Documentos Primaria Sesiones Unidad 4 al 6

download Documentos Primaria Sesiones Unidad 4 al 6

of 7

Transcript of Documentos Primaria Sesiones Unidad 4 al 6

  • 8/15/2019 Documentos Primaria Sesiones Unidad 4 al 6

    1/7

    Elaboramos una artesanía con

    patrones de repetición

      Imágenes de artesanía del anexo 1.  Materiales del área como semillas, tapitas de gaseosas

    de colores, hilo de pescar.  Lista de cotejo (anexo 2).

    En esta sesión se espera que los niños y lasniñas empleen estrategias heurísticas paracrear patrones de repetición elaborando

    una artesanía.

      Ten a la mano material del área como tapitasde gaseosas, semillas de la selva con huequitos:

    huairuro, tahua, choloque y semillas blancas (encualquiera de los casos pueden ser otras semillas ocuentas) e hilo de pescar.

      Saca fotocopias de las imágenes de artesanía (anexo1); también puedes mostrarlas en la laptop XO o encualquier otro medio.

      Revisa la lista de cotejo (anexo 2).

     A n t e s  de la  se sión

    Materiales o recursos que se utilizarán

    247

    SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 06

  • 8/15/2019 Documentos Primaria Sesiones Unidad 4 al 6

    2/7

      Conversa con los niños y las niñas acerca de las diversas artesaníasque son elaboradas por nuestros compatriotas de las tres regiones del

    país. Comenta que la artesanía es un arte que se hace con las manos

    y con materiales muy sencillos, y que para praccarla se requieren

    ciertas técnicas, muchas de las cuales son tradicionales y han sido

    heredadas de padres a hijos.

      Recoge los saberes previos; para ello, preséntales las siguientesimágenes de artesanías hechas por nuestros hermanos de la región

    selva y solicítales que observen:

    Momentos de la sesión

    10minutos

    INICIO1.

    COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES QUE SETRABAJARÁN EN LA SESIÓN

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Actúa y piensa matemácamente

    en situaciones de regularidad,

    equivalencia y cambio.

    Elabora y usa

    estrategias y

    procedimientos.

    Emplea alguna estrategia heurísca para

    crear patrones de repeción de forma

    vivencial y usando material concreto.

    Falda de mujer de Iquitos

    Segundo Grado - Unidad 4 - Sesión 06

    248

  • 8/15/2019 Documentos Primaria Sesiones Unidad 4 al 6

    3/7

      Pregunta: ¿qué regularidades observas en la blusa?, ¿puedes predecir

    qué color de or connuará en la parte posterior del cuello?, si

    representas cada color de or por una tapita de color, ¿cómo será tu

    secuencia?; ¿qué regularidades observas en el collar?, ¿podrás hacer

    un collar similar a este?, ¿qué colores de semillas necesitarías?; ¿quéregularidades observas en la falda?, ¿cómo la habrán podido hacer?,

    ¿por qué crees que la falda es bonita?

      Comunica el  propósito de la sesión:  diles que  hoy emplearemosalguna estrategia para crear patrones de repeción elaborando una

    artesanía con material concreto.

      Revisa con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que lespermitan trabajar en un clima afecvo favorable:

      Presenta el siguiente problema:

    70minutos

    DESARROLLO2.

    Se desea crear collares y pulseras artesanales para exhibirlosen la feria del colegio. ¿Cómo lo haremos?

    Normas de convivencia Respetar la opinión de sus compañeros. Cuidar los materiales que se usarán.

      Asegúrate de que los niños y las niñas comprendan el problema. Conese n, hazles algunas preguntas como: ¿de qué trata el problema?,¿qué nos pide que hagamos?, ¿qué necesitamos saber para hacer lo

    que nos piden?, ¿cómo podemos averiguarlo? Pide que expliquen el

    problema a un compañero.

      Forma equipos de cuatro integrantes y entrégales las semillas de colores:

    huairuro, tahua, choloque y semillas blancas (otras semillas o cuentas).

      Promueve en ellos la búsqueda de estrategias. Oriéntalos a través depreguntas como: ¿qué artesanía podemos realizar con los materiales

    que tenemos?, ¿qué pasos debemos seguir?, ¿qué haremos primero?;

    ¿alguna vez has hecho alguna artesanía o adorno?, ¿cómo lo hiciste?;

    ¿te servirá esta experiencia para lo que ahora queremos hacer?, ¿cómo?

      Permite que los niños y las niñas discutan sus ideas acerca de lo que

    van a elaborar y cómo lo harán.

    Segundo Grado - Unidad 4 - Sesión 06

    249

  • 8/15/2019 Documentos Primaria Sesiones Unidad 4 al 6

    4/7

      Escucha las ideas de cada equipo.

      Si el equipo desea empezar por hacer un collar o una pulsera, permite

    que realicen sus primeros intentos o ensayos. Oriéntalos a que corten

    un pedazo de hilo y escojan 2, 3 o 4 semillas, las coloquen en orden y las

    repitan cada vez. Luego amarren de acuerdo a la medida que desean.

      Monitorea el trabajo de cada uno mediante las siguientes preguntas:

    ¿qué semillas están usando?, ¿qué semillas se repiten?, ¿en tu collar

    se ha formado un patrón?, ¿cuál será la regla de formación?, etc.

      Algunos diseños elaborados podrían ser estos:

      Una vez acabados de elaborar los diferentes diseños, solicita que

    dibujen en su cuaderno el collar o la pulsera elaborada. Orienta que

    los dibujen a lo largo y coloquen un código debajo de cada semilla, por

    ejemplo: si es marrón M o si es rojo R.

      Formaliza  los aprendizajes, para ello dibuja en la pizarra uno de losdiseños y pregunta, ¿qué semillas se repiten?, escúchalos atentamente

    y verica a través de sus dibujos. Luego, pídeles que encierren con una

    línea lo que se repite. Por ejemplo:

      Explícales que al elaborar su collar han usado patrones de repeción y que

    las semillas que cada vez se repiten son la regla de formación del patrón.

      R M R M R M R M R M R M R M

      R M R M R M R M R M R M R M

      R M R M R M R M R M R M R M

    Regla de formación

    del patrón

    Segundo Grado - Unidad 4 - Sesión 06

    250

  • 8/15/2019 Documentos Primaria Sesiones Unidad 4 al 6

    5/7

      Luego, solicita que algunas niñas o niños voluntarios de cada equipo

    salgan a la pizarra y dibujen un patrón de repeción y que encierren la

    regla de formación del patrón.

      Permite que cada uno exponga su patrón y mencione la regla de

    formación del mismo.

      Pregunta a la clase, a modo de refexión: ¿qué hicieron primero?,

    ¿qué hicieron después?; ¿la tabla ayuda a obtener el diseño de tu

    artesanía?, ¿qué criterios han considerado en la tabla?, ¿por qué?

      Felicítalos por su desempeño en el trabajo realizado.

      Comenta que en muchas regiones elaboran esta clase de artesanía,

    algunos casos usan semillas, otros usan piedras u otros materiales.

    Plantea otros problemas:

      Solicítales que antes de que elaboren decidan qué es lo que van a

    reper cada vez. Luego pide que lo dibujen en su cuaderno y rodeen

    con una línea la regla de formación del patrón. Monitorea sus trabajos

    mesa por mesa.

    Con los mismos materiales que se les han entregado, creenuna artesanía diferente de la que ya hicieron con tu equipo.¿Cómo lo harían?

    10minutos

    CIERRE3.  Dialoga con los estudiantes sobre la sesión a parr de algunas preguntas:

    ¿qué aprendieron hoy?, ¿qué necesitaron para crear la artesanía?, ¿son

    úles los patrones de repeción?, ¿en qué nos ayuda conocerlos?, ¿nos

    servirá esto para hacer nuestras propias creaciones?, etc.

    Segundo Grado - Unidad 4 - Sesión 06

    251

  • 8/15/2019 Documentos Primaria Sesiones Unidad 4 al 6

    6/7

    Anexo 1Imágenes de artesanías de la selva

    Segundo Grado - Unidad 4 - Sesión 06

    252

  • 8/15/2019 Documentos Primaria Sesiones Unidad 4 al 6

    7/7

    Para evidenciar el aprendizaje de la competencia Actúa y piensa matemácamente en situa-

    ciones de regularidad, equivalencia y cambio (sesiones 6 y 7).

    N.°Nombre y apellidos de los

    estudiantes

    Emplea alguna

    estrategia heurísca

    para crear patrones de

    repeción de forma

    vivencial y usando

    material concreto.

    Idenca elementos

    que se repiten

    en problemas de

    regularidad y los

    expresa en un patrón

    de repeción con dos

    criterios.

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

      Logrado  No logrado

    Anexo 2Segundo Grado

    Lista de cotejo

    Segundo Grado - Unidad 4 - Sesión 06

    253