Diario de Campo

11
Vanesa Diaz G. Metodología de investigación cualitativa Diario de campo El antes y el después de una historia es el caminar de la vida a través de las huellas que unos recorrieron y hoy otros vuelven a recorrer, es así como el ser humano recuerda el pasado, pero recorre el presente y el futuro, a través de cambios significativos, y el inicio de nuevas historias escritas en el camino de la vida. Sensibilizar el raciocinio y las estructuras metales abriendo brecha a la rigidez que envuelve una esfera, es reconocer que somos humanos seres iguales, y que lo único que marca la diferencia son lo que un día el hombre inventó las clases, cantidad de bienes materiales, contrariamente a esto todos somos semejantes. La humanización hoy en día es vista como un fenómeno o un impacto, que en contraste se refleja en personas humildes, quienes sin importar las circunstancias con las que marca la realidad, han aprendido el cooperativismo, olvidan el sesgo de tener y no tener a través de la certeza, la esperanza, o lo que normalmente llamamos fe, aquella que se define como “creer en lo que no se ve teniendo la certeza de que va a suceder” pues es el anhelo de nuestro corazón, hecho realidad, de quienes salen adelante persistiendo de manera constante sobre una meta propuesta. No obstante se ve la lucha, el pudor para resistir un continuo conflicto social ante las situaciones que se presentan en la cotidianidad, reflejadas en la convivencia de las personas, el fortalecimiento de lazos entre otros. En el barrio 20 de Julio de la ciudad de Bogotá, se puede observar esta lucha continua e interna de cada uno de los individuos, caracterizados por el valor, la fortaleza y la fe no como la muestra la iglesia católica si no buscando más allá, como lo expresaba “Nataly” una señora en silla de

description

diario de campo

Transcript of Diario de Campo

Vanesa Diaz G. Metodología de investigación cualitativa

Diario de campo

El antes y el después de una historia es el caminar de la vida a través de las huellas que unos recorrieron y hoy otros vuelven a recorrer, es así como el ser humano recuerda el pasado, pero recorre el presente y el futuro, a través de cambios significativos, y el inicio de nuevas historias escritas en el camino de la vida.

Sensibilizar el raciocinio y las estructuras metales abriendo brecha a la rigidez que envuelve una esfera, es reconocer que somos humanos seres iguales, y que lo único que marca la diferencia son lo que un día el hombre inventó las clases, cantidad de bienes materiales, contrariamente a esto todos somos semejantes.

La humanización hoy en día es vista como un fenómeno o un impacto, que en contraste se refleja en personas humildes, quienes sin importar las circunstancias con las que marca la realidad, han aprendido el cooperativismo, olvidan el sesgo de tener y no tener a través de la certeza, la esperanza, o lo que normalmente llamamos fe, aquella que se define como “creer en lo que no se ve teniendo la certeza de que va a suceder” pues es el anhelo de nuestro corazón, hecho realidad, de quienes salen adelante persistiendo de manera constante sobre una meta propuesta.

No obstante se ve la lucha, el pudor para resistir un continuo conflicto social ante las situaciones que se presentan en la cotidianidad, reflejadas en la convivencia de las personas, el fortalecimiento de lazos entre otros.

En el barrio 20 de Julio de la ciudad de Bogotá, se puede observar esta lucha continua e interna de cada uno de los individuos, caracterizados por el valor, la fortaleza y la fe no como la muestra la iglesia católica si no buscando más allá, como lo expresaba “Nataly” una señora en silla de ruedas quien mencionó tener “la enfermedad de los nervios” cuyo nombre científico es ELA Esclerosis Múltiple Amiotrófico, paralizando hasta las cuerdas vocales, y cada una de las fibras nerviosas del cuerpo, el cual hace que todas las partes del cuerpo se paralicen hasta llegar a causar la muerte. Sin embargo ella estaba haciendo un gran esfuerzo por relatarnos sobre su vida y la dinámica del barrio, de manera clara ya que según ella “habla como si estuviera harta” en otros términos como si estuviera en estado de embriagues, sin embargo el modo del habla hacia parte de su enfermedad, cuyo progreso llega al punto en que las personas tengan que hacer el esfuerzo por escribir para comunicarse. Su edad no la mencionó en la narración, cabe aclarar que su deseo era ser médica, y tener especialización en neurología ya que aprobó todos los exámenes pero las condiciones de su vida no le dejaron continuar. Una mujer viuda a sus 22 años de edad, con dos hijos uno de ellos fue asesinado a los 17 años, su otro hijo se casó y se fue del lado de su madre dejándola sola. Piensa en las consecuencias de sus propios actos y los ve reflejados en su situación actual, tuvo muchos trabajos dentro de los cuales uno de ellos fue de “rusa” es decir trabajo en construcción. En contraste cada 15 días “Nataly” como dijo que le decían ya que no revelo su verdadero nombre, recibe mercado, brindado por parte de

Vanesa Diaz G. Metodología de investigación cualitativa

la iglesia del 20 de Julio. Adicionalmente menciona que la iglesia antes de brindar la ayuda de manera espontánea investiga si la persona que se presenta a pedir ayuda realmente la necesita o no manteniendo un control de quien verdaderamente está necesitado o no, ya que solo dan comida más no dan dinero, también menciona que la iglesia se mantiene de las donaciones que las personas o feligreses aportan. Dentro de las problemáticas sociales del barrio menciona la inseguridad, drogas, pobreza, gente pidiendo limosna, el aumento de vendedores informales.

No obstante cuando se le preguntó por el horario de trabajo que “Nataly” manejaba, ella mencionó que estaba prácticamente toda la mañana hasta la 1:00 Pm, luego ella se iba a su habitación, por motivos de seguridad.

En cuanto a eventos culturales menciona que se arman tarimas en las cuales han tocado grupos de otros países, también se celebra navidad, novenas, semana santa fecha en la cual la plaza es muy transcurrida por los transeúntes, se exaltan monumentos de hecho aclara que el pasado 2 de septiembre del presente año se celebró el cumpleaños del niño Jesús.

No obstante no puedo negar el hecho de que cada una de las personas que allí habitan han tenido una historia de vida dura, aporreados por la realidad pero sin embargo siguen en pie, pude observar la ley del silencio pues mientras que “Nataly” nos contaba su historia, la problemática del barrio y la dinámica del barrio unos hombres entre el rango de edad entre 30 a 40 años se pararon muy cerca de donde nosotros nos encontrábamos, escuchando nuestra conversación factor por el cual no pudimos ahondar en la problemática del sector temiendo por nuestra seguridad y la seguridad de “Nataly” una señora en silla de ruedas que vende dulces en la plazoleta de la iglesia.

Entre cada uno de los relatos nos encontramos con un joven que ha vivido toda su vida en el 20 de Julio, es decir hace 24 años recorre las calles de aquel barrio compuesto por factores sociales e históricos con bastante significancia en las personas que han pasado de generación en generación. El nombre de este joven es Rafael Cruz, quien hoy en día debido a sus actividades culturales como su dedicación activa a la música mantiene muy ocupado, sin embargo concedió una entrevista muy corta en la cual nos cuenta que la problemática del barrio radica en la inseguridad, la mezcla de personas, se presentan “lados oscuros” como micro- trafico (flujo de sustancias psicoactivas) peleas de barras bravas, ya que hay una frontera invisible entre hinchas de Santafé y Millonarios y en ocasiones américa.

Por otro lado a Rafael se le preguntó sobre toques de queda para saber si se realizaba limpieza social, o había grupos armados al margen de la ley en el barrio pero su respuesta fue “toque de queda como tal no” sin embargo menciona que en algunas épocas si pero en barrios aledaños. Otro aspecto que se trató fue la creación de “parches” de culturas sub urbanas como “Punkeros” “Raperos” “Hipsters” “Hardcore” ya que hacia como tres años que estaba el “boom”.

Vanesa Diaz G. Metodología de investigación cualitativa

La dinámica se concentra en que todos los domingos se cierra toda una calle para dejar que las familias que trabajan con sus microempresas puedan poner puestos de venta, lo cual produce un impacto social por el tema del “rebusque” y todo lo que se emplea.

Por otro lado en cuanto al aspecto cultural Rafael relata que se hacen jornadas culturales como conciertos, eventos, teatro callejero y demás en el portal del 20 de Julio. En cuanto a la iglesia “ni hablar” es el atractivo principal “hasta Andrés Pastrana fue antes de ser elegido como presidente a pedirle al divino niño. Van varias celebridades a la iglesia, hasta gente de otros países visita la iglesia”

La actividad económica de cada una de ellas ya que muchos son comerciantes ambulantes y otros tienen negocio propio, el movimiento del comercio por la iglesia la cual promueve y estimula la compra y venta en todo sentido desde su plaza de mercado hasta cada uno de los puestos ambulantes.

La entrevista con Rafael es muy interesante ya que de buena manera proveyó material fotográfico, para la investigación y se expresó con libertad sobre su interacción en el barrio y cada uno de los detalles que marcan como tal las características diferenciales e individuales que componen el barrio.

Al entrevistar a los vendedores ambulantes manifiestan su agradecimiento a la alcaldía ya que la policía no los molesta tanto. En cuanto a los precios de cada uno de los artículos realmente son muy económicos su precio gira en torno a los 10 mil y 30 mil pesos. Una de las personas entrevistadas habla que “toca guerrearla en la calle por el frio, el calor ya que aquí uno no tiene protección” en cuanto a la parte climática. Por otra parte las personas que trabajan en la venta ambulante tienen el deseo de estudiar, pero los curos que brinda la iglesia no son gratuitos cuyo valor oscila entre 60 a 70 mil pesos. En contraste algunos de los residentes del barrio no asisten a la iglesia, pero participan de los proyectos para jóvenes que se dan a conocer por parte de la alcaldía, aclaran que creen en Dios pero no les gusta la misa ni nada al respecto.

En cuanto a nuestro recorrido por el barrio, pudimos observar que se asemeja a un pueblo en el cual es muy económico vivir, esto se debe a que entramos a la cafetería donde estaban horneando “tortas” de celebración, para la iglesia del 20 de Julio debido a que se estaban ordenando seminaristas salesianos al sacerdocio. Entramos a comer en la cafetería a la hora de pagar, el precio de la comida fue sorprendente ya que era una cantidad mínima para lo que en nuestra cotidianidad estamos acostumbrados a cancelar en una cafetería ubicada en el norte de la ciudad. Esta actividad fue para tener una mejor observación del panorama y la dinámica de la gente, observando la organización de las mesas, donde son mesas grandes en las cuales comparten personas desconocidas, son cafeterías semejantes a las del pueblo cuando en la niñez uno como individuo iba a pedir galletas. Las personas son formales, amigables no hay un sesgo de clases, hay una buena atención, y lo más importante la gente interactúa entre sí, sin estar pegados a un celular.

Vanesa Diaz G. Metodología de investigación cualitativa

En el inicio del recorrido, se observó la arquitectura de la iglesia, la dinámica de los feligreses y de cada una de las personas que trabajan internamente en la iglesia como las monjas, como las personas que van a pedir limosna, según lo que se observó es que hay un protocolo para este proceso de entregar ayudas o mercados a las personas a quienes llaman “limosneros” quienes son aislados por las personas de seguridad a las afueras de la iglesia.

Dentro de mi propia observación, puedo decir que observo un ambiente de religiosidad e idolatría en cuanto a alabar imágenes y estatuas por parte de feligreses y el ambiente como estímulo que propicia la misma iglesia aspecto que algunos residentes del barrio no comparten pero toleran por la historia que la iglesia representa. Sin embargo hay personas que buscan tener una relación verdadera y cercana con Dios, más no un rezo a una imagen, una estampa o una estatua.

Otro de los factores a observar es porque a pesar de que la iglesia y el barrio es tan transitado por personas de todos los estratos y clases sociales, quienes compran y participan del comercio el barrio aun refleja pobreza.

Si hay una iglesia que ayuda a los pobres porque hay marginalidad? Porque sigue ese círculo vicioso de pobres? Porque se sigue exaltando al hombre humano cuando en realidad al que se debe exaltar es a Dios? Porque hay sumisión ante un sacerdote si es un hombre y un humano más?.

Como reflexión interna cuestiono de manera contundente porque alabar una estatua si esta jamás dará una respuesta, por que un niño Jesús?, si bien se sabe cada uno de los sacerdotes salesianos que están allí ha sido leídos y estudiados.

Por ello, el aparente respeto a su conocimiento sobre temas teológicos y epistemológicos que manejan, por que repetir a la comunidad con la soez falsedad de un niño Jesús cuando en las escrituras desde el génesis hasta el apocalipsis si se explica verdaderamente lo que fue la creación del mundo en contraste con la teoría científica, y a sí mismo en los libros siguientes como lo es éxodo, levítico, números, Deuteronomio, Josué, Jueces, Rut, Samuel, Reyes, Crónicas, Esdras Nehemías, Ester, Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantares, Isaías, Jeremías, entre otros del antiguo testamento se explica la verdad sobre la genealogía de Jesucristo, hasta llegar al libro de mateo hasta el apocalipsis. No es allí donde parte la historia un punto de partida crucial del cual los feligreses deberían tener el pleno conocimiento de la verdad y la libertad ante las vendas tanto en ojos como en oídos que no permite el entendimiento, la adquisición del discernimiento dejando que la gente sepa la verdad, y deje la dependencia a un ruego, plegaria, súplica sobre una imagen o estatua, ante la confesión a otro humano que puede tener los mismos errores que un mortal común y corriente.

De tal manera es importante reflexionar que así como lo profesa la iglesia dentro de su religiosidad existen contradicciones ya que dicen y se jactan con la frase “Ante los ojos de

Vanesa Diaz G. Metodología de investigación cualitativa

Dios todos somos iguales” sin aplicar verdaderamente este principio haciendo como si Dios fuera un clero judicial, y es todo lo contrario ya que lo dice la base con la que la iglesia se guía la biblia; porque no enseñar de verdad a la gente el nuevo testamento y explicar que el hijo de Dios Jesucristo llegó a la tierra para salvar a la humanidad y cada uno de los aspectos que enseñaría a las personas a tener verdadera fe y convicción en un dios amoroso, creador a través del poder de la palabra, un dios que no creo la pobreza si no por el contrario fue creador de la riqueza, salud entre otras grandes cosas y cambiar la perspectiva protocolaria de un Dios, clérigo así como exponían en la edad media, dentro de la religiosidad y engaño que se presenta para seguir mofando la verdad, y aportar a un negocio a través del mal uso del nombre de Dios.

Pues como se sabe Dios no está enclaustrado en una imagen, cuyo simbolismo es un “recuerdo” visual producto de posibles alucinaciones e imaginarios si no por el contrario, nadie ha podido ver a partir de sus propia percepción a Dios, pues él va más allá de una imagen. He ahí la ignorancia del imaginario, de un pueblo invadido por la religiosidad ignorante de la verdad y de lo que puede lograr si tuviera una verdadera creencia, y dejase la cultura de comer entero sin desmenuzar plenamente a través de una fuente base y confiable lo que le dicen. A si mismo esta situación se refleja en el ámbito político, las personas no disciernen lo que les dicen, debido al mal hábito de creer en el mismo humano.

Así como se refleja en los confesionarios cuando la gente se arrodilla frente a un hombre quien cree tener el poder para absolver un error sin hacer caer en cuenta a la propia persona que se postra por creerse culpable de un hecho que solo verdaderamente Dios puede perdonar si la persona lo confiesa con sinceridad y convencido de remediar su conducta, en vez de repetir un rezo que no tendrá verdadera reflexión interna en la persona.

Es por esto que desde la perspectiva teológica y teniendo en cuenta el contenido bíblico, en uno de los apartados se menciona en el nuevo testamento cuando Jesucristo quita y deshace el comercio que se realizaba en el templo, pues las iglesias o templos debe enseñar e instruir cada uno de los libros de la biblia verdaderamente si esa ha de ser su actividad principal, haciendo que las personas lleguen a comprender el verdadero significado de las palabras y no repitiendo por repetir ya que eso no le va a llenar, no le va a aclarar dudas, no le servirá solo será un rezo en vano un tiempo perdido, no será alimento para su vida y para tener la certeza, conocimiento pleno de saber soportar y atravesar la adversidad que vive en su cotidianidad, lo cual motivará positivamente y reforzará su creencia, dando fuerzas al individuo para mejorar y afrontar los diferentes cambios en cuanto se presente adversidad u otras situaciones como las que se viven en el barrio 20 de Julio, con el fin de promover una conducta basada en hechos concretos los cuales darán cuenta de una mejoría como por ejemplo en erradicar la pobreza sin necesidad de seguir dando limosna a los pobres como labor “social” desde otra perspectiva.

Vanesa Diaz G. Metodología de investigación cualitativa

A su vez la labor “social” que realiza la iglesia y los programas que cobra para la comunidad son obras de caridad o cooperación para con cada una de las personas necesitadas y no necesitadas del barrio 20 de Julio.

Cabe aclarar que como joven investigadora no emito juicios al respecto, solo observo desde la perspectiva ontológica, teológica y social que se observa en el barrio 20 de Julio y su monumental iglesia, generando reflexión en el lector sobre la dinámica generacional de las iglesias cuyo fin menciono si es comercial o caritativo.

Foto tomada desde el portal del 20 de Julio, Bogotá Colombia.

“El horizonte integrado por la subjetividad imaginaria dentro del anhelo cultural del porvenir y la objetividad representada en la realidad de la cotidianidad”

Notas de campo

Vanesa Diaz G. Metodología de investigación cualitativa

Años 1934 Construcción de la iglesia, 1936.

Fundación de la iglesia, Familia salesiana, Juan Bosco.

Carisma Salesiano

Programas: Pan y Chocolate, Para niños pobres, gente con VIH,

Ayuda de ofrendas, mercados

Prosperidad – abundancia.

Recolección fotográfica - Dibujos.