Eco Sistem As

13
AREA: CIENCIA Y AMBIENTE Observan láminas de diferentes ecosistemas y los describen oralmente Dialogan respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué es? ¿Qué seres ven allí? ¿Si quisiéramos formar únicamente dos conjuntos de todos los elementos del paisaje cómo agruparías? Seres vivos y seres no vivos. ¿Cómo se relacionan los seres vivos y el ambiente en este paisaje? ¿Existe relación entre los seres vivos entre si? ¿Cuál? ¿En conjunto qué conforman los seres vivos y no vivos? Escribimos el título «ECOSISTEMA», presentamos un cuestionario que se debe investigar en grupo. ¿Qué es un ecosistema? ¿Qué tamaño tiene? ¿Cuántas clases de ecosistemas existen? ¿Qué elementos tiene el ecosistema? ¿Debemos proteger el ecosistema? ¿Por qué?

Transcript of Eco Sistem As

AREA: CIENCIA Y AMBIENTEObservan lminas de diferentes ecosistemas y los describen oralmente

Dialogan respondiendo a las siguientes preguntas: Qu es? Qu seres ven all?Si quisiramos formar nicamente dos conjuntos de todos los elementos del paisaje cmo agruparas? Seres vivos y seres no vivos.Cmo se relacionan los seres vivos y el ambiente en este paisaje? Existe relacin entre los seres vivos entre si? Cul? En conjunto qu conforman los seres vivos y no vivos?Escribimos el ttulo ECOSISTEMA, presentamos un cuestionario que se debe investigar en grupo. Qu es un ecosistema? Qu tamao tiene? Cuntas clases de ecosistemas existen? Qu elementos tiene el ecosistema? Debemos proteger el ecosistema? Por qu?Plasman sus investigaciones en mapas conceptuales. Socializan en el pleno.

ORGANIZACIN DEL ECOSISTEMA Para facilitar el estudio de la biocenosis, los cientficos consideran tres niveles de organizacin: individuo, poblacin y comunidad.-Individuo es cada uno de los seres vivos que forman parte de un ecosistema. Por ejemplo, un pato.-Poblacin es un conjunto de individuos de la misma especie que viven en un lugar y tiempo determinados. Por ejemplo, el conjunto de patos que habitan en una laguna constituye una poblacin.-Comunidad es el conjunto de poblaciones de plantas y animales que habitan en cierto lugar en un tiempo determinado. Por ejemplo, la comunidad de la laguna puede estar formada por poblaciones de patos, sapos, totoras, pejerreyes, etctera.

PROTEJAMOS LOS ECOSISTEMAS 1.Evitemos la contaminacin del medio ambiente 2.Evitemos la pesca, la caza y la tala indiscriminada.3.Evitando la destruccin de las reas verdesPRACTICAN:1.Dibuja un paisaje y reconoce los seres biticos y abiticos 2.Define cada palabra:a)Bitico: __________________________________________________________b)Ecosistema: _______________________________________________________c)Ecologa: _________________________________________________________d)Abitico: _________________________________________________________3.Responde el cuestionario:Por qu se dice que nuestro planeta es el ecosistema ms grande? Por qu debemos proteger los ambientes naturales? Qu seres vivos dependen de la luz para elaborar su alimento? Por qu debemos cuidar los ecosistemas?4.Investiga qu significa cada sigla de las instituciones ecolgicas:a)INRENA: _____________________________________________________________b)OACA: ______________________________________________________________c)PRONATURALEZA: ___________________________________________________d)RAE PER: ___________________________________________________________e)RAP: ________________________________________________________________f)RANACE PER: ______________________________________________________

Hbitat: Es el lugar donde vive la poblacin. Es la casa de los organismos: ejemplo: un rbol, una laguna, la selva, el mar.Nicho Ecolgico: Es la funcin que desempea una especie en el ecosistema, es decir lo que come, a quin sirve de alimento, donde hace sus nidos, etc.

Los nios y nias observan una lmina sobre la cadena alimenticia.Recogemos saberes previos con las siguientes interrogantes: Qu vemos? De qu se alimenta cada uno de los seres que observamos? Quin de ellos fabrican su propio alimento? Cmo se llaman los seres que se alimentan nicamente de vegetales? Y los que se alimentan nicamente de carne? Y los que comen carne y vegetales? Qu es la cadena alimenticia? Qu niveles tiene?

Los grupos investigan las dos ltimas interrogantes.Socializan sus investigaciones.Usa las palabras del recuadro y completa las siguientes cadenas alimenticias:

Cadena alimenticia acutica

Cadena alimenticia terrestre

Pirmide alimenticia

Entre todos elaboramos un resumen del tema

PRACTICAN: En el siguiente cuadro reconoce los niveles de la cadena alimenticia marcando con aspa (x)

Representan grficamente la cadena alimenticia en todos sus niveles Desarrolla el siguiente cuestionario De qu se alimenta el hombre? De qu se alimentan los animales herbvoros? De qu se alimentan los animales carnvoros? De qu se alimentan las plantas? A qu conclusin podras llegar? Cundo un animal es consumidor de primer orden? Cundo de segundo orden? Qu clase de consumidor es el hombre? Por qu las plantas son organismos hetertrofos?El profesor(a) presenta el siguiente esquema y explica.

1.SIMBIOSIS O MUTUALISMO: Es cuando las especies que se relacionan reciben un beneficio mutuo. Ej. La abeja y las flores.2.COMENSALISMO. En esta relacin uno de los seres se alimenta con los restos de la comida del otro, que no sufre ningn dao, ni tampoco obtiene beneficios. Ej.: pez remora que acompaa a los tiburones y se alimenta de los restos de la comida de estos ltimos.3.EL INQUILINISMO: En esta relacin uno de los individuos obtiene cobijo y proteccin del otro, que no sufre dao, ni obtiene beneficio. Ej.: las aves que hacen sus nidos o duermen en los rboles.4.PARASITISMO. Es la relacin donde un individuo llamado parsito obtiene alimento de otro denominado hospedador, al cual perjudica. Ej.: piojo, pulga, tenia, etc. 5.LA DEPREDACIN: Es la relacin entre la presa y el cazador. Uno se alimenta (depredador) y el otro muere. Ej.: jaguar venado. Los grandes cazadores del reino animal son los felinos: leones, tigres y pumas.

TUNDRA: En zonas cercanas a los polos donde los inviernos son largos y muy fros.Flora: reducida, aparecen plantas pequeas como el musgo, lquenes y hierbas.Fauna: Alces libres, peces, osos polares, focas, pinginos y morsas.BOSQUES CADUCIFOLIO: En Amrica y Europa, estaciones muy marcadas, lluvias frecuentes.Flora: Predominan rboles que pierden sus hojas en el invierno (caducifolios), como arces, robles, lamos y castaas.Fauna: Ardillas, lirones, jabales, ciervos, lobos, osos, patos, cuervos.SABANA: En frica, clima clido, pradera tropicalFlora: Pastos y rboles dispersos.Fauna: cebras, elefantes, jirafas, leones, siervos, garzas.BOSQUE SECO ECUATORIAL: En Sudamrica, frica y Asia. Las lluvias no son abundantes, las estaciones secas y prolongadas.Flora: Algarrobos, sapotes, castaas.Fauna: Iguana, venado, sajinos, culebras, aves de rapia, picaflor, urracas.TAIGA: En Rusia y Canad inviernos fros, veranos templados y hmedos.Flora: Pinos, abetos, cipreses.Fauna: Conejos, liebres, ciervos, alces, lobos, zorros, osos.PRADERA Y ESTEPA: Veranos clidos e inviernos fros.Flora: Pastos y rboles dispersos.Fauna: Bisante y caballos.DESIERTO: En zonas tropicales, lluvias escasas.Flora: Cactus, arbustos espinosos, palmeras.Fauna: serpientes, ratas, camellos y escorpiones BOSQUE TROPICAL: en zonas tropicales y hmedas con lluvias abundantes.Flora: rboles altos, densos y variadosFauna: Insectos, guilas, loros, tucanes, monos, perezosos, tigres.

REAS PROTEGIDAS Lugares donde no se puede pescar, cazar ni extraer seres vivos. Se puede visitar y recorrerlos son los principales son: PARQUES NACIONALES RESERVAS NACIONALES SANTUARIOS NACIONALES COTOS DE CAZA Y BOSQUES DE PROTECCIN Extensas reas donde no se pueden efectuar actividades agrcolas, ganaderas no ex-tractivas. reas donde se protegen algunas especies de animales. Aqu no se prohbe la caza, la pesca, pero est bajo el control de las autoridades Zonas donde se prote-gen especies animales y vegetales, los que no se pueden cazar ni extraer reas donde se permi-te la caza de especies animales que existen en abundancia, y se suspenden cuando disminuye la cantidad de animales Los paisajes y no se permite que nadie lo modifique. son Ej. P.N. Huascarn son son Ej. - Pampa galeras - R.N. de Junn tambin se protege Ej. Bosque de piedras de Huayllay son

EXTENSIN:1.Investiga sobre los animales y plantas en peligro de extincin en la costa, sierra y selva. Dibujan o pegan lminas.2.En un mapa poltico del Per ubican los principales Parques Nacionales y Reservas Nacionales.3.Marca la alternativa correcta Tundra es a musgos y lquenes, como taiga es a:() Conferas (pinos, abetos, cipreses)() Pastos y rboles dispersos () Plantas espfitas y trepadoras Selva tropical es a zona clida como pastizal es a:() Zona templada() Zona fra() Desierto 4.Analiza y compara datos

-Cuntos Parques Nacionales hay?-Cul es el ms grande y cul el ms pequeo?-Elabora un grfico de barras para comparar su tamaos5.Escribo dentro del casillero correspondiente el nombre del rea natural protegidaCerro de Amotape; Paracas; Manglares de Tumbes; Pantanos de Villa; Machupicchu; Tabaconas; Namballe; Pacaya-Samiria; Tingo Mara; Titicaca; Huascarn; Lagunas de Meja