DOMINGUEZ Y GARCIA (2003b) Introducción a la teoria del conflicto en las organizaciones

download DOMINGUEZ Y GARCIA (2003b) Introducción a la teoria del conflicto en las organizaciones

of 53

Transcript of DOMINGUEZ Y GARCIA (2003b) Introducción a la teoria del conflicto en las organizaciones

  • 7/23/2019 DOMINGUEZ Y GARCIA (2003b) Introduccin a la teoria del conflicto en las organizaciones

    1/53

    uUNIVERSIDAD REY JUAN CARLOSServicio de Publicaciones

    INTRODUCCIN A LA TEORA DEL CONFLICTO EN LASORGANIZACIONES

    Roberto Domnguez BilbaoSilvia Garca Dauder

    WORKINGPAPERS2002/48

    ENERO, 2003

  • 7/23/2019 DOMINGUEZ Y GARCIA (2003b) Introduccin a la teoria del conflicto en las organizaciones

    2/53

    IMPRIMECopy Red, S.A.

    Avd. Fuenlabrada, 7528912 Legans (Madrid)Tel.: 91 693 67 24 Fax: 91 689 50 34I.S.B.N.: 84/688-0826-IDepsito Legal: M-4557-2003

    Facultad de ciencias Jurdicas y SocialesP Artilleros s/n28032 Madrid

    e-mail:[email protected]

  • 7/23/2019 DOMINGUEZ Y GARCIA (2003b) Introduccin a la teoria del conflicto en las organizaciones

    3/53

    Domnguez Bilbao, R. y Garca Dauder, S.________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________1

    INTRODUCCIN A LA TEORA DEL CONFLICTO EN LASORGANIZACIONES

    Roberto Domnguez BilbaoSilvia Garca Dauder

    rea de Psicologa SocialFacultad de Ciencias Jurdicas y Sociales

    Universidad Rey Juan Carlos

    1. INTRODUCCIN

    El conflicto tiene una presencia constante en cualquier contexto en el que hay diferentes unidades; staspueden ser personas, grupos, departamentos, etc. Lo cual hace que todos tengamos una nocin intuitiva de lo que es unconflicto, a la vez que dificulta el establecimiento de una definicin unitaria para todos los tipos de conflicto.

    Histricamente se constata la consideracin inicial del conflicto como algo negativo: como algo que haba quedesterrar. Se asoci conflicto con violencia, destruccin, irracionalidad... (estudiado desde la perspectiva de lapsicopatologa, de los desrdenes sociales, de la guerra, etc.). En los aos 30-40 se realizan estudios clsicos depsicologa social encaminados a eliminar el conflicto (Sheriff, Lewin), que coinciden en el tiempo con trabajos enpsicologa organizacional (Taylor, Fayol, Escuela de las Relaciones Humanas) que, a pesar de sus diferencias, coincidenen la consideracin del carcter negativo del conflicto y la necesidad de su eliminacin (alteracin de la rutina mecnicaTaylor-; distorsin de la estructuracin funcional Fayol-; conflicto por mala comunicacin, falta de confianza yescasa sensibilidad de los directivos para con los trabajadores experimentos de Hawthorne-, etc.

    Posteriormente se trat de explicar el porqu del surgimiento de los conflictos y se busc la relacin causal entredeterminados rasgos individuales y los conflictos. Desde esta postura hay un orillamiento del contexto del conflicto yuna focalizacin en los individuos llegndose a desarrollar tests para identificar apersonas conflictivas.

    Por todo ello hay una inercia que sostiene lo que se podra denominar como el ideal aconflictivo, sostenido por lasprincipales instituciones sociales:

    En el hogar, la escuela y la religin. Por tradicin casi nunca se fomenta el conflicto entre nios, hijos ypadres. En la escuela se desalienta el conflicto, los maestros tienen todas las respuestas y tanto maestros comonios son recompensados por aulas ordenadas. Las doctrinas religiosas enfatizan la aceptacin sincuestionamientos.

    En las organizaciones laborales. A los gerentes se les evala y recompensa, a menudo, por la ausencia deconflictos en sus reas de responsabilidad. Se promueven valores anticonflicto como parte de la cultura de laorganizacin. La armona y la satisfaccin se evalan positivamente. Se evitan los conflictos que alteren elstatu quo.

    Actualmente se considera que el conflicto es inevitable y no necesariamente negativo; tambin se considera que las

    variables individuales tienen un peso mucho menor que las situacionales y, en cualquier caso, estn mediatizadas porellas. Por lo que lo que se busca es que el conflicto de desarrolle de manera que se maximicen sus efectos beneficiosos.

    El conflicto puede seguir cursos destructivos y generar crculos viciosos que perpeten relaciones antagnicas uhostiles, pero tambin puede tener aspectos funcionalmente positivos:

    Evita los estancamientos, estimula el inters y la curiosidad, es la raz del cambio personal y social, y ayuda aestablecer las identidades tanto personales como grupales.

    Ayuda a aprender nuevos y mejores modos de responder a los problemas, a construir relaciones mejores y msduraderas, a conocernos mejor a nosotros mismos y a los dems.

    Es significativo sealar cmo tradicionalmente se hablaba solo de resolucin de conflictos, mientras que actualmente seutiliza con frecuencia creciente la expresingestin de conflictos. Esta evolucin se aprecia incluso en el diccionarioingls Webster, probablemente el ms utilizado en esta lengua. En la edicin de 1966 la definicin era pelea, batalla,

    lucha (apudLewicki, Saunders y Minton, 1999: 16), pero en las ediciones ms recientes (1983) se incluye la siguientedesacuerdo intenso u oposicin de intereses, ideas, etc. (Alzate. 1998:16).

  • 7/23/2019 DOMINGUEZ Y GARCIA (2003b) Introduccin a la teoria del conflicto en las organizaciones

    4/53

    Introduccin a la Teora del Conflicto en las Organizaciones________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________2

    2. DEFINICIONES DE CONFLICTO

    2.1. Visin general de las definiciones propuestas

    Los intentos por definir el conflicto de un modo riguroso han sido mltiples y desde diferentes perspectivas. Sepuede partir de la identificacin de dos grandes posturas para acercarnos posteriormente a definiciones adecuadas alcontexto organizacional desde la perspectiva de la psicologa social:

    Aquellos que proponen una categora general en la que no es necesario distinguir entre conflicto y otrascategoras afines como competencia. El ejemplo ms destacado es Dahrendorf que parte de la concepcinclsica de Marx de considerar al conflicto como el motor principal del cambio social. Esta consideracin delconflicto como mecanismo bsico de la sociedad hace que subsuma categoras relacionadas como competencia,disputa, combate, lucha, etc. al considerarlas como manifestaciones del conflicto en las que hay diferencias degrado, intensidad o normatividad del contexto. Es una postura propia de perspectivas de tipo sociolgico.

    Los que proponen una concepcin de alcance ms limitado. A su vez aqu se puede establecer una diferenciabsica inicial entre conflicto intraindividual y conflicto entre unidades sociales sean stas las que sean(Thomas, 1992)-:o Intraindividual: la tendencia a respuestas incompatibles dentro del propio individuo (ver 4.1.1. Modelos

    psicolgicos en Principales perspectivas tericas sobre el conflicto).o Entre unidades sociales: el que se produce entre dos o ms partes o unidades sociales individuos, grupos,

    organizaciones u otras unidades sociales-, que ser del que nos ocuparemos de ahora en adelante.

    En este segundo caso los aspectos sobre los que se incide para diferenciarconflicto de otros conceptos relacionados sonvariados. As Pondy (1967) distingue cuatro grupos de definiciones segn los fenmenos bsicos resaltados: aqullasque se centran en las condiciones antecedentes -p.e.: recursos escasos-, en los aspectos emocionales de las partes tensin, hostilidad-, en los estados cognitivos percepcin de la otra parte- o en las conductas emitidas. Las definicionespropuestas son innumerables y cada una de ellas hace nfasis en uno o varios de estos fenmenos bsicos. Algunas delas definiciones ms conocidas son las siguientes:

    Hubert Touzard (1977): el conflicto parece definir una situacin en la cual unas entidades sociales apuntan ametas opuestas, afirman valores antagnicos o tienen intereses divergentes.

    Raymond Aron (1964): cataloga el conflicto como una oposicin entre grupos e individuos por la posesin debienes escasos o la realizacin de valores mutuamente incompatibles.

    Lewis A. Coser (1956): define el conflicto como una lucha por los valores, por los bienes escasos, la potencia yel estatus, lucha en la que el objetivo de los antagonistas es el neutralizar, perjudicar o eliminar al otro.

    Morton Deutsch (1973): Un conflicto existe cuando ocurren actividades incompatibles. Una actividadincompatible impide o interfiere con la ocurrencia o efectividad de una segunda actividad. Estas actividadespueden tener su origen en el interior de una persona, grupo o sociedad, o bien entre individuos, grupos osociedades.

    Jeffrey Z. Rubin, Dean G. Pruitt y Sung Hee Kim (1994): divergencia percibida de intereses, o una creenciade que las aspiraciones actuales de las partes no pueden ser alcanzadas simultneamente.

    2.2. Las definiciones de Kenneth Thomas y Evert Van de Vliert

    Merece la pena detenerse brevemente en la definicin propuesta por Kenneth Thomas en el Handbook dePsicologa de la Organizacin (Thomas, 1992) ya que recoge la orientacin cognitiva que se ha impuesto en la ltima

    dcada y adems es una definicin si no cannica s referencial; as como la de Evert Van de Vliert propuestarecientemente (Van de Vliert, 1998) y sobre la que se fundamenta una innovadora e interesante lnea de investigacin.

    a) Definicin de Kenneth ThomasPara Thomas el conflicto:

    Es el proceso que comienza cuando una parte percibe que la otra afecta negativamente o est prxima aafectar negativamente a algo que le concierne (Thomas, 1992: 653).

    Ventajas de la definicin de Thomas: Parsimoniosa. Es relativamente simple. Inclusiva. Incluye cualquier otro proceso o actividad que se produzca y que pueda ser experimentado como un

    conflicto entre las partes -... cuando una parte percibe que la otra afecta negativamente o est prxima a afectarnegativamente... -.

    Amplia. Abarca una gran cantidad de sucesos y asuntos conflictivos ... algo que le concierne-.

    De esta definicin se deriva un modeloprocesualdel que nos ocuparemos ms adelante.

  • 7/23/2019 DOMINGUEZ Y GARCIA (2003b) Introduccin a la teoria del conflicto en las organizaciones

    5/53

    Domnguez Bilbao, R. y Garca Dauder, S.________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________3

    b) Definicin de Evert Van de VliertVan de Vliert por su parte propone la siguiente:

    Se dice que dos individuos, un individuo y un grupo o dos grupos estn en conflicto en tanto que al menos unade las partes siente que est siendo obstruido o irritado por la otra (Van de Vliert, 1998: 351).

    Aspectos destacados de la definicin de Van de Vliert: La frustracin es una experiencia subjetiva y no necesariamente tiene una base objetiva.

    La naturaleza de la frustracin puede ser cognitiva o afectiva, o ambas (sensacin de bloqueo de objetivos,sentimientos de repulsin, hostilidad, miedo). La frustracin es achacada al otro individuo o grupo. La magnitud o intensidad de la frustracin puede variar: normalmente el conflicto escala o desescala. La frustracin no necesariamente va pareja con un conflicto de conducta particular con la otra parte. La

    reaccin a la frustracin tanto como las reacciones secundarias a la primera reaccin se comprenden bajo laetiqueta de gestin del conflicto, independientemente de si las reacciones son de la parte frustrada u opositora.

    El conflicto puede ser unilateral. El conflicto unilateral ocurre, en particular cuando solo una parte se sientefrustrado pero evita cualquier comunicacin formal e informal sobre el asunto, o cuando solo una de las partesfrustradas atribuye su frustracin al otro. La existencia de conflictos unilaterales demanda unaconceptualizacin de la gestin del conflicto en trminos de accin personal ms que de interaccin social.

    Resumiendo, podemos concluir con Putnam y Poole (1987) que las distintas definiciones de conflicto suponen deun modo u otro:

    Interdependencia entre las partes (tienen el potencial de interferir en la otra); Percepcin, de al menos una parte, de algn grado de oposicin o incompatibilidad entre los objetivos o

    intereses entre las partes; Alguna forma de interaccin.

    3. TIPOS DE CONFLICTO

    La gran diversidad de procesos o situaciones que pueden etiquetarse como conflicto ha provocado no solo laproliferacin de clasificaciones de los mismos sino de los criterios utilizados para realizar las clasificaciones. Vamos aconsiderar el alcance o las fuentes de conflicto, su contenido, naturaleza y nivel en el que se producen.

    3.1. Clasificaciones de los conflictos segn su alcance o sus efectos

    La clasificacin de los tipos de conflicto1 se puede hacer utilizando diversos criterios. Pondy (1967) analizando 7estudios empricos de conflictos en organizaciones identific dos grandes tipos de conflicto segn el alcance de losmismos:

    Conflicto de relacin. No altera la estructura organizativa -las relaciones de autoridad, distribucin de recursoso de responsabilidades funcionales-. Afecta a la fluidez y eficacia relacionales.

    Conflicto estratgico. Se crean deliberadamente con el objetivo de afectar la estructura organizativa, es decir,para obligar a la organizacin a redistribuir la autoridad, los recursos o responsabilidades funcionales.

    Morton Deutsch, en una de las clasificaciones que propone, diferencia los conflictos segn los efectos principales queproducen. Estos efectos se consideran valorando el conjunto del proceso conflictivo y no en un estadio concreto o desdela perspectiva de una de las partes en un momento. Los conflictos, segn este criterio, pueden ser:

    Conflictos constructivos: conflictos cuyos resultados son satisfactorios para todos los participantes: el mayorbien para el mayor nmero posible.

    Conflictos destructivos: conflictos cuyos resultados solo pueden ser evaluados como satisfactorios paraalguna de las partes si esa parte considera como criterio de satisfaccin la prdida que sufre la otra parteaunque no obtenga bien alguno. Son conflictos sin solucin aparente en los que ambas partes pierden, eincluso dejan de tener objetivos positivos y mantienen el conflicto con objetivos negativos evitar prdidaspropias y causar prdidas a la otra parte-.

    Clasificacin de los conflictos por su alcance o resultados

    Pondy DeutschConflicto de relacinConflicto estructural

    Conflicto constructivoConflicto destructivo

    1 Una interesante recopilacin de las diferentes tipologas de conflictos puede encontrarse en Fernndez Ros, M., P. Rascado y R.Rico (2000).

  • 7/23/2019 DOMINGUEZ Y GARCIA (2003b) Introduccin a la teoria del conflicto en las organizaciones

    6/53

    Introduccin a la Teora del Conflicto en las Organizaciones________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________4

    3.2. Clasificaciones de los conflictos segn su contenido

    Moore (1994) ha distinguido los conflictos en funcin de sus fuentes principales: Conflictos de relacin entre las personas: emociones fuertes, falsas percepciones o estereotipos, escasa o falsa

    comunicacin, conductas negativas repetitivas. Llevan frecuentemente a lo que se han denominado conflictosirreales, innecesarios o falsos en los que se puede incurrir aun cuando no estn presentes las condicionesobjetivas para un conflicto.

    Conflictos de informacin: informacin falsa, falta de informacin, diferentes puntos de vista sobre lo que esimportante, interpretacin diferente de la informacin, procedimientos diferentes de estimacin.

    Conflictos de intereses: competicin entre necesidades incompatibles o percibidas como tales. Sustanciales(dinero, recursos fsicos, tiempo, etc.), de procedimiento (la manera como la disputa debe ser resuelta) opsicolgicos (percepciones de confianza, juego limpio, deseo de participacin, respeto, etc.). Es necesario unacuerdo en los tres niveles para la satisfaccin completa.

    Conflictos estructurales: causados por estructuras opresivas de relaciones humanas. Estas estructuras estnconfiguradas muchas veces por fuerzas externas a la gente en conflicto. Definiciones de roles, desigual podero autoridad, control desigual de recursos, condicionamientos geogrficos (distancia o proximidad), tiempo,estructuras organizativas.

    Conflictos de valores: causados por sistemas de creencias incompatibles. Los valores son creencias que lagente emplea para dar sentido a sus vidas (explican lo que es bueno o malo, verdadero o falso, justo o injusto).Valores diferentes no tienen por qu causar conflicto. Las disputas surgen cuando unos intentan imponer por

    la fuerza un conjunto de valores a otros, o pretenden que tenga vigencia exclusiva un sistema de valores queno admite creencias divergentes. Valores cotidianos, valores ltimos, valores de autoestima.

    Thomas (1992) distingue entre: Conflictos de objetivos o intereses: las partes desean resultados aparentemente incompatibles o divergentes

    (satisfacer necesidades personales, obtener recursos escasos, etc.).La consecucin de los objetivos de cadaparte amenaza u obstruye el logro de los objetivos de la otra. La clave es la reconciliacin de las aspiracioneshacia diferentes objetivos de las partes.

    Conflictos de juicio u opinin- conflictos cognitivos: implica diferencias sobre temas de hecho o empricos.Una parte percibe que la otra ha llegado a conclusiones diferentes (incorrectas) sobre lo que es verdad en unsentido emprico. Pueden denominarse controversias. La clave reside en cmo combinar diferenteinformacin o razonamientos de las dos partes para formar una conclusin que es ms o menos rigurosa.

    Conflictos normativos- conflictos de valores: se centran sobre la evaluacin de una parte sobre la conducta de

    la otra en trminos de expectativas sobre cmo la otra debera comportarse. Estas expectativas puedenimplicar varios tipos de estndares de lo que es una conducta apropiada: ticos, nociones de equidad, justicia,respeto a jerarquas de estatus y otras normas del sistema social, etc.

    Deutsch (1969) tambin distingue los conflictos en funcin de los asuntos sobre los que versan, aunque enfatizando elorigen temtico de los mismos, y seala las siguientes categoras:

    control de recursos (dinero, poder, espacio), preferencias personales incompatibles con las de los otros, intereses, deseos o valores contrarios o simplemente diferentes, informacin o creencias distintas.

    Clasificacin de los conflictos por su contenido

    Moore Thomas DeutschC. de relacinC. de informacinC. de interesesC. estructuralC. de valores

    C. objetivo o de interesesC. de juicio u opininC. normativo o de valores

    C. por control de recursosC. por preferencias incompatiblesC. por intereses, deseos o valoresC. por informacin o creencias

    3.3. Clasificaciones de los conflictos segn su naturaleza

    Una de las clasificaciones ms conocidas es la realizada por Deutsch (1973) diferenciando los conflictos segn sunaturaleza:

    C. verdico. Existe objetivamente y es percibido con precisin. C. contingente. Se basa en una determinada estructuracin de los elementos o circunstancias. La

    reorganizacin lo eliminara pero las partes lo desconocen. C. desplazado. El objeto del conflicto sobre el que se discute no es el real.

  • 7/23/2019 DOMINGUEZ Y GARCIA (2003b) Introduccin a la teoria del conflicto en las organizaciones

    7/53

    Domnguez Bilbao, R. y Garca Dauder, S.________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________5

    C. mal atribuido. Error en la identificacin del contendiente, debido normalmente a que tambin se yerra en elobjeto del conflicto.

    C. latente. No ocurre porque est reprimido, desplazado, mal atribuido o no es percibido. C.falso. Sin base objetiva.

    Caracterizacin de los seis tipos de conflicto de Deutsch

    Tipo de falsa percepcin

    Tipo de conflicto Conflictoobjetivo Conflictopercibido Circunstanciasdel conflicto

    Objetosdel conflicto

    Partesen conflicto

    Verdico S S No No NoContingente S S S No NoDesplazado S S No S NoMal atribuido S S No No SLatente S S/No - - -Falso No S S S No Por una de las partes, la otra puede percibirlo de forma diferente

    4. PRINCIPALES PERSPECTIVAS TERICAS SOBRE EL CONFLICTO

    La complejidad de un tema como el del conflicto ha atrado sobre s el inters de diversas disciplinas y hasuscitado formas de abordarlo muy diferentes entre s. El resultado es un conjunto de enfoques que lejos de competirentre s por imponerse como perspectivas hegemnicas en el rea del conflicto son una coleccin de esfuerzoscomplementarios unos con otros. Cada enfoque realza algn aspecto esencial del conflicto, lo que hace que todos seanimprescindibles. Dependiendo de cada enfoque las consecuencias que se obtienen para entender o intervenir en unconflicto son diferentes, lo que hace que sea necesario conocer las implicaciones de cada uno. En conjunto muestrandiversas facetas de una misma realidad de un modo no perfectamente coherente, no perfectamente integrado, pero, todasellas, insoslayables.

    Los criterios para ordenar las distintas perspectivas tampoco son uniformes. Aqu vamos a seguir un criterioeclctico en el que se imponen las consideraciones pedaggicas frente a otras de rigor cientfico. Comenzaremos por laperspectiva individual del conflicto, despus abordaremos los enfoques estructurales que se corresponden con

    planteamientos principalmente sociolgicos, dedicaremos un apartado especfico a los aspectos ms formales de lateora de los juegos y, finalmente, abordaremos las perspectivas ms cercanas a la psicologa social que sonfundamentalmente procesuales.

    4.1. La perspectiva individual

    La consideracin del conflicto desde la perspectiva del individuo en los desarrollos que ha tenido desde labiologa, la fisiologa e incluso la etologa ha vinculado conflicto con agresin, lo cual supone un reduccionismo muycuestionable desde cualquier punto de vista, pero absolutamente rechazable desde el mbito de las organizaciones. Laagresin puede ser una consecuencia de un conflicto pero en ningn caso pueden confundirse ambos trminos. Encualquier caso los resultados obtenidos no muestran las relaciones de causalidad esperadas niveles de determinadas

    sustancias o determinantes biolgicos o genticos que produzcan conductas de agresin- y, adems gran parte de losdatos obtenidos se basan en trabajos con animales lo cual ahonda la distancia entre el conflicto reducido a agresin y elconflicto considerado como una interaccin compleja con unas caractersticas determinadas. En este sentido, s tienenun cierto inters las aportaciones procedentes de la psicologa.

    4.1.1. Modelos psicolgicos

    Desde la perspectiva psicolgica el conflicto tiene dos grandes mbitos: el intrapersonal y el interpersonal. El conflictointrapersonal es aqul que afecta a las facetas, instancias o elementos del normal funcionamiento psicolgico delindividuo, mientras que el interpersonal es el que se produce en los procesos de interaccin entre individuos.

    En la delicada relacin entre el conflicto y la agresin en estos modelos hay que sealar que aunque algunos de ellosestablecen una continuidad entre uno y otro hay que insistir en la diferencia entre ambos. En todos los modelos

    psicolgicos reseados se presupone una fase conflictiva previa a la agresin. El establecimiento de esa continuidadpuede ocultar el anlisis inicial del conflicto desde la perspectiva individual, por ello conviene insistir en que es unafalsa continuidad.

  • 7/23/2019 DOMINGUEZ Y GARCIA (2003b) Introduccin a la teoria del conflicto en las organizaciones

    8/53

    Introduccin a la Teora del Conflicto en las Organizaciones________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________6

    a) La aportacin psicoanalticaUna perspectiva es el conflicto intrapsquico que, en su desarrollo psicoanaltico, hace referencia al que se produceentre dos instancias psquicas de un mismo individuo. Cada una de ellas responde a principios de funcionamientodiferente el de la realidad, el del placer,... - y tiene intereses contrapuestos, por lo que el conflicto es inevitable. Elconflicto, en este sentido, es la situacin normal de la psique humana. Freud (1932) afirma que: el conflicto entre dosinstancias psquicas (...) rige en general nuestra vida psquica. En el psicoanlisis es la base desde donde se desarrollala teorizacin sobre el funcionamiento normal y anormal de la psique humana, los productos normales y patolgicos, lossueos y su interpretacin, etc.La conducta agresiva como la manifestacin de un conflicto es, desde la perspectiva psicoanaltica, el resultado deimpulsos endgenos. Freud propone un modelo hidrulico de la naturaleza humana: la mente como reserva deenerga psquica que se canaliza en distintas actividades, energa que debe ser liberada de una u otra forma (ello: fuentede energa; superyo: controlador de energa) ya sea, en trminos generales, como impulso de vida (Eros)e impulso demuerte o destruccin (Tanatos): es intil tratar de librarse completamente de las pulsiones agresivas humanas, bastacon intentar desviarlas para que no se canalicen hacia la guerra.Esta perspectiva ha encontrado una cierta continuacin en campos tan diversos como entre etlogos y psicofisilogos:agresin como fenmeno instintivo y conflicto como consecuencia inevitable de la misma; o entre los autores de laconocida como teora de la Frustracin-Agresin que veremos a continuacin.

    b) Teora de la Frustracin-AgresinTambin dentro de las aportaciones psicolgicas al conflicto encontramos la teora de la Frustracin-Agresin

    propuesta en los aos treinta por un conjunto de investigadores del Instituto de Relaciones Humanas de Yale (JohnDollard, Leonard Dobb, Neil Miller, O. Hobart Mowrer y Robert R. Sears). La hiptesis afirma que la conductaagresiva presupone la existencia de frustracin y la frustracin conduce a respuestas agresivas aunque esta segundaparte fue revisada posteriormente: la frustracin puede conducir a otro tipo de respuestas-.

    La idea bsica de este planteamiento es que la frustracin es la imposibilidad de lograr una meta por la existencia de unobstculo en el camino hacia ella, lo cual provoca deseos de apartar o destruir ese obstculo. Cuando la barrera esdemasiado poderosa, o el obstculo es inalcanzable para quien experimenta la frustracin, la agresin se desplaza haciaotro objeto ms fcil, ya sea por su proximidad, por su debilidad o por ambas, que es el denominado chivo expiatorio.Un dato significativo de la poca manejado por los autores de la teora de la frustracin-agresin es que el nmero delinchamientos suba en el sur norteamericano tradicional cuando el precio del algodn bajaba: los sureos reciban pocodinero por sus cosechas, experimentaban frustracin y participaban en ms linchamientos. Era un proceso dedesplazamiento obviamente no consciente. Investigaciones posteriores matizaron estas propuestas mostrando la

    importancia de las variables cognitivas y de los modelos agresivos en los procesos de aprendizaje de la agresividad serevela como fundamental la ira,es decir la elaboracin cognitiva de la frustracin-.

    c) La T del Aprendizaje SocialLa T del Aprendizaje Social de la mano de Albert Bandura (1977) trata, entre otras cosas, de dar una explicacinalternativa a la hiptesis de la frustracin-agresin utilizando un conductismo entreverado de elementos cognitivos.Bandura relativiza el papel que los refuerzos haban tenido en la concepcin tradicional de la teora del aprendizaje.stos tienen un papel importante pero no exclusivo. Ms an, la mayor parte del repertorio conductual adquirido por laspersonas ha sido incorporado mediante el aprendizaje vicario ms que directamente por ensayo y error. El aprendizajevicario es aqul que se produce por la observacin de los dems. El sujeto adquiere su repertoriosin tenerque poner enprctica lo aprendido y lo procesa cognitivamente. El aprendizaje es ms complejo que en los modelos tradicionales: seaprenden conductas pero tambin tcticas generales, actitudes y valores, su emisin depende de variables ambientalespero tambin de variables cognitivas que actan de mediadoras.

    En el caso de la agresin Bandura (1973) afirma que la frustracin solo es una de las posibles experiencias aversivasque el sujeto experimenta y que produce una activacin emocional; la agresin solo es una de las posibles respuestasante esas experiencias aversivas.

    d) La Teora del Campo PsicolgicoOtra perspectiva es la planteada por Kurt Lewin (1935,1948) desde su Teora del Campo Psicolgico. Brevemente sepuede sealar que Lewin sostuvo que la conducta individual debe analizarse en el campo psicolgico completo de lapersona. Es decir en el conjunto de fuerzas que actan sobre ella. La conducta es una funcin de la persona (supercepcin y los elementos dinmicos de la misma) y del ambiente [C=f(P,A)]. Aqu el conflicto ya no es intrapsquicosino que, aunque es una la persona que experimenta la situacin de conflicto, es debido a fuerzas externas a ella. Lassituaciones conflictivas identificadas por Lewin son tres:

    Aproximacin-Aproximacin

    o Una persona est atrada por dos metas de valor aproximadamente igual. La situacin solo se resuelve trasuna decisin, o la intervencin de un factor azaroso, ya que al acercarse a una de las metas su valoraumenta.

    Evitacin-evitacin

  • 7/23/2019 DOMINGUEZ Y GARCIA (2003b) Introduccin a la teoria del conflicto en las organizaciones

    9/53

    Domnguez Bilbao, R. y Garca Dauder, S.________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________7

    o La respuesta ms probable es el escape salvo que aparezca una fuerza restrictiva que obligue a una personaa orientarse hacia una de ellas. Aunque en este caso el desagrado aumentar segn se acerca a la metadesagradable.

    Aproximacin-evitacino La misma meta tiene caractersticas positivas y negativas. Cuando se acerca a la meta los valores positivos

    y negativos aumentan, pero los negativos lo hacen ms rpidamente.

    e) La Teora de la Disonancia CognitivaOtra teora especfica sobre el conflicto psicolgico es la debida a un discpulo de Lewin: la teora de la DisonanciaCognitiva de Leon Festinger (1957). Es una teora de enorme simplicidad en su formulacin y que dio origen a unaluvin de investigaciones que prcticamente coparon la investigacin en psicologa social durante una dcada (55-65aproximadamente).

    Dos elementos estn en disonancia si, considerndolos por separado, el contrario de un elemento se sigue del otro [...]x e y son disonantes si no-x se sigue de ySe suelen mostrar en proposiciones con pero, no obstante, aunque y otras conjunciones parecidas. O simplificndolopara que se entienda mejor: es, por ejemplo, la incompatibilidad que se da entre determinadas creencias y conductasasociadas a ellas:

    Salud y fumar: Fumo aunque fumar cigarrillos produce cncer.

    Amistad con X y diversin. Es mi amigo aunque es muy pesado.Cuando se produce la disonancia el sujeto tender a reducirla, es decir ser racionalizador ms que racional elresultado es el origen de la racionalizacin, no su consecuencia-.La disonancia se puede reducir cambiando los elementos, aadiendo nuevos o reduciendo la importancia de lasrelaciones. Cuando se produce la disonancia la persona tender a evitar la informacin y las situaciones que laaumenten.

    La investigacin emprica ha matizado estas afirmaciones circunscribindolas a circunstancias concretas: tener lailusin de libertad de eleccin aunque la eleccin est forzada, no poder dar marcha atrs, etc. Cuanto mayor es ladisonancia mayores son los esfuerzos para reducirla. En el experimento clsico de tarea aburrida y tener que convencera otros de que el experimento era atractivo los que reciben 1 dlar por convencer a los otros muestran ms intersposterior por participar en experimentos similares que los que reciben 20 dlares.

    f) La Personalidad AutoritariaFinalmente podemos resear el trabajo realizado por Adorno, Frenkel-Brunswik, Levinson y Sanford y suscolaboradores en 1950 (Adorno et al., 1950) en el que trataron de analizar la existencia de personas potencialmentefascistas. Recordemos que su trabajo se realiza tras la segunda guerra mundial y bajo el impacto del horror nazi. Eltrabajo inicialmente desarrolla parte de una escala de antisemitismo, a la que posteriormente se aade el etnocentrismoy el fascismo potencial, conformando el estudio conocido como La Personalidad Autoritaria. En l pusieron demanifiesto que el desarrollo de actitudes intergrupales, como el antisemitismo y el etnocentrismo, constituyen laexpresin de tendencias profundas subyacentes de una configuracin particular de personalidad, la personalidadautoritaria, que se ha formado en contextos familiares muy estrictos y competitivos.Los sujetos autoritarios se caracterizan por mantener actitudes positivas hacia su grupo (endogrupo) y negativas hacialos otros grupos (exogrupos), sustentando la conviccin de que estos ltimos son, en general, inferiores, y desplazando,en consecuencia, su agresin hacia ellos (exogrupos minoritarios).

    4.1.3. Crticas a los modelos individuales

    Las crticas suscitadas por estos modelos se centran casi de forma unnime en la extrapolacin de losresultados obtenidos del anlisis de un elemento a rango de explicaciones generales. En el caso de los modelosbiolgicos la crtica se radicaliza cuando la propuesta pretende establecer causalidades entre variaciones ocaractersticas biolgicas o fisiolgicas y el conflicto o la agresin ya que resultan modelos deterministas insostenibles.En el caso de los modelos psicolgicos podemos resumir las principales crticas en las siguientes:

    Pecan de reduccionismo, de simplificacin: olvidan el significado social y contexto social de los conflictos.Los conflictos intergrupales no pueden ser interpretados en trminos psicolgicos, las psicologasparticulares de cada grupo son sus expresiones, no sus causas.

    Para explicar la uniformidad de comportamientos hacia determinados grupos, por qu a unos y no a otros, la

    difusin o desaparicin rpida de algunos prejuicios, etc., resulta imprescindible adoptar un enfoque grupal. La experiencia subjetiva de un proceso o fenmeno social solo es una parte de ese proceso o fenmeno. As

    ocurre con el prejuicio social, el antisemitismo, etc.

  • 7/23/2019 DOMINGUEZ Y GARCIA (2003b) Introduccin a la teoria del conflicto en las organizaciones

    10/53

    Introduccin a la Teora del Conflicto en las Organizaciones________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________8

    En algunos casos hayproblemas metodolgicos fundamentales que cuestionan el planteamiento general en elcaso de La Personalidad Autoritaria el cuestionario bsico tena una problema de aquiescencia, losindividuos que tendan a responder afirmativamente puntuaban ms alto, no se incluan aspectos autoritariosque se relacionasen con la extrema derecha, etc. por lo que revisiones posteriores matizaron la propuesta-.

    4.2. Enfoques estructurales

    4.2.1. La perspectiva marxista: el conflicto como motor del cambio social

    En todo el cuerpo terico presentado por Marx est presente, de una u otra forma, el tema del conflicto. Aportesbsicos de la teora de Marx al conflicto:

    Conflicto y evolucin: Marx considera el conflicto como motor de la evolucin histrica. Los cambios enla evolucin social de la humanidad han sido originados en las relaciones, intrnsecamente conflictivas, de lasfuerzas que han ido conformando los distintos rdenes sociales.

    Toda sociedad es un escenario de enfrentamientos entre diferentes grupos que rivalizan por el control derecursos limitados. La vida social genera inevitablemente divisin de intereses, metas opuestas y conflictos.Los conflictos son normales y pueden ser benficos (produciendo reequilibrios de poder). El cambio esinevitable e incluso deseable.

    Naturaleza del conflicto: las relaciones entre una clase dominante (que posee los medios de produccin, tratade explotar a la clase trabajadora e imponerle su forma de pensar ideologa dominante- instrumentalizando elEstado para justificar su posicin de superioridad) y una clase explotada (que slo posee su fuerza de trabajo)constituyen la naturaleza del conflicto (lucha de clases que lleva a la revolucin: es decir, la modificacin demodos de produccin y estructura de relaciones sociales con el objetivo de lograr una sociedad sin clases).

    El conflicto manifiesto: las relaciones entre ambas clases son de conflicto latente, puesto que las ideas de laclase dominante son las que se imponen en todo momento. Este conflicto llega a ser manifiesto en elmomento en que el proletariado toma conciencia de su situacin. Esta toma de conciencia no se consiguehasta que la clase dominada no se constituye como tal, lo que no ocurre hasta que participan en los conflictoscomo grupos organizados.

    Resumen de la perspectiva marxista

    Conflicto Motor del cambio socialFundamento Relacin de dominacin por el control diferencial de los medios de produccinNaturaleza Lucha de clasesExpresin RevolucinConsecuencias Cambio social radical: sociedad sin clases

    4.2.2. Teora Crtica. La Escuela de Frankfurt: conflicto social y la cultura del capitalismo

    En trminos muy generales comparten una teora marxista de la sociedad aunque tratan de establecer un puenteentre la filosofa social y las ciencias sociales prestando una especial atencin a los efectos culturales del capitalismo control del mbito simblico y cultural, socializacin del conformismo, racionalizacin (legitimacin racional) deldominio, interiorizacin del control social-. Es en estos dnde sitan el conflicto social ya que consideran que la cultura

    propia del capitalismo avanzado est en conflicto con requisitos bsicos de la libertad y dignidad humanas especialmente por los medios de comunicacin de masas.

    4.2.3. La aportacin de Weber: el control del conflicto social por va de la institucionalizacin

    El conflicto de clases tal como vimos que plantea el marxismo- es importante pero solo es una parte delconflicto social.La base de la propiedad econmica y el poder como base del conflicto social debe ser ampliada con:

    El poder o la riqueza econmicabase de las clases. La reputacin social o el prestigiobase de los grupos de estatus. El poder polticobase de los partidos polticos y los grupos de inters.

    En alguna medida invirti el axioma marxiano de que es la vida la que determina la conciencia y no la conciencia laque determina la vida, mostrando, enLa tica protestante y el espritu del capitalismo, cmo las ideas religiosas podanhaber tenido papel determinante en las condiciones econmicas.Tambin sostiene que el poder no deriva de la fuerza bruta o rara vez lo hace- sino de diversas fuentes de legitimacin:

  • 7/23/2019 DOMINGUEZ Y GARCIA (2003b) Introduccin a la teoria del conflicto en las organizaciones

    11/53

    Domnguez Bilbao, R. y Garca Dauder, S.________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________9

    Autoridad legal Autoridad tradicional Autoridad carismtica

    El poder surge de la autoridad y sta es aceptada y asentada socialmente.

    4.2.4. La perspectiva funcionalista de Talcott Parsons

    Parsons concibe la sociedad como unsistema de accin

    , en el cual cada una de las partes integrantes tiene unafuncin-roles que desempear, que unida a la de las dems (interrelacin) hace que el sistema funcione de formaintegrada, equilibrada y estable gracias a la cooperacin y a un cierto consenso sobre los valores.

    El conflicto, por tanto, es anormal y generalmente destructivo. Los cambios repentinos tienden a romper la vidasocial, provocando desequilibrios y tensiones. Se considera como una desviacin o como fruto de un malfuncionamiento del sistema, la solucin del mismo trata de conciliar los intereses de las partes en funcin de unobjetivo comn. Por tanto, la premisa de partida es que el conflicto es malo necesariamente.

    4.2.5. La sociologa del conflicto de Ralph Dahrendorf

    Dahrendorf (1959) parte de la obra de Marx de la que acepta premisas como que el conflicto social es inherentea la naturaleza y al funcionamiento de la sociedad, que es el principal motor de la historia, que por ser un conflicto deintereses opone necesariamente a dos y solo dos grupos, y que se compone de fuerzas tanto endgenas al sistema social

    en el que se produce como exgenas al mismo. Pero marca diferencias con dicha obra rechazando el que todos losconflictos tengan que ser conflictos de clases, que el conflicto de clase desemboque necesariamente en una revolucin oque el origen del conflicto de clase sea necesariamente la propiedad de los medios de produccin posteriormente haquedado claro que no es la propiedad sino el control de los medios de produccin lo realmente relevante-.

    Los principales puntos en los que se puede resumir la sociologa del conflicto de Dahrendorf son: El poder es el centro del anlisis social. El anlisis de los conflictos tiene que indagar en los factores estructurales. La principal fuente estructural de conflictos es la desigual distribucin de la autoridad. La autoridad est ligada

    a la posicin social o al rol desempeado, mientras que el poder lo est a la persona. Por ello la fuenteestructuraltiene que ser la autoridad, no el poder.

    La autoridad se distribuye de manera dicotmica: unos tienen autoridad y otros estn privados de ella, no esgradual como la propiedad.

    La distribucin dicotmica genera intereses comunes entre los que poseen la autoridad por una lado mantenimiento delstatu quo- y los que no la tienen por otro alteracin del statu quo- y, a su vez, un conflictoentre ambos grupos de intereses.o Ungrupo de inters no es un resultado analtico como el sealado ms arriba al hablar de parte, sino un

    conjunto de personas dotadas de una cierta organizacin un sindicato, un partido, un movimiento social-.El grupo de inters es el agente activo en los conflictos de intereses.

    Por todo ello:o El conflicto puede reducirse analticamente a dos partes.o Al ser la autoridad un elemento esencial de la organizacin social, el conflicto siempre estar

    presente. Tiene un origen estructural. Los conflictos sociales pueden resolverse, pero no los conflictos de clase, al contrario de lo que pensaba

    Marxpueden ser regulados pero no resueltos porque las bases estructurales no pueden ser nunca eliminadas.Un ejemplo de esa regulacin es el desarrollo de las relaciones entre trabajadores y empresarios en las

    sociedades occidentales.Una crtica a este modelo apunta a lo inadecuado de poner la dicotoma de la autoridad en el origen de todo conflicto.Tambin son fuentes de conflicto: la perspectiva diferencial de la realidad de las generaciones, las innovaciones debidasal paso del tiempo, los ritmos desiguales del cambio en los diferentes sectores de la sociedad, etc.

    4.2.6. Otras bases estructurales del conflicto

    Aunque la sociologa ha analizado preferentemente los componentes estructurales relacionados con la baseeconmica o con el poder o la autoridad-, hay otros componentes que tambin se han tenido en cuenta:

    Diferencias tnicas, raciales y religiosas. Las tres formas habituales de resolver los conflictos tnicos son lasegregacin, el pluralismo cultural y la integracin, aunque hay otras como la expulsin (Espaa, 1492), elgenocidio (Armenia, principios del s. XX; Alemania, poca nazi; Ruanda, 1994).

    Diferencias debidas a la edad y al gnero. Por ejemplo, el conflicto oculto, las revueltas juveniles, etc. Diferencias Internacionales y el sistema mundial.

    Las enormes diferencias de poder entre los distintos pases conforman patrones sistemticos de explotacin.

  • 7/23/2019 DOMINGUEZ Y GARCIA (2003b) Introduccin a la teoria del conflicto en las organizaciones

    12/53

    Introduccin a la Teora del Conflicto en las Organizaciones________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________10

    4.2.7. Modos de afrontar el conflicto estructural

    Debido a su naturaleza es muy difcil hablar de soluciones en el caso del conflicto estructural por lo que esmejor simplemente indicar las principales formas de afrontarlo:

    Evitacin. No quiere decir que se cierren los ojos al conflicto, sino que ste se aborda en sus manifestacionesinmediatas ignorando los aspectos estructurales. De ese modo se evita el entrar en el conflicto estructural.

    Aceptacin. La aceptacin es el reconocimiento del mismo pero dando por hecho que lo nico que podemos

    hacer con l es estudiarlo y no intervenir en l. El conflicto es inherente a la sociedad humana y cualquierintervencin destinada a reducirlo est condenada al fracaso. Reforma gradual. Los conflictos estructurales estn asentados en un largo devenir social por lo que la

    intervencin en ellos tiene que adoptar los mismos tiempos. Por ejemplo contra las diferencias entre losmiembros de la sociedad ricos y pobres-: progresividad de los impuestos.

    Confrontacin no violenta. La ausencia de violencia por una de las partes puede debilitar la violencia de laotra y hacer ms posible el cambio (Gandhi, Luther King, sindicato polaco Solidaridad).

    Confrontacin violenta. Los que sostienen esta opcin defienden que todo cambio se produce mediante elconflicto y que el conflicto tiene un componente violento insoslayable. Tanto el miedo a la violencia, paraprovocar pequeos cambios, como la violencia a gran escala seran opciones a considerar en el afrontamientodel conflicto.

    En resumen, todas estas aportaciones procedentes de la sociologa que fundamentalmente nos sealan la inevitabilidad

    del conflicto social nos presentan unas dimensiones insoslayables en todo conflicto a las que hay que atender, si se tieneuna pretensin de exahustividad al analizarlo, y que van ms all de las manifestaciones inmediatas del mismo.

    4.3. La perspectiva psicosocial

    4.3.1. La Teora de los Juegos

    4.3.1.1. Introduccin a la Teora de los juegos

    La Teora de los Juegos tiene una gran importancia en la investigacin psicosocial sobre el conflicto ya que hasido un paradigma experimental muy utilizado entre los aos cincuenta y setenta para su investigacin. Muestra lasrelacionesformales entre las partes implicadas en un conflicto es decir, las relaciones descontextuadas entre las partes-: las partes conocen la situacin conflictiva, tienen intereses diferentes a los de la otra parte y tienen que tomar

    decisiones cuyo resultado depender de la decisin que tome la otra parte. En principio se presentan como relacionesdescarnadas, sin un contexto social que distorsione los resultados.

    El origen de estos trabajos se puede buscar en el inters por los juegos de saln militares de determinados matemticos.Este origen no es desdeable: no hay que olvidar que uno de los matemticos ms importantes en el desarrollo de lateora de los juegos (John von Neuman) tambin particip en el desarrollo de la bomba atmica, ni que la teora dejuegos ha tratado de utilizarse en estrategia militar en numerosas ocasiones (Poundstone, 1992).

    En los aos veinte aparecen los primeros escritos sobre teora de los juegos (mil Borel en Francia 1921- y John vonNeumann 1928-, de origen hngaro, en EE.UU.), aunque habr que esperar hasta los aos cuarenta y cincuenta para lagran produccin bibliogrfica sobre la materia, encabezada por el famoso Theory of games and economic behavior,escrito por el matemtico von Neuman y el economista Morgensten en 1944.

    El planteamiento de la teora de los juegos es muy sencillo: dada una situacin de conflicto entre decisionesinterdependientes se puede hacer algn tipo de prediccin o est sometida al simple azar? Un caso sencillo es elrepresentado en la pelculaIndiana Jones y la ltima cruzada (recogido y analizado por Dixit y Nalebuff, 1991). En elfinal de la pelcula Indiana tiene que elegir entre numerosos clices el que fue utilizado en la ltima cena el santogrial- para dar de beber a su padre, mortalmente herido, y as salvarle dadas las propiedades milagrosas del mismo. Lasituacin es la siguiente representada en forma de relato y descarnada formalmente-:

    El dilema de Indiana Jones (relato) El dilema de Indiana Jones (dilema formal)

    El cliz es autntico No es el cliz autntico Situacin A Situacin B

    Beben Indianay su padre

    Se salva IndianaSe salva el padre

    Muere IndianaMuere su padre

    Estrategia 1 1,1 -1,-1

    Solo bebe supadre A Indiana no le pasa nadaSe salva el padre A Indiana no le pasa nadaMuere su padre Estrategia 2 1,1 1,-1Siendo: 1=vivir; -1=morir

  • 7/23/2019 DOMINGUEZ Y GARCIA (2003b) Introduccin a la teoria del conflicto en las organizaciones

    13/53

    Domnguez Bilbao, R. y Garca Dauder, S.________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________11

    El resultado lo conocemos todos: Indiana elige un cliz rstico del que bebe, el caballero guardin del santo grialsentenciar: has elegido... bien, Indiana correr para darle de beber a su padre salvndole. Pero si nos fijamos en eldilema formal vemos que la estrategia la eligi... mal. En la estrategia 1 Indiana puede vivir (1) o morir (-1), pero en laE2 siempre vive, mientras que su padre en ambos casos puede vivir o morir: la lgica de la teora de los juegosrecomendara la E2. Indiana elige, ilgicamente, la E1 y... queda bien en la pelcula.

    Es un caso tpico de teora de juegos: unjugadortiene que tomar una decisin cuya efectividad depende de un elemento

    no controlado por l en este caso es el resultado de una decisin del propio Indiana al elegir el cliz, pero sobre cuyaadecuacin no tiene ningn control; normalmente podra ser la decisin de otrojugador: imaginemos que no elige sinoque el cliz se lo da el caballero-. Con este esquema, aunque sin ver la pelcula, John von Neumann y OskarMorgensten pretenden sustentar una teora sobre la toma de decisiones racionales en situacin de conflicto. Ellostrataban de apuntar hacia la conducta econmica, como se deduce del ttulo de su obra, pero la extraordinariacomplejidad de las variables implicadas y del nmero de jugadores del contexto econmico hizo que tuviese un mejoraprovechamiento en otros mbitos comoparadigma experimentalpara el anlisis de la conducta humana en situacionesde conflicto con otra parte con intereses contrapuestos.

    4.3.1.2. De losjuegos de suma cero aldilema del prisionero como paradigma experimental

    Situaciones similares a la de Indiana Jones formuladas tanto formalmente como a modo de relato proliferaronconstituyendo lo que se conoce como los juegos o dilemas, ya que suelen representar situaciones de eleccin forzada.

    Sus principales elementos son: Juego: situacin en la que hay, al menos dos entidades jugadores-, cuyos intereses estn en conflicto. Estrategias: gama de elecciones posibles a disposicin de cada jugador. Partida: eleccin simultnea de una estrategia por parte de los jugadores. Resultado: consecuencia inevitable de la eleccin de la estrategia y prevista por una matriz. Utilidad: valor dado por los jugadores a la ganancia o prdida que supone el resultado.

    El juego ms sencillo es el del reparto del pastel entre dos personas: uno parte el pastel en dos trozos y el otro elige.Ambos jugadores conocen el inters de la otra parte obtener el mayor trozo de pastel- por lo que el primero tratar decortar el pastel de la forma ms equitativa posible para que la eleccin del segundo no le suponga una prdidaapreciable.

    El dilema del reparto del pastel (relato) El dilema del reparto del pastel (dilema formal)

    B: Elige trozo BElige el trozo

    grandeElige el trozo

    pequeoOpcin 1 Opcin 2

    Parte lostrozos iguales

    A: La mitadB: La mitad

    A: La mitadB: La mitad

    Opcin 1A: 0,5B: 0,5

    A: 0,5B: 0,5A: Parte

    el pastel Parte un trozomayor que otro

    A: Trozo pequeoB: Trozo grande

    A: Trozo grandeB: Trozo pequeo

    AOpcin 2

    A: 0,25B: 0,75

    A: 0,75B: 0,25

    Por simplificar, suponemos que el trozo mayor eslas tres cuartas partes del total.

    En este juego la decisin racional, lgica, ser por parte del que parte el pastel tratar de hacer los trozos lo msparecidos posibles para que, sea la eleccin que sea por parte de la otra persona, obtenga un trozo de pastel

    aproximadamente igual que la otra persona. Esa decisin supone que elegir la opcin 1 en la que se encuentra sumnimo mximo (de hecho el mximo y el mnimo son prcticamente iguales). Por su parte B buscar la opcin en laque su mximo sea mnimo (Opcin 1) ya que no es esperable que pueda elegir la opcin en la que su mximo seamximo. En este caso ambos coinciden en la primera casilla de la izquierda. Cuando coinciden esas dos opciones sedenominapunto de silla2 y es la solucin al dilema.

    Hay otros dilemas que no tienen punto de silla pero a los que tambin se les puede aplicar el razonamiento del mximomnimo. Ms an, el teorema del minimaxdemuestra que para cualquier juego de suma cero, finito y con dos jugadoresexiste una solucin racional. Ahora bien, esta solucin racional puede deberse a una estrategia simple, como la delreparto del pastel, o a una estrategia mixta. Es el caso del juego de emparejar monedas o la variante del mismo conocidacomo el dilema con el millonario. En el juego hay dos jugadores que colocan dos monedas tapadas encima de la mesa,si al descubrirlas las dos muestran la cara o las dos muestran la cruz B se lleva la moneda, en caso contrario se la llevaA. En la variante del millonario todo es igual excepto en el caso de que saquen dos caras ya que si eso sucede A le da a

    B un milln.

    2 Se denominapunto de silla por la similitud de un puerto de montaa con una silla de montar. En ella coincidiran alguien que tratade pasar entre las montaas de un valle a otro y quien fuese siguiendo la cuerda de las montaas.

  • 7/23/2019 DOMINGUEZ Y GARCIA (2003b) Introduccin a la teoria del conflicto en las organizaciones

    14/53

    Introduccin a la Teora del Conflicto en las Organizaciones________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________12

    El juego de emparejar monedas El dilema con el millonario

    B BSaca Cara Saca Cruz Saca Cara Saca Cruz

    Saca Cara A: 0; B: 1 A: 1; B: 0 Saca Cara A: 0; B: 1.000.000 A: 1; B: 0A

    Saca Cruz A: 1; B: 0 A: 0; B: 1A

    Saca Cruz A: 1; B: 0 A: 0; B: 1

    En el juego de emparejar monedas lasolucin racionales la dejar la eleccin de la cara o la cruz al azar ya que con unnmero suficiente de jugadas los resultados se equilibrarn. Y en el dilema con el millonario? Pues tambin, segnpredice el teorema del minimax el jugador A deber jugar dos veces cara cada milln de jugadas: si siempre juega cruz,B tambin lo har y moneda a moneda... En este caso no es una opcin nica la que hay que mantener jugar siemprecara o siempre cruz- sino alternar la estrategia por parte de ambos jugadores, por ello es un juego o dilema de estrategiamixta.

    Pero an se puede dar una vuelta de tuerca ms. Hasta ahora hemos hablado de juegos de suma cero, en los quelo que uno gana el otro lo pierde, pero hay juegos en los que mantenindose las otras caractersticas de estos juegos losbeneficios y las prdidas no responden a ese patrn, son los conocidos comojuegos de suma variable o de suma no-cero. El ms famoso de ellos y que lleg a convertirse en un paradigma experimental es el denominado dilema delprisionero.

    El dilema del prisioneroSe plantea una situacin del tipo: Dos sospechosos de haber cometido un delito son detenidos y separados. El fiscal lespropone la siguiente situacinsi ninguno confiesa sern condenados por delitos menores a 1 aos cada uno; si ambosconfiesan tendrn una condena aunque no en su grado mximo (8 aos); pero si uno confiesa y el otro no el queconfiese tendr una condena casi simblica por su colaboracin (3 meses) pero el otro tendr la condena ms dura (10aos)3. Es decir una matriz de resultados como la siguiente:

    El dilema del prisionero (relato) El dilema del prisionero (dilema formal)

    Prisionero B BNo confiesa Confiesa Opcin 1 Opcin 2

    No confiesaA: 1 aoB: 1 ao

    A: 10 aosB: 3 meses

    Opcin 1A: 2B: 2

    A: 0B: 3

    Prisionero A

    Confiesa A: 3 mesesB: 10 aos A: 8 aosB: 8 aos

    A

    Opcin 2 A: 3B: 0 A: 1B: 1Obsrvese que mientras en la versin relato las cifras representan castigos (tiempo de crcel), por lo que son cifrasnegativas; en la versinformalestn en positivo ya que representan ganancias cualesquiera.

    Los resultados obtenidos no dejan de ser sorprendentes: a pesar de que los jugadores comprenden que puedenbeneficiarse mutuamente, la desconfianza en el otro les lleva a menudo a la peor solucin.La bsqueda unilateral de loque es mejor para cada cual se encuentra por encima del bien comn. Lo que es racional para el individuo es irracionalpara la pareja, pero no olvidemos que las consecuencias de las decisiones dependen de las decisiones de la otra parte.

    En estos juegos se ha propuesto una solucin parecida al teorema del minimax, es la propuesta por el premio NobelJohn Nash y denominada equilibrio estratgico: se est en una situacin de equilibrio estratgico cuando ninguno de losjugadores cambiara su decisin despus de saber la opcin de la otra parte. En el caso del Dilema del Prisionero esasituacin de equilibrio estratgico se logra cuando ambos cooperan, o si se quiere cuando ninguno de los dos confiesa.

    Estas condiciones iniciales se manipulan experimentalmente modificando mltiples variables, entre ellas las mshabituales son:

    N de ensayos.o Qu pasa cuando la situacin del dilema del prisionero se repite muchas veces y no slo una vez? Se

    acta igual? Robert Axelrod (1984) estudi el Dilema del Prisionero con repeticiones sucesivas, dise uncampeonato e invit a diferentes profesionales para que elaboraran un programa para hallar la regla-estrategia mejor para decidir en cada situacin si se deba cooperar o no. Gan el programa toma y daca(en ingls la expresin original es tit for tat, la cual tambin ha sido traducida poresto por aquello, dondelas dan las toman, etc.): se comienza optando por cooperar y a partir de ah hacer lo que el otro haya hechoen la partida anterior.

    3 La primera formulacin en forma de relato se atribuye al matemtico A.W. Tucker, aunque en forma de juego lgico ya loutilizaron Merrill Flood y Melvin Dresher previamente y su popularizacin se debe a Luce, R.D. y H. Raiffa (1957).

  • 7/23/2019 DOMINGUEZ Y GARCIA (2003b) Introduccin a la teoria del conflicto en las organizaciones

    15/53

    Domnguez Bilbao, R. y Garca Dauder, S.________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________13

    o El objetivo es provocar la cooperacin de la otra parte, para lo cual lo mejor es dejar bien claro queresponderemos a la cooperacin cooperando y al fraude defraudando.

    Estructura de la matriz (Por ejemplo el Dilema del Cobarde Chicken- es una variacin de este estilo sobre elDilema del Prisionero).ElDilema del Cobarde o del Gallina fue un arriesgado juego popular en EEUU en los cincuenta. Aparece unavariante en Rebelde sin causa que sirve como ejemplo al igual que cualquier otra: se sitan dos cochesenfrentados a una cierta distancia. Arrancan y se dirigen uno hacia otro a toda velocidad. El que ms aguanta

    vence: es el tipo duro. El que se aparta antes es el que pierde: es elgallina

    . Si los dos aguantan igual, ambosganan, pero no tanto como si el otro se hubiese apartado: son duros pero no ms que el otro. Si los dosaguantan, los dos ganan, los dos son duros, pero los dos pierden: mueren o quedan gravemente heridos.Bertrand Russell (1959) consider este dilema como una metfora de la carrera nuclear.

    Comparacin de las matrices de resultados entre el dilema del Prisionero y el del Cobarde

    Matriz del Dilema del Prisionero Matriz del Dilema del CobardeB B

    Opcin 1 Opcin 2 Opcin 1 Opcin 2Opcin 1 A: 2; B: 2 A: 0; B: 3 Opcin 1 A: 2; B: 2 A: 0; B: 3

    AOpcin 2 A: 3; B: 0 A: 1; B: 1

    AOpcin 2 A: 3; B: 0 A: -5; B: -5

    Suponiendo que 5 es el mximo valor negativo

    Obsrvese que la nica variacin formal es la casilla de abajo a la derecha: en el Dilema del Prisionero susvalores son intermedios (1) entre el mejor (3) y el peor (0) resultado e inferior al resultado de la mutuacooperacin (2); en el del Cobarde es el peor de todos (-5) . Esta variacin incrementa el nmero derespuestas de la Opcin 1.

    Posibilidad defeedbacksobre la respuesta del otro Presencia real del otro jugador Disponibilidad de la comunicacin entre sujetos Incentivos (puntos, dinero imaginario o dinero real) Simultaneidad de la eleccin Orientacin motivacional

    4.3.1.3. Limitaciones del uso de los juegos: Fenmenos que violan los supuestos de una teora de la decisin racional de base lgico-matemtica:

    o El efecto contexto vs principio de invarianza (distintas contextualizaciones llevan a diferentes preferenciasen formulaciones del mismo problema).

    o Dependencia del grado de riesgo e incertidumbre.Se busca el riesgo con grandes premios aunque la probabilidad sea muy pequea. En situacin deincertidumbre existe aversin al riesgo. Aversin a las prdidas frente a las ganancias.Ej.:Efecto reflejo:Opcin A. Si se adopta el programa A, se salvarn 200 personasOpcin B. Si se adopta el programa B, hay 1/3 de probabilidades de salvar 600 personas y 2/3 de que no sesalve nadieAversin al riesgo en opciones que implicanganancia.

    Opcin A: Si se acepta el programa A, morirn 400 personasOpcin B: Si se adopta el programa B, hay 1/3 de probabilidades de que nadie muera y 2/3 de quemueran 600.Bsqueda de riesgo en elecciones que implican prdida (excepto cuando la probabilidad de ganar o

    perder son pequeas).

    Se sobrevaloran los resultados obtenidos con certeza sobre lo incierto (situaciones ambiguas).

    o A veces se buscan resultados satisfactorios en lugar de los ms ptimos, intervienen hechos y valores,racionalidad limitada (no se tiene todo el conocimiento).

    Los procesos psicosociales en juego son distintos en la situacin experimental del juego y en la realidad del

    conflicto:o En la T de los juegos el sujeto tiene un perfecto conocimiento de sus ganancias y de las de su adversario,

    transparencia inexistente en la negociacin real.o Las utilidades en los juegos experimentales son fijas, mientras que en la negociacin real son cambiantes

  • 7/23/2019 DOMINGUEZ Y GARCIA (2003b) Introduccin a la teoria del conflicto en las organizaciones

    16/53

    Introduccin a la Teora del Conflicto en las Organizaciones________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________14

    o La comunicacin es nula.o La situacin est cerrada: los sujetos no pueden salirse, mientras que en la realidad los sujetos utilizan la

    ruptura como una herramienta.

    Para los sujetos el significado de la tarea no es idntico al de una situacin de conflicto real:o Lo que el sujeto en situacin experimental de juego entiende en la situacin y lo que entiende una persona

    en situacin de negociacin no es lo mismo.

    o La cooperacin sin interaccin con el contrario no parece tener sentido.o Juego y cooperacin son antinmicos en cierta medida para muchos sujetos juego = situacincompetitiva-.

    4.3.1.4. Los dilemas sociales

    Un dilema social es un dilema con mltiplesjugadorespuede ser elDilema del Prisionero, pero tambin eldel Cobarde, etc.-, en el cual cada parte tiene una estrategia dominante (una respuesta competitiva) que sirve deautointers racional; sin embargo, el inters de todas las partes sera elegir colectivamente la opcin no dominante(cooperar). Las consecuencias de una eleccin individual se extienden sobre muchas personas, cada persona tiene sloun efecto parcial sobre el resultado comn, la identidad y las elecciones son annimas.

    a) Dilema de recursos comunes

    Situaciones donde los participantes se reparten los recursos disponibles de un fondo comn. Se piensa que el consumoalto individual es beneficioso individualmente y que perjudicar slo en una pequea parte al total. Todos hacen lomismo (extraccin masiva de recursos): se agota el recurso (ej. consumo de agua, petrleo, etc.).

    La tragedia de los pastos comunales (Harding, 1968):En un pueblo los pastores llevan al ganado a unos pastos comunales. Se cruzan dos intereses: preservar lospastos para su mxima duracin e incrementar su cabaa para aumentar sus beneficios. La respuesta a cortoplazo suele ser aumentar los beneficios a corto plazo y daar irreversiblemente el bien comn que son lospastos. Cada uno elige la estrategia ptima para s esperando que los dems no opten por la misma. El cambiode estrategia solo suele suceder por imposicin de las circunstancias. (Si la comunicacin es nula es difcil quese produzca, si hay comunicacin s puede darse ante la amenaza de quedarse sin pastos).

    b) Dilema de recursos pblicosSon las partes las que aportan recursos a un fondo comn. En esta situacin, el mximo inters de cada parte se

    materializa en contribuirlo menos posible, de forma que el grupo acaba resintindose por las escasas aportaciones desus miembros (relacionado con los problemas de holgazanera grupal).El juego de los Sobres y el Dinero (Murnighan, 1991):En una reunin de expertos sobre dilemas sociales se realiz la siguiente experiencia: se repartieron sobresentre los asistentes, se les pidi no comunicarse y que introdujesen dinero en el sobre. Si la cantidad superabalas 25.000 a cada participante se le daran 1.000, en caso contrario perderan el dinero. Los participantestrataron de calcular los asistentes para ver a cunto podran tocar y ajustar el dinero. Eran 43 por lo que lamedia rondaba las 600. El resultado fueron 24.559. El reparto fue: la mayora 600, ocho 1.000 dijeron que notenan cambio, siete con menos de 500, siete no pusieron nada: predijeron que no se alcanzara la suma y noarriesgaron dinero si se hubiese alcanzado hubiesen obtenido las 1.000-. Cuando se ha repetido elexperimento los resultados son consistentes, incluso ms cortos. Los sujetos no quieren repetir el experimentoy si lo hacen aportan an menos.

    c) Dilema del voluntario (Poundstone, 1992):Puede considerarse como la versin multipersona del dilema del Cobarde o del Gallina. Son situacioneshipotticas en las que alguien tiene que aceptar realizar una tarea en beneficio de todos.

    El dilema del voluntario:Una noche se va la luz en casa de A. Se asoma y ve que no hay luz en todo el barrio. Puede hacer dos cosas:esperar que alguien llame a la compaa para que arreglen la luz o llamar l.

    El dilema del Voluntario

    Por lo menos hay un voluntario(alguien llama)

    Todos esperan que llame otro(nadie llama)

    A es el voluntario Se soluciona, A se molesta en llamar Suceso imposible, ya que A es voluntarioA no es el voluntario Se soluciona, A no hace nada No se soluciona, A no hace nada

  • 7/23/2019 DOMINGUEZ Y GARCIA (2003b) Introduccin a la teoria del conflicto en las organizaciones

    17/53

    Domnguez Bilbao, R. y Garca Dauder, S.________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________15

    Comparacin entre el dilema del Cobarde (2 jugadores) y el del Voluntario (n jugadores)

    Dilema del Cobarde Dilema del Voluntario

    B Comunidad

    Se apartaEs Voluntario

    No se apartaNo es

    voluntario

    Hay al menosun voluntario

    No hay ningnvoluntario

    Se aparta (esvoluntario)

    A: 2; B: 2 A: 0; B: 3Se ofrece comovoluntario

    A: 2C: 2Imposible: siA se ofrece yahay un vol.A

    No se aparta (noes voluntario)

    A: 3; B: 0 A: -5; B: -5

    ANo se ofrececomo voluntario

    A: 3; C: 2 A: -5; C: -5

    2,2: Si los dos son voluntarios es una opcin solo superadapor que el voluntario sea solo el otro.

    2,2: El coste para A es bajo pero el beneficio es el mismoque el del resto de la comunidad

    0,3/3,0: La mejor opcin es no ser voluntario y que el otrolo sea. Si el voluntario es el otro el no voluntario obtiene losmximos beneficios

    3,2:A sin coste obtiene el mismo beneficio, la comunidadtambin

    -5/-5: La peor opcin es que ninguno sea voluntario -5, -5: Peor resultado posible: no hay coste individual perono hay luz

    Resultado: Todo el mundo supone que antes o despus llamara si no lo hace otro inicialmente se espera quelo haga otro, pero si nadie lo hace uno mismo puede llamar ya que no supone un gran coste personal-

    Endurecimiento del dilema: Hay que ir caminando a cinco kms. para avisar. La situacin es una granada en una trinchera y hay que tirarse sobre ella y morir para que no mueran todos

    (Manual de los soldados de infantera de EEUU en la II Guerra Mundial).Conclusiones del dilema del voluntario: La probabilidad de ser voluntario aumenta en tanto que disminuye la confianza en que lo hagan los dems. La probabilidad de ser voluntario aumenta cuando se considera que la aportacin propia es crtica. Cuanto mayor es el nmero de participantes disminuye el porcentaje de voluntarios (Caso de Kitty

    Genovese en NY: el asesino le atac 3 veces, necesit 35 minutos, hubo 38 testigos, solo uno llam a la

    polica despus del tercer ataque).

    d) Conclusiones de los dilemas sociales (las tres primeras son de Dawes y cols., 1988): Hay un ncleo duro que siempre coopera (un 25-50%). La comunicacin aumenta la cooperacin. Ahora bien debe ser especfica sobre el tema y los beneficios recaer

    sobre los comunicantes. Parece que la comunicacin desarrolla la identidad grupal (paradigma del grupo mnimo). La contextuacin del dilema es fundamental: su explicacin es siempresocial. La racionalidad se matiza con los valores que tienen una importancia bsica.

    La investigacin en teora de juegos ha sido fundamental para analizar de manera controlada las decisiones de laspersonas en situaciones de conflicto de intereses con otra parte. Partiendo de un esquema estrictamente racional haservido para mostrar los lmites del uso de la racionalidad y la multitud de factores que pueden mediatizarla. Ahora

    bien, en ningn caso pueden optar a ser una explicacin general del comportamiento humano en situaciones deconflicto.

    4.3.2. El Interaccionismo Simblico

    El interaccionismo simblico es un desarrollo de la psicologa social que tiene como autores que forman sutrasfondo a William James, John Dewey, George H. Mead y Charles H. Cooley entre otros.Blumer identific como premisas bsicas delInteraccionismo Simblico las siguientes:

    Los seres humanos actan hacia las cosas sobre la base de lo que las cosas significan para ellos. El significado de tales cosas se debe a la interaccin que cada uno tiene con sus semejantes. Esos significados se sostienen y se modifican mediante un proceso interpretativo utilizado por la persona para

    relacionarse con lo que le rodea.Anselm Strauss (1978) abord el tema del conflicto desde la perspectiva del I.S.: el conflicto no es algo que ocurre

    entre individuos y grupos sino que es un proceso fundamental mediante el cual la sociedad constantemente se rehace. Asu enfoque se le suele llamar del orden negociado.Strauss examina los siguientes factores fundamentales:

    N de negociadores

  • 7/23/2019 DOMINGUEZ Y GARCIA (2003b) Introduccin a la teoria del conflicto en las organizaciones

    18/53

    Introduccin a la Teora del Conflicto en las Organizaciones________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________16

    Si las negociaciones son: nicas, repetidas, secuenciales, seriales, mltiples o vinculadas El equilibrio de poder entre las partes La naturaleza de sus respectivas propuestas La visibilidad de las transacciones para otros El n y la complejidad de los asuntos negociados Las opciones disponibles si las negociaciones se evitan o interrumpen.

    Todo lo cual ocurre en lo que denomina el contexto directo de negociacin. Tras l est el contexto institucional que

    proporciona la estructura para las negociaciones.4.3.3. El enfoque psicosocial de Morton Deutsch (1973, 1980) (Desde La Teora del Campo Psicolgico)

    Puntos fundamentales de la perspectiva de Deutsch sobre el conflicto: Cada participante en una interaccin social responde al otro en trminos de las percepciones y cogniciones que

    tiene del otro. Cada participante es influido por sus propias expectativas de las acciones del otro, sean acertadas o no. Las interaccin social es iniciada por ciertas motivaciones pero tambin genera nuevos motivos y altera los ya

    existentes. La interaccin social tiene lugar en un ambiente social con sus tcnicas, smbolos, normas y valores. Cada participante es una unidad compleja pero puede actuar de un modo unificado con otros participantes.

    Condiciones sealadas por Deutsch para una espiral destructiva del conflicto:

    Son procesos competitivos que conducen a la idea de que el conflicto se puedeganar. Se producen percepciones distorsionadas y selectivas que acentan las diferencias entre las partes. Las presiones hacia la consistencia social y cognitiva intensifican los compromisos en el conflicto.

    Caractersticas del conflicto constructivo: Pensamiento creativo en la solucin de los problemas Bsqueda de posibilidades de resolucin para ambos Dar al oponente el beneficio de la duda al interpretar sus motivos Bsqueda de acuerdos cooperativos negociados

    Factores que hacen que un conflicto sea productivo y no destructivo: Comunicacin honesta Relacin previa entre las partes no antagonista Asunto conflictivo relativamente menor o, al menos, bien enfocado Evitacin de posturas rgidas

    Focalizacin consciente en los aspectos ms relevantes del conflictoCondiciones que favorecen el desarrollo de reglas internas entre las partes favorables a un desarrollo productivo delconflicto:

    Cada parte debe estar coherentemente organizada para permitir que sus acciones se coordinen eficazmente. Cada parte debe desear reconocer la legitimidad de la otra parte. Ambas partes se ven a s mismas como partes de un conflicto mayor.

    4.3.4. La Teora del Intercambio Social

    La teoras del Intercambio Social remontan su presencia a los estudios de Malinowski en la antropologa social en losque trataba del regalo como institucin social de intercambio sometida a estrictos condicionamientos sociales.En el mbito que nos ocupa es una teora sobre la interaccin humana fuertemente influida tanto por el modeloeconmico del ser humano por tanto con el trasfondo del mercado como mecanismo regulador- como por la

    perspectiva de la teora de los juegos. Concibe la interaccin como un proceso basado en el hedonismo cadaparticipante tratar de satisfacer en el mayor grado posible sus deseos-, el individualismo y la reciprocidad, todas estasvariables vistas desde la subjetividad del individuo.

    Los principales autores en esta perspectiva son Homans (1961), Blau (1964) o el do Thibaut y Kelley (1959).

    Homans plantea un anlisis que evoluciona hacia una explicacin individual de los fenmenos sociales. Considera elconflicto como una de las dos modalidades del cambio social. El conflicto proviene de la aparicin en el grupo de unasnormas diferentes a las dominantes lo cual altera la posicin social relativa de las partes del grupo. En su fase msindividualista reduce el conflicto a mero intercambio en el que la motivacin es funcin de los beneficios esperados(recompensa-costes). En este modelo es importante el concepto dejusticia distributiva, que dice que el individuo esperaque los beneficios sean proporcionales a la inversin realizada, considerando entre las inversiones al estatus.

    Blau plantea un modelo ms sociolgico de intercambio en el que las relaciones de intercambio pasan a ser elfundamento de la diferenciacin del poder social. El poder se produce cuando hay un intercambio desequilibrado demanera que una de las partes queda obligada a la otra. Distingue entre poder coercitivo (obliga a la otra parte a otorgarrecompensas) y de recompensa (capacidad de dar recompensas imprescindibles para los subordinados). Este segundo

  • 7/23/2019 DOMINGUEZ Y GARCIA (2003b) Introduccin a la teoria del conflicto en las organizaciones

    19/53

    Domnguez Bilbao, R. y Garca Dauder, S.________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________17

    de acuerdo con Parsons- es ms importante que el primero ya que es una fuente de reconocimiento y legitimacin de lafuente de poder.El intercambio es un proceso en el que los interactuantes trataran de desquilibrar a su favor esa relacin de poder.La lgica que rige no es estrictamente econmica que estara apoyada en una racionalidad con arreglo a fines- sinoms compleja por el contexto cultural y las normas de grupo racionalidad con arreglo a valores-.

    El modelo de intercambio de Thibaut y Kelley traslada a la psicologa social la teora de juegos. Analizan la interaccin

    humana como un proceso de interdependencia en el que ambos interactuantes pueden afectar a los beneficios de la otraparte. Los beneficios mutuos son evaluados respecto al Nivel de Comparacin mnimo por debajo del cual noconsideran interesante el beneficio- y al Nivel de Comparacin de Alternativas mnimo obtenido de la comparacincon resultados anteriores o alternativos-. Estos estndares de validacin incidiran en el valor de las alternativasplanteadas en las matrices de los juegos. La opcin por la cooperacin o el conflicto en una situacin de conflicto talcomo lo entiende la teora de juegos- depender del clculo que se haga en cada situacin y contexto y no de rasgos depersonalidad, condicionamientos estructurales, imperativos psicolgicos, etc.

    4.3.5. Perspectivas de interaccin entre grupos

    Sherif y Sherif realizaron una experiencia en los aos treinta que es el origen de las dos perspectivas principales delconflicto en las relaciones intergrupales.

    4.3.5.1. La T del conflicto real de Muzafer Sherif.a) El paradigma experimental de Sherif y SherifMuzafer y Carolyn Wood Sherif realizaron un trabajo con grupos de preadolescentes (11-12 aos) publicado

    en 1.9534 en el que a lo largo de tres semanas hicieron pasar a los grupos por tres etapas. Previamente se realizaronactividades cooperativas entre todos los participantes que establecieron una relacin de amistad entre ellos. Despus enla primera etapa la deformacin de grupo- se separ a los muchachos en dos grupos tratando que quedasen en gruposdistintos aquellos que haban establecido amistad. Cada grupo realiz tareas en las que era necesaria la participacingrupal para conseguir los objetivos fijados. La segunda etapa conflicto intergrupal- se caracteriz por la realizacin deactividades competitivas entre ambos grupos en las que solo uno poda alcanzar el objetivo y en la que aparecieronactitudes claramente hostiles entre los miembros de los grupos. Finalmente se abord una tercera etapa de reduccindel conflicto- en la que se desarrollaron actividades con metas que sobrepasaban la capacidad de cada uno de los grupospor separado metassupraordenadas- de tal manera que tenan que cooperar para conseguirlas (previamente se habafracasado intentando reducir el conflicto mediante informacin sobre el otro grupo, razones morales para ello o por

    mero contacto). Este trabajo paradigmtico muestra como las personas actan de modo intergrupal, es decir entrminos de su identificacin de grupo (Sherif, 1966)5. En un principio la interaccin es libre entre todos los jvenespor lo tanto se relacionan en trminos de su identificacin individual, pero la mera pertenencia a un grupo trastoca esasituacin pasando de ser individuos a miembros del grupo X.

    El planteamiento de los Sherif supone que las actitudes y comportamientos son un reflejo de los intereses que persiguenen cada momento los grupos. Estos intereses pueden ser:

    Incompatibles: situacin conocida como suma cero (la satisfaccin de intereses por parte de un grupo ellogro de sus objetivos- impide que el otro grupo satisfaga los suyos).

    Compatibles: la satisfaccin de los intereses de un grupo no interfiere en la satisfaccin de los intereses delotro grupo -la consecucin de objetivos se realiza de forma independiente-.

    Estos intereses dan lugar a tres tipos de relaciones funcionales entre los grupos: R. de competicin: cuando los intereses son estrictamente incompatibles.

    R. de independencia cuando los intereses son estrictamente compatibles. R. de cooperacin cuando los intereses son compatibles pero cada grupo no puede satisfacer por s mismo sus

    intereses: es necesario el esfuerzo conjunto para ello.

    Resumen del trabajo de Sherif y Sherif sobre la T del conflicto real

    1. Formacin del grupo2. Establecimiento del conflicto

    Fases de las relaciones intergrupales en la experiencia

    3. Reduccin del conflicto

    Incompatibles De competicinDe independenciaTipos de intereses

    CompatiblesRelaciones funcionales entre grupos

    De cooperacin

    4 Sherif, M. y Sherif, C.W. (1.953) apudJimnez Burillo (1.981), p. 227, en esta obra, y en las incluidas en la cita 1, se puedenencontrar abundantes referencias a otros trabajos de los Sherif sobre el mismo tema.5 Sherif, M. (1.966), In common predicament social psychology of intergroup conflict and cooperation, p. 12, apudC. Huici(1.987), p. 57.

  • 7/23/2019 DOMINGUEZ Y GARCIA (2003b) Introduccin a la teoria del conflicto en las organizaciones

    20/53

    Introduccin a la Teora del Conflicto en las Organizaciones________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________18

    b) La Resolucin de Conflictos segn Sherif y Sherif

    La clave para la resolucin de conflictos reside en la creacin de metas supraordenadas. Esta medida contieneimportantes dificultades, como es encontrar en la vida real metas de este tipo e implicar en una accin conjunta agrupos antagnicos y con una larga historia de enfrentamientos. Por otro lado, el empleo de esta medida debe realizarseen condiciones que garanticen el xito final de la operacin, ya que en caso contrario se agudizaran an ms las

    discrepancias entre los grupos, culpabilizndose mutuamente del fracaso.El empleo de metas supraordenadas (que result eficaz) haba sido precedido de otras estrategias para la superacin delconflicto que haban fracasado: simplemente establecer contactos duraderos y cercanos con miembros de otros gruposen ambientes agradables no fue suficiente para la resolucin del conflicto. La mejora de actitudes tras el contacto selimita a las personas concretas con las que se mantuvo relacin, percibindolas como excepciones a la regla y no segeneraliza a otras personas del grupo.Slo la cooperacin interdependiente orientada a la obtencin de metas supraordenadas consigui resolver el conflictocreado.

    La hiptesis del contacto de Allport

    La propuesta clsica de la hiptesis del contacto realizada por Allport (inspirada en la TRC y orientada a la reduccinde prejuicios), parta de la concepcin de que los prejuicios se producen por simple ignorancia, proponiendo la

    necesidad de que las partes se conozcan mutuamente relacionndose entre s. El contacto deba realizarse bajodeterminadas condiciones: Que sea un contacto frecuente, prolongado y cercano Orientado hacia la cooperacin (el logro de una meta comn) Que cuente con el apoyo explcito y sea sancionado por autoridades e instituciones Que se realice entre grupos de igual o parecido poder o estatus

    Los resultados con experiencias en contextos reales no han sido muy alentadores. Los principales problemas de esteenfoque son de dos tipos:1. El contacto tambin deja al descubierto las diferencias irreconciliables entre los grupos. El contacto no slo debe

    enfatizar las semejanzas, tambin se deben reconocer y respetar las diferencias.2. Otra dificultad se refiere a la falta de generalizacin de actitudes tras el contacto, de forma que la mejora en la

    relacin se limita a las personas concretas con las que se ha mantenido la relacin, pero no a otras personas del

    grupo. En este sentido, el contacto agradable con una sujeto categorizado como tpico del exogrupo produce unamayor generalizacin.

    c) Crticas a los estudios de Sherif y Sherif:1.- En estas experiencias la cooperacin se salda con el xito de la tarea. En la vida real, en cambio, no es fcilencontrar metas supraordenadas (que permitan la cooperacin entre grupos antagnicos) y menos an tener garanta deque se pueden alcanzar con xito dichas metas. Cuando los grupos fracasan en las metas supraordenadas, cada grupodesprecia al otro acusndole del fracaso. Parece, pues, que es el xito ms que la actividad de cooperar lo que determinala mejora de las relaciones.2.- Ms que una cooperacin entre dos grupos diferentes, lo que se ha creado es una nueva situacin en la que lossujetos actan como miembros del mismo grupo, de un grupo de mayor tamao. Este hecho, por otra parte, conllevarepercusiones ya que se pueden perder las caractersticas propias del grupo original, lo que puede convertirse en unaamenaza para su identidad colectiva.

    3.- Se critica la premisa del estudio: el conflicto es siempre negativo y debe ser erradicado, planteamiento que resultainadecuado en situaciones de injusticia y desigualdad. Habra que probar si en contextos de dominacin-sumisin seconsigue la cooperacin, ya que los estudios se han realizado solamente con grupos de nivel similar.

    4.3.5.2. El paradigma del Grupo Mnimo de Henry Tajfel.

    a) El paradigma experimental de TajfelTajfel (1978a, 1978b, Tajfel et al. 1971) partiendo de la experiencia de los Sherif pens que se poda reducir la

    interaccin entre los grupos y mantener el conflicto entre ellos. As desarroll la pertenencia a grupos en individuos porsupuestas preferencias por pintores como Klee o Kandinski o incluso por el mero lanzar una moneda al aire. Elindividuoperteneca a un grupo del que no conoca a sus miembros y reproduca un conflicto con los miembros de otrogrupo a los que tampoco conoca ni haba visto. Ese conflicto se manifestaba incluso en preferir el mximo dediferencial en el beneficio respecto al otrogrupo antes que maximizar el beneficio del propio.El grupo de autores que trabaja este paradigma interpreta estos resultados por el continuo categorizacin social-identidad-comparacin social. Primero aparece una categorizacin bsicamente el nosotros-ellos-, basndose en ello seproduce el desarrollo de una identidad grupal que es la referencia para la comparacin con los dems que si es favorable

  • 7/23/2019 DOMINGUEZ Y GARCIA (2003b) Introduccin a la teoria del conflicto en las organizaciones

    21/53

    Domnguez Bilbao, R. y Garca Dauder, S.________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________________19

    al endogrupo reafirma su posicin y en caso contrario provoca movimientos para modificar la situacin cambindosede grupo, comparando otras dimensiones, modificando el valor obtenido en las dimensiones o mejorando el valorescaso obt