Biografía escolar y diario académico

52
2015 Facultad de Ciencias Forestales Universidad Nacional de Misiones Gebhardt Mónica Inés BIOGRÁFIA ESCOLAR Y DIARIO ACADÉMICO

Transcript of Biografía escolar y diario académico

Page 1: Biografía escolar y diario académico

2015

Facultad de Ciencias Forestales Universidad Nacional de Misiones

Gebhardt Mónica Inés

BIOGRÁFIA ESCOLAR Y

DIARIO ACADÉMICO

Page 2: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

1

ÍNDICE

Índice ................................................................................................................................................................................. 1

Introducción .................................................................................................................................................................... 3

BIOGRAFÍA ESCOLAR: Formación inicial ....................................................................................................... 4

Los inicios ........................................................................................................................................................................ 4

Montaje de esqueleto y confección de caja entomológica ........................................................................... 6

Confección del herbario ............................................................................................................................................. 7

La evaluación como aprendizaje: Biología animal .......................................................................................... 8

Jornadas de Presentación de Proyectos ........................................................................................................... 11

Viajar en la carrera .................................................................................................................................................... 12

Día del ambiente en una escuela primaria: Una clase sin planificación .............................................. 14

Salidas a campo .......................................................................................................................................................... 15

Construyendo mi identidad: Quehacer didáctico ......................................................................................... 16

Microclases ................................................................................................................................................................... 16

Organizar un E.N.E.B (Encuentro Nacional de estudiantes de Biología) ............................................ 17

Estudiar en grupo ...................................................................................................................................................... 17

“Cuando se terminan las ideas, están los amigos” ........................................................................................ 19

Experiencias externas .............................................................................................................................................. 20

Proyectos realizados ................................................................................................................................................ 21

Octavo año en la facultad (2014) ........................................................................................................................ 22

DIARIO ACADÉMICO ............................................................................................................................................ 23

El dictado como recurso y el pizarrón como material didáctico ............................................................ 23

Clase sobre nutrición ................................................................................................................................................ 25

Prácticas en el preuniversitario en la facultad de ciencias forestales ................................................. 27

Clase sobre ácidos nucleicos ................................................................................................................................. 27

Clase sobre minerales .............................................................................................................................................. 28

Clase: Orgánulos citoplasmáticos ........................................................................................................................ 29

Sugerencias para dar una buena clase .............................................................................................................. 29

Clase núcleo celular .................................................................................................................................................. 31

Clase Sistema Excretor: El riñón .......................................................................................................................... 33

ANEXOS ..................................................................................................................................................................... 37

Fotografías .................................................................................................................................................................... 38

Fotografía Nro. 1 ........................................................................................................................................................ 38

Fotografía Nro. 2 ........................................................................................................................................................ 38

Page 3: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

2

Fotografía Nro. 3 ........................................................................................................................................................ 39

Fotografía Nro. 4 ........................................................................................................................................................ 39

Fotografía Nro. 5 ........................................................................................................................................................ 40

Fotografía Nro. 6 ........................................................................................................................................................ 40

Fotografía Nro. 7 ........................................................................................................................................................ 41

Fotografía Nro. 8 ........................................................................................................................................................ 41

Fotografía Nro.9 y Nro. 10 ...................................................................................................................................... 42

Fotografía Nro. 11 ...................................................................................................................................................... 43

Fotografía Nro. 12 ...................................................................................................................................................... 43

Fotografía Nro. 13 ...................................................................................................................................................... 44

Fotografía Nro. 14 ...................................................................................................................................................... 44

Fotografía Nro. 15 ...................................................................................................................................................... 45

Fotografía Nro. 16 ...................................................................................................................................................... 45

Fotografía Nro. 17 ...................................................................................................................................................... 46

Fotografía Nro. 18 ...................................................................................................................................................... 46

Fotografía Nro. 19 ...................................................................................................................................................... 47

Fotografía Nro. 2o ...................................................................................................................................................... 47

Fotografía Nro. 21 ...................................................................................................................................................... 48

Fotografía Nro. 22 ...................................................................................................................................................... 48

Fotografía Nro. 23 ..................................................................................................................................................... 49

Fotografía Nro.24 ....................................................................................................................................................... 49

Fotografía Nro. 25 ...................................................................................................................................................... 50

Fotografía Nro. 26 ...................................................................................................................................................... 50

Fotografía Nro. 27 ...................................................................................................................................................... 51

Fotografía Nro. 28 ...................................................................................................................................................... 51

Page 4: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

3

INTRODUCCIÓN

“…el relato está presente en todos los tiempos, todos los lugares, en todas las

sociedades; el relato comienza con la historia misma de la humanidad, no hay ni ha habido

jamás en parte alguna pueblos sin relatos; todas las clases, todos los grupos humanos y

muy a menudo esos relatos son saboreados en común por hombres de cultura diversa e

incluso opuesta: el relato se burla de la buena y de la mala literatura, internacional,

transhistórico, transcultural, el relato está allí como la vida”.

Roland Barthes

Por medio de este trabajo, quiero expresar los hechos relevantes que ocurrieron en

mi formación académica y que de alguna u otra manera marcaron mi paso por la

Universidad permitiendo formarme como docente.

Las experiencias más significativas de algunas de las cátedras serán narrados y

reflexionados en torno a cómo formaron mi identidad como docente. Al final de la obra se

podrán visualizar algunas fotografías de esas experiencias.

Fueron también algunos docentes de mi formación los que lograron que sienta de

manera placentera el hecho de tener estudiantes al frente y poder ayudarlos en el proceso de

aprendizaje por medio de distintas alternativas de enseñanza.

También manifiesto por medio de esta obra algunas de las experiencias vividas

durante mi práctica profesional, que transcurrió en tres ámbitos, es decir tres instituciones

educativas. Estas fueron la Facultad de Ciencias Forestales en el ámbito del

preuniversitario, la Escuela de Educación Técnica N° 6 y el Instituto San José.

Page 5: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

4

BIOGRAFÍA ESCOLAR: FORMACIÓN INICIAL

LOS INICIOS

Desde que estaba en el secundario, me gustaba la biología, más lo referido a

biología humana y salud. También todo lo referido a química era de mi agrado. Ayudaba a

mis compañeros de curso cuando no entendían algo en esta área y sentía gran satisfacción

al lograr que ellos entendieran.

Por otro lado, tenía ganas de estudiar nutrición, pero la carrera se cursaba en

Corrientes. En mi casa, mi familia más allá de los costos prefería que me quede a estudiar

algo en Eldorado y si la carrera se cursaba durante el día, mejor. Por lo que consulté sobre

la carrera del Profesorado en Biología en la Facultad de Ciencias Forestales. Además me

informaron que la carrera tenía materias con contenido en química y que estaba orientada al

área de la salud. Por lo cual podría desempeñarme en la enseñanza no sólo de la biología,

sino también en química y salud.

Comencé con gran entusiasmo estudiando desde el cuadernillo de ingreso las

materias de Físico-química, matemática y Estrategias de aprendizaje. Quería rendir el

ingreso ni bien terminara el secundario. De manera que estudié y rendí las materias en

diciembre del 2006. De las materias nombradas, aprobé Estrategias de Aprendizaje con una

nota de siete con veinte centésimos. En cambio en química obtuve como calificación uno y

en Matemática la calificación fue dos.

¿Por qué hablo de números? Hablo de números porque después de hacer el cursillo

de ingreso en el año 2007, al rendir Química obtuve siete, pero en Matemática el resultado

fue cero (0), jamás había sacado en toda mi primaria y secundaria esa nota. Me costaba un

poco matemática, pero nunca me la llevé a diciembre o febrero durante mi estadía en la

escuela.

En la instancia de recuperatorio del examen de ingreso volví a obtener “cero” en

matemáticas. Mi entusiasmo decaía al ver este resultado, ya que no entendía, porque

siempre me habían evaluado el procedimiento en los ejercicios en el secundario, pero en la

Universidad eran importantes los valores exactos de los resultados finales.

Supe que la facultad brindaba una tercera oportunidad para rendir el ingreso, ya que

habían ingresado pocos. No podía sola. Más allá de mi terquedad, mi abuela me había

ofrecido pagarme un profesor particular para que me ayudara en esta materia (matemática).

Le había dicho a mi abuela que no lo necesitaba, que yo podía. Luego de estos dos

fracasos, busqué un profesor particular, este fue quién me ayudó a entender lo más

importante en matemática.

Después que rendí ese tercer examen y fui a ver el resultado, no puedo expresar

como me sentí. La calificación era 5, no había ingresado, ya que se aprobaba con 6. Fui a

buscar al profesor de la facultad para ver mi examen, me había equivocado en un

Page 6: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

5

procedimiento y el resultado final no era el correcto en uno de los ejercicios. Pregunté si no

había forma de que se me considere y el profesor dijo que “No”.

Debía realizar nuevamente un cursillo, el de Permanencia, que ofrecía la facultad y

volver a rendir Físico-Química y Matemática en Junio de ese año. Me sentía muy

decepcionada, yo no quería perder el año y mucho menos volver a rendir una materia que

ya había aprobado.

Realicé el cursillo nuevamente, aprendí mejor las matemáticas y fortalecí mis

conocimientos en Química. Ayudé a algunos de mis compañeros, cuando tenían

dificultades en algunas de estas áreas. Logré obtener diez en ambas materias luego de tres

meses de cursillo. A mis compañeros también les fue bien, eso fortalecía mi carácter como

futura docente. Ingresé a la facultad en Junio del año 2007.

Ese mismo año solo podía cursar Orientación y Profesión Docente, la única materia

que no era correlativa con ninguna de las asignaturas del primer cuatrimestre. En esta

cátedra me fue muy bien, la aprobé el mismo año que la cursé. Aprovechando que sólo

cursaba una materia ese año, realicé un curso de computación para ser operadora de PC,

esto fuera de la facultad.

En el año 2008 me aventuré a mi primer año propiamente dicho, regularicé todas las

materias y promocioné dos de ellas, bioestadística y química orgánica. En estas dos

materias no me podían pasar las notas al sistema hasta que no aprobaba el examen final de

sus correlativas, matemática y química general.

De los cuatro parciales de la cursada de matemática, promocioné tres, el último solo

lo regularicé. Rendí el examen final al terminar de cursar, porque tenía los conocimientos

“frescos” y quería tener la tercera materia aprobada luego de todo un año de ir a clases.

Logré ese objetivo en esa oportunidad, mi alegría era inmensa. Una de las materias que

tanto me había costado en el ingreso ahora me estaba abriendo puertas.

Me pasé estudiando el verano del año 2009, estudié las materias física y biología

general. Física no me gustaba mucho, no estudié en profundidad ni el tiempo necesario. No

me fue bien la primera instancia de mesa a final. Rendí la materia cuatro veces hasta poder

aprobarla. Es una materia que fortaleció mi perseverancia, necesité la ayuda de un profesor

particular, el mismo que me había ayudado a estudiar para el ingreso. De alguna manera

aprendía a razonar, a poder resolver los problemas que se me planteaban en los trabajos

prácticos y al final lograr el objetivo, que era aprobar la materia. Entendí que el proceso de

aprendizaje lleva su tiempo.

Biología leí mucho en vos alta, pero sin reflexión alguna. Cuando rendí el examen

no sabía cómo dibujar un ribosoma y eso me dio mucha vergüenza porque es una de las

partes de la célula que se encarga de la síntesis de proteínas, una de las unidades del

programa de biología.

Después de rendir el examen final de Biología General y no aprobarlo no volví a

presentarme a un examen hasta después de un año. Más allá que cursaba todas las materias

Page 7: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

6

de segundo año, quería que las profesoras no me vean tan pronto después de no haber

sabido algo básico.

MONTAJE DE ESQUELETO Y CONFECCIÓN DE CAJA ENTOMOLÓGICA 1

El esqueleto que elegí para la limpieza y montaje fue un armadillo (Tatú carreta).

Para conseguirlo le pedí a un amigo que casara un ejemplar.

Luego que lo tuve muerto valoré la vida de un animal como nunca lo había hecho

antes. Más allá de que es un requisito para regularizar una materia tomé conciencia que

estaba matando a un animal en peligro de extinción solo por sus características físicas:

“Animal mamífero con cola de reptil”. Esto debido a que ese año en la facultad no querían

que se presentara esqueletos de mamíferos, entonces yo consulté a la docente de la cátedra

si podía presentar este animal, ya que vivía en el campo y era más fácil conseguirlo,

sumando al hecho de que todavía no tenían uno. La docente me dijo que podía presentarlo

al ser un mamífero distinto.

La técnica utilizada para la limpieza del esqueleto no fue la usual que consiste en

hervir al animal y retirar los restos de carne y grasa cocidos del animal. Sino que consistió

en sumergir al animal crudo en un balde con agua de lluvia. Este método produce mucho

olor, por lo que solo puede ser utilizado en el campo, alejado de la vivienda.

La limpieza es progresiva, una vez por semana se cambia el agua y se procede a

enjuagar las piezas. Para ello es imprescindible utilizar guantes y dependiendo de la

persona, algún barbijo. Me llevó más de un mes finalizar la limpieza, ésta la inicié en las

vacaciones de julio del año 2009.

Ordenar cada una de las piezas de este rompecabezas no resultó ser una tarea

sencilla. Llevaba tiempo, más de lo que se puede imaginar. Cualquiera diría, “tengo los

huesos, en un día realizo el montaje de los mismos”. Esto no es así, lleva muchas horas

montar cada pieza de manera correcta.

Recuerdo que había pegado mal los huesos de la pata izquierda del armadillo y que

luego al querer corregir, fue dificultoso que la pieza quede pegada de manera rápida ya que

el pegamento anterior se había secado. Además el pegamento utilizado debía ser utilizado

con cuidado y en lugar ventilado debido a sus sustancias químicas y si se ponía en contacto

con la piel, se pegaban los dedos.

Lo bueno es que contaba con la ayuda de mi abuela, quien me acompañó mucho

durante toda mi formación académica y quien me ayudó a finalizar con el armado del

1 Caja entomológica: Caja de madera que contiene una tapa corrediza de vidrio donde se guardan de manera

ordenada distintos grupos de insectos junto a su clasificación sistemática.

Page 8: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

7

esqueleto cuando parecía que no terminaba y comenzaba a desesperar. Así pude presentarlo

en tiempo y forma y regularizar la materia.

El armado del esqueleto (ver fotografía Nro. 1, Pág. 38 en anexos) me ayudó a

comprender la materia citología e histología animal más que biología animal en sí misma,

ya que pude relacionar la parte práctica con la teoría cuando observaba la estructura de los

huesos, el cartílago y los tendones.

Por otro lado, la confección de la caja entomológica (ver fotografía Nro. 2, Pág. 38

en anexos) fue otro requisito para regularizar biología animal, además del esqueleto

nombrado anteriormente se debían aprobar cuatro parciales y se debía entregar la carpeta de

trabajos prácticos desarrollados y todos los esquemas que eran realizados en clases de

laboratorio.

La captura de los insectos fue fácil, ya que mi familia muchas veces me ayudaba en

eso, fue difícil lograr clasificar a cada uno, para ello necesité de libros e internet.

La realización de la caja entomológica me ayudó mucho para relacionar lo que

había aprendido al estudiar el final de biología animal, ya que esa práctica me permitió y

me sigue permitiendo saber a qué grupo pertenecen los insectos que veo en la vida

cotidiana.

CONFECCIÓN DEL HERBARIO

En la cátedra de Biología vegetal era requisito para regularizar, la aprobación de

cuatro parciales y la entrega de un herbario2

. Comencé de manera temprana con la

recolección de cada planta, lo importante era que estas estuvieran con sus flores para

facilitar la clasificación sistemática identificándola especie.

Logré comprender este tema de la clasificación de las plantas, recién al finalizar la

cursada de dicha materia. Esto debido a las constantes lecturas y análisis de temas previos,

como por ejemplo: la forma de las hojas, su disposición en las ramas, la forma y

disposición de las flores entre otros aspectos de las plantas. Estos aspectos eran

fundamentales para llegar al reconocimiento final de cada una de las plantas que eran

presentadas para ser analizadas en las clases de laboratorio.

Aprendí mucho junto a mis compañeras de cursada, alguna de ellas comprendían

mejor cada tema porque ya habían cursado la materia anteriormente. El aprendizaje en

grupo facilitó el éxito en los exámenes y que pudiera armar de manera correcta el herbario.

2 Herbario: Conjunto de plantas secadas y prensadas, clasificadas según su morfología. También se determina la fecha y lugar de recolección de las mismas

Page 9: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

8

No quiero olvidar decir que mi herbario presentaba un ejemplar de la planta de olivo

y un ejemplar de una planta llamada “jarilla”, ambos recolectados en la Provincia de San

Juan en uno de mis viajes realizados durante la carrera.

Cada ejemplar debía ser prensado en medio de hojas de diarios u otras hojas de

papel para quitarles volumen y humedad. El lugar de almacenamiento debía ser seco y

oscuro para evitar que las plantas perdiesen su color. Toda esta actividad la llevaba a cabo

en mi casa en Santa Teresa “Piray”.

Muchos de los ejemplares que recolecté no pudieron ser utilizados porque además

de prensarlos, se debía cambiar las hojas de papel de manera de quitar la humedad en el

menor tiempo posible. A veces no volvía a mi casa en dos semanas debido a que me

quedaba en Eldorado estudiando para parciales. De esta manera no cambiaba los papeles y

los ejemplares se deterioraron con la humedad.

Por medio de este trabajo entendí que cada material de estudio, de trabajo requiere

de un proceso, de la misma manera que todo aprendizaje.

Sentí satisfacción al realizar el trabajo, en el proceso de evaluación y en la

exposición del herbario en una de las jornadas de presentación de proyectos del profesorado

en Biología. Marcó además el interés por conocer más sobre otras especies de plantas y

como reconocer a estas según su morfología.

El aprendizaje se logra satisfactoriamente cuando los contenidos teóricos se pueden

relacionar con el objeto tangible. Esto me ayudó mucho a entender la comprensión y el

aprendizaje que llevan a cabo mis alumnos en el aula. Definitivamente los resultados del

aprendizaje en el proceso y al final de una secuencia didáctica son mejores cuando el

contenido puede ser observado o manipulado, despierta el interés, genera nuevas preguntas

y hace que el entorno de la clase sea un ambiente cálido de trabajo para el docente.

LA EVALUACIÓN COMO APRENDIZAJE: BIOLOGÍA ANIMAL

En la mayoría de las materias biológicas en las que se rendía un examen final, cada

una de las unidades del programa consistían en una bolilla que formaba parte de un sorteo

al iniciar a rendir el examen oral. No se podía preparar un tema, las dos unidades elegidas

al azar, debían ser desarrolladas.

La primera vez que rendí la materia Biología animal, las unidades que me fueron

asignadas por sorteo fue la N° 4 que correspondía a los platelmintos (gusanos planos),

anélidos (gusanos cilíndricos) y moluscos. La otra unidad fue la N° 1, que correspondía a

Paleontología (estudio de los fósiles).

Al conocer los temas que tenía que desarrollar, me puse muy nerviosa, comencé a

desarrollar la unidad N°4 hablando de los gusanos planos y las clases que había. Confundí

las características que definían a cada clase (grupo) de animales. Cuando me pidieron el

ciclo de vida de cada grupo, más nerviosa me puse y no pude definir ninguno.

Page 10: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

9

Como no sabía la unidad nombrada anteriormente, la docente de la cátedra me pidió

que desarrollará la primera unidad. Sentí que podía hacerlo, comencé a hablar más segura,

pero en un momento la docente me pide que desarrolle la clasificación de los fósiles y que

los dibuje. Dibujé solo uno y definí solo algunas de sus partes, luego me quedé en silencio.

No había estudiado en profundidad ninguna unidad y el resultado fue que debía volver a

rendir.

Aclaro que recuerdo cada detalle de este proceso de aprobación de esta materia

porque fue muy significativo para mí, fue significativo todo el aprendizaje que logré

después.

La segunda vez que rendí, las unidades que debía defender fueron la primera y la

quinta. La primera consistía en hablar de paleontología, fósiles, plan corporal de los

animales, etc.

Esto último tema, que no es muy sencillo de explicar llevó a que no vuelva a

aprobar nuevamente. Debía explicar las diferencias que existían entre animales acelomados,

pseudocelomados y celomados. Esto lo escribo porque creo que puede servir para cualquier

estudiante de biología para prepararse en un examen final.

Lo importante es que no pude explicar por medio de esquemas que fueron

solicitados, la diferencia entre pseudocelomados y celomados. Es decir, sentía que

contestaba a la pregunta pero no convencía a la docente. Por lo que me dieron la nota y salí,

debía rendir una vez más.

Recuerdo en un momento que al no saber lo solicitado, la docente dijo “Pero

Mónica, esto es el ABC de la biología animal”. Esta frase en lugar de darme ánimo, me

inhibía, me bloqueaba.

En otro momento del examen debía dibujar las antenas de una langosta y sus patas.

Luego de dibujar, (no era buena dibujando) recuerdo el comentario “esas antenas parecen

cuernos”. Las fueron las dos frases que desmerecieron lo poco que sabía no me hicieron

nada bien en su momento, incluso después que salí de rendir me largué a llorar

desconsoladamente.

Podría escribir mucho, pero estas cosas son las que no quiero hacer como docente,

desmerecer los contenidos que el alumno estudió y que aún no comprendió o que no llegó a

estudiar porque necesita tiempo.

Más allá de lo anterior, las calificaciones están, tanto en la Universidad, como desde

que ingresamos al nivel Educativo. Y no por esta razón creo que este mal, es necesaria,

para superarnos y para que un estudiante se supere en el ámbito educativo, hay un umbral

de conocimientos y de exigencias que se deben saber y superar respectivamente. Pero hay

que tener el tacto de saber transmitírselo al estudiante.

Page 11: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

10

Evidentemente las horas que leía y estudiaba, no aprendía, pero ¿Qué es aprender?

leyendo a Dapía A. (2008)3 pude obtener una concepción, sobre esto: “Aprender es

construir, interpretar, comprender: entendiendo por comprender, no la simple

incorporación de datos ya hechos o constituidos, sino en redescubrirlos y reinventarlos a

través de la propia actividad del sujeto. Ese redescubrimiento lleva tiempo, según los

contenidos que se traten.

La evaluación en toda instancia es un proceso cargado de emociones, cada

estudiante lo vivencia de otra manera. Con entusiasmo, con perseverancia, con inquietudes,

con miedos, con aspiraciones, etc.

Al momento de reflexionar, de leer autores, de adentrarse en el mundo de la

enseñanza ya sea en las prácticas y en el trabajo, coincido con Santos Guerra (2007) en

que “La evaluación puede concebirse y utilizarse como un fenómeno destinado al

aprendizaje y no sólo a la comprobación de la adquisición del mismo. No es el momento

final de un proceso y, aun cuando así sea, puede convertirse en el comienzo de un nuevo

proceso más rico y fundamentado”.

Y ahí estaba yo, seguía estudiando, me prestaron apuntes. Y volví a inscribirme en

una mesa de examen, en esta tercera vez que rendía, la unidad que debía desarrollar fue

peces y reptiles.

En el desarrollo de la Unidad sobre peces dibujé un tiburón, no sé si mi dibujo no

era prolijo, pero la profesora me dijo “Ese tiburón no asusta a nadie”.

Me pidió que dibujara los dientes del tiburón, yo no había estudiado eso.

La cuestión es que salí de haber rendido sin tener la materia aprobada nuevamente.

Encontré a un compañero de la carrera, le conté que no había aprobado nuevamente e

inevitablemente me puse a llorar. No sé qué me pasaba, el proceso de aprendizaje me

estaba llevando más tiempo del que quería. Ese proceso hacia que cada vez me llenara más

de emociones y de cuestionamientos. Si en los exámenes la docente me decía algo positivo,

lo negativo lo opacaba y hacia que no lo recuerde.

No había sido buena dibujante durante la carrera, de hecho me costaba dibujar y no

estudiaba haciendo esquemas, era momento de comenzar a estudiar de otra manera.

Comencé a estudiar realizando más dibujos, intentaba hacer mapas conceptuales, a

leer resúmenes de apuntes de mis compañeros. Mi estudio se remitía a realizar estas

actividades, pero no sentía que avanzaba.

Según Camilloni (2007) (…)”Una actividad puede clasificarse como “enseñanza”

por su propósito de transmitir un contenido, aunque el cometido no se logre” (…) Ello

3 Dapía Andrea C. trabaja en el Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaqín V. Gonzalez”. Argentina y

publicó sus escritos en la revista Iberoamericana de Educación N° 45/3 (2008). Los escritos son editados por

la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Page 12: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

11

debe ser así porque puede haber enseñanza y no producirse el aprendizaje, éste puede

producirse parcialmente o incluso puede suceder que el otro aprenda algo diferente de lo

que fue enseñado. Entonces entre los procesos de enseñanza y aprendizaje no hay una

relación de tipo causal que permita asumir que lo primero conduce necesariamente a lo

segundo. 4

Después de todo este proceso, tomé una decisión, volver a clases, era necesario, sola

no podía. Había perdido el ritmo.

Volví a cursar la materia en el año 2013, por un lado sentía que estaba volviendo

atrás. Había terminado de cursar todas las materias en el año 2011, pero esta materia me

costaba mucho y había quedado en la situación de alumna libre. Me propuse entonces ir a

clases de teoría y práctica en el laboratorio, (ver fotografías Nro. 3 y Nro. 4, pág. 39 en

anexos) realicé cada uno de los trabajos prácticos hasta el momento que dejé de cursar. Mi

objetivo era claro, rendir la materia en condición libre, no podía esperar a regularizar la

materia porque perdía la regularidad de sus correlativas.

Según Santos Guerra (2007) “La evaluación tiene un contenido social, ya que

garantiza (…) que quienes van a ejercer la profesión dominan los conocimientos, tienen las

habilidades y disponen de las actitudes que permiten asegurar que el ejercicio de la

práctica será bien realizada (…)”

Ahora sentía que era eso, tenía que lograr demostrar la profesional que había en mí

en un examen final. Tenía que ir a rendir con actitud, con conocimiento.

Rendí la materia en condición de alumna libre, rendí primero un examen escrito y

luego un examen oral.

Sentí que me había ido bastante bien en el examen escrito, había algunas

referencias que no recordaba sobre los esquemas propuestos y algún que otro contenido

sobre mamíferos no tenía total seguridad. Entregué el examen y mientras esperaba la

corrección, revisé contenidos en un libro.

Luego, fui a ver cómo me había ido esta vez, solo tenía que defender lo que había

realizado en el escrito y completar con palabras las referencias que me faltaban. Esta vez,

radiante y feliz me sentí, después de saber que el examen estaba aprobado.

JORNADAS DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Desde el año 2011, se realiza todos los años en la Facultad de Ciencias Forestales,

una Jornada de Presentación de Proyectos del Profesorado en Biología. En esta jornada se

exhiben los esqueletos y cajas entomológicas realizadas en la cátedra de Biología animal.

Además se exponen presentaciones de avances de proyectos, como proyectos educativos

4 Alicia R. W de Camilloni y otros. (2007). El Saber didáctico. Editorial Paidós. Buenos Aires.

Page 13: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

12

realizados (trabajos realizados dentro de las cátedras y trabajos de grado culminados).

También se invita a distintos disertantes para que hablen sobre una temática puntual.

Dentro de la cátedra de Salud Personal realizamos en una oportunidad un Proyecto

titulado “De eso no se habla” del que hablaré más adelante (ver fotografía Nro. 5, pág. 40

en anexos). Este proyecto fue socializado en la primera jornada de Presentación de

proyectos. Lo diserté junto a Viviana Schlindwein , una de las integrantes del proyecto (ver

fotografía Nro. 6, pág. 40 en anexos). Esta fue mi primera disertación ante un público que

comprendía compañeros y docentes. Estuve nerviosa al comienzo, pero indirectamente fue

el principio de grandes disertaciones luego en otras provincias.

En la segunda Jornada de presentación de proyectos se logró que nos habilitaran

dos salones, en uno se realizaban las disertaciones y en la otra se exhibían los esqueletos,

cajas entomológicas, fósiles, herbarios y láminas (ver fotografía Nro. 7, Pág. 41 en

anexos).

Esta fue una gran oportunidad para poder mostrar ampliamente todo nuestro trabajo

en las cátedras, no solo a nuestros compañeros y profesores de la carrera, sino también a

estudiantes de Ingeniería y a sus profesores. Sentíamos con mis compañeros que cada vez

teníamos más espacio dentro de la carrera y nosotros mismos nos sentíamos valorados.

Anteriormente se le daba en general más mérito al estudiante de Ingeniería, luego de estas

Jornadas la relación se perfilaba de igual a igual.

VIAJAR EN LA CARRERA

Viajé a varios Encuentros Nacionales de Estudiantes de Biología (E.N.E.B), estos

encuentros se realizaban cada año en el mes de Octubre en alguna provincia de la Argentina

que tuviera estudiantes de Biología. Muchos de estos estudiantes formaban organizaciones

llamadas F.A.E.B (Federación Argentina de Estudiantes de Biología). Estas

organizaciones realizan reuniones en las provincias donde estudian, en las que tratan temas

principalmente del Medio Ambiente, como protegerlo, los estilos de vida que lo dañan y en

algunas oportunidades realizaban manifestaciones en sus provincias a favor del Medio

Ambiente y en contra de la Minería a gran escala (Megaminería) y la contaminación del

agua.

Al primer encuentro que tuve la oportunidad de ir fue a Ullum, Provincia de San

Juan en el año 2009. A este encuentro fuimos solo como estudiantes de Biología, aun no

estábamos organizados como F.A.E.B. Participábamos como oyentes en las disertaciones y

en las charlas debate que se realizaban todas las noches mientras duraba el encuentro.

Como estábamos en esta provincia, fui junto al grupo de la facultad a un Museo en la que

observamos esqueletos de lo que fueron los dinosaurios (ver fotografía Nro. 8, Pág. 41 en

anexos). También conocimos la reserva biológica denominada Valle de la Luna en

Ischigualasto, donde observamos especies de arbustos propios de la zona.

En el año 2010 viajé a Catamarca junto a un grupo de compañeros de la Facultad,

concurrí a un congreso de salud y ambiente (ver fotografía Nro. 9 y Nro. 10, Pág. 42 en

Page 14: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

13

anexos), participé de un taller sobre la enseñanza de la sexualidad en las escuelas. Es un

tema que lo vemos en la materia Salud Personal y que está en todos los programas de

enseñanza en las escuelas, en el área de Biología y como eje transversal en otras materias.

En ese viaje también conocí también San Miguel de Tucumán, estando en esta

Provincia visitamos un Museo de Ciencias Naturales, (ver fotografía Nro. 11, Pág. 43 en

anexos) en este vi junto a mis compañeros, distintas cajas entomológicas, ordenadas de

acuerdo a los distintos grupos de insectos. También observamos esquemas (en cuadros) de

distintas especies de plantas realizados a mano.

También visitamos una reserva biológica donde observamos especies autóctonas de

la zona, algunas en peligro de extinción (ver fotografía Nro. 12, Pág. 44 en anexos).

El próximo viaje realizado fue a un E.N.E.B en La Falda, Córdoba. En este

encuentro expuse el Proyecto educativo final de una compañera del profesorado. Este se

titulaba “Mariposas Misioneras”. Me preparé mucho para la disertación y me fue muy bien

(ver fotografía Nro. 13, Pág. 44 en anexos).

Tuve la posibilidad de participar de dos Pre-Encuentros de estudiantes de Biología

(Pre-E.N.E.B) en Santa Rosa, La Pampa y en la Ciudad de San Luis. Cuando viajé a La

Pampa, viajé junto a Patricia Breitez, una compañera del Profesorado. En este encuentro

solo participan dos o tres representantes de las delegaciones F.A.E.B que puedan viajar.

Además de intercambiar conocimientos y reflexiones sobre las problemáticas ambientales

de algunas ciudades, también se organiza el siguiente E.N.E.B.

Desde Misiones habíamos llevado un proyecto sobre cómo y cuándo se realizaría el

encuentro, como nos organizaríamos nosotros como delegación y los temas que

pretendíamos abordar. Las demás delegaciones participantes estuvieron de acuerdo en todo.

(ver fotografías Nro. 14 y Nro. 15 , Págs. 44 y 45 en anexos). Esto permitió desarrollarme

mucho en cuanto a la expresión y en hablar en público. A conocer cómo funcionan otras

universidades y conocer sobre problemáticas ambientales que no conocemos en Misiones,

como la Minería y la falta de agua.

Al siguiente E.N.E.B que concurrí fue al realizado en El Alcázar, Misiones. Este

encuentro fue realizado pura y exclusivamente por estudiantes de Biología. Más adelante

hablaré sobre la organización del mismo.

Luego del E.N.E.B realizado en El Alcázar se realizó un Pre-Encuentro en la

Provincia de San Luis. Como ninguno de mis compañeros del profesorado podía viajar, ahí

estaba yo de nuevo, lista para viajar. Me gustaba mucho hacerlo. En esta oportunidad se

realizó un balance del Encuentro realizado en Misiones, se organizó el próximo encuentro,

que en esta ocasión sería sede la Provincia de Mendoza. Además se debatieron

problemáticas ambientales como en todos los encuentros.

En cada uno de estos viajes intercambié ideas, experiencias, conocí gente

maravillosa (ver fotografía Nro. 16, Pág. 45 en anexos) También aprendí mucho al

observar el relieve y la vegetación característica de cada lugar, que luego me sirvió en la

Page 15: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

14

materia Ecología General y Problemática del ambiente. Relacioné todo lo que veía con el

momento que vivía en la carrera, con contenidos de cátedras como biología animal,

biología vegetal, ecología y salud personal.

DÍA DEL AMBIENTE EN UNA ESCUELA PRIMARIA: UNA CLASE SIN PLANIFICACIÓN

Estando en tercer año cursando la materia Ecología general, surgió desde la cátedra

ir a una escuela primaria el día 5 de junio en conmemoración al día del medioambiente. La

idea era ir a una escuela en el Km 3 de la ciudad de Eldorado a llevar plantines de distintos

árboles y ayudar a los niños a plantarlos.

Llegó el día de ir hacia la escuela, al igual que mis compañeras yo no había leído

nada acerca del día del medioambiente, ni mucho menos teníamos pensado dar una charla o

clase.

El profesor a cargo de la cátedra nos dijo a nosotras las alumnas, que le

explicáramos a los chicos acerca del cuidado del medio ambiente. Yo no sabía que iba a

decir.

La cuestión fue que nos dirigimos a la escuela, entramos al aula y nos pusimos en

frente de los chicos, una de mis compañeras comenzó a decir algo, luego agregué que el

medio ambiente era todo lo que nos rodea, los árboles, los animales…que no se debía tirar

basura en el patio, recuerdo que no dije mucho. En ese momento se me ocurrió pedirle a los

chicos que dibujaran un medioambiente y que luego le íbamos a dar un premio al mejor

dibujo. Luego de eso me sentí tan mal, estaba reduciendo “una clase a una actividad que

como motivación tenía que tener un premio” y lo peor fue que ni siquiera había un premio.

Más tarde nos llevamos los dibujos y les dijimos a los chicos que íbamos a publicar

sus dibujos en nuestra facultad, acción que nunca concretamos.

Ese mismo año cursaba Quehacer didáctico, ya en ese entonces la docente de la

cátedra nos había enseñado la importancia de planificar las clases. A partir de esta

experiencia logré uno de los aprendizajes más importantes de la carrera, la importancia de

planificar una clase. De conocer el contenido, de manejar los tiempos, de saber que se va a

decir y que se quiere lograr “con eso que se dice”.

No solo lo anterior, una clase debe ser planificada no solo por el bien de los

alumnos, sino por el bien del docente. Me había sentido frustrada, decepcionada conmigo

misma en “esa clase por el día del medioambiente”, tanto que escribí un relato que lo

compartí en la cátedra esa misma semana.

Según Arias Fidias, pude encontrar las razones de la importancia del ¿Por qué planificar?

- Porque es necesario evitar la improvisación, la incertidumbre y la dispersión de

recursos.

Page 16: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

15

- Porque la selección objetiva y racional de alternativas sólo se puede hacer sobre la base

del conocimiento de la realidad.

- Porque nos sirve para transformar situaciones actuales y nos prepara para situaciones

futuras.”

Lo bueno, es que esta experiencia me ayudó mucho en la formación de mi identidad

como docente, no quería ser una docente que iba al aula sin conocer el contenido y que no

tendría una finalidad u objetivo para dar una clase. Eso que no quería me sirvió más tarde

en las planificaciones de mis clases y en la aprobación de las mismas.

SALIDAS A CAMPO

En la cátedra de Biología animal realizamos una salida a campo dentro del predio de

la facultad, en el jardín botánico. Este espacio permitió que se pudiera comprender la teoría

sobre poblaciones de distintas especies.

En la cátedra de Ecología, viajamos al Parque provincial Urugua-í, ahí no solo

reconocimos especies de árboles, si no también realizábamos la parte práctica de

contenidos teóricos vistos en las clases, como medir superficies para hacer muestreos

representativos de especies. También aprendíamos como hacer diagramas que representen

la vegetación característica de una determinada zona.

Para realizar la parte práctica de otro tema trabajado en Ecología, que correspondía

a la competencia de especies, nos dirigimos a la reserva del Che Guevara en Caraguatay,

allí realizamos el práctico de competencia observando, contando y midiendo tacuaras.

El trabajo práctico sobre contaminación ambiental y evaluación de impacto

ambiental se realizó en la fábrica de celulosa en Puerto Piray, allí no solo vimos las

condiciones del ambiente de trabajo de los empleados de la fábrica, sino también sentimos

el olor constante de los químicos y como estos se eliminan en el Rio Paraná sin tratamiento

alguno.

Por otro lado relacionamos la teoría sobre sucesión vegetal observando una zona de

Puerto Piray. Comprendí el proceso de sucesión vegetal natural que se produce en un

determinado sitió, cuáles son las especies de arbustos o árboles que crecen primero y cuáles

son las especies que aparecen luego de unos años.

Otra de las salidas a campo realizadas fue a Foz de Iguazú, conocimos la Represa y

la reserva de Itaipú (ver fotografías Nro. 17 y Nro. 18, Pág. 46 en anexos). Esta salida me

sirvió para entender la biodiversidad que se perdió, las zonas inundadas y la cantidad de

gente que perdió el espacio donde vivía. Esto me sirvió para fundamentar porqué se está en

contra de las represas a gran escala.

Cada una de estas salidas me permitió reconocer y reflexionar sobre la importancia

de la observación en Biología. La comprensión de muchos temas solo se logra con objetos

Page 17: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

16

tangibles, viendo, tocando y experimentando. Es la manera en la que mis alumnos en el

aula también entienden los contenidos.

CONSTRUYENDO MI IDENTIDAD: QUEHACER DIDÁCTICO

En la cátedra realizábamos registros de clase. Escribíamos relatos sobre cada una de

las clases, luego, en la siguiente clase leíamos lo realizado en la clase anterior y

reflexionábamos lo realizado.

Algo que me agrada es recordar la manera en que me gustaba escribir, tomaba

muchos apuntes en clase y recordaba muy bien lo sucedido en clase, redactaba más de dos

hojas de registro. Escribía con muchos detalles lo que se decía y hacia, quien lo dijo, que

tema se trató en la clase. Mis compañeras de clase me decían que escribía “testamentos”

por los detalles de mis relatos. Eso, al contrario de molestarme reanimaba más mis ganas de

escribir en los registros.

Estos registros fueron muy importantes para mí, fueron fundamentales para relatar

las experiencias que se tienen en el aula ya como docente dando clases, permitieron pensar

en lo realizado, si estuvo bien o si se podía cambiar o mejorar en algo.

Permitió además mejorar la redacción. También aprendía a organizar mejor lo que

quería decir en párrafos más cortos, para que las ideas no se perdiesen o sean confusas.

A lo largo de la carrera tenemos que escribir mucho en determinadas cátedras,

especialmente en los proyectos que se realizan. Uno de ellos, el más extenso y que acredita

la carrera es el Proyecto Educativo. Por ello la escritura, la redacción y la ortografía son

importantes ser trabajadas.

MICROCLASES

En la cátedra de Práctica profesional preparaba al igual que mis compañeras de

cursada, una clase que comprendía algún tema de nuestro interés personal. La idea era

desarrollar en un tiempo de 10 minutos mediante una exposición, un tema en el que se

utilizara además, el pizarrón.

La Profesora de la cátedra al igual que las alumnas observaban la clase y la

evaluaban. Destacaban lo positivo y las cosas a mejorar. Luego, en posteriores clases

volvíamos a dar clases en donde podíamos implementar otro material didáctico además del

pizarrón. En estas clases tratábamos de mejorar en las sugerencias que nos habían aportado.

Con la implementación de estas microclases (ver fotografía Nro.19; Pág. 47 en

anexos) pude reconocer que tenía un tono de voz muy uniforme, además algunas veces

comenzaba hablando alto y luego disminuía el tono de voz. Otra cosa era que escribía y

miraba el pizarrón mientras que explicaba en lugar de hacerlo hacia mis compañeras que

actuaban de alumnas.

Page 18: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

17

Las clases que daba yo, eran filmadas, de manera que podía observarme luego y ver

personalmente en qué áreas debía mejorar. Esto fue una experiencia que aportó mucho a la

hora de realizar las prácticas pedagógicas. Si bien en algunas evaluaciones surgió lo del

tono de voz, fue más fácil trabajarlo y reflexionarlo al reconocer que era una problemática

puntual a mejorar, no solo para la aprobación de las clases sino también en mi formación

como profesional.

ORGANIZAR UN E.N.E.B (ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA)

Anteriormente hablé sobre los viajes a los Encuentro de Biología y congresos. Cada

año se realiza un Encuentro en una Provincia distinta que esté dispuesta a organizarlo.

Desde la facultad, y como organización F.A.E.B Misiones (Federación Argentina de

Estudiantes de Biología) nos propusimos en el E.N.E.B 2011 realizado en La Falda,

Córdoba a ser Sede y por lo tanto a organizar el próximo Encuentro en Misiones.

Para esta importante organización, junto a compañeras de la carrera, comenzamos a

averiguar lugares con espacios acordes para recibir a 350 personas, también nos reuníamos

en la Facultad para organizar comisiones de trabajo, elegir algún logo para el encuentro,

entre otros aspectos organizativos.

Ya en el mes de septiembre del año 2012, las reuniones eran más seguidas y las

comisiones de trabajo nos reuníamos a concretar las actividades previas como la

organización del cronograma de disertaciones, el diseño de los certificados, la confección

de carpetas para los folletos y cronogramas (ver fotografía Nro. 20 ; pág. 47 en anexos), la

realización de exténsiles con radiografías en desuso que sirvieran como base para pintar las

remeras del ENEB y las tapas de las carpetas, entre otras cosas.

“En las situaciones grupales se internalizan los conocimientos, hábitos,

capacidades, creencias, valores, códigos lingüísticos, pautas de comunicación, ideologías

etc. Según el macro contexto social, cultural y político donde se interactúa.” (Bennesch,

2011).

Luego ya en el desarrollo del E.N.E.B, ayudé en las inscripciones, en recibir a las

delegaciones y diserte el proyecto sobre prevención de la violencia realizado en la cátedra

de Educación para la Salud, este trabajo se titula “Trátame bien…Una propuesta en

Educación para la Paz”. (Ver fotografías Nro. 21 y Nro. 22.; Pág. 48 en anexos).

ESTUDIAR EN GRUPO

Una de las materias que estudié y preparé en grupo fue química general. Había

dejado pasar dos años y medio desde que había cursado la materia. Los apuntes y ejercicios

que tenía archivados no eran suficientes. Tenía modelos de evaluación con ejercicios que,

para poder resolverlos necesitaba que alguien me explicara. Comencé a estudiar la materia

Page 19: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

18

junto a compañeros del Profesorado, más tarde al ir a clases de consulta con la agrupación

Fre.U.Al.Pa comencé a estudiar con una compañera que cursaba Ingeniería en Industrias de

la madera.

Realizábamos ejercicios juntas, las dudas las consultábamos. Cada tema que era

difícil de entender fue cobrando protagonismo en nuestras seis horas diarias de estudio. Con

la práctica lográbamos realizar los ejercicios de manera más rápida. Al principio llevaba

entre cuarenta y cincuenta minutos realizar cada ejercicio, luego, con la práctica lograba

hacerlos en media hora.

Sabíamos que uno de los requisitos para aprobar la materia era realizar el 50 %

correctamente de cada ejercicio del examen, que generalmente eran cuatro, en un tiempo de

dos horas reloj y luego defender un tema del programa en calidad de examen oral. El

programa debía saberse, pero la ayuda era iniciar el examen con un tema a elección.

Me inscribí en la mesa de examen, había estudiado mucho. La noche anterior a

rendir el examen dormí tarde y me levanté temprano. Descansé menos horas de las

necesarias.

Fui a rendir, iba bien. Cuando tenía que resolver uno de los ejercicios no me

acordaba cuales eran los pasos a seguir. Creo que uno de los problemas fue haber estudiado

de memoria, había poca reflexión y sumado al poco descanso, mi mente pareció quedar en

blanco, no me acordaba de nada.

Salí de rendir sabiendo que no había logrado realizar el 50% de ese ejercicio bien.

Cuando estuvieron los resultados, era evidente, no había aprobado. Lo bueno era que desde

la cátedra permitían poder ver el examen. No sólo me había equivocado en el ejercicio

citado, sino también en otro que siempre que lo practicaba creía hacerlo bien. Eso me

ayudó a orientarme. También a preparar aún mejor, el tema que defendería de manera oral.

Según Santos Guerra (2007) “La evaluación no sirve solamente para medir y

clasificar, sino que ha de utilizarse para comprender y aprender (…) Si la evaluación es

una actividad ciega, no servirá para aprender”.

Así que, como a mi compañera de estudió tampoco le había ido bien, seguimos

estudiando juntas. Esto fue importante para mí, me ayudaba a no solo sentirme segura al

realizar ejercicios, sino a intercambiar conocimientos y a ser perseverantes en cuanto a las

horas de estudio.

“El contexto grupal sigue siendo el principal espacio de interacción y el ámbito

más privilegiado para el aprendizaje, el intercambio entre los sujetos y actores sociales.”5

Volvimos a rendir, esta vez tuve otro problema, fue un ejercicio del examen con un

tema que no había practicado y que en fin, no había aprendido.

5 Extraído de Bennesch Miriam (Quehacer didáctico, 2011) Enseñanza, aprendizaje y grupo. Apuntes del

IFDC- Escuela Normal Superior N 2 Montecarlo- Misiones- Psicología del Aprendizaje- 2do. Año. (2001)

Page 20: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

19

Nuevamente, sabía el resultado con antelación, un ejercicio no realizado no permitía

pasar a la instancia de examen oral.

Volví a ver mi examen, los demás ejercicios realizados estaban bien. Así que seguí

estudiando, fui a clases de consulta a aprender el tema, realicé muchos ejercicios.

Cambié de compañero de estudio, ya que a mi compañera le había ido bien. Estudié

aproximadamente un mes más. Nos juntábamos a practicar ejercicios dos veces en la

semana en horarios libres en que coincidíamos ambos.

La riqueza de los contenidos aprendidos era aún mayor. Intercambiábamos ideas y

concepciones no solo en lo práctico, sino también en temas teóricos.

Rendimos, esta vez me fue excelente, había podido resolver el 100% de cada

ejercicio bien por lo que pasé a la instancia de examen oral, defendí el tema preparado con

actitud. Escribí conceptos claves en el pizarrón y profundicé cada uno, también logré

responder a otras preguntas sobre temas del programa. El resultado, una materia importante

aprobada.

En otro momento de la carrera, ya en el 2013, aprobé en febrero de ese año Biología

vegetal, estudié la materia por un mes. Luego, diez días antes de rendir estudiaba junto a

Viviana Schlindwein. Esto fue importante para mí para ser más ordenada al estudiar, ya que

soy muy ansiosa estudiando, comienzo a leer un tema, y sin finalizarlo comienzo a leer otro

que aún sé que me falta conocimiento. Eso hace que no terminé de saber en su totalidad un

tema.

“CUANDO SE TERMINAN LAS IDEAS, ESTÁN LOS AMIGOS”

Cada una de mis clases expuestas para la materia práctica profesional tenía la

inversión de una lámina. Realizaba esquemas con fibrones y los coloreaba. En una de mis

clases utilicé un collage que luego analicé y estaba muy cargado. Utilicé una sola vez el

PowerPoint durante las prácticas, utilizaba en mayor proporción el pizarrón, la tiza, la

lámina y los esquemas.

Según Spiegel A. (2010) “Que es conveniente preparar clases interesantes y

divertidas resulta una obviedad. Sin embargo, las clases interesantes no son tantas (…)

¿Qué sucede con los alumnos? Muchos no llegan al umbral necesario para comprender y

aprender: las clases no les resultan interesantes.”

Como disparador de mis clases utilizaba láminas mudas generalmente, hasta que

llegó un día en que el interés por parte de los alumnos ya no se lograba según lo esperado.

No surgía el interés por el tema a desarrollarse tampoco preguntas interesantes.

Recurrí a una amiga, me dijo “Utilizá un objeto como disparador, algo tangible, que

se pueda ver, tocar y relacionar”.

Page 21: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

20

Comprendí que era imprescindible buscar algo novedoso, algo que atrapara la

atención de los alumnos y que permita no solo la enseñanza del contenido sino un

aprendizaje significativo para ellos.

EXPERIENCIAS EXTERNAS

Una vez que terminé de cursar el cuarto año de la carrera, tenía ganas de

poner en práctica lo que había aprendido durante mis cinco años de paso por la

Universidad. Buscaba a la vez la independencia económica, de manera que formulé mi

Curriculum Vitae y lo llevé a la Escuela de la Familia Agrícola en 9 de Julio (EFA “San

Conrado”). Esta institución, que ya conocía, porque dicho sea de paso, fue el lugar donde

curse los tres últimos años de mi secundaria.

Busqué trabajo ahí porque conocía la dinámica de la Institución, esta consiste en

una metodología de enseñanza por alternancia. Los estudiantes cursan dos semanas dentro

de la misma y dos semanas están en sus casas, no solo realizando trabajos prácticos y

estudiando lo dado, sino también ayudando a sus padres en lo que respecta a tareas agrarias.

Son los mismos estudiantes los que limpian el espacio físico de acuerdo a una

asignación grupal de tarea semanal. Por otro lado, además de formarse académicamente,

comparten entre pares el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena, los tiempos libres lo

pueden utilizar realizando algún deporte o simplemente compartiendo un mate o un tereré.

Son chicos y chicas provienen de distintas colonias, como ser C. Mado, C. Delicia,

Wanda, C. Victoria. Pozo Azul, Km 48, Km 29, 9 de julio. Son zonas en las que la mayoría

de los padres se dedican a producir alimentos en huertas e invernáculos, criar animales

como gallinas y cerdos. Comercializan sus productos en ferias francas o los venden a

vecinos de las zonas en las que viven.

La Institución me abrió las puertas del trabajo medio año más tarde de haber dejado

el curriculum, por una suplencia de 10 horas en Química.

Comencé enseñando a tres cursos las materias de Físico-Química y Química

General en el 2do, 4to y 5to año de secundaria. Recuerdo que más allá de que enseñaba

Química y no Biología, me sentía muy cómoda y segura enseñando formación de sales.

Siento que la seguridad me la dio la misma cátedra de Química en la Universidad con la

exigencia en los finales que rendí.

Creo que este paso en mi formación, la de la práctica de manera independiente, con

un grupo de trabajo pequeño y de acuerdo al contexto antes nombrado, permitió sentir y

responsabilizarme como lo que comenzaba a ser, una Docente.

En una segunda oportunidad, después de medio año, volví como suplente en la

misma Institución, pero esta vez con más horas. En esta ocasión no solo enseñé Química

Page 22: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

21

sino también cinco horas de Biología en el tercer año de secundaria. Esto permitió tener

experiencia en el área en el que me había formado.

PROYECTOS REALIZADOS

Dentro de la cátedra de Introducción a las Ciencias de la Tierra tuve el primer

contacto con lo que fue una obra de teatro. Si bien dentro de la cátedra los contenidos

trataban sobre el clima, cartografía y características del suelo, el Ingeniero José Palavecino

desde los inicios de cursada nos incentivó a la redacción y actuación de una obra de teatro.

Además esto era requisito para aprobar la materia. La obra de teatro debía tratar sobre

alguna enfermedad viral. Como en la cursada éramos muchos, realizamos dos obras de

teatro, una sobre el Dengue y la otra sobre la gripe A.

Nos reuníamos en el gabinete del Profe a ensayar las obras hasta que saliesen bien.

Luego el profesor consiguió dos escuelas primarias donde fuimos a actuarlas (ver

fotografía Nro. 23, Pág. 49 en anexos).

Estas obras de teatro permitieron perder el miedo a “estar en escena”, ya que ser

docente es una puesta en escena cada día. Es una buena manera de desinhibirse y practicar

distintos tonos de voz para enfatizar las cosas de mayor importancia.

Dentro de la cátedra de Salud Personal realicé junto a mis compañeras de cursada, el

proyecto de sexualidad “De eso no se habla”, fue el primer proyecto que realizamos en la

carrera, nos fue de gran ayuda tener desde ese entonces alguien que nos guiara como lo fue

la docente de la cátedra Carmen Borrero, lo que más costó en cuanto a redacción fue la

fundamentación del proyecto. Este se realizó en el Barrio San Luis en la Localidad de

Montecarlo en una escuela primaria en sexto y séptimo año.

Estos contactos con escuelas en manera temprana en la carrera son buenos porque

ayudan a reconocer la vocación del ser docente, crecer en la oralidad y conocer a los grupos

clase, ya que dependiendo de la Institución, se los puede diferenciar. Incluso cada grupo de

alumnos es distinto, ninguno es igual.

En otro momento de la carrera, en la cátedra de Educación para la Salud, era

requisito para la promoción de la materia realizar un proyecto. En esa instancia estaba

realizando las observaciones institucionales en la Escuela Provincial de Educación Técnica

Nro. 6 (EPET) y es allí donde surgió la necesidad de realizar este proyecto. Junto a mi

compañera Claudia Torres, realizamos una encuesta para el diagnóstico ya que

observábamos violencia entre los alumnos de la Institución. Efectivamente era necesaria la

prevención de la violencia, por lo que el proyecto se denominó “Trátame bien… Una

propuesta en Educación para la Paz” (ver fotografía Nro. 24, Pág. 49 en anexos).

En el proyecto nombrado anteriormente tuve algunas dificultades en la relación con

mi compañera de estudio ya que en algunas cosas no nos poníamos de acuerdo y muchas

veces realizaba la redacción del trabajo sola porque ella no podía reunirse conmigo.

Page 23: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

22

Dentro del aula nos fue bien con los alumnos, mucha participación por parte de

ellos, el trabajo en grupo fue mejor cuando por medio de dinámicas, formábamos grupos

nuevos. Si manteníamos los grupos tal cual estaban en clase, algunos no trabajaban en las

actividades propuestas, incluso no respetaban a los demás grupos.

Esto permitió en mí, interpretar que los grupos en el aula son diversos y que está en

el docente mantener el orden y coordinar los grupos de trabajo.

En la cátedra Problemática del ambiente realicé junto a una compañera el proyecto

“Impacto visual y acústico en campañas electorales” los resultados de este proyecto junto a

una nota con propuestas de mejora fueron llevados a la mesa de entrada del Honorable

Consejo Deliberante de la Ciudad de Eldorado.

En la cátedra de Proyecto educativo, que es la última materia que se rinde en la

carrera, estoy realizando actualmente junto a Claudia Peréz, mi amiga y compañera de tesis

(ver fotografía Nro. el Proyecto de carácter socio-comunitario denominado “La

Alimentación y los hábitos de vida en la prevención de la Hipertensión arterial y la

diabetes”. En dicho trabajo completamos junto a Claudia el diagnóstico, la ejecución de

talleres en dos Barrios distintos y posteriormente estaremos realizando la etapa final de

evaluación del proyecto (ver fotografías Nro. 25, Pág. 50 en anexos)

OCTAVO AÑO EN LA FACULTAD (2014)

Este año rendí y aprobé Genética General en condición “libre”, había perdido la

regularidad. Continué con las prácticas, en esta oportunidad en el Instituto San José. En este

ámbito aprendí mucho desarrollando mis planificaciones y en el intercambio docente-

alumno-contenido. Específicamente gané experiencia en los tiempos de desarrollo de las

clases que explicito más adelante en el Diario Académico.

También inicié el Proyecto Educativo junto a mi amiga Claudia Peréz, esta materia

es la que acredita la carrera. Fueron horas y horas de juntarnos a redactar, a planificar.

También íbamos juntas al Barrio a observar, a hacer entrevistas para el diagnóstico de la

tesis, como a charlar con Promotoras y una enfermera. Más tarde también realizamos juntas

la ejecución de los talleres del Proyecto. (Ver fotografías Nros. 26, 27 y 28 Págs. 50 y 51

en anexos).

Page 24: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

23

DIARIO ACADÉMICO

El diario académico tiene el objetivo de facilitar un espacio para el registro de

experiencias en la práctica profesional. En estos registros se puede reflexionar y entender

los sucesos que ocurren en las clases y describir como cada hecho ocurrido establece

directa o indirectamente la identidad y profesionalidad de una persona como docente.

Como nos describen Suárez D; Ochoa L. y Dávila P. (2007) en el manual de

capacitación sobre registro y sistematización de experiencias “Lo que un/a docente o grupo

de docentes cuentan acerca de una experiencia implica que, al narrar, elijan ciertos

aspectos, enfaticen otros, omitan, secuencien los momentos de la historia de un modo

particular. De esta manera, a partir de esas decisiones tomadas por el/la narrador/a, el

relato transmite el sentido que los/as autores/as otorgaron a su vivencia”.

Seguidamente se relataran algunas experiencias pedagógicas en mi paso por la

cátedra de Práctica profesional.

En el año 2013 inicié mis Prácticas en la Escuela de Educación Técnica N° 6,

realicé las mismas los días lunes y viernes.

Al mismo tiempo también realicé horas de práctica en el Preuniversitario en la

Facultad de Ciencias Forestales una vez por semana.

EL DICTADO COMO RECURSO Y EL PIZARRÓN COMO MATERIAL DIDÁCTICO

Observé algunas clases antes de iniciar con el dictado de clases a los alumnos, es

necesario aclarar que las observaciones institucionales y pedagógicas como también parte

de las prácticas, fueron llevadas a cabo en la Escuela de Educación Técnica Nro. 6.

En estas observaciones tomé situaciones que llamaron mi atención y traté de darle

una explicación a los hechos. Las siguientes acciones se detallan a continuación:

La docente dicta el contenido a los alumnos, utiliza únicamente el pizarrón como

recurso didáctico.

Observaciones: La técnica del dictado, en este caso, podría ser una medida de

control para mantener el orden y disciplina manteniendo la concentración por parte de los

alumnos para la escritura y mantener callados a los estudiantes ya que estos hablan mucho

durante el desarrollo de la clase, y no específicamente del tema.

Esta reflexión la logré mucho tiempo después, ya iniciadas las prácticas dentro del

aula, en la misma institución educativa y en un curso que poseen a la misma docente

observada anteriormente.

Page 25: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

24

Las prácticas en esta Escuela fueron iniciadas en el mes de octubre, todo un año

lectivo cursado con una dinámica ya “impuesta” en cada materia por cada docente que ha

establecido cierto contrato pedagógico que establece las expectativas que el docente tiene

acerca de los alumnos, los límites y los “permisos”, es decir, lo que se puede y lo que no se

puede hacer dentro del aula.

Los alumnos en esta instancia del año necesitan de límites claros y más cuando hay

un cambio de docente. Otro factor es la edad de los alumnos, en este caso es entre 13 y 14

años.

Reflexionando sobre lo anterior, puede ser que desde mi persona quizás no supe

marcar esos límites. Otra opción es que la institución en sí, ha llevado a los alumnos a

respetar o no respetar, a seguir o no seguir normas de convivencia o simplemente a

comportarse de una u otra manera dentro del establecimiento. O es el docente el que en

cada una de sus clases marca el ritmo de lo que se hace y puede hacerse dentro del aula.

Todos estos relatos están relacionados con cuatro cosas. La primera es que los

alumnos se dispersaban mucho durante el desarrollo de las clases poniéndose a charlar. La

segunda situación que me preocupó es que se tiren bollos de papel dentro del aula. El

tercer problema era la poca participación de algunos alumnos cuando se pedía que leyeran o

relataran lo realizado en las actividades propuestas y la última y no menos importante que

marca el inicio de toda clase, no saludaban todos los alumnos cuando entraba al aula y

saludaba de manera general.

Entonces, dando clases y viendo que costaba mantener el orden, sumado el hecho de

que mi práctica era observada por un docente que me evaluaba, en muchas oportunidades

tuve que recurrir al “dictado” para lograr el silencio.

Según Suarez, Ochoa y Dávila, (2007)“Todos los días, en las escuelas, suceden

cosas múltiples y variadas. Los escenarios escolares, el funcionamiento cotidiano de los

establecimientos educativos, el trajinar permanente de docentes y estudiantes, la sucesión

de silencios, bullicios y griteríos, conforman una trama policromática y peculiar, diferente

a la de otras instituciones sociales y cargadas de significados muy específicos.”6

Luego, ya con el pasar de las clases, con las devoluciones de las docentes y el

compartir con compañeras y la docente de Práctica mis experiencias pude ir mejorando mi

posición frente al aula y la dinámica de participación por parte de los alumnos.

Ya hablando del uso del pizarrón como el otro eje del tema, por medio de mi

experiencia rindiendo materias, realizando las prácticas y ejerciendo la docencia como

trabajo en una escuela. Éste es el recurso tradicional que permite plasmar el contenido,

ordenarlo, darle una secuencia lógica, permite que el estudiante pueda seguir la explicación,

poder realizar esquemas de una manera guiada hacia quien tiene que realizar apuntes y

6 Suárez D.;Ochoa L. y Dávila P. (2007) Manual de capacitación sobre registro y sistematización de experiencias pedagógicas. Memoria Profesional. Pdf

Page 26: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

25

permite además, desarrollar en profundidad un contenido cuando surgen preguntas por

medio de los estudiantes que pueden explicarse por medio de esquemas.

Por otro lado es el medio que permite la economía en materiales didácticos.

Dependiendo el tipo de actividades que se planteen, no es necesario brindar a los alumnos

consignas impresas. Permite la resolución de consignas de forma clara para todos los

estudiantes y que estas puedan ser revisadas y corregidas (en contenido y en ortografía) en

la carpeta de apuntes, debido a que “se expone para todos”.

Dándole otra mirada, es un material didáctico que muchas veces necesita de otros

recursos para captar la atención de los estudiantes, utilizar bien el tiempo o maximizarlo

dependiendo de la profundidad que se le quiere dar a los contenidos.

CLASE SOBRE NUTRICIÓN

Primeramente quiero llegar a una definición sobre lo que es y lo que implica una

clase que forma parte del quehacer de esta profesión, un contexto que me acompañará

prácticamente todos los días en el ejercicio laboral. Entendiendo el proceso de práctica en

el aula como el momento de desarrollo personal más importante en la formación

profesional.

Se entiende a la clase según Sanjurjo (2003) “(…) como un espacio de

construcción de conocimientos por parte del alumno, ayudado por estrategias de

enseñanza. (…) es un espacio pedagógico, de poder, de comunicación, de relaciones, de

orden y desorden, de consenso y conflicto”. Por esto, una clase no es solo un espacio físico

donde se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje. Una clase tiene dimensiones

complejas, muchas veces incluidas en una planificación y otras impredecibles.

Por otro lado según Sanjurjo citando a Menin (2002) “La clase es el lugar de

encuentro entre docentes, alumnos y conocimiento”.

La clase fue realizada en la Escuela de Educación Técnica Nro. 6, en un primer año

de secundaria (alumnos de 13 y 14 años). Comencé la clase comentando el tema a

desarrollarse en el día y explicitando los objetivos de la clase. Posteriormente entregué a

cada uno de los 35 escolares una figura de un alimento o de una bebida. Cada una de estas

figuras tenía detrás un abrojo para que luego pueda ser pegado a una lámina.

Desplegué una lámina con una pirámide nutricional sin alimentos, esta contenía

únicamente en los costados la clasificación que poseen los alimentos (carbohidratos,

vitaminas, minerales, proteínas, lípidos y grasas)

La pirámide expuesta en estructura fue la siguiente:

Page 27: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

26

Inicié la clase preguntando que es Nutrición y que diferencia encontraban con la

alimentación.

Luego de diferenciar nutrición de alimentación se pidió a cada uno de los alumnos

que pasen al frente a ubicar la figura que le fue entregada al inicio. Como eran 33 alumnos,

el tiempo no me iba a alcanzar para que pasen todos y pueda continuar con el desarrollo de

la clase. Decidí tomar la figura de algunos alumnos y pegarla yo al frente, sin saber que la

actividad había captado el interés de algunos alumnos que ellos mismos se desilusionaron

al ver que era yo quien pegaba las figuras siendo que ellos querían hacerlo. Debo aclarar

que la actividad estaba siendo observada por una docente de Práctica Profesional, por lo

que quería que los tiempos de la clase se cumplan en tiempo y forma.

Una dificultad que se presentó en esta actividad fue que algunos de los abrojos de

las figuras de los alimentos como algunos los que estaban en la lámina se despegaban e

impedían que las figuras permanezcan en la lámina para ser observados. Lo bueno es que

había llevado cinta de papel y solucioné ese inconveniente.

Otra dificultad que se presentó en la clase fue que me había olvidado de sacar copias

de la actividad que consistía en completar un crucigrama, por ende debí escribir las letras

en el pizarrón y dictar las consignas.

El tiempo para que realicen la actividad fue muy ajustado, algunos de los alumnos

copiaron la actividad de sus compañeros para terminar antes.

El cierre se llevó cabo empleando muy poco tiempo (siete minutos). Haciendo que

el cierre sea una carrera contra el timbre que una verdadera comprobación del

cumplimiento de los objetivos y un repaso de los desarrollado en la clase.

Como enseñanza, resalto que es importante dar tiempo al alumno para el desarrollo de las

actividades que se proponen de lo contrario no llegan a la comprensión del contenido enseñado.

Carbohidratos

Vitaminas y minerales

Proteínas

Azúcares y grasas

Agua

Page 28: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

27

PRÁCTICAS EN EL PREUNIVERSITARIO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

La primera clase a desarrollarse en el cursillo preuniversitario fue planificada tres

semanas antes de junto a mis compañeras Ana Benítez y Miriam Araujo. La clase

correspondía a contenidos sobre “ciencia”.

Una mañana antes al desarrollo de la clase, la docente a cargo del preuniversitario

quiere que en lugar de dar la clase planificada pasemos un video sobre “el origen del

Universo”, que pidamos a los alumnos que tomen apuntes y que luego pidamos a estos que

entreguen sus apuntes.

Junto a mis compañeras no estuvimos de acuerdo con ello pero no se lo expresamos

a la docente. Observamos el video para conocer su contenido, nos pareció un video largo

(duraba aproximadamente una hora y media) y complejo para aquellos alumnos que no

conocían del tema.

A esa primera clase concurrieron aproximadamente 50 estudiantes. La docente a

cargo del Preuniversitario se presentó y también presentó a los dos alumnos adscriptos

como a nosotras tres, las alumnas practicantes.

En esa clase no participé, una de mis compañeras, Ana Benítez se encargó del

encuadre de la clase, de la presentación del video y de la explicación de la actividad a

realizar que consistía solamente en tomar apuntes de lo observado.

Al ser un video tan largo se notó la incomodidad de los alumnos, otros en cambio

prestaban mucha atención y tomaban apuntes. Al finalizar la clase, se despidió a los

alumnos y estos entregaron sus apuntes, muchos de ellos no lo hicieron.

Siento que esa primera clase no cumplió con las expectativas de los alumnos. De

hecho, creo que eso se notó en la deserción observable en la siguiente clase (nuestra clase

planificada) en la que asistieron sólo 22 alumnos.

Repensando la clase, nuestra postura ante la metodología de la clase tendría que

haber estado fundamentada en que al ser una primera clase, donde no se conoce a los

alumnos la clase debe priorizar la triada Alumno-Docente-contenido, conocer quiénes son y

cuáles son sus intereses, más en el ámbito universitario donde el nexo secundaria-

Universidad debe conectarse.

CLASE SOBRE ÁCIDOS NUCLEICOS

El tiempo de duración de esta clase fue de 40 minutos. Primer clase dada en el

Instituto San José, en el 5to año de secundaria.

Realicé el encuadre de la clase, el tema a ser desarrollado sería “ácidos nucleicos”

explicité que dejaría un trabajo práctico en fotocopiadora sobre ácidos nucleicos, que el

Page 29: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

28

contenido del mismo sería desarrollado en dos clases, además del trabajo práctico, también

dejaría dos materiales sobre el tema para realizar el trabajo práctico en el caso de que fuere

necesario. Utilicé muy poco la lámina

La actividad de fijación fue un cuadro comparativo, esta no pudo terminarse por falta de

tiempo, se explicitó que la socialización de la actividad sería en la próxima clase. Me faltó

tiempo para el cierre.

Según Sanjurjo (2003)“Entendemos la clase teórica, no como un espacio separado

de las tareas académicas prácticas, sino como el lugar en el cuál se encuentran el docente

y el alumno para trabajar teóricamente un contenido, para elaborar comprensivamente

conceptos, articularlos, analizarlos, desmenuzarlos, confrontarlos, para reconstruir

teorías”.7

Las clases llevadas a cabo en 40 minutos limitan el poder trabajar determinados

contenidos de manera amplia. En muchas ocasiones el tiempo que se le da al alumno para

la realización de la actividad de fijación es muy corto. Estos no logran completarlo y las

clases necesariamente deben ser retomadas.

CLASE SOBRE MINERALES

Esta clase fue llevada a cabo en el 5to año de secundaria del Instituto San José, en

un tiempo de 80 minutos.

Para esta clase realicé un collage con recortes de distintos alimentos, también

utilicé recortes de revistas para pegar los nombres de los alimentos.

El curso es numeroso, la lámina contenía algunas figuras muy pequeñas, los

alumnos de atrás no podían observarlas bien. De igual manera estos participaron

ampliamente en la clase, dando sus aportes, por lo que a partir de sus saberes previos se fue

desarrollando el contenido en el pizarrón para que los alumnos tomen apuntes.

En cuanto a esto, en una nueva oportunidad que se presente me replantearía utilizar

un collage si el grupo es numeroso y no puede observar en su totalidad las imágenes de este

recurso.

Posteriormente, al proponerse la actividad, que consistía en un multiple choise, en

afirmaciones para un verdadero/falso (justificando el porqué) y en una breve descripción

sobre la importancia de algunos minerales sucedió que al socializar la actividad, luego de

que la hayan finalizad una alumna demostró descontento (enojo) al realizar una parte de la

actividad mal, porque el contenido no fue abordado totalmente en la exposición dialogada

por mi parte. (Se había explicado que el calcio es necesario para la formación de huesos y

dientes, para la contracción de los músculos e impulsos nerviosos.

7 Liliana Sanjurjo. Volver a pensar la clase (2003). Homo Sapiens Ediciones, Rosario, Santa Fe. Pág. 25.

Page 30: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

29

La actividad consistía en un verdadero-falso en el que la afirmación decía lo

siguiente.

El calcio es necesario para la formación de huesos y dientes y para la coagulación

sanguínea.

La alumna tenía razón en esto, ya que el contenido no fue explicitado en el

desarrollo y luego fue solicitado en la actividad.

Es por ello que tomo como aprendizaje el hecho de que al proponerse una actividad,

además del desarrollo en clase es importante que los alumnos también cuenten con algún

sustento teórico adicional como fotocopia o libro, a manera que las actividades no reflejen

una mera copia de lo que el profesor desarrollo en una exposición.

Me sobró tiempo en esta clase, había finalizado con todo lo planificado antes de la

finalización de la clase. Replanteándome la clase comprendí que la actividad que había

propuesto era sencilla para la edad de los alumnos y que en el caso de que hubiera sido otra

hubiera movilizado más operaciones del pensamiento.

CLASE: ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS

Clase dada en el 5to año de secundaria del Instituto San José. Siento que mi clase de

hoy no avanzó más allá de los saberes previos de los chicos. Una mínima construcción, a

penas mínima. El cierre por supuesto no se concretó. Fueron los 40 minutos más cortos de

toda mi práctica.

Pude notar que al no realizar un encuadre bien establecido al inicio de la clase y que

todos me escucharan, hizo que la consigna de trabajo no se entendiera totalmente.

Además de eso no escribí la consigna en el pizarrón, perdí mucho tiempo diciendo

la consigna a varios grupos.

Mi planificación no se concretó, ni mucho menos se cumplieron los objetivos. Creo

que fue mi peor clase.

Sonó el timbre y quise que se queden un rato más, los chicos ya querían irse y

algunos necesitaban ir al baño. La docente de la cátedra me dijo, “tienen recreo ahora”.

Me sentí decepcionada con la clase que di. También entendí luego que la Institución estaba

fuertemente marcada por el cumplimiento de los horarios y que había respeto en esta área

tanto del docente como el derecho a recreo de los alumnos.

SUGERENCIAS PARA DAR UNA BUENA CLASE

A medida que realizaba las prácticas en el Instituto San José, recibe ciertos aportes por

parte de la docente del aula donde practicaba para mejorar y desarrollar más exitosamente

las clases. Las sugerencias fueron las siguientes:

Page 31: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

30

No olvidar, esperar a que todos los alumnos hagan silencio para realizar el encuadre

de la clase y explicitar los objetivos.

Según Zarzar Charur (1988)8 “(…) encuadre es la delimitación clara y definida de las

principales características, tanto de fondo como de forma, que deberá tener el trabajo

grupal. Este encuadre toma la forma de un contrato, ya que deberá ser establecido en base

a un acuerdo grupal;(…) se trata de que el grupo tenga claras las especificaciones

establecidas y se comprometa responsablemente con ellas.”

Anotar siempre el tema a desarrollar y la fecha del día en el pizarrón.

Pedir que abran la carpeta para tomar apuntes de lo que se registre en el pizarrón y

las cosas importantes dichas en clase.

No utilizar más de 10 minutos para reconocer los saberes previos. Permitir la

participación pero no tanta.

Usar correctamente el pizarrón. Este debe ser ordenado para no solo facilitar la

comprensión de los alumnos, sino también para que tomen apuntes correctamente.

Todo lo que se registre en el pizarrón los alumnos deben ir copiando y organizando

en su carpeta de apuntes de la misma manera que el profesor lo hace en el pizarrón.

Dibujar esquemas que faciliten la comprensión.

Reflexionar constantemente sobre lo que hacemos. Tener la voluntad de seguir

creciendo y aprendiendo de los aciertos y errores.

El disparador tiene que permitir un inicio activo y dinámico. Tiene que participar la

mayor parte de la clase y esta etapa no debe llevar más de diez minutos de tiempo

en lo posible para poder desarrollar las otras etapas de la clase.

Para llevar a cabo la enseñanza se necesitan estrategias elementales según Sanjurjo (2003)

“La narración, el interrogatorio, el ejemplo, el dialogo, son instrumentos acerca de los

cuales el docente necesita formarse, pues los utiliza tanto cuando lleva adelante una clase

expositiva, como cuando se basa en el trabajo grupal (…)”.

Otras sugerencias fueron:

Desarrollar los contenidos en secciones y preguntar si esta todo claro para seguir.

Según Spiegel (2010) en el capítulo 1; Docente Protagonista: Docente compositor

“Para aprender es necesario comprender (…) una de las metas del docente compositor es

8 Zarzar Charur (1988) C. La dinámica de los grupos de aprendizaje desde un enfoque operativo. Material aportado por la cátedra de Práctica Profesional en el año 2013.

Page 32: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

31

facilitar la comprensión de sus alumnos (…) los tiempos de enseñar y de aprender no son

simultáneos ni consecutivos”. Por lo que se puede decir que la comprensión no es

automática y no está garantizada por lo que los alumnos necesitan de un tiempo, necesitan

poder comparar, utilizar ejemplos y explicar con sus propias palabras el contenido

desarrollado.

Utilizar el disparador durante toda la clase, utilizarlo también en el cierre para

reconocer si se cumplieron los objetivos propuestos.

Todas las ideas importantes resaltarlas levantando un poco el tono de voz, resaltar

los conceptos y preguntar si se entiende para identificar comprensión o dudas si lo

hubieren.

Siempre que se haga participar a los alumnos ésta debe ser de forma activa y

dinámica.

Relacionar cada objeto de conocimiento que se enseñe con estructuras o actividades

de la vida cotidiana de los alumnos, para que sea significativo e interesante el

aprendizaje para ellos.

Pensar preguntas desafiantes, que estén bien formuladas, que relacionen el

contenido con aspectos de interés de su propio cuerpo y que los hagan pensar.

Con respecto a estas dos últimas sugerencias, lo relaciono con lo que nos dice

Sanjurjo (2003) “La enseñanza para la comprensión propone partir de un currículo

vinculado con preocupaciones y experiencias cotidianas de los alumnos, para llevarlos a

preguntas cada vez más profundas (…) para lo cual los contenidos deben ser a la vez

interesantes para los alumnos, para el docente y ricos en conexiones”.

CLASE NÚCLEO CELULAR

Relataré lo sucedido en la clase junto a mi punto de vista de reflexión. La clase

transcurrió en un tiempo de 80 minutos. Se desarrolló en el Instituto San José en el 5to año

de secundaria.

La clase en el 5to “A” se inició con alumnas enojadas porque el curso del 5to “B”

trajo los buzos antes que ellos tuvieran sus propios buzos. Aclaró que es característico hace

ya desde unos años, que los cursos del 5to año organicen la confección de una remera o un

buzo en alguna serigrafía que los identifique con algún logo como grupo.

Como nos relatan Suárez D; Ochoa L. y Dávila P. (2007) “Las escuelas están

atravesadas, constituidas, por acontecimientos de índole diversa; pero casi todas las cosas

que suceden en la escuela se relacionan de una forma u otra con la vida pasada, presente y

futura de las personas que la habitan y la hacen, básicamente los/as docentes y alumnos y

Page 33: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

32

alumnas. Los sucesos escolares se entremezclan con sus historias, ilusiones, proyectos y

circunstancias. Son condicionadas por ellos y, a la vez, tienen influencia sobre ellos (…)

ésta solo cobra vida y sentido a partir de las experiencias singulares y colectivas de sus

actores.”. 9

Luego de esta situación antes de iniciar con el contenido, dejé a las alumnas que

comentaran lo sucedido, sentía que era necesario que fueran escuchadas antes de cualquier

intento de construcción, porque de lo contrario estarían hablando del tema por lo bajo

durante la clase.

Creo que es importante para el éxito de una clase, conocer las situaciones que se

presenten en el aula, conocer los intereses de los alumnos, escucharlos, dialogar y

neutralizar conflictos si los hubiere.

Según Sanjurjo (2003) se entiende por diálogo a “una conversación entre dos o

más personas que alternativamente expresan sus ideas o sentimientos en busca de

entendimientos mutuos.

Luego de calmar los ánimos, explicité los objetivos y utilicé como disparador un

objeto, en este caso fue una esfera de tergopor, que anteriormente transformé cortándola y

pintándola de manera que se asemeje en estructura al núcleo de una célula. A partir de este

objeto pedí a los alumnos que expresaran lo que sabían sobre el núcleo celular, estas ideas

previas fueron escritas en el pizarrón, a manera de desarrollar el contenido a partir de ello y

retomarlo durante y al final de la clase.

Durante el tiempo planificado para el desarrollo del contenido, no se logró abordar

mediante la exposición dialogada, todos aquellos contenidos propuestos en el Plan de clase.

Creo que, más allá de los contenidos conceptuales que una como docente pretende

desarrollar, están los tiempos de comprensión, de construcción de los alumnos que no

pueden ser obviados.

Mediante el diálogo con los alumnos, el contenido desarrollado, es escrito en el

pizarrón, para que los alumnos tomen apuntes y puedan desarrollar las actividades que se

proponen luego.

El diálogo pedagógico no es ficticio, aunque el docente sea experto en la temática

a tratar, aunque sepa las respuestas de los alumnos y los oriente en determinada dirección.

A través del mismo lo que se busca no es intentar que los alumnos expresen respuestas

conocidas por él, sino orientar el proceso de construcción intelectual. (Sanjurjo, 2003)

Algo que reconocí en la clase, fue que borré muy rápido el pizarrón sin preguntar si

habían terminado de tomar apuntes.

No fui muy ordenada utilizando el pizarrón ya que borré contenidos escritos por

último y deje los primeros.

9 Extraído del Manual de capacitación sobre registro y sistematización de experiencias pedagógicas. Disponible en www.memoriapedagogica.com.ar/publicaciones/PDF_ArtPon/Articulo_12ntes.pdf

Page 34: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

33

Es por ello que coincidiendo con Sanjurjo, volver a pensar la clase permite rever

cada espacio pedagógico llevado a cabo dentro del aula, reflexionar sobre ellos, mejorar las

clases, prever sucesos e implementar nuevas estrategias de enseñanza.

Luego de haber desarrollado el contenido, se planteó una actividad que consistía en

realizar un mapa conceptual que integre cada una de las estructuras del núcleo.

El mapa conceptual no fue realizado por todos. Es una actividad que si bien se

plantea en un 5to año de secundaria, requiere del ejercicio de las operaciones del

pensamiento. En determinadas edades y según el grupo social que se trate este tipo de

actividades no son de interés para los alumnos.

En el momento de la socialización de la actividad, se preguntó a los 36 alumnos

quien quería pasar al frente a exponerlo en el pizarrón. Sólo una chica quiso pasar al frente

a socializar su mapa. Algunas alumnas socializaron su mapa contando como lo hicieron

pero no lo expusieron al frente.

Creo que estos aspectos son importantes para tenerlos presentes en la planificación,

ya que los alumnos en general no quieren exponerse en cuanto a las actividades que

realizan en clase, es más, las exposiciones orales en general los incomodan, aunque son

necesarias para el desarrollo personal y una etapa más del proceso de evaluación.

CLASE SISTEMA EXCRETOR: EL RIÑÓN

La clase fue desarrollada en el 2do de secundaria en el Instituto San José en un

tiempo de 80 minutos.

Entré al aula, saludé, realicé el encuadre de la clase. Utilicé como disparador una

lámina referida al sistema excretor, ésta consistía en la organización del sistema urinario,

desde lo más simple a lo más complejo. Por un lado se representaba un esquema con todo el

sistema, es decir, riñones, uréteres, vejiga y uretra. También se representaba un esquema

de un riñón en estructura y por último el nefrón, unidad estructural del riñón.

Esta parte de la clase se desarrolla de esta manera teniendo presente la importancia

de la transposición didáctica en la preparación de las clases para que el contenido pueda ser

aprendido, siendo sencillo, comprensible sin dejar de ser un saber científico.

La transposición didáctica según Sanjurjo (2003), es el proceso a través del cual

el docente logra que el contenido científico se transforme en contendido a enseñar y en

contenido aprendido sin que sea deformado.

Por otro lado Frigerio y otros (1992, pág 32) “La transposición didáctica se

refiere al proceso de transposiciones adaptativas por el cuál el conocimiento erudito se

constituye en conocimiento u objeto a enseñar y éste en objeto de enseñanza o

conocimiento enseñado”.

Page 35: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

34

Primeramente se inició con preguntas para conocer los saberes que tienen los

alumnos. Surgieron preguntas durante el desarrollo de la clase como ser ¿podemos orinar

sangre? La vejiga ¿hasta cuánto puede llenarse? ¿Cómo se forman las piedras en los

riñones?

Se fueron despejando las dudas que surgieron. La última pregunta, referida a las

piedras en los riñones no se pudo responder en clase. Le dije a la estudiante que preguntó

que lo averiguaría para la siguiente clase ya que eso no sabía con exactitud.

Durante la descripción de cada una de las funciones de cada órgano del sistema

urinario surgieron preguntas desde lo ortográfico hasta la caligrafía (“¿Se escribe vejiga o

vegiga?” “¿Qué dice ahí?”).

Todo lo expuesto en el pizarrón fue descripto en un orden siguiendo una secuencia

lógica. Los alumnos debían copiar en sus carpetas las descripciones escritas en el pizarrón

el tiempo que se lo iba solicitando. Esto permitió que se pueda seguir con la clase en el

tiempo propuesto.

Luego los alumnos dibujaron el sistema urinario en sus carpetas, anteriormente la

docente lo dibujo en el pizarrón y diferenció cada una de las estructuras ya que la lámina

no tenía ninguna referencia.

Luego de describir funcionalmente a los riñones (la estructura del riñón en cuanto a

corteza, médula y nefrón) los uréteres, vejiga y uretra, se otorga a cada alumno una

fotocopia con una descripción de una actividad que consistía en un anagrama.

Se dio un tiempo de 10 minutos para completar el mismo. Luego se realizaría la

socialización de la actividad.

Durante la realización de el anagrama hubo confusiones en la sección s_ _ _ _ (ver

anagrama) donde correspondía la palabra sudor un chico pensaba que iba semen ya que

durante la clase se dijo que la orina y el semen son expulsados por la uretra.

Anagrama de la actividad:

1) S _ _ _ _ 2) _ I _ _ _ _ _ 3) _ S _ _ _ _ _ _ 4) _ _ _ T _ _ 5) _ E _ 6) _ _ _ M _ _ _ _ _ 7) A _ _ _ Referencias

1) Además de la orina, es otro forma en la que el organismo elimina agua y sales.

2) Órganos que forman la orina a partir del filtrado de la sangre.

Page 36: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

35

3) Músculo circular que se encuentra en la vejiga que se contrae para cerrar la salida e impedir que la

orina salga involuntariamente.

4) Conductos que conducen la orina desde el riñón hacia la vejiga.

5) Es la respuesta a la falta de agua en el organismo.

6) Cada nefrón está formado por una red de capilares sanguíneos denominada…………..

7) Líquido necesario para mantener el ambiente interno constante en un individuo.

La socialización de la actividad permitió que la mayoría de los alumnos pudieran

participar. Como docente facilito esa participación orientando a los alumnos ya sea en el

contenido como en el orden de la clase.

En sí la clase tiene éxito cuando se la hace comprensible, ya sea con láminas, esquemas

en el pizarrón, preguntas cercanas a lo cotidiano de los alumnos, las repreguntas y las

comparaciones entre otras cosas que caracterizan a una buena clase.

Esta caracterización de la clase toma sentido a partir de la concepción pedagógica

expuesta por Sanjurjo (2003) como una tríada: docente/alumno/contenido. Es decir, una

relación mediada por el contenido, que adquiere sentido si y sólo si existe un sujeto que

posee un saber y que es capaz de hacerlo comprensible para que otro sujeto se apropie

significativamente de él”.

Lograr buenas clases solo es posible con la preparación de las mismas, con el

dominio del contenido, con hacerlo enseñable por medio de la transposición didáctica, con

una buena relación docente-alumno donde las reglas que rigen el contrato pedagógico se

hagan cumplir.

Page 37: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

36

Bibliografía

Camilloni Alicia R. y otros. (2007) El Saber didáctico. Buenos Aires. Editorial Paidós.

Dussel I. y Gutierrez D. (2006) Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la imagen. 1era

Ed. Buenos Aires, Manantial. OSDE.

Dapía Andrea C. (2008) Deconstrucción de la didáctica racionalista en el contexto de la

formación docente. Revista Iberoamericana de Educación N° 45/3. Editorial Organización

de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Fidias G. Arias (2011) Guía para la formulación y evaluación de proyectos comunitarios.

Caracas. Disponible en www.youblisher.com/p/866024-proyect/

Frigerio G., Poggi, M. y Tiramonti, G. (1992). Las instituciones educativas. Cara y ceca.

Troquel, Buenos Aires.

Sanjurjo Liliana. (2003) Volver a pensar la clase. Homo Sapiens Ediciones, Rosario, Santa

Fe. Pág. 25.

Santos Guerra Miguel Angel. (2007) La evaluación como aprendizaje: La flecha en la

diana. 1era

Ed. Buenos Aires: Bonum.

Spiegel Alejandro (2010) Planificando clases interesantes. Cap. 1: Docente Protagonista:

Docente compositor. Buenos Aires. Novedades Educativas.

Suárez D.;Ochoa L. y Dávila P. (2007) Narrativas Docentes, Prácticas Escolares. Hacia la

reconstrucción de la memoria pedagógica y el saber de los docentes. Artículo publicado en

la revista 12NTES Nro. 14, año II. Disponible en

www.memoriapedagogica.com.ar/publicaciones/PDF_ArtPon/Articulo_12ntes.pdf

Zarzar Charur Carlos. (1988) Grupos de aprendizaje. México. Ed. Nueva imagen.

Page 38: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

37

ANEXOS

Page 39: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

38

FOTOGRAFÍAS

FOTOGRAFÍA NRO. 1 . Esqueleto de un armadillo (cátedra de Biología animal-2009)

FOTOGRAFÍA NRO. 2 . Caja entomológica (Cátedra de Biología animal-2009)

Page 40: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

39

FOTOGRAFÍA NRO. 3 : Observación con microscopio. Muestra de un anélido

(Laboratorio- Cátedra de Biología animal- 2013)

FOTOGRAFÍA NRO. 4 : Muestra de un coral (laboratorio-Biología animal-2013)

Page 41: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

40

FOTOGRAFÍA NRO. 5 : Proyecto sobre sexualidad “De eso no se habla”

(Desarrollado en la cátedra de Salud Personal-2010)

FOTOGRAFÍA NRO. 6: Exposición del Proyecto “De eso no se habla” en la 1er

jornada de presentación de proyectos del profesorado en Biología (Facultad de Ciencias

Forestales- 2011)

Page 42: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

41

FOTOGRAFÍA NRO. 7 : Láminas y esqueletos expuestos en la 2da Jornada de

Presentación de proyectos del profesorado en Biología. (Facultad de Ciencias Forestales-

2012)

FOTOGRAFÍA NRO. 8 : Salida al museo en Ischigualasto, Provincia de San Juan.

(2009)

Page 43: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

42

FOTOGRAFÍA NRO.9 Y NRO. 10 : Viaje al congreso de ambiente y calidad de

vida en Catamarca (2010)

Page 44: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

43

FOTOGRAFÍA NRO. 11 : Museo de Ciencias Naturales, Miguel Lillo. Provincia de

Tucumán. (2010)

FOTOGRAFÍA NRO. 12 : Reserva biológica Horco Molle, Provincia de Tucumán.

(2010)

Page 45: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

44

FOTOGRAFÍA NRO. 13 : Disertación del proyecto Mariposas Misioneras en el

Encuentro Nacional de Estudiantes de Biología realizado en La Falda, Córdoba. (2011)

FOTOGRAFÍA NRO. 14 : Intercambio de ideas sobre problemáticas ambientales en

el Pre-ENEB (Encuentro Nacional de Estudiantes de Biología en Santa Rosa, La Pampa -

2012)

Page 46: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

45

FOTOGRAFÍA NRO. 15 : Representantes de las delegaciones F.A.E.B de las

provincias de Rio Negro, Córdoba (Capital y Rio Cuarto), La Pampa, San Luis, Misiones y

Buenos Aires. (Pre-ENEB. Santa Rosa-La Pampa, 2012)

FOTOGRAFÍA NRO. 16 : Representantes de la F.A.E.B de las provincias de

Mendoza, La Pampa, Misiones, Córdoba, Buenos Aires y San Luis (Pre-E.N.E.B San Luis,

2013)

Page 47: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

46

FOTOGRAFÍA NRO. 17 : Salida a campo de la represa binacional Itaipú.

(Problemática del ambiente- 2010)

FOTOGRAFÍA NRO. 18 : Reserva de Itaipú (Cátedra Ecología General- 2010)

Page 48: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

47

FOTOGRAFÍA NRO. 19: Micro-clases de 10 minutos. (Cátedra Práctica Profesional-

2011)

FOTOGRAFÍA NRO. 2O: Preparativos y organización del XI ENEB en El Alcázar,

Misiones (2012)

Page 49: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

48

FOTOGRAFÍA NRO. 21: Colaborando en la inscripción de estudiantes de distintas

provincias en el XI E.N.E.B realizado en El Alcázar. (2012)

FOTOGRAFÍA NRO. 22: Disertación del Proyecto “Tratame bien…Una propuesta

en Educación para la paz” en el E.N.E.B realizado en El Alcázar, Misiones. (2012)

Page 50: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

49

FOTOGRAFÍA NRO. 23: Obra de teatro sobre la Gripe A (Cátedra de Introducción

a las Ciencias de la Tierra- 2009)

FOTOGRAFÍA NRO.24: Ejecución del proyecto “Tratame bien…Una propuesta en

Educación para la paz” (2011).

Page 51: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

50

FOTOGRAFÍA NRO. 25 : Con mi compañera de Proyecto Educativo en la entrada

del Instituto San Miguel, Nro. 0604, Barrio Oleaginosa. Lugar de ejecución del Proyecto

final de grado (Cátedra Proyecto Educativo- 2014)

FOTOGRAFÍA NRO. 26: Trabajo grupal en B. Oleaginosa. Taller “La alimentación

y los hábitos de vida para la prevención de la hipertensión arterial y la diabetes” (Cátedra

Proyecto educativo- 2014)

Page 52: Biografía escolar y diario académico

Identidad y Profesión docente Gebhardt Mónica Inés

51

FOTOGRAFÍA NRO. 27: Trabajo grupal en B. Unidad. Taller “La alimentación y

los hábitos de vida en la prevención de la hipertensión arterial y la diabetes”. (Cátedra

Proyecto Educativo- 2014)

FOTOGRAFÍA NRO. 28: Tomando la presión arterial a una vecina del B. unidad en

el marco del Taller “La alimentación y los hábitos de vida para la prevención de la

hipertensión arterial y diabetes”. (Proyecto Educativo-2014)