Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta...

50
Banco Centroamericano de Integración Económica Estrategia de País 2010-2014 Nicaragua (2013-2017) Hacia el Desarrollo Equilibrado y la Reducción de la Pobreza

Transcript of Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta...

Page 1: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

Banco Centroamericano de Integración Económica

Estrategia de País

2010-2014

w w w . b c i e . o r g

La Estrategia de País Nicaragua tiene como objetivo plantear las principales acciones del BCIE en el país. Este docu-mento utiliza como insumos esenciales, la realidad socioeconómica que se vive, la visión de desarrollo de la nación y la expe-riencia de la Institución en su trabajo con el país.

El BCIE promulga una política de liderazgo orientada, al financiamiento del desarrollo social, la integración regional y la inserción competitiva de los países socios en la economía mundial en un esquema funda-mentado en elevados estándares de cali-dad en el servicio y asistencia. Por lo que la Institución procura garantizar con sus intervenciones el mayor impacto en el desarrollo del país así como la mejora en los niveles de bienestar de sus habitantes.

Edificio BCIE, Plaza España, Apartado 2099, Managua, Nicaragua, Tel: (505) 2253-8660, Fax: (505) 2253-8673.

Nicaragua(2013-2017)

Hacia el Desarrollo Equilibrado y la Reducción de la Pobreza

Page 2: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

Estrategia de País Nicaragua

ESTRATEGIA DE PAÍS: NICARAGUA(2013-2017)

Hacia el Desarrollo Equilibrado y la Reducción de la Pobreza

Page 3: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

Estrategia de País Nicaragua

ESTRATEGIA DE PAÍS: NICARAGUA(2013-2017)

Hacia el Desarrollo Equilibrado y la Reducción de la Pobreza

Page 4: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

Estrategia de País Nicaragua

La elaboración de este documento ha sido liderada por la Oficina del Economista Jefe. Se realizaron visitas de campo en el país, así como reuniones con personas del más alto nivel del Gobierno de Nicaragua. Asimismo, se recibieron insumos y retroalimentación de la Dirección, la Administración Superior, la Gerencia Financiera, la Gerencia de Países y Proyectos, y de varios funcionarios de las diferentes dependencias del Banco.

Estrategia de País Nicaragua

Siglas y Acrónimos 4

Resumen Ejecutivo 6

Introducción 9

Capítulo 1: Nicaragua y su Contexto 11

Capítulo 2: Visión Nacional de Desarrollo de Nicaragua 15

Capítulo 3: Gestión Operativa del BCIE en Nicaragua 19

Capítulo 4: La Estrategia de País del BCIE para Nicaragua 2013-2017 25

4.1 Objetivos y metas de la estrategia 25

4.2 Operaciones del BCIE 25

4.3 Prioridades del BCIE en Nicaragua 27

4.3.1 Infraestructura productiva 27

4.3.2 Energía 28

4.3.3 Industria, desarrollo urbano y servicios para la competitividad 28

4.3.4 Agricultura y desarrollo rural 28

4.3.5 Desarrollo humano e infraestructura social 29

4.3.6 Intermediación financiera y finanzas para el desarrollo 29

Capítulo 5: Planificación Financiera del BCIE para Nicaragua 31

5.1 Marco global de la planificación financiera 31

5.2 Programación financiera global 31

Capítulo 6: Análisis de Sostenibilidad de Deuda Pública de Nicaragua 37

Capítulo 7: Mecanismos de Evaluación, Riesgos y Mitigantes 39

ANEXO No. 1: Principales Indicadores Macroeconómicos 42

ANEXO No. 2: Gestión de Recursos del BCIE 43

ANEXO No. 3: Cooperación Externa en Nicaragua 46

ANEXO No. 4: Gestión Operativa del BCIE en Nicaragua (2004-2009) 47

Índice

Page 5: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

Estrategia de País Nicaragua

La elaboración de este documento ha sido liderada por la Oficina del Economista Jefe. Se realizaron visitas de campo en el país, así como reuniones con personas del más alto nivel del Gobierno de Nicaragua. Asimismo, se recibieron insumos y retroalimentación de la Dirección, la Administración Superior, la Gerencia Financiera, la Gerencia de Países y Proyectos, y de varios funcionarios de las diferentes dependencias del Banco.

Estrategia de País Nicaragua

Siglas y Acrónimos 4

Resumen Ejecutivo 6

Introducción 9

Capítulo 1: Nicaragua y su Contexto 11

Capítulo 2: Visión Nacional de Desarrollo de Nicaragua 15

Capítulo 3: Gestión Operativa del BCIE en Nicaragua 19

Capítulo 4: La Estrategia de País del BCIE para Nicaragua 2013-2017 25

4.1 Objetivos y metas de la estrategia 25

4.2 Operaciones del BCIE 25

4.3 Prioridades del BCIE en Nicaragua 27

4.3.1 Infraestructura productiva 27

4.3.2 Energía 28

4.3.3 Industria, desarrollo urbano y servicios para la competitividad 28

4.3.4 Agricultura y desarrollo rural 28

4.3.5 Desarrollo humano e infraestructura social 29

4.3.6 Intermediación financiera y finanzas para el desarrollo 29

Capítulo 5: Planificación Financiera del BCIE para Nicaragua 31

5.1 Marco global de la planificación financiera 31

5.2 Programación financiera global 31

Capítulo 6: Análisis de Sostenibilidad de Deuda Pública de Nicaragua 37

Capítulo 7: Mecanismos de Evaluación, Riesgos y Mitigantes 39

ANEXO No. 1: Principales Indicadores Macroeconómicos 42

ANEXO No. 2: Gestión de Recursos del BCIE 43

ANEXO No. 3: Cooperación Externa en Nicaragua 46

ANEXO No. 4: Gestión Operativa del BCIE en Nicaragua (2004-2009) 47

Índice

Page 6: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

ALBA: Alternativa Bolivariana para las Américas

BCN: Banco Central de Nicaragua

BCIE: Banco Centroamericano de Integración Económica

BEI: Banco Europeo de Inversiones

BID: Banco Interamericano de Desarrollo

BM: Banco Mundial

CTE: Comité Técnico de Estrategia

DR-CAFTA: Dominican Republic-Central America Free Trade Agreement

ECA: Export Credit Agency

ENDESA: Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud

ERCERP: Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza

FAD: Fondo de Ayuda para el Desarrollo

FETS: Fondo Especial para la Transformación Social de Centroamérica

FIDA: Fondo Internacional de Desarrollo

FMI: Fondo Monetario Internacional

GGGR: Global Gender Gap Report

HIPC: Heavily Indebted Poor Countries

IDH: Índice de Desarrollo Humano

IED: Inversión Extranjera Directa

IFI: Instituciones Financieras Intermediarias

IFNB: Instituciones Financieras no Bancarias

IMAE: Índice Mensual de Actividad Económica

MCC: Millenium Challenge Corporation

MIPYME: Micro, pequeñas y medianas empresas

ODA: Official Development Assistance

ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio

ONG: Organización no Gubernamental

PIB: Producto Interno Bruto

Siglas y Acrónimos

Estrategia de País Nicaragua

4

PNDH: Plan Nacional de Desarrollo Humano

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PRSP: Poverty Reduction Strategy Paper

PRGF: Programa Económico para la Reducción de la Pobreza

PYME: Pequeña y Mediana Empresa

RIN: Reservas Internacionales Netas

SEID: Sistema de Evaluación de Impacto en el Desarrollo

SPNF: Sector Público No Financiero

SFN: Sistema Financiero Nacional

UE: Unión Europea

Estrategia de País Nicaragua

5

Page 7: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

ALBA: Alternativa Bolivariana para las Américas

BCN: Banco Central de Nicaragua

BCIE: Banco Centroamericano de Integración Económica

BEI: Banco Europeo de Inversiones

BID: Banco Interamericano de Desarrollo

BM: Banco Mundial

CTE: Comité Técnico de Estrategia

DR-CAFTA: Dominican Republic-Central America Free Trade Agreement

ECA: Export Credit Agency

ENDESA: Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud

ERCERP: Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza

FAD: Fondo de Ayuda para el Desarrollo

FETS: Fondo Especial para la Transformación Social de Centroamérica

FIDA: Fondo Internacional de Desarrollo

FMI: Fondo Monetario Internacional

GGGR: Global Gender Gap Report

HIPC: Heavily Indebted Poor Countries

IDH: Índice de Desarrollo Humano

IED: Inversión Extranjera Directa

IFI: Instituciones Financieras Intermediarias

IFNB: Instituciones Financieras no Bancarias

IMAE: Índice Mensual de Actividad Económica

MCC: Millenium Challenge Corporation

MIPYME: Micro, pequeñas y medianas empresas

ODA: Official Development Assistance

ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio

ONG: Organización no Gubernamental

PIB: Producto Interno Bruto

Siglas y Acrónimos

Estrategia de País Nicaragua

4

PNDH: Plan Nacional de Desarrollo Humano

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PRSP: Poverty Reduction Strategy Paper

PRGF: Programa Económico para la Reducción de la Pobreza

PYME: Pequeña y Mediana Empresa

RIN: Reservas Internacionales Netas

SEID: Sistema de Evaluación de Impacto en el Desarrollo

SPNF: Sector Público No Financiero

SFN: Sistema Financiero Nacional

UE: Unión Europea

Estrategia de País Nicaragua

5

Page 8: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

1. A veintidós años de haberse iniciado el proceso de reconstrucción después de la guerra de los ochenta, Nicaragua muestra avances importantes en materia política, económica y social, que dan al país una nueva perspectiva de crecimiento y desa-rrollo humano. En el pasado reciente, a la par del crecimiento económico, la inflación fue cediendo no solo a causa del aumento de la oferta de bienes y servicios, sino como efecto de una política macroeconómica consecuente con ese objetivo. El ajuste fis-cal, la disciplina monetaria y los flujos de recursos externos permitieron que Nicara-gua lograra tasas de inflación de un dígito a partir de 2000; esta situación se mantuvo hasta 2011, con excepción de 2008 cuando los precios del petróleo presionaron la in-flación hasta 13.8%. A partir de mayo 2012, la tasa de inflación se ha ubicado por deba-jo de la registrada en 2011, tendencia que se espera continúe hasta final de año.

2. En 2008, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional presentó a la comu-nidad internacional su Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) 2008-2012 y su continuidad para el período 2013-2016.El PNDH planteó como líneas estratégicas para reducir la pobreza el rescate del papel del estado; un cambio en las formulaciones de las políticas sociales; un nuevo orden de la cooperación externa alineada a las prio-ridades del Gobierno; la visualización del potencial productivo de los pobres, y el po-der del pueblo organizado. El PNDH tiene, como factores de continuidad, la estabili-dad macroeconómica, la sostenibilidad de las finanzas públicas, la generación de un clima propicio para la inversión, los acuer-dos comerciales, el enfoque territorial de las políticas y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

3. Durante el período 2000-2011, la coope-ración oficial hacia Nicaragua ascendió a US$6,332.5 millones, a un promedio anual de US$575.7 millones. Además, en el tér-mino de este mismo período, se condonó

parte de la deuda al país por un monto de US$6,954.0 millones, uno de los casos más representativos dentro de la iniciati-va HIPC. El 39.1% de esta cooperación fue otorgada por organismos multilaterales, en condiciones nunca antes recibidas por el país. En la etapa última de la HIPC, los organismos multilaterales se incorporaron al proceso de condonación, lo que significó US$2,717.6 millones adicionales de alivio.

4. El BCIE ajustó sus intervenciones para Nicaragua y logró sumarse al proceso de condonación de deuda. De esta manera, las autoridades asignaron una cuota al Banco de US$508.3 millones de condonación de deuda, en términos de valor presente neto; de estos recursos, US$435.3 correspondie-ron a Nicaragua. Asimismo, se repagaron anticipadamente rebajando de forma di-recta la cartera de préstamos de Nicaragua US$200 millones. Es valido mencionar que el valor de la cuota total de alivio de deu-da asignada al BCIE representaba en el año 2000 el 50% de su patrimonio.

5. El BCIE ha definido su estrategia de país para Nicaragua 2013-2017 con el objeti-vo de lograr una mayor incidencia en el desarrollo económico, como un medio para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el BCIE para aumentar y dirigir sus operaciones en Nicaragua con una visión a mediano y lar-go plazo fundamentada en sus Estrategia Institucional 2010-2014. En tal contexto, se garantiza la optimización de las interven-ciones del Banco en el país, especialmen-te por el compromiso ya adquirido de la Institución por el desarrollo de políticas preferenciales para los países miembros en condición HIPC (Honduras y Nicaragua), especialmente a través de la distinción de operaciones concesionales orientadas al sector público.

6. Las prioridades sectoriales del BCIE en Nicaragua son la base para la focalización de su política crediticia y están alinea-

Resumen Ejecutivo

Estrategia de País Nicaragua

6

das con sus objetivos institucionales: Es importante validar este alineamiento pero sobre todo lograr un mayor impacto en el país en materia de crecimiento económico, integración regional y reducción de la po-breza. El BCIE ha tomado en cuenta cua-tro fuentes fundamentales: las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo del país; la evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua, la Estrategia BCIE 2010-2014 y una focalización hacia sectores que tienen mayor impacto económico y social.

7. EL BCIE ha desarrollado una programa-ción financiera que tiene el objetivo de servir como elemento orientador del cré-dito hacia las áreas de focalización. La programación financiera global que propo-ne el BCIE es un ejercicio de asignación de recursos. Dado su naturaleza, ésta repre-senta una meta indicativa del Banco con Nicaragua en materia de financiamiento, por lo que se espera aumentar el nivel de aprobaciones durante el período 2013-2017 con una meta quinquenal que se encuentre dentro del rango del 15% y el 20% del total de las aprobaciones del Banco en ese perío-do, así como una meta de desembolsos con un rango entre el 12% y el 15% del total de desembolsos de BCIE.

8. La Estrategia de Nicaragua contará con un sistema de evaluación y seguimiento.Este sistema es necesario para determinar el buen curso de los esfuerzos del Banco y del Gobierno de Nicaragua en el objetivo común de impactar en el desarrollo econó-mico y la reducción de la pobreza. Además, contará con mecanismos operativos que facilitarán la oportuna evaluación de la Estrategia ante el Directorio del Banco. El sistema cuenta con dos componentes: uno estadístico de avance de implementación y otro de evaluación de impacto en el desa-rrollo.

9. La implementación de la Estrategia se en-contraría sujeta a la evolución de factores internos y externos. La Estrategia de País se concibe como un proceso de tipo continuo, dinámico y con un amplio nivel de flexibi-lidad y adaptabilidad. No obstante, y dado que Nicaragua es una economía pequeña y abierta, está expuesta a un importan-te conjunto de riesgos y amenazas, cuyos efectos se podrían traducir en un desvío de los objetivos y metas establecidas. Tales efectos nocivos pueden ser clasificados en aquellos vinculados a un impacto de tipo regional y a aquellos particularizados al país como tal.

Estrategia de País Nicaragua

7

Page 9: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

1. A veintidós años de haberse iniciado el proceso de reconstrucción después de la guerra de los ochenta, Nicaragua muestra avances importantes en materia política, económica y social, que dan al país una nueva perspectiva de crecimiento y desa-rrollo humano. En el pasado reciente, a la par del crecimiento económico, la inflación fue cediendo no solo a causa del aumento de la oferta de bienes y servicios, sino como efecto de una política macroeconómica consecuente con ese objetivo. El ajuste fis-cal, la disciplina monetaria y los flujos de recursos externos permitieron que Nicara-gua lograra tasas de inflación de un dígito a partir de 2000; esta situación se mantuvo hasta 2011, con excepción de 2008 cuando los precios del petróleo presionaron la in-flación hasta 13.8%. A partir de mayo 2012, la tasa de inflación se ha ubicado por deba-jo de la registrada en 2011, tendencia que se espera continúe hasta final de año.

2. En 2008, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional presentó a la comu-nidad internacional su Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) 2008-2012 y su continuidad para el período 2013-2016.El PNDH planteó como líneas estratégicas para reducir la pobreza el rescate del papel del estado; un cambio en las formulaciones de las políticas sociales; un nuevo orden de la cooperación externa alineada a las prio-ridades del Gobierno; la visualización del potencial productivo de los pobres, y el po-der del pueblo organizado. El PNDH tiene, como factores de continuidad, la estabili-dad macroeconómica, la sostenibilidad de las finanzas públicas, la generación de un clima propicio para la inversión, los acuer-dos comerciales, el enfoque territorial de las políticas y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

3. Durante el período 2000-2011, la coope-ración oficial hacia Nicaragua ascendió a US$6,332.5 millones, a un promedio anual de US$575.7 millones. Además, en el tér-mino de este mismo período, se condonó

parte de la deuda al país por un monto de US$6,954.0 millones, uno de los casos más representativos dentro de la iniciati-va HIPC. El 39.1% de esta cooperación fue otorgada por organismos multilaterales, en condiciones nunca antes recibidas por el país. En la etapa última de la HIPC, los organismos multilaterales se incorporaron al proceso de condonación, lo que significó US$2,717.6 millones adicionales de alivio.

4. El BCIE ajustó sus intervenciones para Nicaragua y logró sumarse al proceso de condonación de deuda. De esta manera, las autoridades asignaron una cuota al Banco de US$508.3 millones de condonación de deuda, en términos de valor presente neto; de estos recursos, US$435.3 correspondie-ron a Nicaragua. Asimismo, se repagaron anticipadamente rebajando de forma di-recta la cartera de préstamos de Nicaragua US$200 millones. Es valido mencionar que el valor de la cuota total de alivio de deu-da asignada al BCIE representaba en el año 2000 el 50% de su patrimonio.

5. El BCIE ha definido su estrategia de país para Nicaragua 2013-2017 con el objeti-vo de lograr una mayor incidencia en el desarrollo económico, como un medio para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el BCIE para aumentar y dirigir sus operaciones en Nicaragua con una visión a mediano y lar-go plazo fundamentada en sus Estrategia Institucional 2010-2014. En tal contexto, se garantiza la optimización de las interven-ciones del Banco en el país, especialmen-te por el compromiso ya adquirido de la Institución por el desarrollo de políticas preferenciales para los países miembros en condición HIPC (Honduras y Nicaragua), especialmente a través de la distinción de operaciones concesionales orientadas al sector público.

6. Las prioridades sectoriales del BCIE en Nicaragua son la base para la focalización de su política crediticia y están alinea-

Resumen Ejecutivo

Estrategia de País Nicaragua

6

das con sus objetivos institucionales: Es importante validar este alineamiento pero sobre todo lograr un mayor impacto en el país en materia de crecimiento económico, integración regional y reducción de la po-breza. El BCIE ha tomado en cuenta cua-tro fuentes fundamentales: las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo del país; la evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua, la Estrategia BCIE 2010-2014 y una focalización hacia sectores que tienen mayor impacto económico y social.

7. EL BCIE ha desarrollado una programa-ción financiera que tiene el objetivo de servir como elemento orientador del cré-dito hacia las áreas de focalización. La programación financiera global que propo-ne el BCIE es un ejercicio de asignación de recursos. Dado su naturaleza, ésta repre-senta una meta indicativa del Banco con Nicaragua en materia de financiamiento, por lo que se espera aumentar el nivel de aprobaciones durante el período 2013-2017 con una meta quinquenal que se encuentre dentro del rango del 15% y el 20% del total de las aprobaciones del Banco en ese perío-do, así como una meta de desembolsos con un rango entre el 12% y el 15% del total de desembolsos de BCIE.

8. La Estrategia de Nicaragua contará con un sistema de evaluación y seguimiento.Este sistema es necesario para determinar el buen curso de los esfuerzos del Banco y del Gobierno de Nicaragua en el objetivo común de impactar en el desarrollo econó-mico y la reducción de la pobreza. Además, contará con mecanismos operativos que facilitarán la oportuna evaluación de la Estrategia ante el Directorio del Banco. El sistema cuenta con dos componentes: uno estadístico de avance de implementación y otro de evaluación de impacto en el desa-rrollo.

9. La implementación de la Estrategia se en-contraría sujeta a la evolución de factores internos y externos. La Estrategia de País se concibe como un proceso de tipo continuo, dinámico y con un amplio nivel de flexibi-lidad y adaptabilidad. No obstante, y dado que Nicaragua es una economía pequeña y abierta, está expuesta a un importan-te conjunto de riesgos y amenazas, cuyos efectos se podrían traducir en un desvío de los objetivos y metas establecidas. Tales efectos nocivos pueden ser clasificados en aquellos vinculados a un impacto de tipo regional y a aquellos particularizados al país como tal.

Estrategia de País Nicaragua

7

Page 10: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

10. Durante muchos años, Nicaragua ha tra-tado de encontrar la clave para concretar un desarrollo económico y social que sea inclu-yente, sostenible y ampliamente equitativo. Un proceso de desarrollo que combinase no solo la modernización de sus sistemas productivos, sino también la reducción de las vulnerabilida-des asociadas a los bajos niveles de desarrollo humano y al amplio espectro de la pobreza en todas sus definiciones. No obstante los avances del país en términos de crecimiento económi-co y reducción de la pobreza y del apoyo de la comunidad internacional, la economía nicara-güense aún debe enfrentar retos importantes asociados a la competitividad de su economía y a los niveles de pobreza que persisten en mu-cha zonas del país, para lograr los objetivos ya referidos; todo frente a un entorno internacio-nal más exigente.

11. El gobierno de Nicaragua ha planteado, como prioridad de mediano plazo, fortalecer su política macroeconómica para consolidar la estabilidad de precios, ampliar la oferta de infraestructura económica y social, transformar la matriz energética hacia energía renovable, diversificar la matriz productiva, lograr una mayor apertura de la economía en los merca-dos internacionales y generar las condiciones necesarias para capitalizar una mayor inver-sión extranjera directa. En este contexto, las oportunidades potenciales que ofrecen los tra-tados de libre comercio como el DR-CAFTA y el próximo Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, la iniciativa del ALBA, además de los avances en el proceso de integración regional y la normalización de la economía mundial, pre-sentan un escenario optimista para Nicaragua que podría contribuir a la consolidación del crecimiento económico sostenible.

12. A la fecha, Nicaragua ha logrado posesio-narse de un crecimiento de alrededor de 4.0% y muestra el mejor desempeño de la región frente a los efectos de la crisis financiera internacional. Los determinantes de este crecimiento se han logrado con base en el aumento de la inversión privada, el desarrollo del sector exportador y la inversión pública en infraestructura. Por otra parte, la inflación se ha mantenido en un dígito,

a pesar de la presión de los precios del petróleo, dada la disciplina que ha mantenido el gobier-no en su política monetaria y fiscal. El marco de estas políticas fueron consignadas en el pro-grama con el FMI, el cual finalizó con éxito en 2011, lo que permite negociar otro acuerdo para el período 2013-2015 y garantizar los flujos de recursos externos por tres años más. Desde la perspectiva social, Nicaragua ha impulsado una serie de proyectos productivos, hospitala-rios, de viviendas, agua potable y energía eléc-trica rural que permitieron reducir la pobreza de 45.8% en 2005 a 42.5% en 2009.

13. Estos esfuerzos han sido acompañados por la solidaridad de la comunidad internacional que ha brindado una cooperación extensa y sostenida desde múltiples programas que in-cluyen, entre otros, condonación de la deuda en el marco de la Iniciativa HIPC, financiamien-to concesional, cooperación no rembolsable, cooperación técnica y programas de beneficio social. Esta cooperación ha sido dirigida al fi-nanciamiento de la infraestructura del país, al apoyo de las reformas estructurales, al forta-lecimiento institucional y a los programas so-ciales. Al respecto, el BCIE ha acompañado a Nicaragua en casi todas las versiones de coope-ración y con nuevas modalidades que el Banco ha creado para multiplicar los recursos hacia el país, en el marco de los objetivos de la Estrate-gia Institucional y de las prioridades del país.

14. El BCIE, en su objetivo de contribuir al desarrollo equilibrado de la región, según su mandato constitutivo, está estableciendo estra-tegias de cooperación por países, para focalizar sus recursos en aquellos programas y proyec-tos que tengan una alta identificación con dicho objetivo. En el caso de Nicaragua, la estrategia parte del reconocimiento de que Nicaragua es uno de los países de menor desarrollo del istmo y que su demanda de recursos debe ser priori-zada en el contexto regional. La Estrategia de País para Nicaragua se fundamenta en cuatro elementos: a) el compromiso del Banco con una mayor oferta de recursos en función de su ca-pacidad de otorgamiento de crédito producto del reciente incremento de capital; b) las con-diciones concesionales de los recursos y la adi-

Introducción

Estrategia de País Nicaragua

9

Page 11: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

10. Durante muchos años, Nicaragua ha tra-tado de encontrar la clave para concretar un desarrollo económico y social que sea inclu-yente, sostenible y ampliamente equitativo. Un proceso de desarrollo que combinase no solo la modernización de sus sistemas productivos, sino también la reducción de las vulnerabilida-des asociadas a los bajos niveles de desarrollo humano y al amplio espectro de la pobreza en todas sus definiciones. No obstante los avances del país en términos de crecimiento económi-co y reducción de la pobreza y del apoyo de la comunidad internacional, la economía nicara-güense aún debe enfrentar retos importantes asociados a la competitividad de su economía y a los niveles de pobreza que persisten en mu-cha zonas del país, para lograr los objetivos ya referidos; todo frente a un entorno internacio-nal más exigente.

11. El gobierno de Nicaragua ha planteado, como prioridad de mediano plazo, fortalecer su política macroeconómica para consolidar la estabilidad de precios, ampliar la oferta de infraestructura económica y social, transformar la matriz energética hacia energía renovable, diversificar la matriz productiva, lograr una mayor apertura de la economía en los merca-dos internacionales y generar las condiciones necesarias para capitalizar una mayor inver-sión extranjera directa. En este contexto, las oportunidades potenciales que ofrecen los tra-tados de libre comercio como el DR-CAFTA y el próximo Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, la iniciativa del ALBA, además de los avances en el proceso de integración regional y la normalización de la economía mundial, pre-sentan un escenario optimista para Nicaragua que podría contribuir a la consolidación del crecimiento económico sostenible.

12. A la fecha, Nicaragua ha logrado posesio-narse de un crecimiento de alrededor de 4.0% y muestra el mejor desempeño de la región frente a los efectos de la crisis financiera internacional. Los determinantes de este crecimiento se han logrado con base en el aumento de la inversión privada, el desarrollo del sector exportador y la inversión pública en infraestructura. Por otra parte, la inflación se ha mantenido en un dígito,

a pesar de la presión de los precios del petróleo, dada la disciplina que ha mantenido el gobier-no en su política monetaria y fiscal. El marco de estas políticas fueron consignadas en el pro-grama con el FMI, el cual finalizó con éxito en 2011, lo que permite negociar otro acuerdo para el período 2013-2015 y garantizar los flujos de recursos externos por tres años más. Desde la perspectiva social, Nicaragua ha impulsado una serie de proyectos productivos, hospitala-rios, de viviendas, agua potable y energía eléc-trica rural que permitieron reducir la pobreza de 45.8% en 2005 a 42.5% en 2009.

13. Estos esfuerzos han sido acompañados por la solidaridad de la comunidad internacional que ha brindado una cooperación extensa y sostenida desde múltiples programas que in-cluyen, entre otros, condonación de la deuda en el marco de la Iniciativa HIPC, financiamien-to concesional, cooperación no rembolsable, cooperación técnica y programas de beneficio social. Esta cooperación ha sido dirigida al fi-nanciamiento de la infraestructura del país, al apoyo de las reformas estructurales, al forta-lecimiento institucional y a los programas so-ciales. Al respecto, el BCIE ha acompañado a Nicaragua en casi todas las versiones de coope-ración y con nuevas modalidades que el Banco ha creado para multiplicar los recursos hacia el país, en el marco de los objetivos de la Estrate-gia Institucional y de las prioridades del país.

14. El BCIE, en su objetivo de contribuir al desarrollo equilibrado de la región, según su mandato constitutivo, está estableciendo estra-tegias de cooperación por países, para focalizar sus recursos en aquellos programas y proyec-tos que tengan una alta identificación con dicho objetivo. En el caso de Nicaragua, la estrategia parte del reconocimiento de que Nicaragua es uno de los países de menor desarrollo del istmo y que su demanda de recursos debe ser priori-zada en el contexto regional. La Estrategia de País para Nicaragua se fundamenta en cuatro elementos: a) el compromiso del Banco con una mayor oferta de recursos en función de su ca-pacidad de otorgamiento de crédito producto del reciente incremento de capital; b) las con-diciones concesionales de los recursos y la adi-

Introducción

Estrategia de País Nicaragua

9

Page 12: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

cionalidad de los mismos; c) la prioridad del enfoque de la formación bruta de capital; d) y la visión de mediano plazo de la estrategia.

15. El objetivo global de esta estrategia es lo-grar una mayor incidencia en el desarrollo eco-nómico del país como un medio para reducir la pobreza. En ese sentido, los objetivos particu-lares se centran en la generación de una oferta adecuada de recursos para el país, así como el aumento del rendimiento económico y social de los recursos del BCIE hacia Nicaragua. La estrategia contempla a su vez una propuesta de recursos para fondear las operaciones del próximo quinquenio por lo que se establece una meta de aprobaciones y desembolsos para el país,

16. La estructura del documento se divide en siete partes. Primero: se presenta una descrip-ción del contexto económico y social del país. Segundo, se resalta la visión nacional de de-sarrollo que las autoridades nacionales están impulsando. Tercero, expone una revisión de la experiencia operativa del BCIE en el país, dentro del marco de la cooperación para el desarrollo. Cuarto, se estructura y formula la estrategia del BCIE hacia el país. Este capítulo incluye objetivos, metas, políticas, prioridades y recursos para el período 2013-2017. Quinto, define la planificación financiera, entre tanto el sexto capítulo define el esquema de sosteni-bilidad de deuda para el país se establecen los mecanismos e indicadores para la evaluación y el seguimiento de la estrategia. Finalmente, se describen los principales riesgos endógenos y exógenos que pueden afectar el buen cumpli-miento de las metas planteadas en la estrategia.

Estrategia de País Nicaragua

10

17. A veintidós años de haberse iniciado el proceso de reconstrucción después de la gue-rra de los ochenta, Nicaragua muestra avances importantes en materia política, económica y social, que dan al país una nueva perspecti-va de crecimiento y desarrollo humano. A la fecha, Nicaragua recién ha logrado elegir sus autoridades nacionales en su quinto proceso electoral, fortaleciendo su incipiente proceso democrático. Su economía ha despegado a base de transformaciones estructurales, lo cual le ha permitido enfrentar la crisis financiera mun-dial. Las políticas sociales y económicas han creado estabilidad y favorecido el empleo y los servicios públicos a favor de la población más pobre. El reconocimiento mundial del país a es-tos esfuerzos se ha traducido en una sostenida cooperación externa que le permite avanzar en su proyecto de reformas, en la reconstrucción de la infraestructura, en el sostenimiento de la estabilidad macroeconómica y en el mejora-miento de los indicadores sociales.

18. Nicaragua ha realizado reformas estructu-rales estratégicas que hoy representan determi-nantes importantes para lograr el crecimiento económico sostenido. Entre estas reformas se cuentan: un nuevo papel del estado que eli-minó la existencia de monopolios públicos y permitió el fortalecimiento del sector priva-do; una reforma financiera que garantizó el resurgimiento de la banca privada a favor de la intermediación financiera; un proceso de privatización que abrió el camino a la inver-sión extranjera directa; la construcción de una apertura comercial por medio de los tratados de libre comercio que potenciaron las oportuni-dades de crecimiento del país; la condonación de la deuda externa que introdujo mayores grados de sostenibilidad fiscal; la reforma edu-cativa que conllevó un programa intensivo de alfabetización que favoreció el capital humano del país y avanzó en reformas legislativas para fortalecer la institucionalidad, facilitar el mane-jo fiscal y reducir los obstáculos al desarrollo.

19. De esta manera, Nicaragua se ha posesio-nado de una tasa de crecimiento moderada que le permite aumentar paulatinamente el ingreso per cápita de los nicaragüenses. Sin embargo,

los problemas de redistribución del ingreso y el crecimiento de la población hacen que este crecimiento no sea suficiente para reducir la pobreza a niveles más sostenibles. El compor-tamiento económico, durante el período 2004-2008, reflejó una tasa de crecimiento promedio anual del PIB real de 4.0%, lo que permitió aumentar el ingreso real per cápita a una tasa que promedió 7.8%. Cabe mencionar que la economía nicaragüense desaceleró su ritmo de crecimiento desde 2005, influenciada por di-versos factores; entre ellos, la crisis energética de 2007, el alza de los precios del petróleo de 2008, la caída de los precios internacionales de los principales productos de exportación, la cri-sis financiera internacional en 2009 y los fenó-menos climatológicos adversos. Después de la caída del PIB en 2009, y a pesar de los efectos permanentes de la crisis financiera, la econo-mía creció a una tasa promedio anual de 4.6% durante el bienio 2010 y 2011. Para 2012, las autoridades han planteado una desaceleración del crecimiento, dada la persistencia de la cri-sis económica mundial. El Índice de Actividad Económica (IMAE) mostró, en el primer semes-tre del año, una dinámica menor que la regis-trada en 2011, consecuente con las expectativas planteadas por el Gobierno.

20. A la par del crecimiento económico, la in-flación fue cediendo no solo a causa del aumen-to de la oferta de bienes y servicios, sino como efecto de una política macroeconómica conse-cuente con ese objetivo. El ajuste fiscal, la dis-ciplina monetaria y los flujos de recursos exter-nos permitieron que Nicaragua lograra tasas de inflación de un dígito a partir de 2000; situación que se mantuvo hasta 2011, con excepción de 2008 cuando los precios del petróleo presiona-ron la inflación hasta 13.8%. A partir de mayo de 2012, la tasa de inflación se ha ubicado por debajo de la registrada en 2011 y se espera que esta tendencia continúe hasta final del año.

21. La dinámica económica ha tenido el so-porte de los programas de ajuste que el país adoptó con el Fondo Monetario Internacional, el Programa Económico para la Reducción de la Pobreza (PRGF) y el Poverty Reduction Stra-tegy Paper con el Banco Mundial (PRSP). Estos

Capítulo 1: Nicaragua y su Contexto

Estrategia de País Nicaragua

11

Page 13: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

cionalidad de los mismos; c) la prioridad del enfoque de la formación bruta de capital; d) y la visión de mediano plazo de la estrategia.

15. El objetivo global de esta estrategia es lo-grar una mayor incidencia en el desarrollo eco-nómico del país como un medio para reducir la pobreza. En ese sentido, los objetivos particu-lares se centran en la generación de una oferta adecuada de recursos para el país, así como el aumento del rendimiento económico y social de los recursos del BCIE hacia Nicaragua. La estrategia contempla a su vez una propuesta de recursos para fondear las operaciones del próximo quinquenio por lo que se establece una meta de aprobaciones y desembolsos para el país,

16. La estructura del documento se divide en siete partes. Primero: se presenta una descrip-ción del contexto económico y social del país. Segundo, se resalta la visión nacional de de-sarrollo que las autoridades nacionales están impulsando. Tercero, expone una revisión de la experiencia operativa del BCIE en el país, dentro del marco de la cooperación para el desarrollo. Cuarto, se estructura y formula la estrategia del BCIE hacia el país. Este capítulo incluye objetivos, metas, políticas, prioridades y recursos para el período 2013-2017. Quinto, define la planificación financiera, entre tanto el sexto capítulo define el esquema de sosteni-bilidad de deuda para el país se establecen los mecanismos e indicadores para la evaluación y el seguimiento de la estrategia. Finalmente, se describen los principales riesgos endógenos y exógenos que pueden afectar el buen cumpli-miento de las metas planteadas en la estrategia.

Estrategia de País Nicaragua

10

17. A veintidós años de haberse iniciado el proceso de reconstrucción después de la gue-rra de los ochenta, Nicaragua muestra avances importantes en materia política, económica y social, que dan al país una nueva perspecti-va de crecimiento y desarrollo humano. A la fecha, Nicaragua recién ha logrado elegir sus autoridades nacionales en su quinto proceso electoral, fortaleciendo su incipiente proceso democrático. Su economía ha despegado a base de transformaciones estructurales, lo cual le ha permitido enfrentar la crisis financiera mun-dial. Las políticas sociales y económicas han creado estabilidad y favorecido el empleo y los servicios públicos a favor de la población más pobre. El reconocimiento mundial del país a es-tos esfuerzos se ha traducido en una sostenida cooperación externa que le permite avanzar en su proyecto de reformas, en la reconstrucción de la infraestructura, en el sostenimiento de la estabilidad macroeconómica y en el mejora-miento de los indicadores sociales.

18. Nicaragua ha realizado reformas estructu-rales estratégicas que hoy representan determi-nantes importantes para lograr el crecimiento económico sostenido. Entre estas reformas se cuentan: un nuevo papel del estado que eli-minó la existencia de monopolios públicos y permitió el fortalecimiento del sector priva-do; una reforma financiera que garantizó el resurgimiento de la banca privada a favor de la intermediación financiera; un proceso de privatización que abrió el camino a la inver-sión extranjera directa; la construcción de una apertura comercial por medio de los tratados de libre comercio que potenciaron las oportuni-dades de crecimiento del país; la condonación de la deuda externa que introdujo mayores grados de sostenibilidad fiscal; la reforma edu-cativa que conllevó un programa intensivo de alfabetización que favoreció el capital humano del país y avanzó en reformas legislativas para fortalecer la institucionalidad, facilitar el mane-jo fiscal y reducir los obstáculos al desarrollo.

19. De esta manera, Nicaragua se ha posesio-nado de una tasa de crecimiento moderada que le permite aumentar paulatinamente el ingreso per cápita de los nicaragüenses. Sin embargo,

los problemas de redistribución del ingreso y el crecimiento de la población hacen que este crecimiento no sea suficiente para reducir la pobreza a niveles más sostenibles. El compor-tamiento económico, durante el período 2004-2008, reflejó una tasa de crecimiento promedio anual del PIB real de 4.0%, lo que permitió aumentar el ingreso real per cápita a una tasa que promedió 7.8%. Cabe mencionar que la economía nicaragüense desaceleró su ritmo de crecimiento desde 2005, influenciada por di-versos factores; entre ellos, la crisis energética de 2007, el alza de los precios del petróleo de 2008, la caída de los precios internacionales de los principales productos de exportación, la cri-sis financiera internacional en 2009 y los fenó-menos climatológicos adversos. Después de la caída del PIB en 2009, y a pesar de los efectos permanentes de la crisis financiera, la econo-mía creció a una tasa promedio anual de 4.6% durante el bienio 2010 y 2011. Para 2012, las autoridades han planteado una desaceleración del crecimiento, dada la persistencia de la cri-sis económica mundial. El Índice de Actividad Económica (IMAE) mostró, en el primer semes-tre del año, una dinámica menor que la regis-trada en 2011, consecuente con las expectativas planteadas por el Gobierno.

20. A la par del crecimiento económico, la in-flación fue cediendo no solo a causa del aumen-to de la oferta de bienes y servicios, sino como efecto de una política macroeconómica conse-cuente con ese objetivo. El ajuste fiscal, la dis-ciplina monetaria y los flujos de recursos exter-nos permitieron que Nicaragua lograra tasas de inflación de un dígito a partir de 2000; situación que se mantuvo hasta 2011, con excepción de 2008 cuando los precios del petróleo presiona-ron la inflación hasta 13.8%. A partir de mayo de 2012, la tasa de inflación se ha ubicado por debajo de la registrada en 2011 y se espera que esta tendencia continúe hasta final del año.

21. La dinámica económica ha tenido el so-porte de los programas de ajuste que el país adoptó con el Fondo Monetario Internacional, el Programa Económico para la Reducción de la Pobreza (PRGF) y el Poverty Reduction Stra-tegy Paper con el Banco Mundial (PRSP). Estos

Capítulo 1: Nicaragua y su Contexto

Estrategia de País Nicaragua

11

Page 14: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

programas de estabilización, reformas estruc-turales y lucha contra la pobreza han contado con el apoyo de la comunidad internacional, permitiendo el flujo de recursos que ha man-tenido un nivel de inversión en infraestructura importante para el desarrollo económico. Ade-más, estos acuerdos1 facilitaron la condonación de la deuda externa y abrieron espacio para la inversión extranjera directa y la solidaridad de otros programas multinacionales.

22. En el marco de estos acuerdos predominó el énfasis en la disciplina fiscal y en la búsque-da a largo plazo de la sostenibilidad del sector público. La reforma fiscal iniciada en 1990 ha pasado por tres fases de ajustes: la primera fue la reducción del estado (Downsizing) en el contexto del desarrollo de una economía de mercado; la segunda está referida al proceso de condonación de la deuda externa; y la tercera a las reformas tributarias que se sucedieron para ampliar la base de los ingresos del gobierno. A la par, se eliminó el financiamiento del déficit fiscal con emisión monetaria, se pusieron lími-tes al endeudamiento público y se adoptaron mecanismos para ajustar las tarifas de las em-presas públicas. Como resultado, el país pudo reducir el déficit fiscal (antes de donaciones) del sector público no financiero de 9.6% del PIB en 2001 a 1.8% en 2011. El stock de deuda pública externa se redujo de 169.1% del PIB en 2000 a 55.8% en 2011. En 2012, el gobierno con-tinúa manteniendo su disciplina fiscal y centra su atención en el manejo adecuado de su deu-da pública, la disciplina del gasto corriente y la ampliación de la base de los impuestos. En este último caso, el Gobierno de Nicaragua ha pre-sentado una propuesta de reforma tributaria (Propuesta de Concertación Tributaria) cuyo objetivo es ampliar la competitividad de la eco-nomía y ampliar el potencial recaudatorio.

23. Asimismo, la reinserción de Nicaragua al comercio mundial fue fundamental para crear posibilidades de mayores tasas de crecimiento

económico. La política comercial partió con el rescate de los mercados tradicionales y poste-riormente diversificó sus mercados mediante acuerdos de cooperación con países amigos, de alianzas políticas y de tratados de libre comer-cio.

24. En el ámbito regional, el proceso de inte-gración centroamericana generó una oportu-nidad de crecimiento del comercio exterior de Nicaragua. A lo interno, las exportaciones fue-ron apoyadas por una política comercial más abierta, una política de incentivos productivos, y estímulos a la inversión extranjera directa. Los resultados muestran que las exportaciones, incluyendo zonas francas, en su etapa de acele-ramiento han pasado de 21.6% del PIB en 2001 a 55.6% del PIB en 2011. Lo anterior contribuyó a reducir el déficit en cuenta corriente de balan-za de pagos de 20.0% del PIB en 2001 a 12.5% en 2009. En los años subsiguientes, el alza de los precios del petróleo y otras materias primas afectaron los resultados de la balanza de pagos nicaragüense elevando el déficit2 a 17.8% en 2011. Cabe mencionar que la condonación de la deuda externa, el aumento de la inversión ex-tranjera y las remesas familiares contribuyeron a mejorar estructuralmente el sector externo, en la última década. En 2012, el ritmo de las ex-portaciones está resistiendo el efecto de la baja de precios en los mercados internacionales, por medio de mayores volúmenes de venta. En el período enero-julio 2012, las exportaciones au-mentaron en 14% en relación a 2011 en igual período.

25. A pesar de los avances en el contexto eco-nómico, Nicaragua aún enfrenta retos impor-tantes en materia de reformas estructurales para lograr mayores grados de crecimiento eco-nómico y sostenibilidad financiera. En este sen-tido, las autoridades trabajan para disminuir la brecha energética y reducir la dependencia del petróleo; apoyar al sector telecomunicaciones, el sector financiero y el sector productivo que

1. En 2001, el Banco Mundial aprobó a Nicaragua el primer PRSP (Poverty Reduction Strategy Paper), denomi-nado por el gobierno de Nicaragua Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza (ERCERP), que luego fue sustituido por el Plan Nacional de Desarrollo (PND), en 2006, y en 2008 por el Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) que continúa en vigencia con el actual Gobierno.

2. Banco Central de Nicaragua: Informe Anual 2011.

Estrategia de País Nicaragua

12

requieren de un mejor nivel tecnológico; ges-tionar recursos para aumentar la capacidad portuaria y la infraestructura vial; y requiere aumentar la cobertura de los servicios socia-les en todo el país. A parte de esto, queda aún margen en materia fiscal para reducir el nivel de exoneraciones, los tratamientos preferencia-les, la rigidez estructural del gasto, y reducir la deuda pública. Así, Nicaragua está impulsan-do una reforma tributaria que conllevará la re-ducción del gasto tributario, lo que contribuirá a ampliar la base de los contribuyentes.

26. En el contexto social, Nicaragua ha logrado reducir la pobreza en las zonas rurales gracias a programas productivos alimentarios, infraes-tructura productiva y programas sociales de asistencia. Muchos de los indicadores sociales han mejorado significativamente, mediante el reforzamiento de la red hospitalaria y las bri-gadas constantes de vacunación, así como la construcción de vivienda de interés social.

27. El programa de Gobierno del Frente Sandi-nista de Liberación Nacional, desde 2007, im-pulsa un modelo social que sustenta el desarro-llo humano desde una perspectiva integral con el crecimiento económico, en el que los pobres rescatan y potencian sus capacidades produc-tivas. Dentro de este enfoque, las autoridades han introducido una estrategia alimentaria para atacar directamente la desnutrición y la línea de pobreza de consumo; han rescatado la gratuidad de la salud y la educación para au-mentar las posibilidades de atención primaria; y han impulsado una estrategia para erradicar el analfabetismo. Además, han puesto énfasis en la inversión habitacional, infraestructura productiva, agua potable y energía eléctrica ru-ral.

28. En educación, Nicaragua logró reducir la tasa de analfabetismo en personas entre los 15 y 64 años de 22.5% en 2005 a 7.2% en 2008, de acuerdo con el Ministerio de Educación; asimismo, la tasa neta de matrícula de la edu-cación primaria aumentó de 80.0% en 2000 a 93.0% en 2010. La escolarización de los niños en edad escolar pasó de 52.1% en 2006 a 55.1% en

2008. El aumento de la matrícula de educación primaria durante el período 2007-2008 pasó de 86.5% a 87.1%. Estos avances también se refle-jaron en la educación secundaria al pasar la tasa neta de escolarización de 43.6% a 46% en el período 2006-2008. Finalmente, el gobierno, con sus políticas dirigidas a aumentar la tasa de retención, ha logrado que esta haya aumen-tado hasta 90.9% en 2008, superando el 86% de 2006. Sin embargo, el rápido crecimiento de la población escolar en los centros educativos ha presionado la demanda de infraestructura, re-cursos humanos y presupuesto de educación.

29. Por el lado de la salud, Nicaragua enfrenta un rezago importante en sus indicadores, de-bido a la falta de inversión en infraestructu-ra y por los pobres resultados del enfoque de privatización a que fue sometido el sector. A partir de 2007, el actual gobierno introdujo una reforma en el sector salud que se inició con el rescate de la gratuidad de los servicios del sec-tor, la ampliación de los servicios de atención a los asegurados y un programa de inversión y equipamiento hospitalario. Asimismo, el res-cate de las brigadas internacionales de salud y las brigadas nacionales de vacunación han con-tribuido a mejorar los indicadores del sector, aunque aún se encuentran muy distantes de los compromisos de los Objetivos del Milenio para 2015.

30. A pesar de los avances en los campos de nutrición, salud y educación, Nicaragua en-frenta retos importantes en materia social. La generación de empleo, la reposición y la am-pliación de la red hospitalaria y escolar, el su-ministro de agua potable, el déficit habitacional en la población de escasos recursos y la seguri-dad alimentaria son retos relevantes a mediano plazo. En ese sentido, el Gobierno de Nicaragua ha incluido en su Plan Nacional de Desarrollo Humano nuevas iniciativas que permitan me-jorar dicha posición, junto con una armoniza-ción del apoyo de la comunidad internacional, en sus estrategias de país, en sintonía con las prioridades que ha planteado Nicaragua en esos campos.

Estrategia de País Nicaragua

13

Page 15: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

programas de estabilización, reformas estruc-turales y lucha contra la pobreza han contado con el apoyo de la comunidad internacional, permitiendo el flujo de recursos que ha man-tenido un nivel de inversión en infraestructura importante para el desarrollo económico. Ade-más, estos acuerdos1 facilitaron la condonación de la deuda externa y abrieron espacio para la inversión extranjera directa y la solidaridad de otros programas multinacionales.

22. En el marco de estos acuerdos predominó el énfasis en la disciplina fiscal y en la búsque-da a largo plazo de la sostenibilidad del sector público. La reforma fiscal iniciada en 1990 ha pasado por tres fases de ajustes: la primera fue la reducción del estado (Downsizing) en el contexto del desarrollo de una economía de mercado; la segunda está referida al proceso de condonación de la deuda externa; y la tercera a las reformas tributarias que se sucedieron para ampliar la base de los ingresos del gobierno. A la par, se eliminó el financiamiento del déficit fiscal con emisión monetaria, se pusieron lími-tes al endeudamiento público y se adoptaron mecanismos para ajustar las tarifas de las em-presas públicas. Como resultado, el país pudo reducir el déficit fiscal (antes de donaciones) del sector público no financiero de 9.6% del PIB en 2001 a 1.8% en 2011. El stock de deuda pública externa se redujo de 169.1% del PIB en 2000 a 55.8% en 2011. En 2012, el gobierno con-tinúa manteniendo su disciplina fiscal y centra su atención en el manejo adecuado de su deu-da pública, la disciplina del gasto corriente y la ampliación de la base de los impuestos. En este último caso, el Gobierno de Nicaragua ha pre-sentado una propuesta de reforma tributaria (Propuesta de Concertación Tributaria) cuyo objetivo es ampliar la competitividad de la eco-nomía y ampliar el potencial recaudatorio.

23. Asimismo, la reinserción de Nicaragua al comercio mundial fue fundamental para crear posibilidades de mayores tasas de crecimiento

económico. La política comercial partió con el rescate de los mercados tradicionales y poste-riormente diversificó sus mercados mediante acuerdos de cooperación con países amigos, de alianzas políticas y de tratados de libre comer-cio.

24. En el ámbito regional, el proceso de inte-gración centroamericana generó una oportu-nidad de crecimiento del comercio exterior de Nicaragua. A lo interno, las exportaciones fue-ron apoyadas por una política comercial más abierta, una política de incentivos productivos, y estímulos a la inversión extranjera directa. Los resultados muestran que las exportaciones, incluyendo zonas francas, en su etapa de acele-ramiento han pasado de 21.6% del PIB en 2001 a 55.6% del PIB en 2011. Lo anterior contribuyó a reducir el déficit en cuenta corriente de balan-za de pagos de 20.0% del PIB en 2001 a 12.5% en 2009. En los años subsiguientes, el alza de los precios del petróleo y otras materias primas afectaron los resultados de la balanza de pagos nicaragüense elevando el déficit2 a 17.8% en 2011. Cabe mencionar que la condonación de la deuda externa, el aumento de la inversión ex-tranjera y las remesas familiares contribuyeron a mejorar estructuralmente el sector externo, en la última década. En 2012, el ritmo de las ex-portaciones está resistiendo el efecto de la baja de precios en los mercados internacionales, por medio de mayores volúmenes de venta. En el período enero-julio 2012, las exportaciones au-mentaron en 14% en relación a 2011 en igual período.

25. A pesar de los avances en el contexto eco-nómico, Nicaragua aún enfrenta retos impor-tantes en materia de reformas estructurales para lograr mayores grados de crecimiento eco-nómico y sostenibilidad financiera. En este sen-tido, las autoridades trabajan para disminuir la brecha energética y reducir la dependencia del petróleo; apoyar al sector telecomunicaciones, el sector financiero y el sector productivo que

1. En 2001, el Banco Mundial aprobó a Nicaragua el primer PRSP (Poverty Reduction Strategy Paper), denomi-nado por el gobierno de Nicaragua Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza (ERCERP), que luego fue sustituido por el Plan Nacional de Desarrollo (PND), en 2006, y en 2008 por el Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) que continúa en vigencia con el actual Gobierno.

2. Banco Central de Nicaragua: Informe Anual 2011.

Estrategia de País Nicaragua

12

requieren de un mejor nivel tecnológico; ges-tionar recursos para aumentar la capacidad portuaria y la infraestructura vial; y requiere aumentar la cobertura de los servicios socia-les en todo el país. A parte de esto, queda aún margen en materia fiscal para reducir el nivel de exoneraciones, los tratamientos preferencia-les, la rigidez estructural del gasto, y reducir la deuda pública. Así, Nicaragua está impulsan-do una reforma tributaria que conllevará la re-ducción del gasto tributario, lo que contribuirá a ampliar la base de los contribuyentes.

26. En el contexto social, Nicaragua ha logrado reducir la pobreza en las zonas rurales gracias a programas productivos alimentarios, infraes-tructura productiva y programas sociales de asistencia. Muchos de los indicadores sociales han mejorado significativamente, mediante el reforzamiento de la red hospitalaria y las bri-gadas constantes de vacunación, así como la construcción de vivienda de interés social.

27. El programa de Gobierno del Frente Sandi-nista de Liberación Nacional, desde 2007, im-pulsa un modelo social que sustenta el desarro-llo humano desde una perspectiva integral con el crecimiento económico, en el que los pobres rescatan y potencian sus capacidades produc-tivas. Dentro de este enfoque, las autoridades han introducido una estrategia alimentaria para atacar directamente la desnutrición y la línea de pobreza de consumo; han rescatado la gratuidad de la salud y la educación para au-mentar las posibilidades de atención primaria; y han impulsado una estrategia para erradicar el analfabetismo. Además, han puesto énfasis en la inversión habitacional, infraestructura productiva, agua potable y energía eléctrica ru-ral.

28. En educación, Nicaragua logró reducir la tasa de analfabetismo en personas entre los 15 y 64 años de 22.5% en 2005 a 7.2% en 2008, de acuerdo con el Ministerio de Educación; asimismo, la tasa neta de matrícula de la edu-cación primaria aumentó de 80.0% en 2000 a 93.0% en 2010. La escolarización de los niños en edad escolar pasó de 52.1% en 2006 a 55.1% en

2008. El aumento de la matrícula de educación primaria durante el período 2007-2008 pasó de 86.5% a 87.1%. Estos avances también se refle-jaron en la educación secundaria al pasar la tasa neta de escolarización de 43.6% a 46% en el período 2006-2008. Finalmente, el gobierno, con sus políticas dirigidas a aumentar la tasa de retención, ha logrado que esta haya aumen-tado hasta 90.9% en 2008, superando el 86% de 2006. Sin embargo, el rápido crecimiento de la población escolar en los centros educativos ha presionado la demanda de infraestructura, re-cursos humanos y presupuesto de educación.

29. Por el lado de la salud, Nicaragua enfrenta un rezago importante en sus indicadores, de-bido a la falta de inversión en infraestructu-ra y por los pobres resultados del enfoque de privatización a que fue sometido el sector. A partir de 2007, el actual gobierno introdujo una reforma en el sector salud que se inició con el rescate de la gratuidad de los servicios del sec-tor, la ampliación de los servicios de atención a los asegurados y un programa de inversión y equipamiento hospitalario. Asimismo, el res-cate de las brigadas internacionales de salud y las brigadas nacionales de vacunación han con-tribuido a mejorar los indicadores del sector, aunque aún se encuentran muy distantes de los compromisos de los Objetivos del Milenio para 2015.

30. A pesar de los avances en los campos de nutrición, salud y educación, Nicaragua en-frenta retos importantes en materia social. La generación de empleo, la reposición y la am-pliación de la red hospitalaria y escolar, el su-ministro de agua potable, el déficit habitacional en la población de escasos recursos y la seguri-dad alimentaria son retos relevantes a mediano plazo. En ese sentido, el Gobierno de Nicaragua ha incluido en su Plan Nacional de Desarrollo Humano nuevas iniciativas que permitan me-jorar dicha posición, junto con una armoniza-ción del apoyo de la comunidad internacional, en sus estrategias de país, en sintonía con las prioridades que ha planteado Nicaragua en esos campos.

Estrategia de País Nicaragua

13

Page 16: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

31. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional planteó, como líneas estratégicas para reducir la pobreza, el rescate del papel del estado en este objetivo; un cambio en las for-mulaciones de las políticas sociales; un nuevo orden de la cooperación externa alineada a las prioridades del gobierno; la visualización del potencial productivo de los pobres, y el po-der del pueblo organizado. En 2008, el gobier-no presentó a la comunidad internacional su Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) 2008-2012 y su continuidad para el período 2013-2016. El PNDH tiene como factores de continuidad, la estabilidad macroeconómica, la sostenibilidad de las finanzas públicas, la gene-ración de un clima propicio para la inversión; los acuerdos comerciales; el enfoque territorial de las políticas, y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

32. El PNDH establece como objetivo “superar la pobreza y transformar a Nicaragua median-te la construcción de un modelo alternativo de desarrollo más justo, y una nueva estructura del poder más democrática”. Para tales fines, las políticas y las estrategias que se han puesto en marcha están orientadas a lograr resultados con mayor celeridad que lo alcanzado has-ta ahora. El PNDH tiene como soporte los si-guientes principios: el papel renovado del esta-do en acciones directas en lo económico, social, ambiental y cultural; una política social con un contenido más directo a favor de los pobres; una respuesta social expresada en una política de infraestructura priorizada; la capitalización de los pobres con programas concentrados en la producción de alimentos; el cambio de la ma-triz energética hacia energía renovable; las ga-rantías a la inversión privada; el continuo diá-logo con la comunidad internacional en busca del consenso y del apoyo, y el fortalecimiento del proceso democrático. A continuación se presentan las prioridades del PNDH.

33. Crecimiento económico. Las autoridades, en su PNDH, han reconocido que no es posible reducir la pobreza sin crecimiento económico. Este principio conlleva el establecimiento de prioridades de las políticas públicas en el desa-rrollo de la economía, pero también en la distri-

bución del ingreso para reducir las desigualda-des sociales que producen las imperfecciones del mercado. Para tales fines, el gobierno dirige esfuerzos para fortalecer la inversión privada, abrir los espacios necesarios para ampliar la frontera comercial en el mundo, y reducir los problemas estructurales que limitan el creci-miento económico. En este contexto, el Gobier-no de Reconciliación Nacional ha introducido políticas para rescatar las capacidades produc-tivas de los pobres rurales, y potenciar la de los pequeños y medianos productores, como parte de la estrategia alimentaria para combatir la pobreza. Asimismo, desde las ventajas compa-rativas del país, el PNDH plantea una estrate-gia productiva que incluye la reconversión in-dustrial, la agroindustrialización, la prioridad energética y el desarrollo turístico, entre otros. Las autoridades anunciaron, en la última revi-sión de su programa con el FMI, que se espera que la economía pueda responder a tasas supe-riores del 5% después de 2012, cuando se hayan superado los efectos de la crisis financiera.

34. Desarrollo del bienestar y la equidad so-cial. El crecimiento económico es una condición para el desarrollo social, pero no suficiente; es necesario contar con un proyecto social que apunte al bienestar de la población, al aumen-to de las oportunidades para los pobres, y a la reducción de las desigualdades sociales. Las autoridades han planteado que, para ser con-sistente con esta prioridad, es necesario que el Estado cambie su papel pasivo y facilitador, mostrado en las últimas décadas, por uno que implique liderazgo, compromiso y sea genera-dor de políticas y recursos para el desarrollo so-cial. Desde 2007, las autoridades han empeza-do a trabajar con esta visión y han priorizado la seguridad alimentaria, la educación, la salud, el agua y el saneamiento, una política habita-cional y de vivienda social, la seguridad social y la política laboral. Obviamente, esto no limita la creación de programas que favorezcan situa-ciones específicas que surjan en el transcurso de la implementación del PNDH.

35. Medidas para la buena gestión pública. La transición hacia un proyecto de desarrollo hu-mano y crecimiento económico sostenido a la

Capítulo 2: Visión Nacional de Desarrollo de Nicaragua

Estrategia de País Nicaragua

15

Page 17: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

31. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional planteó, como líneas estratégicas para reducir la pobreza, el rescate del papel del estado en este objetivo; un cambio en las for-mulaciones de las políticas sociales; un nuevo orden de la cooperación externa alineada a las prioridades del gobierno; la visualización del potencial productivo de los pobres, y el po-der del pueblo organizado. En 2008, el gobier-no presentó a la comunidad internacional su Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) 2008-2012 y su continuidad para el período 2013-2016. El PNDH tiene como factores de continuidad, la estabilidad macroeconómica, la sostenibilidad de las finanzas públicas, la gene-ración de un clima propicio para la inversión; los acuerdos comerciales; el enfoque territorial de las políticas, y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

32. El PNDH establece como objetivo “superar la pobreza y transformar a Nicaragua median-te la construcción de un modelo alternativo de desarrollo más justo, y una nueva estructura del poder más democrática”. Para tales fines, las políticas y las estrategias que se han puesto en marcha están orientadas a lograr resultados con mayor celeridad que lo alcanzado has-ta ahora. El PNDH tiene como soporte los si-guientes principios: el papel renovado del esta-do en acciones directas en lo económico, social, ambiental y cultural; una política social con un contenido más directo a favor de los pobres; una respuesta social expresada en una política de infraestructura priorizada; la capitalización de los pobres con programas concentrados en la producción de alimentos; el cambio de la ma-triz energética hacia energía renovable; las ga-rantías a la inversión privada; el continuo diá-logo con la comunidad internacional en busca del consenso y del apoyo, y el fortalecimiento del proceso democrático. A continuación se presentan las prioridades del PNDH.

33. Crecimiento económico. Las autoridades, en su PNDH, han reconocido que no es posible reducir la pobreza sin crecimiento económico. Este principio conlleva el establecimiento de prioridades de las políticas públicas en el desa-rrollo de la economía, pero también en la distri-

bución del ingreso para reducir las desigualda-des sociales que producen las imperfecciones del mercado. Para tales fines, el gobierno dirige esfuerzos para fortalecer la inversión privada, abrir los espacios necesarios para ampliar la frontera comercial en el mundo, y reducir los problemas estructurales que limitan el creci-miento económico. En este contexto, el Gobier-no de Reconciliación Nacional ha introducido políticas para rescatar las capacidades produc-tivas de los pobres rurales, y potenciar la de los pequeños y medianos productores, como parte de la estrategia alimentaria para combatir la pobreza. Asimismo, desde las ventajas compa-rativas del país, el PNDH plantea una estrate-gia productiva que incluye la reconversión in-dustrial, la agroindustrialización, la prioridad energética y el desarrollo turístico, entre otros. Las autoridades anunciaron, en la última revi-sión de su programa con el FMI, que se espera que la economía pueda responder a tasas supe-riores del 5% después de 2012, cuando se hayan superado los efectos de la crisis financiera.

34. Desarrollo del bienestar y la equidad so-cial. El crecimiento económico es una condición para el desarrollo social, pero no suficiente; es necesario contar con un proyecto social que apunte al bienestar de la población, al aumen-to de las oportunidades para los pobres, y a la reducción de las desigualdades sociales. Las autoridades han planteado que, para ser con-sistente con esta prioridad, es necesario que el Estado cambie su papel pasivo y facilitador, mostrado en las últimas décadas, por uno que implique liderazgo, compromiso y sea genera-dor de políticas y recursos para el desarrollo so-cial. Desde 2007, las autoridades han empeza-do a trabajar con esta visión y han priorizado la seguridad alimentaria, la educación, la salud, el agua y el saneamiento, una política habita-cional y de vivienda social, la seguridad social y la política laboral. Obviamente, esto no limita la creación de programas que favorezcan situa-ciones específicas que surjan en el transcurso de la implementación del PNDH.

35. Medidas para la buena gestión pública. La transición hacia un proyecto de desarrollo hu-mano y crecimiento económico sostenido a la

Capítulo 2: Visión Nacional de Desarrollo de Nicaragua

Estrategia de País Nicaragua

15

Page 18: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

vez requiere necesariamente del fortalecimien-to del Estado en todas sus dimensiones. Esto toma mayor relevancia cuando las transforma-ciones del Estado han sido lentas, en relación a las exigencias del desarrollo social, económico y político en un contexto de los cambios mun-diales. Por esta razón, el Gobierno de Recon-ciliación y Unidad Nacional ha incluido como prioridad en su Plan estos aspectos: la descen-tralización y el desarrollo municipal; el fortale-cimiento del marco legal para mejorar el acceso a la justicia, garantizar los derechos de la pro-piedad y la seguridad ciudadana; la creación de mecanismos de coordinación entre el Esta-do y la sociedad por medio de los Consejos y Gabinetes del Poder Ciudadano creados por el gobierno, y desarrollar un proceso de fortaleci-miento institucional y de administración públi-ca.

36. Desarrollo sostenible ambiental y desarro-llo forestal. El crecimiento económico y la re-ducción de la pobreza no deben ser a costa de la explotación irracional de los recursos naturales y del medio ambiente. La estrategia planteada en el PNDH establece un claro interés del Esta-do por contribuir al desarrollo humano desde la defensa, la protección y la restauración del ambiente. Esta prioridad toma relevancia en un contexto en el que el crecimiento económico está basado en la explotación del sector prima-rio, a la vez que este constituye la fuente prin-cipal de la supervivencia de los pobres rurales. Las políticas ambientales de Nicaragua se ba-san en principios técnicos rectores, retomados de la Constitución Política3, la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, y de otras leyes, normativas o acuerdos naciona-les e internacionales. El gobierno apunta pri-mordialmente a la conservación de fuentes de agua, a la protección y el desarrollo de recursos costeros, la protección y el desarrollo forestal, al manejo sostenible de la tierra, el control y la reducción de la contaminación, entre otros ob-jetivos.

37. Desarrollo de la Costa Caribe. Para Nicara-gua, la reducción de la pobreza y el crecimien-to económico sostenible no son viables sin el desarrollo de la Costa Caribe. La Costa Caribe representa casi la mitad del territorio nacional (46%); contiene 45,000 km2 de la plataforma continental, con potencial para la explotación de hidrocarburos, y aproximadamente 700 km. de costas en el mar Caribe. Además, representa el 72% del área forestal del país, el 70% de la producción pesquera y el 60% de los recursos mineros; además, el 95% de las cuencas hídri-cas drenan al Caribe, entre otras particularida-des. A pesar de lo anterior, la Costa ha quedado aislada del desarrollo que se ha concentrado en el Pacífico y la zona central del país, y este aislamiento ha contribuido al empobrecimien-to de sus habitantes. La falta de infraestructura portuaria y de todo tipo limita las posibilida-des del país de lograr tasas de crecimiento más aceleradas y una mayor integración del país a los mercados del mundo. A largo plazo, este modelo no será sostenible, y es necesario la in-tegración de la Costa Caribe a la visión de de-sarrollo de país, para reducir no solo las asime-trías regionales, sino las que se reflejan con el resto de los países centroamericanos. Por estas razones, el desarrollo de la Costa Caribe consti-tuye una prioridad de la estrategia del PNDH.4

38. Manejo de los desastres de origen natural y generado por el quehacer humano. La vul-nerabilidad de Nicaragua ante los desastres naturales pone en riesgo la vida de los nica-ragüenses y el futuro del país. Por su localiza-ción geográfica y su conformación geológica, Nicaragua sufre constantemente fenómenos naturales que, en algunos casos, no pasan de ser emergencias coyunturales; pero en otros constituyen verdaderos desastres humanos y económicos. Esta situación afecta los esfuerzos para el desarrollo y compromete los recursos de las futuras generaciones. Las reconstruccio-nes requieren de cuantiosos recursos, tiempo y esfuerzos de parte del gobierno, lo que saca

3. Ver artículo 60, Constitución Política de Nicaragua.4. Ver, Plan Nacional de Desarrollo Humano, sección 4.8, página 57.

Estrategia de País Nicaragua

16

de curso la ejecución del Plan Nacional, el pre-supuesto de la nación y la cooperación exter-na, ante las nuevas prioridades que plantean estos fenómenos. Por otra parte, el quehacer humano provoca vulnerabilidades adicionales ante las malas prácticas del uso de los recur-sos naturales, lo que empeora la situación. Las autoridades consideran prioritaria la reducción

de riesgos ligados a estos desastres, por lo que el PNDH contempla la evaluación de zonas de riesgo, las políticas de reubicación poblacional, la asignación de recursos para la prevención y la atención de desastres; la construcción de una cultura y una práctica de prevención en la ciudadanía, y un compromiso social del sector privado productivo.

Estrategia de País Nicaragua

17

Page 19: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

vez requiere necesariamente del fortalecimien-to del Estado en todas sus dimensiones. Esto toma mayor relevancia cuando las transforma-ciones del Estado han sido lentas, en relación a las exigencias del desarrollo social, económico y político en un contexto de los cambios mun-diales. Por esta razón, el Gobierno de Recon-ciliación y Unidad Nacional ha incluido como prioridad en su Plan estos aspectos: la descen-tralización y el desarrollo municipal; el fortale-cimiento del marco legal para mejorar el acceso a la justicia, garantizar los derechos de la pro-piedad y la seguridad ciudadana; la creación de mecanismos de coordinación entre el Esta-do y la sociedad por medio de los Consejos y Gabinetes del Poder Ciudadano creados por el gobierno, y desarrollar un proceso de fortaleci-miento institucional y de administración públi-ca.

36. Desarrollo sostenible ambiental y desarro-llo forestal. El crecimiento económico y la re-ducción de la pobreza no deben ser a costa de la explotación irracional de los recursos naturales y del medio ambiente. La estrategia planteada en el PNDH establece un claro interés del Esta-do por contribuir al desarrollo humano desde la defensa, la protección y la restauración del ambiente. Esta prioridad toma relevancia en un contexto en el que el crecimiento económico está basado en la explotación del sector prima-rio, a la vez que este constituye la fuente prin-cipal de la supervivencia de los pobres rurales. Las políticas ambientales de Nicaragua se ba-san en principios técnicos rectores, retomados de la Constitución Política3, la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, y de otras leyes, normativas o acuerdos naciona-les e internacionales. El gobierno apunta pri-mordialmente a la conservación de fuentes de agua, a la protección y el desarrollo de recursos costeros, la protección y el desarrollo forestal, al manejo sostenible de la tierra, el control y la reducción de la contaminación, entre otros ob-jetivos.

37. Desarrollo de la Costa Caribe. Para Nicara-gua, la reducción de la pobreza y el crecimien-to económico sostenible no son viables sin el desarrollo de la Costa Caribe. La Costa Caribe representa casi la mitad del territorio nacional (46%); contiene 45,000 km2 de la plataforma continental, con potencial para la explotación de hidrocarburos, y aproximadamente 700 km. de costas en el mar Caribe. Además, representa el 72% del área forestal del país, el 70% de la producción pesquera y el 60% de los recursos mineros; además, el 95% de las cuencas hídri-cas drenan al Caribe, entre otras particularida-des. A pesar de lo anterior, la Costa ha quedado aislada del desarrollo que se ha concentrado en el Pacífico y la zona central del país, y este aislamiento ha contribuido al empobrecimien-to de sus habitantes. La falta de infraestructura portuaria y de todo tipo limita las posibilida-des del país de lograr tasas de crecimiento más aceleradas y una mayor integración del país a los mercados del mundo. A largo plazo, este modelo no será sostenible, y es necesario la in-tegración de la Costa Caribe a la visión de de-sarrollo de país, para reducir no solo las asime-trías regionales, sino las que se reflejan con el resto de los países centroamericanos. Por estas razones, el desarrollo de la Costa Caribe consti-tuye una prioridad de la estrategia del PNDH.4

38. Manejo de los desastres de origen natural y generado por el quehacer humano. La vul-nerabilidad de Nicaragua ante los desastres naturales pone en riesgo la vida de los nica-ragüenses y el futuro del país. Por su localiza-ción geográfica y su conformación geológica, Nicaragua sufre constantemente fenómenos naturales que, en algunos casos, no pasan de ser emergencias coyunturales; pero en otros constituyen verdaderos desastres humanos y económicos. Esta situación afecta los esfuerzos para el desarrollo y compromete los recursos de las futuras generaciones. Las reconstruccio-nes requieren de cuantiosos recursos, tiempo y esfuerzos de parte del gobierno, lo que saca

3. Ver artículo 60, Constitución Política de Nicaragua.4. Ver, Plan Nacional de Desarrollo Humano, sección 4.8, página 57.

Estrategia de País Nicaragua

16

de curso la ejecución del Plan Nacional, el pre-supuesto de la nación y la cooperación exter-na, ante las nuevas prioridades que plantean estos fenómenos. Por otra parte, el quehacer humano provoca vulnerabilidades adicionales ante las malas prácticas del uso de los recur-sos naturales, lo que empeora la situación. Las autoridades consideran prioritaria la reducción

de riesgos ligados a estos desastres, por lo que el PNDH contempla la evaluación de zonas de riesgo, las políticas de reubicación poblacional, la asignación de recursos para la prevención y la atención de desastres; la construcción de una cultura y una práctica de prevención en la ciudadanía, y un compromiso social del sector privado productivo.

Estrategia de País Nicaragua

17

Page 20: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

39. La evolución de la cooperación externa en Nicaragua ha sido consistente con los progra-mas acordados con la comunidad internacio-nal. La dimensión de la misma se ha ajusta-do a las brechas económicas y fiscales que ha reflejado el país. Desde 1990, la cooperación ha jugado diferentes roles; pero ha sido en la última década que ha estado más organizada hacia los objetivos del crecimiento económico y la reducción de la pobreza.5 Durante el pe-ríodo 2000-2011, la cooperación oficial hacia el país ascendió a US$6,332.5 millones, a un pro-medio anual de US$575.7 millones. Además, en el término de este mismo período, se condonó

parte de su deuda por un monto de US$6,954.0 millones, uno de los casos más representativos dentro de la iniciativa HIPC. Bajo esta iniciati-va el 39.1% de esta cooperación fue otorgada por organismos multilaterales, en condiciones nunca antes recibidas por el país. En el caso del BCIE6, la cuota requerida de alivio de deuda para Nicaragua fue de US$435.3 millones en Valor Presente Neto (US$281.2 millones en va-lores nominales). En la etapa última de la HIPC, los organismos multilaterales se incorporaron al proceso de condonación, lo que significó US$2,717.6 millones adicionales de alivio.

Capítulo 3: Gestión Operativa del BCIE en Nicaragua

Cuadro 3.1 Nicaragua: Cooperación externa(Millones de US$)

Fuente: Construcción propia sobre la base de datos del BCN.

5. En el período 1990-2000, la cooperación internacional debió atender el rezago de deuda que acumuló Nicaragua en los ochenta. Mucha cooperación consistió en condonación bilateral de deuda, pago de intereses rezagados y préstamos para regular los atrasos acumulados o facilitar la reestructuración de los saldos pendientes. Otra parte de la cooperación fue dirigida a la reforma del Estado, y otra, a cubrir la brecha corriente fiscal.

6. El valor de la cuota total de alivio de deuda asignada al Banco representaba en el año 2000 el 50% de su patrimonio.

Total Cooperación Oficial 13,286.5 1,207.9 100.0

I. Recursos para el desarrollo 6,332.5 575.7 100.0Multilaterales 3,513.0 319.4 55.5

FMI 291.2 24.1 7.5BM 801.2 64.8 20.3BID 1,422.5 123.3 38.6BCIE 147.1 13.4 4.2

Bilaterales 2,819.5 256.3 44.5Japón 354.5 32.2 12.6EEUU 389.4 35.4 13.8Suecia 257.2 23.4 9.1Dinamarca 278.4 25.3 9.9Alemania 197.1 17.9 7.0

II. Condonación de Deuda 6,954.0 632.2 100.0Multilateral 2,717.6 247.1 39.1

BCIE 281.2 25.6 4.0Bilateral 2,767.3 251.6 39.8Comercial 1,187.8 108.0 17.1

Conceptos 2001-2011

PromedioAnual

%

Estrategia de País Nicaragua

19

Page 21: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

39. La evolución de la cooperación externa en Nicaragua ha sido consistente con los progra-mas acordados con la comunidad internacio-nal. La dimensión de la misma se ha ajusta-do a las brechas económicas y fiscales que ha reflejado el país. Desde 1990, la cooperación ha jugado diferentes roles; pero ha sido en la última década que ha estado más organizada hacia los objetivos del crecimiento económico y la reducción de la pobreza.5 Durante el pe-ríodo 2000-2011, la cooperación oficial hacia el país ascendió a US$6,332.5 millones, a un pro-medio anual de US$575.7 millones. Además, en el término de este mismo período, se condonó

parte de su deuda por un monto de US$6,954.0 millones, uno de los casos más representativos dentro de la iniciativa HIPC. Bajo esta iniciati-va el 39.1% de esta cooperación fue otorgada por organismos multilaterales, en condiciones nunca antes recibidas por el país. En el caso del BCIE6, la cuota requerida de alivio de deuda para Nicaragua fue de US$435.3 millones en Valor Presente Neto (US$281.2 millones en va-lores nominales). En la etapa última de la HIPC, los organismos multilaterales se incorporaron al proceso de condonación, lo que significó US$2,717.6 millones adicionales de alivio.

Capítulo 3: Gestión Operativa del BCIE en Nicaragua

Cuadro 3.1 Nicaragua: Cooperación externa(Millones de US$)

Fuente: Construcción propia sobre la base de datos del BCN.

5. En el período 1990-2000, la cooperación internacional debió atender el rezago de deuda que acumuló Nicaragua en los ochenta. Mucha cooperación consistió en condonación bilateral de deuda, pago de intereses rezagados y préstamos para regular los atrasos acumulados o facilitar la reestructuración de los saldos pendientes. Otra parte de la cooperación fue dirigida a la reforma del Estado, y otra, a cubrir la brecha corriente fiscal.

6. El valor de la cuota total de alivio de deuda asignada al Banco representaba en el año 2000 el 50% de su patrimonio.

Total Cooperación Oficial 13,286.5 1,207.9 100.0

I. Recursos para el desarrollo 6,332.5 575.7 100.0Multilaterales 3,513.0 319.4 55.5

FMI 291.2 24.1 7.5BM 801.2 64.8 20.3BID 1,422.5 123.3 38.6BCIE 147.1 13.4 4.2

Bilaterales 2,819.5 256.3 44.5Japón 354.5 32.2 12.6EEUU 389.4 35.4 13.8Suecia 257.2 23.4 9.1Dinamarca 278.4 25.3 9.9Alemania 197.1 17.9 7.0

II. Condonación de Deuda 6,954.0 632.2 100.0Multilateral 2,717.6 247.1 39.1

BCIE 281.2 25.6 4.0Bilateral 2,767.3 251.6 39.8Comercial 1,187.8 108.0 17.1

Conceptos 2001-2011

PromedioAnual

%

Estrategia de País Nicaragua

19

Page 22: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

40. En un contexto más particular, y a partir del año 2004, Nicaragua es el país que ha teni-do la menor participación en el portafolio del BCIE, situación que ha estado influenciada por elementos relacionados con: i) el propio nivel de endeudamiento del país; ii) su crecimiento económico; iii) su participación en la iniciativa HIPC y; iv) la propia velocidad de absorción del país, así como ciertos rezagos en la velo-cidad de ajuste y las políticas operativas de la cooperación internacional, ante un escenario caracterizado por su relativamente nueva con-dición HIPC.

41. Por otro lado, durante la Estrategia Quin-quenal del período 2004-2009, el BCIE aprobó operaciones de crédito a Nicaragua por un monto de US$1,282.6 millones, de los cuales, el 44.1% (US$565.9 millones) se destinaron a la

Intermediación Financiera, el 22.9% (US$293.9 millones) para el Suministro de Electricidad, Gas y Agua, 18.9% (US$242.3 millones) a opera-ciones de Infraestructura Productiva y el 5.6% (US$72.3 millones) para Servicios Sociales y de Salud, que en conjunto representan el 91.6% de las aprobaciones totales del quinquenio. A partir del período 2010-2012(Septiembre), con la vigencia de la Estrategia Competitividad con Integración y Desarrollo Social (2010-2014), se han aprobado al país operaciones de crédito por un monto total de US$448.4 millones, des-tinados a operaciones para el Suministro de Electricidad, Gas y Agua (39.0%) Infraestructu-ra Productiva (34.2%), Hoteles y Restaurantes (10.4%) y Servicios Sociales y de Salud (9.6%), mismos que concentran el 93.1% de las aproba-ciones de dicho período.

Figura 3.1 Nicaragua: Cartera de Préstamos(Millones de US$)

Fuente: Construcción propia sobre la base de datos del BCN.

600.0

481.9 474.7 465.5 482.2476.8

280.3342.4

438.1 415.2

471.1 453.5 466.2 490.4

500.0

400.0

300.0

200.0

100.0

jun-00 jun-01 jun-02 jun-03 dic-03 dic-04 dic-05 dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11

-

Nota: Dentro del marco de la iniciativa HIPC, en el año 2004 de recibieron anticipadamente US$200.0 millones los cuales redujerom la cartera de préstamos.

Estrategia de País Nicaragua

20

Figura 3.2 Nicaragua: Participación de Portafolio respecto a Cartera Total (Millones de US$)

Figura 3.3 Nicaragua: Aprobaciones de Préstamos (Millones de US$)

Fuente: Construcción propia según base de registros históricos del BCIE.

Fuente: Memoria de Labores BCIE.

Nota: Dentro del marco de la iniciativa HIPC, en el año 2004 de recibieron anticipadamente US$200.0 millones los cuales redujerom la cartera de préstamos.

6.000

3500

5.000

3000

4.000

2500

3.000

2000

1500

1000

500

0

2.000

1.000

-

21.4%

750.10

24.3 95.4

299.5 282.1 260.0 321.3135.8 168.4 150.2

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 (Sept.)

1,721.40

2,240.90

2,892.0

Nicaragua Aprobaciones Totales BCIE

1,415.61,257.6

1,503.2 1,629.6

796.9

21.0% 19.2% 18.0% 16.6%

10.1% 10.8%11.9% 10.9% 10.9% 10.4% 9.6% 9.5%

jun-00 jun-01 jun-02 jun-03 dic-03 dic-04 dic-05 dic-06

Cartera Total Cartera Nicaragua

dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11

Estrategia de País Nicaragua

21

Page 23: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

40. En un contexto más particular, y a partir del año 2004, Nicaragua es el país que ha teni-do la menor participación en el portafolio del BCIE, situación que ha estado influenciada por elementos relacionados con: i) el propio nivel de endeudamiento del país; ii) su crecimiento económico; iii) su participación en la iniciativa HIPC y; iv) la propia velocidad de absorción del país, así como ciertos rezagos en la velo-cidad de ajuste y las políticas operativas de la cooperación internacional, ante un escenario caracterizado por su relativamente nueva con-dición HIPC.

41. Por otro lado, durante la Estrategia Quin-quenal del período 2004-2009, el BCIE aprobó operaciones de crédito a Nicaragua por un monto de US$1,282.6 millones, de los cuales, el 44.1% (US$565.9 millones) se destinaron a la

Intermediación Financiera, el 22.9% (US$293.9 millones) para el Suministro de Electricidad, Gas y Agua, 18.9% (US$242.3 millones) a opera-ciones de Infraestructura Productiva y el 5.6% (US$72.3 millones) para Servicios Sociales y de Salud, que en conjunto representan el 91.6% de las aprobaciones totales del quinquenio. A partir del período 2010-2012(Septiembre), con la vigencia de la Estrategia Competitividad con Integración y Desarrollo Social (2010-2014), se han aprobado al país operaciones de crédito por un monto total de US$448.4 millones, des-tinados a operaciones para el Suministro de Electricidad, Gas y Agua (39.0%) Infraestructu-ra Productiva (34.2%), Hoteles y Restaurantes (10.4%) y Servicios Sociales y de Salud (9.6%), mismos que concentran el 93.1% de las aproba-ciones de dicho período.

Figura 3.1 Nicaragua: Cartera de Préstamos(Millones de US$)

Fuente: Construcción propia sobre la base de datos del BCN.

600.0

481.9 474.7 465.5 482.2476.8

280.3342.4

438.1 415.2

471.1 453.5 466.2 490.4

500.0

400.0

300.0

200.0

100.0

jun-00 jun-01 jun-02 jun-03 dic-03 dic-04 dic-05 dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11

-

Nota: Dentro del marco de la iniciativa HIPC, en el año 2004 de recibieron anticipadamente US$200.0 millones los cuales redujerom la cartera de préstamos.

Estrategia de País Nicaragua

20

Figura 3.2 Nicaragua: Participación de Portafolio respecto a Cartera Total (Millones de US$)

Figura 3.3 Nicaragua: Aprobaciones de Préstamos (Millones de US$)

Fuente: Construcción propia según base de registros históricos del BCIE.

Fuente: Memoria de Labores BCIE.

Nota: Dentro del marco de la iniciativa HIPC, en el año 2004 de recibieron anticipadamente US$200.0 millones los cuales redujerom la cartera de préstamos.

6.000

3500

5.000

3000

4.000

2500

3.000

2000

1500

1000

500

0

2.000

1.000

-

21.4%

750.10

24.3 95.4

299.5 282.1 260.0 321.3135.8 168.4 150.2

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 (Sept.)

1,721.40

2,240.90

2,892.0

Nicaragua Aprobaciones Totales BCIE

1,415.61,257.6

1,503.2 1,629.6

796.9

21.0% 19.2% 18.0% 16.6%

10.1% 10.8%11.9% 10.9% 10.9% 10.4% 9.6% 9.5%

jun-00 jun-01 jun-02 jun-03 dic-03 dic-04 dic-05 dic-06

Cartera Total Cartera Nicaragua

dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11

Estrategia de País Nicaragua

21

Page 24: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

42. Durante la vigencia de la Estrategia Quin-quenal 2004-2009, el BCIE desembolsó recursos a Nicaragua por un monto de US$680.6 millo-nes, de los cuales, el 62.3% (US$423.7 millones) se destinaron a la Intermediación Financiera, el 12.8% (US$86.8 millones) para operaciones de Infraestructura Productiva, el 11.6% (US$78.8 millones) para Suministro de Electricidad, Gas y Agua y el 4.4% (US$30.2 millones) para operaciones enmarcadas en la Agricultura, Ga-nadería, Caza y Silvicultura, que en conjunto representan el 91.0% de los desembolsos tota-les de dicho período. A partir de la puesta en

vigencia de la Estrategia de Competitividad con Integración y Desarrollo Social (2010-2014), entre el período 2010-2012 (Septiembre), se han desembolsado recursos al país por un monto total de US$424.8 millones, destinados a ope-raciones para el Suministro de Electricidad, Gas y Agua (26.8%) Infraestructura Producti-va (15.2%), Intermediación Financiera (15.1%), Comercio (11.7%), Hoteles y Restaurantes (10.1%), Transporte (5.7%) y Servicios Sociales y de Salud (5.6%), mismos que concentran el 90.2% de los desembolsos del quinquenio.

43. En lo que respecta al comportamiento de las operaciones de proyectos aprobados a Nica-ragua, los saldos de Presa Crediticia para el país se incrementaron de US$34.7 millones en 2004 (3.0% de la Presa Total) a US$414.1 millones en 2009 (17.6% de la Presa Total), equivalente a un aumento de US$379.4 millones en el quinque-nio. Durante el período 2010-2012(Septiembre), las operaciones de proyectos de Nicaragua se han incrementado de US$278.9 millones en 2010 (11.4% de la Presa Total) a US$419.0 millo-nes (16.1% de la Presa Total), equivalente a un aumento de US$140.1 millones. Cabe mencio-

nar que históricamente los proyectos de Nica-ragua se han concentrado en el sector público, principalmente destinados a la Infraestructura Productiva, Agricultura y Energía.

44. Es valido acotar, que las políticas crediti-cias previas que el BCIE implementó en Nica-ragua si bien tuvieron impacto en los objetivos clave del país y dichas intervenciones fueron exitosas como en otros países de la región, es importante mejorar el nivel de desempeño, de manera que contribuyan de forma sustancial a los cambios estructurales que generarán capa-

Figura 3.4 Nicaragua: Recursos Desembolsados (Millones de US$)

Fuente: Memoria de Labores BCIE.

1800

1600

1400

1200

1000

800

600

400

200

02004

1,105.40

41.7107.789

156.2690.9

152.0 132.0 114.9 16.4 81.4

1,305.20

1,647.101,475.0

1,666.5

1,204.91,156.2

1,371.9

1,107.7

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012(Sept.)

Nicaragua Aprobaciones Totales BCIE

Estrategia de País Nicaragua

22

cidad de crecimiento económico. En términos generales, dichas experiencia proveen a la Ins-titución un buen punto de referencia para me-jorar su actuación en el país. En ese contexto el BCIE estima:

a. Mejorar el nivel de aprobaciones en el país, redefiniendo la ponderación en el porta-folio institucional que en la última década representó cerca del 11.1%.

b. Procurar la consecución de flujos netos positivos y crecientes, con la finalidad de mejorar la posición del BCIE en el país, de manera que pueda acumular capital y de-sarrollo económico, con mayor celeridad.

c. Procurar un volumen creciente de aproba-ciones. Si bien la proporción de las apro-baciones a Nicaragua fueron menores en comparación con los montos orientados a otros países, el BCIE proveerá de un claro mecanismo que sea consistente con la mi-sión institucional que debe prevalecer en sus operaciones.

d. Seguir apoyando la intermediación finan-ciera como un mecanismo que garantice que el sistema financiero dirija los recursos hacia las prioridades del país.

Estrategia de País Nicaragua

23

Page 25: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

42. Durante la vigencia de la Estrategia Quin-quenal 2004-2009, el BCIE desembolsó recursos a Nicaragua por un monto de US$680.6 millo-nes, de los cuales, el 62.3% (US$423.7 millones) se destinaron a la Intermediación Financiera, el 12.8% (US$86.8 millones) para operaciones de Infraestructura Productiva, el 11.6% (US$78.8 millones) para Suministro de Electricidad, Gas y Agua y el 4.4% (US$30.2 millones) para operaciones enmarcadas en la Agricultura, Ga-nadería, Caza y Silvicultura, que en conjunto representan el 91.0% de los desembolsos tota-les de dicho período. A partir de la puesta en

vigencia de la Estrategia de Competitividad con Integración y Desarrollo Social (2010-2014), entre el período 2010-2012 (Septiembre), se han desembolsado recursos al país por un monto total de US$424.8 millones, destinados a ope-raciones para el Suministro de Electricidad, Gas y Agua (26.8%) Infraestructura Producti-va (15.2%), Intermediación Financiera (15.1%), Comercio (11.7%), Hoteles y Restaurantes (10.1%), Transporte (5.7%) y Servicios Sociales y de Salud (5.6%), mismos que concentran el 90.2% de los desembolsos del quinquenio.

43. En lo que respecta al comportamiento de las operaciones de proyectos aprobados a Nica-ragua, los saldos de Presa Crediticia para el país se incrementaron de US$34.7 millones en 2004 (3.0% de la Presa Total) a US$414.1 millones en 2009 (17.6% de la Presa Total), equivalente a un aumento de US$379.4 millones en el quinque-nio. Durante el período 2010-2012(Septiembre), las operaciones de proyectos de Nicaragua se han incrementado de US$278.9 millones en 2010 (11.4% de la Presa Total) a US$419.0 millo-nes (16.1% de la Presa Total), equivalente a un aumento de US$140.1 millones. Cabe mencio-

nar que históricamente los proyectos de Nica-ragua se han concentrado en el sector público, principalmente destinados a la Infraestructura Productiva, Agricultura y Energía.

44. Es valido acotar, que las políticas crediti-cias previas que el BCIE implementó en Nica-ragua si bien tuvieron impacto en los objetivos clave del país y dichas intervenciones fueron exitosas como en otros países de la región, es importante mejorar el nivel de desempeño, de manera que contribuyan de forma sustancial a los cambios estructurales que generarán capa-

Figura 3.4 Nicaragua: Recursos Desembolsados (Millones de US$)

Fuente: Memoria de Labores BCIE.

1800

1600

1400

1200

1000

800

600

400

200

02004

1,105.40

41.7107.789

156.2690.9

152.0 132.0 114.9 16.4 81.4

1,305.20

1,647.101,475.0

1,666.5

1,204.91,156.2

1,371.9

1,107.7

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012(Sept.)

Nicaragua Aprobaciones Totales BCIE

Estrategia de País Nicaragua

22

cidad de crecimiento económico. En términos generales, dichas experiencia proveen a la Ins-titución un buen punto de referencia para me-jorar su actuación en el país. En ese contexto el BCIE estima:

a. Mejorar el nivel de aprobaciones en el país, redefiniendo la ponderación en el porta-folio institucional que en la última década representó cerca del 11.1%.

b. Procurar la consecución de flujos netos positivos y crecientes, con la finalidad de mejorar la posición del BCIE en el país, de manera que pueda acumular capital y de-sarrollo económico, con mayor celeridad.

c. Procurar un volumen creciente de aproba-ciones. Si bien la proporción de las apro-baciones a Nicaragua fueron menores en comparación con los montos orientados a otros países, el BCIE proveerá de un claro mecanismo que sea consistente con la mi-sión institucional que debe prevalecer en sus operaciones.

d. Seguir apoyando la intermediación finan-ciera como un mecanismo que garantice que el sistema financiero dirija los recursos hacia las prioridades del país.

Estrategia de País Nicaragua

23

Page 26: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

45. La Estrategia Institucional 2010-2014, es fortalecida y retroalimentada con las necesida-des y características de los países, por lo que la Institución ha calificado como fundamental que se aprueben estrategias de país que repre-sentan las características particulares de cada miembro, especialmente por las necesidades y las prioridades dictadas en los distintos planes de desarrollo.

46. En dicho contexto y dadas las caracterís-ticas de Nicaragua la Institución ha diseñado una estrategia país con la finalidad de orientar sus políticas hacia el crecimiento equilibrado, el impulso a la competitividad y el fortaleci-miento de la integración de dicho país. En este contexto, y con la mirada puesta en el próximo quinquenio, el BCIE se propone asegurar una mejor intervención financiera en el país.

47. La estrategia del BCIE para Nicaragua 2013-2017 provee insumos valiosos a la Institu-ción a través de la identificación de las brechas generadas en el país, perfil con el cual el Banco desea trabajar, especialmente para incidir de mejor forma en los países con menor desarro-llo. En esta dirección, el Banco ha incorporado en la estrategia para Nicaragua propuestas de nuevos mecanismos financieros, y alternativas de intervención avaladas con un programa fi-nanciero que es consistente con las prioridades que el BCIE tiene para el futuro.

4.1 Objetivos y metas de la estrategia

48. El objetivo general de la Estrategia de Nica-ragua que propone el BCIE es lograr una mayor incidencia en el desarrollo económico del país como un medio para reducir la pobreza, siendo posible a través de la correcta dirección estra-tégica de las operaciones en el país, con una vi-sión de mediano y largo plazo. Por lo tanto, el reto primordial del Banco es continuar con una política diferenciada para Nicaragua, distin-guiéndose con operaciones concesionales que se deriven del sector público.

49. Los objetivos particulares de la Estrategia en Nicaragua están definidos en términos de

generar una oferta adecuada de recursos para el país, y aumentar el rendimiento económico y social de los recursos del Banco. Estos objetivos rescatan el principio de la productividad y efi-ciencia de los recursos en términos de impacto.

50. Las metas de la estrategia de Nicaragua son establecidas como escenarios posibles que se ubican en rangos de probabilidades y que están sujetas a un conjunto de supuestos rela-cionados con variables que van desde la propia capitalización institucional hasta la capacidad de absorción del país. En tal sentido, se propo-ne lo siguiente:

a. Aumentar el nivel de aprobaciones duran-te el período 2013-2017 con una meta quin-quenal que se encuentre dentro del rango del 15% y el 20% del total de las aprobacio-nes del Banco en ese período.

b. Las metas de desembolsos se establecen en un rango entre el 12% y el 15% del total de desembolsos de BCIE en el período 2013-2017.

c. La expectativa de recuperaciones, se estima que gire en torno al rango del 12% y el 15% del total de amortizaciones que el Banco re-cibirá en el mismo período.

d En línea con las estimaciones de desembol-sos y recuperaciones, se establecen dentro de la nueva estrategia para Nicaragua me-tas de flujos netos positivos de capital que se ubicarán en el rango del 12% al 15% del monto total de flujo del Banco en el período 2013-2017.

4.2 Operaciones del BCIE

51. El BCIE a través de su estrategia país de Nicaragua, se propone lograr los objetivos que se ha planteado para el período 2013-2017. En dicho contexto, el BCIE brindará un mayor apoyo en la fase de ejecución, supervisión y seguimiento de los proyectos públicos y priva-dos, así como un mayor acercamiento a la im-plementación de las asociaciones entre ambas áreas (publico-privadas) que sean coincidentes con los planteados en las áreas de focalización de la estrategia institucional 2010-2014.

Capítulo 4: La Estrategia de País del BCIE para Nicaragua 2013-2017

Estrategia de País Nicaragua

25

Page 27: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

45. La Estrategia Institucional 2010-2014, es fortalecida y retroalimentada con las necesida-des y características de los países, por lo que la Institución ha calificado como fundamental que se aprueben estrategias de país que repre-sentan las características particulares de cada miembro, especialmente por las necesidades y las prioridades dictadas en los distintos planes de desarrollo.

46. En dicho contexto y dadas las caracterís-ticas de Nicaragua la Institución ha diseñado una estrategia país con la finalidad de orientar sus políticas hacia el crecimiento equilibrado, el impulso a la competitividad y el fortaleci-miento de la integración de dicho país. En este contexto, y con la mirada puesta en el próximo quinquenio, el BCIE se propone asegurar una mejor intervención financiera en el país.

47. La estrategia del BCIE para Nicaragua 2013-2017 provee insumos valiosos a la Institu-ción a través de la identificación de las brechas generadas en el país, perfil con el cual el Banco desea trabajar, especialmente para incidir de mejor forma en los países con menor desarro-llo. En esta dirección, el Banco ha incorporado en la estrategia para Nicaragua propuestas de nuevos mecanismos financieros, y alternativas de intervención avaladas con un programa fi-nanciero que es consistente con las prioridades que el BCIE tiene para el futuro.

4.1 Objetivos y metas de la estrategia

48. El objetivo general de la Estrategia de Nica-ragua que propone el BCIE es lograr una mayor incidencia en el desarrollo económico del país como un medio para reducir la pobreza, siendo posible a través de la correcta dirección estra-tégica de las operaciones en el país, con una vi-sión de mediano y largo plazo. Por lo tanto, el reto primordial del Banco es continuar con una política diferenciada para Nicaragua, distin-guiéndose con operaciones concesionales que se deriven del sector público.

49. Los objetivos particulares de la Estrategia en Nicaragua están definidos en términos de

generar una oferta adecuada de recursos para el país, y aumentar el rendimiento económico y social de los recursos del Banco. Estos objetivos rescatan el principio de la productividad y efi-ciencia de los recursos en términos de impacto.

50. Las metas de la estrategia de Nicaragua son establecidas como escenarios posibles que se ubican en rangos de probabilidades y que están sujetas a un conjunto de supuestos rela-cionados con variables que van desde la propia capitalización institucional hasta la capacidad de absorción del país. En tal sentido, se propo-ne lo siguiente:

a. Aumentar el nivel de aprobaciones duran-te el período 2013-2017 con una meta quin-quenal que se encuentre dentro del rango del 15% y el 20% del total de las aprobacio-nes del Banco en ese período.

b. Las metas de desembolsos se establecen en un rango entre el 12% y el 15% del total de desembolsos de BCIE en el período 2013-2017.

c. La expectativa de recuperaciones, se estima que gire en torno al rango del 12% y el 15% del total de amortizaciones que el Banco re-cibirá en el mismo período.

d En línea con las estimaciones de desembol-sos y recuperaciones, se establecen dentro de la nueva estrategia para Nicaragua me-tas de flujos netos positivos de capital que se ubicarán en el rango del 12% al 15% del monto total de flujo del Banco en el período 2013-2017.

4.2 Operaciones del BCIE

51. El BCIE a través de su estrategia país de Nicaragua, se propone lograr los objetivos que se ha planteado para el período 2013-2017. En dicho contexto, el BCIE brindará un mayor apoyo en la fase de ejecución, supervisión y seguimiento de los proyectos públicos y priva-dos, así como un mayor acercamiento a la im-plementación de las asociaciones entre ambas áreas (publico-privadas) que sean coincidentes con los planteados en las áreas de focalización de la estrategia institucional 2010-2014.

Capítulo 4: La Estrategia de País del BCIE para Nicaragua 2013-2017

Estrategia de País Nicaragua

25

Page 28: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

52. Asimismo, el Banco prevé trabajar de for-ma más efectiva de manera que se pueda mejo-rar la participación de Nicaragua en el propio portafolio de la entidad, ofreciendo a través de esta estrategia una visión de mayor compromi-so con el país, e implementando mecanismos nuevos y reformulación de los existentes para lograr un mejor apoyo a Nicaragua especial-mente por su condición HIPC.

53. El BCIE asume retos importantes para po-nerse a la par de las estrategias de sus homó-logos multilaterales y otros organismos que trabajan con Nicaragua. En este contexto, el BCIE ha formulado para la estrategia para Ni-caragua las siguientes propuestas:

a. Seguir apoyando un esquema de fondeo diferenciado para el gobierno de Nica-ragua. El BCIE implementa en el país su estrategia de fondos concesionales, que dispone de distintos productos financieros innovadores para el desarrollo de proyec-tos que requieren de financiamiento conce-sional. Tales productos, pueden ser utiliza-dos para trabajar de manera conjunta con las entidades e instituciones multilaterales y bilaterales y optimizar así el impacto de los recursos externos en el país. Entre ellos se destacan: el esquema de créditos mixtos, financiamiento ODA indirecto, sindicacio-nes y cofinanciamientos.

b. Buscar una mayor efectividad de la po-lítica crediticia para Nicaragua. El Banco brinda asesoría técnica al gobierno de Ni-caragua en la formulación de proyectos; re-visa su normativa con condiciones previas a los desembolsos para procurar la eficien-cia en el manejo de las operaciones. Este esfuerzo debe servir para lograr una ma-yor celeridad en la aprobación, un menor riesgo de los proyectos, un grado mayor de acompañamiento a los beneficiarios y una más frecuente aproximación a las institu-ciones locales como contrapartes.

c. Establecer una política crediticia de ma-yor alcance con el sector privado nicara-güense, dirigida a las prioridades estable-cidas en la estrategia. Esta política trata de incidir con mayor celeridad en el creci-

miento económico e implica la generación de mecanismos directos de financiamiento con el sector privado. El Banco considera que, dado que el sector privado no está im-pedido de obtener endeudamiento comer-cial, es factible incrementar las operaciones en este sector.

d. Concretar alianzas estratégicas mediante la firma de acuerdos de cooperación entre el BCIE y sus contrapartes multilaterales o socios bilaterales. Se diseñarán mecanis-mos de identificación y evaluación para el desarrollo de distintas alianzas estratégi-cas que sirvan para complementar los es-fuerzos del FETS con iniciativas que otras contrapartes están pretendiendo ejecutar en la región, con el propósito de canalizar recursos que ya puedan estar disponibles o asignados para temas afines al FETS.

e. Promover la coordinación de actividades con otros cooperantes multilaterales y bi-laterales. Contar con una estrategia parti-cular para Nicaragua facilita la gestión y la coordinación del Banco con diferentes sectores, organismos y corporaciones de desarrollo. En ese sentido, la definición de nuevos proyectos paralelos a grandes in-fraestructuras o grandes líneas de coope-ración puede abrir nuevas vías de impacto sobre la lucha contra la pobreza en sectores tan diversos como educación, salud o vi-vienda.

f. Ampliar su carácter transversal y reforzar su naturaleza sectorial. El Banco ha dise-ñado su nuevo Ciclo de Proyectos que in-corpora el seguimiento integral del BCIE en sus intervenciones para el desarrollo, que va desde que se identifica una inicia-tiva hasta su cierre operativo. En tal sen-tido, se realza la importancia de la etapa de elegibilidad de las Intervenciones para el Desarrollo, fundamentado en los princi-pios: Impacto en el Desarrollo, Sostenibili-dad Financiera / Normativa / Legal y de Gestión Prudente del Riesgo. Asimismo, se amplia la supervisión de la intervenciones, el seguimiento del impacto en el desarrollo y se refuerza la evaluación y el aprendizaje.

g. Llevar a cabo una política de consoli-dación con las instituciones financieras

Estrategia de País Nicaragua

26

locales en una constante línea de comu-nicación y de acompañamiento en la ex-ploración de nuevos nichos de mercado y ampliación de su cobertura hacia el medio rural. El BCIE a través de la imple-mentación de sus nuevos “Lineamientos de Intermediación Financiera” tiene como objetivo, reordenar y focalizar los esfuer-zos del BCIE para lograr un mayor impacto en el desarrollo de la región, en dicho con-texto considera la importancia de reducir los costos de gestión de manera que se pueda minimizar el tamaño de las opera-ciones en un sector donde el impacto y la rentabilidad no se asocian de forma lineal con el volumen de la operación. Asimismo, estima la necesidad de ampliar la atención a instituciones cuyo enfoque principal son sectores de alto impacto suponiendo con ello, la profundización de los instrumentos de banca de inversión.

h. Seguir promoviendo las iniciativas de preinversión como instrumento genera-dor de proyectos en el sector público. El Banco considera que este es un espacio en el que se puede avanzar aún más con el gobierno de Nicaragua, de manera que se pueda preparar una futura cartera de proyectos ahorrando tiempos de las apro-baciones y los desembolsos.

4.3 Prioridades del BCIE en Nicaragua

54. Las prioridades sectoriales del BCIE en Ni-caragua, como base para la focalización de su política crediticia, están alineadas con sus obje-tivos institucionales, pero sobre todo hacia lo-grar un mayor impacto en el país en materia de crecimiento económico, integración regional y reducción de la pobreza. Para determinar estas prioridades, el BCIE ha tomado en cuenta cua-tro fuentes fundamentales: las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo del país; la evalua-ción de la experiencia del BCIE en Nicaragua; la Estrategia BCIE 2010-2014, y un enfoque hacia sectores que tienen mayor impacto eco-nómico y social. Además, la Estrategia de País para Nicaragua considera la situación financie-ra de la Institución en función de la capacidad para atender las intervenciones en el desarrollo tomando en cuenta la reciente aprobación del incremento de capital del Banco.

55. Para la selección de dichas prioridades se ha considerado la experiencia de la Institución, las necesidades del país y su impacto poten-cial sobre el desarrollo. Asimismo, si bien la Estrategia Institucional 2010-2014 que incluye las áreas de focalización de: i) infraestructura productiva; ii) energía, industria; iii) desarro-llo urbano y servicios para la competitividad; iv) agricultura y desarrollo rural; v) desarrollo humano e infraestructura social y; vi) interme-diación financiera y finanzas para el desarro-llo, son el marco de intervención institucional, no pretenden ser excluyentes, pero su identi-ficación implica un compromiso proactivo por parte de la Institución. Asimismo, futuras eva-luaciones de la operativa del BCIE en el país, deberán analizar los avances alcanzados por la Institución en cada una de las seis áreas, así como los proyectos de “prevención de riesgos naturales” identificados por su importante im-pacto potencial.

4.3.1 Infraestructura productiva

56. Considerando las condiciones y la cober-tura de la infraestructura del sector transporte (carreteras, puertos y aeropuertos), telecomu-nicaciones, equipamiento de la infraestructura e infraestructura que mejora la productividad en Nicaragua y al impacto que estos sectores representan en el PIB de los países, el BCIE deberá continuar contribuyendo al desarrollo económico y social del País, a través del finan-ciamiento de preinversiones, cooperaciones técnicas e inversiones de programas y proyec-tos de infraestructura productiva, incentivan-do la generación de mecanismos financieros que no impliquen deuda soberana.

57. Por otro lado, el apoyo del Banco deberá tener una visión integral que incluya además, la búsqueda de mejores condiciones que hagan accesibles los financiamientos al sector privado y a las Municipalidades. Finalmente, se lleva-rán a cabo esfuerzos por fortalecer la contribu-ción del Banco a través de la potenciación de iniciativas regionales como el Proyecto Mesoa-mérica, mediante la creación de alianzas estra-tégicas con otros organismos de cooperación, asistencia técnica y de financiamiento al Sector.

Estrategia de País Nicaragua

27

Page 29: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

52. Asimismo, el Banco prevé trabajar de for-ma más efectiva de manera que se pueda mejo-rar la participación de Nicaragua en el propio portafolio de la entidad, ofreciendo a través de esta estrategia una visión de mayor compromi-so con el país, e implementando mecanismos nuevos y reformulación de los existentes para lograr un mejor apoyo a Nicaragua especial-mente por su condición HIPC.

53. El BCIE asume retos importantes para po-nerse a la par de las estrategias de sus homó-logos multilaterales y otros organismos que trabajan con Nicaragua. En este contexto, el BCIE ha formulado para la estrategia para Ni-caragua las siguientes propuestas:

a. Seguir apoyando un esquema de fondeo diferenciado para el gobierno de Nica-ragua. El BCIE implementa en el país su estrategia de fondos concesionales, que dispone de distintos productos financieros innovadores para el desarrollo de proyec-tos que requieren de financiamiento conce-sional. Tales productos, pueden ser utiliza-dos para trabajar de manera conjunta con las entidades e instituciones multilaterales y bilaterales y optimizar así el impacto de los recursos externos en el país. Entre ellos se destacan: el esquema de créditos mixtos, financiamiento ODA indirecto, sindicacio-nes y cofinanciamientos.

b. Buscar una mayor efectividad de la po-lítica crediticia para Nicaragua. El Banco brinda asesoría técnica al gobierno de Ni-caragua en la formulación de proyectos; re-visa su normativa con condiciones previas a los desembolsos para procurar la eficien-cia en el manejo de las operaciones. Este esfuerzo debe servir para lograr una ma-yor celeridad en la aprobación, un menor riesgo de los proyectos, un grado mayor de acompañamiento a los beneficiarios y una más frecuente aproximación a las institu-ciones locales como contrapartes.

c. Establecer una política crediticia de ma-yor alcance con el sector privado nicara-güense, dirigida a las prioridades estable-cidas en la estrategia. Esta política trata de incidir con mayor celeridad en el creci-

miento económico e implica la generación de mecanismos directos de financiamiento con el sector privado. El Banco considera que, dado que el sector privado no está im-pedido de obtener endeudamiento comer-cial, es factible incrementar las operaciones en este sector.

d. Concretar alianzas estratégicas mediante la firma de acuerdos de cooperación entre el BCIE y sus contrapartes multilaterales o socios bilaterales. Se diseñarán mecanis-mos de identificación y evaluación para el desarrollo de distintas alianzas estratégi-cas que sirvan para complementar los es-fuerzos del FETS con iniciativas que otras contrapartes están pretendiendo ejecutar en la región, con el propósito de canalizar recursos que ya puedan estar disponibles o asignados para temas afines al FETS.

e. Promover la coordinación de actividades con otros cooperantes multilaterales y bi-laterales. Contar con una estrategia parti-cular para Nicaragua facilita la gestión y la coordinación del Banco con diferentes sectores, organismos y corporaciones de desarrollo. En ese sentido, la definición de nuevos proyectos paralelos a grandes in-fraestructuras o grandes líneas de coope-ración puede abrir nuevas vías de impacto sobre la lucha contra la pobreza en sectores tan diversos como educación, salud o vi-vienda.

f. Ampliar su carácter transversal y reforzar su naturaleza sectorial. El Banco ha dise-ñado su nuevo Ciclo de Proyectos que in-corpora el seguimiento integral del BCIE en sus intervenciones para el desarrollo, que va desde que se identifica una inicia-tiva hasta su cierre operativo. En tal sen-tido, se realza la importancia de la etapa de elegibilidad de las Intervenciones para el Desarrollo, fundamentado en los princi-pios: Impacto en el Desarrollo, Sostenibili-dad Financiera / Normativa / Legal y de Gestión Prudente del Riesgo. Asimismo, se amplia la supervisión de la intervenciones, el seguimiento del impacto en el desarrollo y se refuerza la evaluación y el aprendizaje.

g. Llevar a cabo una política de consoli-dación con las instituciones financieras

Estrategia de País Nicaragua

26

locales en una constante línea de comu-nicación y de acompañamiento en la ex-ploración de nuevos nichos de mercado y ampliación de su cobertura hacia el medio rural. El BCIE a través de la imple-mentación de sus nuevos “Lineamientos de Intermediación Financiera” tiene como objetivo, reordenar y focalizar los esfuer-zos del BCIE para lograr un mayor impacto en el desarrollo de la región, en dicho con-texto considera la importancia de reducir los costos de gestión de manera que se pueda minimizar el tamaño de las opera-ciones en un sector donde el impacto y la rentabilidad no se asocian de forma lineal con el volumen de la operación. Asimismo, estima la necesidad de ampliar la atención a instituciones cuyo enfoque principal son sectores de alto impacto suponiendo con ello, la profundización de los instrumentos de banca de inversión.

h. Seguir promoviendo las iniciativas de preinversión como instrumento genera-dor de proyectos en el sector público. El Banco considera que este es un espacio en el que se puede avanzar aún más con el gobierno de Nicaragua, de manera que se pueda preparar una futura cartera de proyectos ahorrando tiempos de las apro-baciones y los desembolsos.

4.3 Prioridades del BCIE en Nicaragua

54. Las prioridades sectoriales del BCIE en Ni-caragua, como base para la focalización de su política crediticia, están alineadas con sus obje-tivos institucionales, pero sobre todo hacia lo-grar un mayor impacto en el país en materia de crecimiento económico, integración regional y reducción de la pobreza. Para determinar estas prioridades, el BCIE ha tomado en cuenta cua-tro fuentes fundamentales: las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo del país; la evalua-ción de la experiencia del BCIE en Nicaragua; la Estrategia BCIE 2010-2014, y un enfoque hacia sectores que tienen mayor impacto eco-nómico y social. Además, la Estrategia de País para Nicaragua considera la situación financie-ra de la Institución en función de la capacidad para atender las intervenciones en el desarrollo tomando en cuenta la reciente aprobación del incremento de capital del Banco.

55. Para la selección de dichas prioridades se ha considerado la experiencia de la Institución, las necesidades del país y su impacto poten-cial sobre el desarrollo. Asimismo, si bien la Estrategia Institucional 2010-2014 que incluye las áreas de focalización de: i) infraestructura productiva; ii) energía, industria; iii) desarro-llo urbano y servicios para la competitividad; iv) agricultura y desarrollo rural; v) desarrollo humano e infraestructura social y; vi) interme-diación financiera y finanzas para el desarro-llo, son el marco de intervención institucional, no pretenden ser excluyentes, pero su identi-ficación implica un compromiso proactivo por parte de la Institución. Asimismo, futuras eva-luaciones de la operativa del BCIE en el país, deberán analizar los avances alcanzados por la Institución en cada una de las seis áreas, así como los proyectos de “prevención de riesgos naturales” identificados por su importante im-pacto potencial.

4.3.1 Infraestructura productiva

56. Considerando las condiciones y la cober-tura de la infraestructura del sector transporte (carreteras, puertos y aeropuertos), telecomu-nicaciones, equipamiento de la infraestructura e infraestructura que mejora la productividad en Nicaragua y al impacto que estos sectores representan en el PIB de los países, el BCIE deberá continuar contribuyendo al desarrollo económico y social del País, a través del finan-ciamiento de preinversiones, cooperaciones técnicas e inversiones de programas y proyec-tos de infraestructura productiva, incentivan-do la generación de mecanismos financieros que no impliquen deuda soberana.

57. Por otro lado, el apoyo del Banco deberá tener una visión integral que incluya además, la búsqueda de mejores condiciones que hagan accesibles los financiamientos al sector privado y a las Municipalidades. Finalmente, se lleva-rán a cabo esfuerzos por fortalecer la contribu-ción del Banco a través de la potenciación de iniciativas regionales como el Proyecto Mesoa-mérica, mediante la creación de alianzas estra-tégicas con otros organismos de cooperación, asistencia técnica y de financiamiento al Sector.

Estrategia de País Nicaragua

27

Page 30: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

4.3.2 Energía

58. El sector energético de Nicaragua tiene muchos retos por superar, en cuanto a la diver-sificación de su matriz energética, mejoramien-to de los niveles de cobertura eléctrica y dis-minución de las pérdidas en la transmisión y distribución de energía. En este sentido, el Go-bierno de Nicaragua ha efectuado importantes esfuerzos por cambiar su matriz energética, enfocando los nuevos proyectos de generación de acuerdo con el potencial con que cuenta el País para el desarrollo de proyectos de energía renovable, contribuyendo a estabilizar los pre-cios de generación de energía eléctrica, incre-mentando la productividad e incentivando la competitividad en el Sector. En este contexto, el BCIE apoyará tanto al sector público como pri-vado en estos esfuerzos a través de la formu-lación y ejecución de proyectos de generación de energía limpia. Además, el Banco deberá en-focar sus esfuerzos en proyectos que reduzcan los niveles de pérdidas en el sistema, cumplien-do de esta manera con lo planteado en la Es-trategia Energética Sustentable, Centroamérica 2020; finalmente y con el propósito de brindar un apoyo con visión integral, el BCIE contribui-rá al fortalecimiento del Sector, mediante pro-yectos de eficiencia energética y uso racional de la energía, con el objetivo de disminuir el índice de intensidad energética del país, el cual supera en más del doble el promedio actual de América Latina y El Caribe.

4.3.3 Industria, desarrollo urbano y servicios para la competitividad

59. El Banco apoyará iniciativas orientadas a la comercialización con un enfoque de mejora-miento de condiciones para la competitividad interna y externa de productos transformados a través de procesos industriales, estas inter-venciones incluirán la focalización en la in-fraestructura y equipamiento industrial tales como desarrollo de parques industriales, con el fin de potenciar la participación de Nica-ragua en el comercio internacional. El Banco priorizará aquellos programas y proyectos de la grande, mediana y pequeña empresa, que se enfoquen en la adaptación al cambio climático,

mediante el apoyo de iniciativas relacionadas con el incremento de la producción industrial a través de una producción más limpia y la aplicación de tecnologías ecológicas eficientes. Finalmente, con respecto al sector industrial, se promoverán procesos de innovación tecnológi-ca y desarrollo del capital humano para la com-petitividad del Sector, creando las capacidades laborales que sean coherentes con la creación de empleos y el aseguramiento de la calidad y conformidad necesarias para la comercializa-ción.

60. En cuanto al sector turismo, el BCIE, basa-do en su amplia experiencia en otros países de la región, podrá canalizar recursos para formar parte de las iniciativas de desarrollo del sector. En la medida que la iniciativa privada nicara-güense se apropie de las políticas y planes que ofrece el gobierno, en esa medida el BCIE puede crecer en oportunidades para el sector. No obs-tante, el apoyo del Banco a otros sectores prio-rizados en la estrategia para Nicaragua creará condiciones para el desarrollo turístico como la atención a la energía eléctrica e infraestructura. Por el momento, la presencia del Banco en este sector ha sido incipiente y tiene posibilidades para responder a mejores expectativas de creci-miento. La estrategia del BCIE hacia el turismo de Nicaragua será amplia. Esta visión incluye el apoyo a la amplificación y el desarrollo de las externalidades positivas, la promoción y el financiamiento de la expansión de las diferen-tes iniciativas paralelas que puedan surgir.

4.3.4 Agricultura y desarrollo rural

61. El sector agropecuario de Nicaragua es de-terminante para el desarrollo socioeconómico y rural del país. Bajo este enfoque, el BCIE conti-nuará apoyando y fortaleciendo su apoyo a tra-vés de financiamientos al Sector y sobre todo, mediante preinversión y cooperación técnica que apoye el proceso de formulación de pro-gramas y proyectos en esta área de focalización. Este apoyo deberá estar orientado a mejorar los procesos de industrialización, incluyendo ade-más el establecimiento de sistemas de mecani-zación agrícola y de infraestructura productiva, a través de proyectos de riego, centros de alma-

Estrategia de País Nicaragua

28

cenamiento, invernaderos y otros. Asimismo, se contribuirá con los programas proalimen-tarios formulados por el gobierno en apoyo al fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional de la población; el fomento integral al sector ganadero sostenible; la promoción de nuevas formas de empresarialidad que incluye tratamiento y transformación sostenible de los recursos forestales; y los conglomerados y en-cadenamientos productivos. En sus interven-ciones al Sector el BCIE considerará las nece-sidades diferenciadas para grandes, medianos y pequeños productores, así como la incorpo-ración de soluciones que permitan mitigar los efectos del cambio climático en sus programas y proyectos.

4.3.5 Desarrollo humano e infraestructura social

62. Mediante esta área de focalización, el BCIE busca brindar un aporte decidido al desarrollo humano a través de iniciativas cuyo objetivo último sea contribuir directamente a elevar la esperanza y la calidad de vida de la población nicaragüense. En las últimas décadas, Nicara-gua ha tenido avances importantes en su Índice de Desarrollo Humano, sin embargo aún que-dan retos por superar. Así, el BCIE con el áni-mo de incidir en intervenciones financieras que contribuyan a la reducción de la pobreza, debe-rá establecer intervenciones que se enmarquen en los sectores de salud, educación, vivienda y servicios básicos. En el área de salud, se apo-yará proyectos que aumenten la cobertura y calidad de atención sanitaria. En educación, se apostará por la infraestructura educativa con énfasis en la pertinencia para desarrollar capa-cidades técnicas y profesionales coherentes con el mercado laboral, así como también la cober-tura y calidad de la educación en todos sus ni-veles.

63. En los temas de vivienda y servicios bá-sicos, el Banco se enfocará en inversiones con especial atención al desarrollo local con apoyo comunitario. Finalmente, el BCIE propiciará el acompañamiento y establecimiento de relacio-nes estratégicas con agencias de desarrollo es-pecializadas en el mejoramiento de los sectores

sociales tales como las agencias sectoriales de las Naciones Unidas, organizaciones no guber-namentales especializadas y otros bancos mul-tilaterales.

4.3.6 Intermediación financiera y finanzas para el desarrollo

64. El BCIE ha aprobado líneas globales de créditos (LGC) para instituciones financieras reguladas y no reguladas, del Sistema Financie-ro Nacional (SFN), entre las que se encuentran bancos, financieras, microfinancieras y coope-rativas. Las LGC pueden ser utilizadas para el financiamiento de sectores productivos, micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME), vi-vienda, educación, comercio internacional, mu-nicipalidades, entre otros. Desde la perspectiva de las instituciones financieras no reguladas, el hecho de ser elegibles por el BCIE les facilita la consecución de mayores recursos provenientes de otras fuentes; asimismo, los recursos ofreci-dos por el BCIE en términos de plazos y tasas son más apreciables por las instituciones finan-cieras no reguladas debido a que no captan de-pósitos. A la fecha, el BCIE se ha consolidado como el organismo multilateral que brinda ma-yor apoyo al sector microfinanzas y Pyme de la región centroamericana.

65. Por medio de las microfinancieras y coope-rativas, el BCIE también ha podido ampliar su apoyo paulatinamente hacia los hogares más pobres, hacia las áreas rurales y hacia los sec-tores más vulnerables (mujeres), promoviendo así el desarrollo y la reducción de la pobreza en Nicaragua. Al cierre de agosto de 2012 se han logrado canalizar US$77.6 millones hacia ac-tividades productivas en zonas rurales, de las cuales US$45.9 millones han sido relacionadas con la agricultura y la ganadería. Asimismo, del total de empleos apoyados (256,819), 56.8% son mujeres, con lo cual se ha logrado contri-buir en mejorar sensiblemente su seguridad, su autonomía, su autoconfianza y su situación en el hogar. En virtud de lo anterior, el BCIE con-tinuará estudiando alternativas de productos que fortalezca el papel de intermediación del Banco en el país.

Estrategia de País Nicaragua

29

Page 31: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

4.3.2 Energía

58. El sector energético de Nicaragua tiene muchos retos por superar, en cuanto a la diver-sificación de su matriz energética, mejoramien-to de los niveles de cobertura eléctrica y dis-minución de las pérdidas en la transmisión y distribución de energía. En este sentido, el Go-bierno de Nicaragua ha efectuado importantes esfuerzos por cambiar su matriz energética, enfocando los nuevos proyectos de generación de acuerdo con el potencial con que cuenta el País para el desarrollo de proyectos de energía renovable, contribuyendo a estabilizar los pre-cios de generación de energía eléctrica, incre-mentando la productividad e incentivando la competitividad en el Sector. En este contexto, el BCIE apoyará tanto al sector público como pri-vado en estos esfuerzos a través de la formu-lación y ejecución de proyectos de generación de energía limpia. Además, el Banco deberá en-focar sus esfuerzos en proyectos que reduzcan los niveles de pérdidas en el sistema, cumplien-do de esta manera con lo planteado en la Es-trategia Energética Sustentable, Centroamérica 2020; finalmente y con el propósito de brindar un apoyo con visión integral, el BCIE contribui-rá al fortalecimiento del Sector, mediante pro-yectos de eficiencia energética y uso racional de la energía, con el objetivo de disminuir el índice de intensidad energética del país, el cual supera en más del doble el promedio actual de América Latina y El Caribe.

4.3.3 Industria, desarrollo urbano y servicios para la competitividad

59. El Banco apoyará iniciativas orientadas a la comercialización con un enfoque de mejora-miento de condiciones para la competitividad interna y externa de productos transformados a través de procesos industriales, estas inter-venciones incluirán la focalización en la in-fraestructura y equipamiento industrial tales como desarrollo de parques industriales, con el fin de potenciar la participación de Nica-ragua en el comercio internacional. El Banco priorizará aquellos programas y proyectos de la grande, mediana y pequeña empresa, que se enfoquen en la adaptación al cambio climático,

mediante el apoyo de iniciativas relacionadas con el incremento de la producción industrial a través de una producción más limpia y la aplicación de tecnologías ecológicas eficientes. Finalmente, con respecto al sector industrial, se promoverán procesos de innovación tecnológi-ca y desarrollo del capital humano para la com-petitividad del Sector, creando las capacidades laborales que sean coherentes con la creación de empleos y el aseguramiento de la calidad y conformidad necesarias para la comercializa-ción.

60. En cuanto al sector turismo, el BCIE, basa-do en su amplia experiencia en otros países de la región, podrá canalizar recursos para formar parte de las iniciativas de desarrollo del sector. En la medida que la iniciativa privada nicara-güense se apropie de las políticas y planes que ofrece el gobierno, en esa medida el BCIE puede crecer en oportunidades para el sector. No obs-tante, el apoyo del Banco a otros sectores prio-rizados en la estrategia para Nicaragua creará condiciones para el desarrollo turístico como la atención a la energía eléctrica e infraestructura. Por el momento, la presencia del Banco en este sector ha sido incipiente y tiene posibilidades para responder a mejores expectativas de creci-miento. La estrategia del BCIE hacia el turismo de Nicaragua será amplia. Esta visión incluye el apoyo a la amplificación y el desarrollo de las externalidades positivas, la promoción y el financiamiento de la expansión de las diferen-tes iniciativas paralelas que puedan surgir.

4.3.4 Agricultura y desarrollo rural

61. El sector agropecuario de Nicaragua es de-terminante para el desarrollo socioeconómico y rural del país. Bajo este enfoque, el BCIE conti-nuará apoyando y fortaleciendo su apoyo a tra-vés de financiamientos al Sector y sobre todo, mediante preinversión y cooperación técnica que apoye el proceso de formulación de pro-gramas y proyectos en esta área de focalización. Este apoyo deberá estar orientado a mejorar los procesos de industrialización, incluyendo ade-más el establecimiento de sistemas de mecani-zación agrícola y de infraestructura productiva, a través de proyectos de riego, centros de alma-

Estrategia de País Nicaragua

28

cenamiento, invernaderos y otros. Asimismo, se contribuirá con los programas proalimen-tarios formulados por el gobierno en apoyo al fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional de la población; el fomento integral al sector ganadero sostenible; la promoción de nuevas formas de empresarialidad que incluye tratamiento y transformación sostenible de los recursos forestales; y los conglomerados y en-cadenamientos productivos. En sus interven-ciones al Sector el BCIE considerará las nece-sidades diferenciadas para grandes, medianos y pequeños productores, así como la incorpo-ración de soluciones que permitan mitigar los efectos del cambio climático en sus programas y proyectos.

4.3.5 Desarrollo humano e infraestructura social

62. Mediante esta área de focalización, el BCIE busca brindar un aporte decidido al desarrollo humano a través de iniciativas cuyo objetivo último sea contribuir directamente a elevar la esperanza y la calidad de vida de la población nicaragüense. En las últimas décadas, Nicara-gua ha tenido avances importantes en su Índice de Desarrollo Humano, sin embargo aún que-dan retos por superar. Así, el BCIE con el áni-mo de incidir en intervenciones financieras que contribuyan a la reducción de la pobreza, debe-rá establecer intervenciones que se enmarquen en los sectores de salud, educación, vivienda y servicios básicos. En el área de salud, se apo-yará proyectos que aumenten la cobertura y calidad de atención sanitaria. En educación, se apostará por la infraestructura educativa con énfasis en la pertinencia para desarrollar capa-cidades técnicas y profesionales coherentes con el mercado laboral, así como también la cober-tura y calidad de la educación en todos sus ni-veles.

63. En los temas de vivienda y servicios bá-sicos, el Banco se enfocará en inversiones con especial atención al desarrollo local con apoyo comunitario. Finalmente, el BCIE propiciará el acompañamiento y establecimiento de relacio-nes estratégicas con agencias de desarrollo es-pecializadas en el mejoramiento de los sectores

sociales tales como las agencias sectoriales de las Naciones Unidas, organizaciones no guber-namentales especializadas y otros bancos mul-tilaterales.

4.3.6 Intermediación financiera y finanzas para el desarrollo

64. El BCIE ha aprobado líneas globales de créditos (LGC) para instituciones financieras reguladas y no reguladas, del Sistema Financie-ro Nacional (SFN), entre las que se encuentran bancos, financieras, microfinancieras y coope-rativas. Las LGC pueden ser utilizadas para el financiamiento de sectores productivos, micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME), vi-vienda, educación, comercio internacional, mu-nicipalidades, entre otros. Desde la perspectiva de las instituciones financieras no reguladas, el hecho de ser elegibles por el BCIE les facilita la consecución de mayores recursos provenientes de otras fuentes; asimismo, los recursos ofreci-dos por el BCIE en términos de plazos y tasas son más apreciables por las instituciones finan-cieras no reguladas debido a que no captan de-pósitos. A la fecha, el BCIE se ha consolidado como el organismo multilateral que brinda ma-yor apoyo al sector microfinanzas y Pyme de la región centroamericana.

65. Por medio de las microfinancieras y coope-rativas, el BCIE también ha podido ampliar su apoyo paulatinamente hacia los hogares más pobres, hacia las áreas rurales y hacia los sec-tores más vulnerables (mujeres), promoviendo así el desarrollo y la reducción de la pobreza en Nicaragua. Al cierre de agosto de 2012 se han logrado canalizar US$77.6 millones hacia ac-tividades productivas en zonas rurales, de las cuales US$45.9 millones han sido relacionadas con la agricultura y la ganadería. Asimismo, del total de empleos apoyados (256,819), 56.8% son mujeres, con lo cual se ha logrado contri-buir en mejorar sensiblemente su seguridad, su autonomía, su autoconfianza y su situación en el hogar. En virtud de lo anterior, el BCIE con-tinuará estudiando alternativas de productos que fortalezca el papel de intermediación del Banco en el país.

Estrategia de País Nicaragua

29

Page 32: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

66. La planificación financiera del BCIE, pre-senta una propuesta global de desembolsos definida en función de la actual posición de ca-pital, pero deja abierta la posibilidad para ser impulsado con su estrategia de capitalización. Para poder cumplir con su mandato constitu-tivo, es necesario que el BCIE reciba el apoyo político y el de sus autoridades con el fin de avanzar en procesos de capitalización acorde con las necesidades de la región, especialmente de los países que han quedado rezagados en el desarrollo, como Nicaragua y Honduras.

67. El enfoque estratégico para Nicaragua está determinado por su potencial económico y las ventajas competitivas que tiene en determina-dos sectores, pero tomando en cuenta las con-diciones de pobreza que afronta el país, las asi-metrías de infraestructura respecto a los otros países y por el impacto de la crisis financiera internacional. En este contexto, la comunidad internacional ha generado instrumentos finan-cieros concesionales para apoyar la estrategia de reducción de pobreza que impulsa el gobier-no; así mismo, el gobierno de Nicaragua desti-na el equivalente al 7% del PIB al desarrollo de infraestructura, pero resulta insuficiente para reducir la brecha con los otros países. Cabe mencionar, que la crisis financiera internacio-nal atacó al país por el lado del sector real, de-jando la economía en la zona negativa en 2009. Nicaragua, al igual que el resto de países del área, tiene el reto de recuperar la dinámica de crecimiento que presentaba antes de la crisis.

5.1 Marco global de la planificación financiera

68. La planificación financiera propuesta para Nicaragua está enmarcada dentro de las me-tas globales que el gobierno de ese país se ha planteado a mediano plazo. Entre los supues-tos macroeconómicos de dicha planificación se encuentran:

a. Lograr un crecimiento económico mayores del 5.0% al final del período 2013-2017. El gobierno se ha planteado tasas modestas de crecimiento al comienzo del período, re-conociendo el entorno internacional incier-to.

b. Incrementar el valor de las exportaciones a una tasa promedio anual del 20%. La es-trategia de mercado de Nicaragua con los países que conforman la iniciativa ALBA, además de las aperturas de mercados hacia Europa, y las economías emergentes está aumentando las oportunidades para el co-mercio exterior.

c. Recuperar el ritmo de crecimiento de los ingresos fiscales reflejado antes de la crisis. En 2009, los ingresos quedaron anclados a los niveles de 2008, después de reflejar au-mentos significativos con las reformas tri-butarias. Se espera que las recaudaciones se sitúen por encima del 22% del PIB a par-tir del 2012. Desde 2010, los ingresos han mostrado una dinámica extraordinaria, producto del mayor nivel de importaciones y del crecimiento de algunas actividades.

d. Incrementar la generación de empleo. Por esta razón, el gobierno enfatiza en la in-fraestructura para favorecer al sector cons-trucción, alto generador de empleo, así como a los pequeños y medianos produc-tores. La reducción de la pobreza pasa ne-cesariamente por la generación de empleo.

5.2 Programación financiera global

69. La programación financiera global que propone el BCIE es un ejercicio de asignación de recursos. En ese sentido dado su naturale-za, representa una meta indicativa del Banco con Nicaragua en materia de financiamiento. La programación financiera tiene los siguientes supuestos:

a. Un nivel de aprobaciones superiores a las registradas en el período 2008-2012. Este supuesto se encamina a aumentar la par-ticipación de las aprobaciones para Nicara-gua respecto a las aprobaciones totales del BCIE. Al construir una medición de equi-dad crediticia (Aprobaciones a Nicaragua/Aprobaciones totales del BCIE), se espera que este factor aumente de 15.5%, reflejado en el período 2008-2012, a un rango entre el 15% y el 20% para la estrategia de Nicara-gua 2013-2017.

b. Niveles de desembolsos superiores a los registrados en el período 2008-2012. Lo que

Capítulo 5:Planificación Financiera del BCIE para Nicaragua

Estrategia de País Nicaragua

31

Page 33: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

66. La planificación financiera del BCIE, pre-senta una propuesta global de desembolsos definida en función de la actual posición de ca-pital, pero deja abierta la posibilidad para ser impulsado con su estrategia de capitalización. Para poder cumplir con su mandato constitu-tivo, es necesario que el BCIE reciba el apoyo político y el de sus autoridades con el fin de avanzar en procesos de capitalización acorde con las necesidades de la región, especialmente de los países que han quedado rezagados en el desarrollo, como Nicaragua y Honduras.

67. El enfoque estratégico para Nicaragua está determinado por su potencial económico y las ventajas competitivas que tiene en determina-dos sectores, pero tomando en cuenta las con-diciones de pobreza que afronta el país, las asi-metrías de infraestructura respecto a los otros países y por el impacto de la crisis financiera internacional. En este contexto, la comunidad internacional ha generado instrumentos finan-cieros concesionales para apoyar la estrategia de reducción de pobreza que impulsa el gobier-no; así mismo, el gobierno de Nicaragua desti-na el equivalente al 7% del PIB al desarrollo de infraestructura, pero resulta insuficiente para reducir la brecha con los otros países. Cabe mencionar, que la crisis financiera internacio-nal atacó al país por el lado del sector real, de-jando la economía en la zona negativa en 2009. Nicaragua, al igual que el resto de países del área, tiene el reto de recuperar la dinámica de crecimiento que presentaba antes de la crisis.

5.1 Marco global de la planificación financiera

68. La planificación financiera propuesta para Nicaragua está enmarcada dentro de las me-tas globales que el gobierno de ese país se ha planteado a mediano plazo. Entre los supues-tos macroeconómicos de dicha planificación se encuentran:

a. Lograr un crecimiento económico mayores del 5.0% al final del período 2013-2017. El gobierno se ha planteado tasas modestas de crecimiento al comienzo del período, re-conociendo el entorno internacional incier-to.

b. Incrementar el valor de las exportaciones a una tasa promedio anual del 20%. La es-trategia de mercado de Nicaragua con los países que conforman la iniciativa ALBA, además de las aperturas de mercados hacia Europa, y las economías emergentes está aumentando las oportunidades para el co-mercio exterior.

c. Recuperar el ritmo de crecimiento de los ingresos fiscales reflejado antes de la crisis. En 2009, los ingresos quedaron anclados a los niveles de 2008, después de reflejar au-mentos significativos con las reformas tri-butarias. Se espera que las recaudaciones se sitúen por encima del 22% del PIB a par-tir del 2012. Desde 2010, los ingresos han mostrado una dinámica extraordinaria, producto del mayor nivel de importaciones y del crecimiento de algunas actividades.

d. Incrementar la generación de empleo. Por esta razón, el gobierno enfatiza en la in-fraestructura para favorecer al sector cons-trucción, alto generador de empleo, así como a los pequeños y medianos produc-tores. La reducción de la pobreza pasa ne-cesariamente por la generación de empleo.

5.2 Programación financiera global

69. La programación financiera global que propone el BCIE es un ejercicio de asignación de recursos. En ese sentido dado su naturale-za, representa una meta indicativa del Banco con Nicaragua en materia de financiamiento. La programación financiera tiene los siguientes supuestos:

a. Un nivel de aprobaciones superiores a las registradas en el período 2008-2012. Este supuesto se encamina a aumentar la par-ticipación de las aprobaciones para Nicara-gua respecto a las aprobaciones totales del BCIE. Al construir una medición de equi-dad crediticia (Aprobaciones a Nicaragua/Aprobaciones totales del BCIE), se espera que este factor aumente de 15.5%, reflejado en el período 2008-2012, a un rango entre el 15% y el 20% para la estrategia de Nicara-gua 2013-2017.

b. Niveles de desembolsos superiores a los registrados en el período 2008-2012. Lo que

Capítulo 5:Planificación Financiera del BCIE para Nicaragua

Estrategia de País Nicaragua

31

Page 34: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

se pretende es incrementar de marera sig-nificativa la participación de Nicaragua en el total de los desembolsos atendidos por el BCIE, lo que va de la mano con la capa-cidad del Banco para atender operaciones crediticias. En el período comprendido en-tre los años 2008-2012 el promedio de parti-cipación en los desembolsos de Nicaragua fue del 8.8%, y el objetivo es llevar estos ni-veles a rangos entre el 12% y el 15% para el período 2013-2017.

c. Reflejar flujos netos de capital positivos.7

El supuesto es que, durante el período de la estrategia, los desembolsos que realice Nicaragua se sitúen por encima del nivel de amortizaciones de capital. El programa contempla una mejora en un nivel de flu-jos, pasando de un promedio del 7.9% de participación en el flujo neto total del Ban-co en el período 2008-2012, a un rango en-tre el 12% y el 15% durante 2013-2017.

d. Aumentar los saldos de cartera en un con-texto de sostenibilidad de deuda. El resul-tado del nivel de desembolsos, según los objetivos que se plantea el BCIE, es con-sistente con un supuesto de aumento de cartera en un rango comprendido entre el 7% y el 8% en promedio anual durante el período 2013-2017. Este supuesto aventa-ja de manera significativa el promedio de 3.0% de incremento observado en el perío-do 2008-2012 y es concordante con el creci-miento planteado para el Banco en general.

70. Con base en lo anterior, el Banco establece una meta tentativa de aprobaciones y desem-bolsos acorde con sus objetivos institucionales y los del país. De esta manera, la estrategia plantea un rango entre el 15% y el 20% del total

de aprobaciones del Banco destinadas a Nica-ragua (esto significa un promedio anual que oscila entre los US$240.0 y los US$320.0 millo-nes). Con estos promedios anuales se alcanza-rían aprobaciones en el rango de los US$1,200.0 a US$1,600.0 millones en el período 2013-2017. Con estas proyecciones se supera la tendencia mostrada en el período 2008-2012, años en los cuales el promedio anual de aprobaciones fue de US$233.9 millones.

71. La tendencia de los desembolsos mejora de acuerdo a las nuevas estimaciones y en línea con los mayores montos aprobados. A partir de estas premisas es posible establecer una meta tentativa de desembolsos anuales para Nicara-gua que oscile en el rango del 12% y del 15% sobre el total de los desembolsos del BCIE (esto implica desembolsos comprendidos entre los US$175.0 y los US$220.0 millones anuales). De esta manera se establecen desembolsos espera-dos acumulados para el período 2013-2017 den-tro del rango de los US$880.0 y los US$1,100.0 millones. Esta tendencia es sustantivamente superior al promedio anual reflejado en el pe-ríodo 2008-2012 que fue de US$120.2 millones.

72. Las recuperaciones de capital, dado el rit-mo que se espera de los desembolsos, se con-sidera que su monto total tendrá la misma tendencia que los desembolsos y por lo tanto se recuperaría entre el 12% y el 15% del total de amortizaciones que el Banco reciba en el período 2013-2017 (lo que equivale a un rango comprendido entre los US$118.0 y los US$148.0 millones anuales). Durante este período, las recuperaciones totales esperadas se ubicarán dentro de los márgenes de los US$590.0 y los US$740.0 millones.

7. Si se consideran los US$200.0 millones de prepagos aplicados en el año 2004 proveniente de la iniciativa HIPC, el flujo neto para Nicaragua sería positivo en US$174.2 millones. Véase Anexo 4.

Estrategia de País Nicaragua

32

5.3. Programación financiera sectorial

73. La programación financiera sectorial tiene el objetivo de servir como elemento orienta-dor del crédito hacia las áreas de focalización. Durante el quinquenio 2004-2009, las aproba-ciones del BCIE a Nicaragua registraron una significativa concentración de recursos en el sector de intermediación financiera, dentro del cual destacó el fuerte apoyo a la banca cen-tral y a las IFI´s. Según datos históricos de las aprobaciones, se puede apreciar no solo la alta concentración en intermediación financiera,

sino también la amplia dispersión del crédito. Tomando esto en consideración, la nueva estra-tegia se orienta a priorizar colocaciones de re-cursos hacia sectores que contemplen activida-des con alto impacto en términos de desarrollo económico y social del país. El gráfico siguiente muestra las aprobaciones por sector económico en el período 2008-2012, donde se observa cla-ramente una mayor distribución entre los dife-rentes sectores económicos, clara evidencia del esfuerzo del Banco por atomizar los recursos que se han otorgado a Nicaragua.

Cuadro 5.1 Planificación Financiera para Nicaragua: Programación Financiera 2013-2017 (Millones de US$)

Figura 5.1 Aprobaciones por Sector Económico (2008-2012)

Conceptos Total 2008-2012 Promedio 2008-2012

Rango Anual 2013-2017 (%)

Rango Anual 2013-2017 (US$ Millones)

NicaraguaFlujos Netos 111.4 22.3 12% - 15% 57.6 - 72.0

Aprobaciones 1,169.7 233.9 15% - 20% 240.2 - 320.2Desembolsos 600.8 120.2 12% - 15% 176.2 - 220.2

Recuperaciones 489.4 97.9 12% - 15% 118.6 - 148.2Fuente: Estimación propia BCIE.

Fuente: Control de Negocios y Mercados. BCIE.

Serv. Social y Salud 13%

Elec., Gas y Agua 25%

Transp. y Almac. 3%

Act. Inmobi. 1%

Comercio. 1% Agri. y Silvicultura 2%

Interm. Monetaria 42%

Hotel y Rest 1%

Manufactura 1%Infraestructura 1%

Estrategia de País Nicaragua

33

Page 35: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

se pretende es incrementar de marera sig-nificativa la participación de Nicaragua en el total de los desembolsos atendidos por el BCIE, lo que va de la mano con la capa-cidad del Banco para atender operaciones crediticias. En el período comprendido en-tre los años 2008-2012 el promedio de parti-cipación en los desembolsos de Nicaragua fue del 8.8%, y el objetivo es llevar estos ni-veles a rangos entre el 12% y el 15% para el período 2013-2017.

c. Reflejar flujos netos de capital positivos.7

El supuesto es que, durante el período de la estrategia, los desembolsos que realice Nicaragua se sitúen por encima del nivel de amortizaciones de capital. El programa contempla una mejora en un nivel de flu-jos, pasando de un promedio del 7.9% de participación en el flujo neto total del Ban-co en el período 2008-2012, a un rango en-tre el 12% y el 15% durante 2013-2017.

d. Aumentar los saldos de cartera en un con-texto de sostenibilidad de deuda. El resul-tado del nivel de desembolsos, según los objetivos que se plantea el BCIE, es con-sistente con un supuesto de aumento de cartera en un rango comprendido entre el 7% y el 8% en promedio anual durante el período 2013-2017. Este supuesto aventa-ja de manera significativa el promedio de 3.0% de incremento observado en el perío-do 2008-2012 y es concordante con el creci-miento planteado para el Banco en general.

70. Con base en lo anterior, el Banco establece una meta tentativa de aprobaciones y desem-bolsos acorde con sus objetivos institucionales y los del país. De esta manera, la estrategia plantea un rango entre el 15% y el 20% del total

de aprobaciones del Banco destinadas a Nica-ragua (esto significa un promedio anual que oscila entre los US$240.0 y los US$320.0 millo-nes). Con estos promedios anuales se alcanza-rían aprobaciones en el rango de los US$1,200.0 a US$1,600.0 millones en el período 2013-2017. Con estas proyecciones se supera la tendencia mostrada en el período 2008-2012, años en los cuales el promedio anual de aprobaciones fue de US$233.9 millones.

71. La tendencia de los desembolsos mejora de acuerdo a las nuevas estimaciones y en línea con los mayores montos aprobados. A partir de estas premisas es posible establecer una meta tentativa de desembolsos anuales para Nicara-gua que oscile en el rango del 12% y del 15% sobre el total de los desembolsos del BCIE (esto implica desembolsos comprendidos entre los US$175.0 y los US$220.0 millones anuales). De esta manera se establecen desembolsos espera-dos acumulados para el período 2013-2017 den-tro del rango de los US$880.0 y los US$1,100.0 millones. Esta tendencia es sustantivamente superior al promedio anual reflejado en el pe-ríodo 2008-2012 que fue de US$120.2 millones.

72. Las recuperaciones de capital, dado el rit-mo que se espera de los desembolsos, se con-sidera que su monto total tendrá la misma tendencia que los desembolsos y por lo tanto se recuperaría entre el 12% y el 15% del total de amortizaciones que el Banco reciba en el período 2013-2017 (lo que equivale a un rango comprendido entre los US$118.0 y los US$148.0 millones anuales). Durante este período, las recuperaciones totales esperadas se ubicarán dentro de los márgenes de los US$590.0 y los US$740.0 millones.

7. Si se consideran los US$200.0 millones de prepagos aplicados en el año 2004 proveniente de la iniciativa HIPC, el flujo neto para Nicaragua sería positivo en US$174.2 millones. Véase Anexo 4.

Estrategia de País Nicaragua

32

5.3. Programación financiera sectorial

73. La programación financiera sectorial tiene el objetivo de servir como elemento orienta-dor del crédito hacia las áreas de focalización. Durante el quinquenio 2004-2009, las aproba-ciones del BCIE a Nicaragua registraron una significativa concentración de recursos en el sector de intermediación financiera, dentro del cual destacó el fuerte apoyo a la banca cen-tral y a las IFI´s. Según datos históricos de las aprobaciones, se puede apreciar no solo la alta concentración en intermediación financiera,

sino también la amplia dispersión del crédito. Tomando esto en consideración, la nueva estra-tegia se orienta a priorizar colocaciones de re-cursos hacia sectores que contemplen activida-des con alto impacto en términos de desarrollo económico y social del país. El gráfico siguiente muestra las aprobaciones por sector económico en el período 2008-2012, donde se observa cla-ramente una mayor distribución entre los dife-rentes sectores económicos, clara evidencia del esfuerzo del Banco por atomizar los recursos que se han otorgado a Nicaragua.

Cuadro 5.1 Planificación Financiera para Nicaragua: Programación Financiera 2013-2017 (Millones de US$)

Figura 5.1 Aprobaciones por Sector Económico (2008-2012)

Conceptos Total 2008-2012 Promedio 2008-2012

Rango Anual 2013-2017 (%)

Rango Anual 2013-2017 (US$ Millones)

NicaraguaFlujos Netos 111.4 22.3 12% - 15% 57.6 - 72.0

Aprobaciones 1,169.7 233.9 15% - 20% 240.2 - 320.2Desembolsos 600.8 120.2 12% - 15% 176.2 - 220.2

Recuperaciones 489.4 97.9 12% - 15% 118.6 - 148.2Fuente: Estimación propia BCIE.

Fuente: Control de Negocios y Mercados. BCIE.

Serv. Social y Salud 13%

Elec., Gas y Agua 25%

Transp. y Almac. 3%

Act. Inmobi. 1%

Comercio. 1% Agri. y Silvicultura 2%

Interm. Monetaria 42%

Hotel y Rest 1%

Manufactura 1%Infraestructura 1%

Estrategia de País Nicaragua

33

Page 36: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

74. Con base en lo anterior, la Estrategia de País de Nicaragua (2013-2017) contempla la orienta-ción de recursos hacia proyectos priorizados. De acuerdo con las intenciones de cartera, se prevé que la colocación de recursos se oriente a sectores como infraestructura productiva, que promueva un mayor nivel de competitividad e integración económica del país; energía eléctri-ca, enfocada al cambio estructural de la matriz de generación y a la eficiencia operativa; indus-tria manufacturera, dirigida a la reconversión industrial y al apoyo de las Pymes; agricultura y desarrollo rural, que potencie la mejora en la capacidad exportadora y garantice la seguri-dad alimentaria; turismo, orientado al posicio-namiento del país en el mercado internacional; e infraestructura social, que contribuya a la

generación de oportunidades para las futuras generaciones.

75. La conformación de la intención de car-tera, ilustrada anteriormente, se desarrollará mediante la utilización de instrumentos como deuda pública soberana, deuda pública no so-berana, sector privado directo, cofinanciamien-tos, sindicaciones, estructuraciones y crédito intermediado con destinos específicos. En ese sentido, bajo este nuevo esquema, la partici-pación del sistema financiero no se concibe como un área de focalización en sí, sino como un intermediario que contribuya al proceso de distribución de recursos a los sectores mencio-nados en el párrafo anterior.

76. En términos generales Nicaragua ha tra-bajado de forma consistente en la búsqueda de proyectos y programas para el futuro quinque-nio (2013-2017) que se encuentren en línea con la visión y misión institucional, que sean con-

gruentes con las áreas de focalización identifi-cadas en la Estrategia Institucional 2010-2014. Asimismo, es válido puntualizar que cerca del 30% de dichos proyectos indicativos cuentan con pre-financiamiento.

Figura 5.2: Intención de Cartera (2013-2017)

Turismo 12%

Agropecuario 13%

InfraestructuraManufacturera 12%

Desarrollo Social 14%Infraestructura 11%

Infraestructura. Productiva 17%

Energía 21%

Fuente: Control de Negocios y Mercados. BCIE.

Estrategia de País Nicaragua

34

Cuadro 5.2 Proyectos Indicativos del BCIE en Nicaragua

APROBACIONES 2012-2017

2012-2017%

Nº Operaciones Monto US$ milesHospitales 418.0 30%

1 Proyecto Reemplazo y Equipamiento del Hospital Carlos Roberto Huembes 110.0

2 Construcción de Hospital Departamental de Chinandega 80.03 Reemplazo del Hospital Departamental de Nueva Segovia 80.04 proyecto Reemplazo del Hospital Regional “Nuevo

Amanecer” de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN)

60.0

5 Proyecto de Construcción y Equipamiento del Hospital General de la Zona Occidental de Managua 64.0

6 Otros 24.0Agua y Saneamiento 203.0 14%

1 Programa de Mejoramiento y Ampliación de Agua Potable y Saneamiento en el Pacífico y Centro de Nicaragua 56.6

2 Otros 146.4Carreteras y Caminos 248.6 18%

1 V Proyecto de Rehabilitación y Mantenimiento de Carreteras 45.0

2 Proyecto Rehabilitación y Mejoramiento del Tramo de Carretera Empalme Nejapa-Empalme Puerto Sandino 38.6

3 proyecto “Rehabilitación de la Pista Juan Pablo II y la Construcción de Pasos a Desnivel 35.0

4 Preinversión Programa de Proyectos Viales 2.25 Otros 127.8

Energía Renovable 472.0 33%1 Proyecto Central Hidroeléctrica La Sirena 20.02 Proyecto Central Hidroeléctrica El Barro 80.03 Proyecto Hidroeléctrico Tumarín 252.04 Preinversión Centrales Hidroelectricas (Río Mico) 120.0

Agronegocios 85.0 5%1 Programa de Fomento a la Productividad Agropecuaria

Sostenible (PFPAS) 10.0

2 Otros confinanciamientos FIDA ó BID 75.0Totales 1426.0 100%

Fuente: Gerencia del BCIE en Nicaragua.

Estrategia de País Nicaragua

35

Page 37: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

74. Con base en lo anterior, la Estrategia de País de Nicaragua (2013-2017) contempla la orienta-ción de recursos hacia proyectos priorizados. De acuerdo con las intenciones de cartera, se prevé que la colocación de recursos se oriente a sectores como infraestructura productiva, que promueva un mayor nivel de competitividad e integración económica del país; energía eléctri-ca, enfocada al cambio estructural de la matriz de generación y a la eficiencia operativa; indus-tria manufacturera, dirigida a la reconversión industrial y al apoyo de las Pymes; agricultura y desarrollo rural, que potencie la mejora en la capacidad exportadora y garantice la seguri-dad alimentaria; turismo, orientado al posicio-namiento del país en el mercado internacional; e infraestructura social, que contribuya a la

generación de oportunidades para las futuras generaciones.

75. La conformación de la intención de car-tera, ilustrada anteriormente, se desarrollará mediante la utilización de instrumentos como deuda pública soberana, deuda pública no so-berana, sector privado directo, cofinanciamien-tos, sindicaciones, estructuraciones y crédito intermediado con destinos específicos. En ese sentido, bajo este nuevo esquema, la partici-pación del sistema financiero no se concibe como un área de focalización en sí, sino como un intermediario que contribuya al proceso de distribución de recursos a los sectores mencio-nados en el párrafo anterior.

76. En términos generales Nicaragua ha tra-bajado de forma consistente en la búsqueda de proyectos y programas para el futuro quinque-nio (2013-2017) que se encuentren en línea con la visión y misión institucional, que sean con-

gruentes con las áreas de focalización identifi-cadas en la Estrategia Institucional 2010-2014. Asimismo, es válido puntualizar que cerca del 30% de dichos proyectos indicativos cuentan con pre-financiamiento.

Figura 5.2: Intención de Cartera (2013-2017)

Turismo 12%

Agropecuario 13%

InfraestructuraManufacturera 12%

Desarrollo Social 14%Infraestructura 11%

Infraestructura. Productiva 17%

Energía 21%

Fuente: Control de Negocios y Mercados. BCIE.

Estrategia de País Nicaragua

34

Cuadro 5.2 Proyectos Indicativos del BCIE en Nicaragua

APROBACIONES 2012-2017

2012-2017%

Nº Operaciones Monto US$ milesHospitales 418.0 30%

1 Proyecto Reemplazo y Equipamiento del Hospital Carlos Roberto Huembes 110.0

2 Construcción de Hospital Departamental de Chinandega 80.03 Reemplazo del Hospital Departamental de Nueva Segovia 80.04 proyecto Reemplazo del Hospital Regional “Nuevo

Amanecer” de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN)

60.0

5 Proyecto de Construcción y Equipamiento del Hospital General de la Zona Occidental de Managua 64.0

6 Otros 24.0Agua y Saneamiento 203.0 14%

1 Programa de Mejoramiento y Ampliación de Agua Potable y Saneamiento en el Pacífico y Centro de Nicaragua 56.6

2 Otros 146.4Carreteras y Caminos 248.6 18%

1 V Proyecto de Rehabilitación y Mantenimiento de Carreteras 45.0

2 Proyecto Rehabilitación y Mejoramiento del Tramo de Carretera Empalme Nejapa-Empalme Puerto Sandino 38.6

3 proyecto “Rehabilitación de la Pista Juan Pablo II y la Construcción de Pasos a Desnivel 35.0

4 Preinversión Programa de Proyectos Viales 2.25 Otros 127.8

Energía Renovable 472.0 33%1 Proyecto Central Hidroeléctrica La Sirena 20.02 Proyecto Central Hidroeléctrica El Barro 80.03 Proyecto Hidroeléctrico Tumarín 252.04 Preinversión Centrales Hidroelectricas (Río Mico) 120.0

Agronegocios 85.0 5%1 Programa de Fomento a la Productividad Agropecuaria

Sostenible (PFPAS) 10.0

2 Otros confinanciamientos FIDA ó BID 75.0Totales 1426.0 100%

Fuente: Gerencia del BCIE en Nicaragua.

Estrategia de País Nicaragua

35

Page 38: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

77. Las condiciones actuales de endeudamien-to son distintas de un país a otro. En gran me-dida, este hecho ha estado vinculado no solo a la historia misma de cada país, sino también al desempeño administrativo y financiero por parte de las autoridades. Durante la última dé-cada, Nicaragua logró importantes avances en materia de sostenibilidad de deuda, gracias a los procesos de negociación que llevó a cabo con algunos de sus acreedores, en el marco de iniciativas de alivio de deuda para países po-bres. Así, el país pudo acceder a una serie de alivios y condonaciones que le permitieron ba-jar el indicador de deuda pública a PIB de un ratio superior al 195% en el año 2001, a valores de 68.1% del PIB para el primer semestre de 2012.

78. Por otro lado, la recesión económica de-rivada de la reciente crisis mundial sugirió la necesidad de implementar una política de en-deudamiento, cuyo objetivo fuese asegurar los recursos necesarios para cumplir con las me-tas establecidas en el denominado Programa Económico Financiero del país para el período 2008-2012. En tal sentido, la Estrategia Nacio-nal de Deuda Pública de Nicaragua propuso definir límites anuales para el endeudamiento neto y fortalecer la gestión de la deuda pública a fin de asegurar su sostenibilidad en el largo plazo.

79. La implementación de dicha estrategia ha sido exitosa. Los avances en la parte interna fueron notables, con lo que a la fecha las emi-siones durante el período de ejecución de esta fueron más de US$300.0 millones, aproximada-mente. Las emisiones de los valores estanda-rizados le permitieron al gobierno contar con una fuente de financiamiento alternativa para respaldar parte de su déficit presupuestario.

80. No obstante, para el año en curso, ha sido necesario elaborar una Política Anual de En-deudamiento Público responsable que defina los lineamientos aplicables a todas las institu-ciones del sector público para la negociación, la contratación, la emisión de valores estandariza-dos, la ejecución de préstamos de deuda públi-ca, vinculados a las prioridades establecidas en

los planes operativos institucionales, teniendo en cuenta las restricciones monetarias y finan-cieras del Sector Público.

81. Por lo tanto, se definió una Política Anual de Endeudamiento Público basada en princi-pios de prudencia y responsabilidad fiscal, lo cual contribuye a garantizar la sostenibilidad fiscal en el largo plazo y, además, se sustenta en la aplicación de criterios de eficiencia y op-timización de la programación financiera del Estado y el uso racional de los recursos.

82. En este contexto y en función de las carac-terísticas de la economía de Nicaragua, el BCIE dará seguimiento a indicadores de liquidez y solvencia de la deuda pública del país, de ma-nera que se pueda monitorear el cumplimiento de indicadores de ratios como el de valor pre-sente de la deuda externa al PIB (menor a 40%), el valor presente de la deuda externa a expor-taciones de bienes y servicios (menor a 150%) y valor presente de la deuda externa a ingresos financieros (menor a 250%).

83. Para concluir, los principios para la defi-nición de la Política Anual de Endeudamiento Público son:

a. Estabilidad del entorno macroeconómico, dado por los parámetros establecidos en el Programa Económico Financiero para el período 2011-2014, contemplado en el Mar-co Presupuestario de Mediano Plazo para el mismo período del Gobierno de Reconci-liación y Unidad Nacional.

b. Sostenibilidad fiscal (capacidad de pago) y sostenibilidad de la deuda externa e inter-na, conforme se enmarcan en las políticas establecidas en el Programa Económico Fi-nanciero del Gobierno.

c. Desarrollo económico del país, dado por los objetivos establecidos en el Programa Económico Financiero, cuyo propósito fun-damental es la reducción sostenible de la pobreza.

d. Financiamiento necesario para cumplir con las metas establecidas en el Programa Eco-nómico Financiero al menor costo posible. Asimismo, desarrollar el mercado interno de deuda pública como fuente de financia-miento alternativo mediante emisiones de valores estandarizados.

Capítulo 6:Análisis de Sostenibilidad de Deuda Pública de Nicaragua

Estrategia de País Nicaragua

37

Page 39: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

77. Las condiciones actuales de endeudamien-to son distintas de un país a otro. En gran me-dida, este hecho ha estado vinculado no solo a la historia misma de cada país, sino también al desempeño administrativo y financiero por parte de las autoridades. Durante la última dé-cada, Nicaragua logró importantes avances en materia de sostenibilidad de deuda, gracias a los procesos de negociación que llevó a cabo con algunos de sus acreedores, en el marco de iniciativas de alivio de deuda para países po-bres. Así, el país pudo acceder a una serie de alivios y condonaciones que le permitieron ba-jar el indicador de deuda pública a PIB de un ratio superior al 195% en el año 2001, a valores de 68.1% del PIB para el primer semestre de 2012.

78. Por otro lado, la recesión económica de-rivada de la reciente crisis mundial sugirió la necesidad de implementar una política de en-deudamiento, cuyo objetivo fuese asegurar los recursos necesarios para cumplir con las me-tas establecidas en el denominado Programa Económico Financiero del país para el período 2008-2012. En tal sentido, la Estrategia Nacio-nal de Deuda Pública de Nicaragua propuso definir límites anuales para el endeudamiento neto y fortalecer la gestión de la deuda pública a fin de asegurar su sostenibilidad en el largo plazo.

79. La implementación de dicha estrategia ha sido exitosa. Los avances en la parte interna fueron notables, con lo que a la fecha las emi-siones durante el período de ejecución de esta fueron más de US$300.0 millones, aproximada-mente. Las emisiones de los valores estanda-rizados le permitieron al gobierno contar con una fuente de financiamiento alternativa para respaldar parte de su déficit presupuestario.

80. No obstante, para el año en curso, ha sido necesario elaborar una Política Anual de En-deudamiento Público responsable que defina los lineamientos aplicables a todas las institu-ciones del sector público para la negociación, la contratación, la emisión de valores estandariza-dos, la ejecución de préstamos de deuda públi-ca, vinculados a las prioridades establecidas en

los planes operativos institucionales, teniendo en cuenta las restricciones monetarias y finan-cieras del Sector Público.

81. Por lo tanto, se definió una Política Anual de Endeudamiento Público basada en princi-pios de prudencia y responsabilidad fiscal, lo cual contribuye a garantizar la sostenibilidad fiscal en el largo plazo y, además, se sustenta en la aplicación de criterios de eficiencia y op-timización de la programación financiera del Estado y el uso racional de los recursos.

82. En este contexto y en función de las carac-terísticas de la economía de Nicaragua, el BCIE dará seguimiento a indicadores de liquidez y solvencia de la deuda pública del país, de ma-nera que se pueda monitorear el cumplimiento de indicadores de ratios como el de valor pre-sente de la deuda externa al PIB (menor a 40%), el valor presente de la deuda externa a expor-taciones de bienes y servicios (menor a 150%) y valor presente de la deuda externa a ingresos financieros (menor a 250%).

83. Para concluir, los principios para la defi-nición de la Política Anual de Endeudamiento Público son:

a. Estabilidad del entorno macroeconómico, dado por los parámetros establecidos en el Programa Económico Financiero para el período 2011-2014, contemplado en el Mar-co Presupuestario de Mediano Plazo para el mismo período del Gobierno de Reconci-liación y Unidad Nacional.

b. Sostenibilidad fiscal (capacidad de pago) y sostenibilidad de la deuda externa e inter-na, conforme se enmarcan en las políticas establecidas en el Programa Económico Fi-nanciero del Gobierno.

c. Desarrollo económico del país, dado por los objetivos establecidos en el Programa Económico Financiero, cuyo propósito fun-damental es la reducción sostenible de la pobreza.

d. Financiamiento necesario para cumplir con las metas establecidas en el Programa Eco-nómico Financiero al menor costo posible. Asimismo, desarrollar el mercado interno de deuda pública como fuente de financia-miento alternativo mediante emisiones de valores estandarizados.

Capítulo 6:Análisis de Sostenibilidad de Deuda Pública de Nicaragua

Estrategia de País Nicaragua

37

Page 40: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

84. La Estrategia de Nicaragua contará con un sistema de evaluación y seguimiento necesario para verificar el buen curso de los esfuerzos del Banco y del gobierno de Nicaragua en el obje-tivo común de impactar en el desarrollo econó-mico y la reducción de la pobreza.

85. Este sistema de seguimiento contará con mecanismos operativos que facilitarán la opor-tuna evaluación de la Estrategia. Este sistema cuenta con dos componentes: uno estadístico de avance de implementación y otro de evalua-ción de impacto en el desarrollo.

86. Por el lado de las estadísticas de avance de implementación, este compendio de estadísti-cas está compuesto por los siguientes indicado-res: aprobaciones, desembolsos, disponibilidad de recursos concesionales, recuperaciones, flu-jos netos de capital, y el índice de equidad cre-diticia.

87. En términos, de las estadísticas de evalua-ción de impacto en el desarrollo, se refiere a la medición de variables de impacto en el desarro-llo de cada iniciativa en términos de su contri-bución al empleo, generación de divisas, aporte a los ODM, ingresos al Estado, entre otros debi-damente identificados en el Sistema de Evalua-ción de Impacto en el Desarrollo (SEID).

88. En materia de operativización, se contará con la participación de distintas dependencias del BCIE, a través de la asignación de roles cla-ramente definidos, de manera que se puedan articular las distintas actividades vinculadas a la medición del avance en la implementación de la estrategia y el impacto en el desarrollo.

89. La estrategia de país se concibe como un proceso de tipo continuo, dinámico y con un amplio nivel de flexibilidad y adaptabilidad. Dado que Nicaragua es una economía pequeña y abierta, está expuesta a un importante con-junto de riesgos y amenazas, cuyos efectos se podrían traducir en un desvío de los objetivos y metas establecidas en la estrategia antes men-cionada.

90. Tales efectos nocivos pueden ser clasifica-dos en aquellos vinculados a un impacto de tipo regional y a aquellos particularizados al país como tal. Entre los riesgos y amenazas re-gionales podrían destacarse:

a. La reducción en los ingresos fiscales de los países por una recuperación económica más lenta que la prevista, frente a la per-sistencia de la crisis de la economía mun-dial; así como los desastres naturales en la región pueden atentar contra las metas de recuperación de la entidad.

b. La volatilidad de los precios del petróleo puede incidir en el incremento de los cos-tos para financiamiento de programas y proyectos.

c. La exposición a nuevas crisis internacio-nales puede dificultar nuevos procesos de capitalización del BCIE.

d. Las crisis políticas que provoquen retrasos en la programación de los desembolsos orientados a los países.

e. La posible discontinuidad en los planes de desarrollo de Nicaragua frente a cambios de gobierno, que dificulten la continuidad del apoyo a las áreas priorizadas y las me-tas establecidas en la estrategia.

f. Un sistema financiero tendiente a la inter-nacionalización que concentre su cartera hacia el consumo y reduzca aún más el cré-dito al sector productivo.

g. Variaciones en los límites de los niveles de endeudamiento del país, que lo alejen de las metas del gobierno y de la senda de estabilidad establecida según la Estrategia Nacional de Deuda Publica.

h. La falta de apoyo político al Banco para determinar la provisión de instrumentos financieros y la dificultad en la consecu-ción de recursos concesionales que permi-tan apoyar a Nicaragua dada su condición HIPC.

Capítulo 7: Mecanismos de Evaluación, Riesgos y Mitigantes

Estrategia de País Nicaragua

39

Page 41: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

84. La Estrategia de Nicaragua contará con un sistema de evaluación y seguimiento necesario para verificar el buen curso de los esfuerzos del Banco y del gobierno de Nicaragua en el obje-tivo común de impactar en el desarrollo econó-mico y la reducción de la pobreza.

85. Este sistema de seguimiento contará con mecanismos operativos que facilitarán la opor-tuna evaluación de la Estrategia. Este sistema cuenta con dos componentes: uno estadístico de avance de implementación y otro de evalua-ción de impacto en el desarrollo.

86. Por el lado de las estadísticas de avance de implementación, este compendio de estadísti-cas está compuesto por los siguientes indicado-res: aprobaciones, desembolsos, disponibilidad de recursos concesionales, recuperaciones, flu-jos netos de capital, y el índice de equidad cre-diticia.

87. En términos, de las estadísticas de evalua-ción de impacto en el desarrollo, se refiere a la medición de variables de impacto en el desarro-llo de cada iniciativa en términos de su contri-bución al empleo, generación de divisas, aporte a los ODM, ingresos al Estado, entre otros debi-damente identificados en el Sistema de Evalua-ción de Impacto en el Desarrollo (SEID).

88. En materia de operativización, se contará con la participación de distintas dependencias del BCIE, a través de la asignación de roles cla-ramente definidos, de manera que se puedan articular las distintas actividades vinculadas a la medición del avance en la implementación de la estrategia y el impacto en el desarrollo.

89. La estrategia de país se concibe como un proceso de tipo continuo, dinámico y con un amplio nivel de flexibilidad y adaptabilidad. Dado que Nicaragua es una economía pequeña y abierta, está expuesta a un importante con-junto de riesgos y amenazas, cuyos efectos se podrían traducir en un desvío de los objetivos y metas establecidas en la estrategia antes men-cionada.

90. Tales efectos nocivos pueden ser clasifica-dos en aquellos vinculados a un impacto de tipo regional y a aquellos particularizados al país como tal. Entre los riesgos y amenazas re-gionales podrían destacarse:

a. La reducción en los ingresos fiscales de los países por una recuperación económica más lenta que la prevista, frente a la per-sistencia de la crisis de la economía mun-dial; así como los desastres naturales en la región pueden atentar contra las metas de recuperación de la entidad.

b. La volatilidad de los precios del petróleo puede incidir en el incremento de los cos-tos para financiamiento de programas y proyectos.

c. La exposición a nuevas crisis internacio-nales puede dificultar nuevos procesos de capitalización del BCIE.

d. Las crisis políticas que provoquen retrasos en la programación de los desembolsos orientados a los países.

e. La posible discontinuidad en los planes de desarrollo de Nicaragua frente a cambios de gobierno, que dificulten la continuidad del apoyo a las áreas priorizadas y las me-tas establecidas en la estrategia.

f. Un sistema financiero tendiente a la inter-nacionalización que concentre su cartera hacia el consumo y reduzca aún más el cré-dito al sector productivo.

g. Variaciones en los límites de los niveles de endeudamiento del país, que lo alejen de las metas del gobierno y de la senda de estabilidad establecida según la Estrategia Nacional de Deuda Publica.

h. La falta de apoyo político al Banco para determinar la provisión de instrumentos financieros y la dificultad en la consecu-ción de recursos concesionales que permi-tan apoyar a Nicaragua dada su condición HIPC.

Capítulo 7: Mecanismos de Evaluación, Riesgos y Mitigantes

Estrategia de País Nicaragua

39

Page 42: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

ANEXOS

Estrategia de País Nicaragua

41

Page 43: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

ANEXOS

Estrategia de País Nicaragua

41

Page 44: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

ANEXO No. 1:Principales Indicadores Macroeconómicos

Actividad económica1/

PIB a precios constantes (tasas de crecimiento)PIB per-cápita (en US$)PIB per-cápita (tasas de crecimiento)Precios y tipo de cambioInflación anual acumulada nacional (IPC año base=200)Inflación anual acumulada (Managua) 2/

Devaluación anual (%)Tipo de cambio oficial promedio (C$ x US$)Tipo de cambio oficial a fin de período (C$ x US$)Sector monetario (tasas de crecimiento)Base monetariaRIB / base monetaria (número de veces)Depósitos totalesCartera de crédito brutaSaldo de reservas internacionales netas (millones US$)Saldo de reservas internacionales brutas (millones US$)Sector Público No Financiero (% del PIB) 3/

Balance antes de donacionesBalance después de donacionesFinanciamiento externoFinanciamiento internoSector externo (millones US$) 4/

Cuenta corriente (% del PIB)Exportaciones de mercancías FOBExportaciones de bienes para la transformaciónImportaciones de mercancías FOBImportaciones de bienes para la transformaciónDeuda pública externaSaldo de deuda pública externa (millones US$)Deuda externa / PIB (%)Servicio de deuda externa /exportaciones (%) 5/

Partidas informativas (millones C$)PIB (a precios constantes)1/

PIB (a precios corrientes)PIB (en millones US$)Población (miles de habitantes) 6/

Base monetariaDepósitos totales 7/

Cartera de crédito bruta8/

Balance del SPNF a/d

Balance del SPNF d/d

20045.3

829.87.5

9.38.95.0

15.916.3

18.82.0

16.727.5

451.1670.4

-5.0-1.46.2

-6.2

-15.4759.8596.7

2027.7429.7

5390.6120.7

6.3

30325.271155.6

4464.75380.55345.5

31155.918776.3-3565.5

-965.9

20054.3

893.97.7

9.69.75.0

16.717.1

18.62.0

13.130.0

536.6729.9

-4.4-1.04.5

-3.7

-16.1866.0773.7

2404.6551.5

5347.5109.8

6.6

31623.981524.4

4872.05450.46338.1

35238.424415.5-3616.2

-790.0

20064.2

947.16.0

9.410.2

5.017.618.0

28.12.0

10.130.8

859.0924.2

-3.70.73.5

-4.5

-16.21043.9

870.22777.6

626.7

4526.786.5

6.2

32936.991897.0

5230.35522.68121.8

38792.831941.8-3415.2

627.6

20073.6

1011.96.8

16.916.2

5.018.418.9

21.32.1

17.231.6

1018.61103.3

-2.81.33.1

-4.4

-21.61222.1

941.33311.3

677.9

3384.659.8

8.0

34136.9104456.4

5662.05595.59847.8

45454.742026.3-2879.51337.3

20082.8

1124.111.1

13.812.7

5.019.419.8

5.32.27.3

12.31029.81140.8

-3.9-0.71.9

-1.1

-23.71475.31021.53995.4

735.6

3511.555.1

4.5

35078.8123442.5

6372.35668.9

10369.548776.447198.6-4760.9

-913.5

2009-1.5

1082.1-3.7

0.91.85.0

20.320.8

19.82.6

15.8-6.3

1422.81573.1

-4.9-1.43.9

-2.4

-12.51393.8

972.13229.1

700.0

3660.958.9

4.8

34563.4126386.2

6213.85742.3

12425.756489.144241.7-6195.6-1814.8

20104.5

1133.34.7

9.29.15.0

21.421.9

17.12.7

24.62.4

1631.61799.0

-2.6-0.53.3

-2.8

-13.51851.11277.23872.5

919.7

3876.458.8

3.6

36112.0140751.7

6590.65815.5

14549.870400.345289.1-3725.5

-715.0

20114.7

1239.29.3

8.08.65.0

22.423.0

25.62.4

16.518.9

1710.51892.2

-1.80.52.5

-3.0

-17.82264.01752.34863.51261.9

4072.655.8

2.8

37792.8163640.6

7297.55888.9

18278.082043.553852.4-2885.0

810.6

Años

1/ Los datos del PIB han sido calculados según elIPC base 2006.3/ A partir de 2001,la concesión neta de préstamos forma parte del financiamiento interno en el balance del SPNF (MEFP 2001).4/ Se define según la quinta edición del manual de balanza de pagos del FMI.5/ Se refieren a las exportaciones de bienes y servicios considerando el valor neto de zona franca.6/ Estimaciones de población promedio para cada año con base en el censo de población 2005 y de ENDESA 2006-2007.7/ No incluye otras obligaciones con el público.8/ Incluye intereses y comisiones por cobrar.

Fuente: BCN.

Estrategia de País Nicaragua

42

Fondos concesionales

El BCIE dispone de distintos productos financieros innovadores para el desarrollo de proyectos que requieren de financiamiento concesional para su fondeo. Tales productos pueden ser utiliza-dos para trabajar de manera conjunta con las entidades e instituciones antes mencionadas y optimi-zar así el impacto de los recursos externos en el país. Entre ellos se destacan: el esquema de créditos mixtos, financiamiento ODA indirecto, sindicaciones y cofinanciamientos.

a. Esquemas de créditos mixtos. Consisten en el financiamiento de créditos a la exportación contratado con un banco comercial, en el cual el país donante facilita un subsidio oficial a los intereses del crédito a la exportación con recursos de ODA provenientes de los presupuestos de cooperación de los países (por ejemplo, Dinamarca, Suecia y Finlandia). De esta manera, una línea de facilidad crediticia comercial se convierte en un financiamiento concesional gracias al subsidio de intereses provenientes de los donantes que practican este tipo de esquema.

b. Financiación ODA indirecta (por medio del BCIE). Esta modalidad de cooperación permitirá al BCIE, continuar apoyando al país con préstamos concesionales, con la variante de que asume el riesgo crediticio. Como ejemplo de este modelo se encuentran las operaciones establecidas en el marco del convenio BCIE-Bancomext, un acuerdo gestionado con Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y se ha distribuido en proyectos como la Reposición Flota de 350 Autobuses, la carretera Matagalpa–Jinotega y la carretera San Ramón–Muy Muy. Otro ejemplo de este tipo de operaciones es la línea de Fondo de Ayuda para el Desarrollo (FAD) para el financiamiento concesional parcial del Proyecto Hidroeléctrico Larreynaga.

c. Sindicaciones concesionales. Consisten en la canalización de donaciones bilaterales a través del Banco, para apalancar mayor volumen de recursos mediante un préstamo concesional (mez-cla interna en el BCIE). Entre ellos se destacan el Programa de Reactivación de la Producción y Aprovechamiento Forestal, en la Costa Caribe, y el proyecto Construcción de la Central Hi-droeléctrica Larreynaga.

d. Cofinanciamiento concesional. Consiste en una mezcla de recursos de préstamos BCIE con otras fuentes externas (donaciones o préstamos). Ejemplos de este producto son: el cofinancia-miento MCC/BCIE para los proyectos Rehabilitación y Pavimentación de las Carreteras Ne-japa–Izapa-Puerto Sandino y La Paz Centro–Malpaisillo-Villa 15 de Julio; el cofinanciamiento FIDA/BCIE para Apoyo para la Inserción de los Pequeños Productores en las Cadenas de Valor y Acceso a Mercados y el cofinanciamiento BEI/BID/BCIE para el proyecto Rehabilitación y Modernización de las Plantas Hidroeléctricas Centroamérica y Santa Bárbara.

El BCIE tiene acceso a una amplia red de contrapartes, con una extensa capacidad para canalizar fondos hacia los niveles locales de la administración y el sector privado, y con una experiencia exi-tosa en la estructuración de programas a nivel regional. Por tales razones, el Banco realiza impor-tantes esfuerzos al identificar fuentes de financiamiento adicionales, que le permitan responder de mejor manera a las necesidades del país, especialmente en lo que respecta al cumplimiento con los lineamientos HIPC. Para alcanzar la meta de recursos concesionales, el BCIE busca la participación activa en el actual sistema de ODA, formando alianzas con todas aquellas organizaciones tanto gu-bernamentales como no gubernamentales que constituyen las mayores fuentes de financiamiento concesional8 y/o cooperación no reembolsable, así como con nuevas fuentes de recursos públicas y privadas. A continuación, las principales alternativas o contrapartes, de fuentes concesionales.

8 Ver http://www.imf.org/external/np/pdr/conc/index.htm

ANEXO No. 2:Gestión de Recursos del BCIE

Estrategia de País Nicaragua

43

Page 45: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

ANEXO No. 1:Principales Indicadores Macroeconómicos

Actividad económica1/

PIB a precios constantes (tasas de crecimiento)PIB per-cápita (en US$)PIB per-cápita (tasas de crecimiento)Precios y tipo de cambioInflación anual acumulada nacional (IPC año base=200)Inflación anual acumulada (Managua) 2/

Devaluación anual (%)Tipo de cambio oficial promedio (C$ x US$)Tipo de cambio oficial a fin de período (C$ x US$)Sector monetario (tasas de crecimiento)Base monetariaRIB / base monetaria (número de veces)Depósitos totalesCartera de crédito brutaSaldo de reservas internacionales netas (millones US$)Saldo de reservas internacionales brutas (millones US$)Sector Público No Financiero (% del PIB) 3/

Balance antes de donacionesBalance después de donacionesFinanciamiento externoFinanciamiento internoSector externo (millones US$) 4/

Cuenta corriente (% del PIB)Exportaciones de mercancías FOBExportaciones de bienes para la transformaciónImportaciones de mercancías FOBImportaciones de bienes para la transformaciónDeuda pública externaSaldo de deuda pública externa (millones US$)Deuda externa / PIB (%)Servicio de deuda externa /exportaciones (%) 5/

Partidas informativas (millones C$)PIB (a precios constantes)1/

PIB (a precios corrientes)PIB (en millones US$)Población (miles de habitantes) 6/

Base monetariaDepósitos totales 7/

Cartera de crédito bruta8/

Balance del SPNF a/d

Balance del SPNF d/d

20045.3

829.87.5

9.38.95.0

15.916.3

18.82.0

16.727.5

451.1670.4

-5.0-1.46.2

-6.2

-15.4759.8596.7

2027.7429.7

5390.6120.7

6.3

30325.271155.6

4464.75380.55345.5

31155.918776.3-3565.5

-965.9

20054.3

893.97.7

9.69.75.0

16.717.1

18.62.0

13.130.0

536.6729.9

-4.4-1.04.5

-3.7

-16.1866.0773.7

2404.6551.5

5347.5109.8

6.6

31623.981524.4

4872.05450.46338.1

35238.424415.5-3616.2

-790.0

20064.2

947.16.0

9.410.2

5.017.618.0

28.12.0

10.130.8

859.0924.2

-3.70.73.5

-4.5

-16.21043.9

870.22777.6

626.7

4526.786.5

6.2

32936.991897.0

5230.35522.68121.8

38792.831941.8-3415.2

627.6

20073.6

1011.96.8

16.916.2

5.018.418.9

21.32.1

17.231.6

1018.61103.3

-2.81.33.1

-4.4

-21.61222.1

941.33311.3

677.9

3384.659.8

8.0

34136.9104456.4

5662.05595.59847.8

45454.742026.3-2879.51337.3

20082.8

1124.111.1

13.812.7

5.019.419.8

5.32.27.3

12.31029.81140.8

-3.9-0.71.9

-1.1

-23.71475.31021.53995.4

735.6

3511.555.1

4.5

35078.8123442.5

6372.35668.9

10369.548776.447198.6-4760.9

-913.5

2009-1.5

1082.1-3.7

0.91.85.0

20.320.8

19.82.6

15.8-6.3

1422.81573.1

-4.9-1.43.9

-2.4

-12.51393.8

972.13229.1

700.0

3660.958.9

4.8

34563.4126386.2

6213.85742.3

12425.756489.144241.7-6195.6-1814.8

20104.5

1133.34.7

9.29.15.0

21.421.9

17.12.7

24.62.4

1631.61799.0

-2.6-0.53.3

-2.8

-13.51851.11277.23872.5

919.7

3876.458.8

3.6

36112.0140751.7

6590.65815.5

14549.870400.345289.1-3725.5

-715.0

20114.7

1239.29.3

8.08.65.0

22.423.0

25.62.4

16.518.9

1710.51892.2

-1.80.52.5

-3.0

-17.82264.01752.34863.51261.9

4072.655.8

2.8

37792.8163640.6

7297.55888.9

18278.082043.553852.4-2885.0

810.6

Años

1/ Los datos del PIB han sido calculados según elIPC base 2006.3/ A partir de 2001,la concesión neta de préstamos forma parte del financiamiento interno en el balance del SPNF (MEFP 2001).4/ Se define según la quinta edición del manual de balanza de pagos del FMI.5/ Se refieren a las exportaciones de bienes y servicios considerando el valor neto de zona franca.6/ Estimaciones de población promedio para cada año con base en el censo de población 2005 y de ENDESA 2006-2007.7/ No incluye otras obligaciones con el público.8/ Incluye intereses y comisiones por cobrar.

Fuente: BCN.

Estrategia de País Nicaragua

42

Fondos concesionales

El BCIE dispone de distintos productos financieros innovadores para el desarrollo de proyectos que requieren de financiamiento concesional para su fondeo. Tales productos pueden ser utiliza-dos para trabajar de manera conjunta con las entidades e instituciones antes mencionadas y optimi-zar así el impacto de los recursos externos en el país. Entre ellos se destacan: el esquema de créditos mixtos, financiamiento ODA indirecto, sindicaciones y cofinanciamientos.

a. Esquemas de créditos mixtos. Consisten en el financiamiento de créditos a la exportación contratado con un banco comercial, en el cual el país donante facilita un subsidio oficial a los intereses del crédito a la exportación con recursos de ODA provenientes de los presupuestos de cooperación de los países (por ejemplo, Dinamarca, Suecia y Finlandia). De esta manera, una línea de facilidad crediticia comercial se convierte en un financiamiento concesional gracias al subsidio de intereses provenientes de los donantes que practican este tipo de esquema.

b. Financiación ODA indirecta (por medio del BCIE). Esta modalidad de cooperación permitirá al BCIE, continuar apoyando al país con préstamos concesionales, con la variante de que asume el riesgo crediticio. Como ejemplo de este modelo se encuentran las operaciones establecidas en el marco del convenio BCIE-Bancomext, un acuerdo gestionado con Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y se ha distribuido en proyectos como la Reposición Flota de 350 Autobuses, la carretera Matagalpa–Jinotega y la carretera San Ramón–Muy Muy. Otro ejemplo de este tipo de operaciones es la línea de Fondo de Ayuda para el Desarrollo (FAD) para el financiamiento concesional parcial del Proyecto Hidroeléctrico Larreynaga.

c. Sindicaciones concesionales. Consisten en la canalización de donaciones bilaterales a través del Banco, para apalancar mayor volumen de recursos mediante un préstamo concesional (mez-cla interna en el BCIE). Entre ellos se destacan el Programa de Reactivación de la Producción y Aprovechamiento Forestal, en la Costa Caribe, y el proyecto Construcción de la Central Hi-droeléctrica Larreynaga.

d. Cofinanciamiento concesional. Consiste en una mezcla de recursos de préstamos BCIE con otras fuentes externas (donaciones o préstamos). Ejemplos de este producto son: el cofinancia-miento MCC/BCIE para los proyectos Rehabilitación y Pavimentación de las Carreteras Ne-japa–Izapa-Puerto Sandino y La Paz Centro–Malpaisillo-Villa 15 de Julio; el cofinanciamiento FIDA/BCIE para Apoyo para la Inserción de los Pequeños Productores en las Cadenas de Valor y Acceso a Mercados y el cofinanciamiento BEI/BID/BCIE para el proyecto Rehabilitación y Modernización de las Plantas Hidroeléctricas Centroamérica y Santa Bárbara.

El BCIE tiene acceso a una amplia red de contrapartes, con una extensa capacidad para canalizar fondos hacia los niveles locales de la administración y el sector privado, y con una experiencia exi-tosa en la estructuración de programas a nivel regional. Por tales razones, el Banco realiza impor-tantes esfuerzos al identificar fuentes de financiamiento adicionales, que le permitan responder de mejor manera a las necesidades del país, especialmente en lo que respecta al cumplimiento con los lineamientos HIPC. Para alcanzar la meta de recursos concesionales, el BCIE busca la participación activa en el actual sistema de ODA, formando alianzas con todas aquellas organizaciones tanto gu-bernamentales como no gubernamentales que constituyen las mayores fuentes de financiamiento concesional8 y/o cooperación no reembolsable, así como con nuevas fuentes de recursos públicas y privadas. A continuación, las principales alternativas o contrapartes, de fuentes concesionales.

8 Ver http://www.imf.org/external/np/pdr/conc/index.htm

ANEXO No. 2:Gestión de Recursos del BCIE

Estrategia de País Nicaragua

43

Page 46: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

Fondos no concesionales

Los esquemas de financiamiento antes mencionados se complementan con la definición de figuras financieras de apoyo directo, por parte del BCIE, para atender las áreas de focalización estableci-das en esta estrategia. Esto, con la finalidad de lograr el impacto el desarrollo social, la integración regional y la inserción competitiva del país en la economía mundial, actuando con base en los más altos estándares de calidad. Lo anterior se apoya en el artículo 8 sobre Lineamientos de la Política de Endeudamiento Público 2009, por el cual estas instancias pueden contratar préstamos externos directos de corto plazo siempre y cuando su pago se tenga previsto en los presupuestos respectivos y sea aprobado por sus órganos superiores. Es así que el BCIE oferta al país un conjunto de produc-tos dentro de los que se destacan:

a. Recursos de preinversión. Son fondos utilizados para la elaboración de estudios de factibilidad técnica, económica, financiera y legal de proyectos específicos, así como estudios de impacto ambiental, social, ingeniería y diseños finales de proyectos. De esta manera, el BCIE pone a dis-posición del sector público recursos tanto propios como de fuentes externas. Estos recursos no implican un endeudamiento para el país, ya que se brindan mediante las modalidades contin-gente y no reembolsable. De esta forma, el BCIE busca apoyar al sector público en la generación de proyectos de inversión para beneficio de la sociedad.

b. Fideicomisos para el desarrollo de obras. Esta es una herramienta versátil, ágil y confiable que permite a los sectores público y privado obtener el financiamiento para obras de infraestructu-

CONTRAPARTES DEL BCIE PARA EL FINANCIAMIENTO CONCESIONAL PARA NICARAGUA

Institución/Fuente de financiamiento Sector de Interés Tipo de Financiamiento

Fondo de Asistencia al Desarrollo Reino de España Energía Renovable ODA Indirecto

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola Agricultura Cofinanciamiento

OPEC Fund for International Development Infraestructura Financiamicnto Paralelo

BANCOMEX (Acuerdo de San José) Infraestructura ODA Indirecto

Cooperación Filandesa Salud/Transmisión Crédito Mixto

Cooperación Belga Salud ODA Indirecto

Cooperación Danesa Salud ODA Indirecto

Cooperación Suiza Salud ODA Indirecto

FUIC Italia Infraestructura Financiamicnto Paralelo

Banco Nacional de Desarrollo Brasil (BANDES) Infraestructura Financiamiento Paralelo

Millenium Challenge Corporation (MCC) Infraestructura Financiamicnto Paralelo

Banco Interamericano de Desarrollo Multi sectorial Financiamiento Paralelo

Banco Mundial Multi sectorial Financiamiento Paralelo

Programa de Desarrollo para las Naciones Unidas (PNUD) Multisectorial Cofinanciamiento

Unión Europea Multisectorial Cofinanciamiento

Japan Bank for International Cooperation (JBIC) Energia Renovable ODA Indirecto

Gobierno de Fracia Infracstructura/Prc inversión ODA Indirecto

International Cooperation and Development Fund (ICDF) Programas Sociales/Pre inversión ODA Indirecto

Oesterreichische Entwicklungsbank AG (OeEB) Energía Renovable/Preinversion ODA Indirecto

Latín America Invcstmcnt Facility (LAIF) Infraestructura ODA Indirecto

Nordic Investment Fund Infraestructura ODA Indirecto

Estrategia de País Nicaragua

44

ra, y realizar inversiones para el desarrollo local y regional. En ese sentido, los proyectos que se ejecutarán, pueden conformarse por una o varias obras e incluir la prestación de servicios complementarios que se relacionan con el mantenimiento y cuidado de la obra por desarrollar por el fideicomiso. Una vez concluidas las obras, existen diferentes opciones como el arrenda-miento con o sin opción de compra del bien desarrollado. La seguridad jurídica que ofrece el fideicomiso puede ser un incentivo para ahorristas individuales, colectivos e institucionales que apuesten a la rentabilidad segura en proyectos de alto impacto social y económico.

c. Financiamiento directo para alianzas público-privadas. Consiste en financiar el desarrollo del proyecto mediante el sector privado, y cuya fuente de repago se sostiene de alguna partida pública en el largo plazo, la cual paga por el servicio del activo (varios ejemplos se han esta-blecido en infraestructura vial y telecomunicaciones). Otra modalidad de este instrumento son las alianzas público-privadas con fines de arrendamiento, en la cuales la fuente de repago es el sector privado mediante pagos de arrendamiento, pero al final del período el activo es del sector público.

d. Financiamiento intermediado para sectores socioeconómicos de interés. El BCIE extiende sus efectos mediante la provisión de recursos en condiciones precisas a las requeridas por grupos meta para el desarrollo. Algunos de los destinos ya cubiertos con este instrumento son el mi-crocrédito multidestino, el crédito especial para el sector agrícola y agroindustria, el crédito para la vivienda social, el crédito educativo para la formación superior, la deuda subordinada para financieras, la disponibilidad de recursos al sector empresarial para la energía renovable y la eficiencia energética, entre otros.

e. Vehículos de propósito especial para el desarrollo rural (sociedades, financieras, entre otras.) para el financiamiento a “clúster agrícolas-agroindustriales”. Estos se definen como instru-mentos que no representan deuda para los países y que pueden adaptarse a las áreas rurales en torno a los sistemas productivos de los productores y las agroindustrias que favorecen su competitividad (café, palma de aceite, camarón, lácteos, granos, vegetales, entre otros). Su di-seño e implementación –bajo variadas modalidades– incluye la inversión o financiamiento de crédito del BCIE, la agroindustria y otros actores. Estos establecen un mecanismo de acceso de recursos a los productores, a quienes se les vincula a los mercados para generar repagos. Así, sucesivamente, se establece una manera rotatoria del uso de los recursos.

f. Programa de avales, garantía de préstamos con garantía ECA y cartas de crédito a la impor-tación (Eximbanks). Existen proyectos con componentes significativos que deben ser impor-tados (turbinas para hidroeléctricas, equipos hospitalarios, etc.) que pueden apoyarse en la disponibilidad de avales y garantías de ECA con que cuenta el BCIE y reducir así los niveles de exposición del sector público.

Estrategia de País Nicaragua

45

Page 47: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

Fondos no concesionales

Los esquemas de financiamiento antes mencionados se complementan con la definición de figuras financieras de apoyo directo, por parte del BCIE, para atender las áreas de focalización estableci-das en esta estrategia. Esto, con la finalidad de lograr el impacto el desarrollo social, la integración regional y la inserción competitiva del país en la economía mundial, actuando con base en los más altos estándares de calidad. Lo anterior se apoya en el artículo 8 sobre Lineamientos de la Política de Endeudamiento Público 2009, por el cual estas instancias pueden contratar préstamos externos directos de corto plazo siempre y cuando su pago se tenga previsto en los presupuestos respectivos y sea aprobado por sus órganos superiores. Es así que el BCIE oferta al país un conjunto de produc-tos dentro de los que se destacan:

a. Recursos de preinversión. Son fondos utilizados para la elaboración de estudios de factibilidad técnica, económica, financiera y legal de proyectos específicos, así como estudios de impacto ambiental, social, ingeniería y diseños finales de proyectos. De esta manera, el BCIE pone a dis-posición del sector público recursos tanto propios como de fuentes externas. Estos recursos no implican un endeudamiento para el país, ya que se brindan mediante las modalidades contin-gente y no reembolsable. De esta forma, el BCIE busca apoyar al sector público en la generación de proyectos de inversión para beneficio de la sociedad.

b. Fideicomisos para el desarrollo de obras. Esta es una herramienta versátil, ágil y confiable que permite a los sectores público y privado obtener el financiamiento para obras de infraestructu-

CONTRAPARTES DEL BCIE PARA EL FINANCIAMIENTO CONCESIONAL PARA NICARAGUA

Institución/Fuente de financiamiento Sector de Interés Tipo de Financiamiento

Fondo de Asistencia al Desarrollo Reino de España Energía Renovable ODA Indirecto

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola Agricultura Cofinanciamiento

OPEC Fund for International Development Infraestructura Financiamicnto Paralelo

BANCOMEX (Acuerdo de San José) Infraestructura ODA Indirecto

Cooperación Filandesa Salud/Transmisión Crédito Mixto

Cooperación Belga Salud ODA Indirecto

Cooperación Danesa Salud ODA Indirecto

Cooperación Suiza Salud ODA Indirecto

FUIC Italia Infraestructura Financiamicnto Paralelo

Banco Nacional de Desarrollo Brasil (BANDES) Infraestructura Financiamiento Paralelo

Millenium Challenge Corporation (MCC) Infraestructura Financiamicnto Paralelo

Banco Interamericano de Desarrollo Multi sectorial Financiamiento Paralelo

Banco Mundial Multi sectorial Financiamiento Paralelo

Programa de Desarrollo para las Naciones Unidas (PNUD) Multisectorial Cofinanciamiento

Unión Europea Multisectorial Cofinanciamiento

Japan Bank for International Cooperation (JBIC) Energia Renovable ODA Indirecto

Gobierno de Fracia Infracstructura/Prc inversión ODA Indirecto

International Cooperation and Development Fund (ICDF) Programas Sociales/Pre inversión ODA Indirecto

Oesterreichische Entwicklungsbank AG (OeEB) Energía Renovable/Preinversion ODA Indirecto

Latín America Invcstmcnt Facility (LAIF) Infraestructura ODA Indirecto

Nordic Investment Fund Infraestructura ODA Indirecto

Estrategia de País Nicaragua

44

ra, y realizar inversiones para el desarrollo local y regional. En ese sentido, los proyectos que se ejecutarán, pueden conformarse por una o varias obras e incluir la prestación de servicios complementarios que se relacionan con el mantenimiento y cuidado de la obra por desarrollar por el fideicomiso. Una vez concluidas las obras, existen diferentes opciones como el arrenda-miento con o sin opción de compra del bien desarrollado. La seguridad jurídica que ofrece el fideicomiso puede ser un incentivo para ahorristas individuales, colectivos e institucionales que apuesten a la rentabilidad segura en proyectos de alto impacto social y económico.

c. Financiamiento directo para alianzas público-privadas. Consiste en financiar el desarrollo del proyecto mediante el sector privado, y cuya fuente de repago se sostiene de alguna partida pública en el largo plazo, la cual paga por el servicio del activo (varios ejemplos se han esta-blecido en infraestructura vial y telecomunicaciones). Otra modalidad de este instrumento son las alianzas público-privadas con fines de arrendamiento, en la cuales la fuente de repago es el sector privado mediante pagos de arrendamiento, pero al final del período el activo es del sector público.

d. Financiamiento intermediado para sectores socioeconómicos de interés. El BCIE extiende sus efectos mediante la provisión de recursos en condiciones precisas a las requeridas por grupos meta para el desarrollo. Algunos de los destinos ya cubiertos con este instrumento son el mi-crocrédito multidestino, el crédito especial para el sector agrícola y agroindustria, el crédito para la vivienda social, el crédito educativo para la formación superior, la deuda subordinada para financieras, la disponibilidad de recursos al sector empresarial para la energía renovable y la eficiencia energética, entre otros.

e. Vehículos de propósito especial para el desarrollo rural (sociedades, financieras, entre otras.) para el financiamiento a “clúster agrícolas-agroindustriales”. Estos se definen como instru-mentos que no representan deuda para los países y que pueden adaptarse a las áreas rurales en torno a los sistemas productivos de los productores y las agroindustrias que favorecen su competitividad (café, palma de aceite, camarón, lácteos, granos, vegetales, entre otros). Su di-seño e implementación –bajo variadas modalidades– incluye la inversión o financiamiento de crédito del BCIE, la agroindustria y otros actores. Estos establecen un mecanismo de acceso de recursos a los productores, a quienes se les vincula a los mercados para generar repagos. Así, sucesivamente, se establece una manera rotatoria del uso de los recursos.

f. Programa de avales, garantía de préstamos con garantía ECA y cartas de crédito a la impor-tación (Eximbanks). Existen proyectos con componentes significativos que deben ser impor-tados (turbinas para hidroeléctricas, equipos hospitalarios, etc.) que pueden apoyarse en la disponibilidad de avales y garantías de ECA con que cuenta el BCIE y reducir así los niveles de exposición del sector público.

Estrategia de País Nicaragua

45

Page 48: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

AN

EX

O N

o. 3

:C

oop

erac

ión

Ext

ern

a en

Nic

arag

ua

Fuen

te: B

anco

Cen

tral

de

Nic

arag

ua.

*Est

imad

o.

Con

cep

tos

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

*20

01-2

011

Pro

med

io

An

ual

%

Tot

al C

oop

erac

ión

Ofi

cial

526,

349

8,7

515,

657

0,0

645,

955

7,2

630,

968

3,0

561,

762

9,6

536,

550

3,4

13.2

86,5

1.20

7,9

100,

0

I. R

ecu

rsos

par

a el

des

arro

llo

6.33

2,5

575,

710

0,0

Mu

ltil

ater

ales

220,

323

8,5

247,

932

6,9

438,

431

2,9

359,

634

8,6

231,

935

1,4

323,

033

3,9

3.51

3,0

319,

455

,5

FMI

26,3

0,0

9,4

29,6

41,2

0,0

61,8

18,6

28,9

38,0

19,6

17,8

291,

224

,17,

5

BM88

,162

,871

,511

2,2

126,

163

,261

,253

,728

,466

,836

,730

,580

1,2

64,8

20,3

BID

66,5

109,

510

4,2

98,4

140,

712

2,5

123,

711

3,6

88,2

152,

714

7,8

154,

71.

422,

512

3,3

38,6

BCIE

0,0

0,0

0,0

2,8

10,9

19,9

9,6

4,8

3,8

15,8

41,1

38,4

147,

113

,44,

2

Bil

ater

ales

306,

026

0,2

267,

724

3,1

207,

524

4,3

271,

333

4,4

329,

827

8,2

213,

516

9,5

2.81

9,5

256,

344

,5

Japó

n59

,670

,753

,719

,429

,134

,949

,620

,745

,216

,310

,44,

535

4,5

32,2

12,6

EEU

U8,

860

,937

,045

,728

,241

,831

,140

,841

,822

,818

,321

,038

9,4

35,4

13,8

Suec

ia12

,317

,740

,033

,831

,432

,728

,530

,223

,816

,92,

20,

025

7,2

23,4

9,1

Din

amar

ca13

,321

,921

,827

,031

,129

,634

,133

,332

,620

,118

,78,

227

8,4

25,3

9,9

Ale

man

ia13

,421

,134

,220

,212

,714

,213

,918

,716

,218

,616

,610

,719

7,1

17,9

7,0

II. C

ond

onac

ión

de

Deu

da

6.95

4,0

632,

210

0,0

Mul

tilat

eral

2.71

7,6

247,

139

,1

BCIE

281,

225

,64,

0

Bila

tera

l2.

767,

325

1,6

39,8

Com

erci

al

1.18

7,8

108,

017

,1

Estrategia de País Nicaragua

46

ANEXO No. 4:Gestión Operativa del BCIE en Nicaragua (2001-2009)

Fuente: BCIE.Nota: Dentro del marco de la iniciativa HIPC, en el año 2004 se recibieron anticipadamente US$200.0 millones, los cuales redujeron la cartera de préstamos.

Concepto 2004 2005 2006 2007 2008 2009 TotalAprobaciones 24.3 95.4 299.7 283.9 260.0 321.3 1,284.6Desembolsos 41.7 107.8 156.3 90.9 152.0 132.0 680.7Recuperaciones (Principal) 237.7 45.5 59.9 114.4 107.9 141.0 706.4Recuperaciones (Principal) con HIPC 37.7 45.5 59.9 114.4 107.9 141.0 506.4Flujo Neto -196.1 62.2 96.4 -23.5 44.1 -9.0 -25.8Flujo Neto con HIPC 3.9 62.2 96.4 -23.5 44.1 -9.0 174.2

(Millones de US$)

Estrategia de País Nicaragua

47

Page 49: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

AN

EX

O N

o. 3

:C

oop

erac

ión

Ext

ern

a en

Nic

arag

ua

Fuen

te: B

anco

Cen

tral

de

Nic

arag

ua.

*Est

imad

o.

Con

cep

tos

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

*20

01-2

011

Pro

med

io

An

ual

%

Tot

al C

oop

erac

ión

Ofi

cial

526,

349

8,7

515,

657

0,0

645,

955

7,2

630,

968

3,0

561,

762

9,6

536,

550

3,4

13.2

86,5

1.20

7,9

100,

0

I. R

ecu

rsos

par

a el

des

arro

llo

6.33

2,5

575,

710

0,0

Mu

ltil

ater

ales

220,

323

8,5

247,

932

6,9

438,

431

2,9

359,

634

8,6

231,

935

1,4

323,

033

3,9

3.51

3,0

319,

455

,5

FMI

26,3

0,0

9,4

29,6

41,2

0,0

61,8

18,6

28,9

38,0

19,6

17,8

291,

224

,17,

5

BM88

,162

,871

,511

2,2

126,

163

,261

,253

,728

,466

,836

,730

,580

1,2

64,8

20,3

BID

66,5

109,

510

4,2

98,4

140,

712

2,5

123,

711

3,6

88,2

152,

714

7,8

154,

71.

422,

512

3,3

38,6

BCIE

0,0

0,0

0,0

2,8

10,9

19,9

9,6

4,8

3,8

15,8

41,1

38,4

147,

113

,44,

2

Bil

ater

ales

306,

026

0,2

267,

724

3,1

207,

524

4,3

271,

333

4,4

329,

827

8,2

213,

516

9,5

2.81

9,5

256,

344

,5

Japó

n59

,670

,753

,719

,429

,134

,949

,620

,745

,216

,310

,44,

535

4,5

32,2

12,6

EEU

U8,

860

,937

,045

,728

,241

,831

,140

,841

,822

,818

,321

,038

9,4

35,4

13,8

Suec

ia12

,317

,740

,033

,831

,432

,728

,530

,223

,816

,92,

20,

025

7,2

23,4

9,1

Din

amar

ca13

,321

,921

,827

,031

,129

,634

,133

,332

,620

,118

,78,

227

8,4

25,3

9,9

Ale

man

ia13

,421

,134

,220

,212

,714

,213

,918

,716

,218

,616

,610

,719

7,1

17,9

7,0

II. C

ond

onac

ión

de

Deu

da

6.95

4,0

632,

210

0,0

Mul

tilat

eral

2.71

7,6

247,

139

,1

BCIE

281,

225

,64,

0

Bila

tera

l2.

767,

325

1,6

39,8

Com

erci

al

1.18

7,8

108,

017

,1

Estrategia de País Nicaragua

46

ANEXO No. 4:Gestión Operativa del BCIE en Nicaragua (2001-2009)

Fuente: BCIE.Nota: Dentro del marco de la iniciativa HIPC, en el año 2004 se recibieron anticipadamente US$200.0 millones, los cuales redujeron la cartera de préstamos.

Concepto 2004 2005 2006 2007 2008 2009 TotalAprobaciones 24.3 95.4 299.7 283.9 260.0 321.3 1,284.6Desembolsos 41.7 107.8 156.3 90.9 152.0 132.0 680.7Recuperaciones (Principal) 237.7 45.5 59.9 114.4 107.9 141.0 706.4Recuperaciones (Principal) con HIPC 37.7 45.5 59.9 114.4 107.9 141.0 506.4Flujo Neto -196.1 62.2 96.4 -23.5 44.1 -9.0 -25.8Flujo Neto con HIPC 3.9 62.2 96.4 -23.5 44.1 -9.0 174.2

(Millones de US$)

Estrategia de País Nicaragua

47

Page 50: Documento BCIE Nicaragua - BCIE: Banco … · para reducir la pobreza. Dicho objetivo se sustenta en la capacidad que tiene el ... evaluación de la experiencia del BCIE en Nicaragua,

Banco Centroamericano de Integración Económica

Estrategia de País

2010-2014

w w w . b c i e . o r g

La Estrategia de País Nicaragua tiene como objetivo plantear las principales acciones del BCIE en el país. Este docu-mento utiliza como insumos esenciales, la realidad socioeconómica que se vive, la visión de desarrollo de la nación y la expe-riencia de la Institución en su trabajo con el país.

El BCIE promulga una política de liderazgo orientada, al financiamiento del desarrollo social, la integración regional y la inserción competitiva de los países socios en la economía mundial en un esquema funda-mentado en elevados estándares de cali-dad en el servicio y asistencia. Por lo que la Institución procura garantizar con sus intervenciones el mayor impacto en el desarrollo del país así como la mejora en los niveles de bienestar de sus habitantes.

Edificio BCIE, Plaza España, Apartado 2099, Managua, Nicaragua, Tel: (505) 2253-8660, Fax: (505) 2253-8673.

Nicaragua(2013-2017)

Hacia el Desarrollo Equilibrado y la Reducción de la Pobreza