Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

222
413 ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente “Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería Juntos hacemos más Universidad de Córdoba, comprometida con el desarrollo regional. Para el año 1998, CONIF reportaba la existencia de algunos proyectos de reforestación de tipo comercial, en el Departamento, que comprendían 2.453 Ha, citando dentro del grupo de especies más utilizadas la Teca (Tectona grandis), Melina (Gmelina arbórea), Eucalipto (Eucalyptus tereticornis), Acacia (Acacia mangium) y Limba (Terminalia sp). Además menciona la existencia de plantaciones comunitarias en el Departamento en una extensión de 965 Ha, con las especies Roble (Tabebuia rosea), Ceiba Roja (Pachira quinata), Vara de Humo (Cordia alliodora) y Cedro (Cedrella odorta), principalmente. No especifica cifras para Montería. Dentro del POT de Montería se menciona que según reportes de la C.V.S. entre 1995 y 1999 se establecieron 1.967 Ha de plantaciones forestales de tipo protector productor, financiadas con recursos CIF. Menciona que las especies predominantes son el Roble (Tabebuia rosea), la Ceiba Roja (Pachira quinata) y la Teca (Tectona grandis). De igual forma registra a las comunidades de Providencia y Voragine en el Corregimiento de Leticia, El Varal en Jaraquiel y Plaza de Hormiga en Buenos Aires como los principales reforestadores del Municipio. En la tabla 109 se encuentran las áreas reportadas en el POT . Tabla 103. Plantaciones forestales financiadas con recursos CIF entre 1995 y 1999 reportadas por la C.V.S Corregimiento Vereda Área (Ha) Santa Lucia Cucharal 20 Aguas Vivas 60 Santa Isabel Florida 70 La Risa 67 Patio Bonito Betulia 80 Km 26 12 Leticia Providencia 280 Voragine 192 ueva Lucia León Medio 15

Transcript of Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

Page 1: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

413

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería Juntos hacemos más

Universidad de Córdoba,

comprometida con el

desarrollo regional.

Para el año 1998, CONIF reportaba la existencia de algunos proyectos de reforestación

de tipo comercial, en el Departamento, que comprendían 2.453 Ha, citando dentro del

grupo de especies más utilizadas la Teca (Tectona grandis), Melina (Gmelina arbórea),

Eucalipto (Eucalyptus tereticornis), Acacia (Acacia mangium) y Limba (Terminalia sp).

Además menciona la existencia de plantaciones comunitarias en el Departamento en

una extensión de 965 Ha, con las especies Roble (Tabebuia rosea), Ceiba Roja

(Pachira quinata), Vara de Humo (Cordia alliodora) y Cedro (Cedrella odorta),

principalmente. No especifica cifras para Montería.

Dentro del POT de Montería se menciona que según reportes de la C.V.S. entre 1995 y

1999 se establecieron 1.967 Ha de plantaciones forestales de tipo protector productor,

financiadas con recursos CIF. Menciona que las especies predominantes son el Roble

(Tabebuia rosea), la Ceiba Roja (Pachira quinata) y la Teca (Tectona grandis). De

igual forma registra a las comunidades de Providencia y Voragine en el Corregimiento

de Leticia, El Varal en Jaraquiel y Plaza de Hormiga en Buenos Aires como los

principales reforestadores del Municipio. En la tabla 109 se encuentran las áreas

reportadas en el POT .

Tabla 103. Plantaciones forestales financiadas con recursos CIF entre 1995 y 1999 reportadas por la C.V.S

Corregimiento Vereda Área (Ha)

Santa Lucia Cucharal 20

Aguas Vivas 60

Santa Isabel Florida 70

La Risa 67

Patio Bonito Betulia 80

Km 26 12

Leticia Providencia 280

Voragine 192

"ueva Lucia León Medio 15

Page 2: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

414

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería Juntos hacemos más

Universidad de Córdoba,

comprometida con el

desarrollo regional.

Corregimiento Vereda Área (Ha)

Tres Piedras El Viviano 28

Maracayo 16

Jaraquiel El Varal 130

Medellín Sapo 60

Loma Verde La Gloria 5

San Francisco 72

San Anterito La Poza 20

Mochila 15

Buenos Aires Buenos Aires 90

Plaza de Hormiga 100

El Cerrito El Doce 30

Guateque Las Peñitas 20

Morindó Santa Fe 18

Garzones Las Babillas 10

TOTAL 1967

Fuente: POT Montería, citando a C.V.S., estadísticas de la Corporación.

Para el año 2005, C.V.S y DANE, informan que Montería registró 2.946,71 Ha de áreas

forestales, de las cuales 257,10 Ha son bosques naturales, 2.584,36 Ha corresponden a

bosques comerciales, 105 Ha son bosques protectores y 0,25 Ha están representada en

infraestructura forestal (para el procesamiento de la madera). Así mismo determina que

las especies Roble (Tabebuia rosea) y Teca (Tectona grandis) son las dominantes

dentro de la producción forestal comercial del Municipio, pero no especifica la

ubicación de las plantaciones.

Al mismo tiempo la C.V.S. reporta en sus estadísticas actuales, para el Municipio de

Montería se encuentran reportadas 1.772 Ha de plantaciones forestales productoras, de

las cuales 542 Ha fueron establecidas con especies autóctonas y 1.230 Ha con especies

introducidas. En cada uno de los casos las especies predominantes fueron: Pachira

quinata, Cordia gerascanthus, Swietenia macrophylla, Tabebuia rosea, Acacia

mangium y Tectona grandis, además de mencionar un grupo denominado nativas

varias, del que se desconoce su composición. Resalta como los principales

Page 3: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

415

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería Juntos hacemos más

Universidad de Córdoba,

comprometida con el

desarrollo regional.

reforestadores los corregimientos de Tres Piedras, Santa Isabel y Buenos Aires (Tabla

104).

Tabla 104. Plantaciones forestales reportadas por la C.V.S.

Corregimiento Vereda Área total

(Ha)

Área en especies

autóctonas (Ha)

Área en especies

introducidas (Ha)

"ombre científico

Año de siembra

Loma Grande Loma grande 30,00 0,00 30,00 Acacia mangium 2005 Buenos Aires No Especifica 135,00 0,00 135,00 Acacia mangium 2006 Santa Isabel 3 Palmas 40,00 0,00 25,00 Acacia mangium 2008 Santa Isabel 3 Palmas No Especifica 15,00 0,00 Nativas varias 2008 Santa Isabel No Especifica 80,00 0,00 80,00 Acacia mangium 2007 Leticia Caserio 50,00 0,00 50,00 Tectona grandis 2007 "o especifica Caña flecha 50,00 0,00 50,00 Tectona grandis 2002

Loma verde El caoba 55,00 55,00 0,00 Tabebuia rosea No

Especifica

San anterito La poza 20,00 20,00 0,00 Pachira quinata No

Especifica Pueblo Buho La Balsa 50,00 0,00 47,00 Tectona grandis 2004

Pueblo Buho La Balsa No Especifica 2,50 0,00 Swietenia macrophylla

2004

Pueblo Buho La Balsa No Especifica 0,50 0,00 Pachira quinata 2004

Tres piedras Todos pensamos

40,00 40,00 0,00 Pachira quinata No

Especifica Loma verde Loma verde 48,00 0,00 48,00 Tectona grandis 2008 Jaraquiel No Especifica 60,00 0,00 30,00 Tectona grandis 1999 Jaraquiel No Especifica No Especifica 30,00 0,00 Pachira quinata 1999

Tres piedras Todos pensamos

No Especifica 0,00 0,00 Pachira quinata No

Especifica

Tres piedras Todos pensamos

No Especifica 0,00 0,00 Tectona grandis No

Especifica

Tres piedras Todos pensamos

No Especifica 0,00 0,00 Tabebuia rosea No

Especifica Pueblo Buho Pueblo bajo 19,03 0,00 19,03 Tectona grandis 2005 Buenos Aires No Especifica 75,00 0,00 75,00 Acacia mangium 2003 Buenos Aires Nueva Lucia 15,00 7,00 0,00 Tabebuia rosea 2005 Buenos Aires Nueva Lucia No Especifica 0,00 8,00 Acacia mangium 2005 Santa Lucía San Felipe 20,00 20,00 0,00 Tabebuia rosea 2007 "o especifica San Felipe 30,00 0,00 30,00 Tectona grandis 2007 Tres Palmas Tres Palmas 50,00 0,00 50,00 Acacia mangium 2004 Patio Bonito Patio Bonito 29,60 0,00 4,00 Tectona grandis 2004 Patio Bonito Patio Bonito No Especifica 25,60 0,00 Tabebuia rosea 2004

Buenos Aires No Especifica 135,00 0,00 135,00 Acacia Mangium 2003

Buenos Aires No Especifica 75,00 0,00 75,00 Acacia Mangium 2003

Morindo No Especifica 18,00 18,00 0,00 Tabebuia rosea No

Especifica

Page 4: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

416

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería Juntos hacemos más

Universidad de Córdoba,

comprometida con el

desarrollo regional.

Corregimiento Vereda Área total

(Ha)

Área en especies

autóctonas (Ha)

Área en especies

introducidas (Ha)

"ombre científico

Año de siembra

Santa Isabel No Especifica 199,00 0,00 20,00 Acacia mangium No

Especifica

Santa Isabel No Especifica No Especifica 159,00 0,00 Tabebuia rosea No

Especifica

Santa Isabel No Especifica No Especifica 20,00 0,00 Pachira quinata No

Especifica "o especifica Dos Bocas 47,00 0,00 47,00 Tectona grandis 2005 Patio Bonito Las Tinas 17,00 17,00 0,00 Tabebuia rosea 2004 Tres piedras No Especifica 350,00 0,00 250,00 Acacia mangium 2006 Tres piedras No Especifica No Especifica 50,00 0,00 Pachira quinata 2006 Tres piedras No Especifica No Especifica 50,00 0,00 Tabebuia rosea 2006

Buenos Aires No Especifica 2,00 2,00 0,00 Tabebuia rosea No

Especifica

Matamorito Las Palomas 22,04 0,00 22,04 Tectona grandis No

Especifica Patio Bonito Pueblo Nuevo 10,00 10,00 0,00 Tabebuia rosea 2004

Santa Isabel Tres Palmas No Especifica 0,00 0,00 Cordia

gerascanthus 2006

TOTAL 1.772 542 1.230 No

Especifica

Fuente. C.V.S. Estadísticas de la Entidad. 2009.

De otra parte, la entidad que lleva las estadísticas de la existencia de plantaciones

forestales comerciales del Municipio de Montería financiadas con Certificado de

Incentivo Forestal (CIF), es la cadena Forestal de Córdoba (FORCARIBE) - Subnúcleo

Montería, pero como se mencionó, solo tiene registradas en su base de datos

plantaciones forestales productoras o con fines comerciales, financiadas a través del

CIF, no cuenta con registros de plantaciones establecida con recursos de privados, las

cuales evidentemente existen. Sin embargo, vale la pena mencionar, que tanto en el

Municipio como en el Departamento, tradicionalmente se ha considerado la

información que lleva FORCARIBE como los datos los más próximos a la realidad.

Dicha entidad tiene registradas 2.395 ha de plantaciones forestales productoras con CIF,

las cuales se encuentran distribuidas en 20 corregimientos del Municipio de Montería.

Las especies que se reportan en estas plantaciones son Teca (Tectona gandis), Roble

(Tabebuia rosea), Acacia (Acacia mangium), Ceiba (Ceiba pentandra) y Ceiba tolua

Page 5: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

417

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería Juntos hacemos más

Universidad de Córdoba,

comprometida con el

desarrollo regional.

(Pachira quinata); siendo las especies forestales más significativas en superficie

plantada: Roble (Tabebuia rosea), Ceiba tolúa (Pachira quinata), Teca (Tectona

grandis) y Acacia (Acacia mangium), alcanzando su mayor extensión en el sector de

las Palomas, y los corregimientos de Leticia, Loma Verde y Pueblo Buho (Tabla 105).

Tabla 105. Plantaciones forestales financiadas con recursos CIF reportadas por la Cadena Forestal – Subnúcleo Montería

Corregimiento/Región Área (Ha) Especie/Área (Ha)

Alemania Oro 30 Roble 26 Ha Teca 4 Ha

Buenos Aires 435 Roble 26ha Acacia 426ha Teca 7Ha.

El Caoba 55 Roble 55ha La Manta 40 Roble 40 Ha

Las Palomas 379

Acacia 50Ha Ceiba tolúa 40Ha Roble 190Ha Teca 99Ha.

Leticia 97 Teca 97ha Loma Grande 30 Acacia 30ha Loma Verde 48 Teca 48 Ha Nueva Esperanza 24 Teca 24ha Patio Bonito 27 Roble 27 Ha

Pueblo Buho

90 Ceiba 3ha Teca 87ha

350 Ceiba 50ha Roble 50ha Acacia 250ha

San Anterito 20 Ceiba 20ha

San Felipe 70 Roble 20ha Teca 50Ha

San Isidro 15 Teca 7.5 ha Acacia 7.5 ha

Santa Isabel 40 Acacia 25 Ha Roble 15Ha

Santa Lucia 153 Roble 153Ha;

Todos Pensamos 318 Roble 60ha Teca 80Ha Ceiba 178ha

Tres Palmas 50 Acacia 50ha

Tres Piedras 124 Roble 50ha Ceiba 54ha Teca 20ha

Total 2.395

Fuente: Cadena Forestal de Córdoba – Subnúcleo Montería. Estadísticas de la Entidad. 2009.

Page 6: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

418

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería Juntos hacemos más

Universidad de Córdoba,

comprometida con el

desarrollo regional.

No se puede desconocer que la entidad actualmente, de acuerdo a la normatividad

vigente, está encargada de registrar las plantaciones forestales productoras o de interés

comercial es el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Este Instituto tiene a la

fecha 11 registros de plantaciones forestales comerciales establecidas en Montería, que

suman un total de 129 ha, (ver cuadro 5) lo que deja ver claramente que las plantaciones

censadas por el DANE en el año 2005, las plantaciones registradas en Forcaribe, las

plantaciones registradas en la C.V.S., no se encuentran en su totalidad registradas y

legalizadas, ni siquiera en un porcentaje representativo.

Pese a la poca representatividad que actualmente tienen las plantaciones registradas en

el ICA, frente al total de plantaciones existentes en el Municipio, cabe mencionar las

especies reportadas para estas plantaciones, las cuales son Abarco (Cariniana

pyriformis), Camajon (Sterculia apétala), Campano (Samanea saman), Caoba

(Swietenia macrophylla), Caracolí (Anacardium excelsum), Cedro (Cedrela odorata),

Ceiba blanca (Ceiba pentandra), Ceiba Tolua (Pachira quinata), Eucalipto calentano

(Eucalyptus tereticornis), Roble o Roble morado (Tabebuia rosea), Teca (Tectona

grandis) y Vara de humo (Cordia alliodora) y tienen un rango de edad promedio de 2 a

37 años, teniendo en cuenta el año en que fueron establecidas (Tabla 106).

Page 7: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

419

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería Juntos hacemos más

Universidad de Córdoba,

comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 106. Plantaciones forestales registradas ante el ICA.

"ombre o Razón Social Finca "ombre común Área (Ha)

/especie Total Área

(Ha) Año de

establecimiento Año de registro

Clara Cabrales Guerra El Campano Ceiba tolúa 0,5 0,5 2000 2006

Elías Bitar Saleme Manizales

Roble Morado 7

17 No reporta 2007 Ceiba blanca 1 Teca 7 Cedro 1 Camajón 1

Leila Fernanda Guevara Atilano Las Palomas Teca 0,4

0,5 No reporta 2007 Roble Morado 0,1

Clara Inés Borrero De Velásquez Las Veraneras

Caoba

No tiene No tiene 1987 2007

Roble Caracolí Ceiba Tolúa Teca Vara de Humo Abarco

Mariano Antonio Hernández La Gloria Teca 1 1 1985 2007

Nicanor Madrid Rincón El Floral y Patio Bonito

Ceiba tolúa

No tiene No tiene 1970 2007 Roble Campano Cedro

Lucía Hodeg de Madrid La Madera

Ceiba tolúa

No tiene No tiene 1970 2007 Roble Campano Cedro

Forestal Ganadera Acapulco Santa Helena Eucalipto calentano 10 10 1999 2008 Reforestadora Loma Verde Reforestadora Loma Verde Teca 70 70 2007 2008 Alirio José Cortés Pérez La Teca Teca 24 24 2002 2009 Jorge Eliecer Martínez Paez La Milagrosa Teca 6 6 1993 2009 ÁREA TOTAL REGISTRADA 129

Fuente: ICA – Seccional Montería. Estadísticas del Instituto. 2009.

Page 8: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

420

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Teniendo en cuenta la información existente acerca de los registros de plantaciones

forestales en el Municipio de Montería por las tres instituciones competentes (ICA,

Cadena Forestal de Córdoba – Subnúcleo Montería y CVS), es evidente y bastante

marcada la discrepancia ente las fuentes de información, sobre todo en aspectos como

número de plantaciones forestales, área total plantada y número de plantaciones

financiadas con recursos CIF; tal y como se muestra en el cuadro 6. Un ejemplo de esto

es la información suministrada por el ICA, ente rector registro de plantaciones

forestales, quien reporta un total de 11 plantaciones forestales, mientras que C.V.S.

reporta 75 en el Censo de Plantaciones Forestales. De igual forma sucede con el área

total de las plantaciones forestales para el municipio de Montería, el ICA maneja una

cifra de 129 hectáreas, la Cadena forestal reporta 2.395 ha y la C.V.S. posee un dato

con una diferencia marcada con los dos registros anteriores de 2.584,36 ha (Tabla 107).

Tabla 107. Comparación de la información existente sobre las plantaciones forestales

Entidades "úmero de

registros Área (ha) Especies

Plantaciones financiadas con CIF

ICA 11 129 Cedro, Teca, Roble, Ceiba blanca, Ceiba tolua

No Especifica

Cadena Forestal No

Especifica 2.395

Teca, Roble, Acacia, Ceiba blanca, Ceiba tolúa

Todas

C.V.S. Censo de Plantaciones

Forestales 75 2.584,36

Roble, Teca, Acacia, Cedro, Ceiba.

50 de los 75 registros

C.V.S. Estadísticas de la

entidad 43 1.772

Ceiba tolua, Cordia gerascanthus, Caoba, Roble, Acacia mangium y Teca

No especifica

Fuente: Equipo técnico de la revisión y ajuste del POT 2002-2015

Es importante resaltar que definitivamente se desconoce en el Municipio de Montería

cuanta área se tiene plantada con bosques comerciales, como también se desconoce su

ubicación exacta y otros aspectos técnicos, pero si se tiene certeza sobre las especies

predominantes, se puede afirmar sin temor a equivocaciones que en el Municipio

domina la siembra de Roble (Tabebuia rosea), Teca (Tectona grandis) y Ceiba Roja o

Ceiba Tolua (Pachira quinata); además cobran importancia especies como Acacia

Page 9: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

421

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

(Acacia mangium), Ceiba o Ceiba blanca (Ceiba pentandra), Eucalipto calentano

(Eucalyptus tereticornis) y Vara de humo (Cordia alliodora). Pese a la falta de

información, también se tiene certeza de que la producción de madera a través de

plantaciones forestales es completamente desarticulada, esta dispersa, carece por

completo de una organización o nucleación que facilite los procesos de planificación,

cada reforestador establece su área sin considerar áreas vecinas o sistemas de asociación

con otros productores.

Reforestadores: En Montería no existe información que caracterice a los

reforestadores, pues los únicos datos que se tienen son los nombres y calidad jurídica de

las personas que han accedido a recursos CIF, pero se desconoce información de vital

importancia como nivel económico, capacidad de inversión, principal actividad

económica, tipo de tenencia de la tierra, capacidad de endeudamiento, entre otros.

La poca información oficial al respecto la capturó el DANE en convenio con la C.V.S.,

en el 2005, a través del Censo de Plantaciones, donde de estas 75 Unidades Productoras

de Plantaciones Forestales, censadas, todas se registraron sobre predios propios,

excluyéndose otras formas de tenencia de la tierra como el arriendo o comodato. De

esto se puede concluir que los reforestadores del Municipio ejercen la actividad forestal

en predios de su propiedad, lo cual facilita el acceso a recursos de financiación y a

créditos.

Al recorrer el Municipio es muy común observar por las vías que la mayoría de las

haciendas, fincas o parcelas cuentan con cercas vivas y/o barreras vivas con especies

maderables, así como corredores forestales de entrada a los predios. También es

frecuente observar la siembra de árboles aislados o bosquetes dentro de arreglos

silvopastoriles. Aunque es menos frecuente, también se encuentran rodales compactos

de plantaciones forestales comerciales. Además de los árboles plantados se observa, en

una buena parte de las fincas, el acopio de madera producto de entresacas, apeos y

Page 10: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

422

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

cosechas finales. Aunque de forma escasa, pero existente, se evidencia improvisados

aserraderos, ebanisterías o carpinterías rurales que están transformando la madera

cosechada, usualmente cerca a las entradas de las fincas.

De acuerdo a las características observadas y la información existente del sector forestal

los reforestadores del Municipio se pueden clasificar en dos grandes grupos, de acuerdo

al interés que tienen por la reforestación:

� Reforestadores intencionales. Son aquellos ganaderos, grandes hacendados o

medianos y pequeños finqueros que deciden destinar parte de sus tierras al

establecimiento de un proyecto forestal, invertir en el cultivo de la madera para

obtener ganancia por su venta; se caracteriza por establecer rodales compactos,

homogéneos, coetáneos, usualmente financiados por recursos CIF o en proceso de

trámite del Incentivo.

� Reforestadores circunstanciales. Son aquellos propietarios grandes, medianos o

pequeños, que dentro de la administración y organización de su hacienda, finca o

parcela, deciden establecer algunos árboles maderables con el fin de recibir

beneficios como sombrío, delimitación de linderos, belleza escénica, frutales,

forraje o alimento alternativo para peces y otros animales, etc. El fin exclusivo de

los arboles no es la producción de madera, de hecho es el fin último, en muchos de

los casos no se considera la tala de estos si no su perpetuidad. No están destinando

parte de sus tierras al cultivo forestal, la siembra de árboles ocupa una parte mínima

dentro del área de la finca, la madera no se ve como el principal beneficio y

usualmente la cosecha se piensa para apoyarla en las actividades propias de la finca:

leña, cercas, portillos, corrales, entre otros, la mayoría de las veces se han

establecido con recursos propios. Dentro de este grupo también se encuentran

aquellos propietarios que deciden sembrar especies maderables para proteger las

Page 11: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

423

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

fuentes hídricas que pasan por sus predios, y que no tienen interés en aprovechar

estos árboles.

De igual forma, al interior de estos dos grupos de reforestadores, se puede hacer otra

división: los grandes, medianos y pequeños reforestadores, clasificación que está

asociada a la disponibilidad de tierras y al nivel económico de los propietarios, lo que

condiciona la capacidad de inversión o endeudamiento y la disponibilidad de área para

la actividad forestal comercial. En este sentido es importante considerar que el cultivo

de la madera, aunque tiene T.I.R. (Tasa Interna de Retorno) muy llamativas (que

pueden oscilar desde el 12% y hasta el 25%), que le llevan enormes ventajas a las TIR

que pueden ofrecer los diversos cultivos agrícolas tradicionales y algunas prácticas

pecuarias, tiene periodos de retorno de la inversión muy largos, asociados a turnos de

aprovechamiento de más de 15 años, que en muchas especies alcanzan hasta los 25

años, o a las actividades de entresaca, que empiezan después del cuarto año de

establecida la plantación y en muchas ocasiones la madera obtenida de ellas no tienen

valor comercial (madera de primera entresaca, las intervenciones posteriores si ofrecen

rendimientos económicos), lo que hace que el flujo de caja no sea tan dinámico y

llamativo como en los cultivos agrícolas o las producciones pecuarias. Sin embargo se

aprecia que existe conciencia de los beneficios de las plantaciones, tanto como

productoras de madera como eferentes de otros bienes y servicios, además se tiene

conocimiento de la dinámica o flujo de caja lento, propio del cultivo forestal.

Otro aspecto, de gran relevancia, que determinó el censo de plantaciones forestales

efectuado en el año 2005, es el interés de la población en establecer arreglos

agroforestales o silvopastoriles, en el Municipio de Montería, los productores forestales

mostraron en un 6,7% interés en implementar arreglos agroforestales con cultivos

agrícolas, en términos de área 35 Ha se reunieron entre los propietarios que mostraron

interés por estos arreglos. Por su parte, en cuanto a los arreglos agroforestales con

especies animales o también llamados silvopastoriles, el 45,3% de los propietarios

Page 12: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

424

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

mostraron interés en establecer este tipo de arreglos, completando 941 Ha disponibles

para este tipo de arreglo productivo.

Es de resaltar que es evidente la cultura pecuaria del departamento en general y en

particular del Municipio, pues la ganadería cobra un elevado grado de importancia

dentro de la economía, las proyecciones de inversión de la población y en si del bagaje

cultural de Montería, lo que es claro al definir la preferencia hacia los arreglos

silvopastoriles.

En síntesis, los reforestadores observados en el Municipio, aunque tienen objetivos

diferentes, permiten determinar que existe en Montería el interés y gusto por reforestar,

existe en el Municipio la cultura forestal, o la cultura del árbol, no interesa que sea a

diferentes escalas, pero lo importante es que se tiene conocimiento de las especies

apropiadas, se contempla la siembra de árboles dentro de las labores rurales y se valora

su presencia ya sea como una fuente de ingresos o como un elemento que proporciona

bienes y servicios no asociados a la venta de la madera o adicionales a la obtención de

productos forestales, además es un punto clave tener en cuenta que el reforestador sabe

o a oído sobre la existencia de mecanismos de financiación. El fomento del sector

forestal en una comunidad que tiene la cultura forestal es más fácil y efectivo que en

comunidades que no ven ningún valor en la siembra de los arboles. Adicionalmente es

valioso tener en cuenta que el POT de Montería identifica que la existencia de

mecanismos de financiación como el CIF, cada día motiva a más propietarios a

reforestar, alude que el apoyo que da el Gobierno a la reforestación permite aumentar

las áreas protegidas.

Es importante volver a mencionar que los reforestadores en general son independientes

o individualistas, es decir establecen individualmente los cultivos forestales sin

nuclearse o coordinar con otros reforestadores.

Page 13: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

425

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Características técnicas de las plantaciones forestales. El POT afirma que las

plantaciones en Montería son sembradas con plántulas y seudoestacas, en cuadro de

siembra de 3m X 3m, hoyos de 30 cm X 30 cm X 30 cm, que las semillas empleadas

provienen del banco de semillas de la C.V.S., de Monterrey Forestal y de la Hacienda

El Páramo, además de árboles seleccionados por la C.V.S. y que las plantaciones son de

tipo protector productor, exclusivamente; sin embargo esta información difiere en gran

parte de la información recopilada en este trabajo de revisión y ajuste del POT, pues se

especifica que existen plantaciones productoras (o comerciales) y protectoras –

productoras, no solamente se este ultimo tipo, además que no todas están sembradas en

cuadro, hay algunas en arreglos silvopastoriles en bosquetes o como arboles aislados,

por citar solo un ejemplo, y no se tiene certeza absoluta de las fuentes semilleras, como

se verá más adelante. Por lo que la información suministrada en el POT se debe

emplear con cautela.

Los únicos datos que se tienen referidos a algunas especificaciones técnicas de las

plantaciones forestales comerciales de Montería, están reflejados en los resultados del

Censo de Plantaciones Forestales (C.V.S. – DANE, 2005). Sin embargo en esta

información hacen falta datos muy importantes referidos a: Marco de siembra en forma

y densidad, edad de las plantaciones, intervenciones realizadas (entresacas y podas),

aspectos generales del desarrollo físico, fisiológico y sanitario, entre otros.

Los datos existentes son los siguientes:

En cuanto al número de UPPF Montería ocupa el cuarto lugar con 75 UPPF que

representan el 10,15% del total de las UPPF del departamento.

Toda área forestal comercial debe contar con un Plan de Manejo Forestal, que es el

estudio elaborado con el conjunto de normas técnicas que regulan las acciones a

ejecutar en una plantación forestal, con el fin de establecer, desarrollar, mejorar,

Page 14: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

426

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

conservar y cosechar bosques plantados, de acuerdo a los principios de utilización

racional y rendimiento sostenible de los recursos naturales renovables y del medio

ambiente. De esta forma en el departamento de Córdoba el 72,67% de las UPPF cuenta

con en PEMF, destacando los municipios de Valencia, Canalete, Tierralta y Montería

como los de mayor interés en contar con este documento. En Montería de las 75 UPPF

censadas, 45 cuentan con PEMF y 30 carecen de él.

Resalta el estudio que los municipios que mayor asistencia técnica reciben para el

manejo forestal son Valencia, Canalete, Tierralta y Montería. Para el caso de Montería

se prefiere la asistencia técnica particular (26 de las 75 UPPF), seguida por la asistencia

de la Corporación (21 UPPF) y la UMATA es preferida solo por una UPPF.

Se reporta que en el Municipio de Montería que el 89,7% de los rodales forestales

plantados, de tipo comercial, fueron establecidos con semilla de procedencia confiable,

el 7,7% procede de cualquier tipo de semilla y el 2,6% no respondió sobre el origen de

la semilla. Es importante tener en cuenta que gran parte del éxito de las plantaciones

forestales esta dado por el origen de la semilla, es decir se busca que las semillas que se

emplean para las plantaciones tengan la mejor calidad genética disponible, que sean

razas adaptadas a la zona, garantizando de esta forma al reforestador cierto grado de

seguridad en su negocio. Complementaria mente el estudio arrojó que en el municipio

de Montería 14,59% de las plantaciones reportan haber utilizado semilla proveniente de

rodal semillero, 33,5% de árbol semillero, 21,89% de Huerto Semillero, 27,47% de

estacas de árboles y el 3% desconoce la procedencia del material base. Es importante

fomentar en el Municipio la cultura de la selección de una buena fuente semilla, ya que

el éxito del negocio forestal está representado en la suma de una adecuada selección del

sitio (suelo), una buena fuente semillera (la mejor calidad genética disponible) y una

buena silvicultura (manejo), pero desafortunadamente en el Municipio prima mucho la

informalidad de las labores productivas forestales, pues a la hora de sembrar se hace en

cualquier lugar dentro de la finca, se emplea semilla de la que se desconoce la

Page 15: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

427

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

procedencia y calidad genética, pues la semilla casi siempre proviene de un regalo o de

la recolección informal como un hobbie o actividad ocasional dentro de la rutina diaria

rural, es decir la recolección se efectúa de cualquier árbol que se encuentra en el camino

o del cual al reforestador le regalan las semillas.

El censo también reporta que uno de los principales enemigos de las plantaciones son

los incendios forestales y resalta al Municipio de Montería como uno de los que mayor

control ejerce, cultivando el hábito de las barreras guardafuego al igual que Valencia,

Tierralta y Canalete. De igual forma en Montería se reporta la ausencia de capacitación

en control de incendios forestales y la carencia de cuadrillas de control, solo una UPPF

cuenta con equipo humano para enfrentar incendios forestales.

Financiación para la actividad forestal comercial: CONIF, 1998, reportaba para el

departamento el establecimiento de plantaciones financiadas con recursos CIF

equivalentes a 2.136 Ha con las especies Roble (Tabebuia rosea), Ceiba Roja (Pachira

quinata), Vara de Humo (Cordia alliodora) y Cedro (Cedrella odorata), la mayoría de

estos proyectos ubicados en los municipios de Montería, Tierralta, San Carlos y Puerto

Libertador. Es importante resaltar que estas cifras reflejan el conocimiento que se tiene

de los incentivos para la reforestación y el mecanismo para acceder a ellos, tanto así que

el 87% de las reforestaciones comerciales del departamento, para esa época, estaban

financiadas con dichos recursos.

El POT de Montería establece que entre los años 1995 y 1999 se financió con recursos

CIF el establecimiento de 1967 Ha.

Posteriormente el Censo de Plantaciones Forestales (C.V.S. –DANE, 2005), resalta el

establecimiento y mantenimiento de plantaciones mediante mecanismos de

financiación, especialmente el Certificado de Incentivo Forestal, para el Municipio de

Montería del 66,7% del área plantada cuenta con CIF.

Page 16: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

428

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Los datos que maneja FORCARIBE (Cadena Forestal de Córdoba) hablan de un total

de 2.395 Ha financiadas en el Municipio con el Certificado de Incentivo Forestal.

Es importante resaltar que, pese a que la información es divergente, los datos muestran

que existe en el Municipio y en el departamento en general, el conocimiento de los

mecanismos de financiación para el establecimiento de plantaciones forestales

comerciales o con fines protectores - productores, y además del conocimiento el uso de

estos recursos, de hecho las estadísticas que se manejan a nivel general están

referenciadas a las plantaciones establecidas con este tipo de financiación,

desconociendo por completo aquellas establecidas con recursos privados.

• Aprovechamiento o cosecha de plantaciones forestales: Hasta el momento se ha

afirmado que la información es escasa y poco concordante en cuanto al establecimiento

de las plantaciones forestales comerciales en el departamento, situación que se agudiza

en el caso del aprovechamiento o cosecha de los bosques plantados, pues para este

eslabón de la cadena forestal productiva la información es supremamente escasa y

difusa. No se cuenta con datos claros del número de hectáreas en aprovechamiento

final y su ubicación clara, tampoco se sabe que plantaciones están siendo entresacadas,

y cuantas veces han sido intervenidas, se desconoce la cantidad y calidad de la madera

entresacada y la posibilidad de comercialización de los productos forestales derivados

de esta intervención, no se tiene información sobre el manejo poscosecha de la madera,

entre otros datos.

La única información disponible la suministró el Censo de Plantaciones Forestales

(C.V.S. – CONIF, 2005), que concluyó que el mayor volumen de producción

proyectado en el Departamento se obtendrá con la especie roble o flor morado

(Tabebuia rosea), con el 56,33%, seguido por la Teca (Tectona grandis), con el 19,80%

y Ceiba Tolua (Pochota quinata) con el 11,33%. Así mismo dentro del departamento

Page 17: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

429

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

los municipios más destacados por la producción en volumen de madera estimado sobre

las plantaciones existentes censadas en el 2005 son, en su orden, Valencia, Canalete,

Montería, Tierralta, y San Andrés de sotavento. Montería, de acuerdo al volumen

estimado de madera a cosechar con las áreas plantadas censadas en el 2005, se

posiciona en el tercer lugar de la producción forestal departamental.

Para el caso especifico de Montería, el Municipio cuenta con los siguientes datos

estimativos de producción de volumen de maderan (Tabla 108).

Tabla 108. Producción de madera proyectada con base en las plantaciones censadas en el 2005

Item Volumen estimado para el

total del departamento Volumen estimado para el

municipio de Montería

Volumen total estimado de madera (m3) 8.378.303 710.877

Vol

um

en e

stim

ado

de

mad

era

por

es

peci

e fo

rest

al (

m³)

Roble (Tabebuia rosea) 4.719.334 440.460

Acacia (Acacia mangium) 763.002 29.562

Teca (Tectona grandis) 1.659.299 71.166

Ceiba tolua (Pochota quinata) 949.674 121.711

Cedro (Cedrela odorata) 97.815 5.777

Otras species 189.178 42.203

Fuente: C.V.S. – CONIF, 2005.

En cuanto al aprovechamiento de las UPPF censadas, Montería registra que de sus 75

UPPF, 62 son aprovechadas directamente por el productor, es decir que este se encarga

de todas las operaciones forestales, las cuales van desde la selección y apeo del árbol

hasta su transporte al centro de acopio, procesamiento y/o consumo, tres (3) UPPF

contratan las actividades de aprovechamiento y 10 de ellas venden el bosque en pie.

Page 18: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

430

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

De otro lado, en cuanto a la movilización de madera, o productos forestales primarios,

la Entidad que actualmente, conforme a la normatividad vigente, emite estos permisos

es el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Al respecto, para el Municipio de

Montería, el ICA no tiene registros a la fecha, lo que puede obedecer a diversos motivos

entre los que están, la reciente designación de la entidad para conceder los permisos de

movilización, antes en manos de la C.V.S., la clandestinidad del aprovechamiento

forestal, bien sea en plantación o en bosque natural, además de la corta edad de la

mayoría de las plantaciones de las que se tiene conocimiento en el municipio, que no

han alcanzado la edad suficiente para iniciar las intervenciones de manejo con valor

comercial (de la segunda entresaca en adelante) o la cosecha como tal.

Transformación y comercialización de la madera:Teniendo en cuenta las especies

reportadas como dominantes dentro de la oferta existente en el Municipio de Montería,

los usos comerciales, es decir el potencial de oferta en el sector maderero que tiene

Montería es el siguiente (Tabla109):

Tabla 109. Principales usos de las especies forestales sembradas en el Municipio de Montería

Especie Principales Usos

Roble (Tabebuia rosea)

Se emplea como madera de aserio para muebles, carpintería fina, ebanistería fina, pisos, construcción liviana y de botes, artículos deportivos, embalajes, cajas, partes para vehículos. Como madera redonda para chapas decorativas, tableros contrachapados y de partículas, mangos para herramientas, esculturas y artesanías. Igualmente se puede emplear para la producción de carbón y leña.

Teca (Tectona grandis)

La madera de teca se puede utilizar para los más diversos objetivos. Se considera, justificadamente, como la mejor para la construcción de embarcaciones, es extraordinariamente adecuada para construcciones terrestres y acuáticas, así como para acabados interiores de lujo y para mueblería de lujo. La madera contiene un aceite que impide la oxidación de los clavos. Es una materia prima muy apreciada por la industria de chapas y de madera terciada. La madera también rinde un valioso aceite de brea después de la destilación. Los árboles de tamaño pequeño que han sido entresacados, de seis a siete años de edad, se usan como postes para cercas, componentes de muebles y pequeñas tablas para revestimiento del suelo. Adicionalmente la teca produce una madera muy eficiente para leña y carbonización, lo que le abre mercado a los desperdicios dentro del aprovechamiento forestal de la especie.

Page 19: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

431

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Especie Principales Usos

Ceiba roja (Pachira quinata)

Madera usada en construcción, para la fabricación de tableros, contrachapados para usos generales, chapas, encofrados, lápices, pulpa, papel, muebles, ebanistería, cajas livianas, molduras y tableros de viruta y de fibra.

Vara de humo (Cordia alliodora)

Construcciones, carpintería, partes interiores de barcos, botes y lanchas, muebles de lujo, ebanistería, gabinetes, contrachapados, chapas decorativas, instrumentos musicales o parte de éstos, artículos torneados, artesanías y madera rolliza para construcción

Acacia (Acacia mangium)

Trabajos de carpintería y construcción en general; fabricación de muebles, tableros de partículas, playwood, Machimbre, pisos, molduras, puertas y pulpa. También es usada para leña y carbón.

Ceiba blanca (Ceiba pentandra)

La madera de la Ceiba Blanca es empleada en la elaboración de artículos torneados, puertas, instrumentos musicales y juguetes. Se caracteriza por ser un tipo de madera suave y liviana que se emplea para fabricar canoas, balsas, salvavidas, acuaplanos, aeromodelos, flotadores, centros de madera terciada, cajas de empaques, acabados de interiores, lápices, chapas, boyas, madera rustica, cabos para cerillos, maquetas, aisladores de sonido y vibraciones. También se utiliza como leña y carbón.

Eucalipto calentano (Eucalyptus tereticornis)

Este árbol es utilizado para leña, carbón, postes, vigas, vías de trenes y mueblería fina.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Una importante apreciación del estudio elaborado por CONIF, 1998, es que en la zona

no existe infraestructura adecuada para la transformación industrial de la madera. Por

lo cual, los productos primarios van a depósitos de madera que se encargan de

suministrar la materia prima a las carpinterías y ebanisterías de la región o a grandes

transformadores de madera de otras ciudades, situación que no ha cambiado a la fecha.

El Censo de Plantaciones Forestales ratifica las apreciaciones del estudio de CONIF, al

concluir que en general el Departamento carece de infraestructura forestal, es decir la

capacidad instalada para el procesamiento y transporte de la madera. La ausencia de

aserríos es notoria, de las 739 UPPF censadas, solo cuentan con aserrío el 1,89%, el

88,36% carece de cualquier infraestructura para el procesamiento de la madera. Las

UPPF que cuentan con aserradero están ubicadas en los municipios de Valencia y

Montería, específicamente en Montería solo dos de las 75 UPPF censadas cuentan con

aserrío, lo que se traduce en que solo dos están dando valor agregado a su producto,

mientras que las demás solo son abastecedores de material prima.

Page 20: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

432

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Con esto se puede concluir que existe una completa carencia de infraestructura para

completar la cadena forestal productiva en los eslabones correspondientes al manejo

postcosecha y procesamiento primario y secundario de la madera, de esta forma los

productos forestales que genera o podrá generar el Municipio no cuentan con procesos

que le den valor agregado, así la producción se destina en su gran mayoría al

abastecimiento de materias primas para industrias en otras ciudades como Medellín,

Barranquilla, Cartagena, y demás, a donde se trasladan, junto con la madera en bruto,

las ganancias derivadas de los procesos de transformación.

Otro hecho de importancia es que en Montería se carece de infraestructura para el

secado de la madera, lo que permite prever que los productos que se transformen

pueden ofrecer en el mediano y largo plazo pérdidas de calidad y gusto estético por

defectos ocasionados en virtud de la cualidad higroscópica de la madera, la cual al no

estar estabilizada pierde o gana constantemente humedad produciéndose rajaduras,

desajuste de los mecanismos de ensamblaje, alabeos, deformaciones, entre otros

defectos en los productos ya elaborados. Llama la atención que en Montería existieron

hornos para el secado de la madera pero por carencia de volúmenes de madera que

demandaran el servicio fueron clausurados, lo que deja ver una completa ausencia de

conocimiento sobre la importancia del manejo postcosecha de la madera y de la cultura

del secado de la madera como procedimiento vital en el proceso de darle valor agregado

a los productos terminados.

Sin embargo es de resaltar que Montería es un municipio con cultura del uso de la

madera la cual es muy valorada y apetecida en muebles, puertas, ventanas, construcción

(kioscos), acabados arquitectónicos, etc. Este fenómeno es extensivo a la región y

porque no al país, donde son bien valorados y apetecidos los productos en madera,

especialmente en maderas finas, no necesariamente de bosques naturales, como por

ejemplo el roble (Tabebuia rosea) y la Teca (Tectona grandis), esto es de gran

Page 21: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

433

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

potencial para el fomento del sector forestal, pues existe un mercado que se puede

explorar e impulsar.

En ese sentido, planeando el fomento de la transformación de la madera pensando en

sistemas de valor agregado y oferta de productos elaborados o terminados y la

detección e impulso de la comercialización, se puede partir del conocimiento de los

mercados de la madera ya existentes en Montería, legalmente constituidos y registrados

en Cámara y Comercio, que corresponden a 24 establecimientos cuya actividad

económica es la compra, venta y/o aserrío de madera (Tabla 110), 3 establecimientos

que se dedican al comercio de la madera, aserrío de la misma y además a la elaboración

de algún producto (kioscos o muebles) (Tabla 111), 27 establecimientos que se dedican

a la transformación de la madera como tal en muebles, puertas, closets, acabados

arquitectónicos, artesanías, decoraciones, entre otros, como lo muestra la Tabla 112 y

finalmente 20 establecimientos que se dedican únicamente a la comercialización de

productos terminados en su mayoría muebles como lo muestra la tabla 113. Es

interesante conocer estos establecimientos, desarrollar mecanismos de integración y

consolidación de los procesos de transformación y comercialización de productos

terminados, con valor agregado.

Tabla 110. Establecimientos dedicados a la compra, venta y/o aserrío de madera

"° Matricula Razón Social Dirección Actividad Económica

1 96305 ACERRIO Y MADERAS

CORONADO MZ 36 LT 7 CANTACLARO

Aserrados de maderas y venta de los mismos

2 2030 MADERAS DEL SINU CR 1 # 39-16 Compra y venta de maderas

3 96466 BODEGA DE MADERA LAS TRES

SOFIA DG 9 # 8-74 LA GRANJA Compra y venta de maderas

4 43591 MADERAS LA COSECHA -

ASERRIO CRA 3W # 11-37_B/RANCHO

GRANDE Compra y venta de maderas

5 59591 MADERAS LA SIERRA DG 9 # 8-94 B.LA GRANJA Compra y venta de maderas

6 75229 MADERAS Y NEGOCIOS

CAMPESTRES CL 25 # 44-07 B/VILLA

CARIBE Compra y venta de maderas

7 86485 INMADEC CR 1B # 39-66 Compra y venta de maderas

8 87214 DEPOSITO DE MADERA VILLA

CAMILA MZ.1 LT 1 B/VILLA

ROSARIO Compra y venta de maderas

Page 22: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

434

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

"° Matricula Razón Social Dirección Actividad Económica

9 86145 LOS ROBLES VILLA ANA CALLE 22 # 32-54 B/VILLA

ANA Compra y venta de maderas

10 72337 MADERAS DORADA CRA. 10BW # 28-55 B/ EL

DORADO Compra y venta de maderas

11 82428 MADERAS LOS ALMENDROS MZ H1 LT 1 B/VILLA

ROSARIO Compra y venta de maderas

12 96546 NACIONAL DE MADERAS

MONTERIA CL 13 # 9-80 GRANADA Compra y venta de maderas

13 54288 INVERSIONES CABAL CRA 17 # 16-08 Compra y venta de maderas en bruto; madera en bloque

14 68102 DEPOSITO DE MADERAS LA 22 CL 22 # 32-64 B/VILLA ANA Compra y venta de maderas en

general.

15 83821 MADERAS NAZARENO CL 29 # 40-23 Compra y venta de maderas sin

procesar

16 37541 BODEGA Y COMPRAVENTA DE

MADERAS OCCIDENTE CALLE 26 # 42-22 BARRIO

VILLA CARIBE Compra y venta de maderas y

ganado

17 95234 MADERAS M.S.N. CRA 9 # 28-22 Compra y venta de maderas,

arreglo de la misma

18 42903 MADERAS Y FERRETERIA EL

PUENTE MZ 11 LT 11 URB/PUENTE

No.1

Compra y venta de maderas, venta de materiales de la

construcción

19 70724 DEPOSITO LAS MADERAS CRA. 3W NO. 1-00 B/CARACOLI

Compra, venta y aserrío de maderas

20 98003 INMUNYCON CRA 2 # 45-801 Venta de madera y productos en

madera y construcción

21 13315 MADERAS LA MONTAÐA TRANSV. 7 # 10-25 B/LA

GRANJA Venta de maderas

22 68023 MACHIMBRES MONTERIA CRA. 1B # 39-28 Venta de maderas

23 49469 MACHIMBRES Y MOLDURAS CRA. 1B #. 39-1 Venta de maderas

24 88023 MADERAS PARA TODOS LOTE 7 MANZ- 3

URBANIZACION SANTA BARBARA

Venta de maderas

Fuente: Cámara y Comercio de Montería

Tabla 111. Establecimientos dedicados al aserrío de la madera y además a la elaboración de algún producto

"° Matricula Razón Social Dirección Actividad Económica

1 39582 MADERAS LA PRIMAVERA B. VILLA ROCIO MZ. I LT. 10 Aserrio de madera. Fabricación

de kioscos en madera

2 98247 CARPINTERIA Y MADERAS

GOMEZ DG 12 # 112 ET 4 B EDMUNDO

LOPEZ Venta de madera. Elaboración de muebles para el hogar

3 96023 MADERAS Y MUEBLES JCR DG 17 # 5-40 B. LA GRANJA Compra y venta de maderas en bruto, fabricacion de muebles

Fuente: Cámara y Comercio de Montería

Page 23: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

435

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 112. Establecimientos dedicados a la transformación de la madera

"° Matricula Razón Social Dirección Actividad Económica

1 57748 MOMA CL.31 # 2-27 LOCAL 2 Diseño y elaboración de muebles y

objetos decorativos.

2 92639 COSMOPOLITAN MADERAS Y

DECORACIONES CRA. 9 # 18-10

Diseños y fabricación de muebles en general

3 93146 MULTIMESA D.J MZ.66 LT,9 ETP.7 B/ LA

PRADERA Elaboración y venta de mesas para

computadores y sillas

4 98592 LA CASA DEL CARPINTERO

R.P. TRV 6 # 5-58 LA GRANJA

Elaboración de diseño en madera y carpintería

5 98536 CARPINTERIA WATTS C. CR 1 # 43ª-35 SUCRE Elaboración de muebles en madera

6 97245 SILLAS HORTENSIA CRA 2 # 69-50 B.EL

RECREO Elaboración, fabricación de muebles

en general

7 85476 TEKAS Y MUEBLES NISI CALLE 34 # 4 - 40 Elaboración, venta de muebles para

el hogar y oficinas

8 99189 MUEBLE ACEROS CL 38 # 11A-20 Fabrica y venta de muebles en acero

inoxidable y madera 9 60953 MUEBLES R.B. CRA. 2 # 20 - 02 Fabricación de muebles en general.

10 63602 CASA GRIEGA - SUPER MUEBLES ORIENTE

CRA. 4 # 34 - 86 Fabricación de muebles metálicos y

de madera

11 95338 CARPINTERIA CRISTOBAL

GARCIA MZ 10 LT 7 B LA PALMA

Fabricación de muebles para el hogar

12 96485 JULIO CESAR VIDES PLAZA CL 25 # 17AW-35 EL

DORADO Fabricación de muebles para el

hogar y ebanistería

13 58973 CARPINTERIA GISELA DIG 5 # 13-99 B/P.5 Fabricación de muebles, tableros

acrílicos y marcadores.

14 83471 FABRIMUEBLES CRA. 3 # 15-56 BARRIO

BUENAVISTA Fabricación reparación y venta de

muebles para el hogar

15 95630 MUEBLES Y MAS LA UNION MZ 225 LT 6 CANTACLARO Fabricación y restructuración de

toda clase de muebles

16 96811 EBANISTERIA Y MUEBLERIA

CHADID CRA 1A # 43-17 B. SUCRE Fabricación y venta de muebles

17 63256 INVERSIONES M & M CRA. 3 #39-50 Fabricación y venta de muebles para

el hogar y materia prima.

18 80800 SERVIMUEBLES M Y S CRA. 2B #4-07 BARRIO

SANTA FE Fabricación y venta de muebles para

el hogar y otros. 19 88491 KAHOBA DISEÐO & MADERA CL 5 # 14-122 GALILEA Fabricación y venta de muebles.

20 83030 CENTRO DE SERVICIOS MUEBLES JAMAR

CALLE 29 # 12-71 Muebles en madera

21 98550 FACOINCOR MZ 3 LT 15 EL EBANO Prestación de servicio de carpintería

y ebanistería

22 98680 MADERNOS MZ, 56 LOTE 6 ETAPA 5 LA

PRADERA Servicio de carpintería

23 93829 CARPINTERIA M Y M CRA.8E # 2-03 Venta y fabricación de muebles, puertas, camas, cocina integral

24 76814 ROBERT PAREJO MUEBLES TRAV 4 #10-07 POLICARPA Fabricación de puertas, ventanas,

closet y otros.

25 36794 VENTANAS Y ACCESORIOS J.

V. CL 93 NO. 4-120 MOCARI

Fabricación de puertas, ventanas, vidrios y otros.

26 80668 RICARDO CABARCAS

VIELLARD - ARQUITECTURA Y MUEBLES

CL. 38 # 4-05 Fabricación de muebles y carpintería arquitectónica.

27 94391 ORION LUZ CL.35 # 4-34 Fabricación de muebles,

implementos para obras civiles, parques

Fuente: Cámara y Comercio de Montería

Page 24: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

436

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 113. Establecimientos dedicados a la comercialización de productos terminados

"° Matricula Razón Social Dirección Actividad Económica

1 75374 CASA ELEGANTE NO.3 CR 3 # 4-97 VIA AL

BATALLON Compra y venta de muebles y

decoraciones en general. Exportación

2 69984 UNIHOGAR MONTERIA CRA. 4 # 33-13 Compra y venta de muebles y

electrodomésticos

3 73155 CASA ELEGANTE N0 2 CALLE 32 # 5 - 48 Compra venta de muebles y

accesorios

4 56111 OFFICARIBE CR 4 # 33-72 LOCAL 23 Distribución y venta de muebles modulares para oficina. Sillas

5 85355 MUEBLES JAMAR MONTERIA CALLE 29 # 12-71 Comercio al por menor de muebles

para el hogar

6 98590 CREDITOS TUIMIR DG 17 # 4-25 LA GRANJA Compra y venta de muebles de

madera

7 78770 ARTESANIAS Y MUEBLES

GEO CRA. 3W # 24A - 21 B/VILLA NUEVA

Venta de artesanías y muebles

8 69542 MERQUE MUEBLES CL 10 # 18-51 Venta de muebles en madera para el

hogar

9 75654 MUNDO MUEBLES CL 27 # 8-25 Venta de muebles en madera para el

hogar y oficina

10 97163 MADECO GALERIAS CL 35 # 5-31 Venta de muebles para el hogar en general. Cuadros y colchones

11 81392 SUESCUN MUEBLES Y

DISEÐOS CL 35 # 14-06

Venta de muebles para el hogar y accesorios

12 50509 MUEBLES Y ARTESANIAS

ZULY CALLE 36 # 5-26

Venta de muebles para el hogar y artesanías

13 1979 CLUBES DE MUEBLES ROSITA CL. 37 # 2 - 44 Venta de muebles para el hogar

14 25413 MUEBLERIA BRENDYS CALLE 40#3-05 Venta de muebles para el hogar

15 79737 MUEBLES SAMVA CALLE 30 # 8-02 Venta de muebles para el hogar

16 84873 MUEBLES Y ARTESANIAS

ZULLY CALLE 35 # 5 - 07 Venta de muebles para el hogar

17 78342 MUEBLES Y VARIEDADES

SAO CLL. 31 # 24-35 B/CANTACLARO

Venta de muebles para el hogar

18 91877 PURO MUEBLES EL

PROGRESO CL 35 # 5-23 Venta de muebles para el hogar

19 24627 PORTATIL CR 14 # 44-00 LOCAL 19 Venta de muebles prácticos en madera y artículos decorativos

20 97843 SARAAK CLL 24 # 12-49 ESQUINA Venta de muebles y artículos para el

hogar

Fuente: Cámara y Comercio de Montería

Page 25: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

437

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

"ecesidades del sector forestal: Dentro de la descripción del sector forestal, es de

suma importancia considerar lo que los productores forestales (reforestadores

comerciales) del Municipio de Montería identifican como necesidades apremiantes, las

cuales fueron identificadas dentro del grupo de productores censados por la C.V.S. y el

DANE en el 2005.

Estos manifestaron que en materia de establecimiento forestal, las principales

necesidades son: financiación (41,3%), asistencia técnica (10,7%), capacitación (1,3%),

y accesibilidad a insumos especializados (5,3%).

En cuanto a las necesidades para llevar a cabo el aprovechamiento de las plantaciones

forestales comerciales, se requiere: financiación (2,7%), asistencia técnica (22,7%) y

maquinaria y herramientas especializadas (20%).

En lo referido a la movilización de la madera los productores manifestaron las

siguientes necesidades: medios de transporte adecuados (2,7%), maquinaria

especializada (5,3%), orientación en cuanto a licencias y trámites administrativos

(5,3%), mejoramiento en las vías de acceso (12%).

Silvicultura y Arboricultura urbana: “La silvicultura urbana se define como el

enfoque planificado, integrado y sistémico del ordenamiento de los árboles en zonas

urbanas y periurbanas para que puedan hacer un aporte efectivo al bienestar fisiológico,

sociológico y económico de la sociedad urbana. La silvicultura urbana es multifacética:

trata de zonas bsocosas, grupos de árboles y árboles solos en lugares donde viven

densos conglomerados de pesonas, abarca una gran variedad de hábitats (calles,

parques, rincones abandonasdos, etc) y se preocupa de una gran variedad de beneficios

así como de problemas. Por su parte la Arboricultura se define como el cultivo y

ciudado de arboles y arbustos, ya sea solos o en pequeños grupos, generalmente para

fines de ornato y disfrute, antes que para uso o rédito”. CONIF y DAMA, 1998.

Page 26: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

438

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

A nivel nacional las normas sobre el espacio público asociadas con el ambiente son la

Constitución Nacional, en sus artículos, 79 que trata de la protección e integridad del

ambiente, conservación de áreas de especial importancia ecológica, garantizar la

participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectar el ambiente sano;

Articulo 80, prevenir y controlar los factores de detrimento ambiental, Articulo 82,

velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso

común. La ley 9 de 1989 (Reforma urbana), define espacio público y sus elementos

constitutivos. La ley 99 de 1993, en sus artículos 5 regular la conservación

preservación uso y manejo del medio ambiente, articulo 7, ordenamiento ambiental del

territorio, articulo 65, define las funciones ambientales del los municipios y distritos,

articulo 101 crea la policía Ambiental. Decreto 1791 de 1996 en su artículo 57

determina el procedimiento legal para la tala, trasplante y poda de árboles urbanos.

La silvicultura y arboricultura urbana, son temas aun nuevos en el país, y casi

inexplorados en Montería; pero que son importante de considerar dentro de un proceso

de ordenamiento del territorio, más aun en aquellas ciudades intermedias y pequeñas, de

climas cálidos, donde el árbol juega un papel fundamental en la cultura de la población

y es una herramienta clave para el manejo del clima.

Dentro de los principales beneficios de los arboles en las ciudades están la regulación

termohigrométrica que permite la disminución de la temperatura en las horas más

cálidas, lo que está asociado a la generación de microclimas locales, purificación del

aire, efecto de pantalla acústica que puede llegar a disminuir el ruido de 8 a 10

decibeles por metro de espesor de follaje según CONIF y DAMA, 1998, facilitan la

infiltración del agua en el suelo, reducen la escorrentía superficial, representan una

pieza importante dentro del ciclo hidrológico urbano, contribuyen a mejorar la

formación del suelo, el ciclo de nutrientes y la textura, además de los beneficios sobre

la recreación y la vida silvestre.

Page 27: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

439

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

No se puede desconocer los principales problemas que pueden originar los árboles en la

ciudad, cuando son mal seleccionadas las especies que se siembran en los ambientes

urbanos, estos daños son:

� Amenazas a la seguridad humana. Las especies arbóreas mal plantadas, o

inapropiadas pueden llegar a son un factor de riesgo para los habitantes de la

ciudad, de forma directa o indirecta. Directamente por la caída de árboles (muy

pesados, con sistemas radiculares de poco anclaje, arboles muy adultos, especies

poco resistentes a vientos y vendavales, etc) , caída de ramas o frutos (cuando son

muy abundantes, pesados, carnosos). Indirectamente, por que las ramas pueden

colapsar redes eléctricas, obstaculizar la visibilidad con graves riesgos para el

tránsito vehicular y actuando como foco de inseguridad por albergar delincuentes.

� Daño estructural, generalmente causado por las raíces de los arboles que pueden

generar resquebrejamiento y ruptura de estructuras, socavación de cimientos, daños

a redes de acueducto y alcantarillado, entre otros.

� Generación de residuos sólidos. Que producen mal aspecto, ambiente propicio para

plagas, taponamientos de drenajes y sistema de alcantarillado de aguas lluvias.

Adicionalmente por acción humana muchas veces las áreas de bosques urbanos son

destinadas a vertederos de residuos sólidos y líquidos.

� Daños habitacionales. Sobre las viviendas, especies mal elegidas, pueden ocasionar

daños en tejados, taponamiento de sistemas de drenaje de los tejados, daño en

ventanales, daño a cañerías, daños a andenes y construcciones en antejardines, daño

de aceras y pavimento, taponamiento de cañerías, alteración del régimen de luz de

la vivienda, daños en las redes que ingresan a los hogares (electricidad, teléfono,

televisión, etc).

Page 28: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

440

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Teniendo en cuenta los beneficios y perjuicios asociados a los arboles urbanos, dentro

de los planes de desarrollo, es importante considerar lineamientos relacionados con la

arborización y empradización asociadas a la infraestructura urbana, es de vital

importancia hacer una correcta selección de especies, pues se requiere de árboles que

suministren diferentes bienes y servicios como: belleza escénica, sombrío, frutos, pero

que ofrezcan seguridad a las construcciones, estructuras, redes, equipamiento, y demás

factores propios del ámbito urbano, por lo que es importante tener claro las especies

aptas para los espacios urbanos, que soporten ciertos grados de contaminación,

agresiones climáticas como fuertes temperaturas, vendavales, fuertes precipitaciones,

que tengan un buen sistema radicular que le permita al árbol anclarse para evitar

accidentes pero que a su vez no sea un agente capaz de deteriorar las estructuras y

además es importante incluir en la planificación de la ciudad el mantenimiento a los

arboles urbanos a fin de evitar problemas asociados a la reducción de visibilidad,

inseguridad y daño a redes aéreas.

En Montería se carece por completo de información relacionada con los bosques

urbanos, no se tiene en claro las especies más usadas, no se tiene una normatividad

clara sobre el manejo de la vegetación urbana, no se cuenta con inventarios forestales

urbanos, identificación de daños ocasionados por arboles, inventario de las especies

determinadas como agresoras o con posibilidad de causar algún daño a la

infraestructura y equipamiento urbano, vehículos, redes de alcantarillado, transeúntes,

entre otros; tampoco se cuenta con un listado de especies recomendadas ni la definición

clara de los criterios de selección de especies para la siembra en los diversos espacios

urbanos (antejardines, terrazas, plazoletas, parques, senderos peatonales, ciclorutas,

separadores viales, separadores viales anchos, zonas industriales, rondas hídricas, zonas

erosionadas, etc.), se carece de un manual o guía para la siembra y manejo de arboles

urbanos, criterios de diseño paisajístico, manejo fitosanitario urbano, podas que derivan

ser reglamentarias, no se cuenta con normatividad clara y ampliamente divulgada sobre

Page 29: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

441

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

tala de árboles, transporte de arboles y disposición de desechos producto de las

intervenciones forestales urbanas, entre otros.

La única información disponible sobre intervenciones a arboles urbanos, es la

suministrada por la C.V.S. referida a talas, pero esta no especifica el fin de la tala si es

por aprovechamiento o por control de problemas que el árbol genere al entorno urbano

o problemas en si del árbol como plagas o enfermedades (Tabla 114).

Tabla 114. Talas de arboles urbanos registradas por la C.V.S.

Periodo "úmero de permisos de tala

solicitados "úmero de permisos tala

otorgados

Sep – Dic 2008 35 31

Enero 15 2009 2 2

Fuente: C.V.S., Estadísticas de la entidad 2009

El mecanismo para otorgar los permisos de tala de árboles urbanos es muy sencillo y

los requisitos para otorgar dicho permiso consisten en hacer una solicitud ante la

Oficina Forestal de la C.V.S. en donde se explique el tipo de aprovechamiento, motivo

por el cual se solicita dicho permiso, unidades o volumen a aprovechar, ubicación, entre

otros datos. Luego de recibida la solicitud, la Corporación programa una visita en donde

inspecciona y constata los datos suministrados por el solicitante y luego de esto decide

si se otorga o no el permiso de aprovechamiento.

Síntesis del diagnostico de las áreas forestales productoras:En la tabla 115 se

sintetiza los principales problemas que enfrenta el sector forestal productivo en el

Municipio de Montería y que limitan su potencial para ser representativo socio

económicamente.

Page 30: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

442

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 115. Síntesis del Diagnostico del tema de Áreas Forestales Productoras

Problema Localización Solución

Ausencia completa de información clara, unificada y certera que caracterice el sector forestal productivo.

En todo el Municipio de Montería

Caracterización de las plantaciones comerciales del Municipio.

Desconocimiento de los procesos de zonificación forestal, como primera directriz de un proyecto forestal productivo.

En todo el Municipio de Montería

Divulgar la zonificación forestal existente. Condicionar el desarrollo de proyectos forestales productivos a las áreas de aptitud forestal productora.

Producción forestal dispersa en área y productos. Carencia de núcleos forestales productivos. "o se puede ofrecer una producción constante en calidad, cantidad y frecuencia.

En todo el Municipio de Montería

Planificación del desarrollo forestal: Fijar metas de reforestación para el Municipio, de la zonificación global establecer áreas de fomento forestal, seleccionar y evaluar predios y zonas especificas ubicadas en las áreas de fomento, convocar a los propietarios para desarrollar proyectos forestales productivos, conformar el grupo de reforestadores consolidado áreas de reforestación o núcleos forestales productivos y definir claramente especies y productos a ofrecer, direccionar la producción hacia las necesidades del mercado atendiendo las posibilidades del Municipio determinadas por la oferta ambiental del Municipio, establecer una producción escalonada en el Municipio, reglamentar la elaboración y cumplimiento de los Planes de Establecimiento y Manejo Forestal, financiar la operación forestal con recursos CIF.

Falta de una visión industrial de la actividad forestal, no se ve la actividad forestal como un cultivo que requiere de buenas prácticas de establecimiento, manejo y cosecha.

En todo el Municipio de Montería

Incentivar una cultura de producción forestal altamente productiva, concientizando a los reforestadores del “negocio forestal”, el cual necesita acciones claves para aumentar su rentabilidad y confiabilidad en la inversión, estas acciones son el empleo del mejor material base disponible (calidad genética de la semilla) y el mejor manejo silvicultural que se le pueda dar a la plantación de acuerdo a los productos que se deseen obtener. Es prioritario concientizar sobre la importancia del manejo forestal y fomentar las buenas prácticas en el establecimiento, manejo y cosecha de plantaciones. Es una buena herramienta presentar experiencias exitosas de proyectos forestales para que se vea la importancia de hacer uso de la ciencia forestal.

Cadena forestal productiva incompleta. "o se toman en cuenta los procesos siguientes a la corta de la madera: manejo post cosecha, transporte, valor agregado, comercialización.

En todo el Municipio de Montería

Hacer estudios de mercadeo y comercialización. Implementar buenas prácticas de cosecha y manejo postcosecha. Consolidar la cadena forestal productiva en todos sus eslabones, lo cual incluye el estudio e implementación de sistemas de transformación primaria y/o secundaria y la comercialización de productos elaborados.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 31: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

443

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Sector minero. Incluir los aspectos relacionados con la minería en los POT se convierte en

una necesidad, porque los planteamientos que surgen con respecto a la incorporación de la

variable ambiental en la actividad minera, cada día toman más fuerza, aún más cuando la

variable humana, expresada en nuevos asentamientos urbanos y rurales está íntimamente

relacionada a ellos, hasta el punto de coexistir y de compartir efectos mutuos de diversa

índole (MAVDT 2005).

El presente documento está basado en el informe final del documento “PLAN DE

ORDENAMIENTO MINERO AMBIENTAL DE LOS MATERIALES DE

CONSTRUCCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA – POMAC -”; con base

en este informe, se resume la situación minera del Municipio de Montería; por lo tanto

este capítulo es una extrapolación de la situación departamental esbozada en el

documento POMAC (2006).

Diagnóstico de los minerales de construcción en el municipio de Montería. La

minería formal se relaciona con las explotaciones de caliza realizadas por las empresas

La Siberia y Los Andes; estos materiales son exportados a Centroamérica (Costa Rica)

y vendidos a nivel nacional en las ciudades de Bogotá y Medellín. La pequeña minería

por su parte, abastece al sector local y ocasionalmente al interdepartamental, como es

el caso de algunos sectores de los departamentos de Bolivar y Antioquia.

Dentro de los materiales de construcción explotados en jurisdicción del Municipio, se

identifican los siguientes: grava (piedra china), arena, recebo (balasto), calizas

ornamentales y calizas como agregados.

Los materiales inconsolidados, grava y arena, son obtenidos como áridos de la

corriente del río Sinú y se utilizan para la elaboración de concreto y bloques. El

material luego de ser extraído, es cargado en volquetas para su distribución; las riberas

de las corrientes se convierten en los centros de acopio de los áridos y generalmente la

Page 32: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

444

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

explotación se realiza de forma ilegal, esta ilegalidad está asociada al desconocimiento

de la normativa colombiana en la temática minera.

El resto de los materiales, calizas y recebo, se extraen de las formaciones sedimentarias

terciarias presentes en el Municipio. El recebo se utiliza como base y sub- base de vías

y en las zonas veredales como superficie de rodamiento, se explota de forma

rudimentaria sin título minero y son explotaciones que adolecen de planeamiento

minero o ambiental. Las explotaciones de calizas ornamentales son las más

organizadas, ya que se realizan por empresas legalmente constituidas las cuales cuentan

con títulos mineros y planes de manejo ambiental.

Como aspecto general en el Departamento, las explotaciones de materiales de

construcción son en su mayoría ilegales, asociado esto al desconocimiento de la

legislación minera y de las implicaciones penales conexas. En el municipio de

Montería, así como en Cereté, La Apartada Ayapel, Lorica y Tierralta, se presentan

canteras de mediana capacidad, mecanizadas, sin embargo aunque se usan equipos

como retroexcavadoras y cargadores, los operarios no presentan elementos de

protección personal y en su mayoría no se encuentran afiliados al sistema de seguridad

social obligatorio.

Se encontró un bajo nivel de impactos ambientales en las explotaciones del

Departamento, sin embargo los mayores efectos se hacen presentes en los recursos

hídrico, paisajístico y atmosférico (INGEOMINAS, 2005 en POMAC, 2006). En el

recurso hídrico se identificaron dos efectos de baja magnitud: la alteración de los

cauces (sedimentación y erosión) y la variación en la calidad del recurso. En el

componente atmosférico las modificaciones se presentan por la presencia de ruido,

polvo o gases contaminantes, y en el paisajístico, por el cambio abrupto de los perfiles y

las modificaciones morfológicas y de cobertura, esencialmente, en las áreas de cantera.

Page 33: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

445

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

La mayor amenaza que presenta la explotación de los materiales de construcción, es la

inducción de movimientos en masa y procesos erosivos. En algunos sectores de

canteras, se manifiestan caídas de bloques por el corte de taludes, los cuales presentan

pendientes verticales o negativas.

Desde la perspectiva social, la minería en Córdoba es una actividad de subsistencia y

los grupos mineros muestran una alta dependencia de la minería, ya que se constituye

en la única actividad que les genera ingresos económicos. Los ingresos están por

debajo de un salario mínimo mensual legal vigente y es una actividad realizada en su

mayoría de forma artesanal, sin planeamiento minero, ambiental o empresarial, y el

personal que la ejecuta muestra bajos niveles educativos y adolecen de sistemas de

seguridad social. En su mayoría, los mineros preferirían realizar una labor diferente en

sus actividades diarias, y algunos como los areneros del río Sinú asocian algunas

enfermedades dermatológicas y auditivas al ejercicio de la actividad.

De los grupos de interés caracterizados socioeconómicamente por el Inventario Minero

INGEOMINAS –CVS (2004), solo los denominados areneros del río Sinú, presentan

asiento en el casco urbano del municipio de Montería y muestran como características

más relevantes las siguientes:

� Alta dependencia de la actividad minera

� Sueldo promedio menor a un salario mínimo mensual (algunos del grupo sí)

� Necesidades básicas insatisfechas

� Baja a nula capacidad de inversión

� Presentan una continuidad en la extracción minera a lo largo del tiempo

� Se encuentran asociados

� Se encuentran en proceso de legalización

� Conocen la normatividad y las instituciones que trabajan con la minería

� Presentan voluntad para organizarse y mejorar la actividad (algunos del grupo no)

Page 34: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

446

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Los aspectos económicos considerados en el POMAC para los areneros de diversos

municipios del Departamento, incluido Montería, establecen siete niveles de empleo

desde el proceso de extracción hasta el de aprovechamiento del mineral, los cuales se

representan en la Tabla 116.

Tabla 116. Niveles de empleo en la extracción de los materiales de construcción.

ARE"EROS MERCADEO EXTRACCION SIN TRANFORMACION Paleros (descargan y cargan el material) Despegadores (extraen el material)

Canoeros (en muchos casos dueños de canoa)

MERCADEO TRANPORTE MERCADEO INTERMEDIARIOS PRECIOS

Conductores de volqueta (puede vender y/o transportar el material hasta este punto llega la cadena de comercialización

Primer precio: El minero le vende a l transportador

comerciante, (que vende a consumidor final o la cadena podría

Segundo precio: El conductor de volqueta le vende al intermediario

Contratista (vende a consumidor final)

Tercer precio: El segundo intermediario vende a consumidor final, cuando el árido sale de la zona

Fuente: POMAC ( 2006)

Respecto a la demanda y los flujos de comercialización del producto minero (arenas),

al interior del Departamento se generan el 90% de la demanda y el 10% restante se

realiza por fuera. Montería abastece la demanda del norte del departamento de Córdoba

en lo que respecta a grava, arena, y bloques de cemento, y algún porcentaje de arenas

es abastecido por los municipios de San Pelayo y Lorica.

Page 35: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

447

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

La oferta de áridos (arenas y grava) en el renglón de la minería informal está dominada

por el municipio de Montería, ya que presenta las mayores facilidades para

comercializar los productos en mínimo 10 municipios. Hacia Cartagena, la arena es

enviada de forma ocasional como un insumo especial para el lavado de embarcaciones.

Montería acorde a POMAC (2006) es el municipio con la mayor dinámica de

comercialización de productos mineros (áridos) al norte del Departamento, a su vez, es

un Municipio oferente y demandante de áridos.

Problema minero en Córdoba – Montería. Acorde al POMAC (2006) se plantea

como problemática de la minería en Córdoba la siguiente:

“ Córdoba posee una potencialidad reconocida en la oferta de recursos de los MC y

también presenta una serie de restricciones en la minería y la cadena productiva de la

actividad edificadora, como son la falta de estudios y planeación sobre dichos recursos,

bajos niveles de productividad, tecnificación, organización, manejo legal, ambiental y

territorial; por lo cual requiere del diseño e implementación de un plan de ordenamiento

minero ambiental, para el desarrollo del sector minero con la participación de los

diversos actores estratégicos”(POMAC, 72).

Se resaltan también como los condicionantes más relevantes en el desarrollo del sector

los siguientes:

� Falta de planeación minera (diseño minero y manejo de estériles).

� Deficiencia en la organización minera y empresarial, niveles de integración

únicamente extractivos, sin agregar valor.

� Existencia e incremento de pasivos ambientales.

� Modificación de la dinámica fluvial por las actividades extractivas.

� Concentración de areneros en el río Sinú.

Page 36: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

448

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

� Operación minera desarrollada por alcaldías municipales.

� Desconocimiento generalizado de la legislación minera y deficiente gestión de

recursos como: el manejo de las regalías y su inversión en proyectos regionales de

salud, educación y saneamiento básico, electrificación rural, proyectos ambientales

e injustificada restricción minera.

� Disminución de los materiales de arrastre en el Departamento, en interdependencia

con la actividad edificadora y el desarrollo de infraestructura urbana, sin regulación

de mercados, para lo cual es necesario determinar técnicamente las características

de consumo y producción de los diferentes materiales de construcción a partir de su

comportamiento histórico y previsión futura.

� Se desconocen las necesidades actuales y la prospectiva de los materiales de

construcción por parte de la empresa estatal y de la empresa privada.

Actores. Los principales actores involucrados en el proceso de Formulación de un Plan

de Ordenamiento Minero Ambiental en el Departamento, de igual forma, son elementos

humanos importantes para el ámbito municipal.

Tabla 117. Matriz de descripción de actores.

ACTOR ROL

Gobierno nacional (delegaciones y oficinas)

Representan los intereses del estado, y es su responsabilidad la ejecución, supervisión y control de las políticas oficiales. En el caso de la minería las principales son: Ministerio del Medio Ambiente y Minas y Energía, INGEOMINAS, y la Unidad de Planificación Minero Energética –UPME-.

Las autoridades Regionales (ambientales)

Su responsabilidad es garantizar la gestión, mantenimiento y manejo adecuado de los recursos ambientales. En el caso de Córdoba las principales son: La Corporaciones autónomas regionales CVS, CORANTIOQUIA-, CORPOURABA, CORPOSINCELEJO y la Secretaria de Minas del Departamento.

Las autoridades de planeación municipales

Son también representantes del estado y es su responsabilidad contribuir con el desarrollo social y económico de la población desde la planeación de los procesos que se produzcan en el territorio municipal; pero es su deber equilibrar este desarrollo social y económico con el respeto por el ambiente, el cumplimiento de leyes de jerarquía superior como las nacionales, el cumplimiento de acuerdos locales como Esquemas de Ordenamiento Territorial –EOT- y vigilar por que el interés general prevalezca sobre el beneficio particular.

Las comunidades y sus representantes

La comunidad y sus diferentes sectores se organizan y escogen personas que representen sus intereses en escenarios de negociación, concertación y toma de decisiones. Un ejemplo de ellas son las Juntas de Acción Comunal. En este caso concreto representan y luchan por quienes son afectados por proyectos de explotación. Es este un actor muy importante en el proceso de la minería así no haga parte del sector, porque su entono ambiental, social, económico, cultural, se ve afectado con las prácticas mineras.

Las organizaciones no gubernamentale –O"G-

Son grupos asociados que, en el caso concreto de la minería, tienen como objetivo la defensa del ambiente.

Page 37: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

449

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

ACTOR ROL

Clase empresarial minera formal

Son agrupaciones económicas de pequeña y mediana minería (según el decreto 2655 de 1988). En general cumplen con los requisitos de ley que regulan las actividades de tipo laboral, ambiental, tributario, técnico y además buscan obtener ganancias económicas. En el caso de Córdoba estos grupos tienen la voluntad de desarrollar una minería de calidad como oportunidad de ingresos para un sector importante de la población. Aquí se ubican las canteras y ladrilleras.

Pequeños empresarios informales

Son todas las personas que laboran por su propia cuenta y se rigen por la oferta y demanda del mercado. Son explotadores del recurso en ríos y quebradas y lo que buscan es tener algunos ingresos que les permitan subsistir. Aquí se ubican los areneros y otros mineros.

Los Intermediarios financieros

Son organizaciones legales que pueden financiar los proyectos mineros con objetivo de generar ganancia. Son por ejemplo los bancos, corporaciones, y sociedades de inversión.

Instituciones Universitarias e institutos de Investigación

Entidades educativas y de investigación que buscan la solución a los problemas que requiere la industria y la comunidad. Son el actor llamado a crear los avances tecnológicos necesarios que permitan hacer explotación sin afectación del medio ambiente y de una manera más eficiente, menos dañina para el medio y que además genere más ingresos para los mineros porque le agrega valor al producto.

Los transportadores y los comercializadores

Son complementarios en el proceso, pues además de encargarse del transporte muchas veces se convierten en los distribuidores del producto por lo cual en ocasiones son determinantes en los precios de los materiales. Por ejemplo los volqueteros.

Compradores o consumidores finales (usuarios)

En el caso de la minería en Córdoba, pueden ser personas que de manera independiente compran el material para construcciones, pero en su mayoría son empresas de contratistas de tipo privado, o de carácter oficial, como los constructores e inclusive los mismo municipios del departamento; pero también pueden ser compradores potenciales los empresarios de otras regiones y departamentos del país con quienes se pueden establecer negocios que generen ingresos.

Los inversionistas privados nacionales

Son grupos que hacen parte de los aglomerados económicos para el desarrollo de grandes proyectos estatales y entran en los proyectos mineros para buscar el suministro de los materiales o para la recepción de escombros

La cooperación técnica internacional

Son agentes que buscan ayudar con recursos económicos a la comunidad, generalmente su carácter es humanitario pues buscan mejorar las condiciones de la población vulnerable en medio de la protección del ambiente.

Fuente: POMAC (2006)

Plan de acción y proyectos estratégicos. El POMAC estableció la realización de siete

siguientes proyectos estratégicos para impulsar el desarrollo del sector minero en el

departamento de Córdoba:

1. Parque minero ambiental de los materiales de construcción en Córdoba

2. La cadena de los materiales de construcción

3. Legalización minera y servicios a los usuarios

4. Los planes de ordenamiento de cuencas hidrográficas degradadas por la minería.

Estudio de caso arroyo Las Piedras –PIOMS-

5. Areneros en transición hacia alternativas productivas

6. Desarrollo tecnológico e innovación I+D

7. Sistema de información minero – ambiental de los MC – SIMAC

Page 38: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

450

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

La articulación del POT de Montería con la mayoría de los proyectos del POMAC es

apropiada, en la medida que el POMAC recoge las necesidades del sector minero

departamental y por ende municipal. Sin embargo son indispensables estudios

detallados y precisiones de tipo geológico, minero, social y económico a escalas que

favorezcan la toma de decisiones en el nivel municipal.

Es así como el POMAC (2006) define como un elemento básico que facilita la

ejecución de los proyectos arriba enumerados, el conocimiento de algunos elementos

del territorio. La Figura 52 muestra un diagrama de flujo donde se establecen las

actividades que permiten insertar el componente minero, como un renglón importante

en los Planes de Ordenamiento Territorial; estos lineamientos han sido establecidos por

las UPME, el MMAVD e INGEOMINAS.

Figura 52. Flujo diagrama para articular POMAC y POT.

Fuente: POMAC (2006)

SINO

EXISTE EXPLOTACIÓN MINERA

Acciones: Plantear revisión y ajuste del POT para incluir uso minero, con restricción o sin restricción según sea el casoVer: Revisión del POT Acompañamiento al seguimiento de la autoridad ambiental y minera. Pensar en la posibilidad de englobar las áreas mineras . Ver: Parques Minero IndustrialesEstructurar proyectos para el Fondo Nacional de Regalias

Acciones: Si no hay minería prohibir uso minero; Si hay minería:Definir con autoridad ambientalPrograma de cierre y abandonoUsos postminería de las áreasProgramas de capacitación y reconversión

Areas con restricción minera y /o ambiental (Fichas No…….)

Zonas Exluidas para la minería (Fichas No………)

Areas sin restricción para el desarrollo de actividades

APLICAR GUÍA - FICHAS TÉCNICAS

Se encuentra incluida la variable minera en el POT Zona con potencial Geológico Minero

Se encuentra Correctamente incluida

SIHacer

seguimiento

Hacer evaluación ambiental y

minera

Debe estar en el POT?

Zona sin información de Potencial Geológico

SI

NOAplicar fichas:Zonas Excluidas: prohibir uso mineroZonas Restringidas y sin restricción: no prohibir uso minero

POMAC

Page 39: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

451

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Del gráfico se establece que existen una serie de espacios geográficos que deben

conocerse, cartografiarse y zonificarse para poder aprovechar el recurso minero desde la

base de la sostenibilidad ambiental. Estas zonas, acorde al Código Minero Nacional

son: zonas de seguridad nacional, de reservas especiales, de exclusión, de restricción

minera /o ambiental, sin restricción para el desarrollo de actividades y aquellas

ocupadas por comunidades indígenas o afrodescendientes; su identificación facilitará

actualizar los POT y articularlos de manera coherente con los Planes de Ordenamiento

Minero y Ambiental.

De lo anterior se establece que una de las primeras acciones que deben generarse en el

corto plazo para articular el POMAC con el POT de Montería es la realización de un

estudio minero local, que recoja entre otras actividades las que a continuación se listan.

Este listado de actividades es planteado por POMAC (2006) y se constituyen en la línea

base de la ejecución de los siete proyectos estratégicos para el desarrollo de la minería

en el departamento de Córdoba.

� Reconocimiento de potencialidades y restricciones de la minería a nivel municipal.

Deben identificarse por tanto las variables claves de análisis: geología, minería,

ambiental, físico – espacial, infraestructura, económica, social e institucional.

� Establecimiento de indicadores de estado y resultado, identificar los posibles

impactos ambientales positivos y negativos de la operación actual y futura de la

actividad minera e industrial asociada, así como las posibles acciones e inversiones

requeridas para dar viabilidad al desarrollo minero de los MC: los proyectos

estratégicos del POMAC en cada subregión y la posibilidad de documentar mejor

con información reciente y complementar la ubicación de otros sitios extractivos

presentes en cada municipio, aun no reportados en los inventarios desde cada

oficina de planeación municipal en el proceso de revisión y ajuste a los POT.

Page 40: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

452

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

� Identificación de las fuentes de suministro actuales y potenciales para satisfacer el

consumo interno regional de MC y levantar a las escalas apropiadas 1:10.000,

1:5000 y 1:2.000 si es del caso, con la localización de las áreas de desarrollo minero

y posibles PIM

� Identificación y localización de proyectos en curso en fases de prospección,

exploración, explotación y desarrollo y los requerimientos de áreas y de

infraestructura. Según la posible demanda y oferta actual y proyectada del mercado

de MC para la subregión, realizar un estudio de desarrollo minero y empresarial en

la cual el municipio pueda aportar al desarrollo regional y nacional.

� Escoger las áreas adecuadas para la implementación de la minería en el ámbito del

Distrito Minero, el CAM subregional y el posible PMI local; identificar las

disponibilidades y requerimientos de infraestructura de transporte,

telecomunicaciones, de servicios públicos, de salud, educación, estándares de

cobertura y calidad; como soportes de la competitividad sistémica regional de

Córdoba y atractores de capitales de inversión privada.

� Tener en cuenta al escoger las áreas de PMIs los conflictos ambientales

preexistentes, identificar relaciones, acuerdos y desacuerdos, entre las comunidades

étnicas minoritarias, campesinado y otros agentes económicos y sociales. La

cartografía será en escalas de detalle.

� Identificar Mercados para las diversas ofertas naturales de recursos, utilización de

infraestructura de transporte y conexión de los usuarios, tarifas, precios y

operaciones de compraventa, actuales y proyectadas al interior del municipio.

Establecer posibilidades de expansión y desarrollo de las actividades establecidas en

Page 41: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

453

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

el municipio y los requerimientos de área y de infraestructura (Complementar con el

POMAC).

� A nivel institucional evaluar la Capacidad de Gestión municipal y departamental

ante organismos nacionales e internacionales para promover la inversión de

empresas privadas; el Régimen de Incentivos y exenciones tributarias para el

desarrollo de actividades mineras, la operación de programas de fomento y apoyo al

desarrollo empresarial como el cluster, la legalización etc. Capacidad técnica y

financiera para desarrollar proyectos a escala local y regional y para participar en

sociedades en proyectos de mayor tamaño (complementar con el POMAC).

� Establecer e incorporar las metas de exploración, explotación y comercialización de

los recursos mineros a escala local, regional y nacional. Determinar las áreas con

mayores potencialidades de desarrollo minero a partir de la zonificación del

POMAC y llevar a escala de detalle más apropiada, el establecimiento de usos del

suelo acordes con la vocación minera y de las zonas vecinas.

� Estructurar programas de desarrollo de la infraestructura de transporte,

comunicaciones, servicios públicos que apoyen y estimulen la entrada de la

inversión privada en el sector minero energético (complementar con el POMAC).

Fortalecer la capacidad de evaluación, seguimiento y gestión ambiental del

Municipio y las autoridades ambientales y promover la vinculación con las

empresas y las comunidades en programas conjuntos de manejo ambiental.

� Impulsar el desarrollo minero y energético, mediante programas de apoyo a la

organización social de las comunidades y de consulta y participación para la

revisión, ajuste, formulación y adopción del plan de ordenamiento territorial y en

particular para los desarrollos mineros y energéticos.

Page 42: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

454

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

� Apoyar el sistema administrativo y operativo de los Parques Minero Industriales

PMIs y los Centros Mineros Ambientales CMA con capacidad técnica y financiera

para gestionar el desarrollo minero, industrial y ecotecnológico, captar y ejecutar los

beneficios económicos, tributarios, regalías, transferencias y otras contribuciones a

favor del municipio, la región y la nación.

4.1.7 Zonificación de los usos del suelo actual. Los usos del suelo en el municipio de

Montería, se abordaron desde los escenarios rural y urbano. Inicialmente se describirán los

resultados a nivel rural según áreas ocupadas por usos en pastos artificiales, pastos

naturales, malezas, tierras de labor, tierras de labor irrigadas, tierras improductivas, entre

otros. Posteriormente se presentarán los usos del suelo actual a nivel urbano, residencial,

dotacional, comercial y de servicios, industrial, de protección (suelo protegido) y

urbanizable sin urbanizar. El tema se desarrolla a nivel de manzanas. Las escalas de trabajo

son 1: 100.000 (rural) y 1:11.000 (urbano).

• Escenario rural. Se obtienen resultados de los usos del suelo actual combinando en

algunos casos las categorías de pastos artificiales, pastos naturales, malezas, tierras de

labor, tierras de labor irrigadas, tierras improductivas.

Usos del suelo actual. Los usos del suelo en el área rural de acuerdo a la Tabla 118 y

Mapa RUR-25 demuestran como la mayor proporción de su territorio se encuentra

sembrado por pastos utilizados para la actividad ganadera en un 83,6%, representado

en pastos artificiales, pastos artificiales/maleza, pastos artificiales/pastos naturales y

pastos naturales. Para actividades agrícolas el uso del suelo del Municipio se limita a un

14,3% de las cuales tienen irrigación un 0.1; la situación planteada describe o refleja lo

que por simple observación se evidencia a lo largo del territorio municipal donde existe

un predominio de la actividad ganadera extensiva, siendo las tierras del valle del Sinú

donde se presentan sistemas productivos más eficientes en esta actividad tales como los

sistemas rotativos y de ensilaje.

Page 43: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

455

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 118. Uso del suelo actual

CATEGORIA AREA KM2 %

Pastos Artificiales 814,719 25,8

Pastos Artificiales/Malezas 1050,679 33,3

Pastos Artificiales/Malezas/Tierras de labor 350,161 11,1

Pastos Artificiales/Pastos Naturales 718,29 22,8

Pastos Artificiales/Pastos Naturales/Tierras de labor 97,472 3,1

Pastos Artificiales/Tierras de labor irrigadas 4,505 0,1

Pastos Naturales 53,321 1,7

Tierras improductivas 47,399 1,5

Sin uso definido 20,244 0,6

Total 3156,79 100,0

Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi y cálculos realizados por el Equipo técnico de Revisión y Ajuste del POT 2002 - 2015

Page 44: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

456

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa RUR-25. Uso actual del suelo en el área rural

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002 – 2015

Page 45: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

457

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

• Escenario urbano. Se obtienen resultados mediante la verificación en campo de los

usos del suelo actual, ajustadas a las categorías dispuestas en el Decreto 0576 de 2003

para Montería.

Usos del suelo actual. Los usos del suelo en el área urbana de acuerdo a la Tabla 119

y Mapa UR-39 demuestran como la mayor proporción de su territorio es urbanizable

pero aún no ha sido urbanizado, correspondiendo al 43,7% del total de suelo urbano;

seguido de otra área significativa como es la residencial que ocupa el 41% del total de

suelo urbano; y , complementaria a esta zona, el uso dotacional, sin que ocupe grandes

extensiones territoriales con el 10,4%. Asimismo, el suelo ocupado por comercio y

servicios, es poco significativo, debido a que corresponde solo al 4,7% del total. Cabe

destacar que en la ciudad existe poca área destinada al suelo de protección, apenas el

0,1%, cuando Montería, posee varios elementos de conservación hídrica, hidrográfica y

de drenaje que deben ser conservados.

Adicionalmente, se precisa que del total del perímetro urbano, se tienen áreas en blanco

que no se les asigna ninguna categoría de uso, ya que corresponden a vías,

intersecciones viales, Suelo sobre el borde del río Sinú, equivaliendo a 1,120 Ha.

Tabla 119. Distribución porcentual de usos actual del suelo

USO ACTUAL DEL SUELO AREA (M2) AREA (Ha) %

Comercio y servicios 1399955,5 140,0 4,7

Dotacional 3096478,3 309,6 10,4

Residencial 12185550,4 1218,6 41,0

Protección 39774,9 4,0 0,1

Urbanizable sin urbanizar 13001492,0 1300,1 43,7

TOTAL 29723251,1 2972,3 100

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002 – 2015

Page 46: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

458

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa UR-39. Usos actual del suelo en el área urbana

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 47: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

459

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

4.1.8 Co mposición económica de la población

La Población en edad de trabajar (PET) es la conformada por hombres y mujeres mayores

de doce años; dentro de esta población aquella que está ejerciendo algún tipo de ocupación

remunerada o que está buscando empleo se le denomina población económicamente activa

(PEA), conocida también como fuerza laboral, indicador de la disponibilidad del factor

trabajo en la economía de un país, Asimismo, la población económicamente inactiva

(PEI), es aquella que no está ocupada en la producción económica: estudiantes, rentistas,

jubilados, pensionados, oficios del hogar y otros. (Tabla 120).

• Escenario urbano: Este aparte realiza un estudio de la población por actividades,

ocupaciones y su porcentaje de desempleo, igualmente, el registro mercantil y de

establecimientos de la ciudad.

Tabla 120. Estructura de la fuerza de trabajo en Montería en el año 2005

Población Total

378.970

Población Subempleada

54.555

Población

desempleada

16.268

Población ocupada

120.738

Población económicamente activa

137.006

Población económicamente inactiva

72.259

Población en edad de trabajo

209.265

Población menor de 12 años

169.705

Page 48: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

460

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Fuente: DANE 2005

En Montería, durante el año 2005, de las 378.970 personas que la habitaban, el 55.2%

conformaba la población en edad de trabajar, PET. Ésta puede desagregarse en población

económicamente activa PEA (65.5%) e inactiva, PEI (34.5%). Las personas ocupadas eran

el 88.1% de la PEA, mientras las desocupadas el 11.9%. Así mismo, de los ocupados el

45.2% trabajaba en condiciones de subempleo (Tabla 120).

Tabla 121. Población según grupos de edad 2005

Población / Grupos de Edad Total De 12 a 17 De 18 a 24 De 25 a 55 De 56 y más

Población Ocupada 120.738 6.610 18.702 83.573 11.853

Población Inactiva 72.259 27.393 13.840 16.628 14.398

Población Desempleada 16.268 533 5.868 8.946 921

Población Subempleada 54.555 2.100 10.599 38.358 3.498

Fuente: DANE – Encuesta Continua de Hogares, 2005.

Como se puede observar en la (Tabla 121) dentro de la población ocupada en el rango de

edad 12 a 17, donde se encuentran muchos niños y niñas que debido a la situación de

económica que viven han tenido que hacer parte del mercado laboral de la ciudad,

alcanzando la cifra de 6.610, de los cuales el 31.8%, es decir, 2.100 hacen parte de la

población Subempleada, confirmándose que cada día los niños y niñas tienen que ayudar a

sus padres para poder permanecer en esa economía de subsistencia. En donde niños y niñas

mayores de 12 años en la ciudad, y de 10 años en el campo, se encuentran en edad de

trabajar, según los organismos públicos colombianos. ¿Por qué razón? Se supone que los

determinantes son psicofísicos y culturales. Uno de los problemas que afronta el mercado

laboral es la participación de niños y adolescentes. En promedio, por cada 14 personas que

participan en el mercado laboral 1 está entre los 5 y los 17 años. El trabajo infantil limita el

Page 49: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

461

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

ingreso de los niños, niñas y jóvenes al sistema educativo, lo cual genera la perpetuación de

la pobreza, el deterioro del capital humano y la agudización de la inequidad.

Figura 53. Población ocupada, según rama de actividad

Fuente: DANE – Encuesta Continua de Hogares, 2005.

De las 120.738 personas disponibles para trabajar (Figura 53), se encuentra que: 14.621 se

desempeñan en la industria manufacturera, es decir un 12.1 %; 6.775 en la construcción, es

decir un 5.6%; 40.668 en el comercio, restaurantes y hoteles, es decir un33.6%; 12.428 en

transporte, almacenamiento y comunicaciones, es decir un 10.2%; 1.452 en intermediación

financiera, es decir, un 1.2%; 4.713 en actividades inmobiliarias, empresariales y de

alquiler, es decir un 3.9%; 36.048 en servicios comunales, sociales y personales, es decir un

29.8% y 4.034 en otras ramas (Agricultura, pesca y Silvicultura. Explotación de minas y

suministro de electricidad, gas y agua).

Esto evidencia la concentración laboral en el sector terciario de la economía, básicamente

en las actividades comerciales y de servicio al aglutinar un 63.4% de la población ocupada.

Page 50: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

462

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Figura 54. Población ocupada, según posición ocupacional

Fuente: DANE – Encuesta Continua de Hogares, 2005.

De acuerdo con la población ocupada, se desempeñan 35.217 como obrero, empleado

particular, es decir un 29.1%; 8.430 obrero, empleado del gobierno, es decir un 6.9%; 9.513

empleado doméstico, es decir un 7.9%; 51.237 trabajador por cuenta propia, es decir un

42.4%; 8.891 patrón o empleador, es decir un 7.3%; 7.111 trabajador familiar sin

remuneración, es decir un 5.9% y 339 en otro (Figura 54).

Donde se confirma la gran informalidad laboral que existe en la ciudad. Por sus

desventajas en términos de preparación, las personas más pobres tienden a ver reducidas

sus posibilidades de emplearse, más aún cuando las exigencias de calificación profesional

son mayores. El círculo vicioso que se establece entre hogares pobres‐menos posibilidades

de emplearse, ingresos bajos‐menos oportunidades de educar a sus niños y jóvenes, se

Page 51: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

463

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

reproduce con consecuencias perversas que profundizan la inequidad. Se puede afirmar que

los grupos más pobres de la población son los que con mayor rigor padecen la informalidad

y con mayor probabilidad sus trabajos son desprotegidos de la seguridad social. Una buena

parte de la informalidad del empleo está asociada con altos niveles de informalidad

empresarial. En paralelo a los problemas de informalidad e incentivos normativos,

estuvieron el manejo macroeconómico, los choques internos y externos propios de

cualquier economía del período 1996‐2001, que le restaron dinamismo a la demanda de

trabajo calificado

Figura 55. Población desocupada, según grupos de edad

Fuente: DANE – Encuesta Continua de Hogares, 2005.

Montería refleja según el censo 2005, un total de 16.268 desocupados, cesantes. Los

cuales se distribuyen según grupos de edad en un 3.2%, para el rango de edad 12 a 17; un

36% para el rango de edad 18 a 24; un 55% para el rango de edad 25 a 55; un 5.6% en el

rango de edad 56 y más (Figura 55).

Page 52: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

464

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Esto demuestra que la mayor tasa de desempleo con un 55% se encuentra en la población

entre los 25 a 55 años.

Tabla 122. Indicadores del mercado laboral, enero – marzo, 2005 - 2006

Indicadores Montería

Trece principales ciudades

2005 2006 2005 2006

Porcentajes

TGP=PEA/PET 65,00 64,20 62,34 62,37

TO=O/PET 53,40 54,10 52,50 53,56

TD=D/PEA 17,90 15,60 15,78 14,13

TS=S/PEA 35,50 38,00 29,37 29,03

TGP: Tasa Global de Participación; TD: Tasa de Desempleo;

TO: Tasa de Ocupación; TS: Tasa de Subempleo;

PEA: Población económicamente activa;

PET: Población en edad de trabajar.

Fuente: DANE - Encuesta Continua de Hogares, Junio 2006.

Según la encuesta Continua de Hogares (DANE), de enero-marzo de 2006, la tasa de

desempleo en Montería disminuyo 0.7% puntos porcentuales, respectivamente, con relación

al mismo periodo del 2005. Del total de personas ocupadas 54.10%; se consideran como

subempleados el 38%, incrementándose la tasa de subempleo en 2.5% puntos porcentuales,

respectivamente. Además, la tasa de desempleo de Montería se encuentra por encima del

promedio de las trece principales ciudades y áreas metropolitanas que fue de 14.13%

(Tabla 122).

En el período analizado la fuerza laboral (TGP) se mantuvo estable y, aunque se observó

una mejora en la tasa de desempleo y subempleo, muestra una leve tendencia a la baja, aún

se mantienen altas.

Page 53: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

465

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 123. Registro Mercantil 2008

CLASES MATRÍCULAS RE"OVACIÓ" CA"CELACIÓ" TOTAL %

Personas Naturales 2.657 5.873 923 7.607 82,6

Empresas Unipersonales 106 213 38 281 3,1

Sociedades. Limitadas 216 837 65 988 10,7

Sociedades Anónimas 40 142 10 172 1,9

Sociedades Colectivas 0 1 0 1 0,0

Sociedades Comandita Simple 18 46 3 61 0,7

Sociedades Comandita por Acciones 0 2 0 2 0,0

Sociedades Extranjeras 0 0 0 0 0,0

Empresas Asociativas de Trabajo 20 90 15 95 1,0

Sociedades Agrarias de Transformación

0 0 0 0 0,0

TOTAL 3.057 7.204 1.054 9.207 100,0

Fuente: Cámara de Comercio informe revista diciembre de 2008

Otro indicador que nos proporciona una radiografía del estado de la situación económica

del municipio de Montería lo suministra el registro mercantil. Según datos de la Cámara de

Comercio (Tabla 123) EL 82,6% de los registros vigentes en el 2008 obedecen a personas

naturales, igualmente, el 94,9% son establecimientos comerciales (Tabla 124) hecho que

nos evidencia la casi nula participación de actividades económicas transformadoras. Se

destaca la poca presencia de empresas de carácter colectivo y asociativo e igualmente de

sociedades extranjeras y sus agencias.

Tabla 124. Registro de Estableciemientos 2008

CLASES MATRÍCULAS RE"OVACIÓ" CA"CELACIÓ" TOTAL %

Establecimientos De Comercio 3.094 8.125 974 10.245 94,9

Sucursal Nacional 51 79 4 126 1,2

Agencia Nacional 48 409 33 424 3,9

Sucursal Extranjera 0 0 0 0 0,0

Totales 3.193 8.613 1011 10.795 100,0

Fuente: Cámara de Comercio informe revista diciembre de 2008

Page 54: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

466

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Como conclusión, del análisis ocupacional y empresarial se puede inferir que existe un

grado alto de informalidad en el municipio, lo que conlleva a la generación de empleo de

baja calidad, desprotección social y bajos recaudos tributarios; por otro lado evidencia la

concentración de actividades en el sector terciario, es decir en el comercio y servicios. En el

sector secundario es mínima las actividades transformadoras o generadoras de valor

agregado, que posibiliten la creación de empleos de calidad y bien remunerados.

Page 55: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

467

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

5. DIME"SIÓ" DE FU"CIO"AMIE"TO ESPACIAL

El sistema de funcionamiento espacial lo conforman las relaciones y vínculos espaciales

urbano-rurales y urbano-regionales que genera la función urbana y las demás relaciones

sociales, productivas y administrativas (empleo, servicios, negocios, recreación, etc). Su

análisis permite establecer la funcionalidad espacial al interior y exterior del municipio, la

forma como se relaciona el municipio con su entorno regional y local, el grado de

articulación del sector rural con la cabecera y del municipio con otros centros urbanos, las

relaciones intermunicipales en cuanto a problemas comunes, complementariedades y

asociatividad para proyectos regionales, igualmente, la población, su movilidad y

determinación de las unidades de funcionamiento espacial, UFE, que sirven de base para

ajustar la organización y división territorial, (IGAC 1998).

5.1 POBLACIÓ"

La población constituye un pilar importante de las acciones del Estado y debe ser

considerada de manera explícita en los planes de ordenamiento territorial y en los planes de

desarrollo municipal, pues el mejoramiento de su calidad de vida es la misión principal de

toda administración. Asimismo, la población, entendida como el conjunto de sujetos que

vive en un territorio determinado, tiene características particulares como volumen o

tamaño, crecimiento, estructura, distribución espacial y movilidad, que cambian en el

tiempo e inciden sobre procesos sociales, económicos y ambientales en los municipios,

características que pueden llegar a tener efectos tangibles en lo regional y nacional. Lo

anterior con el fin de establecer bases mas precisas para la toma de decisiones y

determinación de los contenidos del Plan de Ordenamiento Territorial, para el caso del

municipio de Montería.

Page 56: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

468

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

5. 1.1 Fundamentos conceptuales.

Población: La población es el conjunto orgánico de sujetos que interactúan entre si y sobre

un territorio, para su producción y reproducción biológica y social.

5.1.2 Fundamentos normativos. El marco legal asociado a la población, esta

fundamentado en la guía simplificada para los POT y en la guía metodológica para la

elaboración del expediente urbano (Tabla 125).

Tabla 125. Normativa vigente al tema de poblaciòn

Ley / Decreto Aspectos relacionados con la visión

Guía metodológica de revisión y ajuste de Los POT

Incluye el tema de población y desplazamiento forzado como indispensable para sustentar las desiciones y actuaciones del ordenamiento del territorio y del desarrollo local y regional.

Guía metodológica para la elaboración del Expediente Urbano

Incluye elementos de análisis poblacionales de evolución y movimientos migratorios que permiten no solo efectuar los diagnósticos sobre la este tema en la red urbano-regional sino también una planeación coherente y acertada del ordenamiento del territorio en escenarios futuros.

Guía simplificada para la Elaboración del plan de ordenamiento territorial

Determina os indicadores demográficos, crecimiento de la población,crecimiento urbano, demanda de infraestructura y organización y participación socila.

Guías de desarrollo territorial, serie población, ordenamiento y

desarrollo

El objetivo es aportar orientaciones conceptuales, metodológicas y técnicas especificas para medir, analizar , evaluar, proyectar la población y su incidencia en el territorio y el desarrollo en forma prospectiva.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

5.1.3 Fundamentos Metodológicos. La metodología empleada para abordar el

diagnóstico situacional del tema se basó en tres aspectos:

• Revisar todos los datos establecidos en el POT vigente relacionados con el tema de

población

Page 57: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

469

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

• Actualizar la información que desde la entrada en vigencia del POT (2002) a la fecha ha

sido objeto de modificación.

• Adicionar información relevante que no fue tenida en cuenta en el Plan de

Ordenamiento Vigente.

Teniendo en cuenta lo anterior, se presentan los temas actualizados y adicionados para cada

uno de los temas (Tabla 126).

Tabla 126. Temas revisados, actualizados y adicionados POT 2002-2015

Servicio Temas actualizados Temas adicionados

Población

Evolución demográfica, estructura demográfica, evolución y proyecciones municipales,

Distribución espacial de la población, densidad bruta y neta de población urbana y necesidades

básicas insatisfechas.

Movilidad poblacional, municipios receptores y expulsores, personas y hogares desplazados.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

5.1.4 Zonificación de la población. La caracterización de la población, se abordó desde el

escenario de Montería y su dinámica en el orden departamental a través de los últimos 4

censos, seguidamente, se compara por su tamaño con las primeros 15 cuidades del Caribe

colombianos en los dos últimos censos y finalmente, en el contexto rural y urbano en

temas como evolución demográfica, estructura de la población, distribución espacial

densidad, migraciones y desplazamiento. La cartografía permitió inferir las zonas de mayor

o menor concentración de la población y su respectiva movilidad, la escala de trabajo son

1:11.000 urbano 1: 100.000 rural 1:300.000 departamental, y 1:1.700.000 nacional

• Evolución demográfica. El crecimiento o decrecimiento de la población en un tiempo

determinado, está en función del comportamiento de la natalidad y mortalidad

(crecimiento vegetativo) y de la entrada y salida de la población (saldo migratorio).

Page 58: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

470

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

El análisis de los cuatro últimos censos como lo evidencian los Mapas GE-01-02-03 y

04 evidencia que Montería siempre ha poseído un importante número de población

superior al resto de municipios del departamento, En efecto, la localización espacial de

Montería dentro del contexto departamental, la buena conectividad y accesibilidad con

la mayor parte de sus municipios permiten que la población de estos municipios cumpla

la mayor parte de sus necesidades más apremiantes en la capital, agregado a que no

existe otro municipio con buenos equipamientos que la logre complementar. De igual

manera, el importante número de equipamientos e infraestructura que posee la ciudad,

complementado por los servicios de salud y educación que presta, asimismo, por ser la

capital donde se cumplen la mayor parte de las actividades político administrativas del

departamento, hacen que Montería cada vez se fortalezca como epicentro del

departamento y el resto de municipios se rezaguen.

Page 59: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

471

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa GE 01. Tasa de crecimiento anual de población 1964 – 1973 Mapa GE 02. Tasa de crecimiento anual de población 1973 – 1985

Mapa GE 03. Tasa de crecimiento anual de población 1985 – 1993 Mapa GE 04. Tasa de crecimiento anual de población 1993 – 2005

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015, con base en información del DANE.

Page 60: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

472

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

De igual manera, Montería presenta un leve crecimiento poblacional, no obstante, en

la cabecera del municipio se observa una tendencia de crecimiento mayor, según las

cifras aportadas por los Censos de población a partir de 1951. En efecto el mayor

crecimiento íntercensal se da en el período 1951-1964, con un acentuado incremento en

el área urbana, explicado en parte por los desplazamientos masivos a causa de la

violencia política que azotó al país en las décadas anteriores. La siguiente Tabla 127 y

Figura 56, ilustran la dinámica de la evolución demográfica, nótese el comportamiento

de las cifras referentes a la cabecera municipal, lo cual evidencia un crecimiento medio

frente al decrecimiento de la población rural particularmente en los períodos 1973-1985

y 1985-1993. El período 1993-2005, señala un aumento significativo de la población

rural, especialmente en los alrededores de la cabecera (área rural de Montería y

corregimiento los Garzones). Este análisis permite concluir que el crecimiento anual

(2,68) de Montería de acuerdo al último censo sigue siendo un valor que requiere

importantes esfuerzos para la ciudad debido a que este sostenido incremento de

población demanda soluciones apremiantes de vivienda, salud, educación y servicios

básicos.

Tabla 127. Evolución demográfica del municipio de Montería 1951-2005

POBLACIÓ" TASA DE CRECIMIE"TO

I"TERCE"SAL TASA DE CRECIMIE"TO

MEDIO A"UAL

Año Total Cabecera Resto Total Cabecera Resto Total Cabecera Resto

1951 77.057 23.682 53.375

1964 124.105 70.531 53.374 61,1 197,8 0,0 3,73 8,76 0,00

1973 178.016 104.129 73.887 43,4 47,6 38,4 4,09 4,42 3,68

1985 242.515 169.074 73.441 36,2 62,4 -0,6 2,61 4,12 -0,05

1993 275.952 210.297 65.655 13,8 24,4 -10,6 1,63 2,76 -1,39

2005 378.970 286.575 92.395 37,3 36,3 40,7 2,68 2,41 2,66

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015, con base en información del DANE.

Page 61: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

473

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Figura 56. Evolución demográfica del Municipio de Montería 1951 – 2005

Fuente: Censos de Población y Vivienda DANE, 1951, 1964, 1973, 1985, 1993 y 2005.

No obstante, dentro de las ciudades más populosas del Caribe colombiano, Montería

aparece ocupando el quinto lugar en volumen de población para el censo de 1993, y el

sexto para el censo de 2005, superada por Valledupar (Figura 57 y 58). Barranquilla,

ciudad cosmopolita y gran metrópoli del Caribe figura en el primer lugar.

Page 62: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

474

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Figura 57. Ciudades más pobladas en el Caribe colombiano, según el censo de 1993

Fuente: Censos de Población y Vivienda DANE, 1993.

Figura 58. Ciudades más pobladas en el Caribe colombiano, según el censo de 2005

.

Fuente: Censos de Población y Vivienda DANE, 2005.

Page 63: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

475

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

• Estructura demográfica. El conocimiento de la estructura de la población por sexo y

edades, constituye un indicador básico para medir las necesidades sociales y el grado de

eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios. Permite tomar decisiones para

superar desequilibrios y aprovechar las oportunidades que brinda dicha estructura.

El municipio de Montería, no presenta cambios notorios en la composición de la

población por sexo (Mapa GE 05), así lo indica los datos aportados por el censo 2005 y

la proyección de población para el 2011: 48.4% hombres, 51.6% mujeres y 48.5%

hombres, 51.5% mujeres, respectivamente. Se observa un ligero predominio del sexo

femenino, en razón a que la población masculina es más vulnerable a los

desplazamientos y a los enfrenamientos con los grupos al margen de la ley. Esta

tendencia se aprecia en cada uno de los corregimientos que integran el municipio como

se aprecia en el mapa anterior.

Respecto a la edad (Tabla 128), el municipio presenta una composición similar a la del

país, el último censo (2005) señala que el 32% de la población corresponde al rango

menor o igual a 14 años; 62.7% de la población al rango entre 15 y 64 años, y el 5.3%

de la población es mayor de 64 años. En estas condiciones. Presenta una pirámide

ancha hacia la mitad, con un alto porcentaje de población económicamente activa,

representa el mayor potencial productivo, repercute en tasas de dependencia favorables.

El problema radica en las fuentes de empleo para esta población, la cual en su mayoría

trabaja en el comercio informal, con una baja remuneración económica y por

consiguiente incidiendo con una deficiente calidad de vida.

Page 64: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

476

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa GE 05. Población rural por sexo en el área rural

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015, con base en información del DANE.

Page 65: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

477

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 128. Estructura demográfica 2005 y proyecciones municipales.

2005 2009 2010 2011

Grupos de edad Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Montería

Total 378.970 183.553 195.417 403.280 195.539 207.741 409.476 198.569 210.907 415.796 201.715 214.081

0-4 40.515 20.659 19.856 41.114 20.969 20.145 40.993 20.894 20.099 40.857 20.838 20.019

5-9 39.777 20.246 19.531 40.218 20.326 19.892 40.408 20.403 20.005 40.700 20.539 20.161

10-14 40.784 20.658 20.126 40.330 20.382 19.948 40.188 20.287 19.901 40.164 20.246 19.918

15-19 38.052 19.174 18.878 40.767 20.700 20.067 41.139 20.863 20.276 41.338 20.944 20.394

20-24 35.649 16.445 19.204 37.301 18.561 18.740 37.936 19.131 18.805 38.726 19.686 19.040

25-29 31.668 14.824 16.844 34.244 15.715 18.529 34.881 16.109 18.772 35.476 16.613 18.863

30-34 26.810 12.526 14.284 29.808 14.048 15.760 30.613 14.398 16.215 31.350 14.687 16.663

35-39 26.171 12.119 14.052 25.621 11.923 13.698 25.768 12.018 13.750 26.237 12.273 13.964

40-44 24.000 11.423 12.577 25.317 11.723 13.594 25.349 11.674 13.675 25.310 11.630 13.680

45-49 19.636 9.107 10.529 22.830 10.784 12.046 23.465 11.081 12.384 23.951 11.273 12.678

50-54 15.450 7.364 8.086 18.437 8.492 9.945 19.220 8.833 10.387 20.056 9.234 10.822

55-59 11.819 5.546 6.273 14.304 6.766 7.538 14.975 7.062 7.913 15.678 7.340 8.338

60-64 8.650 4.086 4.564 10.708 4.946 5.762 11.273 5.197 6.076 11.852 5.468 6.384

65-69 7.001 3.393 3.608 7.700 3.616 4.084 8.008 3.730 4.278 8.393 3.878 4.515

70-74 5.261 2.319 2.942 6.080 2.867 3.213 6.225 2.938 3.287 6.262 2.950 3.312

75-79 3.661 1.752 1.909 3.919 1.686 2.233 4.320 1.891 2.429 4.595 2.027 2.568

80 Y MÁS 4.066 1.912 2.154 4.582 2.035 2.547 4.715 2.060 2.655 4.851 2.089 2.762

Fuente: DANE, Censo 2005 y Proyecciones municipales

Page 66: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

478

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

El grupo de edad menor de 14 años es relativamente alto, con tendencia hacia la

disminución, resultado de las políticas de planificación familiar. La cúspide reducida,

tal vez, la calidad de vida no es la mejor, pues las condiciones de nutrición y acceso a

los servicios de primera necesidad repercuten en la mortalidad y en la esperanza de vida

al nacer. Al respecto, la administración debe apuntar hacia la generación de fuentes de

empleo, mejoramiento y ampliación de la oferta educativa en los niveles tecnológicos y

profesional, y ampliación de la oferta de servicios básicos y sociales, con el ánimo de

mejorar los estándares en la calidad de vida (Figura 59).

Figura 59. Piramide demográfica del Municipio de Montería 2005

Fuente: DANE, Censo 2005

Page 67: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

479

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

• Distribución espacial de la población en el área rural. La distribución espacial de la

población en el municipio da idea de la concentración o dispersión de la población, del

equilibrio entre la disponibilidad de recursos y la oferta y demanda de los mismos.

Tabla 129. Densidad de población. Montería 2005

CORREGIMIE"TO POBLACIO" HOMBRES MUJERES AREA (Has) DE"SIDAD Hab/ha Buenos Aires 1045 498 547 144,994 7,2 El Cerrito 762 379 383 34,232 22,3 Guasimal 872 451 421 140,930 6,2 Guateque 242 125 117 85,425 2,8 Jaraquiel 1021 555 466 210,237 4,9 La Manta 426 223 203 66,406 6,4 La Victoria 179 89 90 59,677 3,0 Las Palomas 1426 748 678 253,033 5,6 Leticia 770 405 365 154,668 5,0 Loma Verde 305 165 140 133,693 2,3 Los Garzones 5699 2750 2949 26,692 213,5 Martinica 422 232 190 78,365 5,4 Montería (cabecera) 344888 165798 179090 146,603 2352,5 Morindo 0 0 0 37,889 0,0 Nueva Esperanza 0 0 0 98,729 0,0 Nueva Lucia 612 327 285 219,418 2,8 Nuevo Paraíso 389 208 181 77,986 5,0 Palotal 951 496 455 86,226 11,0 Patio Bonito 475 243 232 102,976 4,6 Pueblo Búho 360 187 173 107,704 3,3 Sabanal 583 300 283 26,713 21,8 San Anterito 1248 649 599 118,079 10,6 San Isidro 491 258 233 29,419 16,7 Santa Clara 782 388 394 78,656 9,9 Santa Isabel 897 478 419 50,367 17,8 Santa Lucia 1124 571 553 236,557 4,8 Tres Palmas 797 425 372 72,409 11,0 Tres Piedras 508 287 221 346,342 1,5

320.459,7 Has

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015, con base en información del DANE.

La anterior Tabla 129 evidencia como la población se concentra en la cabecera

municipal, con una densidad de 2.352.5 habitantes por hectárea. Esta alta

concentración de la población en el corredor urbano ha originado cinturones de miseria,

deficiencia en la prestación de servicios públicos y sociales, conflictos en el uso del

suelo, desempleo y violencia.

Page 68: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

480

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa GE-06. Densidad de población en el área rural.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015, con base en información del DANE.

Page 69: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

481

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

El mapa GE-06 anterior corrobora las bajas densidades de población en todo el

municipio con excepción de su cabecera, seguido del corregimiento de Los Garzones,

con densidad de población de 213.5 hab/ha, este último, se favorece por estar

localizado muy cerca a la cabecera municipal, contar con una buena vía y estar en el

cruce entre la ciudad y el aeropuerto, es más se beneficia con la prestación de servicio

de transporte público y con el servicio de acueducto. Los demás corregimientos,

albergan poca población (Tabla 130) por la carencia de servicios públicos,

equipamiento, vías que faciliten la interacción espacial y fuentes de empleo. Asimismo,

el área rural de la cabecera municipal concentra 2/3 habitantes, lo que corrobora las

bajas densidades en el resto de corregimientos. En términos generales se puede decir,

que el 98, 7% del área total del municipio (rural) alberga el 24. 4% de la población.

Tabla 130. Distribución espacial de la población rural municipio de Montería 2005.

CORREGIMIE"TO C. DA"E AREA PERIMETRO HECTAREAS T. HABITA"TES HOMBRES MUJERES Buenos Aires 001 147,116 119,320 14711,567 1045 498 547 El Cerrito 003 36,622 34,695 3662,193 762 379 383 Guasimal 005 132,772 101,539 13277,220 872 451 421 Guateque 032 85,182 65,064 8518,208 242 125 117 Jaraquiel 006 210,450 110,009 21044,998 1021 555 466 Kilometro 12 888 40,779 37,179 4077,900 0 0 0 La Manta 007 63,584 66,594 6358,408 426 223 203 La Victoria 034 59,677 56,609 5967,699 179 89 90 Las Palomas 008 253,131 119,992 25313,140 1426 748 678 Leticia 009 161,778 93,699 16177,817 770 405 365 Loma Verde 010 120,829 97,021 12082,913 305 165 140 Los Garzones 011 25,715 44,974 2571,489 5699 2750 2949 Martinica 031 78,967 71,884 7896,738 422 232 190 Montería 000 120,227 88,358 12022,653 58313 31186 27127 Morindo 035 37,298 38,059 3729,796 0 0 0 Nueva Esperanza 999 102,165 73,065 10216,490 251 138 113 Nueva Lucia 013 219,418 115,764 21941,766 612 327 285 Nuevo Paraíso 012 79,209 74,812 7920,886 389 208 181 Palotal 002 85,766 84,408 8576,638 951 496 455 Patio Bonito 014 94,589 100,117 9458,878 475 243 232 Pueblo Búho 016 92,506 92,302 9250,620 360 187 173 El Sabanal 004 25,992 31,042 2599,200 583 300 283 San Anterito 017 108,469 93,470 10846,914 1248 649 599 San Isidro 015 29,419 40,174 2941,854 491 258 233 Santa Clara 018 78,226 60,245 7822,610 782 388 394 Santa Isabel 019 50,337 40,655 5033,689 897 478 419 Santa Lucía 020 236,863 122,469 23686,330 1124 571 553 Tres Palmas 021 72,334 72,743 7233,375 797 425 372 Tres Piedras 022 355,200 150,016 35519,969 508 287 221

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015, con base en información del DANE.

Page 70: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

482

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

• Distribución espacial de la población en el área urbana: Contrariamente con lo que

sucede en el área rural, las densidades cambian en el área urbana, en esta pequeña

porción del territorio en el 1.3% de la superficie total que corresponde a la cabecera

municipal se asienta el 75.6% de la población. en efecto, de acuerdo al análisis

íntercensal de los últimos cuatro censos evidencia un acentuado incremento en el área

urbana, el cual continua hasta la actualidad.

Esto ha originado en la zona urbana una segregación socioespacial con sectores

marginales producto de invasiones, barrios no planificados, con escasez en la prestación

de servicios públicos y sociales, viviendas en precarias condiciones, tugurizarían,

conflictos en el uso del suelo, déficit de transporte, entramado vial deficiente,

desempleo y violencia, estas densidades altas y muy altas se localizan (Mapas GE 07 y

08) espacialmente en la zona sur en las comunas, tres donde se resaltan algunos barrios(

Santa Fe y Brisas del Sinú, Policarpa y Pastrana Borrero), cuatro ( Colina Real,

Robinson Pitalua) y seis ( Cantaclaro) y en la zona occidental en la comuna uno ( El

Dorado y Rancho Grande). Igualmente, en estas comunas 3,4 y 6 se sitúa el 55% de la

población con un alto déficit de espacio público como se aprecia en la Tabla 131.

Antagónicamente, en la zona norte, se presentan las densidades bajas especialmente en

la comuna ocho (El Recreo, La Castellana), en las cuales la oferta de servicios

públicos, sociales, la articulación vial y en fin la organización espacial es más

planificada. Igualmente, las comunas cinco y siete al ser las zonas más antiguas de

configuración espacial, en la actualidad presentan densidades medias y en algunos

sectores bajas, es deducible esta baja densidad poblacional explicada por la mayor

oferta de comercio e industria de estas comunas que de vivienda.

Page 71: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

483

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa GE 07. Densidad bruta de población

Fuente: DANE 2005

Page 72: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

484

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa GE 08. Densidad neta de población

Fuente. DANE 2005

Page 73: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

485

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 131. Distribución espacial de la población por comunas.

COMU"A ÁREA HAS POBLACIÓ" DE"SIDAD ESPACIO

PÚBLICO PER CÁPITA

Comuna 1 397,05 34073 86 1,04

Comuna 2 279,52 14082 50 1,67

Comuna 3 302,75 44588 147 1,28

Comuna 4 461,42 62700 136 1,11

Comuna 5 374,80 28843 77 3,69

Comuna 6 419,94 52720 126 0,61

Comuna 7 100,78 5060 50 1,49

Comuna 8 1391,77 30833 22 2,03

Comuna 9 361,97 13676 38 1,71

TOTAL 4090,00 286575 70 14,63

PROMEDIO 1,63

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Como conclusión, se requiere que en la zona sur en las comunas uno, tres, cuatro y seis se

preste mayor atención en la dotación de equipamientos de servicios públicos, educativos,

salud, recreación, al igual, mejoramiento integral de vivienda, espacio público,

infraestructura vial, servicios de transporte y finalmente, organizar un macroparque en

Sierra Chiquita aprovechando su cercanía con estas zonas para la recreación y

esparcimiento de toda esta población, además de disminuir su déficit de espacio público.

Page 74: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

486

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

• Movilidad de la población. Indica los flujos de población y por lo tanto las

fluctuaciones en la demanda de recursos, bienes y servicios, permite entender las

relaciones espaciales, conectividad e intercambio. Igualmente, los desplazamientos son

movimientos geográficos que los habitantes efectúan desde su lugar de origen hacia

otros sitios con fines de establecer residencia de manera permanente o semipermanente.

El proceso de urbanización de Montería fue alimentado principalmente por el flujo

migratorio rural - urbano cuyo mayor impacto se sintió desde la segunda mitad de la

década del 60 y toda la década del 70. Las hostilidades de ese período se concentraron

en el área rural e hicieron prácticamente imposible la vida en el campo y la producción

agropecuaria dando lugar a un paulatino despoblamiento.

A finales de la década del 70 y principios de la del 80, se hicieron evidentes los

impactos adversos de este flujo poblacional en la ciudad que ocasionaba marginalidad y

empobrecimiento de la población y las consecuentes dificultades para la dotación de

servicios y la planificación urbana, lo cual hace aparecer a la ciudad como un

asentamiento sin planificación. Las condiciones de vida en la ciudad sufrieron un

proceso de deterioro y empezaron a presentarse flujos de salida de los centros urbanos.

Este fenómeno determinó una intensa relación funcional que se establece entre la

capital y el resto de municipios del departamento, como también con otros fuera del

departamento, al generar movimientos tanto intraurbana como interurbana, el cual como

se aprecia en el Mapa GE 09, este fenómeno continua en la actualidad de acuerdo a lo

reportado en el censo del 2005. En lo que respecta, a las salidas de población de

Montería (Mapa GE-10) tiende a darse por la intensificación de los movimientos

cotidianos de ida y vuelta (movimientos pendulares) en entornos cercanos lo cual

genera demandas de infraestructura y transforma la configuración espacial entre la

ciudad y su entorno. En efecto, al no tener Montería en su área de influencia

Page 75: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

487

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

municipios con importantes equipamientos, la población del departamento cumple sus

principales necesidades (laborales, educación, salud, recreación etc.) en la capital.

La agudización de la violencia en el país, la concentración de la tierra, el modelo

económico ganadero que proporciona pocos empleos y deficiente remuneración, ha

generado condiciones muy desfavorables en las zonas rurales y en municipios

pequeños, y ha forzado a muchas familias a desplazarse en busca de lugares más

seguros. Montería es tanto expulsor como receptor más afectados por los

desplazamientos forzados desde mediados de los años noventa, cuando este fenómeno

se convierte en uno de los resultados más dramáticos de la violencia, generando presión

en la capital del departamento al no estar preparada para recibir población. En efecto,

este desplazamiento también se siente al interior de la ciudad, generando segregación

socio-espacial, con la aparición de sectores sin los debidos equipamientos, deficientes

servicios públicos, precarias viviendas etc. lo cual no permite una consolidación de su

estructura urbana,

Page 76: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

488

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa GE-09. Flujo migratorios y municipios expulsores de población hacia Montería.

Fuente: DANE, Censo 2005 y Proyecciones municipales

Page 77: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

489

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa GE-10. Flujo migratorio de la población del Municipio de Montería.

Fuente: Dane 2005

Page 78: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

490

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

La Figura 60 muestra el comportamiento de la evolución de la llegada de personas y

hogares desplazados en el municipio de Montería a partir de 1996, acentuándose entre

el año 2000 y 2003.

Al analizar la situación del proceso de desplazamiento forzado en Montería en los

últimos cinco años, se aprecia que entre 2004 y 2008 el número de personas víctimas de

este flagelo cada año se ha reducido (Mapa GE-11). Sin embargo, es importante resaltar

que el fenómeno continúa presente y que en los dos últimos años la cifra se ha sostenido

alrededor de las 1.104 personas, equivalente a 253 hogares. Lo cual requiere esfuerzos

económicos por parte de la administración municipal en los próximos años para mitigar

esta problemática especialmente en la zona urbana, debido a que este continuo

incremento de población demanda hoy nuevas y efectivas soluciones a aspectos como la

vivienda, salud, educación y servicios básicos.

Figura 60. Personas y hogares desplazados a Montería 1996-2008.

Fuente: Acción Social 2009

Page 79: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

491

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa GE-11. Municipios receptores de hogares y personas desplazadas en el período 1996-2008.

Fuente: Acción Social 2009

Page 80: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

492

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Igualmente, el estudio de la pobreza a través de las Necesidades Básicas Insatisfechas

(NBI), permitió identificar que la población con NBI del 2005 en comparación con las

NBI de 1993 evidencian una leve disminución en algunos municipios de la región

Caribe debido a la ejecución de varias políticas sociales como el aumento en la

cobertura educativa y de servicios públicos. Sin embargo, como se aprecia en el mapa

GE-12, en Montería y su área inmediata esta disminución no se refleja es indiscutible

que su baja cobertura en servicios como el alcantarillado, el acceso a la vivienda y la

educación entre otros incide en las NBI de la población.

Mapa GE-12. Crecimiento íntercensal de la población con NBI 1993-2005

Fuente. DANE 1993 - 2005

Page 81: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

493

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Finalmente se concluye que la población es el eje del desarrollo sostenible, es un

componente vital del ordenamiento territorial, que con lleva a crear condiciones para

restablecer el equilibrio entre lo urbano y rural, mejorando la conectividad, entre los

corregimientos y la cabecera, con los demás municipios.

El continuo desplazamiento que ha sufrido el municipio en las últimas décadas ha

tenido fuertes impactos sobre la población y el territorio al incrementar la demanda de

servicios sociales (educación, salud, vivienda y recreación), públicos (acueducto,

alcantarillado, energía) especialmente en la zona urbana, igualmente, incrementa las

tasa de desempleo o empleo informal, ya que la mayor parte de la población que llega

en busca de nuevas oportunidades de empleo no cuenta con la capacitación suficiente

para acceder a trabajos formales, debido a que la mayoría estuvieron dedicados a

actividades propias del campo.

Por consiguiente, se requiere impulsar el desarrollo rural a través de la tecnificación

agropecuaria y el establecimiento de zonas agropecuarias para generar empleo y

mejorar el ingreso familiar y con ello impulsar el desarrollo socioeconómico del

municipio de Montería y lograr disminuir las disparidades entre lo urbano y lo rural.

Igualmente, mejorar la conectividad y accesibilidad, servicios públicos y sociales a los

corregimientos para disminuir los desplazamientos a la cabecera municipal y lo que es

más trascendental se requieren tierras para poner a producir el campo y con ello detener

los movimientos de población a la cabecera.

Page 82: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

494

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

5.2 I"TEGRACIÓ" FU"CIO"AL ESPACIAL

La complejidad que ha adquirido la organización espacial, evidenciada en los desequilibrios

socioeconómicos territoriales, ha hecho énfasis en la aplicación del conocimiento para

lograr una mejor ordenación del territorio, obtener ventajas del sistema económico en lo

referente a infraestructura y equipamiento y optimización de los bienes y servicios

ofrecidos (Unwin, 1992).

La noción de funcionamiento espacial tiene sus raíces en varias teorías sobre análisis

espacial y sobre regionalización desarrolladas en el mundo. Diferentes escuelas y

disciplinas han tratado el tema de la relación sociedad- espacio para explicar la

localización, el funcionamiento de los asentamientos y la disposición espacial de los

distintos elementos del paisaje. El funcionamiento espacial aborda el análisis de las

relaciones y vínculos espaciales urbano-rurales y urbano-regionales que generan una

función dentro y fuera de un municipio en los ámbitos sociales, culturales, productivos y

administrativos El análisis del funcionamiento espacial hace parte del diagnóstico territorial

por cuanto se constituye en la expresión espacial de las relaciones entre los lugares que

componen el territorio y su área de influencia (IGAC 2000).

En la actualidad han aparecido otros conceptos producto de las diferentes recomposiciones

espaciales que vive el mundo actual como son: regiones virtuales, regiones transfronterizas,

regiones ganadoras, regiones urbanas, ciudades-región, ecorregiones, entre otras;

igualmente, han aparecido nuevas funciones y competencias locales y regionales con

nuevas estructuras espaciales discontinuas, lo cual se acompaña de una revalorización de la

relación entre competitividad y territorio, y nuevos paradigmas tecno-productivos.

Consecuentes con lo anterior, el funcionamiento espacial viene caracterizada no ya por la

morfología o por el paisaje, sino por las funciones expresas de las estructuras que dirigen o

que influyen en la organización del territorio. El elemento determinante es la presencia de

Page 83: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

495

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

interrelaciones (económicas, sociales, culturales, políticas) que enlazan los diversos

componentes de un territorio, creando, en consecuencia, una red de flujos a partir de la cual

queda organizada una determinada estructura espacial.

En Colombia de acuerdo a lo planteado por el gobierno nacional en la Visión Colombia

2019; documento Conpes 3305; Plan 1acional de desarrollo 2006-2010 entre otros, las

centros urbanos deben desarrollar estrategias integrales de desarrollo urbano y territorial,

para lograr una mayor articulación de los elementos atomizados y/o dispersos de los ejes

sectoriales de vivienda, espacio público, transporte, servicios públicos y equipamientos.

La problemática urbano-regional está asociada a las disparidades regionales como resultado

de organizaciones espaciales y desarrollo territorial concentrado y acelerado en unas áreas,

y marginales en el resto, especialmente en las áreas de carácter rural. En Colombia, estas

insuficiencias se expresan en factores socioeconómicos, de infraestructura y de servicios,

particularmente en áreas como vivienda, medio ambiente, políticas públicas urbanas y

gestión de la planificación.

Los objetivos territoriales se orientan a mejorar la articulación interna del territorio;

promover la integración del sistema urbano con el exterior; reducir los desequilibrios

intrarregionales respecto a las dotaciones de infraestructuras; potenciar las posibilidades de

conexión intermodal; fomentar el transporte público urbano y de cercanías; reducir los

impactos ambientales provocados por las infraestructuras de transportes, y solucionar los

problemas del transporte en las grandes ciudades y áreas metropolitanas.

En resumen, mediante esta política se busca promover el desarrollo territorial, teniendo en

cuenta que las principales competencias sobre ordenación del desarrollo territorial recaen

sobre la unidad básica municipal, siendo entonces el municipio el punto de partida y

encuentro de propósitos y acciones de los diferentes niveles territoriales, para el

mejoramiento de la calidad de vida a través de estrategias de desarrollo con un fuerte

Page 84: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

496

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

componente espacial. Lo anterior implica que el municipio debe establecer relaciones

verticales y horizontales con otros entes territoriales y figuras territoriales que conforman el

Estado colombiano para favorecer acciones integrales para el desarrollo territorial.

5. 1.1 Fundamentos conceptuales.

Funcionamiento espacial: El funcionamiento espacial permite conocer como se expresan

las estructuras políticas, económicas, sociales y culturales dentro del territorio, en donde es

posible identificar relaciones vínculos, flujos, patrones de localización y de distribución

temporal y espacialmente. La red urbana nacional es un claro ejemplo de estructura que

organiza el territorio, ya que en las ciudades es donde generalmente se concentran los

bienes y servicios de los que depende una región (IGAC 2008).

5.1.2 Fundamentos normativos. El marco legal asociado a la visión Urbano regional,

esta contemplada en la Ley 388 de 1997, en la Guía metodológica para la elaboración del

expediente urbano la Guía simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento

territorial (Tabla 125).

Tabla 131 A. Normativa vigente al tema de Funcionamiento espacial

Ley / Decreto Aspectos relacionados con la visión

Ley 388 de 1997

Artículo 12 numeral 1 y 2. Determinan objetivos y estrategias territoriales de largo y mediano plazo que complementan el manejo territorial para el aprovechamiento de sus ventajas comparativas y su mayor competitividad. Igualmente, desarrollar y concretar la estructura urbano-rural y su articulación con los respectivos sistemas regionales.

Guía metodológica para la elaboración del Expediente Urbano

Incluye elementos de análisis que permiten no solo efectuar los diagnósticos sobre la ubicación del municipio en la jerarquía de la red urbano-regional sino también una planeación coherente y acertada del ordenamiento del territorio en escenarios futuros. Igualmente, otorga consistencia a las distintas actuaciones de corto, mediano y largo plazo contenidas en el POT.

Guía simplificada para la Elaboración del plan de ordenamiento territorial

Determina las relaciones y vínculos espaciales del municipio con su entorno regional y local, asimismo, las relaciones intermunicipales y su grado de complementariedad y asociatividad para proyectos regionales.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 85: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

497

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

5.1.3 Fundamentos Metodológicos. La metodología empleada para abordar el

diagnóstico situacional del tema se basó en tres aspectos:

• Revisar todos los datos establecidos en el POT vigente relacionados con Montería en

el contexto urbano nacional, regional, departamental y municipal, esta última a través

de las unidades espaciales de funcionamiento UEF.

• Actualizar la información que desde la entrada en vigencia del POT (2002) a la fecha ha

sido objeto de modificación.

• Adicionar información relevante que no fue tenida en cuenta en el Plan de

Ordenamiento Vigente.

Teniendo en cuenta lo anterior, se presentan los temas actualizados y adicionados para cada

uno de los temas (Tabla 126).

La caracterización del funcionamiento espacial se abordo desde el contexto nacional a

través de sus funciones, seguidamente se analiza Montería y sus vínculos con la región

Caribe a través de la producción e intercambio de productos bienes y servicios,

inmediatamente, un estudio sobre la ciudad y su grado de competitividad con las capitales

de la región, seguidamente, Montería en el corredor departamental donde la agricultura,

ganadería, movilidad y la agenda interna, expresan su mayor área de influencia y por

último las relaciones intramunicipales enunciadas por las Unidades Espaciales de

funcionamiento permiten agrupar el territorio al interior del municipio y expresar su grado

de funcionalidad . La escala de trabajo son 1: 100.000 (rural). 1:300.000 departamental,

1:1.500.000 regional y 1:1.700.000 nacional.

Page 86: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

498

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 131 B. Temas revisados, actualizados y adicionados POT 2002-2015

Servicio Temas actualizados Temas adicionados

Montería en el contexto nacional

Jerarquización urbana.

Montería en el contexto regional

Equipamientos regionales

Montería y su competitividad en el Caribe

Montería en el contexto departamental

Movilidad

Córdoba comercialización de productos

Córdoba producción ganadera

Agenda interna para la productividad y la

competitividad

Montería en el contexto municipal

Unidades Espaciales de Funcionamiento (UEF)

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 87: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

499

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

5.1.4 FU"CIO"AMIE"TO ESPACIAL DE MO"TERIA E" EL CO"TEXTO

"ACIO"AL

Montería, adquiere un lugar protagónico en el funcionamiento espacial, porque desde ella

se articulan relaciones y vínculos espaciales urbano-rurales y urbano-regionales. En este

territorio es posible distinguir una región conformada a partir de la red de municipios de su

departamento y con algunos colindantes a su jurisdicción, igualmente, por su

infraestructura de comunicaciones que permiten una relación ciudad –región, con los

cuales crea vínculos y flujos de doble vía que se manifiestan territorialmente dentro de una

dimensión espacio-temporal (Mapa Ge-13).

En este orden de ideas, Montería organiza el territorio de acuerdo a su función que se

refiere al grado de especialización de los equipamientos que la ciudad posee para la

prestación de bienes y servicios a la población que abastece de ellas. Asimismo, es el

resultado de clasificar la función que cumple cada centro dentro del territorio. Esta

clasificación tiene en cuenta la cantidad y diversidad de bienes y servicios que presta a su

población urbana y a la región que la rodea. A mayor número de servicios especializados,

mayor nivel jerárquico tendrá el centro urbano (IGAC 2008).

Montería en este contexto se cataloga como un centro subregional de segundo orden

(Figura 61) que cuenta con importantes equipamientos urbanos y presta servicios de interés

regional aunque no tan especializados como los suministrados por los centros subregionales

de primer orden. De igual manera, Montería están bien conectada por vía terrestre, vía

aérea y red de telecomunicaciones con la capital nacional y las ciudades más importantes

del país.

Page 88: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

500

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa GE-13. Funcionamiento urbano-regional

Fuente: IGAC 2008

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste POT 2002-2015

Page 89: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

501

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Figura 61. Niveles jerárquicos urbanos

Page 90: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

502

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Del mismo modo, Montería en el contexto nacional, se encuentra ubicada en un lugar

estratégico, su localización en el cruce de las Américas, cerca del Istmo de Panamá le

genera ventajas comparativas las cuales con la internacionalización de su aeropuerto le

creará las ventajas competitivas para la salida y llegada de vuelos internacionales día y

noche generando una competencia en los próximos años para vuelos internacionales que

cruzan de sur a norte el continente y creando una competitividad con Panamá.

De igual manera, Montería tiene su principal zona de, vínculos y flujos con el corredor sur

donde la ciudad de Medellín y sus alrededores se convierten en la principal fuente de

abastecimiento de todos los sectores económicos entre lo que se enfatiza el sector primario

del cual llegan 20 productos que se consumen en Montería, entre hortalizas, frutales y

cereales, se destaca el municipio de Santuario de donde llegan 9 productos como son las

hortalizas, igualmente, por este corredor llegan una serie de productos del sur del país

como la papa y de otros países como Ecuador y Perú llegan mandarina, plátano, limón

cebolla y ajo (Mapa GE-14, 15 y 16). Asimismo, Medellín, suministra los servicios de

industria y servicios, en este último caso educativo y de salud especializada. Montería le

aporta un número importante de cabezas de ganado, inclusive es el sector de la economía

que se revierte a todo el contexto nacional como se parecía en el Mapa GE-17.

Finalmente, el corredor oriental del país es importante especialmente por la llegada de

productos de los Santanderes, Boyacá inclusive de los llanos orientales. Estos vínculos

expresan una gran dependencia del municipio en productos alimenticios que vienen de otras

regiones, lo que conlleva a un encarecimiento de la canasta familiar de la población de

Montería, lo que invita a potencializar el distrito de riego de Mocari, que cuenta con buenos

suelos y regadío pero que esta subutilizado en un municipio que requiere en forma

apremiante zonas para la producción agrícola que ayuden a mitigar esta dependencia de

productos agrícolas para la ciudad y todo su territorio

Page 91: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

503

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa GE-14. Procedencia de hortalizas comercializadas en la ciudad de Montería

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste POT 2002-2015

Page 92: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

504

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa-GE-15. Procedencia de frutales comercializados en la ciudad de Montería

Fuente: COOPCOMERCASUR. y Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2008

Page 93: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

505

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa GE-16. Procedencia del plátano y tubérculos comercializados en la ciudad de Montería

Fuente: COOPCOMERCASUR. y Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2008

Page 94: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

506

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa GE-17. Movilidad del ganado vacuno procedente de Montería 2007.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste POT 2002-2015

Page 95: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

507

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

5.2.5 Funcionamiento espacial de Monteria en el contexto de la región Caribe. En el

contexto del Caribe, Montería con respecto a las capitales de los departamentos del Caribe,

presenta una buena conectividad y accesibilidad por vías en perfecto estado, además, su

intercambio de personas, bienes y productos es significativo. Sin embargo, los principales

flujos de personas y bienes Montería la realiza con los municipios cercanos a su área de

influencia como se observa en la Mapa GE-18.

Mapa GE-18. Funcionamiento espacial de la región Caribe colombiana

Fuente: IGAC 2008.

En efecto, por el corredor norte por la Troncal del Caribe en le ruta Sincelejo,

Cartagena, Barranquilla, se presenta una interesante intercambio de productos bienes y

personas, de este sector llegan 6 productos entre frutales y tubérculos y 11 productos de

Santander del Norte, Santander y Boyacá, de igual manera, esta zona cuenta con

Page 96: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

508

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

equipamientos importantes para la región como son los principales puertos marítimos

(Cartagena, Barranquilla, y Santa Marta) por vías en perfecto estado y a muy corto tiempo

de Montería, esto le permite a la ciudad la exportación e importación de productos del

exterior, asimismo, Montería surte a las capitales del Caribe de productos agrícolas

importantes como el plátano, yuca, ñame, queso y especialmente de ganado vacuno.

Posteriormente esta el corredor occidental con el sector de Urabá el cual provee a

Montería de 7 productos agrícolas entre los que se destaca el plátano, igualmente, parte de

la demanda de Urabá en educación y la compra de artículos de primera necesidad se

realizan en la ciudad de Montería, de igual manera, la capital de Córdoba envía una

importante mano de obra para las plataneras.

Por último en el corredor de la Mojana se tiene el intercambio más bajo llegan pocos

productos entre los que se destaca el corozo y en ganadería se compra ganado más barato

para las subastas de Montería, sin embargo, es una zona que compra en la capital de

Córdoba importantes servicios como son maquinaria, repuestos agrícolas y de vehículos,

insumos químicos, además la población consigue sus artículos de primera necesidad en los

principales hipermercados de la ciudad.

Por último Montería debe ampliar su radio de acción hacia un contexto más amplio en la

región Caribe, aprovechando sus fortalezas como son: la extensión de la infraestructura vial

a doble calzada que se realiza por el actual gobierno en el corredor Caribe, la

internacionalización de su aeropuerto y la potencialización de su distrito de riego, para

mostrar una variedad de productos diseñados en la agenda de competitividad que se

pueden comercializar a toda la región Caribe incluso al contexto nacional.

• Equipamientos para la competitividad regional. Montería cuenta con

equipamientos importantes que cumplen funciones regionales que posicionan y jerarquizan

el centro urbano en la red de ciudades como son:

Page 97: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

509

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Aeropuerto. El aeropuerto Los Garzones de acuerdo a la inversión que realizará la

concesión AIRPLAN (Sociedad operadora de aeropuertos centro –norte), la cual invertirá $

52.000 mil millones de pesos en los próximos 5 años que le permitirán tener certificación

internacional. Estos dineros se invertirán en ampliar en 700 metros la pista para permitir la

llegada y salida de vuelos internacionales las 24 horas del día; la adecuación, ampliación e

iluminación de sus instalaciones y la construcción de un terminal de carga. Este último

permitirá ser centro de acopio de productos de exportación potencializados por las cadenas

productivas, Asimismo, desarrollar el potencial turístico y, eco turístico a nivel

internacional y nacional para el corredor Córdoba-Sucre

Terminal de Transporte. La ciudad cuenta a partir de mayo del año 2008 con un

Terminal de transporte, el cual le permite a la capital contar con un equipamiento

organizado para la llegada y salida de pasajeros de los buses intermunicipales e

interdepartamentales hacia las diferentes regiones del país. El terminal tuvo una inversión

de 19.000 millones de pesos, próximamente contará con las siguientes inversiones: para el

año 2009 su infraestructura será ampliada a una estación de combustible y un

supermercado con una inversión de $1.600 millones de pesos, para el año 2010 se

construirá un hotel de tres estrellas y un centro de servicios automotriz con una inversión de

$ 2.500 millones de pesos, con estas inversiones se consolidan totalmente los servicios del

terminal. En el momento cuenta con 15 empresas de transporte y tiene la posibilidad de

ampliarse a seis empresas más. De acuerdo a las estadísticas del primer año se destaca sus

recorridos y flujos de pasajeros en especial al interior del departamento lo que corrobora los

movimientos migratorios a cortas distancias. Su accesibilidad se consolidará con la

ampliación de la 41 con sus respectivas glorietas para finales del año 2009, igualmente, en

la actualidad llegan al terminal cinco rutas de transporte urbano. Finalmente, está pendiente

la construcción de un terminal de transporte intramunicipal, para la llegada del transporte

mixto (pasajeros y carga). El cual dependerá de la localización de la Central de Abasto.

Page 98: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

510

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

El municipio carece de seis grandes equipamientos para consolidar su desarrollo regional

como son:

• La construcción de la Central de Abastos, que está dentro de las obras a realizar por la

actual administración municipal que permitirá agrupar y organizar toda la producción

que llega de diferentes partes del país.

• Establecer un terminal de transporte intramunicipal (pasajeros y carga).

• Establecimiento de un parque agroindustrial asociado con el tema de zona franca e

incubadora de empresas.

• Construcción del Parque Regional de Sierra Chiquita.

• La construcción de la circunvalar de Ranchos del Inat la cual tendrá un recorrido de 9.2

Kms y articulará el corredor Planeta Rica – Cerete, Esta partirá desde la 41 por la vía a

San Carlos hasta llegar a la salida a Mocari, agilizará el tráfico de transporte pesado y

descongestionará la avenida circunvalar, se espera que esta obra comience en el año

2010.

• La construcción del puerto marítimo de San Antero, en el golfo de Morrosquillo, para

integrar al municipio, igualmente al departamento Córdoba con los corredores

nacionales y mundiales.

5.2.6 Montería y su competitividad en el contexto de la región Caribe. Para

comprender el grado de competitividad que puede tener Montería en el contexto regional

y de las principales ciudades de Colombia se inserta a continuación este aparte elaborado

por el Observatorio del Caribe denominado Indicador Global de Competitividad de las

ciudades colombianas, 2008: El caso de Cartagena de Indias. Al documento se le hace un

Page 99: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

511

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

resumen que permite analizar a Montería y su grado de competitividad. El estudio

compara la situación competitiva de 22 ciudades de Colombia, incluyendo las ciudades

capitales de la región Caribe. Para el cálculo del indicador se consideraron nueve factores

de competitividad (Recurso humano, Ciencia y tecnología, Infraestructura, Finanzas,

Gestión empresarial, Medio ambiente, Fortaleza económica, Internacionalización y

Gobierno e instituciones), que agrupan 71 indicadores. Los resultados obtenidos muestran a

Montería en el vigésimo puesto entre las 22 ciudades, solo supera a las ciudades de

Sincelejo y Riohacha. Las principales fortalezas de la ciudad están en los factores de Medio

Ambiente y Gestión empresarial, mientras que las mayores falencias se presentan en

Fortaleza económica, Internacionalización.

Para efectos del análisis del estudio solo se utilizaron las ciudades capitales pertenecientes

a la Región Caribe y como referencia de comparación las principales ciudades del país,

para este caso: Bogotá, Bucaramanga, Medellín y Calí.

• Factor Recurso Humano. Para la construcción del ranking de competitividad en el

factor de recurso humano se consideraron los indicadores de porcentaje de la población

en edad de trabajar, la calidad de los colegios, la tasa de alfabetismo absoluto, la

mortalidad infantil, Población de la ciudad, Cobertura bruta en educación primaria y

secundaria y Cobertura en salud.

Los resultados del factor de recurso humano revelan a Montería en el penúltimo

puesto, superando solo a Riohacha y muy distante de ciudades como Bucaramanga

(Figura 62), de este factor se infiere que influye mucho en los resultados de los

indicador de calidad de los colegios, solo el 16% de los colegios se encuentran en

nivel alto, superior y muy superior en el Icfes; alfabetismo absoluto, el 84.1% de las

población saben leer y escribir y cobertura en salud; a pesar de que la ciudad ha

avanzado en cobertura educativa y salud.

Page 100: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

512

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Figura 62. Ranking del Factor Recurso Humano

Fuente: Observatorio del Caribe 2008

• Factor ciencia y tecnología. Para medir el desempeño de las ciudades en este factor se

utilizaron 7 indicadores: Producción registrada por grupos de investigación, número de

grupos de investigación reconocidos por Colciencias, empresas innovadoras, inversión

en innovación y desarrollo tecnológico en la industria, número de instituciones de

investigación, número de profesores con doctorado, personal ocupado en I&D en la

industria, siendo el primero con mayor peso en la ponderación realizada.

RANKING DEL FACTOR DE RECURSO HUMANO

9,7

22,3

27,3

27,8

28,8

45,9

52,3

55,7

78,0

78,9

85,6

100

- 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0

Riohacha

Montería

Sincelejo

Santa Marta

Valledupar

San Andrés

Cartagena

Barranquilla

Bogotá

Cali

Medellín

Bucaramanga

Page 101: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

513

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Figura 63. Ranking de ciencia y tecnología

Fuente: Observatorio del Caribe 2008

Los resultados del factor de ciencia y tecnología muestran a Montería en el quinto puesto

entre las ciudades de la Región Caribe y en un rezago significativo entre las grandes

ciudades del país (Figura 63), cuestión que nos hace plantear estrategias de fortalecimiento

de los grupos de investigación principalmente en las universidades que tienen asiento en la

ciudad e igualmente fortalecer las alianzas interinstitucionales entre Estado, universidad y

empresas, la anterior afirmación se refuerza cuando miramos indicadores específicos como

el de porcentaje de personal ocupado en I&D en la industria, 0%; Número de grupos de

investigación reconocidos por Colciencias(Tasa por cada 10.000 habitantes), 0,63; Número

de instituciones de investigación (Tasa por cada 10.000 habitantes), 0,08.

• Factor de infraestructura. Para evaluar la capacidad competitiva de las ciudades en el

factor de infraestructura se tuvieron en cuenta 9 indicadores: cobertura de

alcantarillado, cobertura de acueducto, clientes conmutados y dedicados de Internet,

cobertura en líneas telefónica, distancia en kilómetros ponderada a los principales

RANKING DEL FACTOR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

9,3

25,6

27,0

30,2

35,8

54,0

55,4

76,1

78,2

91,2

98,1

100,0

- 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0

Riohacha

Valledupar

Sincelejo

Montería

San Andrés

Santa Marta

Cartagena

Barranquilla

Cali

Bucaramanga

Bogotá

Medellín

Page 102: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

514

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

mercados (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla), tarifa media de energía en la

industria, cobertura en energía eléctrica. De los anteriores indicadores se proporcionó

mayor ponderación a coberturas de alcantarillado y acueducto y el número de clientes

conmutados y dedicados de Internet.

Los resultados del factor de infraestructura muestran a Montería en un cuarto lugar,

superada entre las ciudades de la Región Caribe, superada por Barranquilla, Cartagena

y Valledupar, presentado un rezago revelador con relación a las grandes ciudades del

país (Figura 64). Se evidencia en el factor la necesidad de realizar esfuerzos conjuntos

como región y de las ciudades mismas para cerrar las brechas de las disparidades frente

a las ciudades principales del país; específicamente Montería requiere como prioridad

ampliar la cobertura de los sistemas de alcantarillado la cual es muy baja.

Figura 64. Ranking de infraestructura

Fuente: Observatorio del Caribe 2008

RANKING DEL FACTOR DE INFRAESTRUCTURA

8,3

16,6

18,7

22,5

24,4

27,1

33,4

55,3

75,7

81,9

84,2

100

- 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0

Riohacha

Santa Marta

Sincelejo

San Andrés

Montería

Valledupar

Cartagena

Barranquilla

Cali

Medellín

Bogotá

Bucaramanga

Page 103: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

515

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

• Factor de finanzas. El factor de finanzas está compuesto por tres subfactores:

infraestructura financiera, eficiencia de la banca y situación financiera de las empresas,

que en conjunto agrupan 6 indicadores, siendo las captaciones y la cartera per cápita, la

cobertura de seguros y el número de establecimientos bancarios, el grupo de

indicadores que tuvieron las mayores ponderaciones. Los indicadores de nivel de

endeudamiento empresarial y margen de utilidad empresarial con una baja ponderación

dentro del factor de finanzas.

Los resultados del factor de finanzas evidencian a Montería en un cuarto lugar,

superada entre las ciudades de la Región Caribe, por Barranquilla, Cartagena y San

Andrés, presentando un rezago significativo con relación a las grandes ciudades del país

(Figura 65). Influyeron en el resultado los indicadores de establecimientos bancarios,

o,69 establecimiento por cada 10.000 habitantes; Cartera per cápita y captaciones per

cápita con un 1.500.000 y 1.247.000 por habitante consecutivamente.

Figura 65. Ranking de factor de finanzas

Fuente: Observatorio del Caribe 2008

RANKING DEL FACTOR DE FINANZAS

9,7

13,2

28,7

29,4

30,4

39,3

51,9

73,7

84,4

91,9

99,4

100

- 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0

Sincelejo

Riohacha

Santa Marta

Valledupar

Montería

Cartagena

San Andrés

Barranquilla

Cali

Bucaramanga

Medellín

Bogotá

Page 104: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

516

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

RANKING DEL FACTOR GESTIÓN EMPRESARIAL

35,7

36,2

39,1

43,2

46,1

46,4

62,9

65,8

81,3

96,5

98,9

100

- 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0

Santa Marta

Valledupar

Riohacha

San Andrés

Cartagena

Sincelejo

• Factor gestión empresarial. A través del factor de gestión empresarial se busca

identificar si las organizaciones productivas se adaptan a las exigencias de una

economía más globalizada, a través de cambios en la gestión empresarial y la mayor

eficiencia de sus procesos. Con este fin, se relacionan indicadores agrupados en dos

subfactores: (1) La productividad, que refleja la eficiencia en la utilización de los

factores de producción que posee la empresa; y (2) El costo laboral, que evalúa el efecto

del factor trabajo dentro de la estructura de costos de las empresas. Se consideraron 5

indicadores, teniendo mayo ponderación la dinámica de la productividad total de los

factores, la eficiencia en los procesos empresariales y la dinámica de la productividad

laboral aparente y con menor ponderación la productividad total de factores y

productividad laboral aparente.

Figura 66. Ranking del factor de gestión empresarial

Fuente: Observatorio del Caribe 2008

Los resultados del factor de gestión empresarial aseguran a Montería en un segundo

lugar entre las ciudades de la Región Caribe, superada solo por Sincelejo y referencia a

las ciudades de importancia del país superada por Bucaramanga (Figura 66). Los

resultados mostrados se infieren de los indicadores de dinámica de la productividad

Page 105: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

517

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

total (Tasa de crecimiento anual promedio de la productividad total 1997-2006) la cual

estuvo al orden de 10.69% muy por encima de una ciudad como Medellín que obtuvo

1.14%; y del indicador de productividad laboral aparente (Valor de la producción sobre

número de empleados en miles de pesos) con 985.464 por habitante. Como explicación

del comportamiento atípico de la ciudad en comparación a los demás factores pudo

influir el buen comportamiento de la producción y los buenos pecios del níquel en

tiempo de análisis de los datos, igualmente refleja la burbuja económica en que se

encontraba la ciudad derivada de capitales emergentes en mismo periodo de tiempo.

• Factor de medio ambiente. Para la construcción del ranking del factor de medio

ambiente se tuvo en cuenta los indicadores de porcentaje de muertes por enfermedades

respiratorias en menores de 4 años, número de metros cúbicos de agua consumidos y

toneladas de residuos de basura o desechos producidos.

Figura 67. Ranking del factor de medio ambiente

Fuente: Observatorio del Caribe 2008

RANKING DEL FACTOR DE MEDIO AMBIENTE

15,5

36,5

44,1

51,4

56,7

56,7

62,6

72,2

90,4

92,2

95,7

100

- 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0

Cali

Valledupar

Bogotá

Barranquilla

Sincelejo

Medellín

Bucaramanga

Cartagena

Santa Marta

Montería

San Andrés

Riohacha

Page 106: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

518

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Los resultados del factor de medio ambiente exponen a Montería en un tercer lugar

entre las ciudades de la Región Caribe, superando a ciudades como Barranquilla y

Cartagena y a las principales ciudades de Colombia (Figura 67). Influye en el

comportamiento expuesto el indicador de enfermedades respiratorias en menores de 4

años, que para el caso de Montería fue de 0.

• Factor fortaleza económica. El factor de fortaleza económica como determinante de

la competitividad de una ciudad, examina los aspectos relacionados con el valor

agregado que genera una economía, la estructura económica de la misma, el grado de

formación empresarial y el nivel de vida de la población.

Para la construcción del ranking de competitividad en este factor se consideraron 5

indicadores: índice de densidad industrial, población urbana sobre la población total,

NBI, PIB Per cápita y tasa neta de entrada de empresas.

Figura 68. Ranking del factor de fortaleza económica

Fuente: Observatorio del Caribe 2008

RANKING DEL FACTOR DE FORTALEZA ECONÓMICA

11,2

13,4

21,7

26,5

27,0

43,4

59,9

79,4

83,8

94,5

97,3

100

- 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0

Montería

Riohacha

Santa Marta

Sincelejo

Valledupar

San Andrés

Cartagena

Barranquilla

Cali

Bucaramanga

Medellín

Bogotá

Page 107: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

519

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Los resultados del factor de fortaleza económica revelan a Montería en el último lugar

entre las ciudades de la Región Caribe (Figura 68), este comportamiento se sustenta en

los indicadores de tasa neta de entrada de empresas (porcentaje de nuevas empresas que

entraron en el último año) el cual fue del 2.7%; del NBI (porcentaje de la población con

Necesidades Básicas Insatisfechas) el cual fue del 44.5% y del índice de densidad

industrial (Número de establecimientos industriales por Km2) el cual fue del orden del

0%.

• Factor de internacionalización. Para el cálculo del factor de internacionalización de

la economía se tuvieron en cuenta aspectos relacionados con las exportaciones e

importaciones de bienes y servicios, igualmente, con el comercio global (exportaciones

e importaciones). Se consideraron 3 indicadores: Coeficiente de Internacionalización,

Tasa de Penetración de Importaciones y Tasa de Orientación Exportadora

Los resultados del factor de fortaleza económica muestran a Montería en el último

lugar entre las ciudades de la Región Caribe (Figura 69), este comportamiento se

deriva de los bajos resultados en los indicadores considerados en referencias a todas las

ciudades objeto de estudio.

Page 108: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

520

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Figura 69. Ranking del factor de internacionalización

Fuente: Observatorio del Caribe 2008

• Factor de gobierno e instituciones. El factor de gobierno e instituciones indaga sobre

el nivel de autonomía en las finanzas públicas de las ciudades colombianas, con el fin

de evaluar su capacidad de cubrir los gastos de funcionamiento y el pago de las deudas,

así como también de realizar inversiones, especialmente de carácter social. Para ello se

definieron 5 indicadores relacionados con tres subfactores: 1) Manejo de la deuda

pública y la sanidad fiscal; 2) Ingresos fiscales como indicador del esfuerzo de los entes

territoriales en el recaudo fiscal; y 3) Estructura del gasto público.

Los indicadores tenidos en cuenta fueron: Dependencia de transferencias, ingresos

tributarios per cápita, fortaleza tributaria, Ingresos no tributarios per cápita y gasto en

funcionamiento (Figura 70).

RANKING DEL FACTOR DE INTERNACIONALIZACIÓN

18,7

25,4

30,7

51,7

53,2

68,9

69,1

78,1

81,3

83,8

92,8

100

- 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0

Montería

Valledupar

Sincelejo

Bucaramanga

San Andrés

Riohacha

Santa Marta

Cali

Bogotá

Medellín

Barranquilla

Cartagena

Page 109: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

521

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Figura 70. Ranking de gobierno e instituciones

Fuente: Observatorio del Caribe 2008

Los resultados del factor de fortaleza económica muestran a Montería en el cuarto

lugar entre las ciudades de la Región Caribe pero con un rezago importante en relación

a ciudades principales del país. Los resultados expuestos se sustentan en indicadores

como el de Dependencia de transferencias (Transferencias totales sobre ingresos

totales) el cual es del 66,2%; ingreso per cápita con el 0.096 por persona y Gasto en

funcionamiento (Relación del gasto en funcionamiento sobre el total del gasto) el cual

está en un 68.1%.

• Factor global de competitividad. En síntesis, de la ponderación realizada de los

factores de competitividad, tenidos en consideración por el Observatorio de Caribe, se

encuentra la ciudad en un antepenúltimo lugar solo superando en la Región a Sincelejo

y Riohacha por escaso margen y muy lejano de las principales ciudades del país, esta

situación amerita reflexión sobre el futuro de la ciudad, principalmente en el

RANKING DEL FACTOR DE GOBIERNO E INSTITUCIONES

11,2

12,0

29,6

29,6

42,6

61,4

66,1

75,3

77,4

85,9

97,4

100

- 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0

Valledupar

Riohacha

Sincelejo

Santa Marta

Montería

Cartagena

Bucaramanga

San Andrés

Barranquilla

Cali

Medellín

Bogotá

Page 110: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

522

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

direccionamiento de su inversión hacia sectores claves y el hacer confluir los objetivos

tanto del ente territorial como de los particulares (Figura 71).

Figura 71. Ranking de Indicador Global de Competitividad

Fuente: Observatorio del Caribe 2008

Como recomendación a la situación descrita en el informe de competitividad de las

ciudades del Caribe colombiano se establecen las siguientes para Montería:

� Mejorar las funciones básicas internas: saneamiento básico, cobertura en agua

potable, conectividad vial, educación, y conectividad virtual.

� Es necesario establecer programas conjuntos entre sectores productivos, educativos

y estatales que crean las condiciones para el desarrollo de emprendimiento

productivo, creación de empresas de base tecnológica, parque industrial, zona

franca e incubadoras de empresas.

INDICADOR GLOBAL DE COMPETITIVIDAD

8,7

13,5

15,0

15,8

24,9

40,8

54,6

74,9

84,7

86,3

99,0

100

- 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

Riohacha

Sincelejo

Montería

Valledupar

Santa Marta

San Andrés

Cartagena

Barranquilla

Bucaramanga

Cali

Bogotá

Medellín

Page 111: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

523

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

� Establecer estrategias que posibiliten la formalización de actividades económicas

tanto pequeñas como grandes.

� Emprender proyectos de mejoramiento de infraestructura de servicios tales como:

central de abastos, anillo viales, puentes, internacionalización del aeropuerto.

� Masificar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’S).

� Fortalecimiento de los grupos de investigación existentes y creación de nuevos

grupos bajo la impronta de su relación con los sectores productivos y sociales.

� Creación de un fondo para el fomento de pequeñas y medianas empresas.

5.1.7 Funcionamiento espacial de Montería en el contexto departamental. En el

contexto departamental es donde existen mayores flujos y vínculos para el territorio, como

lo demuestran las cifras de movimientos de población, los flujos de pasajeros del terminal

de transporte y el intercambio de productos, igualmente, es donde el Estado ha realizado

importantes estudios que conllevan al desarrollo de todo el departamento y por lo tanto de

Montería ellos son el Plan departamental de aguas y la Agenda de competitividad a la cual

se aludirá en un aparte de este documento debido a su trascendencia para el territorio.

En efecto, de acuerdo a las estadísticas realizadas por el terminal de transporte los

principales destinos de la población de Montería son los municipios al interior del

departamento, donde Lorica, (226.671) Planeta Rica (192.001) y Tierralta (159.901) son los

tres primeros destinos de la población que sale de la ciudad, contrastando, con los de afuera

del departamento Sincelejo (189.758), Barranquilla (116.221) y Medellín (111.772).

Igualmente, el resto de los recorridos se desarrollan en su mayoría en el contexto

departamental como se aprecia en la Mapa GE-19.

Page 112: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

524

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa GE-19. Vínculos espaciales terrestres

Fuente: Terminal de Transporte 2009

Page 113: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

525

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

• Producción agrícola. De la misma forma, el departamento se convierte en el segundo

proveedor de productos que se comercializan en Montería al distribuir 20 productos

que provienen de 13 municipios del departamento como se aprecia en la Tabla 132.

Tabla 132. Compra de Productos de la Plaza de Mercado de Montería a Nivel departamental

Departamento Municipios Productos Total Productos

Córdoba

Valencia -Puerto Escondido- Los Córdobas-Moñitos- Tierralta- Chinú- Cienaga de Oro-Planeta Rica- Planeta Rica- Loríca-

Cereté- Buenavista- San Carlos

Plátano- Yuca- Ñame- Papaya- Maracuyá- Canalete- Mango- Naranja- Guanábana- Ají- Pepino-Tamarindo- Coco- Níspero- Berenjena- Habichuela Larga- Guayaba Agria-Dulce-Queso-

20 Productos

Fuente: Plaza de mercado 2008

• Producción ganadera. Igualmente, otro renglón importante para la economía

departamental y por consiguiente para Montería, se encuentra en la participación en la

producción ganadera del país, Se calcula que el hato ganadero de Córdoba asciende a

2,5 millones de cabezas. La capacidad de carga, medida en número de cabezas de

ganado por hectárea, se estima en 1,4. El departamento es entonces el más productivo

del país (0,59 es el indicador nacional). Actualmente, aporta el 11,5% de la producción

nacional de ganado vacuno. Respecto a la producción lechera, Córdoba produce

1.450.000 litros diarios, de los cuales cerca del 80% se comercializa; el 20% restante se

destina al consumo del departamento (Agenda de competitividad de córdoba 2007).

La primacía ganadera se puede corroborar con sus hectáreas en pasto con respecto a

otros departamento de la región Caribe, en efecto, como se aprecia en la Figura 150 el

departamento con mayor área en pastos es Córdoba, seguido por Cesar, Magdalena y

Bolívar, cabe resaltar que no se está incluyendo áreas en rastrojos donde los bovinos

pueden subsistir, los departamentos con mayor área en pastos son Córdoba y Cesar,

además con los mayores hatos ganaderos, es decir son los departamentos netamente

ganaderos, sin embargo, Córdoba es productor de carne en su gran porcentaje

Page 114: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

526

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

contrariamente a el departamento del Cesar que en su mayoría es productor de leche

(Mapa GE-20).

Mapa GE-20. Ganado vacuno según propósito y superficie destinada a pastos región

Caribe

Fuente: ICA 2007

La región Caribe es la de mayor participación en la producción ganadera de la nación

con el 28% y Córdoba, es el primero en el país con 2.134.403 bovinos y 25.673 fincas

para el 2007, distribuidos en todo su territorio (Mapa GE-21), asimismo, se destaca

Montería como el primer municipio con mayor número de bovinos con 427.996 y

3.447 fincas (ICA 2008). Las cifras anteriores expresan indiscutiblemente que el sector

más preponderante en la economía del departamento y por consiguiente para Montería

es la ganadería.

Page 115: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

527

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa GE-21. Distribución porcentual de fincas y población bovina 2007

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario 2007

Page 116: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

528

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Sin embargo, estos datos contrastan con las plantas de sacrificio, Córdoba a pesar de

contar con el mayor número de cabezas de ganado en la región Caribe, solo posee una

planta de sacrificio, contrastando, con el departamento del Atlántico que tiene el menor

número de cabezas de ganado y cuenta con cuatro plantas de sacrificio de las cuales tres

son de primera categoría como lo evidencia el Mapa GE-22, lo que indica que la mayor

parte del ganado que Córdoba y Montería venden lo hacen en pie, generando perdida a

los dueños ya que este ganado un ejemplo de Montería a Medellín pierde entre 10 y 12

kilos, además, a la ciudad no le produce ningún valor agregado al no existir ningún tipo

de trasformación del producto.

En efecto, el 90% de los machos son movilizados hacia otros departamentos para su

sacrificio, es decir, que el municipio exporta novillos de primera calidad en pie hacia

otros departamentos y que solo el 6.7% se queda en el municipio, entonces en la planta

de sacrificio FRIGOSINU se sacrifican en su mayoría vacas y muy pocos novillos

Igualmente, el sacrificio de ganado bovino es bajo si se compara con las exportaciones

hacia otros departamentos. 304.750 reses fueron exportadas hacia otras jurisdicciones

en el 2007 y solo 146.303 reses fueron sacrificadas, quiere decir que por cada animal

sacrificado, se movilizaron 2.08 bovinos hacia otros departamentos, incluido Córdoba,

esto sustenta que el municipio es un exportador neto de bovinos. Finalmente sería

importante para el municipio poder aprovechar mejor este recurso transformándolo en

su territorio lo cual conllevaría fuentes de empleo y recursos económicos.

Page 117: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

529

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa GE-22. Tipología de plantas de sacrificio del ganado vacuno en la región Caribe.

Fuente: ICA 2007

Page 118: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

530

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

• La productividad y la competitividad a nivel departamental. Las Agendas

Regionales de Competitividad buscan establecer una agenda de acciones prioritarias entre

el sector público nacional, entidades territoriales, sector privado, trabajadores y academia,

que conduzcan a la definición de una estrategia compartida Nación – Departamento, -

municipio con el fin de constituir una plataforma de acción que atienda la diversidad

regional, y posibilite una vinculación más favorable de las regiones a los nuevos escenarios

internacionales.

Esta Agenda interna para la productividad y la competitividad de Córdoba realizado por la

Dirección de Planeación Nacional en el año 2007, se convierte en una herramienta

importante para replicar en Montería para lograr desarrollar procesos de transformación de

sus productos que permitan generar valor agregado y fuentes de empleo, por consiguiente

consolidar un sector agroindustrial importante en el territorio. Esta información es de gran

utilidad para las entidades interesadas en la promoción de la competitividad, pues permite

reconocer las prioridades y necesidades reales de las regiones y los sectores productivos. En

este aparte se presentan y comentan las Apuestas Productivas definidas para la región del

departamento de Córdoba y las Estrategias Competitivas establecidas por los sectores que

han participado en el proceso, así como las necesidades y acciones asociadas a cada una de

ellas. Asimismo, se identificaron las Apuestas Productivas, sus alcances y las principales

necesidades para fortalecerlas y consolidarlas.

Córdoba se propone ser líder tanto en la producción limpia de frutas y hortalizas frescas y

procesadas para exportación, como en la producción, transformación y comercialización de

los productos del ganado bovino, ovino y caprino, con énfasis en cárnicos, derivados

lácteos y cueros. Adicionalmente, en los próximos diez años, el departamento se orienta a

ampliar la producción de cacao y caucho natural con el fin de suplir la demanda nacional y

participar en el comercio internacional. Asimismo, se propone conformar las cadenas

acuícola y forestal, aprovechando sus ventajas comparativas con el fin de orientar sus

productos a los mercados internacionales.

Page 119: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

531

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Para concretar estos propósitos, el departamento de Córdoba privilegia acciones orientadas

a la conformación y consolidación de cadenas productivas, clusters y transformación y

comercialización de productos propios de la actividad agropecuaria con generación de valor

agregado. Estas acciones serán complementadas con otras dirigidas a promover el turismo

rural en el departamento.

En el sector servicios como única Apuesta se identifica al turismo. El departamento posee

riqueza en sitios naturales y en la oferta cultural, expresada en la diversidad de fiestas y

ferias y en los múltiples destinos de interés arqueológico, artesanal y gastronómico. La

formación técnica en guía e información turística de los prestadores de estos servicios,

sumada a la existencia de una infraestructura adecuada para la actividad –fincas de

descanso– y al apoyo de las entidades gubernamentales son fortalezas del departamento

para el desarrollo de esta Apuesta. Es pertinente recordar que en la redefinición de sus

Apuestas Productivas, el departamento de Córdoba amplió la Apuesta de turismo,

trascendiendo el enfoque rural y planteando la articulación y el desarrollo sostenible de

actividades de sol y playa, ecoturismo y agroturismo.

Adicionalmente, el departamento identificó una nueva Apuesta relacionada con las

artesanías elaboradas en materiales como la caña flecha, la enea, el cuero y la cepa de

plátano. La idea es incentivar la producción y comercialización de artesanías con diseños

novedosos, con el fin de asegurar mercados, aumentar los ingresos de los artesanos y

mejorar su calidad de vida. Para el efectivo desarrollo de la Apuesta se planea promover la

investigación en materias primas para garantizar insumos, la capacitación del recurso

humano, la asesoría especializada y la transmisión del conocimiento empírico a las

generaciones siguientes. De la misma forma, se deben desarrollar nuevos y mejores

diseños, abrir nuevos mercados, mejorar los canales de comercialización y facilitar el

acceso a recursos de financiamiento.

Page 120: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

532

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Dentro de proceso de construcción de la propuesta se contempla la identificación de

acciones en el ámbito urbano y rural, las cuales estarán encaminadas en los siguientes

aspectos:

Propuestas para el Ámbito Urbano:

• Mejorar las funciones básicas internas: saneamiento básico, cobertura en agua potable,

conectividad vial, educación, y conectividad virtual.

• Incentivos para la creación de empresas de base tecnológica.

• Establecimiento de un parque agroindustrial asociado con el tema de zona franca e

incubadora de empresas.

• Proceso de formalización de la economía, para lo cual se requiere un esfuerzo

interinstitucional, gremios, SENA, universidades y alcaldía.

• Mejoramiento de infraestructura: plaza de mercado, segundo anillo vial, puente,

aeropuerto internacional.

• Mejorar la calidad educativa en la formación para el trabajo.

Propuestas para el Ámbito Rural:

• Realización de una encuesta agropecuaria del municipio que proporcione una

información confiable y espacializada del sector.

• Mejoramiento de la red vial municipal, servicios básicos de agua potable y saneamiento

básico.

• Construcción de distritos y minisdistritos de riegos.

• Hacer uso de los mecanismos legales: convocatorias, extinción de dominio, leyes, para

mejorar el acceso a tierras fértiles a pequeños productores agrícolas.

Page 121: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

533

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

• Promover la siembra de maderables con el fin de producir materia prima que se pueda

transformar en el departamento y con fines de exportación igualmente el

establecimiento de sistemas silvopastoriles.

• Fomentar la producción e industrialización de tilapia nilótica, bocachico, bagre.

• Ampliar la cadena hortofrutícola para ser líderes en la producción más limpia de frutas

y hortalizas frescas y procesadas para exportación. Dentro de esta Apuesta se han

identificado como promisorios los siguientes productos: Plátano, sandía, papaya,

maracuyá, mango, marañón, ají, guayaba, berenjena, limón, frutas exóticas

(níspero, zapote, mamey, chirimoya, ciruela, tamarindo).

• Convertir al Municipio de Montería en un destino de turismo rural sostenible. Fomentar

el desarrollo de las líneas turísticas aprovechando en forma sostenible la infraestructura

y paisajismo de la biodiversidad cordobesa.

• Incentivar la asociatividad de los productores agropecuarios.

A continuación se revisan una por una las actividades priorizadas en las Apuestas

Productivas. Para cada caso, se señalan las ventajas con las que cuenta el municipio de

Montería, y se resumen las necesidades asociadas identificadas.

Las ventajas pueden ser comparativas, es decir, basadas en características como la

ubicación geográfica, la abundancia de recursos naturales, la disponibilidad de mano de

obra o el acceso preferencial a los mercados (lo que en economía se llama dotación de

factores); o ventajas competitivas, que se construyen a partir de la experiencia, los

conocimientos propios y las capacidades desarrolladas para una determinada actividad. Las

ventajas competitivas se materializan en elementos como los niveles de desarrollo

tecnológico y de innovación, la calidad de los bienes y servicios producidos, la

infraestructura de producción disponible, las capacidades en gestión empresarial y la

confianza en las instituciones, entre otros.

Page 122: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

534

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 133. Agroindustria

CÁR"ICOS, LÁCTEOS Y CUEROS

Apuesta

Producir, transformar y comercializar los productos del ganado con énfasis en cárnicos, derivados lácteos y cueros. Para carne bovina deshuesada, promover el uso sostenible de hectáreas cultivadas en pasto, con el fin de aumentar la base ganadera del departamento y participar en el mercado nacional e internacional, ofertando carne bovina deshuesada empacada al vacío y subproductos con valor agregado. Para la industrialización de cueros, promover la curtiembre del cuero y su uso en marroquinería, tapicería, calzado y artesanías con el fin de aprovechar la materia prima y mano de obra regional. Para el queso cordobés, organizar la producción y comercialización de la leche cruda y mejorar los procesos de transformación en queso y subproductos.

Ventajas

Ventajas comparativas • Óptimas condiciones de suelos para el asentamiento de pastos verdes y la irrigación de las aguas del río Sinú y ciénagas. • Topografía de tierras planas o ligeramente onduladas adecuadas para la labor de pastoreo de ganado de carne, lechero y doble propósito. • Cercanía a los puertos y la posibilidad de construir uno en el Municipio de San Antero. Ventajas competitivas • La tradición ganadera del Municipio de Montería. • La región ganadera más fuerte y promisoria del país, donde grandes extensiones de tierra han desplazado la agricultura tradicional para dar paso a haciendas ganaderas con gran productividad. • Posibilidades de explotar las actividades subyacentes del sector ganadero, los productos cárnicos, los derivados lácteos y cueros.

Necesidades

• Aumentar la capacidad de frío y transporte refrigerado. • Crear un sistema interinstitucional de información e inteligencia de mercado para los productos agropecuarios. • Establecer programas para implementar sistemas HACCP (Análisis de Riesgo y Control de Puntos Críticos) y de Buenas Prácticas de Manufactura. Continuar con programas sobre sanidad animal y certificación de área libre de aftosa hasta no requerir vacunación en la región. • Crear una línea de crédito específica para los proyectos asociativos y de promoción a las exportaciones (no reembolsable). • Construir un parque agroindustrial para concentrar las actividades agroindustriales en un sólo sitio, asociado al tema de zona franca. • Estandarizar la producción de queso y posicionar un producto de calidad. • Optimizar la calidad de la leche en finca. • Mejorar la infraestructura vial y de servicios públicos (agua potable y saneamiento básico). • Implementar programas de asistencia técnica especializada. • Desarrollar programas de capacitación de talabarteros, tapiceros y artesanos. • Incremento de la base ganadera a dos reses por ha en 10 años. • Invertir en vías e infraestructura de sacrificio, producción y comercialización. • Lograr un mayor crecimiento económico y mejorar la redistribución de los ingresos producto de la economía ganadera. • Transferir tecnología de mejoramiento genético y alimentación bovina. • Desarrollar planes de producción de ganadería sostenible.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 123: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

535

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Comentarios - Cárnicos y lácteos

La tradición ganadera de Córdoba ha hecho de esta actividad su principal renglón

económico. Las condiciones de suelos e irrigación han favorecido el desarrollo de la

actividad ganadera en el departamento. Con base en estas condiciones, Córdoba propone

convertirse en líder en la producción, transformación y comercialización de productos

cárnicos y lácteos en el país. Para lograrlo, el departamento reconoce la necesidad de

mejorar aspectos como la comercialización de la producción, la infraestructura, e

implementar buenas prácticas de manufactura y sanidad.

Comentarios - Cueros

Si bien cada eslabón de la cadena tiene su propia problemática, en términos generales la

cadena en Colombia tiene bajos niveles de productividad, escaso desarrollo tecnológico e

insuficiente mano de obra calificada. Con el fin de superar estas dificultades, la cadena ha

concentrado sus esfuerzos y recursos en la tecnificación y mejoramiento de los procesos y

en mejorar la calidad de los productos.

Page 124: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

536

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 134. Forestales

FORESTALES

Apuesta

Promover la siembra de maderables con el fin de producir materia prima que se pueda transformar en el departamento y restablecer áreas deforestadas en cuencas y microcuencas que permitan preservar el recurso agua. Los tres primeros años improductivos quedan más que compensados a partir del cuarto año cuando para la mayoría de las especies se pueden cultivar pasturas mejoradas que cuatro meses después sostienen una capacidad de carga de tres reses por hectárea.

Ventajas

Ventajas comparativas • Posición geográfica. • Vías marítimas directas hacia Europa y hacia el Lejano Oriente. • Relativa cercanía a los bosques de maderas valiosas de mayor preferencia en el mercado del mueble y a los núcleos productivos de plantaciones forestales. Ventajas competitivas • Superficie plantada en cultivos forestales de maderas nativas e introducidas. • En los próximos 25 años habrá una disponibilidad de materia prima proveniente de la oferta de 200.000 hectáreas de cultivos de especies forestales maderables. • Excelente calidad del trabajo y talento de los ebanistas para la industria del mueble en Córdoba y los principales centros de procesamiento y consumo como Montería, Ciénaga de Oro, Sahagún y Tierralta.

Necesidades

• Crear y poner en marcha de Centro de Desarrollo Productivo (CDP) de la madera para Córdoba. • Construir un parque agroindustrial para concentrar las actividades agroindustriales en un sólo sitio. • Recursos financieros para cultivos y procesos de transformación. • Buscar diseñadores que conozcan el mercado internacional. • Identificación de la demanda de muebles con aplicaciones artesanales. • Mejorar el corte de madera para su óptimo aprovechamiento. • Implementar técnicas de aserrío. • Promover hornos de secado. • Transformación primaria y secundaria de la madera. • Equilibrar áreas deforestadas.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 125: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

537

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Comentarios - Forestales

El departamento de Córdoba tiene como objetivo conformar la cadena productiva forestal

con énfasis en la transformación de la madera. Con esta apuesta el departamento busca

aprovechar la extensa superficie plantada con cultivos forestales nativos e introducidos, y

su localización en la costa Caribe, que facilita la comercialización de los productos de la

cadena en los mercados internacionales.

Para lograrlo, el departamento requiere el mejoramiento de sus condiciones de

infraestructura vial y el desarrollo de esquemas para la innovación y el desarrollo

tecnológico. En particular, es indispensable la creación de un centro de desarrollo

productivo y la creación de un parque agroindustrial para la realización de su apuesta.

Tabla 135. Acuicultura

ACUICULTURA

Apuesta Fomentar la producción e industrialización de tilapia nilótica, bocachico, camarón.

Ventajas

Ventajas comparativas • Ubicación geográfica. • Presencia de entornos altamente productivos, como los ecosistemas de estuario (ríos y ciénagas). • Cercanía a los puertos de carga marítimos como Cartagena, Barranquilla así como a las principales vías de comunicación con el interior y resto del país. • El potencial hídrico, representado en sus ciénagas, ríos, caños y madreviejas, se convierte en fuentes de agua para la actividad acuícola continental, así como los estanques, represas y jagüeyes aptos para la piscicultura. Ventajas competitivas • El recurso humano existente en la región, representado en profesionales de la acuicultura y de ramas afines. • Centros de investigación y universidades que tienen programas en el área y producen paquetes tecnológicos. • Presencia de empresas productoras de alevinos para los diferentes cultivos acuícolas. • Disponibilidad de mano de obra no calificada. • Tecnología en medios de comunicación como Internet.

Necesidades

• Formular un plan de crecimiento de la acuicultura. • Creación de una empresa procesadora de pescado. • Implementar un segundo idioma en la educación secundaria. • Mejoramiento de la infraestructura de transporte y de servicios públicos.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 126: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

538

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Comentarios - Acuicultura

La cercanía a los principales puertos sobre el litoral Caribe, el potencial hídrico del

departamento, los ecosistemas de estuario y el equipamiento representado en estanques,

represas y jagüeyes, constituyen condiciones favorables para la conformación en el

departamento de Córdoba y el Municipio de Montería de una cadena acuícola orientada a

los mercados internacionales.

Sin embargo, el departamento debe avanzar en la tecnificación de la producción acuícola

para darle un mayor valor agregado, en el fortalecimiento del sector empresarial y los

centros de investigación para consolidar su apuesta productiva. Es necesario también

adelantar procesos de innovación tecnológica, control sanitario y desarrollo de

infraestructura y servicios. La demanda nacional - los mercados externos – los mercados

mayoristas como Corabastos o la amplia demanda de tilapia roja y plateada en países como

Estados Unidos– fortalecen la realización de esta Apuesta en el departamento.

Tabla 136. Frutas y hortalizas

FRUTAS Y HORTALIZAS

Apuesta

Ampliar la cadena hortofrutícola para ser líderes en la producción limpia de frutas y hortalizas frescas y procesadas para exportación. Dentro de esta Apuesta se han identificado como promisorios los siguientes productos: Plátano, sandía, papaya, maracuyá, mango, marañón, ají, guayaba, berenjena, limón, frutas exóticas (níspero, zapote, mamey, chirimoya, ciruela, tamarindo).

Ventajas

Ventajas comparativas • Calidad para la exportación en un ciclo productivo más cortó para la producción de plátanos. • Abundante mano de obra relativamente económica con una tradición cultural en el manejo de algunos cultivos. • Cercanías a los puertos marítimos. • Buenas condiciones agroecológicas (suelo, clima, humedad relativa, fertilidad). • Disponibilidad de tierra para los cultivos.

Page 127: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

539

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

FRUTAS Y HORTALIZAS

Ventajas competitivas • Bajos costos de producción. • Calidad del producto. • Existencia de una cadena productiva de plátano en Córdoba (Corplátanos), y de minicadenas de sandía, papaya, maracuyá, mango, marañón y berenjena. • Alianzas productivas estratégicas. • Agricultura ecológica, productos orgánicos de origen, mercados verdes, tecnificación gradual del sector, cluster de competitividad. • Mano obra barata, alta capacidad de producción. • Innovación de los productos.

Necesidades

• Montar una planta procesadora de frutas para pulpas, jugos y concentrados. • Montar una planta procesadora de harina de plátano, chips, etanol, patacón, prefritos congelados y vinagre. • Administrar el recaudo de los Fondos Hortofrutícola por cada una de las cadenas productivas. • Implementación de un Sistema de Aseguramiento de Calidad que contemple requisitos de Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Prácticas de Manufactura, Producción Más Limpia, certificaciones ISO 9000 e ISO 14000, protección del medio ambiente, seguridad laboral y trazabilidad. • Implementar un sistema agroforestal con maderables, frutales nativos y plátanos. • Montar estaciones meteorológicas que permitan la planificación de la producción agropecuaria • Montar el Sistema de Información Geográfica (SIG). • Crear un sistema interinstitucional de información e inteligencia de mercado para los productos agropecuarios. • Crear programas de capacitación, transferencia de tecnología, asistencia técnica e innovación tecnológica y desarrollo empresarial. • Convertir a Corplátanos y los otros entes en integradores comerciales regionales.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Comentarios - Hortofruticultura

El departamento busca aprovechar las ventajas competitivas en relación con el factor

trabajo y a las condiciones de suelo y clima para la promoción de la actividad

hortofrutícola. Asimismo, el estímulo al desarrollo de cadenas productivas en varios

cultivos, así como la integración de los eslabones primarios con la agroindustria

alimentaria, son algunas de las ventajas adicionales con las que cuenta el departamento para

el desarrollo de su Apuesta Productiva.

Page 128: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

540

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

El municipio de Montería planea consolidarse como uno de los principales productores de

frutas y hortalizas, tanto en el mercado doméstico, como en los mercados internacionales.

Sin embargo, el municipio y el departamento enfrentan dificultades en materia de

infraestructura productiva, calidad y conocimiento de los mercados potenciales.

Igualmente, es necesario avanzar en los procesos de formación técnica de la mano de obra,

en la modernización tecnológica y en el desarrollo del empresariado agrícola.

Tabla 137. Artesanías y Joyería

ARTESA"ÍAS

Apuesta Fomentar la producción y comercialización de artesanías con diseños novedosos con el fin de asegurar mercados y aumentar los ingresos de los artesanos y mejorar su calidad de vida.

Necesidades

• Rehabilitación de carreteras que incluyan un corredor turístico. • Implementar un segundo idioma en la educación secundaria. • Construir y mantener los kms de vías secundarias y terciarias. • Mejoramiento de servicios públicos (agua potable y saneamiento básico). • Recuperar áreas de recursos naturales para producir materia prima. • Capacitación del recurso humano, asesoría especializada y transmisión del conocimiento empírico a las generaciones siguientes. • Realizar estudios de mercado, encuentros y ferias. • Elaborar planes promocionales y de capacitación. • Establecer vitrinas artesanales.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Comentarios - Artesanías

La producción artesanal se destaca dentro de las actividades con mayor potencial en el

departamento de Córdoba. La fabricación de sombreros vueltiaos a partir de la fibra de

Caña flecha, la elaboración de esteras, calzado y otros productos hacen parte de la oferta

artesanal del departamento, localizada principalmente en los municipios de San Andrés de

Sotavento y Chinú.

Page 129: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

541

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

El sombrero vueltiao de sinuanos y sabaneros se ha popularizado tanto que fue convertido

en símbolo cultural de la Nación mediante la Ley 908 de 2004, con lo cual se hace un

reconocimiento a la cultura Zenú, asentada en los departamentos costeños de Córdoba y

Sucre. En todo el departamento, las asociaciones de artesanos agrupan a cerca de 1.200

familias, ubicadas en las poblaciones de San Andrés, Tuchín, Momil, Chimá, Chinú,

Lorica, Cereté y Montería, entre otros.

Para el efectivo desarrollo de su Apuesta el departamento planea promover: la investigación

en materias primas para garantizar insumos (caña flecha, enea, cepa de plátano, madera y

cuero), la capacitación del recurso humano, la asesoría especializada y transmisión del

conocimiento empírico a las generaciones siguientes. De la misma forma, proyecta

desarrollar nuevos y mejores diseños, abrir nuevos mercados, mejorar los canales de

comercialización, así como facilitar el acceso a recursos financiamiento.

Tabla 138. Servicios - Turismo

TURISMO

Apuesta Convertir al Municipio de Montería en un destino de turismo rural sostenible. Fomentar el desarrollo de las líneas turísticas aprovechando en forma sostenible la infraestructura y paisajismo de la biodiversidad cordobesa.

Ventajas

Ventajas comparativas • Fincas campestres agrícolas y ganaderas dispuestas a mejorar sus condiciones para ofrecer los servicios turísticos. • La riqueza de sitios naturales (río y ciénagas, volcanes), los cuales constituyen un potencial para diseñar paquetes ecoturísticos. • Diversidad de ferias y fiestas en el departamento, así como subastas, negocios y ferias. Ventajas competitivas • Fincas con buenas instalaciones, algunas con vías de acceso en buen estado, con servicios de agua, luz y comunicaciones en buenas condiciones. En su mayoría poseen otros servicios complementarios como piscinas y recorridos por atractivos naturales. • Proyectos ecoturísticos como centro de biodiversidad del río Sinú y Ciénagas de Betancí, Martinica. • Formación técnica en guías y en información turística. • Formación turística en la universidad de Córdoba. • Turismo receptivo de negocios. • Programa de promoción de la Gobernación. • Un moderno centro de convenciones en Montería.

Page 130: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

542

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

TURISMO

Necesidades

• Implementación de un programa de transferencia de tecnología hacia los hoteles, fincas y otros prestadores de servicios turísticos. • Industrializar la oferta artesanal en caña flecha, enea, cepa de plátano y el cuero. • Construcción de un parque temático, (circuitos ecoturísticos de la Ciénaga de Betancí, Martinica y del parque Sierra Chiquita). • Implementar planes de gestión integral de los residuos sólidos en los centros poblados con vocación turística en el Municipio. • Declarar zonas protegidas y buscar mecanismos para mantener la preservación y sostenimiento de las Ciénagas de Betancí y Martinica y así desarrollar proyectos ecoturísticos en esas zonas. • Construcción y adecuación de puntos de información turística, con educación ciudadana y promoción de artesanías regionales. • Capacitar al recurso humano, fomentar empresarismo y sensibilizar a la población. • Diseñar planes estratégicos de turismo.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Comentarios - Turismo

La propuesta de la Agenda Interna de Córdoba es convertirse en destino de turismo rural

sostenible, aprovechando su riqueza en sitios naturales y la oferta cultural expresada en la

diversidad de fiestas y ferias y los múltiples destinos de interés arqueológico, artesanal y

gastronómico. Sin embargo, esta Agenda Interna se encuentra articulada al turismo,

trascendiendo el enfoque rural y planteando la articulación y el desarrollo sostenible de

actividades de sol y playa, ecoturismo y agroturismo. Adicionalmente, el departamento

identifica una nueva Apuesta asociada relacionada con las artesanías con productos

derivados de la cañaflecha, la enea, el cuero y la cepa de plátano.

Para el éxito de esta Apuesta, es indispensable fortalecer la formación turística de la

población en general y crear un plan de promoción del departamento para su consolidación

como destino turístico. Igualmente, es importante considerar aspectos de sostenibilidad

ambiental de la actividad turística.

Page 131: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

543

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

5.2.8 Montería en su contexto intramunicipal. El territorio en su gran mayoría es

plano, las zonas acolinadas son de poca altura (Figura 163) por consiguiente en el

municipio la conectividad y accesibilidad debería ser buena, en la zona rural se encuentra

distribuida el 24.4 % de la población del municipio que equivale a 92.325 habitantes los

cuales ocupan el 98.7 % del territorio. Es decir, uno de cada cuatro habitantes de Montería

residen en un contexto espacial tan amplio, si se observa que el municipio tiene una

extensión 320.459.7 has. Agregado lo anterior, la zona rural de la cabecera municipal tiene

58.333 habitantes lo que expresa que esta zona concentra 2/3 habitantes, del territorio lo

que corrobora una gran concentración de la población en el sector norte del municipio, el

resto de los corregimientos con una población muy baja, en pocas palabras un espacio

subutilizado si tenemos en cuenta que algunas zonas cuentan con suelos aptos para la

producción agrícola.

Explicado lo anterior en el modelo económico imperante en la zona rural como es el

ganadero, baja producción agrícola, vías en deficiente estado en la mayor parte de los

corregimiento, originando costo y tiempos altos en recorridos muy cortos, por consiguiente

insostenibilidad alimentaria lo que origina sobre costos en los productos que consume la

ciudad y desestimulo a la producción en el campo, igualmente, el transporte intramunicipal

es deficiente y casi nulo en algunos corregimientos. Lo anterior genera grandes

disparidades a nivel intramunicipal entre lo urbano y lo rural inclusive estos desequilibrios

se perciben entre las dos márgenes del río Sinú, en efecto, la margen izquierda en la parte

rural y urbana tiene los más bajos equipamientos e infraestructuras del territorio en

comparación con la margen derecha. Todo lo anterior explica los bajos niveles de población

rural y los continuos desplazamientos de población a la cabecera con la presión de recursos

y equipamientos importantes para la ciudad en educación, salud, vivienda y empleo.

• Aspectos físicos del territorio. En lo que concierne al contexto municipal su base

natural tiene una gran riqueza, en la parte occidental, la Serranía de Abibe posee una

importante producción hídrica, en esta nacen un sinnúmero de quebradas y arroyos que

Page 132: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

544

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

aportan su caudal al territorio y a los de complejos humedales de la zona, igualmente,

de estas aguas se surten sus corregimientos, por consiguiente es una zona que se debe

proteger, asimismo, posee suelos aptos para el desarrollo de la agricultura, pero

igualmente sufre los efectos de la deforestación por el uso intensivo de la ganadería.

En el otro extremo, en la parte oriental la Serranía de San Jerónimo, a pesar de que sus

suelos no son de igual productividad para la producción agrícola se resaltan sus

importantes nacimientos de quebradas que aportan sus aguas al territorio y le dan

sostenibilidad a las Ciénagas especialmente a la de Betancí. En el centro el río Sinú,

estructura su territorio y le ofrece el recurso para abastecerse en pesca, agua, transporte

y desarrollo turístico, de la misma manera, sus suelos circundantes con adecuación

pueden ser importantes para la agricultura (Mapa GE-23).

La zona norte, en el sector de Mocari y los Garzones se encuentra los mejores suelos,

los cuales aunados a la recuperación del distrito de riego de Mocari deben potencializar

los cultivos de la agenda productiva, es la zona que se debe reactivar para el desarrollo

agrícola del municipio. Sin embargo, la producción agrícola en el territorio es baja, los

suelos presentan conflictos de uso al estar utilizados en ganadería en su mayoría,

igualmente, sufren la presión urbanizadora.

Page 133: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

545

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa GE-23. Mapa físico.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 134: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

546

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

El municipio se divide en nueve Unidades Espaciales de funcionamiento (UEF) las

cuales permiten agrupar el territorio en regiones que permitan consolidar un mayor

aprovechamiento del territorio.

• Unidades espaciales de funcionamiento (UEF). UNO. Es la unidad de mayor

propiedad menor de 100 ha. En especial en el corregimiento de Morindò, es el principal

productor agrícola del municipio de plátano, yuca , ñame y ají, este corregimiento y Santa

Clara tiene problemas con la vía en épocas de invierno igualmente, tienen problemas

ambientales generados por la erosión, causada por la fuerte deforestación de estas zonas

acolinadas, ocasionando déficit de agua a pesar de contar con el nacimiento de varias

quebradas. Santa Lucia se beneficia con algunos equipamientos y por su cercanía a la vía

Montería – Arboletes. Las unidades de manejo del suelo (UMS), la zonificación ambiental

y los afluentes se encuentra en la tabla siguiente.

Tabla 139. Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) UNO.

Morindo

Área km2 Veredas UMS Zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

37,29

Morindo Santo Domingo, Morindo Central, Y Morindo Santa Fe

Morindo 1360,6178

Reserva Forestal

2369,178

Quebrada Morindo, Quebrada Dos Bocas Y Arroyo las Mujeres

Santa Clara

Área km2 Veredas UMS zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

78,22 La Iguana, El Tigre, Santa Clara, Aguas Blancas y Marralú

Morindo 3895,9757

Franja forestal protectora 20.514

Caño Tigre, Quebrada Aguas Blancas, Quebrada Santa Clara y Quebrada las Pulgas

Áreas de conservación natural

0,137

Reserva forestal 3920,453

Caño Viejo Palotal Área km2 Veredas UMS zonificación ambiental P/les Afluentes

Page 135: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

547

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tipo Área Tipo Área

85,76 Su Teatro, El Floral, El Vidrial, Sincelejito y Caño Viejo

Morindo 963,84803

zonas de conservación natural 1637,245

Rio Sinú, arroyo Sincelejito y el Caño Aguas Blancas Montería 5776,8944

distritos de manejo integrado 113,83

Franja forestal protectora

165,213

Santa Lucia

Área km2 Veredas UMS zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

236,86

Cucharal, Aguas Vivas, El Tigre, La Lucha, San Felipe, Los Pantanos, Santa Lucia y Los Cedros

Morindo 8739,7393

Área forestal

5614,151

Quebrada Aguas Vivas, Quebrada las Piedras, Quebrada la Fe, Quebrada el Limón, Quebrada el Medio

Montería 7478,1462 zona de recuperación ambiental

194,437

Buenos Aires 8,957469

Zona de conservación natural

1732,424

Distrito de manejo integrado 0,265

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

• Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) Dos. El corregimiento de

Martinica tiene una importante riqueza natural como es la ciénaga de Martinica, donde la

población a través de la asociación de pescadores explota lo poco queda de este humedal en

difíciles condiciones. Leticia tiene una importante número de cabezas de ganado,

finalmente, el corregimiento de Nuevo Paraíso no tiene servicio de transporte y su

intercambio es mayor con Nueva Lucia.

Page 136: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

548

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 140. Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) DOS.

"uevo Paraíso

Área km2 Veredas UMS zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

79.20

Quebrada Del Medio, Guasimaral, La Mora, Las Pavas y Nuevo Paraíso

Morindo 383,6462 Área forestal 2553,645

Quebrada la Mora, Quebrada las Pavas, Quebrada del Medio

Montería 584,7079 zona de recuperación ambiental

110,408

Las Palomas 383,64625

Zona de conservación natural

102,070

Franja forestal protectora

27,856

Martinica

Área km2 Veredas UMS zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

78.96 San Rafael, san Rafaelito y Martinica

Morindo 4098,6402 Área forestal 369,400

Quebrada la Vaca, Quebrada San Rafaelito, Quebrada San Rafael

Montería 230,3389 Franja forestal protectora

83,683

Las Palomas 2438,6048

Zona de conservación natural

648,102

Distrito de Manejo Integrado 68,978

Leticia

Área km2 Veredas UMS zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

161.77 Leticia, Palmito Picado, Tenerife, El Cocuelo y El Tronco

Morindo 7691,2577 Área forestal 251,044 Quebrada San Roque, Quebrada Tenerife, Quebrada Palmito, Quebrada la Vorágine

Las Palomas 6396,7257

Franja forestal protectora

105,994

Zona de conservación natural

1783,386

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

• Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) TRES. en esta unidad sucede

algo parecida con la UEF ocho, los corregimientos de Loma Verde y Pueblo Buho en el

período de invierno ante la accesibilidad pésima por la deficiente vías que los unen con la

cabecera se ven obligados a comprar sus productos de primera necesidad en San Pedro de

Urabá o algunas veces se desplazan al municipio de Canalete, el transporte es mínimo y

Page 137: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

549

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

costoso. Por consiguiente, para ellos la principal prioridad es la construcción de una vía que

los una permanentemente con la cabecera. Cuentan con pésimos e inexistentes servicios

públicos y sociales. Sin embargo, estos corregimientos se destacan por ser los que surten la

cabecera con la producción de queso.

Tabla 141. Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) TRES.

Pueblo Búho

Área km2 Veredas UMS zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

92.50

El Negro, Buenavista, Tres Tusas, Pueblo Búho, Quebrada en Medio, aguas prietas, Quebrada Seca, Dos Bocas, El Basal y El Caoba

Morindo 7191,9067 Área forestal 622,323

Quebrada Aguas Prietas, Quebrada San Judas, Quebrada Seca

Las Palomas 36,88556

Posible Reserva Forestal de la sociedad civil

871,034

Área de recuperación ambiental

528,469

Loma Verde

Área km2 Veredas UMS zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

120.82

Las Lomas, La Frontera, Boca De La Balsa, Caña Flecha, Loma Verde y Verdinal

Morindo 7168,4021 Área forestal 1168,309

Quebrada Marimba, Quebrada Verdinal, Quebrada Caña Flechas

Las Palomas 2548,4588

Área de recuperación ambiental

826,32

Áreas de conservación natural

371,424

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

• Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) cuatro. Suceden casos

diferenciados en esta unidad, Jaraquiel, a pesar de estar cerca a Montería no cuenta con

transporte, y su población debe transitar por la vía de la margen izquierda para abordar

buses que viajen en esta dirección, cuando pasan por la margen contraria deben transitar

por las instalaciones del batallón ocasionando esto un gran inconformismo para la

población y el mismo batallón, por lo cual ambas partes solicitan una vía alterna. El

corregimiento de Las Palomas, es de los pocos que cuentan con equipamientos de

Page 138: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

550

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

recreación importantes para la comunidad, como son estadio, parques etc. Además esta

ribereño al río Sinú. Esto puede permitir la construcción de una ronda del río y la

explotación en una zona delimitada de minería con piedra china, la cual se surte al área la

cabecera municipal, además puede ser con estudios más detallados un distrito minero,

igualmente, posee un minidistrito de riego de 200Ha, este corregimiento y Guasimal

cuentan con estanques pesquero y organización de pescadores, la población de Guasimal

algunas veces cumplen actividades en el municipio de Valencia.

Tabla 142. Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) CUATRO.

Jaraquiel

Área km2 Veredas UMS zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

210.44 Jaraquiel y El Guineo

Montería 2284,7348 Franja forestal protectora 771,025

Arroyo el Varadero, Caño Viejo tren, Caño Viejo

Buenos Aires 1613,3218 zonas de

conservación natural

7043,641

Las Palomas 8649,8801

zonas de conservación y Manejo

5,605

Parque Regional 787,058

Distrito de Manejo Integrado

87,542

Las Palomas

Área km2 Veredas UMS zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

253.13

Las Palomas, San Gabriel, La Puente, Villavicencio, El Cucharo, Pereira, Broquelito y Florisanto

Morindo 8808,8322 Área forestal 509,570

Quebrada el Caney, Quebrada el Cucharo Quebrada los Llantos

Las Palomas 10080,2852

zonas de recuperación ambiental

408,876

zonas de conservación natural

3629,756

Montería 1486,17287

zonas de conservación y manejo

63,639

Franja forestal protectora

435,520

Page 139: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

551

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Guasimal

Área km2 Veredas UMS zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

132.77

Guasimal, Las Flores, Matamoros, San Diego, Puente Largo, La Gloria, San Francisco, San Diego Arriba, Las Nubes y Los Córdobas

Morindo 6486,9414

Área forestal

2508,241

Quebrada Matamoros, quebrada el ñeque, etc.

Las Palomas 2944,4269 zonas de

recuperación ambiental

287,377

Montería 244,1039

zonas de conservación natural

727,608

Franja forestal protectora

134,070

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

• Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) cinco. En esta unidad fue eregido

el kilómetro Doce como corregimiento en el año 2007, se caracterizan por estar cerca a la

parte urbana del municipio, algunos son atravesados por la vía Planeta Rica-Montería que

está en perfecto estado, El Cerrito cuenta con un humedal de su mismo nombre que

requiere urgentemente ser recuperado, El Sabanal tiene importantes equipamientos de salud

y educación, es una zona productora de leche.

Tabla 143. Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) CINCO.

El Sabanal

Área km2 Veredas UMS zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

25.99 El Faro, El Claval, El Sabanal y El Tapao

Montería 2599,1999

Franja forestal protectora 4,733

Piñón y Caño Viejo zonas de

conservación natural 4,706

Kilometro 12

Área km2 Veredas UMS zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

40.77

Las Pulgas, Km 12, Loma Grande, Chispas las Palmitas, Chispas Catalina y Chispas la Gloria

Buenos Aires 2862,7288 Zonas Forestales 359,465

Arroyo Salado, Quebrada Loma Grande, Arroyo las Panelas Montería 727,5348

zonas de conservación natural

128,172

Page 140: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

552

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

El Cerrito

Área km2 Veredas UMS zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

36.62 el Cerrito

Montería 3103,8875 distritos de manejo

integrado 45,392

Caño de Sierra Chiquita, Arroyon Trementino, Arroyon el Mamon

Buenos Aires 484,7622 Franja forestal protectora

54,059

Patio Bonito

Área km2 Veredas UMS zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

94.58

Patio Bonito, Las Lomas, El Manguito, El Corozo, El Ñeque, Bijagual, Kilómetro, 24, Kilómetro 28 y Trementino

Buenos Aires 8285,0788

Reserva Forestal 928,872

Arroyo trementina, Arroyon, Bangaño Montería 244,9273

La Victoria

Área km2 Veredas UMS zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

59.67 La Victoria, El Totumo, Calle Barrida y Pueblo Nuevo

Buenos Aires 5967,6994 No hay 0

Babillero, Arroyo la Cienaguita, Arroyo Vueltoso

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

• Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) seis. Guateque tiene como límite la

parte urbana de Montería y cumple todas sus actividades en ella, San Isidro, es importante

productor de guayaba, San Anterito, se beneficia de estar cerca a la vía que conduce a

Tierralta y que esta pavimentada, junto con Santa Lucia, tienen producción agrícola, este

último tiene límites con el más importante humedal del municipio la ciénaga de Betanci, la

cual es un potencial para el desarrollo turístico del municipio.

Page 141: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

553

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 144. Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) SEIS.

Guateque

Área km2 Veredas UMS zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

85.18 El Prado, Medellín, Guateque y San Jerónimo

Montería 2917,3414 Reserva Forestal

206,948

Quebrada el Chispero, Arroyo el Ñeque, y Rio Sinú

Buenos Aires 4560,9428

zonas de recuperación ambiental

114,873

zonas de conservación natural

494,029

parque regional natural

253,25

San Isidro

Área km2 Veredas UMS

Zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

29.41 Hoyo Oscuro, Moncholo, San Isidro y Galilea

Montería 98,014732

Franja forestal protectora 55,784

Buenos Aires 2638,5376 zonas de

conservación natural 168,601

San Anterito

Área km2 Veredas UMS zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

108.46 Mochila, Alto Rosario, San Anterito, Salamina y

La Poza Buenos Aires 10652,3727

reservas forestales 194,540

Cañada Chispas, Arroyo Belén, Arroyo Manchego

"ueva Lucia

Área km2 Veredas UMS zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

219.41

León Medio, León Abajo, Ensenada de Hamaca, El Cucaro y Nueva Lucia

Buenos Aires 21578,868

distritos de manejo integrado 147,845

Arroyo el León, Arroyo Vueltoso, Arroyo el Cucaro, etc.

zonas de recuperación ambiental

147,340

zonas de conservación natural

27,189

Franja forestal protectora

64,310

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 142: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

554

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

• Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) siete. Los corregimientos que la

conforman están entre el rió Sinú y la vía que conduce a Tierralta, lo cual puede explicar

que cuentan con vías para transitar en comparación con otras UEF, en esta unidad existe

una importante producción de caliza en Tres Palmas y Santa Isabel, asimismo, Tres Piedras

tienen una importante número de cabezas de ganado.

Tabla 145. Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) SIETE.

Santa Isabel

Área km2 Veredas UMS zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

50.33 La Florida, Santa Isabel y La Esperancita

Buenos Aires 3231,5651 Franja forestal protectora 176,139

Montería 982,9411

zonas de conservación natural

351,374

Área de recuperación ambiental

337,235

Tres Palmas

Área km2 Veredas UMS zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

72.33 Tres Palmas, Corea y Los Pegados

Montería 389,2862 Franja forestal protectora 92,611

Rio Sinú, Arroyo Carretal, Arroyo Manchego, Arroyo los Pegados

Buenos Aires 5239,9840

zonas de conservación natural

118,682

Las Palomas 1418,5646

Tres Piedras

Área km2 Veredas UMS zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

355.19

Currayao El Torno y Todos Pensamos, Punto Fijo, El Corozo, Tres Piedras, Maracayo

Montería 1773,7516 distritos de manejo

integrado 307,871

Buenos Aires 18316,5180 zonas de

recuperación ambiental

604,866

Las Palomas 9524,6202

zonas de conservación natural

4915,918

zonas de conservación y manejo

39,804

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 143: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

555

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

• Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) ocho. El corregimiento Nueva

Esperanza anta la deficiente accesibilidad con la cabecera, falta de transporte, cumple la

mayor parte de sus actividades económicas y de servicios con Planeta Rica, esta población

ante la baja presencia de las diferentes administraciones municipales para solucionar sus

necesidades más apremiantes, está dispuesta a integrarse al municipio de Planeta Rica

(Mapa GE-24), lo mismo sucede con algunas veredas del corregimiento de la Manta como

es el caso de la vereda La Palma, sin embargo, en esta UEF, se destaca el corregimiento de

Buenos Aires por su producción de naranja y por contar con la único predio con más de 100

Ha dedicadas a la producción agrícola y forestal del municipio.

Tabla 146. Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) OCHO.

Buenos Aires

Área km2 Veredas UMS zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

147.11

Tres Palos, Plaza Hormiga, Los Limones, Bijagual, Buenos Aires, Betulia, El Machín y El Higuito

Buenos Aires 11281,1279 Reserva Forestal

3430,439

Arroyo Agua Viva, Quebrada Vijagual, Arroyo Buenos Aires, Arroyo el Martillo, etc.

La Manta

Área km2 Veredas UMS zonificación ambiental

P/les Afluentes Área Tipo Tipo Área

63.58 La Pelea, Maquencal y La Manta

Buenos Aires 6068,0789 Reserva Forestal

290,329

Arroyo el Pital, Arroyo la Pelea, Arroyo Corrental, Arroyo la Plaza

"ueva Esperanza

Área km2 Veredas UMS zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

102.16 Piñalito, Sabana Nueva, La Fe y Arroyon

Buenos Aires 10017,958

Reserva Forestal 12,503 Arroyo

Garrapata, Quebrada Arroyoncito, Arroyo el Golero, Arroyo Escondido

Franja forestal protectora

16,511

zona de recuperación ambiental

172,255

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 144: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

556

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa GE-24. Articulación funcional

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 145: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

557

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

• Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) nueve. Se destaca en esta unidad

la producción agrícola de la vereda Aguas Negras, igualmente, posee los mejores suelos

aptos para la producción agrícola además de contar con el distrito de riego, asimismo, se

beneficia de estar en el cruce entre la ciudad y el aeropuerto, por consiguiente cuenta con

una buena vía, transporte urbano y servicio de acueducto y energía, además es el

corregimiento con mayor número de habitantes (5699).

Tabla 147. Unidades espaciales de funcionamiento (UEF) NUEVE.

Garzones

Área km2 Veredas UMS zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

25.71

Veredas de Aguas

Negras, Las Babillas,

Garzones, La Ceiba y El

Arenal

Montería 1791,7438

Franja forestal

protectora 98,611

Rio Sinú zonas de

conservación

natural

694,495

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

La zona rural de Montería presenta un área total de 120.22 Km2 ; ocupa el 3.8% del área

total del Municipio. Esta conformada por las veredas de Picapica, Pringamoza, LospPiojos,

Los Pericos y Las Lamas.

Tabla 148. Área rural de Montería

Montería

Área km2 Veredas UMS

Zonificación ambiental

P/les Afluentes Tipo Área Tipo Área

120.22

Picapica, Pringamoza,

Montería, Los Piojos, Los

Pericos y Las Lamas

Montería 9081,1154

parque regional

natural 458,482

Rio Sinú

Buenos Aires 159,7338

distrito de manejo

integrado 680,688

zonas de

recuperación

ambiental

408,792

áreas de

conservación

natural

1378,255

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 146: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

558

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

5.3 LAS VÍAS

Según el IGAC (2000), las vías o redes de comunicación se entienden como aquéllos

elementos que soportan físicamente los vínculos o relaciones, y por donde transitan los

flujos de personas, de información de bienes y de servicios, o inclusive, de ideas. Facilitan

la accesibilidad a otras áreas para el abastecimiento de bienes y servicios. Las redes se

caracterizan por pertenecer a distintos medios de propagación: terrestre, fluvial y marítima

y aérea.

Las redes terrestres comunican regiones, sectores rurales con urbanos, generan vínculos

inter regionales, condicionan la localización de asentamientos. Las redes fluviales y

marítimas, se constituyen en elementos estructurantes de gran parte del territorio

colombiano, condicionando la localización de las actividades económicas, culturales, etc.

Las redes fluviales se utilizan y marítimas se utilizan para fines diferentes de transporte y la

comunicación, como fuente de abastecimiento de agua y alimentos, como medio de

desarrollo turístico, como receptor de aguas residuales, desechos sólidos domésticos e

industriales.

Las redes aéreas facilitan desplazamientos a largas y cortas distancias, en poco tiempo.

Permiten intercambios comerciales a niveles regionales, departamentales, nacionales e

internacionales. Un municipio con aeropuerto se encuentra en posición ventajosa frente a

otros que no lo tengan, ya que puede atraer la localización de actividades económicas que

requieran medios de transporte ágiles.

El transporte a través de la configuración de una red, constituye un elemento clave en las

políticas de desarrollo territorial y regional, en la actualidad las nuevas inversiones en las

infraestructuras para mejorar la accesibilidad y la conectividad de los asentamientos, ayuda

a resolver problemas de congestión y a facilitar el intercambio de productos de las regiones,

centros urbanos y áreas rurales menos favorecidas (Gobernación del Atlántico, 2007).

Page 147: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

559

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Según el mismo autor, las redes de transporte constituyen elementos integradores del

territorio, por lo cual se hace necesario que éstas permitan utilizarlo de la mejor manera y

así lograr buenas condiciones de movilidad de bienes y servicios, incidiendo en la

especialización de una u otra rama de la producción en lugares determinados. De esta

manera, las redes de transporte desempeñan un papel importante en la formación de

regiones, debido a que aseguran los vínculos económicos entre éstas y le imprimen

dinamismo al proceso de integración espacial y funcional del territorio.

La accesibilidad de un lugar está determinada por la facilidad de transporte y expresa la

conexión física entre los espacios geográficos. Está condicionada por la cantidad y calidad

de la infraestructura en transporte, factor estratégico que facilita la movilidad y posibilidad

de las personas de tener acceso a bienes y servicios (IGAC, 2008).

En Colombia existe una gran concentración de la red vial en la zona Andina, costa

Atlántica y el piedemonte de la Orinoquía; sin embargo, extensas áreas de la costa del

Pacífico, el Magdalena Medio, la misma Orinoquía y la Amazonía, presentan deficiencias

en sus vías de comunicación (Ospina 2004 citado por DNP 2007). El mejoramiento del

sistema de transporte y de la infraestructura física asociada, son actividades claves para

aumentar la competitividad del país, fomentar la integración regional y promover la

prestación de servicios de calidad.

En este contexto el Gobierno Nacional en el Plan de Desarrollo 2006-2010, propone

infraestructura para la competitividad, nuevas autopistas para la competitividad, corredores

arteriales complementarios de competitividad, mantenimiento óptimo de la red vial de

transporte existente, consolidación del sector férreo, consolidación del transporte fluvial,

nodos de transferencia, ampliación de la capacidad portuaria, infraestructura aeroportuaria,

infraestructura en los pasos de frontera, integración y cohesión territorial, gestión de la red

vascular, accesibilidad territorial, sistemas de transporte, entre otros.

Page 148: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

560

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

En consecuencia con lo anterior, Montería al igual que otros municipios de Sucre y

Antioquia, es objeto de ejecución de proyectos de infraestructura vial, como el corredor de

la vía Marginal del Caribe en área de Turbo-Necoclí-Montería-Sincelejo-Cruz del Viso, el

cual consiste en la ampliación de la capacidad en doble calzada, con un alcance mediano de

10 años y se concibe como una de las autopistas para la competitividad.

Asimismo, Montería en condición de ciudad intermedia, es objeto de la ejecución de

estrategias relacionadas con el transporte urbano y la movilidad, ya que forma parte del

grupo de ciudades en las cuales se desarrollan los Sistemas Estratégicos de Transporte

Público SETP, concebidos como el diseño de un sistema estratégico basado principalmente

en operación para que permita reducir viajes no necesarios, actuar y conservar los centros

históricos, recuperar la formalidad empresarial, asegurar el control efectivo de su operación

y facilitar la movilidad en la ciudad.

Las estrategias de transporte y movilidad urbana en ciudades intermedias, se concretan en

estudios apoyados técnica y económicamente por el Departamento Nacional de Planeación,

de acuerdo con lo ordenado por el Conpes 3167 de 2002. Particularmente, en Montería se

han realizado los estudios de Caracterización y evaluación de la situación actual del

transporte del municipio de Montería realizado por Projekta Ltda. 2007-2008 y el

Desarrollo del diseño conceptual y valoración de las inversiones del sistema estratégico de

transporte público para el municipio de Montería 2009 realizado por la Universidad

Nacional de Colombia. Bogotá. Sin embargo, falta implementar el Sistema Estratégico de

Transporte en la ciudad.

Montería presenta un diagnóstico en el tema de vías con algunas debilidades a nivel de

información y tratamiento cartográfico, debido a que no existe un mapa de inventario vial

que especifique las vías pavimentadas y sin pavimentar; asimismo, contiene escasa

información acerca de la clasificación vial, y aunque, se cuenta con el mapa de

Page 149: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

561

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

clasificación vial, solamente se clasificaron las vías arteriales, y céntricas, resultando una

clasificación sencilla e incompleta. Adicionalmente, no se especifica el estado vial, y en

cuanto a inventario vial no se aborda el tipo de pavimento articulado o adoquín, los cuales

difieren en gran medida de los otros dos tipos de pavimentos que son el asfaltado y el

rígido. El tema de accesibilidad no se trata en el POT vigente.

Dado lo anterior, se ajusta y actualiza el diagnóstico con base en información obtenida en

campo, imagen satelital Spot y el POT vigente. En el área urbana, a nivel de inventario vial,

se consideran las categorías de vías pavimentadas, adoquinadas y sin pavimentar, con el

atributo de longitud en Kilómetro según cada comuna y no a nivel de U.P.L. Igualmente, se

completa la clasificación vial en vías arteriales, principales, colectoras, locales, ciclovía y

peatonal, según el Código Nacional de Tránsito Terrestre, Ley 769 de 2002. También, a

nivel de estado vial, se incluyen la clase bueno, regular, malo y muy malo. Se adiciona dos

variables para medir accesibilidad en el área urbana.

En el área rural, se aborda el tema con la clasificación vial en vías primarias, secundarias,

terciarias, carreteable y camino sendero; y el de inventario vial, contiene carretera

pavimentada de 2 o más carriles, carretera sin pavimentar, carretera transitable todo el año.

Asimismo, se adiciona información espacial y cartográfica de rutas de transporte rural

teniendo en cuenta los destinos y frecuencias. Con respecto al tema de transporte urbano, la

revisión y ajuste del POT 2002-2015 plantea que se acoja y asuma lo contenido en los

estudios mencionados anteriormente sobre transporte urbano y movilidad para Montería,

ya que son estudio actualizados de carácter técnico y especializado en el tema, con el cual

cuenta el municipio, insertados en el marco de las políticas de ciudades amables.

5.3.1 Fundamentos conceptuales. Las actividades de los asentamientos humanos están

relacionadas a los movimientos de sus habitantes y a la distribución interna de sus

mercancías a través de distintos modos y medios de transporte. Las vías y los elementos de

transporte son fundamentales en la estructuración física del centro urbano y en su

Page 150: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

562

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

potencialidad de crecimiento, así como en el grado de accesibilidad de las distintas zonas

del centro urbano o de las veredas o hacia otros centros urbanos. La jerarquía de las vías

influye determinantemente en la accesibilidad: las vías de mayor jerarquía facilitan la

comunicación con las principales ciudades de la red urbana mientras que las vías

secundarias comunican con los centros urbanos de los municipios vecinos, y las vías locales

con los asentamientos del municipio (Ministerio de Desarrollo Económico, 1998).

En las zonas rurales, las vías y caminos constituyen una forma de acercamiento a los

centros urbanos para el desplazamiento de personas y bienes de intercambio. El impacto

que provoca una vía o un camino puede impulsar unos espacios y cohibir el desarrollo de

otros.

Los vínculos espaciales y la accesibilidad tienen una estrecha relación y son directamente

proporcionales, debido a que las redes de comunicación con mayor calidad permiten la

existencia de vínculos espaciales más fuertes.

• Términos asociados al transporte. Según el Código Nacional de Tránsito Terrestre,

Ley 769 del 2002, se tienen los siguientes términos:

Vía. Zona de uso público o privado, abierta al público, destinada al tránsito de

vehículos, personas y animales.

Vía arteria. Vía de un sistema vial urbano con prelación de circulación de transito sobre

las demás vías, con excepción de la vía férrea y la autopista.

Vía carreteable. Vía sin pavimentar destinada a la circulación de vehículos.

Vía peatonal. Zonas destinadas para el transito exclusivo de peatones.

Ciclovía. Vía o sección de la calzada destinada ocasionalmente para el tránsito de

bicicletas, triciclos y peatones.

Ciclorruta. Vía o sección de la calzada destinada al tránsito de bicicletas en forma

exclusiva.

Page 151: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

563

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Carretera. Vía cuya finalidad es permitir la circulación de vehículos, con niveles

adecuados de seguridad y comodidad.

Carril. Parte de la calzada destinada al tránsito de una sola fila de vehículos.

Transporte. Es el traslado de personas, animales o cosas de un punto a otro a través de

un medio físico.

5.3.2 Fundamentos normativos. El tema de vías se desarrolla a partir de lo dispuesto en

el Código Nacional de Tránsito Terrestre, Ley 769 del 2002; Ley 1228 de 2008 por la cual

se determinan las fajas mínimas de retiro obligatorio o áreas de exclusión, para las

carreteras del sistema vial nacional, se crea el Sistema Integral Nacional de Información de

Carreteras y se dictan otras disposiciones (Tabla 149).

Tabla 149. Normativa vigente en el tema de vías

Ley / Decreto Aspectos relacionados con las vías en la planificación territorial

Ley 769 del 2002 Código "acional de Tránsito Terrestre. Incluye el territorio nacional y regulan la circulación de los peatones, usuarios, pasajeros, conductores, motociclistas, ciclistas, agentes de tránsito, y vehículos por las vías públicas o privadas que están abiertas al público, o en las vías privadas, que internamente circulen vehículos; así como la actuación y procedimientos de las autoridades de tránsito.

Ley 1228 de 2008 Determina las fajas mínimas de retiro obligatorio o áreas de exclusión, para las carreteras del sistema vial nacional, se crea el Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras y se dictan otras disposiciones.

Fuente: Presidencia de la República 2002 y 2008..

5.3.3 Fundamentos metodológicos. Se realiza la clasificación vial, inventario vial y

estado vial, tanto a nivel urbano como rural, a excepción del último que solo se trabaja en el

área urbana. Esto permite conocer las características físicas y las condiciones actuales de

las vías.

Adicionalmente, se mide a través de dos indicadores, la accesibilidad relativa y el tiempo

medio de recorrido: el primero tiene que ver con la relación existente entre el costo de

recorrido real y el costo de recorrido ideal de desplazamiento entre los lugares donde se

Page 152: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

564

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

controla el tiempo de la ruta de recorrido (puntos de control); y el segundo, con las áreas de

influencia entre dichos puntos en función del costo traducido en tiempo (Garnica, 2008).

(Tabla 150).

Tabla 150. Indicadores de vías y trasnporte

Indicador Fórmula Uso o aplicación Desagregación geográfica

Periodo a considerar

Categorías: Intervención

Clasificación vial

Descripción cualitativa: - Vías arteriales. -Vías principales. -Vías colectoras. - Vías locales o de servicio.

Permite clasificar las vías según su función.

Cabecera municipal y en el resto (corregimientos).

2009

Inventario vial

Descripción cualitativa: -Longitud pavimentada. -Longitud adoquinada. -Longitud sin pavimentar.

Facilita información necesaria para tener un conocimiento de la malla vial construida y proyectada.

Cabecera municipal (comunas) y en el resto (corregimientos).

2009

Estado de la malla vial

Descripción cualitativa:

Tipo de pavimento

Caracterizar las vías según las condiciones actuales.

Cabecera municipal 2009 A= Bueno B= Regular C= Regular D= Malo E= Muy malo

Accesibilidad

Accesibilidad relativa:

Donde:

IAi: Índice de accesibilidad del área urbana i

IRij: Costo real en tiempo y distancia a través de las rutas de transporte entre i

y j

IIj: Costo ideal.

Rango 1= Muy bajo. Rango 2= Bajo. Rango 3= Medio. Rango 4= Alto Rango 5= Muy alto.

Tiempo medio de recorrido:

Donde:

TM: Tiempo medio

Tij: Tiempo de desplazamiento desde un lugar i a otro j.

Rango 1= Muy bajo. Rango 2= Bajo. Rango 3= Medio. Rango 4= Alto Rango 5= Muy alto.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Económico .1998. Guía metodológica para la elaboración del Expediente Urbano 4. Serie Procesos de aplicación. Bogotá, Colombia.

Page 153: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

565

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

5.3.4 Zonificación de la clasificación, inventario y estado de la malla vial. Las clases

de vías según la función y el inventario de vías en el municipio de Montería, se abordó

desde los escenarios rural y urbano; mientras, el estado vial, solo se presenta a nivel urbano.

Inicialmente se describirán los resultados a nivel rural, posteriormente se presentarán a

nivel urbano. Las escalas de trabajo son 1: 100.000 (rural) y 1:11.000 (urbano).

• Escenario Rural. Inicialmente se obtienen resultados de la clasificación vial, y

posteriormente, de inventario vial. Además, las frecuencias y destinos intramunicipales.

El indicador de la clasificación vial . Demuestra que la mayor longitud de vías

corresponde a camino sendero, seguido en menor proporción y con una diferencia

significativa, la carretera sin pavimentar, carretera transitable todo el año, carreteable y

finalmente, carretera pavimentada de 2 o más carriles (Tabla 151 y Mapa GE-25).

Tabla 151. Clasificación vial.

Tipo vía Longitud (Km)

Camino sender 3119,954

Carreteable 211,797

Carretera pavimentada de 2 o más carriles 193,799

Carretera sin pavimentar 501,098

Carretera transitable todo el año 261,161

TOTAL 4287,809

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 154: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

566

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa GE-25. Clasificación vial rural

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 155: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

567

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

El indicador del inventario vial . Demuestra en su mayoría un territorio desconectado

por las condiciones precarias en que se encuentran las vías, las cuales en época de

invierno son intransitables, afectando la economía de los corregimientos y el transporte

de personas, bienes y servicios. Se destaca la margen izquierda, en la vía que conduce

hacia Arboletes como el único corredor pavimentado; la margen derecha, en la vía que

lleva a Planeta Rica y a Tierralta. Lo cual refleja grandes desequilibrios territoriales en

el municipio (Mapa GE-26).

Mapa GE-26. Inventario vial rural

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 156: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

568

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Frecuencias y destinos intramunicipales El servicio de transporte es deficiente en

parque automotor, frecuencia y continuidad, además, en algunos de los corregimientos no

existen rutas de transporte para la cabecera lo que genera grandes desequilibrios entre lo

urbano y lo rural (Mapa GE-27).

Mapa GE-27. Frecuencias y destinos intramunicipales

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 157: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

569

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

• Escenario Urbano. Inicialmente se obtienen resultados de la clasificación vial,

seguido de inventario vial y de estado de la malla vial.

El indicador de la clasificación vial . Demuestra que la mayor longitud de vías

corresponde a vía local, seguido en menor proporción y con una diferencia significativa,

la vía arterial, colectora y arterial menor, resultando poco representativo el valor que

registran las ciclovías y las vías peatonales, aun cuando se requieren en la ciudad,

porque la bicicleta y andar a pie son modos de transporte importantes para el ciudadano

de Montería (Mapa GE-28).

Tabla 152. Clasificación vial en área urbana

CLASE LO"GITUD (Km) PORCE"TAJE

ARTERIAL 42,0 5,8

ARTERIAL MENOR 16,3 2,3

COLECTORA 31,5 4,4

LOCAL 625,8 86,9

CICLOVIA 4,1 0,6

PEATONAL 0,1 0,0

TOTAL 719,9 100,0

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 158: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

570

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa GE-28. Clasificación vial en el área urbana.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 159: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

571

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

El indicador del inventario vial . Del total de longitud vial 718,6 Km el 66,2 % se

encuentran sin pavimentar, solo el 32,3 % se encuentra pavimentada y el 1,5%

adoquinada (Tablas 153, 154 y Mapa GE-29).

Tabla 153. Inventario vial a nivel de comunas

COMU"A LO"GITUD

PAVIME"TADA(en km)

LO"GITUD ADOQUI"ADA

(en km)

LO"GITUD SI" PAVIME"TAR

(en km) TOTAL(km)

1 12,4 0,0 59,7 72,1

2 11,2 0,0 39,7 50,9

3 14,7 10,2 45,7 70,5

4 14,2 0,0 114,6 128,7

5 69,1 0,08 15,7 84,9

6 23,8 0,14 76,8 100,8

7 15,9 0,0 5,1 21,1

8 65,0 0,27 82,6 147,8

9 5,7 0,29 35,9 41,8

231,9 10,9 475,8

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Tabla 154. Inventario vial total por tipo de vía en el área urbana

TIPO DE VÍA LO"GITUD KM PORCE"TAJE

PAVIMENTADA 231,9 32,3

ADOQUINADA 10,9 1,5

SIN PAVIMENTAR 475,8 66,2

TOTAL 718,6 100

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 160: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

572

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa GE-29. Inventario vial en el área urbana

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 161: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

573

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Indicador del estado de la malla vial. Se establecen las categorías del estado de

pavimento bueno, regular, malo y muy malo (Tablas 155, 156, 157 y 158, Mapa GE-

30).

Tabla 155. Estado bueno de la malla vial en área urbana

TIPO DE PAVIME"TO

ESTADO DE LA MALLA VIAL

CALLE

kra 9 O desde cra 2 hasta

Calle 36.

calle 26 el dorado desde

La calle 9B hasta la calle 20.

Avenida primera desde la

la calle 29 hasta la urbanización

Palma verde.

calle 29 desde la cra 29 hasta la cra 46

calle 22 desde la cra 25 A hasta la cra 28 A

Cra 25 A desde la calle 22 hasta la calle 25

Transversal 11 desde la cra 13 hasta la calle 5

BUE"O Via guateque.

Diagonal 4 desde TV1 hasta la carrera 9

Calle 10 o desde la carrera 8 o hasta la carrera 17 o

Calle 12 B desde cra 9 hasta la cra 12

Calle 68 desde av. circunvalar hasta la cra 2.

Calle 65 desde av. circunvalar hasta la cra 2.

Cra 2 desde la calle 65 hasta la calle 68.

Calle 29 desde la avenida circunvalar hasta la carrera 20

Calle 24 desde la carrera 20 hasta la carrera 16 A

Calle 27 entre Cra 16 y calle 16 A

Carrera 20 entre calle 23 y calle 24

Curva barrio 25 de agosto calle 41 entre

La bajada del puente de la 41 y carrera 2.

Cra 5 entre calle 41 y calle 43.

TV 3 entre diagonal 13 y Cra 3.

TV5 entre diagonal 14 y diagonal 20.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 162: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

574

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 156. Estado regular de la malla vial en área urbana

TIPO DE PAVIME"TO ESTADO DE LA MALLA VIAL

BUENO

Carrera 28 F, desde la calle 3 hasta la calle 8s

REGULAR Carrera 4 desde la carrera 9 hasta la av. circunvalar

Calle 93 desde la carrera 3 hasta la av. Circunvalar.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Tabla 157. Estado malo de la malla vial en área urbana

TIPO DE PAVIME"TO ESTADO DE LA MALLA VIAL

MALO

Transversal 5 desde la cra 1E hasta la carrera 3.

Cra 1E desde tv5 hasta la calle 4D.

Calle 4D Desde carrera 39 hasta la cra 1E.

Calle 10 desde la cra 8D hasta la carrera 9.

Carrera 9 desde la calle 10 hasta la calle 13.

Avenida circunvalar desde la calle 15 hasta la calle 29.

Calle 24 desde la carrera 4 hasta la avenida circunvalar.

MALO Calle 27 desde la carrera 5 hasta la avenida circunvalar.

Calle 29 desde la carrera 4 hasta la avenida circunvalar.

Carrera 4 desde calle 29 hasta calle 38.

Carrera 5 desde calle 29 hasta calle 41.

Corregir cantaclaro y la granja.

Carrera 9 desde calle 65 hasta la calle 63.

Cra 10 desde calle 62 A hasta la calle 60.

Calle 60 entre cra 10 y cra 11A.

Cra 11 A entre calle 58 y calle 60.

Calle 58 entre calle 11 A Y Cra 10.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 163: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

575

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 158. Estado muy malo de la malla vial en área urbana

TIPO DE PAVIME"TO

ESTADO DE LA MALLA VIAL

PESIMO

Cra 3 desde la calle 1 hasta calle 5.

Tranvs 1 desde cra 3 hasta diagonal 5.

Cra 9 desde calle 5 hasta la diagonal 13.

Calle 5 desde cra 3 hasta cra 25 B barrio

Mogambo.

Calle 5 desde cra 22 hasta la calle 26B.

Cra 22 desde calle 24 hasta la calle 25.

Calle 23 desde cra 22 hasta la avenida circunvalar.

Cra 16 entre calle 25 y calle 27.

Calle 27 entre cra 15 y av. circunvalar.

MUY MALO Calle 29 A desde la cra 20 hasta la av circunvalar.

Calle 14 A desde calle 29 hasta la avenida primera.

Cra 4 desde la calle 19 hasta la calle 29.

Cra 5 desde la calle 18 hasta la calle 24.

Cra 4 desde la calle 41 hasta la calle 38.

Cra 1w desde la calle 36 hasta el romboy de la marguen izquierda

Puente 41.

Cra 9 desde la calle 56 hasta la calle 58.

Calle 63 desde la avenida circunvalar hasta la cra 9

Cra 10 desde la la calle 62 A hasta la calle 65

calle 61 desde la calle 55 hasta la calle 58

calle 65 entre cra 9 y cra 10

Dg 14 entre transv 3 y transv 5

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 164: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

576

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa GE-30. Estado de la malla vial en el área urbana

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 165: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

577

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Indicador de accesibilidad relativa. El índice de accesibilidad relativa cuantifica la

relación existente entre el costo de recorrido real y el costo de recorrido ideal de

desplazamiento entre los puntos de control. Entendiendo estos como los lugares donde

se controla el tiempo de la ruta de recorrido, es decir cuánto tarda el bus urbano para

llegar de un punto a otro (Garnica, 2008).

Para la misma autora, los costos reales de desplazamiento resultan de la sumatoria de

recorridos que habría que hacer desde cada punto para desplazarse por la ruta de

recorrido que hace el bus hacia todos los puntos; mientras, que el costo ideal entre el

punto de control de origen y de destino, es el que obtendría en línea recta por una

infraestructura de gran calidad, para el caso del transporte público urbano en una vía de

excelente estado (pavimentada, doble carril) cuya velocidad de recorrido fuera la más

rápida posible, con pocas paradas de buses y a mayor frecuencia, mejorando la

accesibilidad. Así, el resultado indica que los valores más cercanos a cero demuestran

una mejor accesibilidad.

Se presentan los resultados de la investigación de Garnica (2008), precisando que el

mapa de accesibilidad relativa evidencia en primer lugar, la gradación de valores

registrados sobre el área urbana de Montería, representando el grado de accesibilidad a

través de la red vial. La accesibilidad relativa en la cabecera municipal es mayor hacia

la zona norte y disminuye a medida que se aproxima al centro y a los costados sur,

oriente y occidente, especialmente en el extremo de sus límites. Asimismo, los valores

registrados resultan de manera puntual por cada punto central, los cuales se agrupan en

tres zonas:

La primera zona, corresponde al espacio urbano norte y nororiental el cual presenta

valores del primer y segundo rango de quantil 1,23-1,62 Muy alto y 1,63-1,81 Alto,

considerándose una zona de muy buena accesibilidad en donde la suma de los

recorridos realizados para llegar a un punto determinado es muy similar a la suma ideal

Page 166: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

578

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

(recorrido en línea recta a una velocidad de 25 Km/Hora). Las comunas 7, 8 y 9

conformadas por los barrios Los Laureles, Villa del Río, Prado Norte, Industrial; Los

Bongos, El Recreo, San Francisco, parte de la Castellana, Los Alcázares, La Española,

entre otros; y en el extremo norte, 7 de Mayo, 20 de Julio, Mocarí, Camilo Torres, El

Triunfo y Ceibal; constituyen las áreas más accesibles por presentar el valor más

cercano a cero ubicándose en la categoría de mayor accesibilidad de todos los puntos de

control, entre otros, El Ley Norte, Postobón y UPB, los cuales se encuentran

distribuidos sobre el eje vial la Avenida Circunvalar, siendo esta una línea recta, de

doble carril, en buen estado, con pocas paradas a lo largo de su recorrido y la buena

frecuencia del recorrido del bus, lo que pone en ventaja la accesibilidad.

El norte cuenta con alta y muy alta accesibilidad relativa, pero la infraestructura vial

necesita ser ampliada y mejorada debido a las deficiencias que presenta por antigüedad,

más o menos 60 años. En esta zona, el costado nororiental que está constituido en la

mayoría por los barrios restantes de la comuna 8 (La Floresta, El Edén, San José,

urbanizaciones Los Angeles, Versalles, Brizalia, El Mora y El Privilegio), presenta una

buena accesibilidad valores que fluctúan entre 1,63-1,81, cuenta con la Avenida

Circunvalar como vía principal, buena calidad de la infraestructura vial y con mayor

número de paradas de buses.

La segunda zona, corresponde al centro, sur y suroccidente de la ciudad, registra valores

del tercer quantil de 1,82-1,90 constituyendo una zona de accesibilidad media que

incluye principalmente las comunas 3 (Buenavista, La Granja, Policarpa Salavarrieta,

San Martín, Santander); 4 (Granada, Guadalajara, P5, El Prado, Galilea, Panzenú); 5

(Nariño, Ospina Pérez, Chambacú, La Victoria, La Julia, Risaralada, Urbina, Balboa,

Colón, Chuchurubí, entre otros); las comunas 6 (Pradera, La Unión, parte de

Cantaclaro, Villa Ana, Laguito) y la 7 (Sucre y el Carmen).

Page 167: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

579

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

En el centro se presenta una accesibilidad regular debido a que hacia él conducen todas

las rutas, teniendo la mayor cantidad de paradas lo que tarda los recorridos, de tal modo

que el tiempo real se empieza a alejar del tiempo ideal (Mapa GE-31).

Mapa GE-31. Accesibilidad relativa

Fuente: Garnica 2008. Estructura urbana de Montería. Organización espacial de la ciudad.

Page 168: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

580

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

La tercera zona caracteriza el espacio urbano occidental, suroriental y restante del sur,

el cual presenta los valores del cuarto y quinto quantil 1,90-1,90 categoría baja; 1,96-

2,33 muy baja, registrando las áreas de más baja accesibilidad, debido a que los

desplazamientos por las rutas de recorridos se hacen muy largas, no se producen en

línea recta, la calidad de las vías es mala (destapadas, pavimentadas con huecos) y se

tiene poca frecuencia. Esta accesibilidad baja se presenta por un lado, en la margen

izquierda, comunas 1 y 2, conformados la primera, por los barrios Nueva Esperanza,

Rancho Grande, La Palma, Mi Ranchito, urbanización Caracolí, Betancí, El Níspero,

República de Panamá, La Rivera, Holanda, El Dorado, Villa Nazareth, y urbanización ,

Los Colores, entre otros; y, la segunda, por Río de Janeiro, Villa Real, La Esperanza,

Minuto de Dios, Juan XXIII, las urbanizaciones El Puente, Las Viñas, Casita Nueva,

Campo Alegre y Manuel A. Buelvas.

En la zona suroccidental se presenta accesibilidad muy baja en los extremos de la

comuna 3 en los barrios Santa Fé, Brisas del sinú, Simón Bolívar y La Coquera;

asimismo, en las zonas de consolidación y desarrollo urbano, como la parte sur en la

comuna 4 (barrios Nueva Esperanza, Furatena, Villa Paz, Los Robles, Colina Real,

Edmundo, López, Candelaria, Paz del río, Santa Rosa, El Paraíso, Mogambito, San

Cristóbal, Boston, Edmundo López I y II, El Alivio, 6 de Marzo, Majagua, Tacasuan, y

las urbanizaciones Vereda Tropical, Tacasuan, entre otros.

Asimismo, en los extremos de la comuna 6, en los sectores de Las Acacias, Villa Mery,

Villa Arteta, Cundama, Nuevo Milenio. Además, en la periferia suroriental, de esta

comuna, en barrios de consolidación urbanística reciente con escasez de vías y de rutas

de transporte -las existentes se encuentran en mal estado- y tienen poca frecuencia en el

recorrido. Estos barrios con muy baja accesibilidad son: Caribe, urbanización Villa

Caribe, Bonanza, El Limonar, Villa Sorrento, Santa Teresa y Villa Cielo.

Page 169: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

581

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

En resumen, se anota que la periferia de la ciudad es desfavorecida por la muy baja

accesibilidad, registrando valores que cada vez se alejan del cero (1,96-2,33),

constituyendo áreas en proceso de consolidación urbanística, aún con usos pecuarios y

no construidos, carentes de infraestructura vial y de transporte, déficit habitacional,

donde la población habita el territorio sin contar con los equipamiento y los servicios

básicos para su habitabilidad. Lo que refleja que la ciudad crece a ritmos distintos del

crecimiento demográfico.

Indicador de tiempo medio de recorrido. Continuando con Garnica 2008, se

determinan las áreas de influencia de los puntos de control en función del costo

traducido en tiempo, lo cual demuestra la situación de accesibilidad en función de la

relación entre dichos puntos por su posición geográfica, las rutas de transporte, las

paradas de bus y la calidad de la vía. La zona más accesible por registrar menor tiempo

de recorrido es aquella conformada principalmente por el centro, sus zonas próximas y

suroccidente.

El mapa de tiempo medio de recorrido registra el promedio de tiempo invertido en

desplazarse desde un lugar de origen a todos los demás puntos de control. La zona de

menor tiempo de recorrido y la más accesible en función de la posición geográfica y

del estado de la red vial, es la conformada en la mayor parte por los barrios de las

comunas 5 (centro) y 7; en menor proporción por las comunas 3, 4,6 y 8.

Esta primer área de influencia registra el tiempo medio de recorrido de 9,07-11,9

minutos, se encuentra articulada de sur a norte por los ejes viales principales La

Avenida Circunvalar, las cras 3ª, 4ª, 5ª, 6ª y 9ª; y de este a oeste por las calles 24, 27,

29, 39 y 41 las cuales son rutas del transporte público urbano. La zona incluye a los

barrios Los Laureles I y II, El Carmen, Sucre, Industrial, Villa del Río y Prado Norte;

Urbina I y II, La Julia, Risaralda, La Victoria, Pasatiempo, Costa de Oro, Los Álamos,

Balboa, Colón, Chuchurubí; Buenavista; Granada, Guadalajara, P5; Tacasuan y 6 de

Page 170: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

582

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Marzo; urbanización Los Angeles, Versalles, Brizalia, El Mora, La Floresta, El Edén y

San José, entre otros (Mapa GE 32).

Mapa GE-32. Tiempos medio de recorrido.

Fuente: Garnica 2008. Estructura urbana de Montería. Organización espacial de la ciudad

Page 171: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

583

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

La segunda área corresponde a los valores 12,0-14,3 minutos de recorrido promedio y

está conformada principalmente por los barrios de las comunas 1, 2, 6 y 8, en menor

proporción las comunas 3 y 4. Esta área bordea el centro sin que las comunas se

conviertan en límites fijos. Los barrios son: Holanda, La Rivera, Río de Janeiro,

urbanización El Puente, Villa Real, Villa Nueva, La Esmeralda, Juan XXIII, Campo

Alegre, Minuto de Dios; Tacasuan, Majagua, Edmundo López, La Pradera, Villa Ana,

parte de Cantaclaro (sectores Las Cañas, El Ñipi, El Paraíso, La Carretera, La Unión);

25 de Agosto, urbanización Oriente, El Limonar, Bonanza, Alejandría, La Castellana,

parte del Recreo, La Española. Asimismo, Simón Bolívar, la Coquera, Santa Lucía y La

Granja; El Prado, Galilea, Boston, entre otros.

Esta segunda zona cuenta con vías en buen estado que las conectan directamente con la

mayoría del espacio urbano, La Principal de la Granja, Transversal 29 y la calle 5ª, la

calle 22, la vía la Batallón y otras existentes al interior de los barrios.

Las áreas de influencia restantes 3ª, 4ª y 5ª, registran tiempos de recorridos promedio

que superan los 14,4 minutos de desplazamiento, resultando los barrios más

inaccesibles los periféricos en la zona sur, occidente y el extremo norte,

respectivamente. Los barrios son: Alfonso López, Nueva Esperanza, Furatena, Villa

Paz, Los Robles, urbanización Los Nogales, Santa Isabel, Los Alpes, El Laguito,

Cundama, Villa Mora, Villa Rosario, Las Acacias, Caribe, urbanización Villa Caribe,

Villa Cielo; Villa Nazareth , La Palma, El Ébano, La Fé, Rancho Grande, Mi Ranchito,

Manuel Jiménez; 7 de Mayo, Mocarí, 20 de Julio, Camilo Torres y El Triunfo. Esto

debido a las desventajas locacionales, la desarticulación y desconectividad vial que

presenta la periferia de la ciudad.

Cabe destacar que estas zonas constituyen focos receptores de población de estratos

bajos uno y dos, desarrollan procesos de ocupación reciente a través de la producción

de urbanismos incompletos, de tal manera que estas formas de urbanización carentes de

planeación provocan acciones públicas de diversa índole.

Page 172: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

584

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

6. DIME"SIÓ" POLÍTICO ADMI"ISTRATIVA

El sistema administrativo está compuesto por la estructura de la administración municipal y

demás entidades gubernamentales del nivel regional, departamental y nacional presentes

que ejercen funciones en la jurisdicción municipal. A su análisis corresponde entre otras:

Según el IGAC (1998), los límites de la jurisdicción municipal según catastro y ordenanzas

departamentales, división y organización territorial tienen que ver con los corregimientos,

veredas, Unidades espaciales de funcionamiento, comunas, barrios, manzanas (Tabla 159).

Tabla 159. Generalidades del territorio

Población Total (Censo DANE 2005) 378.970 Hab.

Población Urbana (Censo DANE 2005) 286.575 Hab.

Población Rural (Censo DANE 2005) 92.395 Hab.

% Población Urbana 75,6 %

% Población Rural 24,4%

Superficie Municipal (POT 2002-2011) 320459,7 Has

Superficie Urbana (POT 2002-2011) 4092,0 Has

% Superficie Rural 98,7 %

% Superficie Urbana 1,3 %

Corregimientos 28

Veredas 168

Unidades Espaciales de funcionamiento 9

Manzanas 4583

Barrios 207

Comunas 9

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 173: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

585

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

6.1 TERRITORIO MU"ICIPAL

El territorio municipal se encuentra dividido en diferentes unidades jurisdiccionales que

demuestran el control ejercido sobre él.

El diagnóstico del POT de Montería en el tema de la división territorial se encuentra

desactualizada, debido a que en el 2001 se tenían 27 corregimientos, sin incluir el

Kilómetro 12; y, se identificaron 93 barrios que incluyen la zona norte, sur y centro, sin

cuantificar el oriente y el occidente, los cuales han aumentado en la actualidad a 207,

incluyendo la totalidad del suelo urbano.

Además, se presentan algunas debilidades a nivel de información y tratamiento

cartográfico, a nivel de límites veredas, áreas de veredas en cada corregimiento y

porcentajes de ocupación en el mismo; lo cual fue ajustado según la cartografía del Dane y

del IGAC. También, a nivel de comunas y barrios, no se registra información de extensión

territorial, sino de Unidades de Planeación Local UPL. En la revisión y ajuste del POT se

actualiza el listado de barrios a través del trabajo de campo realizado, se cuantifican sus

áreas y relacionan con las comunas a las cuales pertenecen; mientras, las U.P.L fueron

eliminadas porque resultan de poca utilidad para la administración municipal, la Secretaría

de Planeación municipal.

6.1.1 Fundamentos conceptuales. Al presentarse los aspectos político administrativos

como parte constitutiva base del ordenamiento, se busca una articulación efectiva con los

aspectos ambientales, socio-económicos, físico-espaciales que den más vialidad del plan

propuesto. Una concepción ampliada del ordenamiento territorial, incluye componentes

como la organización política- administrativa que se relaciona con las divisiones

territoriales y las competencias de las entidades territoriales y la planificación físico-

territorial, el plan y los instrumentos del ordenamiento territorial.

Page 174: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

586

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

6.1.2 Fundamentos metodológicos. Para la identificación de la división del territorio

municipal de Montería, se tomaron las jurisdicciones a nivel de veredas corregimientos y

unidades espaciales de funcionamiento, en el área rural; y, a nivel de comunas, barrios y

piezas urbanas (Tablas 160).

Tabla 160. Jurisdicciones rurales y urbanas

Subcategoría Función

Jurisdicciones

rurales

- Veredas

- Corregimientos.

--Unidades espaciales de

funcionamiento, UEF.

Control sobre el territorio rural.

Jurisdicciones

urbanas

-Comunas.

-Barrios.

-Piezas urbanas.

Control sobre el territorio urbano.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

6.1.3 Zonificación de la división territorial municipal. El municipio de Montería tiene

una extensión de 320459,7 Has, de la cual 4092,0 Has corresponden a la superficie urbana,

equivaliendo solo al 1,3% del total municipal; mientras el resto es ocupado por el territorio

rural con el 98,7%, lo cual demuestra grandes desequilibrios territoriales entre el suelo

urbano y el rural. Esto en contrate con la población urbana y rural, que se concentran de

manera inversa a las superficies ocupadas, en la poca área urbana, gran concentración de

población y en la gran extensión del área rural poca densidad poblacional.

• Escenario rural. El área rural de Montería se encuentra constituida de 168 veredas, 29

corregimientos y 9 unidades espaciales de funcionamiento UEF. Estas divisiones

político-administrativas facilitan la administración del territorio rural y representan sus

Page 175: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

587

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

características similares en cuanto a los aspectos físicos, económicos, sociales y

funcionales (Tabla 161).

Tabla 161. Distribución de los corregimientos de Montería

CORREGIMIE"TO CÓDIGO DA"E ÁREA HECTÁREAS Porcentaje

Buenos Aires 001 147,116 14711,567 4,6

El Cerrito 003 36,622 3662,193 1,1

Guasimal 005 132,772 13277,220 4,1

Guateque 032 85,182 8518,208 2,7

Jaraquiel 006 210,450 21044,998 6,6

Kilómetro 12 888 40,779 4077,900 1,3

La Manta 007 63,584 6358,408 2,0

La Victoria 034 59,677 5967,699 1,9

Las Palomas 008 253,131 25313,140 7,9

Leticia 009 161,778 16177,817 5,0

Loma Verde 010 120,829 12082,913 3,8

Los Garzones 011 25,715 2571,489 0,8

Martinica 031 78,967 7896,738 2,5

Montería 000 120,227 12022,653 3,8

Morindó 035 37,298 3729,796 1,2

Nueva Esperanza 999 102,165 10216,490 3,2

Nueva Lucia 013 219,418 21941,766 6,8

Nuevo Paraíso 012 79,209 7920,886 2,5

Palotal 002 85,766 8576,638 2,7

Patio Bonito 014 94,589 9458,878 3,0

Pueblo Buho 016 92,506 9250,620 2,9

El Sabanal 004 25,992 2599,200 0,8

San Anterito 017 108,469 10846,914 3,4

San Isidro 015 29,419 2941,854 0,9

Santa Clara 018 78,226 7822,610 2,4

Santa Isabel 019 50,337 5033,689 1,6

Santa Lucía 020 236,863 23686,330 7,4

Tres Palmas 021 72,334 7233,375 2,3

Tres Piedras 022 355,200 35519,969 11,1

TOTAL 3204,620 320462,0

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 176: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

588

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Las 168 veredas se distribuyen en los 29 corregimientos, de la siguiente manera:

En Buenos Aires 8 veredas que tienen 14711,6 Ha; en el Cerrito 1 vereda que ocupa

3662,2 Has; en Guasimal 10 veredas que tiene 13277,2 Has; en Guateque 4 veredas

que tienen 8518,2 Ha; en Jaraquiel 2 veredas 21045,0 Has; en el Kilómetro 12, 6

veredas que ocupan 4077,9 Has; en La Manta 3 veredas con 6358,4 Has; en La

Victoria 4 veredas con 5967,7 Has; en Las Palomas 8 veredas con 263,2 Has; en

Leticia 5 veredas que registran 16177,8 Has; en Loma Verde 6 veredas que ocupan

12082,9 Has; en Los Garzones 2571,5 Has; en Martinica 3 veredas 7896,7 Has.

Asimismo, en Montería 6 veredas con 12022,7 Has (Mapa RUR-26).

Igualmente, en el corregimiento Morindó 3 veredas con 3729,8 Has; en el

corregimiento de Nueva Esperanza 9 veredas que registran 10216,5 Has; en Nueva

Lucía 10 veredas con 21941,8 Has¸ en corregimiento Nuevo Paraíso 5 veredas que

registran 7920,9 Has; en Palotal 5 veredas con 8576,6 Has; en Patio Bonito 10 veredas

con 9458,9 Has; en Pueblo Buho 10 veredas 9250,6 Has; en Sabanal 4 veredas que

ocupan 2599,2 Has; en San Anterito 6 veredas que registran 10846,9 Has; en San Isidro

4 veredas que ocupan 2941,9 Has; en Santa Clara 6 veredas con 7822,6 Has; en Santa

Isabel 3 veredas con 5033,7 Has; en Santa Lucía 8 veredas que ocupan 23686,3 Has; en

Tres Palmas 4 veredas con 7233,4 Has; en Tres Piedras 7 veredas con 35520,0 Has

(Tablas de la 162 a la 190).

Page 177: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

589

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa RUR-26. Veredas que conforman el municipio de Montería.

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 178: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

590

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 162. Corregimiento de Buenos Aires

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE Betulia 2121,1 14,4 Bijagual 3438,9 23,4 Buenos Aires 4818,9 32,8 El Higuito 744,8 5,1 Los Limones 1183,0 8,0 Machín 316,6 2,2

Plaza Hormiga 1084,4 7,4 Tres Palos 521,0 3,5

… 483,0 3,3 TOTAL 14711,6

Fuente:Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Tabla 163. Corregimiento El Cerrito

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE El Cerrito 3662,2 100,0

Fuente:Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Tabla164. Corregimiento Guasimal

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE

Córdoba 336,3 2,5

Guasimal 3508,6 26,4

La Gloria 427,3 3,2

Las Flores 1075,7 8,1

Las "ubes 196,9 1,5

Matamoros 3466,7 26,1

Puente Largo 1979,7 14,9

San Diego 836,0 6,3

San Diego Arriba 933,3 7,0

San Francisco 516,8 3,9

TOTAL 13277,2

Fuente:Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 179: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

591

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 165. Corregimiento Guateque

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE

El Prado 2600,8 30,5

Guateque 2075,1 24,4

Medellín 397,5 4,7

San Jerónimo 3444,8 40,4

TOTAL 8518,2

Fuente:Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Tabla 166. Corregimiento Jaraquiel

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE El Guineo 10251,5 48,7 Jaraquiel 10793,5 51,3 TOTAL 21045,0

Fuente:Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Tabla 167. Corregimiento Kilómetro 12

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE Chispa Catalina 192,4 4,7 Chispa La Gloria 653,0 16,0 Chispas Las Palmitas 366,6 9,0 Km. 12 91,9 2,3 Las Pulgas 710,2 17,4 Loma Grande 1948,3 47,8

115,6 2,8 TOTAL 4077,9

Fuente:Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Tabla 168. Corregimiento La Manta

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE

La Manta 2389,0 37,6

La Pelea 1332,8 21,0 Maquencal 2636,6 41,5 TOTAL 6358,4

Fuente:Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 180: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

592

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 169. Corregimiento La Victoria

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE

Calle Barrida 886,8 14,9

El Totumo 1269,0 21,3

La Victoria 1501,1 25,2

Pueblo "uevo 2310,9 38,7

TOTAL 5967,7

Fuente:Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Tabla 170. Corregimiento Las Palomas

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE

Broquelito 4562,1 18,0 El Cucharo 784,7 3,1 Florisanto 5183,3 20,5 La Puente 1220,8 4,8 Las Palomas 6896,9 27,2 Pereira 1991,5 7,9 San Gabriel 3039,2 12,0

Villavicencio 1371,5 5,4 … 263,2 1,0

TOTAL 25313,1

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Tabla 171. Corregimiento Leticia

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE

El Cocuelo 2792,6 17,3

El Tronco 6406,5 39,6

Leticia 1521,6 9,4

Palmito Picado 1217,3 7,5

Tenerife 4239,8 26,2

TOTAL 16177,8

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 181: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

593

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 172. Corregimiento Loma Verde

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE Boca de la Balsa 1923,4 15,9 Caña Flecha 1491,7 12,3 La Frontera 938,3 7,8 Las Lomas 375,9 3,1 Loma Verde 1194,0 9,9 Verdinal 6159,5 51,0 TOTAL 12082,9

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Tabla 173. Corregimiento Los Garzones

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE Aguas "egras 271,0 10,5 Arenal 365,8 14,2 Garzones 152,5 5,9 La Ceiba 1549,1 60,2 Las Babillas 233,2 9,1 TOTAL 2571,5

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Tabla 174. Corregimiento Martinica

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE Martinica 4485,3 56,8 San Rafael 2316,7 29,3 San Rafaelito 1094,7 13,9 TOTAL 7896,7

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Tabla 175. Montería

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE Las Lamas 463,6 3,9 Los Pericos 897,2 7,5 los Piojos 932,0 7,8 Montería 6776,9 56,4 Pica Pica 1370,7 11,4 Pringamosa 1582,2 13,2 TOTAL 12022,7

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 182: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

594

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 176. Corregimiento Morindó

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE

Morindó Central 941,2 25,2

Morindó Santa Fe 1528,5 41,0

Morindó Santo Domingo 1260,1 33,8

TOTAL 3729,8

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Tabla 177. Corregimiento Nueva Esperanza

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE

Arroyón 7188,3 70,4

La Fé 472,7 4,6 Piñalito 2377,9 23,3 Sabanueva 177,6 1,7 TOTAL 10216,5

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Tabla 178. Corregimiento Nueva Lucía

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE

El Cucaro 3108,0 14,2

El León Abajo 1139,2 5,2

Ensenada de Hamaca 6084,5 27,7

León Medio 2199,5 10,0

"ueva Lucía 5897,3 26,9

… 937,5 4,3

… 703,5 3,2

… 306,6 1,4

… 118,2 0,5

… 1447,4 6,6

TOTAL 21941,8

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 183: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

595

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 179. Corregimiento Nuevo Paraíso

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE

Guaimaral 524,5 6,6

La Mora 2853,4 36,0

Las Pavas 1927,5 24,3

"uevo Paraíso 1058,2 13,4

Quebrada del Medio 1557,3 19,7

TOTAL 7920,9

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Tabla 180. Corregimiento Palotal

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE

Caño Viejo 2857,7 33,3

El Floral 2873,5 33,5

El Vidrial 603,7 7,0

Sincelejito 1803,4 21,0

Suteatro 438,3 5,1

TOTAL 8576,6

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Tabla 181. Corregimiento Patio Bonito

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE

Bijagual 1871,7 19,8

El Corozo 390,5 4,1

El Ñeque 966,0 10,2

El Manguito 357,5 3,8

Km. 24 351,2 3,7

Km. 28 1273,9 13,5

Las Lomas 1746,8 18,5

Patio Bonito 1908,7 20,2

Trementino 383,5 4,1

… 209,1 2,2

TOTAL 9458,9

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 184: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

596

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 182. Corregimiento Pueblo Buho

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE

Aguas Prietas 1391,0 15,0

Buenavista 595,1 6,4

Dos Bocas 266,3 2,9

El Basal 1377,5 14,9

El Caoba 266,4 2,9

El "egro 345,1 3,7

Pueblo Buho 2721,5 29,4

Quebrada en Medio 940,9 10,2

Quebrada Seca 565,1 6,1

Tres Tusas 781,7 8,5

TOTAL 9250,6

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Tabla 183. Corregimiento Sabanal

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE

El Claval 251,9 9,7

El Faro 224,4 8,6

El Sabanal 1672,3 64,3

El Tapao 450,6 17,3

TOTAL 2599,2

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Tabla 184. Corregimiento San Anterito

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE

Alto Rosario 866,4 8,0

La Poza 2197,4 20,3

Mochilas 2585,4 23,8

Salamina 423,2 3,9

San Anterito 4048,9 37,3

… 725,6 6,7

TOTAL 10846,9 Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 185: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

597

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 185. Corregimiento San Isidro

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE Galilea 68,7 2,3 Hoyo Oscuro 236,3 8,0 Moncholo 445,9 15,2 San Isidro 2191,0 74,5 TOTAL 2941,9

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Tabla 186. Corregimiento Santa Clara

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE Aguas Blancas 710,1 9,1 El Tigre 300,5 3,8 La Iguana 1480,6 18,9 Marralú 2731,1 34,9 Santa Clara 2047,7 26,2

… 552,7 7,1 TOTAL 7822,6

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Tabla 187. Corregimiento Santa Isabel

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE La Esperancita 740,4 14,7 La Florida 202,2 4,0 Santa Isabel 4091,1 81,3 TOTAL 5033,7

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Tabla 188. Corregimiento Santa Lucía

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE

Aguas Vivas 2328,5 9,8 Cucharal 1674,1 7,1 El Tigre 2297,5 9,7 La Lucha 2169,0 9,2 Los Cedros 9365,3 39,5 Los Pantanos 1114,3 4,7 San Felipe 542,4 2,3 Santa Lucía 4195,2 17,7 TOTAL 23686,3

Fuente:Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 186: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

598

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 189. Corregimiento Tres Palmas

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE

Corea 3163,2 43,7

La Esperanza 877,8 12,1

Los Pegados 318,9 4,4

Tres Palmas 2873,5 39,7

TOTAL 7233,4

Fuente:Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Tabla 190. Corregimiento Tres Piedras

VEREDAS ÁREA (Ha) PORCE"TAJE

Currayao 1885,6 5,3

El Corozo 240,2 0,7

El Torno 7679,1 21,6

Maracayo 6854,6 19,3

Punto Fijo 125,8 0,4

Todos Pensamos 10972,6 30,9

Tres Piedras 7762,0 21,9

TOTAL 35520,0

Fuente:Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

A continuación se representa a nivel cartográfico los corregimientos a escala 1:100.000

(Mapa RUR-27).

Page 187: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

599

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa RUR-27. Corregimientos que conforman el municipio de Montería

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 188: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

600

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Las 9 unidades espaciales de funcionamiento se caracterizan de la siguiente manera:

Unidad espacial de funcionamiento (UEF) uno. Esta unidad está ubicada en la parte

Norte del Municipio de Montería, cuenta con un área total de 438,15 Km, la cual

representa el 13.67% del área total del Municipio. Está conformada por los

Corregimientos de Morindó, Santa Clara, Santa Lucía y Palotal (Tabla 191).

Tabla 191. (UEF) uno.

CORREGIMIE"TO ÁREA (Ha) PORCE"TAJE

Morindó 3729,8 8,5

Santa Clara 7822,6 17,9

Santa Lucía 23686,3 54,1

Palotal 8576,6 19,6

TOTAL 43815,4

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015.

Unidad espacial de funcionamiento (UEF) dos. Esta unidad cuenta con un área total

de 319.9 Km2; ocupa el 9.98% del área total del territorio del Municipio, se encuentra

localizada en la parte Nor-Occidental del Municipio de Montería y está conformada por

los Corregimientos de Nuevo Paraíso, Martinica y Leticia (Tabla 192).

Tabla 192. (UEF) dos.

CORREGIMIE"TO ÁREA (Ha) PORCE"TAJE

Leticia 16177,8 50,6

Martinica 7896,7 24,7

"uevo Paraíso 7920,9 24,8

TOTAL 31995,4

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015.

Unidad espacial de funcionamiento (UEF) tres. Esta unidad cuenta con un área total

de 213.33 Km2; ocupa el 6.65% del área total del territorio del Municipio, se encuentra

Page 189: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

601

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

ubicada en la parte Sur-occidental del mismo y está conformada por los Corregimientos

de Pueblo Búho y Loma Verde (Tabla 193).

Tabla 193. (UEF) tres

CORREGIMIE"TO ÁREA (Ha) PORCE"TAJE

Loma Verde 12082,9 56,6

Pueblo Buho 9250,6 43,4

TOTAL 21333,5

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015.

Unidad espacial de funcionamiento (UEF) cuatro. Esta unidad, cuenta con un área

total de 596.35 Km2; ocupa el 18.60% del área total del territorio del Municipio, se

encuentra situada en la parte central del Municipio de Montería. Esta zona está

conformada por los Corregimientos de Jaraquiel, Las Palomas y Guasimal (Tabla 194).

Tabla 194. (UEF) cuatro.

CORREGIMIE"TO ÁREA (Ha) PORCE"TAJE

Guasimal 13277,2 22,3

Jaraquiel 21045,0 35,3

Las Palomas 25313,1 42,4

TOTAL 59635,4

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015.

Unidad espacial de funcionamiento (UEF) cinco. Esta unidad cuenta con un área

total de 257.65 Km2; ocupa el 8.03% del área total del Municipio, se encuentra situada

en la parte oriental del Municipio de Montería. Está conformada por los corregimientos

de El Sabanal, El Cerrito, Patio Bonito, La Victoria, y el kilómetro Doce (Tabla 195).

Page 190: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

602

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 195. (UEF) cinco.

CORREGIMIE"TO ÁREA (Ha) PORCE"TAJE El Cerrito 3662,2 14,2 El Sabanal 2599,2 10,1 Kilométro 12 4077,9 15,8 La Victoria 5967,7 23,2 Patio Bonito 9458,9 36,7 TOTAL 25765,9

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015.

Unidad espacial de funcionamiento (UEF) seis. Esta unidad posee un área total de

442.48 Km2; ocupa el 13.80% del área total del Municipio, se encuentra localizada en la

parte Sur-oriental del Municipio de Montería. Esta zona está conformada por los

Corregimientos de Guateque, San Isidro, San Anterito y Nueva Lucía (Tabla 196).

Tabla 196. (UEF) seis

CORREGIMIE"TO ÁREA (Ha) PORCE"TAJE

Guateque 8518,2 19,3 "ueva Lucía 21941,8 49,6 San Anterito 10846,9 24,5 San Isidro 2941,9 6,6 TOTAL 44248,7

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015.

Unidad espacial de funcionamiento (UEF) siete. Esta unidad cuenta con un área total

de 477.87 Km2; ocupa el 14.91% del área total del Municipio, se localizada en la parte

Sur del Municipio de Montería. Cuenta con los corregimientos de Tres Palmas, Tres

Piedras y Santa Isabel (Tabla 197).

Tabla 197. (UEF) siete

CORREGIMIE"TO ÁREA (Ha) PORCE"TAJE

Santa Isabel 5033,7 10,5 Tres Palmas 7233,4 15,1 Tres Piedras 35520,0 74,3 TOTAL 47787,0

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015.

Page 191: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

603

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Unidad espacial de funcionamiento (UEF) ocho. Posee un área total de 312.86 Km2;

ocupa el 9.76% del área total del Municipio, se encuentra ubicada en la parte Sur-

oriental del Municipio de Montería. Esta zona está conformada por los Corregimientos

de Buenos Aires, La Manta y Nueva Esperanza (Tabla 198).

Tabla 198. (UEF) ocho

CORREGIMIE"TO ÁREA (Ha) PORCE"TAJE

Buenos Aires 14711,6 47,0

La Manta 6358,4 20,3

"ueva Esperanza 10216,5 32,7

TOTAL 31286,5

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015.

Unidad espacial de funcionamiento (UEF) nueve. Presenta un área total de 25.71

Km2; ocupa el 0.8% del área total del Municipio, se encuentra localizada en la parte

Nor-Oriental del Municipio de Montería. Esta conformada por el municipio de los

Garzones (Mapa RUR-28).

Tabla 199. (UEF) nueve.

CORREGIMIE"TO ÁREA (Ha) PORCE"TAJE

Los Garzones 2571,5 100,0

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015.

Page 192: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

604

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa RUR-28. Unidades espaciales de funcionamiento

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 193: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

605

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

• Escenario urbano. El área urbana se compone de 207 barrios, de los cuales 5 se

encuentran fuera del perímetro urbano, ocupando áreas de gran significancia ambiental

que deben ser conservadas y protegidas por estas condiciones y no urbanizadas, como

sucede con El Privilegio, Villa Jiménez, La Vid, El Níspero II Etapa y Vereda

Horizonte. Estos barrios se agrupan en 9 comunas y en 5 piezas urbanas (Mapa UR-40

y 41).

Mapa UR-40. Barrios

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 194: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

606

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa UR-41. Comunas

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 195: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

607

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

De las 9 comunas, los 207 barrios se distribuyen de la siguiente manera:

Comuna 1. Se registran 23 barrios que corresponden al 11,11% del total (207 barrios)

y ocupan un territorio de 196,55 Has, sin corresponder a la superficie total de la

comuna, que es de 396,48 Has, debido a que .el resto de suelo se encuentra sin urbanizar

(Tabla 200).

Tabla 200. Barrios de la comuna uno (1).

BARRIOS ÁREA (Mt2) ÁREA (Has)

Urbanización La Navarra 55591,53738420000

5,55915373842

Urbanización El Portal I 37762,07064140000 3,77620706414

Barrio La Palma 133967,89110700000 13,39678911070

Barrio Rancho Grande 186551,53647000000

18,65515364700

Barrio Mi Ranchito 34340,34535450000 3,43403453545

Barrio Nuevo Horizonte 65162,55687310000

6,51625568731

Sector Campano 5145,52978872000 0,51455297887

Casa Finca 10823,52217240000 1,08235221724

Urbanización Caracolí 72973,62578610000 7,29736257861

Urbanización Betancí 35891,57589120000 3,58915758912

Barrio Nueva Holanda 30722,53811010000 3,07225381101

Urbanización El Puente N °1 97431,35195480000

9,74313519548

Barrio La Ribera 43120,04745390000

4,31200474539

Barrio República de Panamá 108117,06451300000

10,81170645130

Barrio El Dorado 615315,12386000000 61,53151238600

Barrio El Poblado 102959,93373700000

10,29599337370

Urbanización El Níspero 90302,94972700000 9,03029497270

Urbanización Los Colores 48635,84061370000 4,86358406137

Barrio Los Ebanos 24472,62433820000 2,44726243382

Barrio Villa Nazaret 28763,35383780000 2,87633538378

Urbanización El Portal II 44830,66697340000 4,48306669734

Barrio La Vid 34775,54984380000

3,47755498438

Urbanización El Níspero II 57918,86388820000

5,79188638882

TOTAL 1965576,10031952000

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 196: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

608

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Asimismo, se registran 34073 habitantes, una densidad de 86 Hab/Has, ocupando el

cuarto lugar en la concentración de población, después de la comuna 3, 4 y 6 (Tabla

201).

Tabla 201. Jerarquía de comunas según las densidades de población.

COMU"A POBLACIÓ" 2005 AREA (Has) DE"SIDAD (Hab/Has)

Comuna 3 44588 302,75 147

Comuna 4 62700 461,42 136

Comuna 6 52720 419,94 126

Comuna 1 34073 397,05 86

Comuna 5 28843 374,80 77

Comuna 7 5060 100,78 51

Comuna 2 14082 279,52 50

Comuna 9 13676 361,97 38

Comuna 8 30833 1391,77 22

Promedio 81

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Comuna 2. Presenta 34073 habitantes, una densidad de 50 Hab/Has, ocupando el

séptimo lugar en la concentración de población, después de la comuna 3, 4, 6, 1, 5 y 7.

En ella se registran 21 barrios que corresponden al 10,14% del total (207 barrios) y

ocupan un territorio de 171,27 Has, sin corresponder a la superficie total de la comuna,

que es de 279,52 Has, debido a que .el resto de suelo se encuentra sin urbanizar (Tabla

202).

Page 197: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

609

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 202. Barrios de la comuna dos (2).

BARRIOS ÁREA (Mt2) ÁREA (Has) Barrio Villa Luz 64637,13995740000 6,46371399574 Barrio La Esperanza 149281,07144300000 14,92810714430 Barrio Río de Janeiro 69026,73280710000 6,90267328071 Urbanización El Puente N° 2 7965,25807494000 0,79652580749 Barrio El Amparo 90086,22131150000 9,00862213115 Urbanización Villa Real 94102,16426600000 9,41021642660 Barrio Villa Nueva 17763,24584560000 1,77632458456 Barrio La Esmeralda 68392,12708720000 6,83921270872 Urbanización Las Viñas 57673,74240970000 5,76737424097 Barrio Casita Nueva 54675,68445670000 5,46756844567 Barrio Minuto de Dios 149764,10883200000 14,97641088320 Barrio Campo Alegre 183130,88244100000 18,31308824410 Barrio La Alboraya 163540,05518300000 16,35400551830 Barrio Magdalena 94783,73039140000 9,47837303914

Barrio El Rosario 130516,35011000000 13,05163501100 Barrio El Tambo 52216,09922970000 5,22160992297 Urbanización Manuel Antonio Buelvas

53977,67954490000 5,39776795449

Barrio Juan XXIII 104657,08147800000 10,46570814780 Barrio El Bongo 17040,81266310000 1,70408126631 Barrio Manuel Jiménez 53381,89237640000 5,33818923764 Barrio El Campano 36144,56620140000 3,61445662014 TOTAL 1712756,64611004000

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Cabe destacar que las comunas 1 y 2, se encuentran en la margen izquierda de la

ciudad, un área de gran importancia ambiental por los cuerpos de agua que posee, la

ciénaga Berlín, El Reparo, La Trampa, entre otras, los cuales deben ser conservados

protegidos y ser objeto de restricciones de usos residenciales, además, porque se

encuentran en amenaza alta de inundación, principalmente los barrios La Vid, Los

Colores, El Dorado, El Poblado, El Níspero, Villa Nazaret, La Palma, Mi Ranchito, El

Ébano, La Fe, Casa Finca, El Portal, Las Navarras, Rancho Grande, La Ribera; El

Puente N° 2, Río de Janeiro, El Amparo, Villa Real, Villa Nueva, Las Viñas, Casita

Nueva, Minuto de Dios, Alboraya, Campo Alegre, Juan XXIII, El Tambo, Manuel

Antonio Buelvas, La Esperanza y Manuel Jiménez.

Page 198: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

610

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Particularmente, en la comuna 1 donde limita con las Ciénagas de Berlín y El Reparo,

se debe prohibir la ampliación del perímetro urbano, por tanto, La Vid y el Níspero II

etapa, en estas condiciones no pueden ser incorporados al perímetro urbano, sino más

bien reubicados. Alrededor de la comuna 2 hacia el norte, la ciudad cuenta con suelos

aptos para la urbanización y el crecimiento, razón por la cual resulta adecuado disponer

de este suelo como parte del suelo de expansión urbana de Montería.

En las comunas 1 y 2, a nivel de viviendas falta la legalización de la propiedad en

algunos barrios como La Esperanza I y II, La Vid, Villa Nazaret, Mi Ranchito, El

Níspero, El Poblado. En cuanto a la cobertura del servicio de transporte público urbano,

resulta nulo en los barrios Los Colores, El Portal, La Vid, La Fe, Portal de las Navarras,

Manuel Jiménez. Asimismo, falta conectar los barrios Rancho Grande, Caracolí y El

Dorado ya que se encuentran desarticulados entre sí; carecen de comercio y servicios

especializados, reflejando la gran dependencia que tiene la margen izquierda del

centro. Los barrios carecen de alcantarillado y algunos de servicio de acueducto como

Manuel Jiménez.

En general, en estas comunas faltan espacios para la recreación, el esparcimiento y el

desarrollo de actividades deportivas, principalmente en la urbanización Caracolí,

Manuel Jiménez y la Esperanza. En algunos casos como en Las Viñas, existe una

apropiación del espacio público que debe ser recuperado.

Comuna 3. Presenta 44588 habitantes, la mayor densidad de la ciudad 147 Hab/Has,

ocupando el primer lugar en la concentración de población. En la comuna 3 se registran

12 barrios que corresponden al 5,79% del total (207 barrios) y ocupan un territorio de

256,20 Has, sin corresponder a la superficie total de la comuna, que es de 302,75 Has,

debido a que el resto de suelo se encuentra sin urbanizar (Tabla 203).

Page 199: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

611

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 203. Barrios de la comuna tres (3).

BARRIOS ÁREA (Mt2) ÁREA (Has)

Barrio La Coquera 90243,68184360000 9,02436818436

Barrio Simón Bolívar 21397,59460760000 2,13975946076

Barrio Santa Lucía 27704,78934630000 2,77047893463

Barrio Santa Fé 255288,66817100000 25,52886681710

Barrio Brisas del Sinú 69562,88401750000 6,95628840175

Barrio La Granja 1135077,38716000000 113,50773871600

Barrio San Martín 71542,63559260000 7,15426355926

Barrio Pastrana Borrero 155285,37299800000 15,52853729980

Barrio Santander 100941,01668600000 10,09410166860

Barrio Policarpa 153699,18247500000 15,36991824750

Barrio Buenavista 427285,20870800000 42,72852087080

Barrio El Tendal 54064,26113050000 5,40642611305

TOTAL 2562092,68273610000

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

A pesar de que la mayoría de los barrios de la comuna 3, forman parte de los más

antiguos de la ciudad, deberían contar con mejor dotación de infraestructura,

equipamientos y servicios, ya que son zonas consolidadas, sin suelo hacia donde crecer.

La población presenta necesidades a nivel de acceso a la vivienda, puntualmente en los

barrios Simón Bolívar, Brisas del Sinú, Santa Fe, Pastrana Borrero; de reubicación por

encontrarse en áreas de amenaza alta por inundación y remoción en masa, como sucede

con Nuevo Milenio, Sabaranda, Brisas del Sinú y El Cerro. En cuanto a vías, mal estado

lo cual dificulta la accesibilidad a los barrios, principalmente de Santa Fé, Brisas del

Sinú, Coquera y Buenavista. Asimismo, falta mayor cobertura de rutas de transporte

urbano hasta llegar a la Terminal de Transporte municipal.

Page 200: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

612

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

En cuanto a equipamientos, se requiere un CAMU según la comunidad y un espacio

para la realización de actividades culturales en lo que era el Teatro Córdoba, en

términos generales cuenta con infraestructuras necesarias para la población, lo que

permite que se convierta en una segunda centralidad. La prestación de los servicios

públicos domiciliarios debe ser mejorada, falta mantenimiento en las redes eléctricas, el

funcionamiento del subsistema 2 de alcantarillado y mejoramiento del alcantarillado

pluvial; carecen de alumbrado público los barrios Santa Fé y Brisas del Sinú (calles 1 y

3); se debe ampliar la cobertura del servicio de gas natural hasta el barrio Policarpa

Salavarrieta. Igualmente, falta cobertura del servicio de aseo en los barrios Simón

Bolívar, Brisas del Sinú y Santander.

De igual modo, a nivel de espacio público, se manifiesta la necesidad de crear nuevos

espacios recreativos, como la Ronda del Sinú sur; de corredores ambientales en los

canales recolectores de aguas lluvias; parques de estancia y escenarios deportivos (lote

continuo a la Fiscalía, barrio Buenavista, con avenida 1; construcción de ciclorutas y

andenes en la Carrera 3 vial al Batallón.

Comuna 4. Presenta 62700 habitantes, una de las mayores densidades de la ciudad 136

Hab/Has, ocupando el segundo lugar en la concentración de población, después de la

comuna 3. En la comuna 4 se registran 41 barrios que corresponden al 19,80% del total

(207 barrios) y ocupan un territorio de 380,30 Has, sin corresponder a la superficie

total de la comuna, que es de 461,42 Has, debido a que .el resto de suelo se encuentra sin

urbanizar (Tabla 204).

Page 201: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

613

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 204. Barrios de la comuna cuatro (4).

BARRIOS ÁREA (Mt2) ÁREA (Has) Barrio El Paraíso 84353,99428710000 8,43539942871 Barrio Los Robles I 211683,50387000000 21,16835038700 Barrio Colina Real 116788,84691800000 11,67888469180 Barrio Los Araújos 83337,64800470000 8,33376480047 Barrio Furatena 213373,31522100000 21,33733152210 Barrio 1 de Mayo 33260,84164060000 3,32608416406 Barrio Panzenú 89033,57750460000 8,90335775046 Barrio Galilea 208169,58822500000 20,81695882250 Barrio El Prado 54210,67309140000 5,42106730914 Barrio Los Araújos 107850,34349400000 10,78503434940 Barrio 2 de Septiembre 27940,29818280000 2,79402981828 Barrio La Campiña 18717,07071600000 1,87170707160 Barrio Alfonso López 145748,35374100000 14,57483537410 Barrio Santa Rosa 47345,79772590000 4,73457977259 Barrio Paz del Río 44183,61095840000 4,41836109584 Barrio La Candelaria 49190,31870340000 4,91903187034 Barrio Pablo VI 20726,97867130000 2,07269786713 Barrio Las Colinas (El Cerro) 39254,56089890000 3,92545608989 Barrio Granada 30205,29915350000 3,02052991535 Barrio Miraflores 35208,10785760000 3,52081078576 Barrio Guadalajara 51886,50274280000 5,18865027428 Urbanización Samaria 192274,77305700000 19,22747730570 Urbanización Las Américas 42801,90129040000 4,28019012904 Barrio P-5 296746,22192700000 29,67462219270 Barrio Mogambo 186275,57507900000 18,62755750790 Barrio Mogambito 64747,98729180000 6,47479872918 Barrio Edmundo López II 140886,85259600000 14,08868525960 Barrio Robinson Pitalúa 95210,85154460000 9,52108515446 Barrio Villa Margarita 70952,22945180000 7,09522294518 Vereda Tropical 246610,84942300000 24,66108494230 El Privilegio 35319,33407760000 3,53193340776 Barrio Nueva Esperanza 151791,23400600000 15,17912340060 Barrio Villa Paz 42259,04510650000 4,22590451065 Barrio Los Robles II 26694,85225660000 2,66948522566 Barrio Santa Isabel 15312,20962810000 1,53122096281 Barrio Los Nogales 132798,79137700000 13,27987913770 Barrio Villa Los Alpes 97434,03997910000 9,74340399791 Barrio Las Acacias 67756,26204860000 6,77562620486 Barrio Villa Jiménez 112699,53284900000 11,26995328490 Barrio Boston 54105,66674600000 5,41056667460 Barrio Andalucía 17885,47378570000 1,78854737857 TOTAL 3803032,91512880000

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 202: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

614

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

En algunos barrios de la comuna 4, se presenta el problema de legalización de predios

como en 2 septiembre- Colina Real- Los Araújos, Alfonso López, Edmundo López y

Mogambito; también, asentamientos en zonas de amenaza alta por remoción en masa e

inundación, para el caso de Colina Real, Nueva Esperanza, Villa Paz, Furatena,

Candelaria, Araújos y Alfonso López (sector Ciénaga).

Además, se han desecado las ciénagas y cuerpos de agua para asentar población en Los

Araújos- Alfonso López (sector ciénaga) y Villa Jiménez . Se tienen deficiencias a nivel

de estado vial, lo que dificulta el acceso a los barrios, como ocurre con Mogambo,

Candelaria, Colina Real, Los Robles, Mogambito, Las Colinas, Pablo VI y Los

Araújos.

Igualmente, se requiere el mantenimiento de redes eléctricas en Pablo VI, Colina Real,

Candelaria, Panzenú, Villa Paz, Furatena y Nueva Esperanza, carece de alcantarillado la

comuna 4; falta recolección de basuras en Las Colinas, Candelaria, Nogales, Villa los

Alpes- P5 (diagonal 9). Se resalta la invasión de espacios públicos, como parques,

áreas verdes y vías públicas, en Nuevo Horizonte, Colina Real, Furatena, Villa Paz,

Nueva Esperanza, La Candelaria, P5, Mogambo, Edmundo López, Sierra Chiquita.

También, faltan espacios recreativos en el barrio Alfonso López; incorporar al espacio

público los canales desde El Batallón hasta el barrio el Paraíso, canal Furatena hasta

Villa Jiménez.

Comuna 5. Presenta 28843 habitantes, una densidad de la ciudad 77 Hab/Has,

ocupando el quinto lugar en la concentración de población, después de la comuna 4. En

la comuna 5 se registran 25 barrios que corresponden al 12,07% del total (207 barrios)

y ocupan un territorio de 348,10 Has, sin corresponder a la superficie total de la

comuna, que es de 374,80 Has, debido a que .el resto de suelo se encuentra sin construir

(Tabla 205).

Page 203: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

615

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Tabla 205. Barrios de la comuna cinco (5).

BARRIOS ÁREA (Mt2) ÁREA (Has) Barrio Pasatiempo 292815,64357500000 29,28156435750 Barrio Nariño 290922,75947000000 29,09227594700 Barrio Montería Moderno 268421,92360200000 26,84219236020 Barrio Ospina Pérez 158063,98374600000 15,80639837460 El Centro 199920,58843300000 19,99205884330 Barrio La Ceiba 268648,63657100000 26,86486365710 Barrio El Edén I 108485,54549100000 10,84855454910 Barrio Chuchurubí 613051,48239900000 61,30514823990 Barrio Colón 74129,48806000000 7,41294880600 Barrio Santa Clara 60544,41166260000 6,05444116626 Barrio Balboa 47063,93280340000 4,70639328034 Urbanización Lacharme 112344,89603700000 11,23448960370 Barrio Pueblo Nuevo 65879,36649690000 6,58793664969 El Coliseo 30874,97484590000 3,08749748459 Barrio Chambacú 47831,32536940000 4,78313253694 Barrio Risaralda 39574,46337870000 3,95744633787 Barrio La Victoria 57926,43661710000 5,79264366171 Barrio Obrero 13645,17819340000 1,36451781934 Barrio 14 de Julio 17706,42696320000 1,77064269632 Barrio La Julia 56700,89296030000 5,67008929603 Barrio Los Álamos 42904,57687970000 4,29045768797 Barrio Costa de Oro 379411,75016300000 37,94117501630 Barrio Urbina 114584,76905000000 11,45847690500 Barrio Tacasúan II 104263,30228800000 10,42633022880 Barrio Los Urapanes 15342,17511930000 1,53421751193 TOTAL 3481058,93017490000

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

En la comuna 5, se presenta en algunos barrios el problema de hacinamiento en la

vivienda, como Nariño, Ospina Pérez y Obrero; difícil acceso a los barrios Obrero, La

Julia, cra 10 con Circunvalar; calle 13 con cra 10 y 11 cra 10 con calle 14; falta

cobertura de transporte público urbano entre las careras 6 y 12.

También, esta comuna requiere de infraestructura y servicios para la atención de niños y

ancianos (predio donde funcionaba la Cruz Roja calle 39 entre cras 6 y 7; un complejo

cultural, deportivo y recreativo (en lote donde se encontraba el antiguo aeropuerto);

falta alumbrado público en la calle 33 a la 40 entre cra 1 y 12; invasión del espacio

público en la zona contigua al Colegio Santa Rosa de Lima-, Parque del Avión (frente

Page 204: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

616

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

al Hospital San Jerónimo). Esto debido a actividades comerciales que se desarrollan de

manera ilegal y semilegal.

Comuna 6. Presenta 52720 habitantes, la tercera mayor densidad de la ciudad 126

Hab/Has, ocupando el tercer lugar en la concentración de población, después de la

comuna 4. En la comuna 6 se registran 21 barrios que corresponden al 10,14% del total

(207 barrios) y ocupan un territorio de 314,52 Has, sin corresponder a la superficie

total de la comuna, que es de 419,94 Has, debido a que .el resto de suelo se encuentra sin

construir (Tabla 206).

Tabla 206. Barrios de la comuna seis (6).

BARRIOS ÁREA (Mt2) ÁREA (Has) Urbanización Tacasúan 33242,60363830000 3,32426036383 Urbanización Villa Ana I 32144,91603150000 3,21449160315 Urbanización Villa Ana II 27142,80424750000 2,71428042475 Urbanización El Laguito 36799,60045770000 3,67996004577 Urbanización Cundama 66849,27471800000 6,68492747180 Barrio Caribe 189192,90687900000 18,91929068790 Urbanización Villa Rosario 111102,86705800000 11,11028670580 Barrio Canta Claro 855340,11983600000 85,53401198360 Barrio Villa Mery 11831,38231360000 1,18313823136 Barrio El Alivio 161930,34682500000 16,19303468250 Barrio San Cristóbal 10864,45653380000 1,08644565338 Urbanización Casasúan 23379,87493180000 2,33798749318 Barrio 6 de Marzo 295487,05727900000 29,54870572790 Barrio Edmundo López 273214,22572400000 27,32142257240

Urbanización El Diamante 87144,61669860000 8,71446166986 Barrio La Pradera 561503,41280800000 56,15034128080 Barrio Villa Rocío 50300,16469120000 5,03001646912 Barrio Damasco 9345,91248058000 0,93459124806 Barrio Nueva Belén 58575,75259980000 5,85757525998 Barrio Nueva Jerusalén 38376,99817560000 3,83769981756 Barrio Villa Caribe 211444,70425500000 21,14447042550

TOTAL 3145213,99818198000

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 205: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

617

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

En la comuna 6, se tienen asentamientos en zonas de gran fragilidad ambiental, no aptas

para urbanizar como es el caso de Villa Cielo, quién está además fuera del perímetro

urbano, demostrando necesidades de reubicación. Asimismo, hacinamiento en barrios

como Edmundo López y Nueva Colombia; nula cobertura de servicio de transporte

urbano en Nueva Colombia, Los Corales, Villa Mery, Villa Rosario, Las Acacias, Villa

los Alpes. Esto ligado al difícil acceso vial por el mal estado de las vías.

Adicionalmente, en la Pradera las vías principales se encuentran en deterioro por el

flujo de tráfico pesado que presenta. A nivel de equipamientos de salud, se requiere la

prestación del servicio en los barrios Nueva Colombia, Villa Rosario, Villa Ana, Villa

Arlet, Los Corales, Villa Jiménez, Los Alpes, El Paraíso y Las Acacias.

Igualmente, carecen del servicio de acueducto, gas natural y normalización del servicio

de energía los barrios Nueva Colombia, Los Corales, Villa Mery, Villa los Alpes, Villa

Arlet y Las Acacias. En general no cuentan con sistema de alcantarillado, a excepción

de La Pradera. Existe represamiento de las aguas negras y lluvias en los canales de

desagüe en La Pradera 6, 7, 9 y 12 etapa, Canta Claro (sector represa y carretera),

Nueva Belén, Nueva Colombia y Edmundo López.

También, se presenta deterioro del espacio público existente y falta la creación de

nuevos espacios de recreación y esparcimiento en La Pradera 1ª etapa hasta la 16-

Edmundo López, Nueva Colombia y Canta Claro (sector represa). Se debe incorporar al

espacio público, los canales de La Pradera 1ª etapa y Canta Claro (paralelo a La

Pradera).

Comuna 7. Presenta 5060 habitantes, una densidad de la ciudad 51 Hab/Has, ocupando

el sexto lugar en la concentración de población, después de la comuna 3, 4, 6, 1 y 5. En

la comuna 7 se registran 10 barrios que corresponden al 4,83% del total (207 barrios) y

ocupan un territorio de 78,34 Has, sin corresponder a la superficie total de la comuna,

Page 206: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

618

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

que es de 100,78 Has, debido a que .el resto de suelo se encuentra sin construir (Tabla

207).

Tabla 207. Barrios de la comuna siete (7).

BARRIOS ÁREA (Mt2) ÁREA (Has) Barrio Sucre 211250,30364800000 21,12503036480 Barrio El Carmen 47454,20101980000 4,74542010198 Barrio Sucre (Invasión) 25641,46959580000 2,56414695958 Barrio Luis Carlos Galán 26433,80403370000 2,64338040337 Sector Industrial 85447,69659790000 8,54476965979 Barrio Prado "orte 30243,60867680000 3,02436086768 Barrio Villa del Río 67708,91663390000 6,77089166339 Barrio Altos del Country 35331,66273570000 3,53316627357 Alamedas del Sinú 89764,78686020000 8,97647868602 Barrio Los Laureles 164186,37262200000 16,41863726220 TOTAL 783462,82242380000

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

En la comuna 7, se presentan problemas en aumento de las amenazas por erosión en

sectores de Sucre (Calle 44 con Cra 1 hasta la Calle 58 con Cra 2); viviendas en áreas

de amenaza alta por inundación y alto riesgo como ocurre en Playa Brígida y Luís

Carlos Galán, poco acceso a la vivienda propia en el barrio Sucre. Tambié, falta la

ampliación de las coberturas de servicios de transporte urbano público en la cra 2 entre

calles 58 y 44 . Además, grandes dificultades para acceder a los sectores comprendidos

entre la Calle 42ª - 43-43ª entre cras 1-1ª-1C- 1D, calle 44 con Cra 2 y 1B; Calle 41

(debajo del Puente Segundo Centenario) hasta Cra 1B.

En cuanto a los equipamientos educativos, la comuna 7, tiene una infraestructura física

reducida y deficitaria en algunos casos, la Institución Educativa Antonio Nariño y

Antonio José de Sucre; pocas áreas de espacio público, para lo cual se requiere

continuar con la ampliación de la Ronda del Sinú, continuar con la ciclorruta de la

Avenida Circunvalar desde la calle 41 hasta la calle 58 y ampliar el canal desde Calle

44 con Carrera 2 hasta Calle 44 con Circunvalar.

Page 207: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

619

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Comuna 8. Presenta 30833 habitantes, la menor densidad de la ciudad 22 Hab/Has,

ocupando el último lugar en la concentración de población, después de la comuna 9. En

la comuna 8 se registran 40 barrios que corresponden al 19,32% del total (207 barrios)

y ocupan un territorio de 557,05 Has, sin corresponder a la superficie total de la

comuna, que es de 1391,77 Has, debido a que el resto de suelo se encuentra sin

urbanizar (Tabla 208).

Tabla 208. Barrios de la comuna ocho (8).

BARRIOS ÁREA (Mt2) ÁREA (Has) Urbanización Villa Cielo 326265,75288200000 32,62657528820 Urbanización Bonanza 89428,81891090000 8,94288189109 Urbanización El Limonar 45881,75446640000 4,58817544664 Urbanización Villa Sorrento 91815,76473250000 9,18157647325 Urbanizaci¾n Villa Fátima 41336,57333680000 4,13365733368 Urbanización Santa Teresa 20367,30934290000 2,03673093429 Barrio 25 de Agosto 14378,19891220000 1,43781989122 Urbanización Villa Campestre 32431,86629870000 3,24318662987 Urbanización San Francisco 129788,23646900000 12,97882364690 Barrio Los Robles del Norte 325459,66267100000 32,54596626710 Urbanización Sevilla 83559,00933850000 8,35590093385 Barrio El Recreo 792595,60732900000 79,25956073290 Barrio La Castellana 674366,29403600000 67,43662940360 Urbanización Castilla La Nueva 194352,88490000000 19,43528849000 Barrio La Española 83779,45271510000 8,37794527151 Urbanización Los Bongos 74674,04762700000 7,46740476270 Barrio Los Alcázares 151827,79667000000 15,18277966700 Urbanización Castilla Real 106895,12093200000 10,68951209320 Barrio Los Angeles 88114,69647770000 8,81146964777 Urbanización Versalles 76428,85273160000 7,64288527316 Urbanización Brizalia 57824,92942560000 5,78249294256 Urbanización El Mora 30724,04216470000 3,07240421647 Barrio La Floresta 266388,57304600000 26,63885730460 Barrio El Edén II 120635,98785700000 12,06359878570 Barrio San José 326877,03310700000 32,68770331070 Ranchos del INAT 141300,07610300000 14,13000761030 Urbanización El Oriente 60874,53892060000 6,08745389206 Urbanización El Privilegio 78518,57676400000 7,85185767640 Barrio Villa Sofia 58168,78211110000 5,81687821111 Barrio Villa Natalia 96403,44407430000 9,64034440743 Vereda Horizonte 65420,42652740000 6,54204265274 Barrio Santa Bárbara 47248,87864090000 4,72488786409 Barrio Altos de La Floresta 73743,59881550000 7,37435988155 Barrio Monteverde 71984,83879300000 7,19848387930 Barrio Villa Norte 76839,11177600000 7,68391117760 Barrio Cantabria 22757,87463299990 2,27578746330 Barrio Bosques de Sevilla 36025,12318160000 3,60251231816

Page 208: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

620

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

BARRIOS ÁREA (Mt2) ÁREA (Has) Urbanización Dulce Hogar 13316,87629010000 1,33168762901 Barrio Robles del Norte 450862,92294300000 45,08629229430 Urbanización Villa Sabanas 30859,28389960000 3,08592838996 TOTAL 5570522,61985270000

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

En algunos barrios de la comuna 8, falta desarrollar programas de mejoramiento de

vivienda, El Edén, San José, 25 de Agosto, Villa Fátima, Villa Natalia, Santa Teresa,

Villa Cielo, Villa Sorrento. Grandes dificultades para acceder a los barrios por el mal

estado en que se encuentran las vías, Villa Cielo, Villa Fátima, Villa Sorrento, 25 de

Agosto, Santa Teresa, Santa Bárbara, Ciudadela Venecia, Villa Natalia, Santa Helena,

Bonanza y El Limonar. Esto incide en la falta de cobertura de servicios de transporte

público urbano formal.

En cuanto a los equipamientos educativos se requiere la ampliación de aulas para

disminuir el hacinamiento en las Instituciones Educativas, El Edén, San José y Villa

Cielo. Este último, requiere de un Camu por la gran concentración de población que

presenta.

Con relación a los servicios públicos domiciliarios, carecen del servicio de

alcantarillado los barrios 25 de Agosto, Villa Sorrento, Villa Fátima, Santa Teresa, Villa

Natalia, Villa Cielo, Ciudadela Venecia, Santa Bárbara y Santa Helena; falta de

mantenimiento en redes de acueducto y de alumbrado público, nuevamente Villa

Fátima, Villa Cielo y Santa Teresa, a excepción del último que cuenta con alumbrado.

Asimismo, Villa Cielo y Santa Bárbara no cuenta con el servicio de gas natural.

A nivel de espacios para la recreación y el entretenimiento, no hay accesibilidad en los

barrios El Limonar, Villa Fátima, Villa Sorrento, Santa Bárbara, Villa Cielo, 25 de

Agosto, Santa Teresa, San José, Ciudadela Venecia y Villa Natalia, lo cual llama la

Page 209: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

621

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

atención porque son asentamientos de formación reciente y deberían responder a las

exigencias del urbanismo y la planeación territorial según la Ley 388 de 1997.

Comuna 9. Presenta 13676 habitantes, una de las menores densidades de la ciudad 38

Hab/Has, ocupando el penúltimo lugar en la concentración de población, después de la

comuna 2. En la comuna 9 se registran 14 barrios que corresponden al 6,76% del total

(207 barrios) y ocupan un territorio de 105,76 Has, sin corresponder a la superficie

total de la comuna, que es de 361,97 Has, debido a que .el resto de suelo se encuentra

sin urbanizar (Tabla).

Tabla 209. Barrios de la comuna nueve (9).

BARRIOS ÁREA (Mt2) ÁREA (Has) Barrio 20 de Julio 187708,07233300000 18,77080723330 Barrio Camilo Torres 88874,63511050000 8,88746351105 Barrio Mocarí 90003,65176400000 9,00036517640 Barrio 7 de Mayo 78207,11794570000 7,82071179457 Barrio El Bosque 51234,39691140000 5,12343969114 Urbanización Villa Sinú 72942,17269420000 7,29421726942 Barrio Portal del Norte 30383,99706950000 3,03839970695 Barrio El Ceibal 134124,87739000000 13,41248773900 Barrio Las Parcelas 117028,60031600000 11,70286003160 Barrio Palma Verde 32940,63068610000 3,29406306861 Barrio Paz del Norte 55055,13032480000 5,50551303248 Urbanización Altos del Norte 7861,71394545000 0,78617139455 Barrio Los Cedros 57857,78719920000 5,78577871992 Urbanización COMFACOR 53382,14316230000 5,33821431623 TOTAL 1057604,92685215000

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

En la comuna 9, se reconoce como principal problemática la falta de titulación de la

propiedad en la mayoría de los barrios, 20 de Julio, Camilo Torres, Ceibal, 7 de Mayo,

Villa Fátima y Nuevo Bosque. Seguida de la necesidad de ser objeto de programas de

mejoramiento de vivienda. En algunos casos, viviendas localizadas en zonas que deben

ser restringidas por encontrarse en proximidades a equipamientos e infraestructuras con

alto impacto como el aeropuerto y empresa Bioresiduos, en los barrios de Las Parcelas

y Flor del Sinú.

Page 210: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

622

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

También, falta cobertura del servicio de transporte urbano público en 7 de Mayo, Paz

del Norte y Ceibal. En asocio con esto se deben mejorar las condiciones de las vías de

las vías de acceso a los barrios de la comuna 9. Asimismo, se requiere de espacios para

el desarrollo de actividades culturales, de mercado de plaza, y zonas financieras.

A nivel de espacio público se plantea la ampliación de la Ronda Norte hasta Los

Garzones y recuperar la vía paralela al río que se encuentra cerrada por algunas

edificaciones, el mejoramiento de los espacios existentes y la creación de nuevos, en los

barrios Camilo Torres, Las Parcelas, Urbanización Comfacor, El Ceibal, 20 de Julio,

Bosque y Paz del Norte. También, la recuperación de los que se encuentra invadidos a

la orilla de los canales y en áreas cercanas ala estación de bombeo, en el 20 de Julio,

Camilo Torres, Parcelas y Mocarí.

Carecen del servicio de acueducto y energía, Mocarí, Las Parcelas y Villa Fátima

adicionando a la última condición a Paz del Norte. La comuna en general no cuenta con

alcantarillado, como la mayor parte de la ciudad. No cuenta con alumbrado público, la

vía INEM- 7 de mayo, UPB-Ceibal, calle 95-96, calle Cementerio- Nuevo Bosque, 7 de

Mayo y Paz del Norte.

Finalmente, los 207 barrios, agrupados en 9 comunas, se organizan político-

administrativamente en 5 piezas urbanas, las cuales han permitido tomar decisiones e

intervenciones urbanísticas según las particularidades de las áreas. Estas piezas son la

ciudad central con 698,17 Has; ciudad norte con 1281,39 Has; ciudad occidental con

640,83 Has; ciudad oriental con 838,92 Has y ciudad sur con 856,56 Has.

Cabe resaltar que las piezas urbanas fortalecen la idea de centralidades y equipamientos

para tener en cuenta en la ciudad de Montería, las cuales en la Formulación y el

Acuerdo, serán ajustadas en términos de proyectos y operaciones estructurantes (Mapa

UR-42).

Page 211: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

623

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

Mapa UR-42. Piezas urbanas

Fuente: Equipo técnico de revisión y ajuste del POT 2002-2015

Page 212: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

624

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

En la pieza ciudad central se acogerá lo propuesto en Plan Centro en términos de

consolidar una plataforma urbana y regional competitiva, valorar el medio natural como

elemento estructurante principal del ordenamiento territorial y componente esencial del

espacio público, orientar el crecimiento de la ciudad hacia adentro y racionalizar el uso

y ocupación del suelo para lograr prosperidad sin un crecimiento físico exagerado.

Implementar un nuevo modelo de movilidad y convertir la vivienda y el barrio en factor

de desarrollo, integración y cohesión social.

En la pieza norte se continuará con la idea de prolongar de la Ronda del Sinú, con el fin

de integrar el río al sistema estructurante del territorio. De acuerdo con la tendencia de

la ciudad, se mantendrá la idea de consolidar un corredor de servicios educativos, de

salud, comercio y de eventos, paralelo al eje de la vía Circunvalar.

En la pieza sur incluye la consolidación de la centralidad en torno a la creación y

recuperación de espacios públicos, mejoramiento integral de vivienda, reubicación de

asentamientos, definición de áreas de conservación y protección ambiental y su

incorporación al espacio público, la propuesta de una red de ciclorrutas, integrada con

el resto de la ciudad, ampliación de las coberturas de los servicios de alcantarillado y

gas natural, entre otros aspectos que serán abordados en la Formulación y en el

Proyecto de Acuerdo.

En la pieza oriente, se pretende contar con infraestructura de equipamientos y servicios

recreativos, de alimentación, transporte y vías, a escala regional, dada la localización

estratégica que presenta la pieza.

Finalmente, en la pieza occidental, se propondrán equipamientos que incidan en la

conformación de una centralidad, varias áreas recreativas, alguna zonal, otras urbanas y

locales, propuesta de ciclorrutas y vías vehiculares que articulen la margen izquierda

entre sí, reubicación de viviendas que se encuentran en alta amenaza y riesgo y la

determinación de franjas comerciales.

Page 213: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

625

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

BIBLIOGRAFÍA

ALCALDÍA DE MEDELLÍN. Plan de Desarrollo Municipal de Medellín “Compromiso de toda la ciudadanía 2004-2007”. Medellín, Colombia. 2004

ALCALDÍA DE MONTERÍA. Decreto 0576 de 2003, por el cual se corrigieron algunas imprecisiones cartográficas en los planos oficiales del POT. Montería, Colombia. 2003.

APARICIO M., Francisco. Fundamentos de Hidrología Superficial. México D.F.: Editorial Limusa, 1989.

AUSTIN MILLÁN, Tomás. Para comprender el concepto de cultura. Revista UNAP Educación y Desarrollo, Año 1, Nº 1, Marzo 2000.

BARRERA, Cesar y BARRIOS, Margarita. Análisis de vulnerabilidad a la ocurrencia de deslizamientos en la comunidad las colinas de la ciudad de Montería. Tesis de grado en Geografía. Universidad de Córdoba, 2005.

BOGOTA. SECRETARIA DISTRITAL DEL AMBIENTE-ALCALDIA DE BOGOTA. Clasificación del Sistema de áreas protegidas. [email protected]

BONACHEA PICO, Jaime. Desarrollo, aplicación y validación de procedimientos y modelos para la evaluación de amenazas, vulnerabilidad y riesgo debidos a procesos geomorfológicos. Tesis doctoral. Universidad de Cantabria, 2006. En: http://www.tdr.cesca.es/TDX/TDR_UC/TESIS/AVAILABLE/TDR-1124106-134112//04de10.JBP_cap4.pdf. Consultado Dic 2008.

CAICEDO J. M. La ley 388 de 1997. Un repaso a una década. Principios básicos de una ley. En : www.territorioysuelo.org/documentos/Presentaciones_foros/2007/Seminario _ley/10.JM_Caicedo_F.pdf

Page 214: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

626

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

CARDONA, Omar Dario. Evaluación de la Amenaza, la Vulnerabilidad y el Riesgo, Taller Regional de Capacitación para la Administración de Desastres. ONAD/PNUD/ OPS/UNDRO. Bogotá, 1991. p. 3.

__________________. Estimación holística del riesgo sísmico utilizando sistemas dinámicos complejos. Tesis doctoral. Universidad Politecnica de Cataluña, 2001. En: http://www.tdx.cat/TDX-0416102-075520. 2001. Consultado Dic 2008.

CHOW. VEN TE, Maidment; DAVID R. y MAYS, Larry W. Hidrología aplicada. McGRAW-HILL, 1994.

CIAF. Plan de ocupación del espacio físico de la cuenca hidrográfica del río Sinú. 1985.

CLAVAL, Paul. An Introduction to Regional Geography. Massachusetts: Blackwell Publishers. Malden. 1998.

CÓDIGO NACIONAL DE TRÁNSITO TERRESTRE. 20002. Ley 769 del 2002.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 99 (22 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.

__________________. Ley 139 (21 de junio de 1994). Por la cual se crea el Certificado de Incentivo Forestal y se dictan otras disposiciones

__________________. Ley 397 de 1997. Ley General de Cultura.

__________________. Ley 388 de 1997. Ley General de Desarrollo Territorrial.

__________________. Ley 1228 de 2008. Definición de fajas mínimas para vías nacionales

Page 215: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

627

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

COLOMBIA. CORPORACIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y FOMENTO FORESTAL y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINÚ Y SAN JORGE. Primera fase de la formulación del Plan General de Ordenación Forestal-PGOF Departamento de Córdoba. Bogotá : 2008. 670 p.

COLOMBIA. DEPARATAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS – DANE. Censos de población 1964, 1973, 1985, 1993, 2005 DANE, Bogotá.

__________________. Censo General, 2005. DANE. Bogotá.

COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DNP. Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Tomo I y II. Bogotá, 2007.

__________________. Agenda interna para la productividad y la competitividad. Documento regional Córdoba. Bogotá, Colombia. 2007.

COLOMBIA. DEPARTAMENTO TÉCNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE y CORPORACIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y FOMENTO FORESTAL. Manual de arborización urbana para Santa Fe de Bogotá. Bogotá : 1998. 64p.

COLOMBIA. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Decreto 1498 (7 de mayo de 2008). Registro de cultivos forestales o sistemas agroforestales con fines comerciales y movilización de madera descortezada o de productos forestales de transformación primaria provenientes de cultivos forestales o sistemas agroforestales con fines comerciales.

__________________. Resolución 159 (14 de mayo de 2008). Por la cual se efectúa una delegación. Delega al ICA como el ente encarga de registrar los sistemas agroforestales o cultivos forestales con fines comerciales y otorgar las emisiones de movilización.

__________________. Resolución 182 (5 de junio del 2008). Por medio de la cual se fija el procedimiento y los requisitos para el registro de los sistemas agroforestales o cultivos forestales con fines comerciales y se adopta el formato para la movilización.

Page 216: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

628

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

__________________. Resolución 240 (8 de julio de 2008). Por la cual se modifica la Resolución 182 del 5 de junio del 2008.

COLOMBIA. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL y CORPORACIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y FOMENTO FORESTAL. Zonificación de áreas de aptitud forestal comercial en el departamento de Córdoba – Informe Final. Bogotá : Alvaro Castañeda Torrés, 2003. 59 p.

COLOMBIA. MINISTERIO DE CULTURA. Manual para la implementación del proceso de identificación y recomendaciones de salvaguardia de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial. 2007

COLOMBIA. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. Resolución 1096 de 2000. Reglamento Técnico Del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS 00.

__________________. Guía metodológica para la elaboración del Expediente Urbano 4. Serie Procesos de aplicación. Bogotá, . 1998.

COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Decreto 1791 (4 de octubre de 1996). Por medio de la cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal.

__________________. Plan Nacional De Desarrollo Forestal. Bogotá D.C., 5 de diciembre de 2000.

__________________. Política De Bosques, República De Colombia. Documento CONPES Numero 2834. Santafé de Bogotá, enero de 1996.

COLOMBIA. MINISTERIO DE VIVIENDA, AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL. Guía metodológica 2, Revisión y ajuste de los Planes de Ordenamiento Territorial. Serie Planes de Ordenamiento Territorial. Bogotá, Colombia. 2005.

__________________. Guía Metodológica 1 “Incorporación de la Prevención y la Reducción de Riesgos en los Procesos de Ordenamiento Territorial”. Serie Ambiente y Ordenamiento Territorial. 2005

Page 217: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

629

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

__________________. Guía metodológica 5, Mecanismos de recuperación del espacio público. Bogotá, Colombia. 2005.

__________________. Guía metodológica 1. Elementos poblacionales básicos para la planeación. Bogotá, Colombia. 2006.

__________________. Guía metodológica 2. Elementos poblacionales para el ordenamiento territorial. Bogotá, Colombia. 2006.

__________________. Guía metodológica 5, Mecanismos de recuperación del espacio público. Bogotá, Colombia 2007.

__________________. El espacio público en la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial. Bogotá, Colombia. . 2007.

__________________. Política para el desarrollo territorial de regiones estratégicas colombianas. Bogotá, Colombia. 2007.

COLOMBIA. OBSERVATORIO DEL CARIBE. Indicador Global de Competitividad de las ciudades colombianas: El caso de Cartagena de Indias. Observatorio del Caribe.Cartagena. 2008.

COLOMBIA. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE MADERAS TROPICALES, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE y CORPORACIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y FOMENTO FORESTAL. Guía para plantaciones forestales comerciales - Córdoba. Bogotá : 1998. 48 p. Serie de documentación técnica, 34. ISSN 0121 – 0254.

COLOMBIA. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Decreto 2811 (18 de diciembre de 1974). Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de protección al Medio Ambiente.

COLOMBIA. PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, MINISTERIO DE VIVIENDA, AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL Y OTROS.. La infancia, el

Page 218: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

630

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales. Bogotá, Colombia. 2004-2007

CORPOICA. Nichos y ganaderías elite con capacidad para producir carne bovina de alta calidad en el Caribe Colombino. CORPOICA, 2005.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINÚ Y SAN JORGE - CVS. Diagnóstico ambiental de la Cuenca Hidrográfica del río Sinú-Amenazas Naturales-POMCA SINU. 2004.

__________________. Plan de manejo y gestión ambiental de los humedales Corralito, Martinica, Pantano largo y Pantano Grande. Montería: octubre de 2008.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINÚ Y DEL SAN JORGE - CVS, FONADE y GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA. Estudios y diseños definitivos de construcción, para la adecuación y amoblamiento urbano de los canales de aguas lluvias de la avenida circunvalar entre calles 29 a la 41 y el canal de la calle 41 hasta el distrito del INAT, y el Plan Maestro de alcantarillado pluvial del municipio de Montería. 2004.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINÚ Y SAN JORGE. Resultados censo de plantaciones forestales departamento de Córdoba. Bogotá : 2005, 55 p.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DNP, COMISIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, CEPAL Y OTROS. Las condiciones habitacionales de los hogares y su relación con la pobreza. Bogotá, Colombia.

DUQUE CARO, Herman. Geotectónica y evolución de la región noroccidental colombiana. Ingeominas. Bol. Geol., 23(3).4-37.

ESCOBAR – C.O. y RODRIGUEZ T.R. Las maderas en Colombia. Fasciculo 10: Ceiba Tolúa 6. 1993.

Page 219: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

631

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

FRANCO CALDERÓN, Angela María. Desarrollos prácticos en ordenamiento territorial. La experiencia de Tulúa. Universidad del Valle, Cali, Colombia. 2007.

FRANCO CAUSIL, Libardo. Evaluación preliminar de las zonas de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en el sector urbano - municipio de Montería. 2003.

GARNICA BERROCAL, Rosana. Análisis de la estructura urbana de Montería: organización espacial de la ciudad. Tesis de maestría en geografía, Departamento de Geografía, Universidad de Córdoba, Montería. 2008

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO. Conectividad y accesibilidad vial como elementos de la interacción espacial entre asentamientos. En: Subregionalización del departamento del Atlántico: un proceso de integración espacial y funcional del territorio. Capítulo I. Marco conceptual y metodológico. 2007. Pág 44-71

HERNÁNDEZ, Heliacid y HERNÁNDEZ, MaríaRedistribución del equipamiento educativo oficial del municipio de Montería. Pasantía de pregrado en Geografía, Departamento de Geografía, Universidad de Córdoba, Montería. 2009.

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTIN CODAZZI. Guía simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento territorial municipal. Bogotá, Colombia. 1998.

__________________. Aplicación metodológica al ordenamiento territorial. Subsistema de funcionamiento espacial. . 2000

__________________. Accesibilidad. En: Atlas básico de Colombia. Tomo I. Séptima edición. 2008

__________________. Atlas Básico de Colombia- Tomo I. Bogotá, Colombia. 2008.

JIMÉNEZ CALDERA, Juan Eduardo. Espacio público y calidad de vida urbana: Análisis de las condiciones físico-espaciales en la ciudad de Montería 2008. Tesis de pregrado en Geografía, Departamento de Geografía, Universidad de Córdoba, Montería. 2008.

Page 220: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

632

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

LAMBERTÍNEZ, Kelly. Distribución espacial de la generación de los residuos de riesgo biológico en la ciudad de Montería. Tesis de pregrado en Geografía, Departamento de Geografía, Universidad de Córdoba, Montería. 2008.

LONDOÑO Y GONZALEZ. Mapa geológico del departamento de Córdoba. Ingeominas. 1997

MARDONES, María y VIDAL Claudia. La zonificación y evaluación de los riesgos naturales de tipo geomorfológico: un instrumento para la planificación urbana en la ciudad de Concepción. En: www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250-71612001008100006&script=sci_arttext. Septiembre de 2001. Consultado Dic 2008.

MARENA. Plan de manejo del refugio de vida silvestre los Guatuzos. Nicaragua: 1995.

MASKREY, Andrew. Compilador: “Los Desastres no son Naturales” Estudios de la Red. 1993.

__________________. El Manejo Popular de los Desastres Naturales. Estudios de Vulnerabilidad y Mitigación, ITDG, Lima 1989.

MATERON, Hernán. Hidrología básica. Vol. II. Colombia, Cali. Ediciones UNIVALLE. 1985. 108 – 109p.

MAYORGA HENAO, José Mario. Planeación de equipamientos colectivos: una política estratégica de integración social de población en estado de pobreza. Bogotá, Colombia. 2008.

MEMORIA DE TALLERES COMUNITARIOS DE LOS MUNICIPIOS DE GUASIMAL, LAS PALOMAS, P.BUHO, SANTA CLARA, LOMA VERDE, LA MANTA, NUEVO PARAISO, PATIO BONITO Y LA VICTORIA, CERRITO, SANTA LUCIA, SABANAL, JARAQUIEL, SANTA ISABEL.

MONSALVE, Gérman. Hidrología en la ingeniería. Escuela Colombiana de Ingeniería. Segunda edición. 2004.

Page 221: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

633

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

MUNICIPIO DE MONTERIA. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS, 2005.

NARANJO, Luis. Humedales interiores de Colombia: bases técnicas para su conservación y uso sostenible. Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander Von Humboldt. Bogotá, mayo de 1999.

NIETO C, Aurelio. El mobiliario urbano. 2003. Resumen [En línea]. Acceso en: http://www.cibernetia.com/tesis_es/GEOGRAFIA/GEOGRAFIA_REGIONAL/GEOGRAFÍA_URBANA/1

OTANEZ, Hamlet. La relación entre servicios públicos y ordenamiento territorial. Artículo. Enero 30 de 2009. [En línea]. Acceso en: http://otanez.blogspot.com/2009/01/la-relacion-entre-servicios-publicos-y.html

PÁRAMO, G. Aproximación conceptual, metodológica y aplicada del ordenamiento del territorio en Colombia: Asesoría para el apoyo a los procesos de ordenamiento territorial. Informe Final. Bogotá : Departamento Nacional de Planeación Nacional – UPA, 1997.

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Lineamientos técnicos de la declaratoria y gestión en zonas amortiguadoras. Bogotá: 2005.

__________________. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Nevados y su zona amortiguadora. Bogotá, 2005.

PINTOS, Juan Luis. Los Imaginario Sociales. La Nueva Construcción de la Realidad Social. Santiago de Compostela. 1994.

PROACTIVA AGUAS DE MONTERÍA S.A E.S.P. Plan Maestro De Acueducto y Alcantarillado de Montería, 1998.

__________________. Manual de operación plantas de tratamiento, 2008.

Page 222: Diagnostico pot 2002 2015. parte iii

634

ALCALDÍA DE MOTERÍA Secretaría de Planeación

UIVERSIDAD DE CÓRDOBA Departamento de Geografía y Medio Ambiente

“Proceso de Revisión y Ajuste al – POT 2002-2015” Alcaldía de Montería

Juntos hacemos más

Universidad de

Córdoba, comprometida con el

desarrollo regional.

PERAHIA, Raquel. Las ciudades y su espacio público IX Coloquio Internacional de Geocrítica: los problemas del mundo actual soluciones y alternativas desde la geografía y las Ciencias Sociales. Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, 28 de Mayo-1 de Junio de 2007. [En línea]. Acceso en: http://www.ub.es/geocrit/9porto/perahia.htm

RESTREPO VALENCIA, Marleny. Montería imaginada. Una ciudad vivida y sentida en el Sinú. Universidad de Córdoba. 2007

RODRÍGUEZ, Otavo Edgar. El progreso de la ordenación forestal en el área de jurisdicción de corpomazonia. Bogotá: Corpoamazonia, 2005. 5 p. (www.coama.org.co/documentos/artículos/OrdenacionForestal-Corpoamazonia.pdf).

SERVIGENERALES S.A E.S.P. Indicadores de Operación SUI, 2008.

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN – SUI, 2008.

UNWIN, Tim. El lugar de la geografía. Cátedra: Madrid. 1992.

VAN ZUIDAM, R.A y ZUIDAM F.V. The use of aerial photgraphs in geomorphological mapping, ITC Text Book VII-6. The Netherlands.ITC. 1986.

VILLOTA, HUGO. Geomorfología aplicada a levantamientos edafológicos y zonificación

física de las tierras. Bogotá : IGAC, 1991. 212 p.

__________________. Una nueva aproximación a la clasificación del terreno. En: Revista CIAF, Santafé de Bogotá D.C. 1992, Vol 13 No. 1, p. 55 – 70.

VILORIA DE LA HOZ, Joaquín. “Ganadería bovina en las Llanuras del Caribe colombiano”, Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, N° 40, Cartagena, 2003.

__________________. “La economía ganadera en el departamento de Córdoba” Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, Nº 43, Cartagena, 2004.