Dr Peña Gomez

3
Dr. José Francisco Peña Gómez Biografía El doctor José Francisco Peña Gómez, nacido el 6 de marzo de 1937, en la loma de El Flaco, Cruce de Guayacanes, Mao. Vida accidentada La vida de Peña Gómez se caracterizó por el drama. Desde sus primeros años, sufrió los rigores del dolor. Hijo de una familia campesina muy pobre, se vio abandonado prácticamente de meses, cuando sus padres debieron huir de la persecución trujillista de 1937, cuando la matanza de haitianos. Sus padres, Oguís Vincent y María Marcelino, vivían en la loma de El Flaco, cuando el dictador Rafael Leonidas Trujillo ordenó la persecución de los haitianos, se desató una cacería de las personas de color. El terror se generalizó en los campos dominicanos, especialmente en las zonas cercanas a la frontera con Haití y se produjo una gran huida, en la cual también huyeron los padres de Peña Gómez. Peña Gómez, de apenas meses de nacido, quedó abandonado en los montes de Gurabo, Mao, cuando sus padres - en huida - fueron atacados por bandoleros al servicio de Trujillo. Quedó en los montes junto con su único hermano, Domingo, y una pariente menor de edad. Encontrados por una familia de Gurabo, el doctor Peña Gómez salvó la vida casi milagrosamente. Fue posteriormente adoptado por otra familia en Mao, y a poca edad quedó nuevamente huérfano. Su hermano adoptivo, Leonidas Peña Gómez, le mantuvo la protección, pero éste también falleció, y finalmente el joven Peña Gómez quedó prácticamente solo en el mundo. Fue a pura fuerza personal y a base de sacrificios que empezó una dura carrera por la vida, hasta llegar a la Universidad, y al mismo tiempo a la locución.

description

Biografia del Dr. Peña Gomez

Transcript of Dr Peña Gomez

Dr

Dr. Jos Francisco Pea GmezBiografa

El doctor Jos Francisco Pea Gmez, nacido el 6 de marzo de 1937, en la loma de El Flaco, Cruce de Guayacanes, Mao.Vida accidentadaLa vida de Pea Gmez se caracteriz por el drama. Desde sus primeros aos, sufri los rigores del dolor. Hijo de una familia campesina muy pobre, se vio abandonado prcticamente de meses, cuando sus padres debieron huir de la persecucin trujillista de 1937, cuando la matanza de haitianos.Sus padres, Ogus Vincent y Mara Marcelino, vivan en la loma de El Flaco, cuando el dictador Rafael Leonidas Trujillo orden la persecucin de los haitianos, se desat una cacera de las personas de color.El terror se generaliz en los campos dominicanos, especialmente en las zonas cercanas a la frontera con Hait y se produjo una gran huida, en la cual tambin huyeron los padres de Pea Gmez.Pea Gmez, de apenas meses de nacido, qued abandonado en los montes de Gurabo, Mao, cuando sus padres - en huida - fueron atacados por bandoleros al servicio de Trujillo. Qued en los montes junto con su nico hermano, Domingo, y una pariente menor de edad.Encontrados por una familia de Gurabo, el doctor Pea Gmez salv la vida casi milagrosamente. Fue posteriormente adoptado por otra familia en Mao, y a poca edad qued nuevamente hurfano. Su hermano adoptivo, Leonidas Pea Gmez, le mantuvo la proteccin, pero ste tambin falleci, y finalmente el joven Pea Gmez qued prcticamente solo en el mundo.Fue a pura fuerza personal y a base de sacrificios que empez una dura carrera por la vida, hasta llegar a la Universidad, y al mismo tiempo a la locucin. Graduado de abogado en la Universidad Autnoma de Santo Domingo, con estudios de ciencias policas en la Universidad de Harvard y la Michigan State University, y de Derecho Constitucional en la Universidad de Pars, Jos Francisco Pea Gmez se destac entre los primeros de sus compaeros de estudios.Se asegura que el haber sido locutor contribuy con la magnfica oratoria que siempre lo distingui en todas las tribunas, al extremo de que se convirti rpidamente en uno de los ms grandes tribunos dominicanos.Entre los ttulos acadmicos ms sobresalientes se incluyen los siguientes: Educacin Poltica, en San Juan, Puerto Rico; Ciencias Jurdicas en la UASD; Derecho Constitucional, en la Universidad de Pars; Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Universidad de Pars; y otros.Sin embargo, es preciso sealar algunos pasos de su vida de lucha, no slo en el plano poltico, sino tambin en lo social, en vista de su tez oscura.Trascendi a la historia dominicana desde que marc sus pasos por la poltica, primero ingresando, en 1961, al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) e involucrndose inmediatamente en la lucha para erradicar los remanentes de la dictadura de Trujillo, y se enrol en las filas del Partido Revolucionario Dominicano tan pronto esta organizacin se estableci en el pas, el 5 de julio de 1961. Inclusive, en el primer comit ejecutivo del PRD, Pea Gmez fue designado secretario de prensa y propaganda.En poco tiempo ascendi a la secretara general, y comparti con el profesor Juan Bosch el liderazgo del partido.Pero el que vendra a ser el ms vibrante poltico dominicano post Trujillo, se estableci como un recio dirigente poltico al estallar la revolucin civil de 1965, cuando le correspondi llamar al pueblo a movilizarse en defensa de la constitucionalidad perdida en 1963.Luego del golpe de estado que derroc a Bosch, y que lo deport al exterior, en 1963, Pea Gmez se convirti en el lder principal del PRD en el pas, lo que se consolid con el alzamiento constitucionalista de abril de 1965.Bajo la direccin del doctor Pea Gmez, el Partido Revolucionario Dominicano gan en dos ocasiones seguidas las elecciones generales, en 1978 y en 1982. Para este ltimo perodo, 1982-1986, el lder perredesta result electo sndico del Distrito Nacional.En lo adelante, el PRD ha sido partido de oposicin, aunque con significativas representaciones tanto en el Senado de la Repblica y la Cmara de Diputados, como en los gobiernos municipales del pas.Como poltico, el doctor Pea Gmez fue presidente del PRD desde 1986, vicepresidente de la Conferencia Permanente de Partidos Polticos de Amrica Latina (COPPAL), vicepresidente de la Internacional Socialista y vicepresidente de dicha organizacin para Amrica Latina, vicepresidente de la Asociacin Latinoamricana para la Defensa de los Derechos Humanos, miembro del consejo directivo del Instituto Latinoamericano de Estudios Polticos, Econmicos y Sociales, miembro del Dilogo Interamericano. Embajador extraordinario y plenipotenciario en Italia, Francia y Espaa, y otros cargos. Discurso N.Y. 27 feb.1997