Documento en construcción: Informe Memoria VRACAD 2013 - UNSM-T
-
Author
carlo-espinoza-aguilar -
Category
Marketing
-
view
666 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Documento en construcción: Informe Memoria VRACAD 2013 - UNSM-T

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
TARAPOTO
VICERRECTORÍA
ACADÉMICA
INFORME MEMORIA
2013
TARAPOTO – PERÚ2013

AUTORIDADES UNSM-T2013 - 2018
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS:Dr. JULIO ARMANDO RÍOS RAMÍREZ
RECTOR
Dra. EVANGELINA AMPUERO FERNÁNDEZVICERRECTORA ACADÉMICA
Dra. NELLY REATEGUI LOZANOVICERRECTORA ADMINISTRATIVA

Dr. MANUEL PADILLA GUZMÁN CPCC ANÍBAL PINCHI VÁSQUEZDirector de la Oficina de Investigación y Desarrollo Director de la Oficina de Extensión y Proyección Universitaria
.
Ing PAMELA MAGNOLIA GRANDA MILÓN Ing. CARLOS FRANCOIS HIDALGO REÁTEGUI Directora de la Oficina de Coordinación y Registro Académico Director de la Oficina de Admisión
DIRECTORES DE OFICINA:DIRECTOR DE LA OFICINA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO:
Dr. MANUEL PADILLA GUZMÁN
DIRECTOR DE LA OFICINA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN UNIVERSITARIA:CPCC ANÍBAL PINCHI VÁSQUEZ
DIRECTORA DE LA OFICINA DE COORDINACIÓN Y REGISTRO ACADÉMICO:ING. MG. PAMELA MAGNOLIA GRANDA MILÓN
DIRECTOR DE LA OFICINA DE ADMISIÓN:ING. M. SC. CARLOS FRANCOIS HIDALGO REÁTEGUI

I. PRESENTACION
La Vicerrectoría Académica es una unidad al servicio de la comunidad universitaria cuya
labor está encaminada al logro de la visión, misión y objetivos de la Universidad
Nacional de San Martín desarrollando sus actividades, acordes al Plan Estratégico 2010-
2014, a través de las Direcciones bajo nuestra responsabilidad:
Dirección de Investigación y Desarrollo
Dirección de Coordinación y Registro Académico
Dirección de Extensión y Proyección Universitaria
Dirección de Admisión
En mi calidad de Vicerrectora Académica, y en cumplimiento a lo dispuesto por nuestro
reglamento, me da gran satisfacción presentar a ustedes el informe memoria de las
principales acciones estratégicas realizadas a lo largo del año académico 2013.
Este documento refleja el trabajo organizado y en equipo instalado en nuestra
universidad, el cual se viene desarrollando a través de la coordinación permanente entre
autoridades, docentes, estudiantes y personal administrativo.
Cabe indicar que en el presente año nuestra institución ha tenido cambios y logros muy
importantes que se resumen en el presente documento, el cual refleja la esencia del
trabajo ejecutado, los objetivos y fines alcanzados en respuesta a las necesidades de la
sociedad.
Finalmente, dejo expresado mi reconocimiento a los señores Directores de Oficina, Jefes
de Unidad, docentes, estudiantes y personal administrativo por los esfuerzos realizados
en el quehacer diario para el cumplimiento de los objetivos trazados, cuyos resultados se
ven reflejados en la formación de los estudiantes universitarios.
Esperamos que este documento sirva a cada uno de nosotros, como estimulo para
seguir trabajando responsablemente en la ejecución y consolidación de los procesos
académicos y administrativos.
Dra. Evangelina Ampuero Fernández

NUESTRA MISIÓN"Establecer Lineamientos de Política Académica y de Acreditación de las Facultades de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, para formar profesionales competitivos con sólidos valores morales y éticos que contribuyan al desarrollo sostenido de la Región y del País".
Vice Rectora Académica
II. MISION

NUESTRA VISIÓN* Ser una Universidad con Facultades y Escuelas Académicas Acreditadas. * Desarrollar un trabajo académico con excelencia en la formación integral de los estudiantes. * Contar con docentes en permanente actualización y capaces de utilizar los medios modernos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, con dinámica producción de trabajo científico e interrelacionada activamente con la sociedad, aportando alternativas de solución a los problemas de interés regional y nacional.
III. VISION

IV. ORGANIGRAMA
RECTORADO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
OFICINA DE COORDINACIÓN Y
REGISTRO ACADÉMICO
OFICINA DE PROYECCIÓN Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
OFICINA DE INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO
OFICINA DE ADMISIÓN
UNIDAD DE SUPERVISIÓN Y EJECUCIÓN DEL
PROYECTO Y PUBLICACCIONES
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
Unidad de Extensión Universitaria
Área de Extensión
Técnico Informático
Unidad de Registro Técnico y
Programación Curricular
Unidad de Biblioteca Central
UNIDAD DE REGISTRO Y CONTROL
UNIDAD DE PROCESAMIENTO
DE DATOS
Secretaría
Área de Circulación
Área de Procesamiento Técnico e Informático
Unidad de Extensión Universitaria
Área de Extensión
Secretaría

V. PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS
Como parte de las principales actividades inherentes a la Vicerrectoría Administrativa,
en el año 2013 se realizó las siguientes actividades:
Apoyo a la Rectoría en la administración de los recursos Humanos, Económicos,
Financieros y Materiales necesarios para realizar las funciones y/o actividades
propias de la Institución.
Se coordinó y colaboró en el desarrollo de las actividades económicas y
administrativas de la Institución.
Coordinar las labores dirigidas a
salvaguardar e incrementar el
Patrimonio Universitario.

Supervisión del cumplimiento de las Normas Legales en materia administrativa, el
funcionamiento de las Oficinas de Administración, Mantenimiento y Servicios
Generales, Bienestar Universitario y de Infraestructura. Así mismo de las unidades
de Tesorería, Contabilidad y Abastecimiento, de acuerdo con lo estipulado por la
Ley Orgánica de Control.
AQUÍ FALTA UNA FOTO
Coordinación y supervisión para una
adecuada racionalización de los
recursos humanos, estableciendo la
ubicación del personal de acuerdo con
su capacidad y grupo ocupacional.
Coordinación y supervisión del
funcionamiento adecuado de las Oficinas
a su cargo.
Coordinación y supervisión de los
procesos técnicos de ingreso, rotación,

promoción y/o ascenso del personal administrativo de la universidad, en
coordinación con la Oficina de Administración.
Apoyo en la ejecución de un inventario real de los recursos y materiales en los
laboratorios, equipo de transporte, equipo informático, equipo de oficina, estado de
instalaciones en general, manejo de existencias y uso de papelería y útiles.
Participación en la gestión del presupuesto acorde con las necesidades de las
diferentes áreas, revisando la capacidad de ejecución de los mismos, evitando de
ésta manera la integración de fondos no utilizados.
Apoyo en la ejecución y fortalecimiento de actividades de proyección social
desarrollados en un verdadero acercamiento a los problemas nacionales y
regionales, utilizando como métodos la investigación científica e identificación de
los problemas prioritarios de la comunidad.

Facilitar procesos informáticos y electrónicos para el inicio de las actividades
académicas y atender con eficiencias las gestiones de los estudiantes, docentes y
personal administrativo, en conectividad con todas las facultades y centros de
producción.
Atender deficiencias en servicios logísticos en cada una de las áreas del campus
universitario a fin de garantizar un
mantenimiento sostenible de toda la infraestructura.
Apoyo permanente en las diferentes atribuciones y obligaciones específicas
establecidas en el Reglamento General y atribuciones asignadas por el Rector.


VI. OFICINA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
I. ACTIVIDADES REALIZADAS
1.1 Actualización del proyecto de investigación “Fortalecimiento de capacidades para la visibilidad de la producción científica-tecnológica de los docentes y estudiantes en la UNSM-T”, siendo aprobada su ejecución con Resolución N° 212-2013-UNSM/CU-R de fecha 10-05-2013, la finalidad es de implementar los repositorios de trabajos de investigación desarrolladas en la institución por docentes, estudiantes tanto pregrado y posgrado, para hacer visible estos trabajos mediante su publicación a nivel de la página web de la institución, se ha informado a nivel de Consejo Universitario, Comisión Central de Investigación, Decanos y a los responsables de las diferentes bibliotecas de las facultades incluida la central.

1.2 Se llevó a cabo reuniones con los responsables y miembros de los proyectos ganadores del concursos de proyectos de investigación y desarrollo periodo 2013, financiado con recursos del FEDU-Investigación, para dar a conocer las formas de desembolsos de los presupuestos asignados estipuladas por la administración institucional.
Los ganadores del concurso fueron los siguientes:
PROPUESTA TECNICA Nº 01
ORDENMERITO
TITULO DEL PROYECTO PUNTAJE COORDINADOR /RESPONSABLES
1º “Contribución al Tratamiento de la Insuficiencia Renal a Través de la Instalación de un Centro Clínico de Diálisis Peritoneal, en la Universidad Nacional de San Martín.
89.0 Méd. Jorge Humberto Rodríguez Gómez.Méd. Teobaldo López ChumbeMéd. Pablo Alegre GarayarMéd. Raúl Arroyo Tirado
2º “Sistema de Visión Artificial para el Reconocimiento de Patrones”
86.5 Ing. John Clark Santa María PinedoLic.M.Sc. Carlos Rodríguez GrándezIng. Carlos Armando Ríos LópezIng. Cristian Werner García Estrella
3º “Diseño de un Brazo Robot Hidráulico de Desplazamiento Automático Asistido por Computadora”
80.50 Ing. Andy Hirvyn Rucoba ReáteguiIng. Jorge Damián Valverde IparraguirreIng. Buenaventura Ríos RíosIng. José Enrique Celis Escudero
PROPUESTA TECNICA Nº 02

ORDENMERITO
TITULO DEL PROYECTO PUNTAJE COORDINADOR /RESPONSABLES
1º “Actividad Leishmanicida y Caracterización Química de los Extractos de Clivadium remotiflorum” “Huaca”, Lonchocarpus nicou “barbasco”, Hura crepitans “catahua” Usados en Medicina Tradicional, San Martín 2012”.
79.0 Mblgo.M.Sc.Heriberto Arévalo RamírezQ.F.Dra. Alicia Bartra ReáteguiObsta. Dra.Lolita Arévalo FasanandoLic. Silverio Rodríguez de la Mata.
2º Influencia de la Diversidad Varietal y el Estado de Madurez sobre la Calidad Sensorial de Granos de Cacao (Theobroma cacao L.) producido en la Región de San Martín”
75.5 Ing.M.Sc. Manuel F. Coronado JorgeIng. Dr. Agustín Cerna MendozaIng. M.Sc. Wilson E. Santander RuízIng. Walter Paucar Lozano
3º “Efectos del tipo de secado sobre los parámetros de Calidad del Camu Camu (Myrciaria dubia HBK)”
69.50 Ing. Dr. Oscar W. Mendieta TaboadaBlgo. Dr. Winston F. Ríos RuizIng. M.Sc.Jaime G. Guerrero MarinaIng. Nelson García Garay
1.3 La Oficina de Investigación y Desarrollo (OID) en coordinación con la Oficina de Acreditación Universitaria ha considerado pertinente la conformación de la Comisión Central para la Formulación del Proyecto “Sistema de Gestión de la Calidad de la Investigación en la UNSM-T”, aprobada con Resolución Rectoral N° 969-2013-UNSM/R de fecha 17-07-2013. Se presentó el Plan de Trabajo al Vicerrector, donde se estipula para el presente año cumplir con el Diagnóstico de la situación de investigación institucional y por ende el Plan estratégico de la OID, por lo tanto se tiene programado la realización del Taller y luego el curso internacional y la elaboración y cumplir con el plan estratégico.
1.4 Se elaboró el proyecto del reglamento y bases para el concurso de proyecto de tesis a nivel de pregrado periodo 2013, la misma que fue presentada en reuniones convocadas a la Comisión Central de Investigación, integrada por todos los Presidentes de las Comisiones Permanentes de Investigación de las facultades, para los ajustes necesarios para ser elevado al Vicerrector Académico para las gestiones de aprobación a nivel del Consejo Universitario, siendo sustentada ante el pleno del consejo con las opiniones, observaciones de sus miembros y levantadas por la OID, aprobada con Resolución N° 366-2013-UNSM/CU-R de fecha 18-06-2013.
Llevándose a cabo la difusión tanto por la oficina y las facultades del concurso, siendo el resultado la presentación de trece (13) proyectos de las diferentes escuelas, la cual fue evaluado previamente por la Comisión Central de Investigación y luego expuestos ante un Jurado Externo.

Resultado de esta actividad quedaron aprobados para su ejecución los 13 proyectos, con el compromiso de levantar las operaciones realizadas tanto por la Comisión Central y el Jurado Externo, con una subvención de S/. 5 000.00 nuevos soles, por cada proyecto desembolsados mensualmente a partir del mes de agosto, dicho informe final del concurso fue enviada a la Vicerrectoría Académica, siendo aprobada en Consejo Universitario con Resolución N° 458-2013-UNSM/CU-R de fecha 15-08-2013.
Los ganadores del concurso fueron:

1.5 Se asistió a cursos organizados por la ANR a nivel de CRI-Amazónico, en la ciudad de Iquitos sobre Formulación de proyectos de Investigación en la Universidad Peruana los días 23 y 24 de mayo del 2013.
ORDENMERITO
TITULO PUNTAJE MONTO DE SUBVENCIÓN (S/.)
TESISTA (S)
1º
Análisis de las Estrategias Empresariales para el Desarrollo del Consumo Interno y su Relación con el Consumo de los Derivados de Sacha Inchi en la Provincia de San Martín.
86.00 5,000.00
-Ricci Katherine Sandoval Saavedra.-Tatyana Larissa Bartra Pérez.
2ºConservación por liofilización de pulpa camu camu (Myrciaria dubia HBK).
85.50 5,000.00 Rut Lazo Arévalo
3º
“Caracterización Morfológica y Sensorial de 35 Árboles Promisorios de Cacao (Theobroma cacao L.) de mayor productividad en las provincias de Picota, Bellavista, Mariscal Cáceres y Huallaga”.
85.005,000.00
Darwin Rhandy Jara Aguilar
4º
Determinación del potencial de almacenamiento de tres variedades de cítricos en la provincia de Mariscal Cáceres Región San Martín.
78.505,000.00
Julio César Ortiz Chávez
5ºEvaluación del Uso y Aprovechamiento Potencial del Agua para el Abastecimiento Poblacional en la Microcuenca de la Quebrada Juninguillo, Moyobamba 2013.
78.005,000.00
-María Judith More Tarrillo.-Janeth Guerra Córdova
6º
Programa de monitoreo y acompañamiento en casa para mejorar el aprendizaje geométrico en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I. Nº 314 del Sector Rupacucha, distrito de Rioja-2013.
69.505,000.00
-María Verónica Sánchez Barturén.-Jesenia Pinchi Montejo
7º
Taller de estimulación “TIJTUKU” para el fortalecimiento de la coordinación motora fina en los niños y niñas de 02 años de la I.E.P. Cuna – Jardín Chiquilandia del distrito de Rioja.
69.00 5,000.00
-Yovana Tantaleán Cusma-Herlin Becerra Rodríguez
8ºEvaluación de 2 niveles de aceite de palma (Elaes guineensis) (2.5% y 5%) como fuente de energía en dietas para pollos de carne.
68.50 5,000.00Moisés Adelmo Huanca Tapullima
9º
La biomúsica como estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje cognitivo en el área de Comunicación en los estudiantes del Sexto Grado de educación primaria en la I.E.Nº 00654 “Lucila Portocarrero Robalino de Vela distrito de Rioja, 2013.
67.00 5,000.00-Ana María Vásquez Lozano.-Ruth Cedillo Valle
10ºMetodología de gestión basada en inteligencia de negocios para mejorar la calidad de investigación en la UNSM-T.
64.00 5,000.00José Javier Tuanama Aguilar
11ºDeterminación del Porcentaje de Mortalidad de Malezas, en la Interacción Radiación Solar-Plástico Transparente, en un Agroecosistemas inestable de Juanjui.
61.505,000.00 Cecilia Del Águila
Rengifo
12º
Diseño de un Sistema de Gestión de Desarrollo Territorial Participativo Negociado para Mejorar el Rendimiento de la Producción de Palma Aceitera en el Sector Pongo de Cainarachi-Barranquita.
60.00 5,000.00 Elia Anacely Córdova Calle
13º
Diseño de Política Pública Vinculante a los Emprendimientos Microempresariales con enfoque de Desarrollo Económico Territorial para la Sostenibilidad de los Sistemas Productivos Locales de la Provincia de San Martín.
56.00 5,000.00
Juan Losber Rengifo Isuiza

1.6 Asistencia al III Encontró Internacional de Ensino e Pesquisa em Ciencias na Amazonia, realizado no Centro de Estudos Superiores de Tabatinga. CSTB/UEA, realizado en la Universidade Do estado Do Amazonas (UEA) del 01 al 03 de julho de 2013. Totalizando 32 horas.
1.7 Se ha asistido a cursos organizados por la ANR a nivel de CRI- Norte y Amazónico, en la ciudad de Trujillo sobre Seminario descentralizado en procesos editoriales para indexar una revista científica y redacción de artículos científicos, los días 26 y 27 de agosto del 2013 en el auditorio de la UPAO.
También la Dra. Rosa Pacheco Venero Directora de Investigación de la ANR, convocó a una reunión de información a los Directores de Investigación asistente el día 27-08-2013 a horas 8: 30 a.m., detallando lo siguiente:
Entrega de un CD conteniendo el Video Tutorial, para retroalimentar el SIGU, para conocer la realidad investigativa de las diferentes universidades y en la nuestra todas las Facultades tiene sus representantes la cual la OID monitorea para su cumplimiento y envío a la ANR para sus archivos.
Jornada Científica de Jóvenes la cual ya fue ejecutado por la ANR, la OID ha publicado este evento y no tuvimos participantes en el presente año y están para la premiación respectiva, donde participan estudiantes que sustentaron la tesis para formar investigadores ponerse en contacto que para noviembre viene otra convocatoria a través de la ANR y socializarlo más a las Facultades para su participación.
También recomendó la formación de semilleros investigadores que deben ir formando desde el primer ciclo de estudios asesorado por docentes investigadores, además la ANR también brindará apoyo económico para financiar estés tipos de trabajos.
Reconocimiento a la mujer investigadora (inclusión de género), que se realiza periódicamente se sugiere revisar la página Web de la ANR.
1.8 Se tuvo programado la realización de un Taller sobre “Diagnóstico de la oferta y la demanda regional en servicios de la I+D+i, para el plan estratégico institucional de la UNSM-T y el establecimiento de programas de cooperación institucional en San Martín”, para el día 20-09-2013, evento que fue postergado así también la realización del Curso Internacional diseñada después de la realización del taller.
1.9 Se realizó la supervisión y monitoreo a los seis (06) proyectos de investigación financiados con FEDU-Investigación y realizando algunas observaciones en que cumplan adecuadamente los objetivos de estos proyectos y que las adquisiciones solicitadas por los proyectos se realicen a tiempo en base a los cronogramas, lugar de ejecución tal como indica cada proyecto. Además se le hizo la sugerencia al Dr. Jorge Humberto Rodríguez Gómez que su proyecto lo ejecute e implemente en la UNSM-T, así como formalizar la adquisición del rubro de equipamiento.

1.10 El 22 y 23 de agosto se realizó en la ciudad de Huánuco el Encuentro Científico Internacional (ECI) 2013, organizada por el CORCYTEC Huánuco presidida por el Gobierno Regional de Huánuco, por la UNSM-T participó en Mblgo. M.Sc. Heriberto Arévalo Ramírez en calidad de ponente.
1.11 En coordinación con la Vicerrectoría Académica se designó al Dr. Abner M. Barzola Cárdenas para formar parte del Comité Editorial Regional del IIAP-SM en mérito al Oficio Múltiple N° 003-2013-IIAP –SM.
1.12 El 10 y 11 de Octubre se realizó en la ciudad de Lambayeque el III Congreso Binacional organizada por la AUSENP 2013 y la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, por la UNSM-T participaron la Dra. Nelly Reátegui Lozano, algunos docentes y estudiantes de la FECOL.
1.13 El 09 y 10 de Octubre en la ciudad de Trujillo se realizó el Seminario Taller “Repositorio nacional digital de CTeI de acceso abierto y derechos de autor”, evento organizado por el CONCYTEC y la Universidad Nacional de Trujillo, participaron un miembro del proyecto visibilidad en implementación y la encargada de la Biblioteca Central.
1.14 El 28.10.2013 con la finalidad de implementar la Unidad de Monitoreo y Publicaciones y mejora los procesos de difusión de la investigación se solicitó la incorporación de la Dra. Yoni Meni Rodríguez Aspajo para asumir tal responsabilidad, así también la habilitación de la Unidad de Investigación.
1.15 El 07 y 08 de noviembre se realizó en la ciudad de Lima el Taller de Capacitación con la finalidad de levantar información referente a proyectos y actividades CTeI ejecutados en el año 2012, evento organizada y financiada por el CONCYTEC; asistió por la OID el Econ. Gustavo Ríos Panduro.
1.16 En la ciudad de Iquitos el 14 y 15 de noviembre se realizó el Seminario Taller llevó a cabo el Seminario Taller “Repositorio nacional digital de CTeI de acceso abierto y derechos de autor y propiedad intelectual”, evento organizado por el CONCYTEC, participando por la UNSM-T la Dra. Yoni Meni Rodríguez Aspajo por encargo de la Directora de la OID.
1.17 El 04/11/2013 con Cartas N° 165 y 167-2013-UNSM/OID se hizo llegar a la Vicerrectoría Académica el Reglamento y Bases para el concurso de proyectos de investigación docente y concurso de tesis a nivel de pregrado período 2014 para su revisión y gestiones de aprobación.
1.18 Con fecha 04/11/2013 se solicitó a la Oficina de Administración prever los fondos para la edición de la Revista Científica 2013 para un tiraje de 500 ejemplares.

1.19 El 12/11/2013 se presentó ante el la Vicerrectoría Académica el perfil de trabajo para la elaboración de una propuesta del Sistema de Gestión de la Investigación en la UNSM-T en cumplimiento a uno de los estándares requeridos en el proceso de Acreditación Universitaria.
1.20 El 19/11/2013 se solicitó a la FISI el apoyo del Ing. Pedro Gonzáles Sánchez con el objetivo de implementar la futura unidad de publicaciones de la OID.
1.21 Con carta N° 181-2013-UNSM/OID del 27/11/2013 ser hizo llegar las características y detalles para la elaboración de la Revista Científica 2013.
1.22 Se solicitó el pago de subvención del mes de diciembre con indicación en el caso del proyecto a cargo del Dr. Jorge Humberto Rodríguez Gómez se suspendió el pago de esta subvención a investigadores debido al incumplimiento al reglamento.
1.23 Se solicitó a la Oficina de Administración efectivizar la compra del servidor requerido por el proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la visibilidad de la producción científica-tecnológica de los docentes y estudiantes en la UNSM-T”, en vista de haberse llevado a cabo el proceso de adquisición y otorgamiento de la buena pro.
1.24 Se dio impulso a la edición de la revista científica para su presentación en el marco de celebración del aniversario de la Universidad.
1.25 Se realizó la convocatoria del concurso docente y pregrado, así como la gestión de aprobación del Reglamento modificado por incremento en el presupuesto por investigación y variación del cronograma.
1.26 Se viene difundiendo la convocatoria al concurso de proyectos de investigación docente y pregrado en las sedes descentralizadas de la universidad mediante pasacalles colocadas en los interiores.
Agradeciendo su atención que brinde al presente deseándole éxitos, hago propicia la ocasión para reiterarle las muestras de mi especial consideración y estima.
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA

Participación de la UNSM-T en el III Encuentro Internacional – Tabatinga Brasil
Curso de capacitación – Iquitos/ANR-CRI Equipo de liofilización en proceso
Proyecto de Investigación Fundo Miraflores Curso de capacitación-INS / UNSM-T

Proyecto de investigación Mitigación de la contaminación invisible mediante tecnología Leds y fotovoltaica
Seminario Taller Fomento a la investigación individual y/o grupal

Seminario Procesos editoriales – ANR en Trujillo Exposición en Concurso de Proyectos 2013
Proyecto de Investigación “Actividad Leishmanicida y Caracterización Química de los Extractos de Clivadium remotiflorum Huaca, Lonchocarpus nicou barbasco, Hura crepitans Catahua usados en medicina tradicional, San Martín 2012”

Proyectos de investigación “Diseño de un brazo Robot Hidráulico de desplazamiento automático” y “Sistema de visión artificial para el reconocimiento de patrones” que se vienen desarrollando en la Facultad de Sistemas e Informática.

Proyecto “Influencia de la diversidad varietal y el estado de madurez sobre la calidad sensorial de granos de cacao Theobroma cacao L. producido en la Región San Martín”.

Proyecto “Efectos del tipo de secado sobre los parámetros de calidad del Camu Camu (Myrciaria dubia HBK)
Concurso de proyectos a nivel de pregrado para el período agosto – diciembre 2013
Concurso de proyectos a nivel de pregrado para el período agosto – diciembre 2013


VII. OFICINA DE PROYECCIÓN Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
La presente MEMORIA de la OEPU UNSM 2013, lo presentamos, dando cuenta prioritariamente lo atendido a las entidades de la comunidad, en otras, ejecutadas por el equipo de trabajo de esta Dependencia, tanto en lo que se refiere a cursos de proyección, así como extensión universitaria y, finalmente, apoyando a las facultades,

escuelas y oficinas afines, mediante los servicios de los integrantes de la OEPU. Este es el resumen de manera sucinta de lo acontecido en el 2013:
Vacaciones Útiles UNSM-T 2013. Se atendió en las disciplinas de: danza (9 integrantes), teatro-oratoria-declamación (11 usuarios) y guitarra (5 participantes), básicamente con hijos de los trabajadores universitarios e interesados de la comunidad sanmartinense. Los talleres se desarrollaron los meses de enero y febrero.
Viaje a la ciudad de Trujillo, invitados por la entidad CEPROCUT (Centro de Promoción
Cultural de Trujillo), al V Festival de Música Folklórica “El Charango de Oro 2013”, en febrero, donde se cumplió una excelente performance, dejando en alto el prestigio de nuestra universidad. En este certamen participaron departamentos amigos como Cajamarca, Chiclayo, Lima, Piura, Tumbes y el anfitrión Trujillo.
Exposición y precisiones a los ingresantes (cachimbos) sobre las bondades de la labor que desarrolla la Oficina de Extensión y Proyección Universitaria, ejecutado en el periodo lectivo 2013-I. (marzo)
Realización del “XIII Encuentro Artístico Universitario Interfacultades y Escuelas
Profesionales UNSM-T 2013”, en mayo, en homenaje al DIA DE LA UNIVERSIDAD
PERUANA, con la participación de los estudiantes de las facultades y escuelas

profesionales en los géneros artísticos de danza y canto. En danzas, se abarcó los tres géneros: COSTA SIERRA Y SELVA. En el género costeño hubo 7 participaciones, en el género andino, 9; y en el género selvático se presentaron 12 en total. Los ganadores fueron: ECONOMIA (costa) AGRONOMÍA (selva) y ECONOMÍA (sierra). Además, como indicaban las bases se concedió un importante estímulo pecuniario a la mejor barra, que recayó en la E.A.P. de CONTABILIDAD.
En canto tuvimos 13 inscritos, resultando en primer lugar la alumna de la E.A.P. de Idiomas Srta. ROSITA RAMOS NÚÑEZ.
Actividad: “IV Concurso Tuntuna Caporal por Pareja UNSM-T 2013”, en junio, donde participaron las facultades y escuelas profesionales (Turismo, Economía, Contabilidad y Derecho), I.E. como Túpac Amaru, Santa Rosa y Ofelia Velásquez, asociaciones culturales como Rupa Cucha de Rioja y cuatro agrupaciones independientes. Al final el certamen arrojó el siguiente resultado. Primer lugar la EA: Economía, segundo Lugar Rupa Cucha y tercer puesto la I.E. Túpac Amaru.
Simulacro de Sismo, con la participación de administrativos, docentes y alumnos de nuestra Institución. La organización de la presente jornada recayó en la OEPU, con la estrecha colaboración de Defensa Civil y las facultades y escuelas profesionales de la UNSM-T

Organización del “II Festival Nacional de Tunas Universitarias a nivel Nacional 2013”, (Junio), sede Tarapoto, con la participación de: la Tuna de la Universidad
Federico Villareal (Nuestros padrinos), UPAO,
UNMSM, UNAS, SAN IGNACIO DE LOYOLA, SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA.
CURSO TALLER DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA, AUTOCAT 2013 (junio)
realizado en el Colegio de Ingenieros, con la participación de profesionales
(universitarios y particulares) interesados en la materia.
Noche Cultural por aniversario de la Ciudad de Tarapoto, con la Participación de la
Orquesta de Cámara, realizado en la Plaza de Armas de nuestra ciudad (agosto)

I Velada Artística de Motivación UNSM-T 2013, con la finalidad de hacer la
presentación ante las autoridades universitarias al Elenco Artístico en pleno y dar utilidad
al Anfiteatro frente a Videoconferencias para lo que fue construido. Las expresiones que
se presentaron fueron: Tuna Universitaria, Música Folklórica, Coro, Solistas, Danza y
Orquesta de Cámara, Esta actividad se realizó en octubre.
Curso Taller “Cambiando Interiormente
para mejorar nuestra relaciones personales 2013” (noviembre) dirigido a la familia
universitaria y personas invitadas de instituciones amigas, cuyo fin fue el de compartir
experiencias mediante ilustraciones prácticas de la vida, tanto en el hogar como en el
centro laborar y cambiar actitudes obsoletas por otras nuevas y renovadores que
promuevan una mejor convivencia humana.

II Velada Artística de Motivación UNSM-T 2013, en noviembre, en la antesala del
inicio de las festividades por el 34 aniversario institucional, con la participación del
Elenco Artístico y el impulso de las áreas de Arte y Cultura: teatro, declamación, tuna,
danza, coro y la libre participación de los alumnos representando a sus facultades, como:
Derecho, Medicina Humana, Agroindustrias, Idiomas. (noviembre).
I Exposición Artísticas (Artes Plásticas), realizado en el Museo Regional de nuestra
Universidad, en diciembre, inserto en el marco del 34 Aniversario de la UNSM, con el
fin de promover y difundir el talento pictórico de nuestros artistas regionales. Se
presentaron artistas plásticos como: Kimiston Quinteros, Nonoy Arrué, y la artesana
sanmartinense Micaela Barco.

Verbena y Noche Cultural con motivo del XXXIV Aniversario de nuestra Casa Superior de Estudios, (diciembre). Esta actividad se programó paralelamente con un Bingo Gigante organizado por el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA UNSM. La jornada cultural competió enteramente a la OEPU, buscando exaltar las bondades de nuestros créditos universitarios en las diferentes áreas culturales, haciendo partícipes a las facultades y escuelas profesionales, como una manera de propiciar la identificación con su Alma Máter. Además, por primera vez se quemó un castillo en homenaje a nuestro aniversario, que contribuyó a engalanar estas festividades.

COLOFÓN
La UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN es el claustro donde abrigamos nuestros sueños y esperanzas, en esta consideración, la OEPU, como Dependencia Administrativa con peculiares responsabilidades en su afán de enaltecer la imagen y exaltar sus bondades, propicia actividades tendientes a revalorar estas virtudes mediante su elenco artístico, en su permanente labor de promoción de la cultura. Es así como, año tras año, busca integrar a los entes universitarios de las diferentes facultades y escuelas profesionales, mediante actividades de índole artístico-formativo, fundamentalmente en sus alumnos, protagonistas por excelencia en las faenas tendientes a visionar la identidad cultural y la identificación con su claustro. El objetivo fundamental, por tanto, es buscar que el entusiasmo y el ímpetu no merme en los años venideros; al contrario, la fuerza motriz de la historia universitaria se ennoblezca hacia el pedestal de la gloria.
La UNSM, sin ninguna mezquindad, encauza un significativo incentivo a los estudiantes que conforman el elenco artístico en sus diferentes áreas, mediante la concesión de becas de estudios, asimismo haciéndoles acreedores de algunos privilegios, como la asignación de resoluciones y certificados de valoración por su desprendida labor en beneficio de su Alma Máter.
Finalmente, la UNSM es nuestra bandera, cuyos colores debemos defender con honor y dignidad, para lo cual es preciso identificarnos con su noble causa, convirtiendo a los problemas en retos y desafíos a afrontar, juntos, en pos de su prosperidad hacia su acreditación. Y el arte y la cultura constituyen una de las fuentes vitales para conseguir este fin primordial.
Tarapoto, enero 06 de 2014
OFICINA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN UNIVERSITARIA

VIII. OFICINA DE COORDINACIÓN Y REGISTRO ACADÉMICO

IX. OFICINA DE ADMISIÓN


Contenido 4 Presentación
5 Procesos desarrollados
6 Base legal
7 Comisiones de admisión
8 Objetivos
9 Confección de prospectos
10 Cronograma de inscripción, examen de admisión y acreditación de Ingresantes
12 Supervisión de los procesos de admisión
14 Confección y difusión del material publicitario
17 Orientación breve de cada carrera profesional
20 Elaboración de preguntas
21 Vacantes, postulantes e ingresante por escuela académico profesional
26 Porcentaje de vacantes cubiertas
29 Resumen de vacantes, postulantes e ingresante por escuela académico profesional
30 Escuelas académicas profesionales con escaso número de postulantes
33 Plan operativo
PresentaciónLa Oficina de Admisión (ODA) está encargada de organizar, ejecutar y
evaluar el proceso de ingreso a la Universidad Nacional de San Martin-T
(UNSM-T), asegurando la incorporación de alumnos por sus méritos, que
tengan las capacidades requeridas para seguir estudios universitarios en
las diferentes Escuelas Académicas Profesionales que ofrece.
Las actividades se centra en la formulación del presupuesto del concurso
de admisión, la preparación del prospecto, la inscripción de los
postulantes, la construcción y mantenimiento de un banco de preguntas,
la elaboración de los exámenes de admisión y su aplicación, así como la
entrega de la información y reportes de los ingresantes a las autoridades
y cada una de las Facultades de la UNSM-T y a la Oficina de Registros
Procesos desarrollados
Durante el año 2013 se desarrollan tres (03) procesos de admisión:
PROCESO MES2013-I MARZO2013-II AGOSTOESPECIAL 2013-III DICIEMBRE

DESCRIPCIÓN PROCESO DE ADMISIÓN2013-I 2013-II Especial 2013-III
Director de la ODA. Resolución 461-2012-UNSM/CU-R
Resolución 461-2012-UNSM/CU-R
Resolución N° 471-2013-UNSM/CU-R
Comisión de Admisión. Resolución 007-2013-UNSM/CU-R
Resolución 681-2013-UNSM/CU-R
Resolución Nº 533-2013-UNSM/CU-R
Plan de Trabajo-Tríptico-Mosquito-Prospecto-Requerimiento de presupuesto y Servicios del examen de admisión.
Resolución 008-2013-UNSM/CU-R
Resolución 318-2013-UNSM/CU-R
Resolución N° 561-2013-UNSM/CU-R
Cuadro vacantes Admisión 2013-II, Admisión 2013-III y Admisión 2014-I.
Resolución N° 174-2012-UNSM/CU-R
Resolución N° 258-2013-
UNSM/CU-R
Resolución N° 258-2013-UNSM/CU-R
Cuadro vacantes Admisión 2013-III y Admisión 2014-I (Educación Inicial).
- - Resolución N° 532-2013-UNSM/CU-R
Víctima del Terrorismo. Ley N° 27277 -Promoción y desarrollo del deporte.
Ley N° 28036 -
Personas con habilidades diferentes.
Ley N° 28164 -
Comunidades nativas. Ley N° 22175 -Pago de S/. 200.00 para las Facultades de Medicina Humana y Derecho y Ciencias Políticas al momento de su matrícula en cada semestre académico.
Resolución N° 687-2011-UNSM/CU-R
pago de la suma de Noventa y tres y 00/100 Nuevos Soles (S/.93,00) por derecho del Certificado de Salud, expedido por el Centro Médico Universitario de la UNSM-T.
Resolución N°502-2013-UNSM-R
Presentar constancia de haber aprobado los estudios en forma extracurricular de las asignaturas de inglés e informática a nivel básico en competencia a las exigencias del Plan Curricular Integral de la UNSM-T. Tener conocimiento básico de: redacción, ortografía, lectura, lenguaje, percentil.
Resolución N° 670-2012-UNSM-T/CU-R
Educación Universitaria. Constitución Política del Perú, artículo 18Admisión a las Universidades. Ley Universitaria Nº: 23733, artículo 21
Base legal

Estatuto de la UNSM -TReglamento General de la UNSM -T
Comisiones de Admisión
PROCESO DE ADMISIÓN 2013-IIng. M. Sc. Williams Ramirez NavarroPresidente
Ing. Buenaventura Ríos RíosMiembro
Ing. Jorge Damián Valverde IparraguirreMiembro
PROCESO DE ADMISIÓN 2013-IIIng. M. Sc. Williams Ramirez NavarroPresidente
Econ. Carmen Teodoro Cárdenas AlayoMiembro
Ing. Jonh Antony Ruiz CuevaMiembro
PROCESO DE ADMISIÓN ESPECIAL 2013-IIIIng. Carlos Francois Hidalgo ReáteguiPresidente
Ing. Jorge Luis Peláez Rivera.Miembro
Lic. Mg. Teresa Vela Vásquez.Miembro

PROCESO DE ADMISIÓN OBJETIVO2013-I
El Concurso de Admisión Especial 2013-III, tiene como objetivo fundamental, evaluar las aptitudes y los conocimientos básicos de los postulantes de las instituciones educativas nacionales y particulares, tanto a nivel local, regional, nacional e internacional, para continuar estudios universitarios en las distintas Escuelas Académicas Profesionales que ofrece la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto.
2013-II
ESPECIAL 2013-IIIEl Concurso de Admisión Especial 2013-III, tiene como objetivo fundamental, evaluar las aptitudes y los conocimientos básicos de los estudiantes que están cursando el 5to. año de las instituciones educativas nacionales y particulares, tanto a nivel local, regional, nacional e internacional de Educación Secundaria, para continuar estudios universitarios en las distintas Escuelas Académicas Profesionales que ofrece la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto.
Objetivos
Confección de prospectos

PROCESO DE ADMISIÓN 2013-I 2013-II ESPECIAL 2013-IIICANTIDAD 2,000 1,500 1,500
Diseño del prospecto deAdmisión 2013-I
Diseño del prospecto deAdmisión 2013-II
Diseño del prospecto de Admisión Especial 2013-III
Cronograma de inscripción, Examen de Admisión y

Acreditación de ingresantesPROCESO DE ADMISIÓN 2013-I - EXTRAORDINARIO
INSCRIPCIÓN EVALUACIÓNSEDE FECHA DESCRIPCIÓN FECHA HORA
Tarapoto Del 15/01/2013 al 01/03/2013.
Evaluación de expedientes 02/03/2013 -Publicación de postulantes 02/03/2013 -Prueba técnica(Solo para deportista calificado)
03/03/2013 8:00 a.m.
Entrevista personal 04/03/2013 8:00 a.m.Moyobamba, Rioja, Bellavista, Juanjui, Tocache y Yurimaguas.
Del 15/01/2013 al 28/02/2013.
Prueba escrita y psicotécnica 05/03/2013 10:00 a.m.
PROCESO DE ADMISIÓN 2013-I - ORDINARIOINSCRIPCIÓN EXAMEN
SEDE FECHA FECHA HORATarapoto Del 15/01/2013 al 09/03/2013. 10/03/2013 8:00 a.m. a 11:00 a.m.Moyobamba, Rioja, Bellavista, Juanjui, Tocache y Yurimaguas.
Del 15/01/2013 al 07/03/2013.
ACREDITACIÓN Del 11 al 13/03/2013En La Oficina de Admisión - Complejo Universitario- TarapotoPROCESO DE ADMISIÓN 2013-II - EXTRAORDINARIO
INSCRIPCIÓN EVALUACIÓNSEDE FECHA DESCRIPCIÓN FECHA HORA
Tarapoto Del 15/06/201
3 al 03/08/201
3.
Evaluación de expedientes 04/08/2013
-
Publicación de postulantes 04/08/2013
-
Prueba técnica(Solo para deportista calificado)
05/08/2013
8:00 a.m.
Entrevista personal 05/08/2013
8:00 a.m.
Lamas, Moyobamba, Rioja, San José de Sisa, Picota, Bellavista, Saposoa, Juanjui, Tocache y Yurimaguas.
Del 15/06/201
3 al 02/08/201
3.
Prueba escrita y psicotécnica 06/08/2013
10:00 a.m.
PROCESO DE ADMISIÓN 2013-II - ORDINARIOINSCRIPCIÓN EXAMEN
SEDE FECHA FECHA HORATarapoto Del 15/06/2013 al
10/08/2013.11/08/2013 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
Lamas, Moyobamba, Rioja, San José de Sisa, Picota, Bellavista, Saposoa, Juanjui, Tocache y Yurimaguas.
Del 15/06/2013 al 09/08/2013.

ACREDITACIÓN Del 12 al 14/08/2013En La Oficina de Admisión - Complejo Universitario- Tarapoto
EXAMEN DE ADMISIÓN ESPECIAL 2013-IIIINSCRIPCIÓN EXAMEN
SEDE FECHA SEDE FECHA HORATarapoto Del 14/10/2013 al
07/12/2013.Tarapoto 08/12/2013 8:00 a.m. a
11:00 a.m.Lamas, Moyobamba, Rioja, San José de Sisa, Picota, Bellavista, Saposoa, Juanjui, Tocache y Yurimaguas.
Del 14/10/2013 al 06/12/ 2013.
Moyobamba, Rioja, Picota, Bellavista, Juanjui y Yurimaguas.
ACREDITACIÓN Del 03 al 07/03/2014En La Oficina de Admisión - Complejo Universitario- Tarapoto
La supervisión estuvo a cargo de las Autoridades de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto:
PROCESO DE ADMISIÓN
CARGO RESPONSABLE
2013-I Rector: Dr. Alfredo Quinteros GarcíaVicerrectora Académica: Ing. M. Sc. Julio Armando Ríos RamírezVicerrectora Administrativa:
Ing. M. Sc. Jorge Sánchez Ríos
Fedatario: Ing. M. Sc. Jaime Ramírez NavarroAsesor Legal: Abg. Victor Manuel Causol FloresControl Interno: C.P.C. Rubén Chong Rengifo
PROCESO DE ADMISIÓN
CARGO RESPONSABLE
2013-II Rector: Dr. Alfredo Quinteros GarcíaVicerrectora Académica: Ing. M. Sc. Julio Armando Ríos Ramírez
Supervisión de los procesos de Admisión

Vicerrectora Administrativa:
Ing. M. Sc. Jorge Sánchez Ríos
Fedatario: Ing. M. Sc. Jaime Ramírez NavarroAsesor Legal: Abg. Victor Manuel Casuol FloresControl Interno: C.P.C. Rubén Chong Rengifo
PROCESO DE ADMISIÓN
CARGO RESPONSABLE
ESPECIAL2013-III
Rector: Dr. Julio Armando Ríos RamírezVicerrectora Académica: Dra. Evangelina Ampuero FernándezVicerrectora Administrativa:
Dra. Nelly Reátegui Lozano
Fedatario: Ing. M. Sc. Jaime Ramírez NavarroAsesor Legal: Abg. Victor Manuel Casusol FloresControl Interno: C.P.C. Rubén Chong Rengifo
Concentración de Autoridades, Comisión del Proceso de Admisión, Supervisores Generales,
Coordinadores de Pabellón, Supervisores y Auxiliares de Aula

Designación y ubicación de los Coordinadores de Pabellón, Supervisores y Auxiliares de Aula y Entrega de sobres lacrados conteniendo fichas ópticas y exámenes.
Se confección de material publicitario como se muestra en el siguiente cuadro:
PUBLICIDAD CANTIDAD POR PROCESO DE ADMSIÓN2013-I 2013-II ESPECIAL 2013-
IIIEXTRAORDINARIO / ORDINARIO
EXTRAORDINARIO / ORDINARIO
Volante 20,000 20,000 15,000Mosquito 20,000 - 20,000Tríptico Admisión 12 14,000 7,000Tríptico para las E.A.P. 20,000 20,000 21,000Pasacalles 7 11 15Banner 7 11 11Gigantografía 7 - -Spot Radio y Televisión 1 1 1
Fuente: Oficina de Admisión
Confección y difusión del material publicitario

- Se coordinó con la Dirección de la Oficina de Imagen Institucional para la difusión de
los exámenes de Admisión 2013-I, 2013-II y Especial 2013-III a través de radio y
televisión en todas las sedes de inscripción.
- Se colocó los pasacalles y banner en cada uno de las sedes de los procesos de
admisión 2013-I, 2013-II y especial 2013-III.
- Se realizó el volanteo con la participación de estudiantes, trabajadores,
administrativos y docentes en toda la Región San Martín.
- Asimismo se realizó conferencias de prensa, entrevistas radiales y televisivas.
Diseño de pasacalle del proceso de admisión especial 2013-III
Diseño de banner del proceso deadmisión especial 2013-III
Diseño del volante del proceso de
admisión especial 2013-III

Diseño del mosquito del proceso de
admisión especial 2013-III

Orientación breve de cada Carrera Profesional
La difusión de la propuesta educativa de la UNSM-T y sus carreras profesionales que
ofrece población de potenciales postulantes es responsabilidad de la ODA. Con la
finalidad de aumentar el alcance de las visitas de difusión a colegios, y maximizar el
impacto en la población escolar del área de influencia de nuestra universidad. El
resultado fue positivo, pues en el examen de Admisión Especial 2013-III se logró visitar
más de 30 centros educativos.
Las visitas de difusión a colegios constituyen el segundo método más importante para la
captación de jóvenes interesados en postular a la UNSM-T. El primer canal de influencia
para la atracción de postulantes son los familiares y amigos.
Jóvenes de diferentes colegios secundarios de Tarapoto, La Banda de Shilcayo y Morales,
recibiendo charlas de orientación vocacional en los ambientes de Videoconferencia de la Ciudad
Universitaria

Jóvenes de diferentes colegios secundarios de Tarapoto, La Banda de Shilcayo y Morales
conociendo la Ciudad Universitaria

Realizando charlas de orientación vocacional y difundiendo los exámenes de admisión de la
UNSM-T en los centros educativos de nivel secundario de las diferentes provincias de la
región

Elaboración de preguntas
Nº CURSOS AREA Nº DE PREGUNTAS POR PROCESO DE ADMISION2013-I 2013-II ESPECIAL
2013-IIIEXTRAORDINARIO ORDINARIO EXTRAORD. ORDINARIO1 Aptitud
MatemáticaAptitud
Académica7 15 10 15 15
2 Aptitud Verbal
8 15 10 15 15
3 Física Física
AREA
DE
CON
OCI
MIE
NTO
2 5 3 5 54 Geometría Matemáti
ca3 5 3 5 5
5 Trigonometría
2 4 2 4 4
6 Algebra 3 4 3 5 57 Aritmética 2 4 2 4 48 Química Química 8 12 5 10 109 Biología Biología 7 12 5 10 10
10 Lengua y Literatura
Cultura General
1 3 3 3 3
11 Historia 1 3 3 3 312 Geografía 1 3 3 3 313 Economía 1 3 3 3 314 Filosofía y
Lógica1 3 3 3 3
15 Psicología 1 3 3 3 316 Educación
Cívica1 3 3 3 3
17 Cultura General
1 3 3 3 3
18 Psicotécnico Psicotécnico
20 20 3 3 3
TOTAL 70 120 70 100 100Fuente: Oficina de Admisión

Vacantes, postulantes e ingresante por Escuela Académico Profesional
PROCESO DE ADMSIÓN 2013-I - EXTRAORDINARIONro
.CARRERAS
PROFESIONALESVACANTES N°
POST.VACANTES CUBIERTA
S1º y 2º P.
Sec.Com
.Nat.
Deport.
Calif.
VíctimaTerrorism
o
Habil.
Difer.
Trasl.
Inter.
Trasl.
Ext.
Seg.Prof
.
TOTAL
1 Agronomía - Tarapoto 2 1 1 1 1 1 1 1 9 4 1
2 Agronomía - Tocache 2 1 1 1 1 1 1 1 9 0 0
3 Medicina Veterinaria y Zootecnia 2 1 1 1 1 1 1 1 9 0 0
4 Ingeniería Agroindustrial - Tarapoto 2 1 1 1 1 1 1 1 9 4 2
5 Ingeniería Agroindustrial - Juanjui 2 1 1 1 1 1 1 1 9 0 0
6 Ingeniería Civil 2 1 1 1 1 1 1 1 9 29 7
7 Arquitectura y Urbanismo 2 1 1 1 1 1 1 1 9 11 6
8 Enfermería 2 1 1 1 1 1 1 1 9 2 1
9 Obstetricia 2 1 1 1 1 1 1 1 9 2 1
10 Medicina Humana 2 1 1 1 1 1 1 1 9 32 6
11 Ingeniería de Sistemas e Informática 2 1 1 1 1 1 1 1 9 3 3
12 Ingeniería Ambiental - Moyobamba 2 1 1 1 1 1 1 1 9 8 3
13 Ingeniería Sanitaria - Moyobamba 2 1 1 1 1 1 1 1 9 6 4
14 Idiomas 2 1 1 1 1 1 1 1 9 4 1
15 Administración en Turismo - Lamas 2 1 1 1 1 1 1 1 9 4 1
16 Contabilidad - Tarapoto 2 1 1 1 1 1 1 1 9 21 6
17 Contabilidad - Rioja 2 1 1 1 1 1 1 1 9 3 2
18 Administración 2 1 1 1 1 1 1 1 9 11 5
19 Economía 2 1 1 1 1 1 1 1 9 9 5
20 Derecho y Ciencias Políticas 2 1 1 1 1 1 1 1 9 17 6
TOTAL 40 20 20 20 20 20 20 20 180 170 60
Fuente: Oficina de Admisión

PROCESO DE ADMISIÓN 2013-I - ORDINARIO
Nro. CARRERAS PROFESIONALES
VACANTES OFERTADAS
NUMERO DE POSTULANTES
VACANTES CUBIERTAS
1 Agronomía - Tarapoto 21 51 17
2 Agronomía - Tocache 30 11 0
3 Medicina Veterinaria y Zootecnia 26 26 13
4 Ingeniería Agroindustrial - Tarapoto 17 34 17
5 Ingeniería Agroindustrial - Juanjui 26 8 4
6 Ingeniería Civil 13 132 13
7 Arquitectura y Urbanismo 14 69 14
8 Enfermería 19 39 13
9 Obstetricia 17 36 9
10 Medicina Humana 17 93 17
11 Ingeniería de Sistemas e Informática
16 55 16
12 Ingeniería Ambiental - Moyobamba 15 65 15
13 Ingeniería Sanitaria - Moyobamba 15 55 15
14 Idiomas 20 24 10
15 Administración en Turismo - Lamas 23 49 13
16 Contabilidad - Tarapoto 15 109 15
17 Contabilidad - Rioja 18 62 18
18 Administración 15 121 15
19 Economía 13 70 13
20 Derecho y Ciencias Políticas 15 86 15
TOTAL 365 1195 262
Fuente: Oficina de Admisión

EXAMEN DE ADMISIÓN 2013-II - EXTRAORDINARIO
Nro.
CARRERAS PROFESIONALES
VACANTES OFERTADAS N° POST.
VACANTES CUBIERTAS1º y 2º P.
Sec.Com.Nat.
Deport.Calif.
VíctimaTerrorism
o
Habil.Difer.
Trasl.
Inter.
Trasl.Ext.
Seg.Prof.
TOTAL
1 Agronomía - Tarapoto 2 1 1 1 1 1 1 1 3 3 1
2 Agronomía - Tocache 2 1 1 1 1 1 1 1 3 0 0
3 Medicina Veterinaria y Zootecnia 2 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1
4 Ingeniería Agroindustrial - Tarapoto 2 1 1 1 1 1 1 1 3 0 0
5 Ingeniería Agroindustrial - Juanjui 2 1 1 1 1 1 1 1 3 0 0
6 Ingeniería Civil 2 1 1 1 1 1 1 1 3 18 6
7 Arquitectura y Urbanismo 2 1 1 1 1 1 1 1 3 7 4
8 Enfermería 2 1 1 1 1 1 1 1 3 1 0
9 Obstetricia 2 1 1 1 1 1 1 1 3 2 1
10 Ingeniería de Sistemas e Informática 2 1 1 1 1 1 1 1 3 5 4
11 Ingeniería Ambiental 2 1 1 1 1 1 1 1 3 1 0
12 Ingeniería Sanitaria 2 1 1 1 1 1 1 1 3 2 2
13 Educación Inicial 2 1 1 1 1 1 1 1 3 0 0
14 Idiomas 2 1 1 1 1 1 1 1 3 0 0
15 Administración en Turismo 2 1 1 1 1 1 1 1 3 3 2
16 Contabilidad - Tarapoto 2 1 1 1 1 1 1 1 3 10 4
17 Administración 2 1 1 1 1 1 1 1 3 11 5
18 Economía 2 1 1 1 1 1 1 1 3 3 2
20 Contabilidad - Rioja 2 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1
21 Derecho y Ciencias Políticas 2 1 1 1 1 1 1 1 3 4 0
TOTAL 40 20 20 20 20 20 20 20 60 72 33
Fuente: Oficina de Admisión

EXAMEN DE ADMISIÓN 2013-II - ORDINARIO
Nro. CARRERAS PROFESIONALES
VACANTES OFERTADAS NUMERO DE POSTULANTE
S
VACANTES CUBIERTASInicial Acumuladas del
ExtraOrdinarioTotal
Vacantes
1 Agronomía - Tarapoto 16 5 21 61 7
2 Agronomía - Tocache 16 6 22 2 0
3 Medicina Veterinaria y Zootecnia 16 6 22 24 2
4 Ingeniería Agroindustrial - Tarapoto
16 6 22 23 2
5 Ingeniería Agroindustrial - Juanjui 16 6 22 2 0
6 Ingeniería Civil 16 3 19 161 19
7 Arquitectura y Urbanismo 16 4 20 76 20
8 Enfermería 16 6 22 35 2
9 Obstetricia 16 5 21 42 7
10 Ingeniería de Sistemas e Informática
16 3 19 51 12
11 Ingeniería Ambiental 16 6 22 69 17
12 Ingeniería Sanitaria 16 4 20 47 8
13 Educación Inicial 24 6 30 8 1
14 Idiomas 16 6 22 21 1
15 Administración en Turismo 16 5 21 40 3
16 Contabilidad - Tarapoto 16 5 21 106 21
17 Administración 16 3 19 100 19
18 Economía 16 4 20 75 20
19 Contabilidad - Rioja 16 5 21 42 10
20 Derecho y Ciencias Políticas 16 6 22 77 3
TOTAL 328 100 428 1062 174
Fuente: Oficina de Admisión

EXAMEN DE ADMISIÓN ESPECIAL 2013-IIINro. ESCUELA
PROFESIONALVACANTES
OFERTADASPOSTULANTE
SVACANTES OCUPADAS
1 Agronomía – Tarapoto 5 23 4
2 Agronomía –Tocache 5 1 0
3 Medicina Veterinaria 5 20 5
4 Ingeniería Agroindustrial – Tarapoto
5 17 5
5 Ingeniería Agroindustrial – Juanjui
5 1 1
6 Ingeniería Civil 5 136 5
7 Arquitectura 5 68 5
8 Obstetricia 5 22 2
9 Enfermería 5 25 2
10 Ingeniería de Sistemas e Informática
5 43 5
11 Ingeniería Ambiental 5 55 5
12 Ingeniería Sanitaria 5 26 5
13 Idiomas 5 11 3
14 Turismo 5 23 5
15 Economía 5 45 5
16 Administración 5 64 5
17 Contabilidad-Tarapoto 5 78 5
18 Contabilidad-Rioja 5 20 5
19 Medicina Humana 5 90 5
20 Derecho 5 67 5
21 Educación Inicial – Rioja 5 1 1
TOTAL 836 105 83
Fuente: Oficina de Admisión

Porcentaje de vacantes cubiertas
PROCESO DE ADMISIÓN 2013-I - ORDINARIONro
.CARRERAS
PROFESIONALESVACANTES
OFERTADASVACANTES OCUPADAS
PORCENTAJE VACANTES CUBIERTAS
(%)
PORCENTAJE VACANTES NO
CUBIERTAS (%)
1 Agronomía - Tocache 30 0 0 100
2 Ingeniería Agroindustrial - Juanjui 26 4 15 85
3 Medicina Veterinaria y Zootecnia 26 13 50 50
4 Idiomas 20 10 50 50
5 Obstetricia 17 9 53 47
6 Administración en Turismo - Lamas 23 13 57 43
7 Enfermería 19 13 68 32
8 Agronomía - Tarapoto 21 17 81 19
9 Ingeniería Agroindustrial - Tarapoto 17 17 100 0
10 Ingeniería Civil 13 13 100 0
11 Arquitectura y Urbanismo 14 14 100 0
12 Medicina Humana 17 17 100 0
13 Ingeniería de Sistemas e Informática
16 16 100 0
14 Ingeniería Ambiental - Moyobamba 15 15 100 0
15 Ingeniería Sanitaria - Moyobamba 15 15 100 0
16 Contabilidad - Tarapoto 15 15 100 0
17 Contabilidad - Rioja 18 18 100 0
18 Administración 15 15 100 0
19 Economía 13 13 100 0
20 Derecho y Ciencias Políticas 15 15 100 0
TOTAL 365 262 - -
Fuente: Oficina de Admisión
Nota: Las Escuelas Académicas Profesionales de :
Agronomía - Tocache y Ingeniería Agroindustrial - Juanjui
cuentan con menos de 50% de vacantes cubiertas.

PROCESO DE ADMISIÓN 2013-II - ORDINARIO
Nro.
CARRERAS PROFESIONALES
VACANTES OFERTADA
S
VACANTES CUBIERTAS
PORCENTAJE VACANTES CUBIERTAS
(%)
PORCENTAJE VACANTES
NO CUBIERTAS
(%)1 Agronomía - Tocache 22 0 0 100
2 Ingeniería Agroindustrial - Juanjui 22 0 0 100
3 Educación Inicial - Rioja 30 1 3 97
4 Idiomas 22 1 5 95
5 Medicina Veterinaria y Zootecnia 22 2 9 91
6 Ingeniería Agroindustrial - Tarapoto
22 2 9 91
7 Enfermería 22 2 9 91
8 Derecho y Ciencias Políticas 22 3 14 86
9 Administración en Turismo 21 3 14 86
10 Agronomía - Tarapoto 21 7 33 67
11 Obstetricia 21 7 33 67
12 Ingeniería Sanitaria 20 8 40 60
13 Contabilidad - Rioja 21 10 48 52
14 Ingeniería de Sistemas e Informática
19 12 63 37
15 Ingeniería Ambiental 22 17 77 23
16 Ingeniería Civil 19 19 100 0
17 Arquitectura y Urbanismo 20 20 100 0
18 Contabilidad - Tarapoto 21 21 100 0
19 Administración 19 19 100 0
20 Economía 20 20 100 0
TOTAL 428 174 - -
Fuente: Oficina de Admisión
Nota: Las Escuelas Académicas Profesionales de :
Agronomía - Tocache, Ingeniería Agroindustrial - Juanjui, Educación Inicial - Rioja, Idiomas , Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería Agroindustrial - Tarapoto, Enfermería, Derecho y Ciencias Políticas, Administración en Turismo, Agronomía - Tarapoto, Obstetricia, Ingeniería
Sanitaria y Contabilidad - Rioja
cuentan con menos de 50% de vacantes cubiertas.

PROCESO DE ADMISIÓN ESPECIAL 2013-IIINro. ESCUELA
PROFESIONALVACANTES
OFERTADASVACANTES CUBIERTAS
PORCENTAJE VACANTES CUBIERTAS
(%)
PORCENTAJE VACANTES
NO CUBIERTAS
(%)1 Agronomía –Tocache 5 0 0 100
2 Ingeniería Agroindustrial – Juanjui
5 1 20 80
3 Educación Inicial – Rioja 5 1 20 80
4 Obstetricia 5 2 40 60
5 Enfermería 5 2 40 60
6 Idiomas 5 3 60 40
7 Agronomía – Tarapoto 5 4 80 20
8 Medicina Veterinaria 5 5 100 0
9 Ingeniería Agroindustrial – Tarapoto
5 5 100 0
10 Ingeniería Civil 5 5 100 0
11 Arquitectura 5 5 100 0
12 Ingeniería de Sistemas e Informática
5 5 100 0
13 Ingeniería Ambiental 5 5 100 0
14 Ingeniería Sanitaria 5 5 100 0
15 Turismo 5 5 100 0
16 Economía 5 5 100 0
17 Administración 5 5 100 0
18 Contabilidad-Tarapoto 5 5 100 0
19 Contabilidad-Rioja 5 5 100 0
20 Medicina Humana 5 5 100 0
21 Derecho 5 5 100 0
TOTAL 105 83 - -
Fuente: Oficina de Admisión
Nota: Las Escuelas Académicas Profesionales de :
Agronomía - Tocache, Ingeniería Agroindustrial - Juanjui, Educación Inicial - Rioja, Obstetricia y Enfermería
cuentan con menos de 50% de vacantes cubiertas.

Resumen de vacantes, postulantes e ingresante por escuela académico profesional
PROCESO DE ADMISIÓNCANTIDAD 2013-I 2013-II ESPECIAL
2013-IIIEXTRAORDINARIO ORDINARIO TOTAL EXTRAORDINARIO ORDINARIO TOTAL ORDINARIO
POSTULANTES 170 1,195 1,365 72 1062 1134 836
VACANTES OFERTADAS 60 365 425 60 428 488 105
VACANTES CUBIERTAS 60 262 322 33 174 207 83
VACANTES NO CUBIERTAS 0 103 103 27 254 281 22
PORCENTAJE VACANTES CUBIERTAS (%)
100 72 76 55 41 42 79
PORCENTAJE VACANTES NO CUBIERTAS (%)
0 28 24 45 59 58 21
Fuente: Oficina de Admisión

Escuelas académicas profesionales con escaso número de postulantes
PROCESO DE ADMISIÓN 2013-I - ORDINARIONro
.CARRERAS
PROFESIONALESVACANTES OFERTADA
S
NUMERO DE POSTULANTE
S
1 Ingeniería Agroindustrial - Juanjui 26 8
2 Agronomía - Tocache 30 11
3 Idiomas 20 24
4 Medicina Veterinaria y Zootecnia 26 26
5 Ingeniería Agroindustrial - Tarapoto
17 34
6 Obstetricia 17 36
7 Enfermería 19 39
8 Administración en Turismo - Lamas
23 49
9 Agronomía - Tarapoto 21 51
10 Ingeniería de Sistemas e Informática
16 55
11 Ingeniería Sanitaria - Moyobamba 15 55
12 Contabilidad - Rioja 18 62
13 Ingeniería Ambiental - Moyobamba
15 65
14 Arquitectura y Urbanismo 14 69
15 Economía 13 70
16 Derecho y Ciencias Políticas 15 86
17 Medicina Humana 17 93
18 Contabilidad - Tarapoto 15 109
19 Administración 15 121
20 Ingeniería Civil 13 132
TOTAL 365 1195
Fuente: Oficina de Admisión
Nota: Las Escuelas Académicas Profesionales de :
Ingeniería Agroindustrial - Juanjui y Agronomía - Tocache,
con escaso número de postulantes e incluso menor a las vacantes ofertadas.

PROCESO DE ADMISIÓN 2013-II - ORDINARIO
Nro.
CARRERAS PROFESIONALES
VACANTES OFERTADA
S
NUMERO DE POSTULANTE
S
1 Agronomía - Tocache 22 2
2 Ingeniería Agroindustrial - Juanjui 22 2
3 Educación Inicial - Rioja 30 8
4 Idiomas 22 21
5 Ingeniería Agroindustrial - Tarapoto
22 23
6 Medicina Veterinaria y Zootecnia 22 24
7 Enfermería 22 35
8 Administración en Turismo 21 40
9 Obstetricia 21 42
10 Contabilidad - Rioja 21 42
11 Ingeniería Sanitaria 20 47
12 Ingeniería de Sistemas e Informática
19 51
13 Agronomía - Tarapoto 21 61
14 Ingeniería Ambiental 22 69
15 Economía 20 75
16 Arquitectura y Urbanismo 20 76
17 Derecho y Ciencias Políticas 22 77
18 Administración 19 100
19 Contabilidad - Tarapoto 21 106
20 Ingeniería Civil 19 161
TOTAL 428 1062
Fuente: Oficina de Admisión
Nota: Las Escuelas Académicas Profesionales de :
Agronomía - Tocache, Ingeniería Agroindustrial - Juanjui, Educación Inicial - Rioja
e idiomas
con escaso número de postulantes e incluso menor a las vacantes ofertadas.

Fuente: Oficina de Admisión
Nota: Las Escuelas Académicas Profesionales de :
Agronomía - Tocache, Ingeniería Agroindustrial - Juanjui y Educación Inicial - Rioja
con escaso número de postulantes e incluso menor a las vacantes ofertadas.
PROCESO DE ADMISIÓN ESPECIAL 2013-IIINro
.ESCUELA
PROFESIONALVACANTES
OFERTADASPOSTULANTES
1 Agronomía –Tocache 5 1
2 Ingeniería Agroindustrial – Juanjui
5 1
3 Educación Inicial – Rioja 5 1
4 Idiomas 5 11
5 Ingeniería Agroindustrial – Tarapoto
5 17
6 Medicina Veterinaria 5 20
7 Contabilidad-Rioja 5 20
8 Obstetricia 5 22
9 Agronomía – Tarapoto 5 23
10 Turismo 5 23
11 Enfermería 5 25
12 Ingeniería Sanitaria 5 26
13 Ingeniería de Sistemas e Informática
5 43
14 Economía 5 45
15 Ingeniería Ambiental 5 55
16 Administración 5 64
17 Derecho 5 67
18 Arquitectura 5 68
19 Contabilidad-Tarapoto 5 78
20 Medicina Humana 5 90
21 Ingeniería Civil 5 136
}TOTAL 105 836

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013: Logro de Objetivos Estratégicos

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013: Logro de Objetivos Estratégicos
VICERRECTORADO ACADÉMICO
OBJETIVO ESTRATEGICO
OBJETIVO ESPECIFICO
ACTIVIDADES INDICADORMETA PER. DE EJECUC.
RESPONSABLEMeta
Ejecutada Presup
% de cumplimUnidad de
MedidaCantidad INICO FIN
Mejorar el Proceso
Aprendizaje- Enseñanza
Continuar con la restructuración curricular en las diferentes carreras
Actualizar los planes de estudios de las diferentescarreras profesionales, acorde con los adelantos científicos y tecnológicos y la necesidad de la sociedad.
N° de reuniones Nº 50 Enero Diciembre
Escuelas AcadémicasProfesionales
Vicerrectoría Académica
Contar con tecnología de
punta e infraestructura.
Implementación de procesos deeducación a distancia atreves delCAEV-UNSM, en modernización delsistema de servicios de Biblioteca.
Promoviendo nueva cultura de uso de servicios debiblioteca N° de reuniones Nº 100 Enero Diciembre
Vicerrectoría Académica
Planificación y presupuesto
Ser AcreditadoImplementar, integrar el y promover elproceso de Evaluación y Acreditación.
Promover un trabajo participativo con jefes deDepartamentos Académicos con el propósito de mejorar la gestión.
N° de reuniones asistidas
Nº 100 Enero DiciembreVicerrectoría
AcadémicaDecanos
Jefes de Departamentos
Formar equipo Humano ,altamente
competitivo eInvolucrado
Capacitación de Recursos Humanos enel Reglamento General de Ingreso y
Captar personal Docente estable y eventual parafortalecer las actividades académicas, contar conasesoramiento profesional temporal en aspectostécnicos en aspectos de enseñanza superior.
N° de reuniones Nº 100 Enero Diciembre
DecanosJefes de Departamentos
Vicerrectoría Académica
Comisión Especial.
Promoción Docentes.Mejorar la condición laboral Docente
Ratificación, promoción, no ratificación y separación de docente.
N° reuniones deRatificaciones,
promoción, ascensodocente
Nº 100 Mayo Agosto
DecanosJefes de Departamentos
Vicerrectoría Académica
Comisión Especial.

RESUMEN: Logros alcanzados según Plan Operativo - OFICINA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
OBJETIVO ESTRATEG.
OBJETIVO ESPECIFICO
ACTIVIDADES INDIC.META PER. EJECUC.
RESPONSABLE PresupMeta
Ejecutada% de
Cumplim.Unidad de Medida
Cant INICIO FIN
Incrementar convenios y
alianzasestratégicas
para el fortalecimiento
Institucional.
Actualización de conveniosinterinstitucionales
Actualizar los conveniosinterinstitucionales con el IIAP, ICT, URKU y otros
a efectos de participar en el programa de investigación e incentivos a cultivos agrarios:
café, cacao
Nº Convenios Nº 4 Marzo Dic Director y Unidad
Mejorar la Imagen
Institucional
Dar a conocer a la comunidadcientífica, universitaria y públicoen general los trabajos de investigación realizada pordocentes y estudiantesinvestigadores de la UNSM-T, en una revista científica indexada. y por la Web de la UNSM-T
Edición e indización de la RevistaCientífica de la UNSM-T
Nº de Ejemplares
Nº 100 Abril DicDirector y
Presidentes deComisiones deInvestigación
Director y Unidad
14640Publicar los trabajos de investigación en la
página web de la UNSM-TNº de
publicacionesNº 1 Enero Dic
Mejorar los procesos de
Investigación-Desarrollo e innovación.
Monitoreo de proyectos enejecución
Monitorear in situ la ejecución de los proyectos de investigación 2013
Nº de informes semestrales
Nº12 Enero Dic Director y
Presidentes deComisiones deInvestigación
Director y Unidad
Establecer mecanismos de participación y monitoreo en las diversas actividades
establecidas en el Plan Operativo 2013Nº de reuniones Nº 1 Junio Julio
Verificación del estado actual de los proyectos de investigación pendientes, año 2011-2012. Nº de informes Nº 4 Nov Dic.Exposición del avance de informes finales de
proyectos en ejecución 2013. Nº de informes Nº 1 Febrero JunioFormar equipo
humano competente e involucrado
Fortalecer las capacidadesinvestigativas de Docentes yEstudiantes de la UNSM-T.
Planificar el desarrollo de la Cátedra CONCYTEC, para participar en el programa de investigación e
incentivos a cultivos agrarios: café, cacao Nº de Cátedra Nº 1 Marzo Abril
Director yPresidentes deComisiones deInvestigación
Director y Unidad
14640Seminario- Taller de capacitación “
metodología de la investigacióncientífica y elaboración de artículos científicos”
Nº de Seminarios
Nº 1 Abril May5000
Ciclo de conferencias científicas 2013 Nº de Conferencias
Nº 640

RESUMEN: Logros alcanzados según Plan Operativo - OFICINA DE EXTENSIÓN Y PROYECIÓN UNIVERSITARIA
OBJETIVO ESTRATEGICO
OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES INDICADORMETA PER. DE EJECUC.
RESPONSABLE PresupMeta
Ejecutada% de
Cumplim.Unidad de Medida
Cantidad INICIO FIN
Crear centros de producción
de extensión y transferenciatecnológica
Proyectar cursos de sensibilización artística haciala comunidad.
Desarrollo cursos de verano (danza, música,
teatro)N° de cursos Nº 4 Enero Febrero
Carlos Panduro.Juan PeñaJuan Arce
3040
Tener evidencias de las acciones de los proyecciones yextensión en la UNSM-T y lasociedad.
Implementar con equipos de oficina
N° de equipos Nº 1 Abril Abril Juan Carlos Arce Rojas
10720
Mejorar la imagen institucional
Proyectar a la comunidad laimagen de la UNSM.T a travésde actividades artísticas.
Encuentros culturales. Nº de eventos Nº 5 Enero MayoCarlos Panduro.
Juan PeñaJuan Arce
5006
Comunicar a la sociedad pormedios de expresionesartísticas
Implementación del Área de Música.
N° de instrumentos
Adquiridos
Nº12 Enero Diciembre
Juan Gabriel Peña Arce 46051
N° trajes de danza
adquiridosNº 48 Enero Diciembre Carlos Panduro 14400
Guardar en forma seguramateriales adquiridos
Adquisición de materiales.
N° de materialesadquiridos
Nº 3 Enero Diciembre Juan Carlos Arce 548.5
Lograr organizar eventos protocolares
Adquirir el servicio deProfesionales
N° de profesionales
Nº3 Enero Octubre Ing. Mario Pezo 37200
Realizar acciones, adquirir, resguardar, custodiar, restaurar, catalogar, exhibir elpatrimonio cultural.
Implantación del Museo%
implementación del museo
%3 Julio Diciembre Ing. Mario Pezo 8670
Relaciones Inter universitarias
Viajes interculturales N° de viajesinterculturales
Nº 18 Febrero Diciembre Ing. Mario Pezo 9200
Obtener factibilidad para trasladarse de lugar de origen a otro.
Movilidad localNº de movilidad
requeridaNº 70 Marzo Noviembre Juan Gabriel Arce
Peña560

RESUMEN: Logros alcanzados según Plan Operativo - OFICINA DE COORDINACIÓN Y REGISTRO ACADÉMICO
OBJETIVO ESTRATEGICO
OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES INDICADORMETA PER. DE EJECUC.
RESPONSABLE PresupMeta
Ejecutada% de
Cumplim.Unidad de Medida
Cantidad INICIO FIN
Mejorar el proceso de enseñanza-
aprendizaje
Organizar y dirigir el Ciclo de
Nivelación y AvanceAcadémico 2013
Elaboración de un plan de trabajo del Ciclo de Nivelación y Avance Académico
% de ejecución % 1 Enero EneroOCRA
Coordinadores de CNAA
Decanos7613.9Realización de matrícula,
generación e impresión de actase informe final del ciclo de Nivelación y AvanceAcadémico.
% de ejecución % 2 Enero FebreroOCRA
Coordinadores de CNAA
Proporcionar información
oportuna sobre los procesos académicos.
Elaboración de informes sobre cursos paralelos, dirigido, ampliación créditos, adaptacióncurricular.
Nº de Informes emitidos
Nº 12 Enero Diciembre
OCRACoordinadores de Matrícula, COCRAs
de FacultadesDirectores de
Escuela
5827
Procesamiento de certificados de estudios y control de calidad.
% de procesamientos
y emisión% 12 Enero Diciembre OCRA 3289
Procesamiento de constancias, records académicos
% de procesamientos
y emisión% 12 Enero Diciembre OCRA 2194
Implementación de unsoftware
complementario alSIGA
Elaboración de manuales, desarrollo y puesta en marcha del software del sistema degestión académica
% Software instalado y operando
% 24 Enero DiciembreOCRA
Oficina de Informática y
Comunicaciones
1312
Organizar y dirigir el semestre académico
regular 2013- I
Ejecución de matrículas,reinscripción regular yextemporáneo de asignaturas, envió de listados digitales de alumnos matriculados, emisión, difusión, generación de actas digitales. Ejecución de aplazados, y otros
Nº de procesos académicos ejecutados Nº 10 Marzo Agosto
OCRADecanos
Coordinadores de Matrícula, COCRAs
de FacultadesDirectores de
Escuela
14784.8

OBJETIVO ESTRATEGICO
OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES INDICADORMETA PER. DE EJECUC.
RESPONSABLE PresupMeta
Ejecutada% de
Cumplim.Unidad de Medida
Cantidad INICIO FIN
Mejorar el proceso de enseñanza -
aprendizaje
Organizar y dirigir el Semestre Académico
Regular 2013-II
Ejecución de matrículas,reinscripción regular yextemporáneo de asignaturas, envió de listados digitales dealumnos matriculados,emisión, difusión, generación de actas digitales. Ejecuciónde aplazados, y otros
% de procesos académicos ejecutados
% 12 Agosto Diciembre OCRA 14630.1
Evaluar el desempeño docente
Elaboración y ejecución de encuestas % de docentes
evaluados Nº 2
Mayo Octubre
OCRA 1808.5Emisión y difusión de reporte de resultado del desempeño docente
Junio Noviembre
Contratación de personal
administrativo
Gestionar la contratación de un técnico y un ingeniero de sistemas para el 2014
Nº de personas contratadas
Nº 2 Diciembre Diciembre OCRA 30000
Formar un equipo humano
involucrado
Capacitar al personal administrativo de
OCRA
Capacitación en temas de atención al usuario, normas y programación curricular
% de personal capacitado
% 2 Abril Septiembre OCRA 494.68
Capacitar en tema de tratamiento de imágenes en la ANR-Lima
% de personal capacitado % 1 Marzo Marzo OCRA 1974
Mejorar la imagen institucional
Identificarse con la UNSM-T
Toma de imágenes para el carnet universitario
% de imágenes tomadas
% 2 Marzo Agosto OCRA 288
Elaboración del Informe Memoria
% de avance % 1 Diciembre Diciembre OCRA 20.3
RESUMEN: Logros alcanzados según Plan Operativo - Oficina de Admisión

OBJETIVO ESTRATEGICO
OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES INDICADOR
META PER. DE EJECUC.
RESPONSABLEPRESUPUEST
O
META EJECUTAD
A
% DE CUMPLIMIENTOUnidad de
Medida CANTIDAD INICIO FIN
Ser percibidos como líderes en
Educación superior
Evaluar Las Aptitudes y los conocimientos básicos de lospostulantes universitarios
Examen de Admisión 2013-I
% Exámenes realizados
N º
1 Enero Marzo
Comisión de Admisión
671,100.00 1 100
Examen de Admisión 2013-II
% Exámenes realizados 1 Junio Agosto 671,100.00 1 100
Examen de Admisión 2013-III
% Exámenes realizados 1 Octubre Diciembre 285,075.00 1 100
CPU exonera a postulantes según rendimiento
Nº de alumnos exonerados 3 Enero Diciembre CPU - 3 100
Informar a los postulantes ypadres de familia sobre elprocedimiento de admisión
Elaboración de los prospectos, trípticos,
propagandas y paneles
Nº de prospectos elaborados
Nº de propagandas elaboradas
Nº 3
Enero Marzo
Comisión de Admisión
71,000.00
3 100Junio Agosto 43,535.00
Octubre Diciembre 37,605.00
Mantener comunicaciónpermanente con comunidad y charlas sobre exámenes
Orientación breve de cada Carrera Profesional
Nº de Charlas realizadas Nº 3
Enero Marzo
Comisión de Admisión
-
3 100Junio Agosto -
Octubre Diciembre -
Optimizar costos
Identificar y manteneractualizado las fuentes de financiamiento y los procedimientos de convenios, donaciones y becas adecuados de obtención de cooperacióntécnica internacional ynacional.
Elaboración del Plan de Trabajo para cada Examen
de Admisión
Presentación del presupuesto para cada
Examen
Nº de planes propuestos
Nº de presupuesto presentado
Nº 3
Enero Marzo
Comisión de Admisión
-
3 100Junio Agosto -
Octubre Diciembre -