diario escolar

36
LA VOZ DE Suplemento Deportivo Parker Vs. Portugal Goleada de la escuela Portugal Prócer del mes Belgrano Su nombre completo era… lea biografía completa ESPECTÁCULO Critica de los Films: Rescatando al Soldado Ryan y El Pianista MUY INTERESANTE Científicos que revolucionaron la ciencia. CONMOCIÓN EN LA PARKER Las cenizas del Año: 1 N° 1 - 2011 - EL DISTRITO 12 PRESENTE EN EL CAMBIO DE BANDERA DE NUESTRA ESCUELA Se realizo cambio de bandera con la presencia de destacadas

description

diario del 1er cuatrimestre

Transcript of diario escolar

LA VOZ DE FLORES

Suplemento Deportivo

Parker Vs. Portugal

Goleada de la escuela Portugal

Prócer del mes Belgrano

Su nombre completo era…lea biografía completa

ESPECTÁCULO

Critica de los Films:

Rescatando al Soldado Ryan y

El Pianista

MUY INTERESANTE

Científicos que revolucionaron la ciencia.

En este número Albert Einstein

CONMOCIÓN EN LA PARKER

Las cenizas del volcán llegaron a la

Año: 1 N° 1 - 2011 - Precio: sin precio

EL DISTRITO 12 PRESENTE EN EL

CAMBIO DE BANDERA DE

NUESTRA ESCUELA

Se realizo cambio de bandera con la

presencia de destacadas personalidades en la

escuela

Biografía de Belgrano

Su nombre completo era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. Nació el 3 de Junio de 1770 en Buenos Aires.Sus padre, Domingo Belgrano, nacido en Italia fue comerciante en Buenos Aires y adquiere riquezas para vivir cómodamente y dar a sus hijos la educación mejor de aquella época. Se dedicaba al comercio de plata, cuero de vaca lana de vicuña, azúcar, yerba mate, ponchos, tabaco, vino y otros.

También compraba y vendía esclavos. Hacía negocios con Europa, Brasil, Buenos Aires y el interior del Virreinato. Su madre María Josefa González Casero era una mujer criolla que tuvo 13 hijos cinco mujeres y ocho varones, el cuarto hijo fue Manuel Belgrano.

Aprendió a leer y escribir en la Escuela de Santo Domingo. Siguió estudiando en el Real Colegio de San Carlos donde todos los alumnos eran pupilos y tuvo que acostumbrarse a estar separado de su familia. Como no habrá universidades en Buenos Aires tuvo que ir a estudiar a Europa.

En 1789 se hallaba en España y la revolución de Francia hizo cambios de ideas, particularmente en los hombres de letras con quienes el trataba se apoderaron de sus ideas de libertad, igualdad, seguridad y propiedad.

Durante su infancia y juventud fue testigo de importantes acontecimientos como la creación del Virreinato del Rió d la Plata, el comienzo de la Revolución Industrial en Inglaterra y la Revolución Francesa.

En 1794 regresó a Buenos Aires. En eso entonces había ideas de que el que había sido su Colegio hiciera Universidad.

Participó en la política. Fue protagonista en las Invasiones inglesas 1806 y 1807, la Revolución de Mayo , las guerras de Independencias, y el Congreso de Tucumán en 1816. Además en 1812 fue el creador de la bandera que se izó por primera vez el27 de febrero tenia los mismos colores de la escarapela. En esta oportunidad el gobierno lo desaprobó, pero Belgrano no se entero. En 1816 el Congreso de Tucumán adopto la bandera celeste y blanca.

Hasta 1810, Belgrano era un abogado y funcionario del Consulado, que pertenecía a una de las familias más ricas del Virreinato. Sin embargo, pasó la última parte de su vida en los campos de batalla, compartiendo las duras condiciones de vida con sus soldados Había gastado toda su fortuna y tuvo que pedir dinero prestado a sus amigos para regresar a Buenos Aires, ya gravemente enfermo. Murió el 20 de Junio de 1820.

Visita al Diario Clarín 05 de agosto de 2011

LOS CHICOS DE 4º A y 4° B en el Diario Clarín

Los chicos conocimos la planta del diario Clarín y obtuvimos información que les contamos.

El diario Clarín fue creado por Roberto Noble en 1945.Clarín esta comunicado con otros edificios, donde corrigen los errores de ortografía.Hay un depósito donde vienen y van camiones que traen rollos de papeles para hacer el diario,el papel tiene que estar húmedo y con oxigeno porque sino viene seco y sin oxigeno una chispita que se cae prende fuego todo el depósito, viene envuelto con un papel de cartón misionero para que no se manche ni se rompa.

Vimos como se sacaba el papel misionero, con una maquina que tiene como un tobogán y que por allí baja rodando el papel hasta llegar a un plato grande que gira y le va sacando el papel, de ahí pasa por una máquina llamada Maradona porque patea, lleva el rollo de papel rodando hasta la estación 8 y de ahí la patea y la apila.

El diario mediano tiene 16 páginas en total, el diario tiene 4 colores cian, magenta, negro y amarillo, Roberto decidió ponerle Clarín porque le gustaba el Clarín que es un instrumento.

Hay una máquina en la que pasa el diario ya hecho y la apila y le pone una bolsa y ya están listos para vender.

La información llega a través de un cable cerrado para que no se pierda la comunicación ni se dañe.Trabajan de noche y de día, esta abierto las 24:00 horas.Fue muy linda la experiencia y todo lo que aprendimos.

La escuela más elegida por los padres 1 de junio de 2011

La escuela pública está mejor

La escuela publica entrega las netbook.

EL gobierno porteño entrega las netbook a las escuelas públicas. Aprendemos cosas nuevas por ejemplo valores: a compartir y a divertirnos todos juntos . Cuando nos den las netbooks vamos a usarlas para estudiar y aprender más

Todavía algunos chicos no las reciberon, pero los adolecentes sí, y ya la están disfrutando mucho.

La mejor escuela pública 7 de agosto de 2011

La escuela Enrique Parker

La escuela tiene la más buena directora de todas las escuelasy las maestras son muy buenas.Todos son muy buenasy siempre muy atentas a los problemas de los chicos.Cuando los chicos no entienden la maestra les explica y le hacen entender muy bien. La directora aunque esté ocupada siempre atiende a los niños primero, y les da una oportunidad para que no vuelvan a hacer lo mismo.Hemos tenido muchasdirectoras buenas en la escuela.

5 de Mayo de 2011

Avance tecnológico

DOS ESCUELAS COMUNICADAS A TRAVES DE LA TECNOLOGIA

Mañana compartida con los niños de cuarto grado de la vecina escuela Rosales a través de videoconferencia

Aprovechando los recursos de videoconferencia de la escuela, nos comunicamos con los alumnos de 4to grado de la escuela Rosales. Nosotros les contamos las características de nuestro barrio Villa General Mitre y ellos nos contaron sobre el barrio de Floresta.También pudimos mostrarles donde se encontraba nuestra escuela y detalles del barrio a través de los recursos Google maps, como ser la plaza de Pappo, el hospital cercano, la comisaria, etc.Los chicos de la escuela Rosales nos mostraron fotos del barrio, de la cancha donde jugaban futbol.Todos nos podíamos ver muy bien ya que tenemos pantalla digital grande.

Las escuelas públicas cada día están más lindas

LAS ESCUELAS PÚBLICAS MÁS ELEGIDAS

La escuela Enrique Parker cada día esta más linda. La cuidamos y está mejor que nunca

La escuela publica esta mejor porque tiene deportes y muchas materias como biblioteca, computación, tecnología, plástica, ingles y música.A los chicos les van a dar una netbook.Los chicos de 6 º y 7 º grado fueron a jugar de Handball con otras escuelas públicas.Los chicos de 4ª prometimos lealtad a la bandera en la Fragata Sarmiento.Y también comenzamos a tener natación.

LA MEJOR ESCUELA PÚBLICA DE TODAS AGOSTO, 08 de 2011

NUESTRA ESCUELA PÚBLICA

LA MEJOR ESCUELA, DE TODO EL MUNDO HAY MAESTRAS BUENAS QUE TE ENSEÑAN,

MUCHAS COSAS.

La escuela Enrique Parker Nº 14 DE 12 , es muy buena, la mejor que hay , las maestras son muy buenas. Aprendemos cosas nuevas, y si no entendes algo, las maestras te lo explican de nuevo. Hacemos nuevos amigos y cada día aprendemos mucho más.Tenemos muchísimas materias y con cada una aprendemos. Por ejemplo: inglés, música, natación, plástica, tecnología y educación física. A todos nos gustan esas materias.En la escuela pública sentimos que aprendemos muchas cosas .Estamos alegres de estar en esta escuela, somos los más afortunados de todo el mundo gracias a las maestras podremos estudiar hasta llegar a la universidad y ser profesionales.

Escrita por Nataly y Antonella

03 de agosto de 2011 Escuela Parker 14 de 12

LA MEJOR ESCUELA

Esta es nuestra escuela pública

Los chicos de 4 º prometieron lealtad a la Bandera.Muy pronto vamos atener las nekbooks.En la Fragata Sarmiento prometimos lealtad a la bandera, vimos la marcha de los marineros y subimos a la fragata.En la fragata vimos cosas muy interesantes.Visitamos el Diario Clarín nos enseñaron muchascosas.Vimos muchas maquinas, hacia mucho ruido, habíauna maquina que la llamaban Maradona por que pateaba. La Escuela Parker Nº14 DE 12° es la mejor escuela de todas.Las maestras nos enseñan muchas cosas a los chicos para formarnos, ser buenas personas, respetar las normas del colegio y que podamos aprender mejor.Tenemos muchas actividades como música, educación física, plástica, computación, tecnología,inglés y natación. Escuela Parker Nº 14 DE 1

PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA 2011

“Yo sentí emoción, orgullo y nervios cuando prometí lealtad a la Bandera”.Antonella Mercado

4º A

“Sentí emoción en la Fragata Sarmiento. Nos subimos al barco, había muchas cosas adentro y había nudos marineros, un torpedo y un lobo muerto”.

Agustina Sanesoure4º A

“Me sentí orgulloso y contento”.Leonel Ángel Medina

4º A

“Cuando me subí al micro sentí emoción y cuando llegué a la Fragata mucha más emoción”.Priscila Chiarolanza

4º A

“Cuando estuve en el micro, sentí emoción. Cuando dijimos: ¡Sí, prometo! Me sentí feliz y libre. Cuando entré en la Fragata Sarmiento, era todo hermoso y vi muchas cosas lindas y a los marineros. ¡Hermoso todo! ¡Gracias a la escuela!”

Camila Fernández4º A

“Me gusta la Fragata, me sentí muy bien cuando fui.”Axel Huchani

4º A

“Sentí emoción, calor, hambre, nervios y mucha libertad”.Fiorella Bazán

4º A

“Sentí emoción y felicidad. Me sentí libre, tenía calor y vergüenza, pero mucha emoción. Me divertí mucho y tuve mucha curiosidad”.

Alejandra González4º A

“Cuando estuve en el juramento, me sentí feliz de hacer la promesa en la Fragata y me gustaron los soldados que pasaron el puente”.

Dylan4º A

“Sentí: emoción, felicidad y estaba muy orgulloso”.Ezequiel

4º A

“Sentí mucha felicidad por entrar a la Fragata y prometer en la Fragata. Sentí curiosidad por saber qué había adentro del bote”.

Samuel4ºA

“El Día de la Bandera sentí emoción y nervios porque prometí lealtad a la bandera. Estuve muy, pero muy emocionada y fue divertido. Entramos a un barco para verlo, había soldados y muchísimos barcos. Nos entregaron diplomas y medallas, había muchos chicos de diferentes escuelas para jurar la Bandera”.

Nataly Erquicia4º A

El día que prometimos la bandera me sentí muy emocionada y felíz. Me gustó mucho subir a la Fragata Sarmiento.

Nadia Gimenez 4° A

Sentí mucha emoción al jurar la bandera porque estudiar es bueno.Waldo Kevin Ticona

4° A

PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA 2011

Yo sentí emoción y felicidad. Me gustó la fragata.

Alexandro Aguilar 4to B

Yo sentí emoción y felicidad. Me gustó la fragata.

Alexandro Aguilar 4to B

Sentí emociones y felicidad en la Fragata Sarmiento cuando prometí la

bandera. Fernando Moya 4to B

Sentí emociones y felicidad en la Fragata Sarmiento cuando prometí la

bandera. Fernando Moya 4to B

Sentí emoción y entusiasmo cuando prometí la bandera. La Fragata era

enorme. Alam Sarutte 4to B

Me sentí nerviosa, estaba contenta y feliz, prometí estudiar, portarme bien y prestar atención. Florencia Nogales 4to

b

Sentí orgullo, emoción me gustó prometer a la bandera, serle fiel y fue lo mejor que me pasó. Daniela Pérez

4to B.

Senti emoción cuando prometí a la Bandera Argentina en la Fragata

Sarmiento. Ernesto Moreno 4to B

Me gustó cuando subimos al barco y vimos todo adentro. Analía Aduviri

4to B

Me sentí nerviosa, estaba contenta y feliz, prometí estudiar, portarme bien y prestar atención. Florencia Nogales 4to

b

Sentí emoción y entusiasmo cuando prometí la bandera. La Fragata era

enorme. Alam Sarutte 4to B

Sentí emoción y me gustó el barco. Cristian Catari 4to B

A mi me gustó cuando entramos al barco, vimos trajes, y cuando tocó la

banda. Daisy Giammatteo 4to B.

Sentí mucha emoción cuando tocaban la música los soldados y cuando

subimos al barco. Shirel Ascencio 4to B.

Sentí mucha emoción, estuve nerviosa. Era muy lindo el barco adentro, grande

y había muchas banderas.

Me gustó cuando subimos al barco y vimos todo adentro. Analía Aduviri

4to B

Yo senti mucha emoción y al mismo tiempo estaba nerviosa. Me gustó la

fragata. Dania Gonzalez 4to B

Senti emoción cuando prometí a la Bandera Argentina en la Fragata

Sarmiento. Ernesto Moreno 4to B

Senti emoción y alo mismo tiempo desesperación, cantamos el himno. María Belén. 4to B

Yo sentí emoción, estuve muy nerviosa, prometí ser leal a la bandera.

Ana Paula Salas 4to B.

Yo sentí emoción y felicidad. Me gustó la fragata.

Alexandro Aguilar 4to B

Me sentí nerviosa, estaba contenta y feliz, prometí estudiar, portarme bien y prestar atención. Florencia Nogales 4to

b

Sentí orgullo, emoción me gustó prometer a la bandera, serle fiel y fue lo mejor que me pasó. Daniela Pérez

4to B.

Conocemos a nuestro entrenador.

¿Quién es el D. T.?

Periodistas: Alam Sarutte, Cristian Catari, Ernesto Moreno,Kevin Abraham y Fernando Moya.

Este año los jugadores del equipo de fútbol de la categoría 2002 realizaron una entrevista al D. T. que entrena alumnos de la escuela nº 14:

Periodista: ¿Cuál es su nombre completo? Entrenador: Roberto Alejandro Francisco Peroni.

Periodista: ¿Hace cuánto que es profesor de la escuela? Entrenador: Hace 4 años.

Periodista: ¿Está casado o tiene hijos?Entrenador: Si, estoy casado y tengo 3 hijos.

Periodista: ¿Cuántos años tiene?Entrenador: Tengo 46 años.

Periodista: ¿Es profesor de educación física?Entrenador: no.

Periodista: ¿Por qué lo interesa entrenar?Entrenador: Porque me gusta el fútbol y me gusta estar con chicos.

Periodista: ¿Tiene otro trabajo?Entrenador: si, soy mozo, esto lo hago porque me gusta.

Periodista: ¿En qué año empezó a entrenar niños y a participar en campeonatos?Entrenador: en el 2007.

Periodista: ¿Cómo entrena a los chicos? ¿Tiene alguna táctica especial?Entrenador: con trabajo físico y manejando la pelota. No tengo ninguna táctica especial.

Periodista: ¿Cuál es su formación preferida?Entrenador: no tengo porque todos juegan bien al fútbol.

Agradecemos mucho la predisposición para realizar esta nota al D. T. de la escuela Enrique Parker.

Parker perdió el partido en el colegio Provincia del Chaco

Parker vs. Portugal

Se perdió el partido 4 a 1 contra Portugal

Periodista: Alam Sarutte. El equipo de la escuela nº 14 “Enrique Parker “hizo un gol del jugador Santiago, la defensa de Parker se movió muy lento, aunque el arquero pudo salvar un gol. Fue el primer partido que jugó este equipo teniendo dos entrenamientos donde recién se conocieron los jugadores.Esto fue ne3gativo para Parker sabiendo que Portugal tenía su equipo formado del año pasado. Portugal se desempeñó mejor el partido haciendo 4 goles. Esto hizo que Parker entrene con más empeño, fuerza y principalmente nuevos jugadores en el equipo de la categoría de 9 años.

Promesa a la bandera y las distintas opiniones

Fragata Sarmiento: entrevista a una mamá Los diferentes actores de esta promesa y sus diferentes miradas

Periodistas: Shirel Ascencio y Jacqueline Álvarez.

Unos días después de este acontecimientodos alumnas de 4to grado “b”, realizaron una entrevista a una mamá para conocer su opinión,y este es el resultado:

Periodista:- ¿Qué te pareció la Fragata Sarmiento?

Mamá: - Me pareció muy linda.

Periodista: - ¿Qué banderas había en la Fragata?

Mamá: - Había muchas banderas, cada una representaba un código diferente que se usaba entre barcos.

ENTRETENIMIENTOS

Descubre estas sopas de letras

Periodista: Daniela Perez

Sucedió el acto del cambio de la bandera, en el cual participaron los directivos, los docentes, alumnos y autoridades del Gobierno de la Ciudad y del distrito Nº12. Se realizó en el salón de gimnasia.

Se cambia la bandera por otra.

EL CAMBIO DE BANDERA

Las banderas, la bendición y el honor.

La directora Liliana Coronel decidió realizar un acto para hacer el cambio de la Bandera Nacional, el día miércoles 22 de junio a las 10:45 hs., hubo varios actos, los cuales fueron: los alumnos de 4º A, B, C y D de la escuela cantaron “Sueña un sueño” y los alumnos de 5º A y B, 6º A y B y 7º A y B “Somos el pueblo” y “La oración a la Bandera”. Los ensayos fueron cansadores pero la actitud positiva hizo que los chicos se diviertan y que todo sea espléndido. A la nueva bandera la llevaron a la promesa en la Fragata Sarmiento con los chicos de todos los cuartos. En el acto se entonó el Himno Nacional Argentino, estuvieron 5 banderas presentes (las del jardín, las de la escuela y la del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires). El padre Alejandro les dio su bendición, escuchamos unas palabras del representante del Gobierno de la Ciudad que habló sobre Manuel José Joaquín Del Corazón de Jesús Belgrano o más conocido como Manuel Belgrano, se refirió a su trabajo, a sus hermanos, las cosas heroicas que hizo, etcétera. Después se realizaron unos bailes típicos de la mano de bailarines de danza folklórica y la directora dijo unas palabras en conmemoración a todo esto y como actividad final se entregaron medallas a los alumnos de 4º grado de ambos turnos.

HISTORIETA

Mily Cirus volvió a los escenarios

Mily Cirus volvió a los conciertos y firmó más de 4.000 autógrafos.

Mily Cirus firmó autógrafos a sus fans en el Teatro Estatal a la salida del recital el 14/05/2011Ella firmó más de 4.000 autógrafos a todos sus fanáticos porque se lo pidieron.

Estoy todo el dìa comiendo sopa, ¿por qué no bajo de peso?

sshhhh ¡Ah!

¿Ahora entendés por qué ?

Mily firmando autógrafos

Autores: Brisa y Flor

16 de Mayo de 2011

Noticia de último momento

La operación de Camila

Camila fue operada en un instituto. Una alumna de 5 grado fue operada en el Instituto del Diagnóstico el viernes 6 de Mayo por un cirujano.

Todo comenzó el jueves 5 de Mayo, cuando Camila decía tener dolor en la escuela. A la noche tuvo mucha temperatura y fue llevada a la guardia.

Por suerte la operación fue exitosa.

15/06/2011

El volcán erupciona en ChileLas cenizas del volcán llegaron a la escuela

Los alumnos de 5º”B”, hace una semana salieron al patio externo de la escuela y vieron todo el patio blanco por las cenizas que llegaron del volcán que erupcionó en Chile llamado Puyehue.

Los alumnos no pudieron salir al patio ni realizar educación física al aire libre. Las cenizas también afectaron a: Bariloche, Villa La Angostura y Chile. Se suspendieron vuelos y se cancelaron reservas turísticas.

El volcán Puyehue

CIENTIFICOS QUE REVOLUCIONARON LA CIENCIACIENTIFICOS QUE REVOLUCIONARON LA CIENCIA

ALBERT EINSTEIN

DATOS IMPORTANTES SOBRE LA VIDA

Nació en Alemania el 14 de marzo en 1879 se ciudadano de estados unidos el 18 de abril de 1955 y murió el 18 de abril de 1955 a los 76 años.

MOTIVACIONES PARA SEGUIR UNA CARRERA/ ESTUDIOS

SOBRE CIENCIA

Su tío, Jacob Einstein convenció al padre de Albert Einstein a abrir un taller que llevaría acabo nuevos experimentos y proyectos tecnológicos de la época a modo de obtener unos beneficios pero debido a los aparatos y artilugios que afinaban y fabricaban eran productos del futuro ,en el presente carecían de compradores y el negocio fracaso.

INVESTIGACIONES / EXPERIMENTACIONES /

ANÁLISIS. CAUSAS Y CONSECUENCIAS

En 1901 apareció el primer trabajo científico de Einstein: trataba de la atracción capilar. Publico dos trabajos en 1902 y 1903,sobre los fundamentos estadísticos de la termodinámica , corroborando experimentalmente que la temperatura de un cuerpo se debe a la agitación de sus moléculas, una teoría a un discutida en esa época.

DESCUBRIMIENTOS REALIZADOS / APORTES PARA

LA HUMANIDAD

Hizo la bomba nuclear en 1945 ,se uso la bomba nuclear en Japón después de que tiraran la bomba nuclear la gente tenia graves enfermedades y los bebes nacían sin brazos , sin pierna y sin dedo o con enfermedades. La teoría también establece que en un sistema en movimiento con respeto a un observador se verifica una dilatación del tiempo; esto se ilustra claramente con la paradoja de los gemelos .el segundo postulado afirma que la velocidad de la luz es siempre constante con respeto a cualquier observador .De sus premisas teóricas obtuvo una serie de ecuación que tuvieron consecuencias importantes e incluso algunas desconcertantes , como el aumento de la masa con la velocidad .Uno de sus resultados mas importantes fue la equivalencia entre masa y energía , según la conocida formula E=mc²

CURIOSIDADES / INTERROGANTES

Gano un premio novel. Desde que gano se hizo famoso, después llego la guerra mundial y el era uno que no quería la guerra.

ARTÍCULOS PERIODÍSTICOSEn 1905 finalizo su doctorado presentado una tesis titulada una nueva determinación de las dimensiones moleculares. Ese mismo año escribió 4 artículos fundamentales sobre la física de pequeña y grande escala

VIDEO http://www.youtube.com/watch?v=coAgXthIibQ

EL DIA QUE EINSTEIN Y SU CHOFER SE INTERCAMBIARON

Actividad realizada en la olimpiada - Acertijos

CRITICA DE CINEEl pianista

La película se desarrolla cuando los alemanes empiezan a poner nuevas reglas para los judíos y encerrarlos en los ghettos, para comenzar. Todos los judíos luchaban para que no los mataran, para tener trabajo y comida, pero los nazis los trasladaban y los mataban, en su gran mayoría. El pianista tocaba en un restaurante. Un día llaman a todos los judíos para llevar a la gran mayoría a los hornos. Luego de eso el Pianista no hizo nada para salvar a su familia, fue directo a esconderse, hasta que no tuvo comida pero logró sobrevivir ese tiempo. Se enamoró de una chica alemana y ella lo ayudó en situaciones difíciles, él sólo confiaba en ella porque los demás lo habían traicionado. Tras escaparse de un bombardeo alemán logra refugiarse en una casa del ghetto donde lo encontró un alemán, que lo escondió y le llevaba comida y lo ayudó a que no lo mataran. Cuando termina la guerra con la derrota alemana, llegan los rusos (soviéticos) como el pianista tenía puesto el saco de los alemanes le empezaron a disparar hasta que el dijo que era polaco y le creyeron, y entonces lo contrataron para trabajar en la radio tocando el piano, como él quería.Mientras tocaba el piano en la radio sonreía, pero, en realidad, estaba llorando por dentro. Fue el

único sobreviviente de su familia. La guerra es difícil y trágica e imposible de entender porque sólo el que la vivió la comprende. La guerra no sirve para nada. Sólo para separar a la gente que siente amor, para que se puedan herir, en el mejor de los casos a las personas que sienten el disvalor del odio.

Rescatando al Soldado Ryan

La historia empieza con Ryan, un combatiente norteamericano de la Segunda Guerra Mundial, llorando en la tumba del General que lo había salvado. El personaje de Ryan, ya viejo, empieza a recordar la guerra y se muestra lo que había sido el desembarco de Normandía, fue catastrófico. Luego, toda la filmación se centra en un grupo de ocho soldados norteamericanos que, por orden del presidente estadounidense, tienen que buscar al único hermano que quedaba con vida, de una familia cuyos cuatro hijos habían ido a luchar. Por salvar a Ryan murieron muchos soldados. Tuvieron que cruzar las líneas enemigas y empezar un proceso épico.

La película es muy realista, impactante, asombrosa, muestra como es la gente en tiempos de crisis, te da una idea de cómo es la guerra, una película interesante para ver con un grupo de estudio cuando estás viendo el tema de la Segunda Guerra Mundial.

LOS CHICOS DE SÉPTIMO ENTREVISTAN A LA DIREDel trabajo áulico a la práctica periodística

¿Dónde trabajaste antes de ser maestra?

Antes de ser maestra, mi primer trabajo fue como cadeta de un estudio contable, era la encargada dentro de la oficina de hacer café, los mandados, y los trámites que había que hacer en el centro. Después trabajé como cajera en una panadería y confitería. Luego quise hacer algo de lo que había estudiado. Yo soy perito

mercantil, así que me puse a trabajar de empleada administrativa en un aserradero, pero no me gustaba así que me fui a trabajar de secretaria en un centro de estudios.

¿Cuál fue la primera escuela en la que trabajaste?

Tengo dos etapas. Yo estudio para ser maestra, y cuando me recibo empiezo a trabajar en una escuela privada en Ciudadela, debo haber trabajado seis meses y dije “No es para mí”. Dejé de trabajar como maestra durante siete años. Volví a retomar siendo secretaria ejecutiva, me fui a inscribir un jueves, renuncié el viernes al trabajo y el lunes siguiente empecé a trabajar en la escuela 11 del distrito escolar 18, en Segurola y Gaona, la escuela República del Perú. Estuve dos años en esa escuela como maestra de 5to. Grado.

¿Trabajaste siempre en Capital Federal?

No, trabajé en Capital, trabajé en Provincia (de Buenos Aires), trabajé en escuelas de villa. Sí tengo la mayor continuidad de trabajar en Capital. Pero, como vos al comienzo podés acceder a un solo cargo, y yo necesitaba realmente trabajar, entonces trabajaba un cargo en Capital en escuela municipal, a veces trabajaba en escuela privada, o sino me iba a La Matanza (zona sur de la Provincia de Bs. As.), trabajé en las villas, en muchas zonas diferentes.

¿Pensaste otras profesiones antes de ser maestra?

No, siempre quise ser maestra. No es que uno dice “Bueno, puedo probar otra cosa…”, no, no, siempre quise ser maestra. Es más, estudié el Profesorado de Matemática, Física y Química, debo haber estado muy poco tiempo… Después se enfermó mi papá y tuve que trabajar más, pero siempre quise ser maestra.

¿Cuál es la materia que más te gusta enseñar?

¡Matemática! No me gusta Prácticas del Lenguaje… ¡Odio Prácticas del Lenguaje!

¿Y Ciencias Naturales?

Prefiero Sociales antes que Ciencias Naturales. Pero en los últimos años como maestra trabajé en una escuela que se hizo intensificada en Ciencias Naturales. Al trabajar en una escuela con intensificación, tenés mucho más tiempo de Ciencias, teníamos ocho horas más de Ciencias Naturales con los chicos y fue una muy linda experiencia.

¿Te gustaría cambiar de trabajo en el futuro?

¿Dejar el área de Educación? No, no. De hecho, jamás quería ascender y en un momento dado me dijeron “Es la oportunidad de seguir creciendo”, lo he hecho y no me gustó, para nada. Voy a ser viejita siendo maestra.

¿Te gusta trabajar en esta escuela?

Sí. Apuesto mucho en esta escuela, apuesto a cambios, apuesto a cosas piolas. Me gusta que tengan ustedes la posibilidad de conocer cosas distintas. Por eso cuando me agarra el arranque de las orquestas de música, o de traer banderas, o de seguir trayendo más cosas… Y me encantaría que vengan chicos y me digan “Mirá Liliana, me gusta lo que trajiste, pero ¿qué te parece si podés traernos para que conozcamos esto…?”. Eso me gustaría porque mis gustos no son los gustos de ustedes.

Las periodistas de 7mo. con la

entrevistada

¿De qué cuadro sos?

Del glorioso club San Lorenzo de Almagro. Soy hincha fanática de San Lorenzo.

¿Te gusta algún deporte en especial?

No, la verdad que soy bastante haragana. Tuve que hacer en su momento, pero lo que más me gusta es cuando me pongo a bailar. He estado horas en un gimnasio nada más que para hacer salsa o reggaeton porque es lo que más me gusta. No me gustan los deportes.

¿Te gusta salir?

¡Me encanta salir! Me encanta salir, me encanta divertirme. Soy de hacer lío, de salir mucho. Tengo muy buenas amigas, congeniamos en muchísimas cosas así que somos muy locas cuando nos vamos de vacaciones. Tengo las vacaciones familiares, y las vacaciones con todas mis amigas a algún lugar determinado y somos todas locas.

Bueno, muchas gracias por todo.

Gracias a ustedes por le entrevista, cuando quieran volver son muy bienvenida.