Dislexia

12
TRASTORNO DEL HABLA Y DEL LENGUAJE

description

TRASTORNO DEL APRNDIZAJE DE LECTO-ESCRITURA

Transcript of Dislexia

Page 1: Dislexia

TRASTORNO DEL HABLA Y DEL

LENGUAJE

Page 2: Dislexia

OBJETIVO:

QUE EL ALUMNO CONOZCA, COMPRENDA, CLASIFIQUE, IDENTIFIQUE Y ATIENDA EL CONCEPTO, LA ETIOLOGIA, LAS CARACTERISTICAS Y LA CLASIFICACION DE LA DISLEXIA.

Page 3: Dislexia

QUE ES LA DISLEXIASegún la International Dyslexia Association, la dislexia es una dificultad específica de aprendizaje cuyo origen es neurobiológico. Se manifiesta en el aprendizaje de la lecto-escritura, presentando dificultades en el proceso lector, como también en la escritura y en la ortografía y, en general, con todo lo que tenga que ver con la decodificación de los símbolos que nosotros mismos hemos creado para nuestra comunicación (las letras y los números).

Page 4: Dislexia

CLASIFICACION Los investigadores han llegado a la conclusión en diferenciar dos tipos de dislexia:

Dislexia adquirida: Es una dislexia que el individuo puede sufrir como consecuencia de una lesión cerebral, y que se manifiesta en aquellas personas que tras haber logrado un determinado nivel lector, pierden algunas de estas habilidades.

Dislexia evolutiva: Es una dislexia que se manifiesta sin ninguna razón aparente en los/as niños/as presentando dificultades en el proceso de la lecto-escritura.

Page 5: Dislexia

Tanto en la dislexia adquirida como en la evolutiva, pueden diferenciarse otros tres tipos de dislexia, clasificados en función de los síntomas predominantes en el paciente:  

Dislexia fonológica: El individuo realiza una lectura visual de las palabras. La lectura visual es aquella en la que se observan las palabras de una forma global, deduciendo (más que leyendo) las palabras conocidas. Esto da lugar a dificultades y errores a la hora de comprender una lectura:

Pueden leer correctamente palabras conocidas pero les resulta imposible la lectura de palabras desconocidas y pseudopalabras (palabras inventadas que en muchas ocasiones se emplean para evaluar distintas alteraciones del aprendizaje).

Cometen abundantes errores visuales o errores de lexicalización, por ejemplo leer “casa” en lugar de “casu” o “lobo” en lugar de “lopo”.

Errores morfológicos o derivativos, en los que confunden los sufijos: comía/comiendo, calculadora/calcular.

Page 6: Dislexia

Dislexia superficial: Este tipo de dislexia es el más habitual en niños; en este caso se emplea de forma predominante la ruta fonológica. Esta ruta es la que permite leer las palabras a partir de los fragmentos más pequeños, las sílabas. Las personas con dislexia superficial tienen dificultad para leer palabras cuya lectura y pronunciación no se corresponden. Por otro lado, las complicaciones derivadas de este tipo de dislexia van asociadas a la complejidad o longitud de las palabras.Dislexia profunda o mixta: Solo se da en los casos de dislexia evolutiva. Se encuentran dañados los dos procesos de lectura, el fonológico y el visual. Esto supone: Graves dificultades para descifrar el significado de las

palabras. Incapacidad para leer pseudopalabras. Errores visuales y derivativos. Errores semánticos o paralexias, por ejemplo, confundir la

palabra “feliz” con “Navidad”. Dificultad para palabras abstractas, verbos y palabras

función (palabras sin significado que funcionan como nexo entre otras palabras “un”, “el”, etc.).

Page 7: Dislexia

CAUSASSe sabe que existe un componente genético, determinado por la herencia de ciertos genes que predisponen a padecer la enfermedad. Un ejemplo de ello es el gen dcd2, activo en los centros cerebrales implicados en la lectura; se ha detectado que este gen presenta menor actividad en individuos disléxicos. El cerebro humano está formado por dos hemisferios

derecho e izquierdo, que se comunican entre sí. El hemisferio izquierdo se especializa en los procesos de lenguaje, mientras que el derecho se especializa en la información visual y espacial. El hemisferio izquierdo procesa la información secuencialmente, o sea, unos datos tras otros, mientras que el derecho lo hace simultáneamente, o sea, muchos datos a la vez.

Page 8: Dislexia

Al leer, se combinan los dos tipos de estrategias en el manejo de la información por ambos hemisferios. Pero en los niños disléxicos, la disfunción o fallo en el hemisferio izquierdo afecta la velocidad de procesamiento de la información, lo que incapacita al niño para procesar cambios rápidos de estímulos o sucesiones, tanto en el área visual como auditiva.

Page 9: Dislexia

CARACTERISTICASEs característico que destaquen estos niños por la falta de atención. Debido al esfuerzo intelectual que tiene que realizar para superar sus dificultades perceptivas específicas, suelen presentar un alto grado de fatigabilidad, lo cual produce una atención inestable y poco continuada. Estas características pueden variar de día a día o minuto a minuto, lo más consistente sobre la dislexia es su inconsistencia. Parece brillante, muy inteligente y articulado pero no

puede leer, escribir ni tiene buena ortografía para su edad. Se le etiqueta como "flojo", "tonto", "descuidado",

"inmaduro", "no trata lo suficiente" o como "problema de comportamiento".

No está "tan atrasado" o "tan mal" como para recibir ayuda extra en el colegio.

Page 10: Dislexia

Alto IQ, pero sus calificaciones en el colegio no lo demuestran. En exámenes orales le va bien, pero no en los escritos.

Se siente tonto, baja autoestima, esconde sus debilidades con estrategias compensatorias ingeniosas; se frustra fácilmente y no le gusta el colegio, la lectura o los exámenes.

Talentoso en el arte, música, teatro, deportes, mecánica, ventas, comercio, diseño, construcción o ingeniería.

Parece que sueña despierto muy seguido; se pierde fácilmente o pierde el sentido del tiempo.

Se le dificulta poner atención; parece hiperactivo o soñador. Aprende más haciendo cosas con las manos, demostraciones,

experimentos, observación y con ayudas visuales. Se queja de sentir o ver movimiento no existente al leer,

escribir o copiar. Sus etapas de desarrollo como gatear, caminar y abrocharse

los zapatos fueron antes de lo normal o muy tardías.

Page 11: Dislexia

OTRAS DIFICULTADES ASOCIADAS CON LA DISLEXIALas siguientes dificultades específicas pueden manifestarse en conjunto o separadamente con la dislexia. Éstas son la disgrafía, disortografía y la discalculia. La disgrafía: Es la dificultad para coordinar los músculos de

la mano y del brazo para poder dominar y dirigir el lápiz para escribir de manera legible y ordenada

La disortografía: Es la dificultad en el dominio de los principios ortográficos. Es la repetición una y otra vez de los mismos errores sin poder subsanarlos ni asimilar las reglas ortográficas.

La discalculia: Es la dificultad para realizar operaciones matemáticas, memorizar tablas de multiplicar, identificar signos matemáticos, etc., sobre todo, por carecer del pensamiento abstracto necesario para el cálculo.

Page 12: Dislexia