Déspotas ilustrados

5
Sandra Daniela Tejeda Sandoval. ID: 189312 I Déspotas Ilustrados. Déspotas Ilustrados. Principales ideas ilustradas. Catalina II La grande. Emperatriz de Rusia Nació el 2 de mayo de 1729 y murió el 17 de noviembre de 1796. Introducía novedades en la agricultura y la industria, basándose en el pensamiento de las Luces. Creó una estructura para reformar las leyes. Catalina terminó de desarrollar muchas de las políticas de Pedro el Grande y fijó las bases para la expansión imperial del siglo XIX. Emprendió una reforma politicoadministrativa del territorio que consolido el centralismo autocrático y suprimió la autonomía ucraniana. En 1764 acometió la reforma de la administración con un claro objetivo centralizador que continuaba la política de Pedro I el Grande, potenciando la participación política del Senado. En 1767 creó la Comisión Legislativa, con el fin de fortalecer su poder personal absoluto. Suprimió la autonomía ucraniana e incautó los bienes de la Iglesia. En 1786 firmó el decreto sobre la creación de las escuelas públicas. Efectuó en 1775 la reforma de la dirección local, abasteciendo hasta las provincias lejanas de un “máximo control sobre las mentes”.

Transcript of Déspotas ilustrados

Page 1: Déspotas ilustrados

Sandra Daniela Tejeda Sandoval. ID: 189312 1º I

Déspotas Ilustrados.

Déspotas Ilustrados. Principales ideas ilustradas.

Catalina II “La grande”.

Emperatriz de Rusia

Nació el 2 de mayo de 1729 y murió el 17 de noviembre de 1796.

Introducía novedades en la agricultura y la industria, basándose en el pensamiento de las Luces.

Creó una estructura para reformar las leyes.

Catalina terminó de desarrollar muchas de las políticas de Pedro el Grande y fijó las bases para la expansión imperial del siglo XIX.

Emprendió una reforma politicoadministrativa del territorio que consolido el centralismo autocrático y suprimió la autonomía ucraniana.

En 1764 acometió la reforma de la administración con un claro objetivo centralizador que continuaba la política de Pedro I el Grande, potenciando la participación política del Senado.

En 1767 creó la Comisión Legislativa, con el fin de fortalecer su poder personal absoluto.

Suprimió la autonomía ucraniana e incautó los bienes de la Iglesia.

En 1786 firmó el decreto sobre la creación de las escuelas públicas.

Efectuó en 1775 la reforma de la dirección local, abasteciendo hasta las provincias lejanas de un “máximo control sobre las mentes”.

Page 2: Déspotas ilustrados

Sandra Daniela Tejeda Sandoval. ID: 189312 1º I

Luis xv Francia

Nació el 15 de febrero de 1710 y

murió el 10 de mayo de 1774.

Firma con España el tratado de El Escorial, lo que supone el primer pacto de familia entre ambas coronas.

pretende llevar a cabo una política reformista, instalada en el absolutismo ilustrado, pero la muerte del rey en Versalles, el 10 de mayo de 1774 frustrará su intento.

Intenta desarrollar una reforma fiscal para acrecentar las arcas del Estado, pero no puede llevarla a cabo por la oposición de las clases privilegiadas.

Reforzó el ejército, la marina, y saneó la economía, enfrentándose a los fisiócratas.

Expulsó a los jesuitas, y suscribió un acuerdo entre los Borbones de España y Francia.

Selló una alianza con Austria.

Se enfrentó a Prusia, en la Guerra de los Siete Años, por la cual adquirió Lorena y Córcega.

Carlos III España

Nació el 20 de enero de 1716 y murió el 14 de

diciembre de 1788.

Reorganizó el poder local y las Haciendas municipales, poniéndolos al servicio de la Monarquía.

Realizó importantes reformas sin quebrar el orden social, político y económico básico.

Puso coto a los poderes de la Iglesia, recortando la jurisdicción de la Inquisición y limitando la adquisición de bienes raíces por las «manos muertas»; en esa pugna por afirmar la soberanía estatal expulsó de España a los jesuitas en 1767.

Page 3: Déspotas ilustrados

Sandra Daniela Tejeda Sandoval. ID: 189312 1º I

Fomentó la colonización de territorios despoblados,

especialmente en la zona de Sierra Morena, donde las «Nuevas Poblaciones» contribuyeron a erradicar el bandolerismo, facilitando las comunicaciones entre Andalucía y la Meseta.

Reorganizó el ejército, al que dotó de unas ordenanzas destinadas a perdurar hasta el siglo XX.

Protegió las artes y las ciencias; apoyó a las Sociedades Económicas de Amigos del País, en donde se agrupaban los intelectuales más destacados de la Ilustración española.

En esa misma línea, impulsó la agricultura y el comercio colonial (formando compañías como la de Filipinas y liberalizando el comercio con América en 1778).

Creó manufacturas reales para subvenir a las necesidades de la Monarquía, pero también para estimular en el país una producción industrial de calidad.

José I Portugal

Nació el 6 de junio de 1714 y murió el 24 de

febrero de 1777.

Implementó una serie de medidas económicas que han sido descritas como dirigistas.

Hizo una serie de reformas, todas ellas con el fin de restaurar el orden de su reino y reforzar su poder.

Fortalece y equilibra el monopolio de la balanza comercial portuguesa.

Expulsó a los jesuitas de Portugal y sus colonias por oponerse a sus reformas educativas.

Moderniza la enseñanza y potencia las bibliotecas y las

Page 4: Déspotas ilustrados

Sandra Daniela Tejeda Sandoval. ID: 189312 1º I

industrias.

Regula los salarios de los campesinos y el tamaño de las explotaciones.

José II Austria

Nació el 13 de marzo de 1741 y murió el 20 de

febrero de 1790.

Termina con la esclavitud en el país, garantiza la libertad de culto y la garantía de empleo para los no católicos.

Promueve la igualdad de todos ante la ley, tarifas de servicio y la reorganización de la estructura organizativa del Imperio.

Introduce el reclutamiento militar y la modernización del ejército.

Inició una política de liberalización comercial, fomentó el desarrollo de la "industria" y unificó el sistema fiscal.

Acabó con los privilegios y peculiaridades de Hungría, impuso la uniformización lingüística, redujo la autonomía de los poderes locales y concentró el poder en Viena, convirtiéndola en única capital.

Decretó la libertad de cultos y la igualdad de todas las confesiones para optar a empleos públicos, medidas de las que se beneficiaron sobre todo luteranos, calvinistas y ortodoxos.

Federico II Prusia

Nació el 24 de enero de 1712 y murió el 12 de agosto de 1786.

Permitió la libertad de culto a los prusianos e hizo que la educación básica fuera obligatoria.

Terminó con la tortura de criminales y organizó un nuevo código legal.

Su gobierno permitía la libertad de expresión y estimuló la construcción y el desarrollo industrial.

Page 5: Déspotas ilustrados

Sandra Daniela Tejeda Sandoval. ID: 189312 1º I

Modernizó la burocracia y el servicio civil prusiano, y por llevar a cabo diversas políticas de carácter religiosas, que abarcan desde la tolerancia, hasta la opresión.

Reformó el sistema judicial e hizo posible que los hombres de origen no aristócrata pudieran llegar a la judicatura o a los principales puestos burocráticos.

Impulsó la codificación del Derecho prusiano, reformándolo según el principio de que la ley debía servir para proteger a los más débiles: abolición de la tortura, independencia judicial, igualdad ante la Ley.

Practicó un proteccionismo aduanero sistemático en apoyo de la industria nacional.