Diapositivas Sustentacion Practica

download Diapositivas Sustentacion Practica

of 11

Transcript of Diapositivas Sustentacion Practica

  • 7/23/2019 Diapositivas Sustentacion Practica

    1/11

    FORTALECIMIENTO DEL M

    ATENCIN DE LA FUNDAC

    GESTANTE A TRAVES D

    RESILIENCIA COMO ESTRAINTERVENCIN PSICOS

    Natalia CoUPB X

    ASESOR AJimmy Hil

  • 7/23/2019 Diapositivas Sustentacion Practica

    2/11

    CONTEXTUALIZAC

    Misin

    La Fundacin Ser Gestante es una organizacin privad

    restituye, promociona y garantiza los derechos de los n

    colombianos y/o etran!eros sin discapacidad o con d

    cognitiva, que estn en situacin de amenaza, inobsdesarrollando proyectos de atencin integral orientado

    "ortalecimiento del proyecto de vida de nuestra poblac

    atencin humana pro"esional e interdis

    Visin

    La Fundacin Ser Gestante en el ao %&'( ser una enti

    el desarrollo integral a la proteccin de los nios, nia

    sin discapacidad, siendo multiplicadores de estilos

    productivos a trav#s de m#todos de prevencin e inte

    cuali"icadas$

  • 7/23/2019 Diapositivas Sustentacion Practica

    3/11

    EN"OQUE

    MODALIDAD

    PRINCIPIOS "ASES

    NI#E$ES

    %ERAPEU%ICO

    $E&A$

    DISCAPACIDAD

    IN%ERNADODISCAPACIDAD

    MEN%A$PSICOSOCIA$

    CONCIENCIAIDEN%IDAD

    RESPONSABI$IDADE%ICAA&ENCIAMIEN%OENSO'ACION

    ESCO$AR

    &RUPA$

    INDI#IDUA$

    "AMI$IAR

    #OCACIONA$

    PERMANENCIA

    PREP.E&RESO

    ACO&IDA

    MODE$O DE A%ENCI(N

  • 7/23/2019 Diapositivas Sustentacion Practica

    4/11

    INESTABILIDAD COMPORTAMENTAL,RELACIONAL Y EMOCIONAL DE LOS

    NINOS, NIAS Y ADOLESCENTES (NNA)

    Altamanifestacindecomportamientos agresivos eirritados en losNNA.

    Presencia deestadosemocionalesalterados,marcadamentenegativos.

    Desmotivacinfrente alprocesorehabilitadorque propicia lainstitucin.

    Incurrenciapor parte delos NNA enevasiones dela institucin.

    Nointroeccinde las !gurasde autoridadlo cual generaque no haaseguimientode las normas

    Ausencia delimitescomportamentales claros.

    Ausencia odebilidad dev"nculosemocionales con

    el personal acargo con suspares.

    Antecedentes demaltrato,negligencia vulneracin de

    derechos.

    #rientacionesambivalentespor parte delpersonal a

    cargo.

    $oncepcin

    empobrecida de lanorma.

    %alta declaridad delas !gurasdeautoridadsobre lasconsecuencias de sus

    actos.

    Noreconocimiento depersonassigni!cativasen el entorno.

    Patronesvincularesdistorsionados por susantecedentes,.

    &'istencia ensituacin decalle o enambientefamiliar violento.

    Ausencia deasertivoscanales decomunicacinentre losmiembros delpersonal acargo.

    Posicionesdiferentesfrente a laadecuadaorientacinque se ledebe brindara los NNA.

    DIAGNOST

    NECESID

  • 7/23/2019 Diapositivas Sustentacion Practica

    5/11

    &l psiclogo de la %undacin (er )estante tiene a su cargolas funciones de* Intervencin individual grupal con los

    NNA+ venes de la %undacin, as" como brindarintervencin de apoo a las familias en proceso de re-

    vinculacin con los NNA+ venes. De igual forma, dentrodel ee transversal de atencin se encuentra la eecucin delos proectos correspondientes al rea de psicolog"a comoparte del cumplimiento del lineamiento integral del I$/%

    0se'ualidad, desarrollo del ser, prevencin del consumo despa, prevencin del maltrato, desarrollo de habilidades parala vida1.

    As" mismo, debe efectuar la reali3acin de P4A5IN 0Plan deAtencin Integral1 trimestral semestral, as" como eecucin

    de estudios de caso ofrecimiento de capacitaciones alpersonal de formadores al equipo t6cnico-profesionalacerca de intervencin en crisis, eecucin de acciones

    terap6uticas medidas pedaggicas con los NNA venes

    as" como el conocimiento acerca de la modalidad deintervencin implementada.

  • 7/23/2019 Diapositivas Sustentacion Practica

    6/11

    RESI$IENCIA

    capacidad que muestran algunas personas enmedio del trauma, para de!nir, a partir de simismos, el lugar el sentido de sue'periencia, trascendiendo la circunstancia conservando valores 6ticos de supervivencia desarrollo que les permitan mantener construir sus sue7os.

    #bligacin 6tica de comprometernos con la vidapese a los sufrimientos f"sicos o psicolgicos.

    %U%OR DE RESI$IENCIA8

    Alguien, una persona, un lugar, unacontecimiento, una obra de arte queprovoca un renacer del desarrollopsicolgico tras el trauma. $asi siempre setrata de un adulto que encuentra al ni7o que asume para 6l el signi!cado de unmodelo de identidad, el virae de sue'istencia. No se trata necesariamente de

    un profesional. 9n encuentro signi!cativopuede ser su!ciente

    4a resiliencia reconoce al sueto unrol de agente de la e'periencia, esto

    es, la posibilidad de representarse organi3ar la situacin de la cul esv"ctima diferenciandose de ella en

    relacin con sus valores de identidad, trascendiendo su lugar en el hecho.

  • 7/23/2019 Diapositivas Sustentacion Practica

    7/11

    OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL

    Fortalecer el modelo de atencin de la Fundacin Ser Gestante a

    resiliencia como estrategia de intervencin psicosocial$

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    )omplementar la concepcin de su!eto que tienen los "uncionari

    nias, adolescentes y !venes de la Fundacin Ser Gestante desd

    resiliencia$

    Fundamentar en el *royecto de +tencin nstitucional -*$+$. pr

    orientados desde la resiliencia como estrategia de intervencin p

    stablecer bases "ormativas para el equipo t#cnico interdisciplin

    acerca de la resiliencia como estrategia de intervencin psicosoc

    denti"icar aspectos en la comunidad eterna que sean "ocos de

    relacin a los 00+ usuarios de la Fundacin Ser Gestante adopt

    como estrategia de intervencin$

    1+2)3 L3G)3

  • 7/23/2019 Diapositivas Sustentacion Practica

    8/11

    1+2)3 L3G)3

    345673 +)678+8 2)92S3S 08)+832S 8 L3G23 F906S 8

    72F)+)30)9+L6+673S )9+066+673S

    complementar la

    concepcin de su!eto

    que tienen los

    "uncionarios de los

    nios, nias,

    adolescentes y !venes

    de la Fundacin SerGestante desde la

    postura de la

    resiliencia

    2ealizacin de encuestas que

    indaguen acerca de la concepcin de

    su!eto que tienen los "uncionarios

    respecto a los 00+5 de la Fundacin

    Ser Gestante$ +mpliacin de

    dicha concepcin de su!eto en

    compa:a y apoyo del rea depsiquiatr:a a trav#s de reuniones de

    pro"undizacin con los mismos

    "uncionarios$

    *apeler:a,

    recursos

    humanos$

    2ealiza encuesta sobre

    concepcin de su!eto a

    los "uncionarios de la

    institucin$

    )omplementa la visin

    de su!eto etra:da de

    las encuestas conelementos tomados

    desde la postura de la

    resiliencia$

    0umero de su!etos

    encuestados$

    2elacinestad:stica de

    cada :tem de la

    encuesta$

    +nlisis transcrito

    de las encuestas

    realizadas$

    Se re

    su!eto

    aprec

    la mi

    Fundamentar en el

    *royecto de +tencin

    nstitucional -*$+$.

    principios terap#uticos

    orientados desde la

    resiliencia como

    estrategia de

    intervencin

    psicosocial$

    nclusin en el documento del *$+$

    de los criterios de la resiliencia como

    principios terap#uticos$

    3rganizacin de la metodolog:a con

    base en los principios de la

    resiliencia$

    4ibliogr"icos

    *$+$, libros

    sobre resiliencia

    desde la postura

    del su!eto

    -"ranc"ona y

    colombiana.$

    denti"ica los

    principios terap#uticos

    eistentes y plasmados

    en el *$+$$ )ontrasta

    los principios

    eistentes con los

    recursos

    proporcionados por la

    resiliencia como

    en"oque de

    intervencin$

    labora estrategias

    nuevas a partir de la

    resiliencia como

    estrategia de

    intervencin

    psicosocial$

    0umero de

    documentos

    revisados$

    n"ormes y avances

    de prctica$

    *royecto de

    +tencin

    institucional$

    l *

    re"orm

    atenc

    actua

    respo

    enso

    las

    prepa

    uno d

    de ac

    uno$

    entre

    coord

    "orm

    en el

    punto

    result

    -*roy

    stablecer bases 8i"usin y apropiacin de la 7ideo bean )omprenden el signi"icado 0;mero de personas n"ormes y avances Se r

  • 7/23/2019 Diapositivas Sustentacion Practica

    9/11

    stablecer bases

    "ormativas para el

    equipo t#cnico

    interdisciplinar y

    pro"esional sobre la

    resiliencia como

    estrategia de

    intervencin psicosocial$

    8i"usin y apropiacin de la

    resiliencia como proceso y

    estrategia de intervencin

    psicosocial entre el equipo

    t#cnico interdisciplinar y

    pro"esional, a trav#s de

    capacitaciones y sesiones de

    debate$ !ecucin deun proceso

    evaluativo al "inalizar las

    capacitaciones para evidenciar

    los conocimientos adquiridos y

    la claridad de la temtica$

    7ideo bean$

    )omputador

    porttil$ spacio

    de proyeccin$

    )mara

    "otogr"ica$

    Listados de

    asistencia

    )omprenden el signi"icado

    de la resiliencia como

    construccin #tica del

    su!eto$ denti"ican "actores

    de riesgo y proteccin en el

    conteto para anclarlos a un

    proceso metodolgico desde

    su e!ercer$

    0;mero de personas

    participantes$

    n"ormes y avances

    de prcticas$

    Fotogra":as y

    registros de

    asistencia de las

    capacitaciones$

    6alleres evaluativos

    de las sesiones de

    capacitaciones$

    Se r

    tanto

    coord

    "orm

    de la

    de pr

    sobre

    perio

    realiz

    duran

    conc

    resili

    conc

    pertin

    ob!et

    denti"icar aspectos en la

    comunidad eterna que

    sean "ocos de

    intervencin en relacin

    a los 00+ usuarios de laFundacin Ser Gestante

    adoptando la resiliencia

    como estrategia de

    intervencin$

    2ealizacin de encuestas para

    identi"icar la percepcin que

    tienen los otros -eternos.

    acerca de la poblacin

    atendida$ 2ealizarsensibilizaciones dirigidos a

    resquebra!ar posibles discursos

    que conciban al su!eto como

    v:ctima, y "ortalecer visiones

    positivas y de agenciamiento$

    *apeler:a,

    recursos

    humanos$

    presa a trav#s de la

    encuesta la percepcin que

    tiene de la poblacin

    atendida en la "undacin$

    *articipa de los espacios desensibilizacin propuestos$

    0umero de

    encuestas realizadas$

    Gr"icos de

    tabulacin$ )antidad

    de personas de lacomunidad

    asistentes$

    ncuestas

    diligenciadas$

    2egistros de

    asistencia a los

    espacios desensibilizacin$

    Sobr

    acces

    estab

    la "u

    limitatenc

    -perm

    comu

    prior

    educ

    voca

    encu

    adole

    )ultu

    propu

    e!ecu

  • 7/23/2019 Diapositivas Sustentacion Practica

    10/11

    eperiencias y responsable de sus acc

    di"icultades de implementacin en el

    e!ecutndose en un medio asistencialista,

    no de deberes, en"ocado en restablecer la

    *23 a partir de "actores eternos propo

    no por el su!eto mism

    Si bien es cierto se de!aron las bases te+tencin nstitucional, la e!ecucin de lo

    resiliencia se postulan, no se e"ectu, y

    terap#utica que ya estaba instaurada pre

    nombre de la problemtica que el sis

    la visin de sueto que

    poblacin obeto de atencipor la pol"tica de proteccinpa"s, regulada a trav6s del c adolescencia 0:;;

  • 7/23/2019 Diapositivas Sustentacion Practica

    11/11

    )>A$IA(???