Diario de Campo Modelo

3
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA NIVEL SECUNDARIA Modalidad virtual Módulo de actualización sobre condiciones para aprender “Rol docente y construcción del conocimiento” DIARIO DE CAMPO N°_001 DOCENTE: OLIVER CÓRDOVA LOPÉZ Fecha: 22-08- 14 I.E. N° 0163 “NÉSTOR ESCUDERO OTERO” SESIÓN DE APRENDIZAJE: Conjunto de los números reales TIEMPO PROGRAMADA PARA LA SESIÓN: 80 minutos (2 horas pedagógicas) GRADO: 4° A TURNO: Tarde APRENDIZAJES ESPERADOS 1. Representa situaciones que involucran cantidades en diversos contextos. 2. Comunica situaciones que involucran cantidades en diversos contextos. INDICADOR DE EVALUACIÓN: 1.Representa situaciones que involucran al conjunto de los números reales. 2.Comunica situaciones que involucran al conjunto de los números reales. CARACTERÍSTIC AS DESCRIPCIÓN (en 1era persona) DESCRIPTIVA: (Describen lo ocurrido durante la ejecución de la sesión de aprendizaje) El día viernes, a la 1:55 p.m. ingrese al aula del 4° “B” de Educación Secundaria, salude “Buenas tardes jóvenes estudiantes”, todos los estudiantes se pusieron de pie, en seguida indiqué a los líderes que formaran sus grupos de aprendizaje cooperativo integrado por seis estudiantes, a continuación les entregue una hoja con un problema lúdico sobre serillos, luego les facilite los serillos para que resuelvan los problemas. Los problemas lúdicos estuvieron representados en uno animal, un cuadrado, tres igualdades con números romanos y uno con números naturales, además le indiqué que leyeran bien el texto del problema, mencionándoles que deben realizar el menor número de movimientos de los serillos para resolver la situación, para el cual se les dio 10 minutos para resolverlo, cuatro grupos lograron resolverlo en el tiempo designado, dos grupos de igualdad con números romanos solicitaron mi apoyo para lograr su meta, una vez concluido el trabajo los estudiantes pegaron la solución de los acertijos

description

a

Transcript of Diario de Campo Modelo

Page 1: Diario de Campo Modelo

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA NIVEL SECUNDARIAModalidad virtual

Módulo de actualización sobre condiciones para aprender“Rol docente y construcción del conocimiento”

DIARIO DE CAMPO N°_001

DOCENTE: OLIVER CÓRDOVA LOPÉZ Fecha: 22-08-14I.E. N° 0163 “NÉSTOR ESCUDERO OTERO”

SESIÓN DE APRENDIZAJE: Conjunto de los números reales TIEMPO PROGRAMADA PARA LA SESIÓN: 80 minutos (2 horas pedagógicas) GRADO: 4° A TURNO: Tarde

APRENDIZAJES ESPERADOS1. Representa situaciones que involucran cantidades en diversos contextos.2. Comunica situaciones que involucran cantidades en diversos contextos.

INDICADOR DE EVALUACIÓN: 1. Representa situaciones que involucran al conjunto de los números reales.2. Comunica situaciones que involucran al conjunto de los números reales.

CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN (en 1era persona)

DESCRIPTIVA:(Describen lo ocurrido durante la ejecución de la sesión de aprendizaje)

El día viernes, a la 1:55 p.m. ingrese al aula del 4° “B” de Educación Secundaria, salude “Buenas tardes jóvenes estudiantes”, todos los estudiantes se pusieron de pie, en seguida indiqué a los líderes que formaran sus grupos de aprendizaje cooperativo integrado por seis estudiantes, a continuación les entregue una hoja con un problema lúdico sobre serillos, luego les facilite los serillos para que resuelvan los problemas. Los problemas lúdicos estuvieron representados en uno animal, un cuadrado, tres igualdades con números romanos y uno con números naturales, además le indiqué que leyeran bien el texto del problema, mencionándoles que deben realizar el menor número de movimientos de los serillos para resolver la situación, para el cual se les dio 10 minutos para resolverlo, cuatro grupos lograron resolverlo en el tiempo designado, dos grupos de igualdad con números romanos solicitaron mi apoyo para lograr su meta, una vez concluido el trabajo los estudiantes pegaron la solución de los acertijos con serillos a un costado de la pizarra. Los estudiantes manifestaron su satisfacción.

En seguida pregunte a los estudiantes, ¿Qué clase de números se ha utilizado en los problemas lúdicos?, Antiguamente existieron otros sistemas de números?, en la actualidad, ¿Cómo se representa al conjunto de los números naturales, enteros y racionales?, ¿Por qué se llama sistema de base 10?, utilizando la técnica de la lluvia de ideas recogí las respuestas de los estudiantes, en seguida complemente la información representando cada conjunto del sistema numérico. Los estudiantes mostraron su satisfacción.

Teniendo en cuenta los saberes previos de los estudiantes, pregunté ¿A qué se llama conjunto de los números reales?, ¿Un número irracional pertenece al conjunto de los reales?, ¿A qué números se consideran irracionales?, los estudiantes contestaron a la raíz de dos, raíz de tres, raíz de cinco,… raíces inexactas; en seguida pregunté ¿Cómo se determinan las raíces inexactas?, al no tener respuesta alguna de los estudiantes, utilizando un cuadrado de una unidad por cada lado, aplicando el teorema de Pitágoras se determinó la raíz de dos, proyectando un lado con la misma medida de una unidad, se halló la raíz de tres, continuando se halló la raíz de cuatro, etc, los estudiantes quedaron satisfechos sobre cómo se determinaban

Page 2: Diario de Campo Modelo

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA NIVEL SECUNDARIAModalidad virtual

Módulo de actualización sobre condiciones para aprender“Rol docente y construcción del conocimiento”

las raíces inexactas.

En seguida presente el tema en la pizarra “CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES”, luego indiqué a los estudiantes que se ubicaran en la página 44 del texto de Matemática, para realizar las actividades: Pedía una estudiante mujer que lea la definición del conjunto de los números reales, en seguida pedí a otro estudiante varón que lea, sobre el cual pregunte a los estudiantes ¿Por qué números está formado el conjunto R?, los estudiantes contestaron acertadamente, anotan en su cuaderno la definición y su representación simbólica, a continuación realizaron la representación gráfica del conjunto de los números reales.En seguida utilizando una tabla de doble entrada en la pizarra identificaron los números a que conjunto numérico pertenecían de manera individual y grupal, con participación en la pizarra, luego construyeron la recta real teniendo en cuenta los demás conjuntos numéricos. Posteriormente aplique la evaluación de proceso de manera individual, usando un cuadro de doble entrada. Los estudiantes mostraron su satisfacción.

En la transferencia de los aprendizajes de los estudiantes, se les hizo las siguientes preguntas: ¿Dónde lo aplicaran lo que han aprendido el día de hoy?¿El tema aprendido tiene relación con el contexto?¿Les será de utilidad lo que han aprendido?Los estudiantes contestaron verbalmente, en nuestra vida diaria, en el mercado, en los negocios, etc. mi persona complemento la información.

Con relación a la metacognición sólo realice una pregunta:¿Qué dificultades han tenido para aprender el tema?, los estudiantes manifestaron ninguna dificultad.

CRÍTICA O REFLEXIVA:(reflexionan sobre las dificultades que han tenido durante la aplicación de toda la sesión de aprendizaje)

En el desarrollo de los procesos cognitivo considero que me falto generar mayor participación de los estudiantes con relación a sus opiniones y la argumentación en el desarrollo del tema, no relacioné el tema con otras áreas curriculares debido a que no se trabaja Proyectos de Aprendizajes en la institución para integrar áreas. Además me falto mayor profundización en el desarrollo de la metacognición, relacionar el tema con el contexto de los estudiantes. Del mismo modo no se resaltó que valores habían practicado los estudiantes en los grupos de aprendizaje cooperativo; sobre el particular debo mejorar en las próximas sesiones de aprendizaje.

INTERVENTIVA(Compromiso de mejora)

Al aplicar el teorema de Pitágoras para determinar los números irracionales, me falto colocar el ángulo recto, sobre el cual me comprometo a tener mayor cuidado, considerando que los estudiantes están en un proceso de formación.