Diferencias ser y estar, sistematización

2
Ser y estar → Usamos el verbo ser para: Definir palabras o conceptos Expresar las características propias de un objeto - Un planeta es un astro sin luz que puede tener satélites. - Un gato es un felino doméstico. - La tierra es redonda. - Julio César es blanco y marrón. Definir o clasificar un objeto Definir o clasificar un objeto - La tierra es un planeta. - Julio César es un gato. - La tierra es el tercer planeta del sistema solar. - Julio César es el gato de Ainhoa. Por lo tanto, podemos usar el verbo ser para hablar, por ejemplo, de: Identidad: - Esa es María . Procedencia: - Rodolfo es cubano . Marca: - Mi móvil es Nokia . Carácter: - Manuel es muy tímido . Material: - ¿Este anillo será de oro ? Color: - No, mi coche era verde . Características: - ¡Oh! Es muy bonito . Gracias. - El examen ha sido fácil . Profesión: - Era médico . Bueno, era radiólogo . Relaciones personales: - Es mi sobrino . - Antonio fue mi novio . Clase: - Esto es un abanico . - Los perros son mamíferos . Forma: - Mi dormitorio es rectangular . Fechas, horas: - El lunes es navidad . - ¿Ya son las cinco ? ¡Ojo! En español no hablamos de la edad con el verbo ser . Usamos el verbo tener . Tengo veinte años. [Soy veinte años]

description

ser y estar

Transcript of Diferencias ser y estar, sistematización

Page 1: Diferencias ser y estar, sistematización

Ser y estar

→ Usamos el verbo ser para:

Definir palabras o conceptos Expresar las características propias de unobjeto

- Un planeta es un astro sin luz que puede tener satélites.

- Un gato es un felino doméstico.

- La tierra es redonda.

- Julio César es blanco y marrón.

Definir o clasificar un objeto Definir o clasificar un objeto

- La tierra es un planeta.

- Julio César es un gato.

- La tierra es el tercer planeta del sistema solar.

- Julio César es el gato de Ainhoa.

→ Por lo tanto, podemos usar el verbo ser para hablar, por ejemplo, de:

Identidad:

- Esa es María.

Procedencia:

- Rodolfo es cubano.

Marca:

- Mi móvil es Nokia.

Carácter:

- Manuel es muy tímido.

Material:

- ¿Este anillo será de oro?

Color:

- No, mi coche era verde.

Características:

- ¡Oh! Es muy bonito. Gracias.- El examen ha sido fácil.

Profesión:

- Era médico. Bueno, era radiólogo.

Relaciones personales:

- Es mi sobrino.- Antonio fue mi novio.

Clase:

- Esto es un abanico.- Los perros son mamíferos.

Forma:

- Mi dormitorio es rectangular.

Fechas, horas:

- El lunes es navidad.- ¿Ya son las cinco?

¡Ojo! En español no hablamos de la edad con el verbo ser. Usamos el verbo tener.– Tengo veinte años. [Soy veinte años]

Page 2: Diferencias ser y estar, sistematización

→ Usamos el verbo estar para hablar de la situación de un objeto. “Situación” puede ser localización en el

espacio (dónde se encuentra un objeto) y también estado (cómo se encuentra un objeto).

Localizar objetos en el espacio Estado en que se encuentra un objeto

- Está debajo de la mesa.- Está en el árbol.- Está lejos.- Está cerca.

- Está tumbado.- Está sentado.- Está asustado.- Está dormido.

Otros ejemplos:

- ¿Dónde está el banco?- Está muy cerca de aquí. Está a unos cien metros.

- ¿Qué tal Paloma?- Bueno, está bien. La verdad es que está más animada, pero aún está un poco tristea veces.

- Madrid está en el centro de España. - Oye, la puerta está abierta.- Sí, es que está rota.

- ¿Dónde dejaste las llaves?- Estaban en la mesa del recibidor.

- ¿Y Martín?- Está en la ducha. Decimos:

Estar bien/ mal..Estar solo / acompañado...Estar roto / arreglado...Estar vacío / lleno...Estar abierto / cerrado...Estar de pie / sentado / tumbado...Estar alegre/ triste / contento / animado...

Estar de buen humor/ de mal humor...Estar harto / aburrido...Estar vivo / muerto...Estar enfermo / sano / loco...Estar cansado / agotado...Estar dormido / despierto...