Trabajo grupal ilustrados

15
1 La educación y la Ilustración Acontecimientos históricos-pedagógicos del siglo XIX Tendencias contemporáneas de la educación Grado en Educación Primaria, Grupo B Noelia Lorente Cuesta Angélica Maqueda Honra Salud Molina Muñoz Gonzalo Maqueda María Lara Jonathan Amador

Transcript of Trabajo grupal ilustrados

  1. 1. 1 La educacin y la Ilustracin Acontecimientos histricos-pedaggicos del siglo XIX Tendencias contemporneas de la educacin Grado en Educacin Primaria, Grupo B Noelia Lorente Cuesta Anglica Maqueda Honra Salud Molina Muoz Gonzalo Maqueda Mara Lara Jonathan Amador
  2. 2. 2 NDICE 1. PRESENTACIN DEL TRABAJO ..............................................................................................3 Resumen: ..............................................................................................................................................3 Palabras claves:..................................................................................................................................3 Introduccin:........................................................................................................................................3 Metodologa:........................................................................................................................................3 Resultados y Discusiones: .................................................................................................................3 Conclusiones:........................................................................................................................................3 Referencias y Bibliografa:.............................................................................................................. 4 2. DESARROLLO DEL TRABAJO...................................................................................................5 Los Ilustrados espaoles y sus ideas educativas........................................................................5 Carlos III y la expulsin de los jesuitas..........................................................................................8 Causa y consecuencias de la citada expulsin......................................................................... 9 El padre Feijoo y la Reforma de la Universidad de Sevilla ................................................11 Olavide: En qu consisti la abolicin del mtodo de los dictados?..........................13 Las enseanzas medias en la reforma de Olavide: educacin masculina y femenina. ...............................................................................................................................................................14
  3. 3. 3 1. PRESENTACIN DEL TRABAJO Resumen: En este trabajo, cada miembro del grupo ha buscado informacin sobre los diferentes apartados que se mostrarn a continuacin, todos ellos son acontecimientos que surgieron durante la Ilustracin en Espaa. Palabras claves: Ilustracin, educacin. Introduccin: La Ilustracin se desarroll durante el S.XVIII en Espaa como una forma de entender el mundo, la existencia y la sociedad, que quera constituirse como alternativa a textos sagrados. Fue un movimiento intelectual, basado principalmente en la razn. Cabe destacar, que la Ilustracin en Espaa se difundi entre determinadas lites, es decir, una minora. Los objetivos que nos proponemos realizar son los siguientes: Informarnos sobre los acontecimientos que surgieron durante esa poca. Saber qu repercusin tuvieron en un futuro. Conocer las causas de cada acontecimiento. Conocer las causas de la expulsin de los Jesuitas. En cuanto a las hiptesis: La hiptesis comn en este trabajo es saber cmo afect la Ilustracin a Espaa. Metodologa: En este trabajo, los miembros del grupo hemos usado la web para informarnos sobre el tema que nos ha tocado desarrollar. Conclusiones: Como conclusin, podemos decir que este trabajo nos ha servido para conocer ms los hechos que sucedieron durante la Ilustracin en Espaa durante el S.XVIII.
  4. 4. 4 Webgrafa: http://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3n_en_Espa%C3%B1a http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0314-01/ilustra.htm http://www.monografias.com/trabajos12/lailustr/lailustr.shtml
  5. 5. 5 2. DESARROLLO DEL TRABAJO Segn Jovellanos, (1744-1811), los ilustrados espaoles presentan como acusada caracterstica la lucha por la regeneracin de una patria que, tras un perodo de resurgimiento, amenaza entrar en decadencia. En realidad les falta el entorno social para el desarrollo total de estas ideas regeneracionistas. 1760: SE INICIA LA REFORMA ILUSTRADA DE LAS PRIMERAS LETRAS Los Ilustrados espaoles y sus ideas educativas. La ilustracin fue un gran movimiento intelectual durante el S.XVIII. Surgi en Francia y poco despus se desplaz por toda Europa. La caracterstica del pensamiento ilustrado era el uso de la razn. Uno de los temas ms importantes era la EDUCACIN, con ella pretendan que las masas populares tuvieran conocimientos bsicos, sacando a estos grupos sociales de su ignorancia. La Ilustracin constitua el gran instrumento para remediar los males de la sociedad. Denunciaron la inutilidad de la filosofa tradicional, a la que acusaban de no asentarse en principios lgicos y de no haber comprometido la importancia del mtodo experimental de las ciencias. Se preocupaban por el desarrollo de las enseanzas profesionales y de las ciencias tiles. Los ilustrados espaoles gozaron del favor y proteccin de los Reyes. Se preocuparon de la educacin del pueblo y fomentaron la introduccin de los estudios tcnicos. Combatieron la supersticin y el fanatismo religioso. Los ILUSTRADOS destacados son: M. Melchor de Jovellanos Para l la educacin es el resultado de una buena instruccin. Es partidario de establecer un pacto con un sector de la Iglesia y la nobleza. Alguna de sus propuestas fueron las siguientes: - La enseanza se debe impartir en lengua castellana.
  6. 6. 6 - Todos los alumnos tienen que realizar exmenes para que se muestre as todo lo que han aprendido. - Se interesa por los espectculos pblicos, como el teatro, ya que puede influir favorablemente en la educacin de la juventud. - Defiende todo lo que suponga motivacin. - Aborda tambin la educacin de las nias, la que ha de tener como objetivo principal convertirlas en buenas madres de familia. Admite que asistan a escuelas generales y gratuitas donde aprendan primeras letras, principios religiosos y labores para hacerlas recogidas y virtuosas; en el caso de aquellas que pertenecen a familias pudientes su educacin podr hacerse de forma ms completa y esmerada en colegios costeados por sus padres. F.M. Sarmiento Para l la primera enseanza ocupar al nio hasta los doce aos, aunque esta edad podr variar segn los nios sean de la ciudad o del campo. Las personas que ensean los primeros niveles deben de estar formados y no deben ser jvenes maestros. Es representante del realismo pedaggico. Pedro Rodrguez de Campomanes Segn este autor, la educacin ha de ser diferente y especfica para cada grupo social y ha de empezar con una edad temprana. Su objetivo principal es la educacin popular, por lo que no entra en las obligaciones de los privilegiados. Conde de Cabarrs Para l la enseanza ha de ser fsica, intelectual y moral. Ataca fuertemente la enseanza de la Iglesia. Propone la creacin de una o ms escuelas en cada lugar, segn su poblacin, donde los nios aprendan a leer, escribir y contar, los primeros elementos de la Geometra prctica y el Catecismo poltico. A esta enseanza elemental han de asistir todos los nios.
  7. 7. 7 No se preocupa por los maestros, ya que lo nico que importa es la metodologa con la que ensea cada persona. Cndido Mara Trigueros Elabor el Plan de un nuevo mtodo de estudios que ley en la Academia Sevillana de Buenas Letras en 1768. Escribe sobre una enseanza pblica controlada por el Rey. La educacin debe empezar por las primeras letras y que debe ser comn para todas las regiones de Espaa. Se interesa tambin por el segundo nivel de enseanza. Pascual Vallejo Su objetivo es corregir lo ya existente e instaurar formas nuevas, en la lnea de reforma y creacin; para ello tiene como modelo las innovaciones realizadas en algunos pases europeos. Se pueden concretar en: - Facilitar el plan general de Educacin Nacional en Escuelas, Colegios y Universidades. - Tener buen conocimiento de lo que existe en el pas, de lo que falta y de los abusos que se cometen. - Proponer los medios necesarios para la reforma y disear un mtodo de educacin aplicable en todos los dominios espaoles. Gregorio Mayans Este autor piensa que la educacin es la base de todas las reformas y de todo el progreso, condicin necesaria para la renovacin tanto del Estado como de la Iglesia. Pablo de Olavide Para Olavide la enseanza no ha de ser accesible a todos; de ella hay que excluir a los pobres, pues ser malo para la nacin el permitir que el gusto por las letras arranque a los jvenes del arado, del comercio y del taller por el placer de un colegio. Segn l, no conviene al Estado que los pobres se dediquen al estudio, sino que sigan la profesin de sus padres a fin de conseguir hombres tiles a la sociedad, puesto que son ellos quienes la hacen vivir.
  8. 8. 8 Fray Jernimo Feijoo Es un autodidacta. Su criterio en la educacin es regulado por la utilidad y la novedad. Cree necesario reservar la enseanza a los ms aptos para recibirla. Segn l, slo Dios puede conceder la inteligencia. 1767: EXPULSIN DE LOS JESUITAS: ABANDONAN COLEGIOS Y SEMINARIOS. Carlos III y la expulsin de los jesuitas. Rey de Npoles (1734-59) y de Espaa (1759-88), perteneciente a la Casa de Borbn (Madrid, 1716-88). Era el tercer hijo de Felipe V, primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fue su hermanastro Fernando VI, quien sucedi a su padre en el Trono espaol. Carlos sirvi a la poltica familiar como una pieza en la lucha por recuperar la influencia espaola en Italia: hered inicialmente de su madre los ducados de Parma, Piacenza y Toscana (1731); pero ms tarde, al conquistar Npoles Felipe V en el curso de la Guerra de Sucesin de Polonia (1733-35), pas a ser rey de aquel territorio con el nombre de Carlos VII. La muerte sin descendencia de Fernando VI, sin embargo, hizo recaer en Carlos la Corona de Espaa, que pas a ocupar en 1759, dejando el Trono de Npoles a su tercer hijo, Fernando IV.
  9. 9. 9 Superado el motn de Esquilache (1766), que fue un estallido tradicionalista instigado por la nobleza y el clero contra los aires renovadores que traa Carlos III, se extendera un reinado largo y fructfero. En cuanto a la poltica exterior, el tercer Pacto de Familia firmado con Francia en 1761 aline a Espaa con Francia en su conflicto permanente con Gran Bretaa. Ello llev a Espaa a intervenir en la Guerra de los Siete Aos (1756-63) y en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de Amrica (1775-83); como resultado final de ambas, Espaa recuper Menorca, pero no Gibraltar (al fracasar el asedio realizado entre 1779 y 1782). A partir de entonces, las dificultades financieras obligaron a volver a la poltica pacifista del reinado de Fernando VI, mientras se ensayaban diversas mejoras en la Hacienda Real, como la emisin de vales reales (primer papel moneda) o la creacin del Banco de San Carlos (primer banco del Estado). En la lnea del despotismo ilustrado propio de su poca, Carlos III realiz importantes reformas con ayuda de un equipo de ministros y colaboradores ilustrados como Esquilache, Aranda, Campomanes, Floridablanca, Wall y Grimaldi. Reorganiz el poder local y las Haciendas municipales, ponindolos al servicio de la Monarqua. Carlos III expuls de Espaa a los jesuitas en 1767. Las causas de la expulsin fueron tanto ideolgicas, como sociales. stas se explicarn a continuacin. Causas y consecuencias de la citada expulsin. La Compaa de Jess, o ms comnmente conocidos como los Jesuitas, son una orden religiosa de la iglesia Catlica, fundada por san Ignacio de Loyola en el s. XVI., que tuvo una gran relevancia en la Espaa del S. XVIII. Para alcanzar el mximo nivel, llevan a cabo una formacin y preparacin de alrededor de 20 aos, en los que estudian numerosas ramas de conocimiento, adquiriendo, as, una gran cultura y sabidura. La principal causa que motiv para expulsar a los jesuitas era que estos promovan el desorden pblico. Y es que la labor social llevada a cabo por los jesuitas, que tena como base las ideas de la Contrarreforma, les haca estar cerca del pueblo pero tambin de la nobleza, y ese amplio mbito de accin molestaba al gobierno, a pesar de que Carlos III no estuviese muy convencido desde un primer momento.
  10. 10. 10 Carlos III de Borbn, rey de Espaa es figura clave para entender la supresin de la Compaa de Jess en el siglo XVIII. Su largo y estable reinado, fecund en muchos aspectos, sigue sorprendiendo por este hecho de alcances mundiales, y slo puede ser entendido al contextualizar la poca, la poltica y la persona del rey. El Motn de Esquilache de 1766 fue la principal causa por la que los jesuitas fueron expulsados, siendo responsabilizados de la organizacin de ste por el descontento por la subida de precios de los alimentos de primera necesidad. Desde luego, el jesuita Lpez tom parte en el motn, pero no existieron pruebas concluyentes para atribuirle toda la responsabilidad. Esta acusacin se debi tambin al odio extendido de las clases altas e ilustradas hacia los jesuitas. Domnguez Ortiz ha sealado las causas ms importantes de este odio a los jesuitas. En primer lugar, su influjo en la corte era muy grande. Los Borbones haban sustituido a los dominicos por los jesuitas en el confesionario, lo que provoc las consecuentes envidias y enemistades. Por otra parte, en lo que al aspecto econmico se refiere, los jesuitas luchaban para no pagar ciertos impuestos, lo que produca lgicas tensiones en los obispados. Pero, como ya se ha apuntado, las rivalidades eran especialmente fuertes en el terreno de la educacin, en el que los jesuitas ejercan un envidiable monopolio. De este modo, el rey fue presionado para redactar el Real Decreto por el que se exiga a los miembros de la Compaa de Jess abandonar territorio espaol. Su expulsin priv de profesores a ms de un centenar de colegios, ya que dominaban Facultades Mayores y algunas Universidades. Se cre as un vaco pedaggico difcil de solucionar a corto plazo, con severas consecuencias. No obstante, la rpida reaccin del gobierno evit que stas fueran terribles. Convoc oposiciones a las ctedras y a las plazas de gramtica, dotndolas con los bienes confiscados a los jesuitas, siendo estos cedidos a otras instituciones. Adems, una clusula impeda que los nuevos beneficiados fueran eclesisticos, lo que contribuy al proceso de laicizacin de la educacin. El rea de la investigacin tambin lo sinti muy notablemente, tanto en el campo de las Humanidades como en el de las Ciencias. Espaa no poda permitirse el lujo de desprenderse de tales figuras.
  11. 11. 11 1769: REFORMA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (introduccin de innovaciones). Las dificultades que se oponen a estos intentos y el fracaso de los mismos dejarn para siempre en Jovellanos la idea de que los imprescindibles cambios en los estudios, mtodos y organizacin docente nunca llegarn a buen puerto si han de realizarlos las corporaciones respectivas. El padre Feijoo y la Reforma de la Universidad de Sevilla Durante el reinado de Carlos III, el padre Feijoo puso en marcha un plan de reforma en la universidad y lo llev a cabo en su obra donde reflej su contra hacia la universidad tradicional, concretamente la de Sevilla. Feijoo fue un gran ensayista espaol. Es una de las figuras literarias ms importantes del siglo XVIII. Adems de ello estaba muy entregado a la fe y dedic gran parte de sus escritos a su tierra natal, Galicia. Destac tambin por su defensa hacia la razn y experiencia para alcanzar la verdad absoluta. En esta obra comienza eliminando los tradicionales dictados a la hora de aprender a corregir la ortografa e introduce el estudio con libros de texto procedentes de distintos pases para cada asignatura. Para ello seala en su obra una figura esencial como es el ''examinador'', es decir, como su nombre indica, se trata del que valora el nivel de aprendizaje mediante exmenes, de tal modo que pueda seleccionar de forma concreta qu se debe mejorar, que alumno podr acceder a la universidad, o qu asignaturas son ms ptimas para cada nio. Es decir, seala que en el mbito educativo se debe de ser selectivo. Para favorecer el aprendizaje, Feijoo propone la comprensin frente a la memorizacin, puesto que apoya que para aprender no se debe tener en cuenta un trmino por su conjunto de letras, sino por su sentido completo, que conlleva a la comprensin y por lo tanto a una favorable retencin del contenido aprendido memorizando a largo plazo. Feijoo adems destaca en su obra que cada ser tiene un fin natural, y respecto al mbito educativo se debe ser selectivo. Es decir, lo que seala es que no todos los
  12. 12. 12 estudiantes pueden o valen para ser universitarios, puesto que cada uno consta de cualidades especficas y limitadas que se deben tener en cuenta para saber si concuerda con el estudio universitario y ms concretamente con que rama de la educacin se compaginan ms sus cualidades cognitivas. Propone centralizar la universidad en el Estado y crear ms academias cientficas. Las reformas del padre Feijoo supusieron grandes y benefactores avances en la educacin; -La seleccin del alumnado se da en la actualidad mediante una figura examinadora que es conocida como PAEG y es el nico medio para acceder a la universidad. -La introduccin de libros de texto procedente de varios pases beneficia incluso cuando se trata de textos de idioma original, puesto que ofrece menos modificaciones y ms contenido que aquellos libros que han sido traducidos por varios autores. -Las modificaciones en la metodologa educativa como la eliminacin de ''dictados'' por el uso de libros de texto no solo ahorra tiempo, sino que con ayuda de fuentes modernas como lo es Internet el aprendizaje no se estanca en el lado tradicional de la enseanza, sino que gracias a los avances tecnolgicos se asegura un aprendizaje ms motivador y estable. -Gracias a la creacin de academias contamos con numerosos centros de investigacin y de estudios.
  13. 13. 13 Olavide: En qu consisti la abolicin del mtodo de los dictados? El informe de Olavide sobre la reforma universitaria: Cuando Olavide es enviado a Sevilla lo hace con el doble encargo de poblar zonas de Andaluca y del arreglo a fondo de la Universidad hispalense. Llega el Asistente a Sevilla en agosto de 1767 y se encuentra el campo abonado para hacer una gran obra reformadora al estilo europeo. Disputas en el claustro universitario, rivalidades y pleitos y, sobre todo, el vaco creado por la expulsin de los jesuitas recin efectuada. Al nuevo uso de las casas que los jesuitas posean en Sevilla le dedica la primera parte de su famoso Informe. Con ocasin de explicar el nuevo destino de dos de esas casas, Olavide se explaya en manifestar su opinin, y con l la de los ilustrados de la poca, sobre la educacin femenina y masculina no universitaria, as como la concepcin ilustrada de las clases sociales. Aunque no tenga relacin directa con la Universidad, es til para conocer su pensamiento sobre el problema educacional, clave de la ideologa "ilustrada" Al detallar el mtodo de enseanza a seguir en este Colegio, tiene buen cuidado de precisar una idea capital, esclarecedora de otras muchas: "No queremos llamarlo de Nobles porque no ha de ser exclusivo de las gentes honradas que empiezan a ilustrarse con la riqueza y suelen acabar con ocupar empleos de consecuencia. Abominamos las instituciones de educacin en que es menester hacer pruebas para ser admitidos, porque es razn que se eduque bien toda persona decente, que quiera y pueda costearlo." La Ilustracin es obra netamente burguesa, que da importancia no a la sangre, sino al dinero; no al apasionamiento cordial e impulsivo, sino al racional comportamiento; no a las virtudes del corazn y de la fe, sino a las de la inteligencia y al exquisito trato social. Es el fruto ms sabroso del espritu neoclsico.
  14. 14. 14 Las enseanzas medias en la reforma de Olavide: educacin masculina y femenina La estructuracin de los estudios universitarios en el plan elaborado por Olavide y sus amigos comprenda cuatro Facultades y un Curso. A las ya tradicionales de Artes o Filosofa, Teologa, Cnones y Leyes y medicina, se aada el curso de Matemticas, primer brote moderno de lo que habra de ser despus el rbol universitario de las Ciencias. Esta innovacin afectaba tambin a la Facultad de Artes. Segua siendo una Facultad "menor", previa a los estudios "mayores", cambiando su nombre por el de Facultad de Fsica. Se estableca un examen de ingreso en la Universidad, que haba de hacerse obligatoriamente antes de comenzar la Facultad de Fsica. A los cuatro aos de Fsica sucederan otros cuatro en la respectiva Facultad y otro final de Pasanta, con lo que se cumplan los nueve aos que el escolar haba de consumir en las aulas de la Universidad. A estos aos de enseanza terica habran de suceder otros tres de aprendizaje prctico de la profesin. No olvida este Plan de Estudios algo tan esencial como es una buena biblioteca universitaria. En cuanto a la educacin de la mujer se recoge en el informe n 4 sealando las excelentes cualidades de la Casa de las becas por sus bellas proporciones y divertida situacin a vista de la Alameda. Lo que pretende es crear un centro educativo para aquellas nias cuyos padres tengan rentas y quieran darles una educacin distinguida. El ncleo de su informe mantiene que la educacin de la mujer es necesaria e imprescindible por la influencia que tiene en la del resto de la sociedad, pero hace mayor hincapi en la mujer de la alta nobleza. El ncleo de su informe mantiene que la educacin de la mujer es necesaria e imprescindible por la influencia que tiene en la del resto de la sociedad. Olavide considera que la formacin de la mujer desempea un papel sobresaliente en los proyectos reformistas que se estaban llevando a cabo en el reinado de Carlos III, pues son las que estn destinadas a dar tono a las costumbres de la sociedad.
  15. 15. 15 La educacin de los hombres, segn Olavide, no debe ser destinado solamente para los nobles, sino para todas aquellas personas decentes que, pudindola pagar, quieren tener mejor crianza". De esta forma, su primera educacin ser la del estudio de la Gramtica castellana, Seguira el estudio del latn, de las matemticas, moral, derecho natural y pblico y finalmente, como coronacin de todos los estudios tericos, la Poltica. Se completara la formacin con la enseanza del dibujo, del baile y del idioma francs. Al igual que para las nias, Olavide recomienda la prctica de la declamacin y el mantenimiento de un pequeo teatro donde se puedan representar algunas piezas al ao. Estos nios se educaran en rgimen de internado durante nueve aos, hasta cumplir los dieciocho. Como conclusin, Olavide afirmaba que las escuelas deben estar abiertas para todos los que quieran ir a ellas, pero han de ser obligados a pagar una mdica pensin. Lo importuno que es que los pobres se apliquen al estudio, abandonando los oficios de sus padres. Y para terminar, agrega: "No nos atrevemos a seguir estrechamente esta idea, pero a lo menos nos parece indispensable que cada muchacho pague al mes alguna cantidad que, aunque muy corta, baste a mantener siquiera al Pasante del aula y el que no pudiere satisfacerla, no deber destinar a su hijo a estudiante, sino a artesano o labrador"