Arquitectura en Latino America ' Modernismo ' Resumen capitulo 20 UNSM , tarapoto

29
AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FICA – EAP DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DOCENTE: Arq. Paul Soto Sánchez AREA: Historia de la Arquitectura Peruana ll ALUMNA: Estefany Melissa Ching Salas CODIGO: 113207 FECHA: 07-04-2015

description

Arquitectura en Latino América ' Modernismo, Resumen de capitulo 20 de Arquitectura mundial del arquitecto Leonardo Benevolo Informe del curso de Historia de la Arquitectura Peruana ii de la Universidad Nacional de San Martín ' Arquitectura en Latino America ' Modernismo, dictado por el Docente , Paul Soto Sanchez

Transcript of Arquitectura en Latino America ' Modernismo ' Resumen capitulo 20 UNSM , tarapoto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACINUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTINFICA EAP DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE: Arq. Paul Soto Snchez AREA:Historia de la Arquitectura Peruana ll ALUMNA:Estefany Melissa Ching Salas CODIGO:113207 FECHA:07-04-2015

TARAPOTO - PER

INDICE

1. IntroduccinPag.3a. La internalizacin del modernismoPag.3b. Las etapas de evolucinPag.3c. Principales pases y obras, Brasil y MxicoPag.4d. VenezuelaPag.42. ArgentinaPag.63. UruguayPag.94. ChilePag.145. PerPag.176. ColombiaPag.197. VenezuelaPag.208. MxicoPag.219. CubaPag.310. BrasilPag.3

1. INTRODUCCION

Las ciudades ms importantes; en especial las capitales fueron las primeras en experimentar el crecimiento urbano en los aos cuarenta, el desarrollo industrial genero un gran nmero de puestos de trabajo y, consecuentemente, una mayor demanda de viviendas y servicios pblicos, estas necesidades dieron a la tercerizacin de la urbanizacin; es decir el surgimiento de zonas urbanas para los trabajadores esta y otras razones por la modernizacin de las ciudades, la ampliacin de los sistemas educativos, las mejoras en los sistemas de salud, incrementaron la calidad de vida de la poblacin el crecimiento urbano latinoamericano entre 1930 y 1980, gracias al modelo de sustitucin de las importaciones, se produjo un proceso de industrializacin que se localiz en las ciudades, donde haba abundante poblacin y las condiciones necesarias para la mano de obra, vas de comunicacin, conectividad con los puertos, agua potable, polica, entre otros.

El desarrollo industrial y el urbanismo promovieron el crecimiento de las actividades terciarias como el comercio, las finanzas, la salud y la educacin *megalpolis: es el conjunto de reas metropolitanas, cuyo crecimiento obliga a la unin de ciudades las ciudades empezaron a crecer hasta desbordar, en todas direcciones, sus lmites territoriales, unindose con otras ciudades, dando origen a las *megalpolis, En las ltimas dcadas del siglo XX, para proteger el ambiente, evitar la sobrepoblacin y el hacinamiento y ofrecer una administracin ms eficiente de las ciudades, se busc desconcentras las industrias, esto quiere decir sacarlas de las metrpolis caractersticas y consecuencias de la urbanizacin latinoamericana Desplanificacin urbana y crecimiento descontrolado en el momento en que las ciudades empezaron a crecer y a albergar industrias, miles de inmigrantes y el crecimiento natural de la poblacin, sin considerar los recursos que se necesitaban Urbanizacin descapitalizada y desajustes.

A. LA INTERNALIZACIN DEL MODERNISMO.

Lneas que adopta la arquitectura contempornea en Amrica Latina son el estilo internacional y el neovernacular 5 puntos de la arquitectura.

B. LAS ETAPAS DE EVOLUCIN

Durante el desarrollo moderno en Amrica Latina, Latinoamrica se encontraba en una posicin bastante reconocida en cuanto a la arquitectura moderna. Se comenz a producir arquitectura altamente innovadora reflejada en ciudades universitarias, viviendas pblicas, etc. En donde los diseos contaban con mayor inventiva y una asociacin junto con lo moderno y los rasgos locales. EVOLUCIN Durante 1930-1945 se generan dos razonamientos:

Obras de estilo internacional, en donde la intencin es acercarse lo ms posible a los modelos o normas extranjeras. Mientras que en el otro se encuentra una arquitectura que busca una sntesis entre lo moderno y el contexto local, la tradicin o cultura y lo contemporneo impartido por las influencias internacionales

C. PRINCIPALES PASES Y OBRAS, BRASIL Y MXICO.

Se consideran epicentros de la nueva arquitectura latinoamericana a Mxico, Argentina y Brasil. En Brasil podemos apreciar la esencia de un lugar lleno de tradiciones, expresados en la arquitectura brasilea.Oscar Niemeyer es un arquitecto reconocido, al igual que presenta cierto grado de entendimiento con esa particularidad del contexto de las races brasileascomo uno de sus grandes proyectos, y junto a Lcio Costa, Niemeyer diseo Brasilia debido a que ganan un concurso para disear la nueva ciudad capital en el centro del pas.

Niemeyer queda a cargo de los proyectos de los edificios y Lcio Costa del plan de la ciudad y toda la parte urbansticapara Mxico la modernidad signific ms una inversin del gobierno hacia las construcciones de viviendas y hospitales al igual que edificios gubernamentales.

La arquitectura moderna mexicana tena un enfoque ms hacia lo social, bajo una idea de progreso. Uno de los grandes ejemplos de la arquitectura moderna en Mxico es el artista de vanguardia Juan O Gorman, quien introdujo las teoras de Le Corbusier a travs de las llamadas casa funcionales. Proyectos funcionalistas diseados con hormign armado que adems de ser atractivos, ofrecan una mayor eficiencia al mnimo costo

D. VENEZUELA.

La Transformacin Poltica de la dictadura a la democracia, los acontecimientos tras la muerte de Gmez que los militares andinos continuaron gobernando el pas pero bajo la forma de gobiernos no personalistas, respetuosos de lalegalidady de lasinstituciones. En muchos aspectos estos gobiernos fueron la continuacin del sistema institucional gomecista pero por la actividad de los jefes de estado significaron tambin el inicio de una transicin sin pausa pero sin prisa hacia una democracia poltica. Los sucesivos gobiernos de los generales Eleazar Lpez Contreras e Isaas medina Angarita en forma -hbilmente dosificada el primero y abiertamente el segundo- echaron las bases sobre las cuales se poda edificar una slida democracia poltica y lograr eldesarrollo econmicoy social del pas.

Durante este periodo se ampli el ejercicio de las libertades pblicas, se concibieron y adelantaron planes coherentes de gobierno, y se crearon instituciones fundamentales para el buen funcionamiento del estado.Despus del derrocamiento de Medina, una Junta Revolucionaria de Gobierno se encarg del poder. Apresuradamente, el nuevo gobierno dict medidas de todo tipo para demoler el pasado e intentar construir una estado democrtico sobre el principio de la participacin popular. Pero el azar y la improvisacin produjeron a la larga una mezcla de aciertos y desaciertos que no dieron bases firmes ni a la democracia poltica ni al desarrollo econmico y social del pas.AD actuaba como partido hegemnico con una poltica demaggica, prepotente y sectaria: hostig a la oposicin, acapar los cargos polticos y fue intolerante con las crticas.

El debate poltico cayo entonces en un clima de violencia verbal y de agitacin permanente, por el sectarismo de AD y el creciente descontento de la poblacin. Los militares por su parte, defraudados en sus expectativas y aspiraciones, se proclamaban a s mismos "guardianes de la seguridad y la paz social en Venezuela".

Luego de mltiples golpes se implant un gobierno constitucional el cual estuvo a cargo de Rmulo Gallegos, que tuvo una corta presencia en el poder, pues el 24 de noviembre de 1948, los militares-ante una sorprendente pasividad de la ciudadana- lo derrocaron fcilmente y sin derramamiento de sangre. Se instauro as un gobierno militar dictatorial que habra de durar 10 aos.

La junta militar que se constituy entonces prometi la pronta restitucin de la democracia "una vez hubiese restablecido el orden", pero pronto se fue prolongando, interesadamente, la tesis de que Venezuela an no estaba preparada para la lucha ideolgica entre los "partidos polticos"; que los civiles, protagonistas de esas luchas, haba demostrado inequvocamente su incapacidad de gobernar el pas; y que la democracia era un lujo para el pas.

2. ARGENTINA

Debido a que argentina es el delos pases que no poseen una cultura arquitectnica indgena anterior ya que ha mantenido fuertes relaciones con la cultura europea ya que ha recibido mayor influencia de le Corbusier de los arquitectos organistas.

El panorama de la moderna arquitectura argentina tiene como primera referencia en manifiesto del grupo Austral, firmado por Antonio Bonet castellana, Jorge Ferrari Hardy y Juan Kurchan. Pero los principales arquitectos argentinos son Bonet miembro del desaparecido GATEPAC (Grupo de Artistas y Tcnicos Espaoles para el Progreso de la Arquitectura Contempornea) Ferrari y Kurchan se conocieron en el estudio de Le Corbusier en pars. Otro arquitecto que influyo durante la poca de racionalismo Lecobursierano ala argentina es el arquitecto Amancio Williams quien realizo la casa de veraneo o casa del puente.

LA CASA DE VERANEO O CASA DEL PUENTE

EDIFICIO LOS EUCALIPTOS

FACHADA Y SECCION DE LA CASA EN LA CALLES PARAGUAY

EDIFICIO LOS EUCALIPTOS

3. URUGUAY

La arquitectura uruguaya conto durante el periodo del movimiento moderno con la figura de Julio Vilamajo (1894-1948) de una gran capacidad creadora. En la actualidad, el ingeniero Eladio diete (1917) representa una de las tendencias de la arquitectura uruguaya ms conocidas.

IGLESIA DE ATLANTIDA

4. CHILE

El panorama arquitectnico chileno, si bien tiene en la base una necesaria actitud de modestia, es el que posee una tradicin de polticas de vivienda ms avanzada, habindose dado prioridad a los programas de urbanizacin y construccin de viviendas econmicas

La eclosin de arquitectura moderna despus de la segunda guerra mundial en chile se produce con ms lentitud. Con la segunda oleada de arquitectura latinoamericana, toda una serie de obras importantes e innovadoras: el edificio de las naciones unidas, en Vitacura, La Capilla Benedictina en las condes, unidad vecinal portales en Santiago de chile.

CAPILLA BENEDICTINA EN LAS CONDES (1964)

OBRAS DE LOS HERMANOS GABRIEL Y martn

EDIFICIO DE LAS NACIONES UNIDAS EN VITACURA (SANTIAGO,1960-1966)

5. PER

La dualidad entre ciudad representativa y ciudad marginal es en Per, y concretamente en su capital, lima, uno de los pases donde ms se manifiesta.Una de las estrategias que adoptan las polticas de auto construccin es la de ofrecer a los habitantes la clula de vivienda, auto construible o evolutiva ya estudiada.

Lima es una de las ciudades del mundo con ms barrios auto construidos en sus alrededores barriadas o pueblos jvenes.

El alemn Herbert ohl quien plantea un fuerte soporte tecnolgico al proceso constructivo y el de los meta bolistas japoneses kikutake maki y kurokawa que se basa en mdulos de servicios prefabricados.

BANCO MINERO

CASA EN PLAYA MISTERIO

6. COLOMBIA

La arquitectura colombiana presenta el resultado ms unitario de toda la arquitectura latinoamericana, despus del periodo de aceptacin de los principios del movimiento moderno, a partir de los aos sesenta la cual la mayora de loa arquitectos colombianos se comprometern en la bsqueda de una solucin de sntesis. Que tenga en cuenta el legado cultural colombiano y el estado evolutivo de las tcnicas constructivas autnomas.Los conjuntos de vivienda en Bogot, a base de casas unifamiliares entre medianeras y dos pisos de altura, trabajadas segn las posibilidades plsticas del ladrillo y la adopcin de criterios organicistas va Wright o Aalto.

Arquitectos de este pas: Billy Goebertus Y J. Gonzlez botero, Carlos campusano, l.f. Londoo y Hugo herrera, Jorge rueda y Carlos morales.

CONJUNTOS DE VIVIENDA EN BOGOTA

CONJUNTO EL MANZANO

7. VENEZUELA

En la arquitectura venezolana destaca claramente la figura de Carlos Ral Villanueva (1900-1975) verdadero patriarca de la arquitectura actual venezolana.

En 1954 empez a trabajar en la ciudad universitaria de caracas, cuyas obras se destacan en edificios como el estadio olmpico (1950) el aula magna, escuela de arquitectura y la piscina universitaria

AULA MAGANA

ESTADIO OLIMPICO DE CARACAS

8. MXICO

La arquitectura mexicana es muy variada y prolfica a una fuerte tradicin racionalista, que tendr como principal representante a Jos Villagrn, junto a Juan Sordo Madaleno y posteriormente Imanol Ordorika, se irn sucediendo diversas alternativas culturales.

En Mxico sus obras ms representativas de este pas son: el museo de la revolucin, el museo de antropologa, el museo de arte moderno, el museo nacional de la ciudad de Jurez, la galera de historia.

En Mxico se pretende que las proporciones de los edificios correspondan a los edificios antiguos americanos, representando ciertos valores que son permanentes en Mxico, derivados de la misma lgica de intervencin arquitectnica en el medio y se mantienen a travs de la arquitectura prehispnica, colonial y la contempornea.

MUSEO DE ARTE MODERNO

EDIFICIO PALMAS

EL ESTACIONAMIENTO GANTE

CAPILLA DE SAN VICENTE

9. CUBA

La arquitectura inmediata a la revolucin en parte a causa del bloqueo norteamericano, se basara en soluciones artesanales, usando el ladrillo y la bveda catalana, dentro de un clima de gran libertad para la tarea creativa de los arquitectos.

Arquitectos que influyeron fueron Gottardi se encargara de la escuela de arte dramtico, Victorio Garatti de las de msica y ballet y Ricardo porro de las artes plsticas y danza moderna

LAESCUELA DE BALLET, EN LAESCUELA NACIONAL DE ARTE(1961-65)

10. BRASIL

La arquitectura brasilea, que se haba alcanzado un rango internacional, se estanca y decae, en la medida en que se notan los efectos de la crisis socioeconmica que frena el crecimiento de Latinoamrica.

Los principales representantes de la escuela brasilea siguen realizando obras, especialmente Oscar Niemeyer como sus obras:

Universidad De Constantine El Ministerio De Asuntos Exteriores El Plan De Urbanizacin Centro De La Ciudad Argel

BASILICA DE BRASILIA

MUSEO NACIONAL DE BRASILIA

PARQUE FLAMENGO DE RIO DE JANEIRO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA II 26