vial y de electricidad presenta bajos niveles de cobertura cuando se le compara con

países similares. Las principales debilidades de estas redes se encuentran el área rural, la

que por cierto, está más vinculada con la agricultura (Stein et al. 2007). En ese sentido, la

falta de red vial adecuada limita el desarrollo y competitividad del sector agropecuario,

específicamente se limita el crecimiento de productos perecederos, puntualmente frutas,

legumbres y hortalizas, las cuales han tenido un crecimiento importante en sus

exportaciones.

Para realizar un diagnóstico del impacto de la infraestructura en el sector agropecuario, se

adoptó el análisis realizado en el documento: Sector y Política Agropecuaria en Guatemala

(CIEN, 2009). En este documento se realizaron dos comparaciones. La primera fue para

determinar cómo está relacionada la extensión de carreteras asfaltadas con el valor de la

producción efectiva agropecuaria y forestal (en quetzales). Una segunda comparación se

realizó al comparar la extensión de carreteras asfaltadas con las áreas óptimas (o que

presentan condiciones ideales) para producir brócoli. Esta última elección se realizó para

tener una idea de cómo uno de los cultivos que más necesidad tiene de buena

infraestructura vial podría no contar con las carreteras necesarias para crecer.

La primera comparación se realizó utilizando el Índice de Valor Bruto de la Producción

Agropecuaria y Forestal (ver anexo 4) y el Índice de Vialidad (ver Anexo 5).36

Esto

36

Ambos índices fueron elaborados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Se

encuentran desglosados a nivel municipal.

32

permitió utilizar información comparativa sobre la extensión de carreteras asfaltadas y no

asfaltadas en los municipios y el valor de la producción agropecuaria a nivel municipal.37

Al realizar la comparación entre los índices, es posible establecer que el 25% (51/202)38

de

los Municipios presenta un relativo alto valor agropecuario, frente a la infraestructura vial

relativamente pobre que posee.39

Este porcentaje podría indicarnos que la mejora de

infraestructura en estos lugares podría permitir, en el mejor de los casos, reducir los costos

de transporte para el 25% de los productores guatemaltecos, al contar con una

infraestructura vial equiparable a otros Municipios.

La segunda comparación se realizó utilizando el Índice de Vialidad (ver anexo 5) y el

Índice de Áreas Óptimas para la producción de brócoli (ver anexo 6).40

Se identificaron 75

municipios, en los cuales existen regiones con las condiciones óptimas para que se cultive

el brócoli. Al realizar la comparación entre ambos índices, para los 75 municipios, se

encontró deficiencia de infraestructura vial para el 44% de estos (33/75).41

Lo anterior

ayuda a mostrar que la falta de infraestructura vial podría ser una restricción relevante para

los cultivos perecederos.

En relación al acceso de energía eléctrica el sector agropecuario es una de las actividades

que se ve más afectada. La Encuesta de Condiciones de Vida 2006 reporta que el sector

agropecuario es el que menor acceso tiene a distribución de energía eléctrica y a contador

de luz, con porcentajes cercanos al 60% (ver anexo 7). Estos porcentajes se encuentran 20

puntos porcentuales por debajo del promedio nacional.

Lo anterior disminuye la capacidad de integrar procesos agroindustriales cercanos al lugar

de la cosecha de productos perecederos, como podría ser el acopio, congelamiento de los

37

En el Índice de valor bruto de la producción agropecuaria y forestal a nivel municipal, los colores van de

verde a rojo. Mientras más verde sea el color del Municipio, es mayor el valor de la producción agropecuaria

y forestal del Municipio (en términos monetarios).

La escala de colores del Índice de vialidad establece las mismas comparaciones que del índice anterior. Un

color verde significa que es de los municipios con mayor área de kilómetros de carretera asfaltados en

comparación al resto. 38

Para sacar el total de municipios se excluyeron aquellos que en el índice de producción tomaron un color

rojo, debido a que no tienen un nivel productivo para establecer comparación. 39

Debido a que ambos índices dividen y ordenar el total de Municipios en 5 grupos, uno puede decir que el

nivel de producción de un 20% de los Municipios está por arriba del nivel de infraestructura vial que le

correspondería, asumiendo una distribución proporcional entre producción agropecuaria e infraestructura vial. 40

Las áreas óptimas para la producción de brócoli provienen del Mapa de Diversificación Productiva y

Aplicación realizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (2001). A partir de las

mismas se categorizaron en 5 grupos para mantener la homogeneidad con los otros índices. 41

En este caso, se fue mucho más estricto al momento de comparar los índices, pues productos como el

brócoli, al igual que otros vegetales, son perecederos y por lo tanto, son mucho más sensibles a la falta de

infraestructura. Por ello, se consideró que no habría deficiencia de infraestructura, sólo si la categoría

municipal del índice vial es superior a la categoría del índice de área óptima de brócoli.

33

productos o su empacamiento. Ello resulta esencial en productos como el chile pimiento y

el tomate, los cuales se cultivan en viveros para poder ser exportado a Estados Unidos.

Esto podría ser un problema relativamente fácil de afrontar en el caso de procesamiento y

empaque así como la entrega de producto sin daños por transporte, si existiera

infraestructura vial adecuada, la cual ya analizamos que no siempre está disponible. Para

los otros casos, la solución sí implicaría el desarrollo de la infraestructura eléctrica.

Además de la falta de acceso a infraestructura pública, el sector agropecuario cuenta con

poco acceso a infraestructura productiva. Uno de los mayores rezagos se encuentra en el

acceso a sistemas de riego. Del total de superficie con vocación agrícola, para el 2005,

únicamente el 1% de esta superficie se encontraba irrigada (FAOSTAT). Según Wingert

(2010), de los agricultores que se encontraban en el área rural, únicamente 1% de ellos

tenía acceso a riego. En la actualidad, no se cuenta con suficiente información para

dimensionar el acceso que los productores tienen a otro tipo de infraestructura productiva

(cuartos fríos, silos, invernaderos, centros de acopio, etc.); sin embargo, el hecho de que

todavía existan elevados niveles de pérdida post-cosecha42

, refleja el acceso limitado que

tienen muchos productores para almacenar su producción, sin que esta se eche a perder.

4.4 Impacto del cambio climático Dentro del tema ambiental se aborda en forma específica el impacto del cambio climático.

Si bien, este es un tema que tiene una gran cantidad de aspectos que merecen ser

considerados. Son los efectos del cambio climático los que mayor impacto han causado

sobre la actividad económica del país. Específicamente, el sector agropecuario ha sido uno

de los principales afectados; la ocurrencia de desastres naturales ha afectado la

productividad del sector y su capacidad de producción alimentaria.

Las Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ha definido el mismo

cómo “un cambio en el clima, atribuible directa o indirectamente a la actividad humana,

que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad climática

natural observada durante períodos de tiempo comparables” (Naciones Unidas, 1992).

El cambio climático, con todos los trastornos que implica en el medio ambiente

(incremento de la temperatura atmosférica y del mar, reducción e inestabilidad del régimen

de lluvias, aumento del nivel del mar, intensificación de sequías y huracanes, etc.) impacta

sin duda alguna el aparato productivo del área rural. La ocurrencia de diversos desastres

naturales ha causado graves daños sobre: infraestructura, vivienda y productividad de la

tierra.

42

Según FAO, para el año 2010, la pérdida post-cosecha de granos (arroz, maíz blanco y amarillo y frijol

negro) fue de 284,537 toneladas métricas. Esto equivale al 13% de todos los granos producidos en el 2010

34

Aunque los causantes del cambio climático no han sido plenamente identificados, es

posible cuantificar el impacto que éste ha tenido sobre el país y el sector agropecuario, que

es una de las actividades económicas que se afectan de manera directa. Excluyendo el

terremoto de 1976, dentro de los fenómenos naturales que se han documentado, el huracán

Mitch43

es el que mayores estragos ha causado en el sector agropecuario. Se estima que en

total este huracán representó daños y pérdidas totales equivalentes a US$ 748 millones; sin

embargo, el 66.8% de estos daños y pérdidas fueron sobre el sector agropecuario (ver tabla

6).

Tabla 6: Daños y pérdidas en el sector agropecuario por los desastres naturales 1976-2010

Millones de US$ corrientes

Año Evento

Daños y

pérdidas

totales

Agropecuario

Total Dañosa Pérdidasb 1976 Terremoto 1152 599.9 221.6 378.3

1998 Huracán Mitch 748 499.4 187.6 311.8

2001 Sequía 22.4 12.3 - 12.3

2005 Tormenta Stan 988.3 77.7 23.5 54.2

2010 Tormenta Agatha 982 48.07 - 48.07

Fuente: Elaboración propia a partir de CEPAL y MAGA, a/ Se refiere a la destrucción total o

parcial del acervo o capital. b/ se refiere a las pérdidas o alteraciones en los flujos.

Los desastres naturales tienen un gran efecto sobre la seguridad alimentaria, ya que tienen

un impacto directo sobre la oferta de alimentos. Este impacto no es únicamente sobre los

alimentos disponibles el día de hoy, sino también sobre los alimentos que pudieran

ofertarse en el futuro, debido al daño que provocan sobre las tierras cultivables y cultivos

existentes.

Para ejemplificar este impacto, profundizaremos en los efectos derivados de la tormenta

Stan. Tal y como lo documenta Mora et al. (2010), la tormenta tropical Stan44

provocó

daños y pérdidas en zonas agrícolas de 15 departamentos, afectando un área aproximada de

61,000 hectáreas de cultivos.

En relación con los productos de exportación, dentro de los más afectados se encuentran la

caña de azúcar, el plátano y la arveja china, cuyas pérdidas en promedio equivalen a 2.7%

de su respectiva producción. Dentro de los granos básicos se perdió el 6% y el 3% de la

43

Representó pérdidas para Guatemala equivalentes al 4.5% del PIB de ese año. 44

La cual representó pérdidas aproximadas de $988 millones, equivalentes al 3.6% del PIB de ese año

35

producción de maíz blanco y de frijol, respectivamente. Dentro de los productos no

tradicionales, el ajonjolí se vio considerablemente afectado, ya que se perdió el 31.4% de su

producción.

Si bien los daños y pérdidas en los cultivos fueron de impacto moderado, en comparación

con lo sucedido a nivel general. Los efectos sobre las actividades productivas de los

campesinos y trabajadores agrícolas en las regiones dañadas fueron importantes. Las

pérdidas reportadas de estas poblaciones se refieren al maíz y frijol no cosechado y

almacenado. Se han estimado pérdidas en maíz y frijol aún no cosechados, maíz

almacenado y la segunda cosecha de maíz (postrera) en distintas regiones. Las pérdidas en

granos básicos oscilaron entre un 45%-65% en la región occidente; 30%-60% en la Costa

Sur y 30% en la región oriente (CEPAL, 2005).

Dentro del impacto del cambio climático, es importante mencionar la pérdida y desgaste

gradual que los recursos naturales existentes en el país. El desgaste de los mismos, no se

debe únicamente al impacto del cambio climático, sino a otras razones como la adopción de

diversas prácticas productivas no sostenibles y la ausencia de instituciones que promuevan

un manejo responsable. A continuación se describe el estado de algunos recursos naturales

en Guatemala:

4.4.1 Suelo

Según datos publicados en las Cuentas Nacionales Ambientales, en la Cuenta Integrada de

Tierra y Ecosistema (CITE), la erosión potencial en áreas deforestadas, de 1991 al 2003

alcanzó los 16 millones de toneladas, sin embargo la pérdida de este recurso no ha sido

valorada en toda su dimensión, especialmente después de los recientes desastres naturales.

Partiendo de esta información presentada, se identifica que uno de los principales

problemas en relación al manejo de suelos, consiste en el mal aprovechamiento de la

vocación de los mismos

4.4.2 Agua

El inventario regional de los cuerpos de agua continentales realizado por el proyecto Plan

Regional de Pesca y Acuicultura Continental –PREPAC-, destaca que en la región

centroamericana han desaparecido en los últimos 16 años alrededor de 75 cuerpos de agua,

con una tasa de desaparición anual alrededor de 5 cuerpos de agua continentales por razones

antropogénicas y naturales. Entre las principales razones se señala: el drenaje para utilizar

los cuerpos de agua como tierras agrícolas (cultivos de tomate y verduras, ganadería

extensiva, siembra de granos básicos), sedimentación por deforestación de cuencas, desvío

de caudales de ríos, construcciones viales, entre otros. En el caso de Guatemala hasta el

momento se ha reportado la desaparición de trece cuerpos de agua. Es importante recordar

que en Guatemala todavía no existe una ley de aguas, que defina las condiciones bajo las

cuales se debe llevar a cabo su aprovechamiento.

36

4.5.7 Bosques

La superficie cubierta por bosques es cada vez menor en Guatemala. En 1990 dicha

superficie equivalía a 44.3% del territorio nacional;45

para el 2000 esta proporción cayó a

39.3% y, finalmente, para 2005 se redujo a 36.7%. Dentro de las razones que explican la

acelerada disminución de superficies boscosas se encuentra la creciente necesidad de

espacios habitacionales y el uso de espacios para desarrollar cultivos de autoconsumo.

Los frentes de deforestación se ubican dentro y fuera de áreas protegida, en estas últimas

ocurre el 49% de la deforestación: Petén Sur, La Libertad y Montañas Mayas (Petén),

Cuchumatantes Norte (Huehuetenango) y Manabique (Izabal) (PSMAA, 2010).

El Instituto Nacional de Bosques –INAB- es la institución rectora del recurso forestal. Es

la encargada de promover y fomentar el desarrollo forestal del país, ejecutando las políticas

forestales que cumplan con los objetivos de la Ley Forestal. Los programas de: Incentivos

Forestales – PINFOR- y de Incentivos para Pequeños Poseedores de Tierras de Vocación

Forestal o Agroforestal –PINPEP-, son los instrumentos utilizados hasta el momento para

fortalecer la actividad forestal sostenible en el país; los cuales se han venido

implementando desde el año 1998 (PINFOR) y el año 2006 (PINPEP). Ambos

programas constituyen mecanismos de compensación por los servicios que presta el bosque

en las montañas (natural o plantado) para la sociedad guatemalteca.

Hasta el momento, el mayor desafío de estos programas es desarrollar una la cadena

productiva forestal, que añada valor y garantice la continuidad de una actividad forestal

sostenible, una vez finalizados los programas de incentivos forestales.

4.5 La Planificación Territorial y el Desarrollo de Sistemas de

Información La constante ocurrencia de desastres naturales, muestra la importancia que tiene la

preservación y cuidado de los recursos naturales46

. La administración estratégica de

cuencas hidrográficas responde a esta necesidad, ya que es en una cuenca, donde se ubican

los recursos naturales agua, suelo y bosque; recursos que son manejados de manera

integral, para asegurar la preservación de ecosistemas, que a su vez generan beneficios

económicos a los habitantes alrededor de la cuenca, asimismo, genera beneficios (como la

provisión de agua) a los habitantes abajo de la cuenca.

En la actualidad no existe ningún programa integral de administración de cuencas

implementado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-, que es

45

Cifras obtenidas de CEPALSTAT 2010. 46

La mala administración de recursos naturales, propicia que el impacto de los desastres naturales sea mayor.

Por ejemplo, la tala de bosques y la existencia de cultivos, desnudan al suelo de su cobertura vegetal,

agravando los efectos de las inundaciones.

37

la dependencia gubernamental responsable de su conservación47

. La administración de

cuencas se desarrolla de manera específica, dependiendo de su tamaño y de la vocación

productiva del suelo alrededor, se desarrolla un plan de administración específico. Para

ello, es necesario desarrollar y actualizar información de las cuencas existentes, taxonomía

y vocación de suelos.

En general, para incidir de manera directa sobre la economía rural, es importante la

priorización y focalización de acciones, lo cual se logra a partir de un enfoque territorial, en

donde se identifiquen las necesidades y potencialidades existentes en los territorios, y se

articulen políticas y programas de manera específica. En la actualidad se cuenta con El

Sistema Nacional de Planificación de la subsecretaría de la Secretaría de Planificación y

Programación de la Presidencia –SEGEPLAN48

-, el cual, se encarga de articular un sistema

de planificación a nivel municipal y departamental. Planificación que todavía se encuentra

en etapa de elaboración.

Debido a la diversidad de características (topográficas, climáticas, sociales, culturales, etc.)

que se encuentran a nivel territorial, es necesario desarrollar instrumentos de información

para acompañar todo tipo de intervención.

Existen diversas instituciones que tienen a su cargo el desarrollo de sistemas de

información, como el Centro de Apoyo a la Inversión Productiva y Comercial del Sector

Agropecuario Forestal e Hidrobiológico, dependencia del MAGA, cuyo objetivo es

recopilar y difundir de forma eficiente información agropecuaria, forestal e hidrobiológica

relevante. Se encuentra el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e

Hidrología –INSIVUMEH-, quién se encarga de estudiar y monitorear fenómenos y

eventos atmosféricos, geofísicos e hidrológicos, para lo cual genera información climática.

El Instituto Nacional de Estadística –INE-, también desarrolla distintos sistemas de

información, relacionados con la demografía y la población, precios y economía, entre

otras. Asimismo, dentro de su ley orgánica está llamado a ser la organización rectora de las

estadísticas nacionales. En la actualidad uno de los mayores problemas que enfrenta el INE

es la obtención de fondos para actualizar diversos sistemas de información.

A pesar de la existencia de varias instituciones que desarrollan sistemas de información,

todavía no existe una plataforma que integre la misma para utilizarse de manera conjunta.

47

Dentro del MAGA, una de las atribuciones del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural, es promover

y desarrollar programas que contribuyan al desarrollo integral, conservación y rehabilitación de cuencas

hidrográficas. 48

Es el órgano de planificación del Estado, establecida como una institución de apoyo a las atribuciones de la

Presidencia de la República. Le corresponde coadyuvar a la formulación de la política general de desarrollo

del Gobierno y evaluar su ejecución y efectos.

38

4.6 Conclusiones del diagnóstico

Las principales conclusiones derivadas del anterior diagnostico son las siguientes:

1. En el área rural se amplifican de manera significativa los problemas de pobreza,

desnutrición y baja educación que Guatemala enfrenta. Estos problemas tienen una

relación directa con la incapacidad de sus habitantes para generar ingresos

suficientes. Por ello el principal enfoque será eliminar las restricciones que limitan

la productividad de actividades económicas dentro del área rural.

2. La actividad agropecuaria es la más importante del área rural. Al ser la actividad

económica que mayor ocupación genera dentro del área rural, toda intervención

realizada sobre esta actividad se transformará en un impacto directo sobre la

mayoría de habitantes del área. Actualmente, existen una serie de restricciones que

limitan el crecimiento del sector agropecuario. Dentro de estas restricciones se

identificó: el bajo capital humano, infraestructura productiva, fallas de coordinación

y externalidades49

, así como, falta de acceso a financiamiento relacionado a su

misma vez con la falta de certeza jurídica sobre la propiedad. Las cuales pueden ser

liberadas a partir de la implementación de políticas sectoriales.

3. Existen otras actividades económicas en el área rural que no se han aprovechado

adecuadamente. Los bajos niveles educativos y el limitado acceso a financiamiento,

son características que limitan la diversificación económica de actividades no

agrícolas dentro del área rural. Muchas potencialidades están dejando de ser

aprovechadas, debido a la falta de estas condiciones50

.

4. La vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático (tormentas, inundaciones,

etc.) afectan de manera significativa la productividad del área rural. La ocurrencia

de desastres naturales ha representado grandes pérdidas para el país. Dentro de las

pérdidas contabilizadas, una buena parte pertenece a la actividad agropecuaria, en

donde se registraron pérdidas en términos de cultivos y cosechas arrasadas

completamente. Debido a las cuantiosas pérdidas producidas por la ocurrencia de

desastres naturales, las acciones que se propondrán tendrán el propósito de mitigar

el impacto del cambio climático sobre los factores de producción, suelo y agua, a

partir de la administración de cuencas hidrográficas.

49

Esto se refiere a las limitaciones que tienen muchos productores, de cumplir con las medidas sanitarias y

fitosanitarias para acceder a otros mercados, exportando sus productos. 50

Existen otras características que limitan la diversificación económica como: Acceso a infraestructura

general y atracción de inversiones. Sin embargo, estos son temas que exceden el alcance de este campo de

estudio. Para profundizar más en estas restricciones, consultar los campos de Infraestructura y Economía

Globalizada y Competitiva.

39

5. Para apoyar el proceso de priorización y focalización de ciertas intervenciones a

nivel territorial, es necesario contar con sistemas de información actualizados e

integrados. En la actualidad distintas instituciones levantan una gran variedad de

información en el territorio nacional. Sin embargo, todavía se carece de una

plataforma que permita visualizar y combinar distintos sistemas de información,

para ser utilizados como herramienta para tomar decisiones. Partiendo del mandato

que tiene el INE como rector de las estadísticas nacionales, podría ser la institución

a partir de la cual se integre y administre dicha plataforma información.

5. Propuesta de Lineamientos de Políticas Públicas

En el área rural se magnifican muchos de los problemas económicos y sociales que

Guatemala atraviesa (elevados niveles de pobreza, desnutrición, bajos niveles educativos,

etc.). La mayoría de estos problemas se originan por la incapacidad de los habitantes de

generar ingresos suficientes (Wingert, 2010).

La falta de generación de ingresos se debe en parte a la falta de diversificación de

actividades económicas en el área rural. Además de la agricultura existen otras actividades

como: el turismo, las artesanías, la minería, entre otras. Sin embargo, son actividades de

menor relevancia para el área rural51

, que no han terminado de desarrollarse por completo.

Debido a la falta de condiciones necesarias, como la existencia de infraestructura (puentes,

carreteras, etc.) en áreas con potencial productivo52

, y a la existencia de una mano de obra

poco calificada para el desarrollo de actividades distintas de la agricultura53

.

En la actualidad, es el sector agropecuario el que mayor presencia posee dentro del área

rural, al emplear a más de la mitad de su PEA (57%). La implementación de acciones

específicas para mejorar la competitividad de este sector, tendrá un impacto directo sobre

los habitantes del área rural. Para ello es necesario liberar las restricciones que limitan su

desarrollo productivo (acceso a, capacitación técnica y tecnología e infraestructura

productiva, acceso a financiamiento, etc.).

Debido a que en el área rural reside más de la mitad de la población guatemalteca (52%54

),

es necesario desarrollar e implementar acciones que hagan más competitiva y productiva su

economía. Por ello, nuestro objetivo estratégico se basa en: “Incrementar la

productividad y competitividad del área rural”.

51

Tal y como se mostró en el diagnóstico, no han alcanzado una gran participación dentro de la economía

rural. 52

En el diagnóstico se mostró como la mayoría de municipios con alto potencial productivo para producir

brócoli, poseen una infraestructura vial deficiente. 53

El 37.7% de la población rural mayor de catorce años, no sabe leer ni escribir (ENCOVI, 2006). 54

ENCOVI, 2006

40

Para incrementar la productividad y competitividad del área rural, hemos planteado la

implementación de cuatro objetivos operativos que se detallan a continuación:

1. Incrementar la productividad del sector agropecuario: En el área rural la

actividad agropecuaria es la que tiene mayor importancia. Por ende, implementar

acciones que la vuelvan más competitiva, representará beneficios directos para la

mayoría de sus habitantes. Estas acciones deberán atacar directamente las

restricciones (acceso a: capacitación técnica, tecnología para la producción,

infraestructura productiva, financiamiento y mejores certificaciones) que limitan el

crecimiento de este sector.

2. Promover la diversificación de actividades económicas en el área rural: Es

necesario crear las condiciones mínimas necesarias en términos de capacitación

técnica y acceso a financiamiento, para promover la diversificación de actividades

económicas; mediante la implementación de políticas transversales de desarrollo, en

donde se creen condiciones favorables para la competitividad.

3. Mitigar el impacto del cambio climático sobre cuencas, causes y suelos: Los

efectos del cambio climático (tormentas, inundaciones, etc.) afectan de manera

significativa la productividad del área rural. Este objetivo operativo busca

implementar acciones con un enfoque territorial55

, que mitiguen el impacto del

cambio climático.

4. Desarrollar, fortalecer, coordinar e integrar sistemas de información territorial

como herramientas para la toma de decisiones: El primer objetivo operativo

busca desarrollar las herramientas necesarias para llevar a cabo todo tipo de

priorización y focalización a nivel territorial. Cualquier acción que se quiera

implementar a nivel territorial, requerirá de sistemas de información, precisos y

actualizados (en relación a las condiciones climáticas, sociales, económicas, etc.),

para que dichas acciones sean precisas y tengan el impacto esperado.

55

Específicamente se propone desarrollar un programa de administración de cuencas, ya que permite manejar

los recursos naturales: agua, suelo y bosque de manera integral, asegurando la preservación de ecosistemas,

que a su vez generan beneficios económicos a los habitantes alrededor de la cuenca, asimismo, genera

beneficios (como la provisión de agua) a los habitantes abajo de la misma.

41

Figura 1: Objetivo estratégico y objetivos operativos.

Fuente: Elaboración Propia

Para llevar a cabo los objetivos operativos descritos anteriormente, se proponen una serie

de tácticas a realizar en los siguientes plazos: inmediato (180 días), corto (dos años),

Mediano (cuatro años) y Largo (diez años). A continuación, se describen detalladamente las

tácticas y plazos de cada uno de los objetivos operativos expuestos.

5.1 Incrementar la productividad del sector agropecuario.

Para incrementar la productividad y competitividad del área rural, es necesario aprovechar

las capacidades instaladas existentes. En la actualidad, el sector agropecuario es la actividad

económica que posee mayor importancia dentro del área rural. Por ello, dentro de los

objetivos operativos de este campo, se incorpora el incrementar la productividad de este

sector como paso esencial para alcanzar el objetivo estratégico.

Existe una relación estrecha entre las tácticas a implementar para incrementar la

productividad del sector agropecuario y el desarrollo de sistemas de información territorial.

Ya que el uso de sistemas de información territorial es fundamental para priorizar y

focalizar de manera estratégica cualquier intervención en el territorio. Contar con

información territorial como: la capacidad de uso de la tierra, taxonomía de suelos, índices

de desnutrición y vulnerabilidad de inseguridad alimentaria56

, así como de otros factores

56

Para definir un municipio en vulnerabilidad alimentaria, se construyó un índice que agrupaba la siguiente

información: 1. Amenazas Climáticas (sequía, heladas e inundaciones), 2. Situación Alimentaria y Nutricional

(déficit de producción de alimento a nivel municipal, porcentaje de población en extrema pobreza por

municipio y porcentaje de desnutrición crónica en escolares del primer año de primaria por municipio) y 3.

42

como infraestructura y áreas vulnerables a desastres climáticos, es fundamental para

desarrollar un plan de acción más específico.

A continuación se describen las tácticas necesarias para llevar a cabo este objetivo

operativo (ver figura 2):

Figura 2: Tácticas del primer objetivo operativo

Fuente: Elaboración propia

5.1.1 Facilitar acceso a capacitación productiva.

Una de las restricciones para el crecimiento del sector agro identificadas en el diagnóstico

es la de capital humano. En el sector agropecuario se ocupan los trabajadores con menos

años de educación formal. Si a esta situación, se le agrega la poca capacitación para el

trabajo que reciben los habitantes del área rural, se evidencia la magnitud de esta

restricción.

En el tema de capacitación es necesario hacer la distinción entre productores agrícolas bajo

una agricultura de subsistencia y los productores de orden comercial. Las necesidades y

capacidad de acceso son distintas; por lo que proponemos diferentes rutas de acción para

facilitar la capacitación productiva agrícola para ambos grupos.

Capacidad de Respuesta (densidad de carreteras por habitante por kilómetro

2 del municipio y tierras agrícolas

disponibles como proporción de la extensión del municipio). Los municipios con niveles más bajos en cada

uno de los rubros descritos anteriormente, se consideran en muy alta vulnerabilidad alimentaria.

43

Para liberar esta restricción de acceso a la capacitación para los productores de orden

comercial, es necesario que a plazo inmediato (180 días) se identifiquen las principales

instituciones que ofrecen capacitación técnica (ENCA57

, INTECAP58

, universidades, etc.)

y, otras organizaciones que ofrecen capacitación técnica agrícola, estableciendo un banco

de oferentes de servicios de capacitación basados en ubicación geográfica y especialidad de

capacitación. Asimismo, es necesario identificar las necesidades de capacitación de los

distintos sub-sectores y cadenas productivas del sector agropecuario; y elaborar programas

de apoyo a las necesidades específicas de estos. Es necesario en el plazo inmediato (180

días) identificar potenciales alianzas público privadas para la provisión de capacitación.

Una vez identificadas estas oportunidades, en el corto y mediano se implementarán las

alianzas identificadas.

A partir de la información recabada, en el inmediato y corto plazo (180 días a 2 años), se

procederá a fortalecer las instituciones que desarrollarán programas de capacitación. Dentro

de estos programas es importante incorporar la capacitación de habilidades empresariales,

mecanización agrícola, procesamiento de alimentos, buenas prácticas agrícolas y de

manufactura (BPA´s y BPM´s). En el mediano y largo plazo (4años y 10 años), se

trabajará con las instituciones seleccionadas para incrementar cobertura, y así atender las

demandas de capacitación.

Del conjunto de productores bajo un esquema de agricultura de subsistencia, con

necesidades de capacitación técnica pero limitado acceso a ella debido a bajos ingresos; en

el plazo inmediato (180 días), se identificará a los productores y sus necesidades en áreas

catalogadas como de alta vulnerabilidad de inseguridad alimentaria. Una vez estén

identificados, en el corto plazo y mediano plazo, se focalizarán las acciones de la actual

dirección de extensionismo59

del MAGA60

a estas áreas geográficas.

Para los productores que no se encuentran en condiciones de vulnerabilidad alimentaria,

pero con limitaciones de acceso económico a capacitación, se facilitarán créditos. Para ello

es necesario que en el inmediato plazo (180dias), se evalúe el desempeño y actual destino

57

Escuela Nacional de Agricultura –ENCA-: Su principal función es educar y capacitar a: agrónomos,

agricultores, empresas agroforestales, trabajadores del sector público, personal de las universidades;

utilizando técnicas educativas tecno-prácticas. 58

Instituto Técnico de Capacitación y Productividad –INTECAP-: Es una entidad descentralizada, técnica, no

lucrativa, con patrimonio propio, fondos privativos. Su función principal es capacitar y formar la mano de

obra, tanto del sector público como privado. 59

La extensión agrícola, es el proceso mediante el cual se introducen nuevas tecnologías o técnicas

productivas en una comunidad rural determinada. Dicha introducción, implica un proceso continuo de

capacitación y asistencia técnica. En la actualidad esta función está a cargo de la Dirección de Coordinación

Regional y Extensión Rural, la cual pertenece al MAGA 60

Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación –MAGA-: Atiende los asuntos concernientes al

régimen jurídico que rige los asuntos de producción agropecuaria, hidrobiológica y el manejo sustentable de

los recursos naturales renovables, así como aquellas que tienen por objeto mejorar las condiciones

alimenticias de la población, la sanidad agropecuaria y el desarrollo productivo

44

de los fideicomisos existentes (FONAGRO61

, DACRÉDITO62

), así como la disponibilidad

de los préstamos otorgados por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo,

para el sector agropecuario. La evaluación permitirá establecer márgenes de mejora, los

cuales deben ser implementados en el corto y mediano plazo.

Figura 3: Matriz de acciones y plazos de la primera táctica

Fuente: Elaboración Propia

61

Fideicomiso Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria –

FONAGRO-: Fideicomiso creado el 30 de marzo de 1994, con el propósito de enfrentar los distintos

problemas que presenta el sector agropecuario nacional, a través del otorgamiento de financiamiento que

permita la reactivación y modernización de proyectos productivos agropecuarios. Asimismo es un

instrumento financiero, utilizado por el MAGA para captar y canalizar recursos, enfocados en el desarrollo

productivo agropecuario. 62

Fideicomiso para el Desarrollo Rural Guateinvierte, que por simplicidad ha sido llamado Dacrédito: Fue

creado en el 2005, cuya finalidad es coadyuvar a incrementar la oferta crediticia destinada a pequeños y

medianos productores, principalmente del sector agropecuario y algunos productores no agropecuarios (como

el caso del turismo, artesanías e industria rural), mediante el establecimiento de un fondo de garantías que

estimule la participación de la banca privada, el impulso del seguro agrícola, la facilitación al acceso al

crédito y brindar asistencia técnica y capacitación.

45

5.1.2 Facilitar acceso a tecnología productiva

La incorporación de tecnología dentro de los procesos de producción agropecuaria, es

necesaria para elevar su productividad. En la actualidad el rendimiento de la producción

agrícola se ha visto afectado por la pérdida de nutrientes del suelo63

y el cambio en las

condiciones climáticas. Para enfrentar estas condiciones es necesaria la utilización de

semillas mejoradas y la implementación de nuevas técnicas sostenibles de producción.

Dependiendo del tipo de necesidad de tecnología productiva, se establecerá el mecanismo

para proveerla, ya sea desarrollándola a través de ciertas instituciones o facilitando recursos

para que sea adquirida por los productores interesados.

En un plazo inmediato (180 días), es necesario evaluar el desempeño de instituciones

encargadas de desarrollar tecnología productiva (ICTA64

, Departamento de fruticultura y

agroindustria del MAGA, etc.). Identificando los márgenes de mejora derivados de la

evaluación, para que las mismas presten un mejor servicio. En el mediano plazo se

incorporarán los cambios identificados en la previa evaluación para alcanzar un

funcionamiento más efectivo. En el mediano plazo es necesario establecer un sistema de

evaluación y retroalimentación de impacto y desempeño de las instituciones, para constatar

la eficiencia y eficacia de las reformas implementadas.

Toda modificación y mejora institucional, debe realizarse en función a las necesidades

existentes por tecnología productiva (semillas mejoradas, prácticas culturales de producción

agropecuarias, selección de mejoramiento genético animal y vegetal, mecanización

agrícola, viveros con variedades certificadas y transformación de la materia prima –

agroindustria-.). Una vez identificadas las necesidades, en el corto plazo se debe focalizar la

labor del ICTA en el desarrollo de semillas mejoradas (para atender dichas necesidades) y

fortalecer la capacidad operativa del departamento de fruticultura y agroindustria.

Asimismo, el departamento de cultivos agro-industrializables, para el desarrollo y

diseminación de variedades, viveros y tecnología de transformación de materia prima

(agro-industrialización). En el mediano plazo, se debe establecer un sistema de control,

monitoreo y retroalimentación de los programas, para medir el impacto de las

modificaciones realizadas a las instituciones anteriormente mejoradas, estableciendo

criterios de mejora que podrían ser implementados en el largo plazo.

63

El suelo es un substrato indispensable para la producción agropecuaria, su uso aprovechamiento, protección

y conservación debe ser una prioridad. Según IARNA, en el 2006, 106 municipios se encontraban en un alto

grado de deterioro por sobreuso. Lo cual implica que más del 30% de la superficie de la tierra en Guatemala,

no se está utilizando acorde a su capacidad, lo cual implica un daño irreversible sobre las propiedades de los

suelos. 64

Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola –ICTA-: es el ente público dedicado a la investigación

agrícola y promoción de la tecnología agropecuaria.

46

Para los productores que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, que poseen

necesidad de tecnología productiva, es necesario identificar en el inmediato plazo sus

necesidades, registrándolas en una plataforma de información geográfica. En el corto y

mediano plazo se procederá a establecer los programas de desarrollo de tecnología y

extensionismo agrícola de acuerdo a la identificación realizada de manera previa;

focalizando geográficamente en el mismo plazo, las acciones extensionistas a cargo del

MAGA.

Otro conjunto de productores poseen necesidades de tecnología productiva específica

(necesidades a nivel de: gremiales, asociaciones y cooperativas). Para satisfacerlas, en un

inmediato plazo, se deben identificar necesidades de tecnología de los subsectores

productivos así como identificar y evaluar potenciales alianzas público privadas, para

adquisición de tecnología productiva. Una vez identificadas estas oportunidades, en el corto

y mediano plazo se podrán implementar las alianzas público-privadas identificadas y

promover accesibilidad a créditos mediante los fondos de desarrollo y prestamos estatales

con el sector financiero multilateral destinados a la productividad agropecuaria.

Figura 4: Matriz de acciones y plazos de la segunda táctica

Fuente: Elaboración Propia

47

5.1.3 Mejorar certificaciones y servicios Fito-zoosanitarios.

Una de las mayores condicionantes para el acceso a los mercados internacionales de los

productos agrícolas Guatemaltecos, es el cumplimiento con las normas fito-zoosanitarias

entre ellas podemos citar buenas prácticas agrícolas y de manufactura (BPA´s, BPM´s,

EURGAP´s), así como certificaciones de índole ambiental y de producción con prácticas

de agricultura orgánica. Otro factor de limitación no arancelaria de índole sanitaria es el

establecimiento de admisibilidad65

de productos agrícolas bajo protocolos de manejo fito-

zoosanitarios de áreas libres de enfermedades con ciertos socios comerciales en particular

Estados Unidos. El cumplimiento de estos diversos estándares requiere de una coordinación

específica entre las instituciones gubernamentales responsables y los productores. En donde

se pueda establecer una agenda de trabajo, en donde se definan líneas prioritarias de acción.

En un plazo inmediato (180 días), es necesario evaluar y determinar el estado actual de las

áreas declaradas libres de de enfermedades y plagas, por ejemplo: mosca del mediterráneo

y fiebre porcina clásica; y, de las áreas en proceso de declaración de “zona libre” de

enfermedades. Hay que evaluar la situación actual del sistema de vigilancia epidemiológica

vegetal y pecuaria que realiza el MAGA junto con otras organizaciones como

MOSCAMED66

y OIRSA67

, así como, la evaluación de potenciales posibles amenazas de

enfermedades epizoóticas (plantas y animales). Esta información, permitirá establecer los

criterios necesarios para desarrollar acciones en el mediano y largo plazo en cuanto a

establecer un sistema confiable de sanidad animal y vegetal.

Entre otras acciones necesarias a corto plazo (2años) en el tema de sanidad agropecuaria,

es el establecer espacios de coordinación interinstitucional de MAGA con OIRSA,

MOSCAMED, AGEXPORT y PIIPA para una más eficiente administración de las “zonas

libres”. En el corto y mediano plazo es necesario fortalecer las actividades de monitoreo

de plagas y enfermedades a nivel nacional.

65

Los países importadores tienen el derecho de adoptar medidas y reglamentos técnicos, basados en criterios

técnicos, en donde se establezcan los requisitos que un producto debe cumplir para ser aceptado. Los países

exportadores deben asegurarse de cumplir con cada uno de los requisitos, para tener derecho a comercializar

sus productos. 66

El programa de la Mosca del Mediterráneo -MOSCAMED - es un programa en el que participan los países

de Guatemala, México y Estados Unidos. A través de este programa se lleva a cabo el control y erradicación

de la mosca del Mediterráneo en el territorio guatemalteco. Asimismo este programa apoya en el desarrollo de

protocolos de exportación de frutas, hortalizas y en el establecimiento de áreas libres de la mosca del

Mediterráneo. 67

El Organismo Internacional Regional de Seguridad Agropecuaria –OIRSA- es una organización

intergubernamental, especializada en materia de Sanidad Agroalimentaria, fundada hace 55 años, para brindar

cooperación técnica a los Ministerios y Secretarias de Agricultura y Ganadería de sus nueve Estados

miembros: México, América Central y República Dominicana, en la protección y desarrollo de los recursos

agropecuarios, acuícolas y forestales, a través de una producción alimentaria segura para el bienestar de la

población.

48

Es necesario definir de carácter inmediato la priorización de los programas destinados a la

erradicación y control de plagas y enfermedades a partir de restricciones de admisibilidad

de mercados y potencial de producción, así como establecer prioridades de productos a

exportar a los EEUU, para que el MAGA inicie los procesos de admisibilidad sanitaria y

elaboración de protocolos sanitarios. A partir de las restricciones identificadas para acceder

a mercados, se definirá extensión geográfica a ampliar de las “áreas libres de plagas” y

enfermedades.

De carácter de orden de inmediato plazo es necesario evaluar capacidad de PIPAA68

como

certificador en planta de empaque (packing plant) para embarques. A partir de las

debilidades identificadas, en el mediano plazo es necesario fortalecer la capacidad de

PIIPA, para incrementar y mejorar servicio de certificaciones en planta para embarques. En

el mediano y largo plazo se continuará con los procesos de evaluación y mejora continua

sobre esta institución.

Finalmente, es necesario desarrollar sistemas de trazabilidad, el cual permite rastrear todo

producto, hasta el lugar específico en donde fue producido. Así, en el momento de detectar

cualquier contaminante en un producto exportado, se podrán realizar las intervenciones

necesarias, de manera específica. Evitando cualquier sanción comercial sobre productos,

regiones o el país entero. En el corto plazo es necesario definir espacios de coordinación

entre MAGA, exportadores y productores, para desarrollar sistemas de trazabilidad. Los

cuales se implementarían en un mediano y largo plazo.

68

El Programa Integral de Protección Agrícola y Ambiental -PIPAA-, es un programa acreditado por el

MAGA, para prestar los servicios de inspección y pre certificación sanitaria y fitosanitaria de alimentos no

procesados. Tiene la capacidad para prestar servicios de inspección requeridos por MAGA, autoridades de

países importadores o por compañías extranjeras.

49

Figura 5: Matriz de acciones y plazos de la tercera táctica

Fuente: Elaboración Propia

5.1.4 Facilitar acceso a infraestructura productiva

Actualmente, los pequeños y medianos productores del agro enfrentan muchas necesidades

de infraestructura productiva, como: a) Falta de infraestructura adecuada para el

almacenamiento de granos (lo cual provoca pérdida post-cosecha69

); b) falta de acceso a

sistemas de riego, lo cual afecta el desarrollo de muchos cultivos que requieren de

irrigación constante o son afectados por la irregularidad del régimen de lluvias; y, c)

Sistemas de invernaderos o ambientes controlados de producción con los cuales se

minimizan efectos climáticos adversos, así como plagas y enfermedades, minimizando el

uso de agroquímicos.

Es necesario desarrollar los mecanismos necesarios para subsanar las necesidades

existentes de infraestructura productiva, tanto para aquellos productores sin capacidad de

adquirirla (porque se encuentran en condiciones de vulnerabilidad), como para los

69

Según FAO, para el año 2010, la pérdida post-cosecha de granos (arroz, maíz blanco y amarillo y frijol

negro) fue de 284,537 toneladas métricas. Esto equivale al 13% de todos los granos producidos en el 2010.

50

productores organizados (encadenamientos productivos, cooperativas, asociaciones, etc.)

que únicamente necesitan crédito para obtenerla por su propia cuenta.

En el plazo inmediato, se identificará a los productores y sus necesidades de infraestructura

productiva, pero sin la capacidad de pagarla, por falta de recursos. Es necesario de carácter

de plazo inmediato realizar un inventario cuantitativo y cualitativo de la infraestructura

productiva agropecuaria (cuartos fríos, silos, invernaderos, centros de acopio, etc.). A partir

de la información recabada, en el corto y mediano plazo, se focalizará la provisión de

infraestructura productiva, a través del MAGA. Priorizando en función a las mayores

necesidades identificadas.

Para satisfacer las necesidades de los productores que no se encuentran en condiciones de

vulnerabilidad y en algunos casos se encuentran organizados (perteneciendo a

encadenamientos productivos, cooperativas, asociaciones, etc.), se facilitará el acceso a

financiamiento. Para ello, se hará uso de los fideicomisos existentes70

(FONAGRO y

DACRÉDITO), y de los programas para pequeñas y medianas empresas del MINECO71

.

Una de las mayores necesidades para muchos productores es poseer un sistema de riego.

Debido a lo costoso que se vuelve desarrollarlo, no tienen acceso al mismo. En algunos

casos, por tratar de proveerse de este sistema por su propia cuenta, muchos productores han

estado a punto de perderlo todo, porque el mayor costo para desarrollar un sistema de riego

es realizar la perforación del pozo. Sin embargo, cuando no se logra encontrar agua después

de la perforación se pierde automáticamente la inversión realizada. En casos en los cuales

el productor ha incurrido en financiamiento bajo modalidad prendaria de su propiedad o

parcela, como sucede en programas bajo el fideicomiso para riegos como PLAMAR,

puede terminar perdiendo su parcela.

Ante esta situación, es necesario establecer un sistema de inversión pública de riego, en

donde se provean sistemas de riego, para los productores que se encuentran en regiones

propensas a sequía y sin capacidad de proveérselo por cuenta propia. Este sistema debe ser

canalizado a través de del Plan de Acción para la Modernización y Fomento de la

Agricultura Bajo Riego –PLAMAR-72

y del Fideicomiso, Programa de Desarrollo Integral

en Áreas con Potencial de Riego y Drenaje -DIAPRYD73

-.

70

Los cuales deberán funcionar de manera más eficiente, como consecuencia del cumplimiento de la línea de

acción sugerida en la táctica de capacitación productiva. 71

Para mayor información, ver campo de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas 72

Programa cuyo objetivo es proporcionar apoyo financiero no reembolsable para la pre-inversión en

proyectos de riego. Asimismo proporciona apoyo financiero para la capacitación y asistencia técnica en los

módulos de: operación y mantenimiento de sistemas de riego. 73

El propósito de este programa es proporcionar apoyo financiero reembolsable (con bajas tasas de interés), y

no reembolsable, a pequeños y medianos productores sujetos de crédito.

51

En un plazo inmediato, es necesario identificar requerimientos de infraestructura de riego

en áreas productivas propensas a sequías. Asimismo hay que replantear el diseño de

PLAMAR y DIAPRYD, en particular su enfoque actual de sistemas de riego bajo

perforación de pozos. A partir de las áreas identificadas y necesidades identificadas, en el

corto y mediano plazo, habría que diseñar e implementar los sistemas de riego, incluyendo

perforación de pozos, el desarrollo de reservorios de agua74

, distribución del líquido y

equipamiento de riego. En el largo plazo, una vez establecidos los distintos sistemas de

riego, es necesario evaluar su impacto sobre la productividad de los cultivos.

Como se mostró en el diagnóstico, además de existir necesidad por infraestructura

productiva, existe necesidad por infraestructura pública (carreteras, agua y electricidad). La

cual es fundamental para el desarrollo del sector agropecuario y cualquier otra actividad

económica. Para la provisión de infraestructura pública, es importante considerar los

lineamientos propuestos en el campo de infraestructura, con un enfoque territorial, en

donde todas las acciones específicas se realicen de manera focalizada.

Figura 6: Matriz de acciones y plazos de la cuarta táctica

74

Existen regiones de Guatemala que a lo largo del año experimenta problemas de sequía. Para aliviarlos, es

necesario desarrollar sistemas de embalse, que almacenen agua en las épocas lluviosas, y permitan acceder a

ella en tiempos de sequía.

52

5.1.5 Facilitar acceso a financiamiento

En el diagnóstico se evidenció que el acceso a financiamiento del sector agropecuario es

reducido; esto se mostró al compararlo con el que se tiene en otros países como Costa Rica.

La incapacidad de muchos productores de presentar un colateral y de realizar los trámites

necesarios para solicitar un préstamo (llenar la solicitud, presentar flujos de ventas que para

respaldar el monto solicitado, la documentación del negocio, etc.), limita el acceso al

crédito provisto por instituciones bancarias. Asimismo, para los bancos tradicionales, no es

apetecible otorgar crédito a pequeños productores, debido a los bajos montos que solicitan

y a lo costoso que se vuelven los procesos de cobro y monitoreo (Wingert, 2010).

Hasta el momento, la respuesta del gobierno para facilitar el acceso a crédito ha sido

establecer fideicomisos, dentro de los cuales podemos mencionar el Fideicomiso Fondo

Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria –

FONAGRO- y el Fideicomiso para el Desarrollo Rural Guateinvierte, que por simplicidad

ha sido llamado Dacrédito. Por otro lado, también existen fuentes financiamiento

proveniente de las cooperativas de ahorro y crédito, que operan en distintas regiones del

país. Las cuales son una alternativa para satisfacer algunas necesidades de crédito

agropecuario, al encontrarse en lugares más accesibles y tener menos requisitos para

otorgar un crédito.

En el plazo inmediato se realizará una evaluación de desempeño e impacto de los

fideicomisos de DACREDITO y FONAGRO, así como, realizar un inventario de los

principales oferentes de financiamiento para el sector agropecuario (creando un banco de

oferentes, en donde se identifiquen: requisitos, ubicación e información de contacto).

Asimismo se identificará a los productores individuales y asociados (encadenamientos

productivos, cooperativas y asociaciones) con necesidades de financiamiento. A partir de

esta información, en el corto plazo se promoverá el desarrollo de alianzas estratégicas entre

gremiales productoras y cooperativas de ahorro y crédito, para agilizar y abaratar el

otorgamiento de crédito. A corto plazo es necesario establecer un control de monitoreo de

desempeño e impacto de los fideicomisos y fondos sociales existentes..

La actividad agropecuaria se enfrenta a riesgos particulares (inundaciones, sequías, heladas,

pestes y plagas, entre otras), para los cuales todavía no se ha logrado articular un seguro

agrícola, accesible para la mayoría de productores.

A partir de la información recabada de los principales oferentes de financiamiento, en un

plazo inmediato, de forma simultánea, se identificará a las instituciones que ofrecen o

planifican ofrecer seguros para la producción agrícola75

, y evaluar la articulación conjunta

75

En la actualidad, el viceministerio de Desarrollo Económico Rural del MAGA, tiene una dirección de

Reconversión Productiva, la cual se encuentra recuperando la cartera morosa de los fideicomisos existentes

en el MAGA (FONAGRO y Dácredito, para asegurar los fondos necesarios para articular un seguro agrícola

53

mediante alianzas público privada de un seguro agrícola para pequeños productores.

Posteriormente, en un corto y mediano plazo, a partir de algunas instituciones financieras

seleccionadas, se articulará un seguro agrícola, dirigido para pequeños productores.

Finalmente, para facilitar la aprobación de un crédito, es necesario que los productores

cuenten con algún colateral, que generalmente resulta siendo una garantía inmobiliaria (la

propiedad en donde tienen su cosecha). Para presentar dicha garantía inmobiliaria es

necesario tener el título de propiedad. Título que pocos productores del sector agropecuario

poseen, ya que únicamente el 27% de la propiedad agrícola se encuentra registrada76

. Para

facilitar el registro de propiedades, es necesario finalizar con el registro catastral.

En el plazo inmediato es necesario analizar el desempeño y cumplimiento de metas del

Instituto Geográfico Nacional –IGN77

- y el Registro de Información Catastral –RIC78

-, que

son las principales entidades en quienes recae la responsabilidad de llevar a cabo el registro

catastral. El IGN desarrolla la información cartográfica que el RIC utiliza como insumo

para llevar a cabo el proceso catastral.

Todas las debilidades institucionales identificadas en el proceso de evaluación, deben ser

subsanadas el corto plazo, para agilizar el registro catastral. Asimismo en este plazo, es

necesario establecer regulación específica sobre cómo resolver principales discrepancias

entre la medición física y el registro de una propiedad79

. Estas intervenciones, buscan que

en el largo plazo se pueda finalizar registro catastral (el año meta que el RIC se ha

propuesto es el 2025).

para el cambio climático. Existe una estrategia para recuperar la cartera morosa, sin embargo no se ha hecho

explícita la estrategia para articular el seguro agrícola. 76

ENCOVI, 2000 77

Es una dependencia del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, dedicada a proveer

información geográfica cartográfica confiable. Asimismo representa a Guatemala ante la comunidad

cartográfica, geográfica y geoestadística internacional. Desarrolla información útil para el desarrollo del

registro catastral. 78

El RIC fue creado por el Decreto ley 41-2005, como una institución estatal autónoma y de servicio, con

personalidad jurídica, patrimonio y recursos propios, cuyo objeto es el establecimiento, mantenimiento y

actualización del catastro nacional orientado a la certeza y seguridad jurídica de la propiedad, tenencia y uso

de la tierra. 79

Existen reclamos basados en derechos históricos sobre tierras comunales, para lo cual el RIC necesita

definir un Reglamento de Identificación y Declaratoria de Tierras Comunales. Existen disputas entre

comunidades y municipalidades o propietarios individuales, en donde la misma tierra tiene varios títulos de

distinta procedencia. Conflicto entre municipios al no estar de acuerdo con el trazo de límites administrativos,

ya que hasta el momento muchos de estos límites han estado indefinidos.

54

Figura 7: Matriz de acciones y plazos de la quinta táctica

Fuente: Elaboración Propia

5.2 Promover la diversificación de actividades económicas en el área

rural.

A través del diagnóstico se evidenciaron las condiciones en que muchos habitantes del

área rural se encuentran. Los elevados niveles de pobreza reflejan que las actividades

económicas existentes, no están generando las oportunidades necesarias para que sus

habitantes incrementen sus ingresos.

A continuación se presentan propuestas para liberar dos restricciones que limitan la

diversificación económica dentro del área rural; las cuales fueron identificadas en las

mesas de trabajo sostenidas con expertos para complementar la investigación de este

campo. Existen otras restricciones identificadas en las mesas de trabajo de otros

campos, como el acceso a infraestructura general (puentes, carreteras, agua, luz, etc.) o

la atracción de inversiones. Sin embargo, son restricciones que exceden el alcance del

campo de estudio. Para profundizar en las mismas, se sugiere consultar los campos de

Infraestructura y Economía Globalizada y Competitiva.

55

Para promover la diversificación de actividades económicas en el área rural, se deben

crear condiciones mínimas, que faciliten el desarrollo de cualquier actividad. Estas

condiciones se resumen en las siguientes acciones de carácter transversal: a) Fortalecer

programas de capacitación y formación técnica no agrícola, y, b) Facilitar acceso a

financiamiento (ver figura 8).

Figura 8: Tácticas del segundo objetivo operativo

Fuente: Elaboración propia

5.2.1 Fortalecer programas de capacitación y formación técnica no

agrícola

Como se evidenció en la parte del diagnóstico, es en el área rural en donde existen bajos

niveles de alfabetismo (62.3% de la población mayor de 15 años sabe leer y escribir). El

desarrollo de otras actividades económicas, distintas de la agropecuaria, requerirá una mano

de obra con un mayor grado de capacitación. En el diagnóstico se muestra que los

trabajadores en la actividad agropecuaria (que predominan en el área rural) poseen un

menor nivel educativo (4.3 años en promedio) que el promedio nacional. Además de la baja

educación formal, es bajo el nivel de capacitación para el trabajo (únicamente el 3% de

personas mayores de 12 años en el área rural, han tomado en los últimos 12 meses un curso

de capacitación para el trabajo).

Para promover una diversificación de actividades, es necesario que en el área rural se

promueva la capacitación técnica no agrícola. En el plazo inmediato (180dias), se debe de

evaluar la cobertura, capacidad de atención y tipo de cursos ofrecidos por el MINEDUC,

INTECAP y otros oferentes de capacitación técnica no agrícola.

56

Esta información permitirá que a corto y mediano plazo (2 y 4 años), se incremente la

capacidad operativa de las instituciones oferentes de capacitación, dotándolas de los

recursos necesarios para llevar a cabo el proceso de ampliación de cobertura y

diversificación de cursos ofrecidos.

Figura 9: Matriz de acciones y plazos de la primera táctica

Fuente: Elaboración Propia

5.2.2 Facilitar Acceso a Financiamiento

Además de contar con una mano de obra calificada, para promover la diversificación de

actividades, es necesario contar con financiamiento. Para facilitar el financiamiento en

áreas rurales de Guatemala se debe fortalecer el desarrollo de micro-financieras, que son las

instituciones de mayor presencia en el interior del país; este fortalecimiento empezará con

la definición de un nuevo marco regulatorio.

En el plazo inmediato (180 días), es necesario identificar los marcos regulatorios para la

supervisión adecuada de las cooperativas de ahorro y crédito. Conformando un equipo de

trabajo entre el MINECO80

y la SIB81

se retomará el tema del marco regulatorio y

80

Ministerio de Economía-MINECO-

57

prudencial, que permita el desarrollo de las instituciones micro-financieras, el cual generará

mayor confianza hacia las mismas82

y permitirá incrementar la disponibilidad de fondos

prestables. Una vez definido este nuevo sistema, en el corto plazo (2 años), hay que

establecer programas de capacitación para las micro-financieras y las cooperativas de

ahorro y crédito –CAC-, para asegurarse de que exista pleno entendimiento y

aprovechamiento del nuevo marco regulatorio (reglas claras). En el mediano plazo (4 años),

se realizará una evaluación de desempeño, para medir el impacto que el nuevo marco

regulatorio ha tenido sobre la actividad de las micro financieras y cooperativas de crédito y

ahorro

Figura 10: Matriz de acciones y plazos de la segunda táctica

Fuente: Elaboración Propia

81

Superintendencia de Bancis-SIB- 82

Ya que existirán reglas claras y predecibles en relación a su funcionamiento

58

5.3 Mitigar el impacto del cambio climático sobre cuencas, causes y

suelos.

Sin lugar a dudas el cambio climático ha hecho sentir sus efectos sobre la economía

guatemalteca. En el diagnóstico se mostró el impacto económico de diversos desastres

naturales ocurridos a lo largo de la historia, empezando con el terremoto de 1976 y

finalizando con la tormenta Agatha en el 2010 (ver tabla 4). Este objetivo operativo busca

implementar acciones estratégicas con un enfoque territorial, para la mitigación de impacto

del cambio climático. Las tácticas principales se encuentran enfocadas en promover la

administración de cuencas y causes estratégicos,83

y, la implementación de prácticas

productivas sostenibles para cuidar las propiedades de fertilidad del suelo84

, mitigando los

efectos que conlleva el cambio climático en las distintas regiones del país.

La administración de cuencas permite manejar los recursos naturales agua, suelo y bosque

de manera integral; para asegurar la preservación de ecosistemas, que a su vez generan

beneficios económicos a los habitantes alrededor de la cuenca, asimismo, genera beneficios

(como la provisión de agua) a los habitantes abajo de la cuenca. A continuación se

presentan las acciones y plazos a implementar para llevar a cabo este objetivo operativo. .

A continuación se realiza una descripción de cada una de las tácticas a llevar a cabo (ver

figura 11)

83

Desde el ámbito de competencia con la conservación y uso sustentable de los recursos naturales, se

sostiene la visión del manejo del territorio tomando a la cuenca hidrográfica como unidad natural para la

planificación y gestión participativa. Incorporando las consideraciones ambientales, económico-productivas,

de identidad sociocultural y de protagonismo de los actores involucrados en el desarrollo.

El enfoque integral y conocimiento sistémico de la cuenca sirve de referencia para proyectar el desarrollo sustentable regional, como así también la determinación del impacto ambiental de toda actividad humana (Bruno, 2000). En general la calidad y cantidad de agua representan importantes indicadores del estado de conservación de la cuenca. 84

Nos referimos a propiedades de fertilidad del suelo como a las características físicas (granulometría y porcentaje de materia orgánica), y, químicas (macro y micro elementos).

59

Figura 11: Tácticas del tercer objetivo operativo

Fuente: Elaboración propia

5.3.1 Implementar un sistema para la administración de cuencas

estratégicas y causes

A partir de la información generada por la Unidad de Planificación Geográfica, y Gestión

de Riesgo –UPGGR- y el Departamento de Cuencas Hidrográficas del MAGA, en el plazo

inmediato se identificarán las cuencas y causes prioritarios de Guatemala, para realizar un

diagnóstico sobre el estado de los mismos85

. A partir de esta información, en el corto y

mediano plazo, se implementará un programa de administración de cuencas y dragado de

causes, en donde se les de mantenimiento, iniciando por aquellas que se encuentran en

condiciones más severas.

Como se mencionó anteriormente, la administración de cuencas incluye el manejo de otros

recursos naturales como los bosques. Por ello es necesario complementar las acciones de

manejo de cuencas con los programas forestales que existen actualmente (PINFOR y

PINPEP). Por ello en el inmediato plazo, es necesario evaluar el funcionamiento y

cumplimiento de metas de dichos programas forestales, para que en el corto y mediano

plazo se puedan canalizar bajo un enfoque de administración de cuencas. Este proceso,

85

Evaluando niveles de contaminación e identificando riesgos de desborde a partir del inicio de la temporada

de lluvias.

60

requerirá que exista coordinación entre el MAGA y el INAB (que es la institución que

ejecuta los programas de incentivo forestal).

En la actualidad, Guatemala no cuenta con una ley para el manejo y aprovechamiento del

agua. Para que exista un uso más responsable de este recurso hídrico, se necesita un marco

legal que establezca las condiciones de su uso. Por ello en el plazo inmediato, es necesario

establecer una mesa de diálogo intersectorial, coordinada por el Ministerio de Ambiente y

Recursos Naturales –MARN-, para evaluar propuestas para la ley de aguas. En el corto

plazo, se espera que en la mesa diálogo se llegue a un consenso, para definir una ley de

aguas, que debe ser llevada al Congreso, para llevar a cabo su respectivo proceso de

aprobación. Una vez aprobada la ley de aguas, en el mediano plazo es necesario definir e

instaurar un ente que vele por el cumplimiento de la ley.

5.3.2 Reducir la degradación de los suelos y conservar sus

propiedades productivas

El modelo de agricultura que se practica a mayor escala en Guatemala se denomina “nueva

agricultura”. Este modelo se basa en el rendimiento de producción, usando como base

principal los fertilizantes de síntesis, provenientes de la industria química. La promoción

de este modelo, conlleva a la pérdida de las propiedades productivas del suelo.

En un plazo inmediato es necesario evaluar impacto del programa de fertilizantes del

gobierno, en términos productivos y ambientales. Asimismo, es necesario identificar otras

opciones para incrementar la productividad de la tierra, que su vez sean ambientalmente

sostenibles (como el uso de abono orgánico), para incorporarlas dentro del programa. En el

corto plazo, es necesario focalizar geográficamente el programa de fertilizantes basados en

parámetros técnicos sobre requerimientos nutricionales de cosecha y suelo, así como, de

situación de vulnerabilidad alimentaria. En el corto plazo es necesario promover

capacitación para que los productores aprendan a desarrollar prácticas de elaboración y uso

de abonos orgánicos. En el mediano plazo, se espera que el programa de fertilizantes haya

sido complementado y en cierto grado sustituido por un programa de acompañamiento

técnico, para la producción de abono orgánico e implementación de prácticas para el uso

sostenible del suelo.

61

Figura 12: Matriz de acciones y plazos de la primera y segunda táctica

Fuente: Elaboración propia

5.3.3 Sistemas de alerta temprana para reducir el impacto de

desastres naturales.

Como se evidenció en el diagnóstico, los efectos del cambio climático se han hecho sentir

sobre el territorio nacional. Para reducir daños y pérdidas humanas, es necesario contar con

sistemas de alerta temprana y planes para el manejo de desastres.

En un plazo inmediato, es necesario evaluar la capacidad de la Coordinadora Nacional para

la Reducción de Desastres –CONRED- para el manejo de desastres naturales (realizando un

inventario de: equipo de rescate, personal capacitado, cantidad de albergues, etc.).

Asimismo es necesario desarrollar sistemas de alerta temprana, que permitan anticipase a la

ocurrencia de algún desastre natural (inundaciones, deslaves, etc.) y así reducir su impacto.

62

En el corto plazo, es necesario subsanar las necesidades identificadas en CONRED,

proveyendo el equipamiento adecuado para el manejo de desastres naturales. Asimismo se

deben implementar los sistemas de alerta temprana para la mitigación y reducción de

desastres naturales desarrollados anteriormente.

Finalmente, en el mediano y largo plazo, es necesario implementar mecanismos de

actualización y mantenimiento para los sistemas de alerta temprana, asegurando su

adecuado funcionamiento.

5.3.4 Establecer mecanismos para el pago por servicios ambientales

Guatemala es un país rico en recursos naturales (recurso hídrico, cobertura boscosa, tierras

fértiles, etc.). Sin embargo no existen mecanismos para promover el uso sostenible de los

mismos, ni siquiera se cuenta con información suficiente, para dimensionar el valor

económico de su riqueza natural.

Para realizar una administración eficiente de los recursos naturales, es necesario tener

control del recurso con el que se cuenta. Es necesario a corto y mediano plazo, realizar un

inventario de biodiversidad, tanto de áreas públicas como privada con potencial de

generación de ingresos por venta de servicios ambientales y ecológicos86

; lo cual permitirá

llevar un registro de todas las especies y recursos naturales con que cuenta el país y sus

regiones.

Por otro lado, es necesario definir mecanismos para el pago por la utilización de diversos

servicios ambientales, esto es necesario para promover la sostenibilidad económica de

esfuerzos del sector privado en la reducción de gases 87

con impacto negativo en el cambio

climático, así como, conservación de fuentes de agua. En el plazo inmediato se analizarán

los posibles mecanismos para: desarrollar servicios ambientales y para cobrar por el uso de

los mismos. En el corto y mediano plazo, es necesario definir los servicios ambientales que

se desarrollarán, y el mecanismo que se utilizará para cobrar por su uso. En el mediano y

largo plazo, es necesario desarrollar una plataforma de comercialización de servicios

ambientales, implementando sus respectivos mecanismos de cobro.

86

Los procesos ecológicos de los ecosistemas naturales, suministran una gran e importante gama de servicios

para los individuos. Dentro de estos podemos mencionar: 1. Secuestro y almacenamiento de carbono, 2.

Protección de la biodiversidad, 3. Protección de cuencas hidrográficas, 4. Belleza escénica (paisajes

turísticos). 87

Se refiere a la reducción de la cantidad total de dióxido de carbono emitido por el país, como consecuencia

de las actividades humanas de producción y consumo (generación de energía, procesos industriales, de

agricultura, etc.). A partir del Protocolo de Kyoto muchas economías desarrolladas se comprometieron a

realizar una reducción específica.

63

Figura 13: Matriz de acciones y plazos de la primera y segunda táctica

Fuente: Elaboración propia

5.4 Desarrollar, fortalecer, coordinar e integrar sistemas de

información territorial como herramienta para la toma de

decisiones

Este objetivo operativo busca desarrollar las herramientas de información necesarias para

llevar a cabo los procesos de priorización y focalización de toda intervención pública88

bajo una plataforma de planificación territorial. Para lo cual es necesario contar con

sistemas de información precisos, actualizados y coordinados en relación a las condiciones

climáticas, sociales y económicas de todo el territorio nacional. Por ejemplo, para intervenir

específicamente sobre un territorio, es necesario tener información de las regiones con

mayores problemas de desnutrición y pobreza, conocer cuáles son sus potencialidades

productivas, identificar sus necesidades de infraestructura y conocer los momentos del año

88

Además de la iniciativa pública, existen iniciativas privadas y ONG’S que implementan programas sociales

y productivos dentro del territorio nacional. El desarrollar una plataforma integrada de información, les

permitirá refinar sus acciones, para causar un impacto específico sobre los territorios que poseen determinadas

características.

64

en que existe mayor riesgo de que ocurran desastres naturales. El INE, será la institución

responsable de integrar y administrar esta plataforma de información. Partiendo de la

facultad rectora de información que le otorga su ley orgánica. A continuación se presentan

las acciones y plazos a implementar para llevar a cabo este objetivo operativo.

En la figura 14 se presentan las tácticas a implementar para llevar a cabo este objetivo

operativo.

Figura 14: Tácticas del cuarto objetivo operativo

Fuente: Elaboración propia

En el plazo inmediato (180 días), es necesario realizar un inventario de todos los

sistemas de información existentes, identificando las necesidades y costos de

actualización. Por ejemplo, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –

MAGA- a través del Sistema de Información Geográfica –SIG-, desarrolló en el 2002

mapas temáticos en donde se identifican las regiones en Guatemala con mayores niveles

de pobreza, inseguridad alimentaria y riesgo de ocurrencia de desastres naturales; de

esta información es necesario identificar la información que necesita ser actualizada y

determinar el costo de la actualización.

También en el plazo inmediato (180 días), es necesario conocer las necesidades de

información para desarrollar nuevos sistemas; identificando sus respectivos costos. Por

ejemplo, Guatemala no posee información relacionada con la taxonomía de sus suelos.

Para aprovechar el potencial productivo agrícola de los territorios, esta información es

sumamente necesaria, una vez identificada, es necesario cuantificar su costo.

65

Para facilitar el uso de distintos sistemas de información, es necesario contar con una

plataforma que los integre. Para ello es necesario evaluar la capacidad del INE de

carácter de plazo inmediato (18 meses), para después integrar la información generada

por los distintos sistemas (actualizados y creados) y administrarla. Para reunir la

información proveniente de distintas dependencias del gobierno, es necesario diseñar un

sistema de coordinación e intercambio de información interinstitucional.

Sin duda alguna, la mayor limitación para desarrollar y actualizar toda la información

identificada, es la disponibilidad de recursos. Especialmente cuando se necesita utilizar

tecnología avanzada y se requieren capacidades técnicas específicas en el personal que

levanta la información. En el corto y mediano plazo (2 y 4 años), a partir de los recursos

disponibles y los requerimientos identificados, se actualizarán y desarrollarán los

sistemas de información basados en la previa identificación de necesidades de

información.

En el corto plazo se iniciarán las gestiones necesarias (convenios internacionales para el

arrendamiento de equipo, capacitación técnica, solicitud de préstamos, etc.) para

completar la actualización y desarrollo de sistemas de información en el mediano plazo

(4 años).

Asimismo, en el corto plazo (2 años), es necesario fortalecer la capacidad del INE, para

fungir como integrador y facilitador de todos los sistemas de información (una vez

establecido el sistema de intercambio de información interinstitucional). Después de

fortalecer esta institución, se procederá a diseñar una plataforma de fácil acceso y uso

en donde se integrarán todos los sistemas de información.

A mediano (4 años) y largo plazo (10 años), se lanzará la plataforma en donde se

encontrarán integrados todos los sistemas de información actualizados y desarrollados.

Es necesario que este lanzamiento sea acompañado de una campaña de promoción y

uso de la plataforma. Para que se convierta en una herramienta para la toma decisiones

a nivel territorial.

Al completar todos los procesos de desarrollo y actualización de información

pendientes, es necesario desarrollar e implementar un plan para actualizar de manera

periódica los sistemas de información, y para darle soporte y mantenimiento a la

plataforma.

66

Figura 15: Matriz de tácticas y plazos del cuarto objetivo operativo

67

Fuente: Elaboración propia

68

6. Puestos Clave

Para implementar la mayoría de propuestas desarrolladas anteriormente, es necesario

identificar las instituciones que jugarán un papel fundamental en el proceso, así como sus

respectivos puestos claves. A continuación se presentan algunas estimaciones de las

remuneraciones económicas de los puestos claves establecidos.

El salario mensual para viceministros es de Q8,000.00, más gastos de representación bajo

renglón 011 (más una suma indeterminada confidencial). Para las Direcciones es de Q

13,500.00 bajo renglón 011. Los jefes de departamento reciben un salario mensual de

Q12400 bajo renglón 011. Los gerentes del RIC, FONTIERRA y CIPREDA, fungen bajo

renglón 022 y poseen un nivel salarial de Q35,000.00, a excepción del Gerente del RIC,

cuya remuneración mensual es de Q45,000.00.

A continuación se enlistan las principales instituciones, puestos claves, para implementar

las recomendaciones de política anteriormente presentadas:

6.1 Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación –MAGA-

De acuerdo a su ley orgánica, el MAGA se compenetra a atender los asuntos concernientes

al régimen jurídico que rige los asuntos de producción agropecuaria, hidrobiológica y el

manejo sustentable de los recursos naturales renovables, así como aquellas que tienen por

objeto mejorar las condiciones alimenticias de la población, la sanidad agropecuaria y el

desarrollo productivo.

Dentro del MAGA se consideraron de suma importancia las direcciones y dependencias

existentes en tres de sus viceministerios.

7.1.1 Viceministerio Seguridad Alimentaria

Dentro de las principales funciones del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y

nutricional se encuentran:

1. Promover programas y proyectos que contribuyan a la disponibilidad y al

abastecimiento permanente y suficiente de alimentos, en cantidad y calidad, que

equilibren el suministro por la vía de la producción nacional e importación.

2. Promover acciones orientadas a la generación de tecnología que permitan la

conservación y el aprovechamiento racional de la agro-biodiversidad del país, en

apoyo a la seguridad alimentaria y nutricional.

A continuación se describen las dependencias administrativas, de gran importancia dentro

del viceministerio:

69

a. Dirección de Asistencia Alimentaria y Nutricional: Se encuentra

integrada por los Departamentos de Alimentos por Acciones y Asistencia

alimentaria. Dentro de sus atribuciones se encuentran las siguientes: Brindar

asistencia alimentaria ante emergencias por fenómenos naturales y velar

porque la población vulnerable a la inseguridad alimentaria, sea asistida con

la dotación de alimentos para reducir los riesgos que pongan en peligro sus

vidas.

b. Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos: Está

integrada por los departamentos de: Apoyo a la producción de Alimentos,

Almacenamiento de Alimentos y Agricultura Urbana. Dentro de sus

funciones se encuentra: Facilitar insumos a las comunidades y familias con

elevada inseguridad alimentaria, promoviendo la producción local de

alimentos, transferir tecnología con la finalidad de reducir las pérdidas de

cosecha.

c. Dirección de Monitoreo y Logística de Asistencia Alimentaria: Se

conforma por los Departamentos de: Control y Registro de Beneficiarios y,

Control y Registro de Productores. Algunas de sus atribuciones son las

siguientes: Monitorear y generar información sobre la disponibilidad de

alimentos a nivel Nacional, disponer de una base de datos de los

beneficiarios y productores asistidos por el programa.

6.1.1 Viceministerio Desarrollo Económico Rural

Este viceministerio se creó a partir de la última reestructuración realizada por el MAGA89

,

el cuál absorbe las funciones que anteriormente desempeñaba el Programa Nacional de

Desarrollo Rural (ProRural).

Dentro de las principales funciones del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural se

encuentran:

1. Velar por la reactivación y el desarrollo económico rural, a través de la promoción

de estrategias, programas y proyectos productivos.

2. Estimular el desarrollo del sector agrícola y pecuario a nivel nacional.

89 El 19 de noviembre del 2010 se publicó en el Diario Oficial el Acuerdo Gubernativo No.338-2010. El cual

presenta un nuevo reglamento orgánico interno para el Ministerio de Ganadería y Alimentación, este nuevo

reglamento modifica la estructura interna del MAGA y sus funciones.

70

3. Promover los servicios de organización, capacitación y transferencia de tecnología a

población rural, para el fortalecimiento de sus capacidades productivas y de

comercialización.

A continuación se describen las dependencias administrativas, de gran importancia dentro

del viceministerio:

a. Dirección de Reconversión Productiva: Está integrada por los siguientes

Departamentos: Insumos, Desarrollo Comunitario, Desarrollo Artesanal y Turístico,

Crédito y Crédito. Alguna de las funciones de esta dirección son: Facilitar y apoyar la

adopción de nuevos sistemas de producción que incrementen la competitividad del

sector agropecuario, implementar programas y proyectos que promuevan en el área

rural el desarrollo de nuevas actividades productivas.

b. Dirección de Desarrollo Agrícola: Se encuentra conformada por los siguientes

Departamentos: Granos Básicos, Horticultura, Cultivos Agroindustriales, Fruticultura y

Agroindustria y Cuencas Hidrográficas. Algunas de sus funciones son: Asegurar la

disponibilidad y abastecimiento de alimentos básicos. Reactivar la producción de

granos básicos en áreas de potencialidad agroecológica.

c. Dirección de Desarrollo Pecuario: Se integra por los Departamentos de: Ganadería

Mayor, Ganadería Menor, Avicultura, Apicultura e Hidrobiológicos. Algunas de sus

responsabilidades son: Promover y desarrollar programas que fomenten la producción

pecuaria. Estimular la aplicación de las buenas prácticas de producción, manufactura y

comercialización apícola. Estimular la producción, transformación y comercialización

de hidrobiológicos.

d. Dirección de Infraestructura Productiva: Se integra por los siguientes

Departamentos: Riego e Infraestructura Civil Productiva. Algunas de sus atribuciones

son: Desarrollar proyectos de infraestructura productiva y riego, coordinar los procesos

relacionados a la contratación y construcción de infraestructura productiva que se

ejecuten dentro del MAGA.

e. Dirección de Fortalecimiento para la organización Productiva y Comercialización:

Está conformada por el Departamento de Fortalecimiento para la Organización y el de

Comercio y Mercadeo. Dentro de algunas de sus funciones se encuentran: Apoyar a

grupos rurales para formar organizaciones con personalidad jurídica, promover la

organización legal de grupos organizados que demuestren interés en la producción y

comercialización interna y externa.

71

6.1.2 Viceministerio Sanidad Agropecuaria y Regulaciones

Dentro de las principales funciones del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y

Regulaciones se encuentran:

1. Contribuir a la protección, preservación, conservación, aprovechamiento y uso

sostenible del patrimonio agropecuario y de los recursos naturales renovables.

2. Prevenir y Controlar la inocuidad de los alimentos naturales no procesados en todas

sus etapas.

3. Desarrollar el soporte técnico, científico y de infraestructura para el análisis,

detección, prevención y atención de la producción y comercialización, en la

inspección y certificación, de productos del sector.

A continuación se describen las dependencias administrativas, de gran importancia dentro

del viceministerio:

a. Dirección de Fitozoogenéticos y Recursos Nativos: Está integrada por los

siguientes departamentos: Registro Genealógico, Biotecnología, Registro de Plantas

y Viveros, Registro de Campos Semilleristas y Agricultura Orgánica y Recursos

Nativos. Algunas de sus atribuciones son: Controlar, regular y vigilar el uso y

comercialización de los recursos fitozoogenéticos, regular la producción y

liberación de los organismos genéticamente modificados, certificar y registrar

especies animales.

b. Dirección de Sanidad Vegetal: Se conforma por los siguientes Departamentos:

Vigilancia Epidemiológica y Análisis de Riego de Sanidad Vegetal, Registro de

Insumos Agrícolas y Certificación Fitosanitaria. Algunas de sus atribuciones son:

Prevenir, controlar y erradicar las plagas de las plantas, definir el estatus

fitosanitario de plagas por zonas geográficas, atendiendo emergencias fitosanitarias,

mantener un sistema de vigilancia de plagas y enfermedades exóticas y endémicas.

c. Dirección de Sanidad Animal: Está integrada por los siguientes Departamentos:

Vigilancia Epidemiológica y Análisis de Riesgo de Sanidad Animal, Registro de

Insumos para uso en animales y, Protección y Sanidad Pecuaria. Algunas de sus

funciones son: Prevenir, controlar y erradicar las enfermedades transfronterizas de

los animales, definir el estatus sanitario, estableciendo la prevalencia e incidencia de

enfermedades por zonas geográficas, certificar unidades de producción pecuaria y

registrar insumos para uso en animales.

72

d. Dirección de Inocuidad: Está integrada por los Departamentos de: Productos de

Origen Vegetal, Productos de Origen Animal e Hidrobiológicos, Rastreabilidad,

Productos Cárnicos y Mataderos y Laboratorio. Algunas de sus atribuciones son:

Coordinar la inocuidad de los alimentos no procesados de origen animal y vegetal,

mantener un sistema de supervisión y certificación en os establecimientos de

producción de alimentos inocuos no procesados, normar los sistemas higiénicos

sanitarios, para la obtención de alimentos inocuos, velar por que en el país se

cumpla con la normativa regional e internacional aprobado en el marco de la

inocuidad de alimentos.

e. Dirección de Normatividad de la Pesca y Agricultura: Se integra por los

Departamentos de Pesca Continental y de Pesca Marítima. Algunas de sus funciones

son: Velar por el cumplimiento de la normativa legal pesquera y acuícola,

administrar los recursos hidrobiológicos nacionales, implementar las políticas y

estrategias que defina el Ministerio en materia de hidrobiológicos.

6.1.3 Otros puestos importantes dentro de la estructura del MAGA

A continuación se presentan algunos otros puestos dentro de la estructura del MAGA,

considerados como relevantes para el cumplimiento de la propuesta.

a. Dirección de Información Geográfica Estratégica y Gestión de Riesgos

b. Dirección de Cooperación Externa, Proyectos y Fideicomisos

c. Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural

d. Gerente Consejo Nacional de Desarrollo Agropecuario (CONADEA)

e. Gerente de Informática

f. Gerente de Unidad de Planificación

g. Gerente del Instituto Geográfico Nacional

6.2 Unidades Descentralizadas y Otros Actores

Fuera de la estructura del MAGA existen otros actores institucionales que juegan un papel

importante. A continuación se presentan dichas instituciones y el puesto considerado como

dentro de la misma.

a. Escuela Nacional de Agricultura –ENCA-: Su principal función es educar

y capacitar a: agrónomos, agricultores, empresas agroforestales, trabajadores

del sector público, personal de las universidades; utilizando técnicas

educativas tecno-prácticas. Su principal lema es “Aprender Haciendo”.

i. Puesto Clave: Gerente

73

b. Instituto Nacional de Comercialización Agrícola –INDECA-: se encarga

de almacenar y resguardar los alimentos donados, que consisten

principalmente en maíz (amarillo y blanco), frijol (negro y rojo), arroz, leche

en polvo, aceite vegetal y harina de maíz y soya (CSB) y otras harinas para

elaboración de bebidas nutritivas.

i. Puesto Clave: Gerente

c. Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola –ICTA-: es el ente público

dedicado a la investigación agrícola y promoción de la tecnología

agropecuaria.

i. Puesto Clave: Gerente

d. Registro de Información Catastral -RIC-: Es una institución estatal

autónoma y de servicio, con personalidad jurídica, patrimonio y recursos

propios, cuyo objeto es el establecimiento, mantenimiento y actualización

del catastro nacional orientado a la certeza y seguridad jurídica de la

propiedad, tenencia y uso de la tierra.

i. Puestos Clave: Director Ejecutivo, Subgerencia Técnica y Jurídica

Legal

e. Fondo de Tierras -FONTIERRA-: Tiene como función facilitar

financiamiento para la compra o arrendamiento de tierras.

i. Puestos Clave: Gerente, Subgerencia Técnica y Subgerencia

Financiera

f. Programa de la Mosca del Mediterráneo -MOSCAMED -: Es un

programa en el que participan los países de Guatemala, México y Estados

Unidos. A través de este programa se lleva a cabo el control y erradicación

de la mosca del Mediterráneo en el territorio guatemalteco.

i. Puesto Clave: Enlace nacional con MOSCAMED

g. Instituto Técnico de Capacitación y Productividad –INTECAP-: Es una

entidad descentralizada, técnica, no lucrativa, con patrimonio propio, fondos

privativos. Su función principal es capacitar y formar la mano de obra, tanto

del sector público como privado, con el propósito de elevar su

productividad.

i. Puesto Clave: Gerente

h. DACREDITO: El Fideicomiso para el Desarrollo Rural Guateinvierte, que

por simplicidad ha sido llamado Dacrédito. Su finalidad es coadyuvar a

incrementar la oferta crediticia destinada a pequeños y medianos

productores, mediante el establecimiento de un fondo de garantías que

estimule la participación de la banca privada.

i. Puesto Clave: Gerente

74

i. Instituto Nacional de Estadística –INE-: Tiene dentro de sus principales

funciones: recolectar, elaborar y publicar estadísticas oficiales, impulsar el

Sistema Estadístico Nacional, entre otras.

i. Puesto Clave: Gerente

j. Centro de Cooperación Internacional para la Preinversión Agrícola –

CIPREDA-: Es un Organismo Binacional Guatemala-México, de carácter

internacional, consultivo, participativo y proactivo, cuyo propósito es

contribuir al desarrollo rural en el ámbito agrícola en Guatemala, y en el

marco de las prioridades establecidas en los programas de cooperación entre

ambos países.

i. Puesto Clave: Gerente

75

7. Bibliografía

Bruni, T. R. (2009). Crisis y pobreza rural en América Latina: el caso de Guatemala.

Santiago de Chile: Programa Dinámicas Territoriales Rurales.

CEPAL. (2010b). Guatemala Efectos del Cambio Climático sobre la Agricultura. México,

D.F.: CEPAL.

CEPAL. (2010). Información del Sector Agropecuario: Las tendencias alimentarias 2000-

2009. México, D.F.: CEPAL.

CEPAL. (2003). Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe,

2001-2002. Santiago de Chile: CEPAL.

CIEN. (2003). Análisis de los impedimentos a la competitividad en Guatemala: Garantías

financieras. Guatemala: Documento elaborado para FUNDESA.

CIEN. (2010, Junio). Comentarios a la iniciativa número 4084 del Congreso, Ley del

Sistema Nacional de Desarrollo Rural Integral. Guatemala, Guatemala: CIEN.

CIEN. (mimeo -b). Industrial policy in Guatemala. BID.

CIEN. (2009 -b). Contribución de la Industria Minera al Desarrollo de Guatemala.

Guatemala: CIEN

CIEN. (2009). Sector y la Política Agropecuaria en Guatemala. Guatemala: CIEN.

Guereña, A. (2010). Combatir el hambre en Guatemala. Intermón Oxfam.

Méndez, J. J. (2008). La modernización institucional, base para la definición y aplicación

eficiente de políticas . San José: Políticas de recursos naturales en Centroamérica: lecciones

posiciones y experiencias para el cambio.

Rivas, O. M. (2009, Abril). Institucionalidad y políticas públicas para el desarrollo rural en

Guatemala. Revista CEPAL 97 , pp. 155-171.

SEGEPLAN. (2005). Programa Desarrollo Económico Desde lo Rural. Guatemala:

SEGEPLAN.

Stein, E. O. (2007). Más crecimiento, más equidad. Prioridades de desarrollo en

Guatemala. BID.

Wingert, S. (2010). Alcanzando la Seguridad Alimentaria en Guatemala: Oportunidades y

Retos. Programa de Comercio y Competitividad de USAID

Universidad Rafael Landivar (URL) Dirección de Investigación Facultad de Ciencias

Ambientales y Agrícolas Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA)

Proyecto Cuente con Ambiente Convenio de Cooperación INE-URL Oficina Coordinadora

Sectorial de Estadísticas de Ambiente y Recursos Naturales (OCSE/Ambiente)

Plan Sectorial Multianual de Ambiente y Agua 2011-2013 (PSMAA), Consejo Permanente

del Sector Ambiente y Agua, Octubre 2010.

76

8. Anexos Anexo1: Participación promedio de las actividades económicas en relación al PIB,

cifras expresadas en porcentaje

1981-1990 1991-2000 2001-2009

A. Bienes

1.Agricultura, silvicultura, caza y pesca 26 22 14

2.Explotación de minas y canteras 0.3 1 0.7

3.Industria manufacturera 16 13 19

4.Electricidad y agua 2 3 3

5.Construcción 2 2 4

B. Servicios

6.Comercio al por mayor y al por menor 25 23 12

7.Transporte 7 9 8

8.Banca, seguros y bienes inmuebles 4 5 3

9.Alquiler de vivienda 5 5 10

10.Servicios Privados 6 6 16

11.Administración pública y defensa 7 7 7

Fuente: Elaboración propia a partir de información del BANGUAT

77

Anexo 2: Principales 15 productos agropecuarios exportados (1980 y 2008)

Principales productos de exportación 1980

Estructura 1980

Principales productos de exportación 2008

Estructura 2008

Café verde 46 Café verde 25

Fibra de algodón 16 Azúcar centrifugada

15

Azúcar centrifugada

7 Bananos 12

Materia orgánica 6 Nuez moscada, macis y cardamomo

8

Bananos 5 Aceite de Palma 7

Carne bovina deshuesada

4 Caucho Seco 5

Tabaco bruto 2 Preparación de Alimentos

4

Vegetales frescos 2 Melón 3

Semilla de sésamo, ajonjolí

1 Bebidas no Alcohólicas

3

Extractos de carne 1 Pastelería 3

Preparación de alimentos

1 Caucho Natural 2

Anís, badián, hinojo, cilantro

1 Brócoli y Coliflor 2

Papas 1 Cereales 2

Dulces de Azúcar, Confitería

1 Tabaco 1

Desperdicios de Algodón

1 Arvejas 1

Total 93 Total 93

Fuente: elaboración propia a partir de FAOSTAT, 2008.

78

Anexo 3: Años promedio de educación por actividad económica

Actividad Económica Años de estudio promedio

Enseñanza 12.5

Organizaciones y órganos extraterritoriales 11.6

Servicios Financieros 11.1

Administración Pública y Defensa 11.0

Electricidad y Agua 9.6

Transporte y Comunicaciones 7.7

Minas y Canteras 7.3

Servicios Sociales y de Salud 7.1

Comercio 7.1

Nivel nacional (población en edad de trabajar) 6.8

Industria 6.6

Construcción 5.6

Agricultura 4.3 Población mayor de 10 años que respondió haber desempeñado una actividad económica “la semana pasada o la última

semana que trabajó”. Fuente: elaboración propia a partir de ENCOVI (2006).

79

Anexo 4: Mapa de Guatemala con el Índice de Producción Agropecuaria y Forestal

Fuente: MAGA (2005)

80

Anexo 5: Mapa de Guatemala con el Índice de Vialidad

Fuente: MAGA (2005)

81

Anexo 6: Mapa de Guatemala con áreas óptimas para producir brócoli

Fuente: MAGA (2005).

82

Anexo 7: Acceso a energía eléctrica, en los hogares por actividades económicas, cifras

expresadas en porcentajes

Actividad Económica Distribución de energía eléctrica Contador de luz

Agricultura 63 62

Minas y Canteras 77 77

Hogares totales 82 81

Electricidad y Agua 84 84

Servicios Sociales y de Salud 86 84

Construcción 87 86

Transporte y Comunicaciones 91 90

Comercio 93 92

Industria 93 91

Administración Pública y Defensa 94 93

Servicios Financieros 95 94

Enseñanza 97 97

Organizaciones y órganos

extraterritoriales 100 100

Fuente: elaboración propia a partir de ENCOVI (2006). Respuesta ofrecida por jefes de hogar