Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadanía

download Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadanía

of 93

Transcript of Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadanía

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    1/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    1

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANAMEDELLN 2008

    TRABAJO DE GRADO

    Presentado como requisito para optar al ttulo de Socilogo

    OSCAR AUGUSTO MESA MARTNEZ

    Asesor:

    MAX YURI GIL

    UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

    FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

    DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGA

    MEDELLN

    Agosto de 2009

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    2/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    2

    CONTENIDO

    INTRODUCCIN 3

    BALANCE DE HIPTESIS FRENTE AL DESPLAZAMIENTO FORZADO Y EL

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO 6

    ANALTICAS (HIPTESIS INTERPRETATIVAS)DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO 6

    ANALTICAS (HIPTESIS INTERPRETATIVAS)DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO 10

    DEFINICIN CONCEPTUAL Y CONTEXTUAL SOBRE LA CIUDADANIA 17DEFINICIN CONCEPTUAL DE LA CIUDADANA 17

    DEFINICIN CONTEXTUAL DE LA CIUDADANA 25

    APROXIMACIN A UN MARCO INTERPRETATIVO DE CONTEXTUALIZACIN DEL

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO CON RELACIN A LA CIUDADANA 34

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLN 2008 55

    CONTINUIDAD DE LA CONFLICTIVIDAD EN LA CIUDAD 57

    AUSENCIA DE MEDIDAS PREVENTIVAS 67

    EL DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN EL PLAN DE DESARROLLO2008-2011 72

    PREVENCIN DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO 80

    ATENCIN Y RECONOCIMIENTO 82

    CONCLUSIONES 86

    BIBLIOGRAFA 88

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    3/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    3

    INTRODUCCIN

    El presente trabajo de grado hace parte del informe final en la modalidad de

    Practica Acadmica realizada por el estudiante en la Unidad Permanente para

    los Derechos Humanos (UPDH) de la Personera de Medelln, haciendo parte y

    apoyando al equipo de trabajo de investigadoras del rea de Desplazamiento

    Forzado Intermunicipal e Intraurbano.

    La realizacin de la prctica acadmica en esta institucin sirvi de sustento

    para el desarrollo del proyecto de investigacin Desplazamiento Forzado

    Intraurbano y Ciudadana, de la cual este informe final da cuenta y cuyo

    objetivo es el de caracterizar el desplazamiento forzado intraurbano en

    Medelln durante el ao 2008 contextualizado desde La Ciudadana, a partir de

    la pregunta por la forma de construccin de ciudadana que este genera y por

    el acceso de derechos de la Poblacin en Situacin de Desplazamiento

    Forzado (PSDF) a nivel urbano en Medelln.

    Para la realizacin de esta investigacin fue fundamental la experiencia dentrode la UPDH pues, va el apoyo al equipo de investigacin de desplazamiento

    forzado y dentro de la misma compartiendo con los dems equipos de

    investigadores, adems de la participacin en mltiples jordanas de

    acompaamiento en actividades propias como Ministerio Pblico, esta prctica

    permiti un acercamiento y una contextualizacin terica y prctica frente a

    nuestro problema de investigacin a travs de la participacin en actividades

    propias del equipo investigador como los encuentros con poblacindesplazada, con instituciones gubernamentales y no gubernamentales, con

    acadmicos, con organizaciones sociales, adems del acercamiento y contacto

    con las fuentes directas como los testimonios de la misma poblacin

    desplazada y el trabajo de sistematizacin y anlisis de las declaraciones de la

    poblacin en situacin de desplazamiento forzado a nivel intermunicipal e

    intraurbano y que se concret en la participacin en el Informe Ejecutivo

    Situacin de Derechos Humanos en Medelln 2008, particularmente la seccin

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    4/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    4

    que tiene qu ver con el tema de desplazamiento forzado intraurbano e

    intermunicipal en el 2008.

    Definamos entonces que el objetivo de nuestra investigacin es el de

    caracterizar el desplazamiento forzado intraurbano en Medelln durante el

    2008, contextualizado desde la Ciudadana, cuya pregunta de investigacin es

    qu tipo de ciudadana es la que configura actualmente el Desplazamiento

    Forzado Intraurbano (DFI) en Medelln?

    Para alcanzar este objetivo definimos que es necesario, en primer lugar,

    profundizar en el balance de hiptesis frente al tema de Desplazamiento

    Forzado Intraurbano y la definicin conceptual-contextual sobre el concepto de

    Ciudadana; segundo, una aproximacin a un marco interpretativo que

    contextualice el Desplazamiento Forzado Intraurbano con relacin a la

    Ciudadana tomando en cuenta los referentes tericos sobre el tema; Tercero,

    y por ltimo, caracterizar el Desplazamiento Forzado Intraurbano en Medelln

    en 2008.

    As mismo, para lograr los objetivos propuestos, el proyecto de investigacin

    asumi una metodologa cualitativa y un enfoque hermenutico que permitiera

    interpretar, leer y profundizar los insumos que resultaron desde el acercamiento

    a las fuentes consultadas sobre el tema. Adems de emplear una mirada socio

    crtica en la pregunta por los contextos explicativos de carcter estructural y

    las dinmicas del Desplazamiento Forzado Intraurbano a partir de la pregunta

    por la Ciudadana.

    En este sentido una de las primeras tareas fue la de la realizacin de la revisin

    del estado del arte sobre el tema y una seleccin de informacin de acuerdo a

    los objetivos del proyecto, para lo cual se llevo a cabo un registro mediante

    fichas bibliogrficas las cuales se sistematizaron en computador.

    Se obtuvo adems informacin de primera mano mediante la realizacin de

    entrevistas semi-estructuradas a instituciones oficiales y no gubernamentales,

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    5/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    5

    acadmicos y expertos en el tema, adems de personas afectadas por el

    desplazamiento forzado intraurbano en Medelln. Se sistematizaron las

    entrevistas, agruparon por ejes temticos y se procedi a analizar la

    informacin.

    Tambin se tuvo en cuenta la asistencia a eventos y actividades de

    acompaamiento como integrante de la UPDH e individualmente que

    permitieron ampliar la informacin sobre el tema, adems de los importantes

    aportes del asesor de prctica el profesor Max Yuri Gil, Coordinador del equipo

    de investigacin de la UPDH de la Personera de Medelln.

    Este informe de trabajo de grado pretende continuar en la lnea de construccin

    de un marco interpretativo del Desplazamiento Forzado Intraurbano desde la

    relacin ciudad desplazamiento forzado, pero puntualizando el anlisis en la

    pregunta por la ciudadana, es decir, a partir de la relacin Desplazamiento

    Forzado Intraurbano y Ciudadana, enfoque desarrollado por parte de

    investigadores del Instituto de Estudios Polticos de la Universidad de Antioquia

    como Gloria Naranjo, adems del importante trabajo de caracterizacin del

    Desplazamiento Forzado Intraurbano de la investigadora Clara Ins Atehortua1.

    1

    ATEHORTUA, Clara Ins. Caracterizacin del desplazamiento forzado Intraurbano. Medelln2000-2004. Universidad de Antioquia. Medelln. 2007.

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    6/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    6

    BALANCE DE HIPTESIS FRENTE AL DESPLAZAMIENTOFORZADO Y EL DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO

    Analticas (hiptesis interpretativas) del desplazamiento forzado

    El desplazamiento forzado en Colombia se constituye en un eje de pervivencia

    histrica2, va procesos de poblamiento y colonizacin ocurridos desde el siglo

    XIX, pero tambin por procesos de urbanizacin y expansin de las grandes

    ciudades que se habran nutrido con los desarraigados de los campos y las

    pequeas poblaciones desde el periodo llamado de La Violencia.

    Sin embargo desde los 80s, y particularmente desde la dcada de los 90s, el

    desplazamiento forzado ha tomado dimensiones de catstrofe humanitaria y se

    ha hecho visible no slo por sus magnitudes y sus repercusiones en los

    mundos urbano y rural, sino porque gracias al aporte de algunas

    organizaciones no gubernamentales se habra logrado situarlo como tema

    especfico de preocupacin poltica.

    Pero adems para que este fenmeno se hiciese visible habra sido necesario

    que la opinin pblica y los analistas tomaran este fenmeno diferenciado de

    los eventos del conflicto como resultado no buscado de las operaciones

    militares: las poblaciones huan no slo de los combates sino

    fundamentalmente de territorios en disputa, poblaciones que se convirtieron en

    objeto de conquista militar y botn de guerra.

    A partir del momento de identificacin de este problema han seguido

    interpretaciones acadmicas y decisiones polticas. Por una parte de quienes

    han tenido que superar el que para los gobiernos este haya sido por mucho

    tiempo una preocupacin de segundo orden, no incluida en las agendas

    polticas de ninguno de los actores, adems de ser concebido como catstrofe

    2 URIBE DE HINCAPI, Mara Teresa y otros. Desplazamiento forzado en Antioquia.Aproximaciones tericas y metodolgicas al desplazamiento de poblacin en Colombia. O.

    Secretariado Nacional de Pastoral Social. Conferencia Episcopal de Colombia. Bogot. 2001pg. 18.

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    7/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    7

    natural y sobre la cual las responsabilidades polticas se esfuman y que slo se

    incluye mediante una Ley de la Repblica, la 387 de 1997 para la atencin,

    proteccin y estabilizacin econmica de los desplazados.

    Ahora bien, como fenmeno de reciente visibilizacin, el desplazamiento

    forzado ha convocado el inters de analistas, acadmicos, organizaciones

    sociales, lo que se ha expresado en la existencia de un extenso e importante

    volumen de publicaciones e investigaciones al respecto desde mltiples

    enfoques3. A este respecto pueden consultarse las seis grandes tendencias

    frente al tema del desplazamiento forzado reseadas por Uribe de Hincapi:Los trabajos de orientacin cuantitativa (Conferencia Episcopal Colombiana

    1985; CODHES 1999; GARCIA, Mauricio 1999), los que presentan enfoques

    predominantemente cualitativos (CASTANHEIRA, Andrs, 1999; xodo, 1998),

    los de nfasis jurdico poltico (CINEP. Justicia y Paz. Noche y Niebla 1996-

    1999), los estudios estructurales orientados hacia el establecimiento de causas

    posibles y efectos previstos (ROJAS, Jorge 1998; MOLANO, Alfredo.1996), los

    que rescatan los impactos existenciales y psicolgicos (GARCIA, Mauricio.1999; CASTAO, Berta. 1994) y por ltimo los estudios con perspectiva de

    gnero ( MEERTENS, Donny. 1998; ESCOBAR, Nora 1998).

    Para nuestro tema de investigacin, nos parece importante rescatar la

    propuesta de la profesora Mara Teresa Uribe, quien nos ha sugerido la

    necesidad de articular y conjugar, en una propuesta terico metodolgico para

    abordar el desplazamiento en Colombia, tres ejes nodales: Conflicto, Territorio

    y Pueblo. En este sentido, se seala que el tercer pilar del trpode analtico deldesplazamiento forzado est constituido por lo que podramos llamar el Pueblo

    Regional y por las comunidades polticas correspondientes4.

    Ahora bien, si de entrada definimos que en los Estados modernos, regidos por

    instituciones democrticas, los sujetos sociales se articulan y tejen sus

    relaciones en torno a la dupla Nacin-Ciudadana: la Nacin, depositaria de la

    3

    Ibd. Pg. 31.4Ibd. Pg. 78.

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    8/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    8

    soberana y representada por el Estado, tiene el poder institucional para

    instaurar y mantener el orden poltico pblico, regido por leyes abstractas,

    universales y generales con capacidad vinculante y de obligatorio cumplimiento

    para todos los habitantes del territorio nacional. La ciudadana por su parte, que

    es en esencia el derecho a tener derechos, constituye en la manera reconocida

    y aceptada a travs de la cual los miembros de la nacin, independientemente

    de su localizacin espacial, de sus diferencias de raza, sexo y condicin social,

    se inscriben en la sociedad poltica o demos, participan en las decisiones

    pblicas y acceden al reconocimiento y a la proteccin estatal de sus derechos

    humanos, civiles, polticos, econmico-sociales y culturales5. La pregunta que

    surge es la de qu sucede cuando la soberana del Estado no funciona como

    un principio vinculante, es decir, cuando sus decretos, leyes y mandatos no son

    acatados y obedecidos por los ciudadanos, los cuales no encuentran en el

    Estado-Nacin un garante efectivo y eficiente de los derechos que les

    corresponden?

    A este respecto, la profesora Uribe nos seala que:

    Si la soberana permanece en vilo, en disputa, por lo menos en algunas

    regiones y territorios de la nacin, y si esa situacin se mantiene en arcos

    de tiempo prolongados, como estado de guerra permanente, el demos o

    comunidad poltica no se consolida como tejido nacionalitario y

    democrtico. Esto significa que la nacin se fragmenta en espacios

    diferenciadamente integrados al conjunto; que los Ciudadanos y los

    derechos son virtuales; es decir, estn reconocidos en la constitucin y laleyes pero no se logran hacer razonablemente efectivos; su proteccin

    pasa a depender de factores aleatorios y ms bien arbitrarios, y los

    espacios-regiones excluidos y afectados por procesos blicos continuados

    5Ibd. Pg. 79.

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    9/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    9

    pasan a regirse por rdenes alternativos de hecho con pretensin

    soberana y en abierta disputa con el orden institucional de la Nacin6.

    La competencia de soberanas es la que hace de la comunidad nacional y

    ciudadana un hecho virtual y puramente formal: el Estado no es soberano en

    toda la nacin, integra desigualmente los territorios y los pueblos, y algunas

    regiones viven bajo rdenes polticos alternativos de hecho diferentes, rdenes

    alternativos (insurgentes y contrainsurgentes) que no se han definido por una

    norma de respeto y reconocimiento a los derechos humanos y ciudadanos de

    quienes viven en los territorios en disputa o bajo su dominio, y por tanto lospueblos regionales y sus comunidades polticas afectadas por el conflicto no

    estaran perdiendo un derecho que antes les fuera reconocido por otras

    soberanas, pues por parte del aparato legal su status de ciudadano ha sido

    virtual, mientras que los poderes alternos, a pesar dar sentido de pertenencia a

    algunas comunidades, no fundan su ley en el reconocimiento de derechos.

    Es en este contexto como Uribe ha sealado que la competencia de

    soberanas y la virtualidad de derechos es precisamente lo que conduce a

    grandes grupos de la poblacin, sobre todo a la de aquellas regiones en

    disputa o con un conflicto armado ms agudo, a una condicin de liminalidad,

    utilizando el termino propuesto por Arendt para referirse a los aptridas,

    queriendo sealar con esto que viven en los mrgenes, en los bordes de los

    rdenes colectivos o de los rdenes en permanente disputa, lo que les

    dificultara la posesin de un sentido de orden colectivo y unificado, adems de

    que obviamente induce a los residentes de los territorios y rdenes en disputaal xodo, la dispora o lo que conocemos como desplazamiento forzado.

    6Ibd. Pg. 79.

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    10/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    10

    Analticas (hiptesis interpretativas) del desplazamiento forzado

    intraurbano

    Si en la literatura sobre el desplazamiento forzado en Colombia han

    predominado enfoques que se han centrado en analizar las causas, magnitud y

    caractersticas del desplazamiento como estrategia de guerra (Bello, 2004.

    Zuluaga, 2004), los factores econmicos, sociales, institucionales y de violencia

    asociados a su ocurrencia (Prez, 2004) y desde perspectivas psicosociales,

    socio antropolgicas y de anlisis de la experiencia de los sujetos, (Pastoral

    Social); en los estudios sobre Desplazamiento Forzado Intraurbano (enadelante DFI) en Medelln han predominado particularmente dos perspectivas

    que se combinan en sus anlisis, pero prima una particular en cada caso

    (Bedoya Meja y Snchez Prez; Granada Vahos, James Alberto; Hincapi

    Martnez, Karol; Arboleda, Sergio; Ospina Gmez, Catalina y Zapata Hoyos,

    Ismaria): por una parte quienes han caracterizado este fenmeno como

    consecuencia de la guerra y producto de su escalonamiento, y en segundo

    lugar quienes definen el DFI como una accin blica directa con consecuenciaspropias que redundan en el fortalecimiento y establecimiento del actor armado

    y que contribuyen a aumentar su hegemona dentro de un escenario en disputa

    o en va de pacificacin.

    Sobre la caracterizacin de DFI como consecuencia de la guerra y producto de

    su escalonamiento7, se considera que la aparicin de la migracin forzada

    dentro de la ciudad ocurre por el enfrentamiento directo entre actores ilegales,

    propios del conflicto poltico armado, por la disputa de territorios de inters en

    el mbito de la ciudad, la degeneracin de estrategias y el aumento de los

    combates, que traeran como consecuencia la movilizacin de personas hacia

    otros sitios dentro de la misma ciudad para huir de la violencia. Es as como en

    el establecimiento de los actores armados y el despliegue de las primeras

    7BEDOYA MEJIA, Yulieth y SNCHEZ PREZ, Yudy Marcela. Implicaciones socioeconmicasdel desplazamiento forzado intraurbano en la poblacin desplazada de Medelln, 2003. Informe

    de Pasanta de Investigacin (Trabajo Social). Universidad de Antioquia. Facultad de CienciasSociales Y Humanas. Departamento de Trabajo Social. Pg. 63.

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    11/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    11

    acciones se inician los primeros desplazamientos forzados dentro de la ciudad,

    situacin que se hara visible en el momento en el que comienzan los

    enfrentamientos entre ellos y con la fuerza pblica por el dominio del territorio8.

    En este sentido el conflicto armado es sealado como causa del

    desplazamiento, pero se sita el conflicto en la ciudad a partir de las

    situaciones de escalonamiento y cambio del conflicto como urbanizacin del

    conflicto armado, el conflicto urbano y la violencia urbana.

    Respecto de la urbanizacin del conflicto se entiende este como un proceso

    histrico que inicia en la dcada de los ochenta con el ingreso de las milicias enla ciudad, momento que marcara un aumento en las acciones violentas que

    traera consigo la generacin de desplazamientos forzados intraurbanos.

    Segn algunas investigaciones, con la aparicin de los primeros actores

    armados polticos en la ciudad, las milicias o grupos guerrilleros se

    estableceran en los diferentes sectores bajo la consigna de cuidar el barrio9,

    de suerte que las distintas formas de violencia coexisten, se retroalimentan y se

    mezclan con la violencia de las expresiones del conflicto armado del pas,

    adems de que no se podra desligar de otros tipos de violencia presentes en

    la ciudad, por lo que las races de las expresiones del conflicto armado en el

    entorno urbano han de buscarse en la propia dinmica del conflicto, es decir,

    en las estrategias y el accionar de los grupos armados en contienda10.

    Por otro lado la aparicin de otros actores como los paramilitares o

    autodefensas que entran a disputar el territorio aparecera relacionada con la

    configuracin de mega proyectos en la ciudad, la bsqueda de posesin y uso

    8Ver: GRANADA VAHOS, James.Desplazamiento forzado intraurbano, contextualizado desdeel conflicto socio - poltico armado en Medelln 2003. 141. Monografa de grado. (TrabajoSocial).Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento deTrabajo Social.9Ver: HINCAPI MARTNEZ, Karol. Estado del arte sobre desplazamiento forzado rural ydesplazamiento forzado intraurbano. Medelln 2005. Monografa de grado (Sociologa).Universidad de Antioquia. Departamento de Sociologa. Facultad de Ciencias Sociales yHumanas. Medelln.10

    ARBOLEDA, Sergio. Desplazamiento intraurbano como consecuencia del conflicto armado enlas ciudades. Defensora del Pueblo. Bogot. 2004. Pg. 15.

    http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=10591446&infile=details.glu&loid=1017080&rs=3314721&hitno=-1http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=10591446&infile=details.glu&loid=1017080&rs=3314721&hitno=-1http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=10591446&infile=details.glu&loid=2847&rs=3314781&hitno=-1http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=10591446&infile=details.glu&loid=2847&rs=3314781&hitno=-1http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=10591446&infile=details.glu&loid=1017080&rs=3314721&hitno=-1http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=10591446&infile=details.glu&loid=1017080&rs=3314721&hitno=-1
  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    12/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    12

    sobre terrenos relacionados con estos fines, y la importancia militar que ganan

    los centros urbanos. Estos grupos haran presencia a partir de los aos

    noventas en la lgica de copamiento del territorio logrando, a travs del

    repliegue de mltiples proyectos milicianos, el despliegue y copamiento de la

    ciudad de Medelln11.

    Esta lgica del conflicto habra generado cambios en la configuracin de los

    actores armados al final de la dcada de los noventa y principios del dos mil,

    periodo en el que se habra dado una reconfiguracin de las actuaciones y que

    tambin habra trado consigo enfrentamientos entre actores armados por elcontrol territorial, sumado al ingreso de la Fuerza Pblica, lo que habra

    obligado a los diferentes grupos de milicias a trabajar de forma conjunta para

    enfrentar a las fuerzas conjuntas de paramilitares y Fuerza Pblica como

    sucedi en la comuna 13 con la Operacin Orin. Este estadio del conflicto,

    donde los actores agudizan los enfrentamientos por la hegemona territorial, ha

    sido denominado comnmente entre Administracin y Fuerza Pblica como

    guerra urbana o conflicto urbano.

    Sin embargo esta definicin para caracterizar este estadio resulta ser bastante

    problemtica, sobre todo a partir de el texto de la profesora Sandra Hincapi

    La Guerra y las Ciudades, quien a partir de caracterizacin del conflicto

    poltico armado en la ciudades de Bogot, Medelln, Cali y Barrancabermeja,

    presenta la distincin entre la escenificacin de la guerra en la ciudad y el

    conflictourbano en la medida de que la primera corresponde al escalamiento

    o desescalamiento del conflicto que vive el pas y en el que las ciudadescumplen un papel preponderante:

    la ciudad es el escenario por excelencia para el desenvolvimiento del

    estadio ltimo de la guerra, cuando los ejrcitos enfrentados marchan del

    campo a la ciudad para su ltima confrontacin. Sin embargo, nuestras

    11Ver: OSPINA GOMEZ, Catalina y ZAPATA HOYOS, Ismaria. Contexto e intereses deldesplazamiento intraurbano en Medelln 2002- 20003. La organizacin como resistencia civil.

    Trabajo de grado.Universidad de Antioquia.Medelln. 2004.

    http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=65646305&infile=details.glu&loid=2847&rs=3427705&hitno=-1http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=65646305&infile=details.glu&loid=2847&rs=3427705&hitno=-1
  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    13/93

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    14/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    14

    Por ltimo respecto de los enfoques que parten de la lectura de la Violencia

    urbana, all se inscribe el DFI asociado a las manifestaciones propiamente de

    violencia urbana (homicidios selectivos, atentados, enfrentamientos entre

    bandas, milicias y paramilitares), particularmente desde la poca de

    financiacin que hizo el narcotrfico de las bandas sicariales en la ciudad de

    Medelln y donde los miembros de estas habran aprovechado el poder de las

    ametralladoras y el dinero para desplazar familias y despojarlas de sus bienes,

    espiral de violencia que se habra mantenido hasta nuestros das con la

    desocupacin de viviendas en los barrios perifricos de la ciudad14.

    Hasta aqu el balance sobre las hiptesis sobre el DFI. Como vemos en los

    estudios sobre el desplazamiento Forzado Intraurbano en Medelln han

    predominado particularmente dos perspectivas: por una parte quienes han

    caracterizado este fenmeno como consecuencia de la guerra y producto de su

    escalonamiento y en segundo lugar quienes definen el DFI como una accin

    blica directa con consecuencias propias que redundan en el fortalecimiento y

    establecimiento del actor armado y que contribuyen a aumentar su hegemonadentro de un escenario en disputa o en va de pacificacin. Ambas perspectivas

    se combinan en sus anlisis, pero prima una particular en cada caso (Bedoya

    Meja y Snchez Prez; Granada Vahos, James Alberto; Hincapi Martnez,

    Karol; Arboleda, Sergio; Ospina Gmez, Catalina y Zapata Hoyos, Ismaria).

    Ambas hiptesis a pesar de diferir en la visin de la guerra y en la comprensin

    de factores socioeconmicos presentes en la segunda, tienen de comn la

    historicidad del conflicto armado y la visin sobre la forma de establecimientode los actores armados en el territorio de la ciudad, con un enfoque de

    copamiento del territorio15.

    Y es que a pesar de los importantes avances que en trminos de investigacin

    representan cada uno de los primeros enfoque sealados, del desplazamiento

    forzado en general y del DFI en particular con sus dos enfoques, lo cierto es

    14

    GRANADA. Op. Cit.15ATEHORTUA, Clara. Op. Cit. Pg. 81

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    15/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    15

    que en estas visiones ha estado ausente un enfoque relacional, de anlisis

    complementario del desplazamiento como proceso de movilidad humana, que

    explore relaciones desplazamiento forzado, conflicto armado y accin colectiva,

    es decir que entre a considerar una mirada integradora que ponga en relacin

    tres asuntos nodales: la naturaleza del conflicto armado y su expresin

    regional; la particularidad socio histrica, econmica y cultural de las regiones

    y/o territorios donde los fenmenos tienen ocurrencia; y por ltimo, el pueblo o

    colectivo humano que soporta los procesos de conflicto y desplazamiento,

    elementos presentes en la propuesta de Mara Teresa Uribe (2001).

    Es as como en medio de los dos primeras hiptesis interpretativas frente al

    DFI ha surgido un tercer enfoque ms integral del fenmeno del

    desplazamiento forzado y del DFI, enfoque del que daremos cuenta ms

    adelante en el apartado tres como parte de la construccin del marco

    interpretativo del desplazamiento forzado conjugando los ejes conflicto,

    territorio y pueblo, y del DFI a partir de la relacin desplazamiento forzado y

    Ciudad; ambos enfoques son desarrollados por parte de investigadores delInstituto de Estudios Polticos de la Universidad de Antioquia como Mara

    Teresa Uribe y Gloria Naranjo, adems del importante trabajo de

    caracterizacin del DFI de la investigadora Clara Ins Atehortua.

    Este informe de trabajo de grado pretende continuar en esta lnea de

    construccin de un marco interpretativo del DFI desde la relacin ciudad

    desplazamiento forzado, pero puntualizando el anlisis en la pregunta por la

    ciudadana, es decir, a partir de la relacin DFI y Ciudadana.

    Esta mirada de larga duracin propuesta por las investigadoras Mara teresa

    Uribe y Gloria Naranjo permite establecer de que manera los estados de guerra

    han incidido en las configuraciones de la ciudadana toda vez que en Colombia,

    por la disputa de soberanas, no puede decirse que exista un orden nacional

    centralizado y unitario que cohesione a todos los habitantes y les permita

    incorporar una dimensin nacional de ciudadana.

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    16/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    16

    Desde este enfoque, la ciudadana que se configura en esta relacin, el

    contexto en el cual la poblacin en situacin de DFI ejerce la ciudadana, est

    marcada por la negacin de sus derechos (a la seguridad, a la proteccin, a no

    ser desplazado) y caracterizada por dinmicas, vivencias y experiencias socio

    blicas, miedos y desconfianzas que configuran la forma de ciudadana,

    producto de ordenes hbridos, legales e ilegales.

    Es por esto que si en el abordaje del DFI es necesario considerar la relacin

    Ciudad-desplazamiento forzado, enfoque desarrollado por Naranjo, en la

    relacin DFI y ciudadana es necesario tambin el tratamiento de los estadosde guerra en la ciudad que inciden en la configuracin de la ciudadana en

    general y de la poblacin en situacin de desplazamiento forzado intraurbano

    en particular.

    La naturaleza del DFI exige tambin una mirada que integre la naturaleza del

    conflicto, la regin, la ciudadana, la relacin ciudad-desplazamiento forzado,

    DFI-estados de guerra en la ciudad y ciudadana. Un fenmeno tan complejo

    no solo se explica desde el conflicto armado, es imposible explicarlo solo desde

    las dinmicas blicas. Aqu hay que tomar en cuenta otras esferas de la vida

    social, espacios no convencionales, escenarios de los que est emergiendo

    nuevas representaciones colectivas y nuevas negaciones y/o ejercicios de

    ciudadana: la del ciudadano desplazado en la ciudad.

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    17/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    17

    DEFINICIN CONCEPTUAL Y CONTEXTUAL SOBRE LA

    CIUDADANIA

    Definicin conceptual de la ciudadana

    Para avanzar en la contextualizacin de DFI con relacin a la ciudadana, es

    necesario definir que entendemos por ciudadana, es decir, una aproximacin

    conceptual y contextual pertinente sobre nuestra realidad sobre el concepto de

    ciudadana.

    Abordar la categora de ciudadana parte de reconocerla como una herramienta

    analtica que nos permita indagar por las formas particulares de la

    configuracin de la ciudadana para adentrarnos en la contextualizacin de las

    ciudadanas realmente existentes.

    Uno de los principales referentes a la hora de definir la ciudadana es Thomas

    H. Marshall en Ciudadana y Clase social16, considerada la prolongacin de la

    obra de Weber sobre la clase y el status:

    Si Weber se concentro en los efectos del mercado sobre las jerarquas

    de status de ciudadano para las desigualdades generadas por el mercado

    sobre las jerarquas de status tradicionales, Marshall analizar las

    consecuencias del moderno status de ciudadano para las desigualdades

    generadas por el mercado17.

    Para Marshall la ciudadana es posesin de derechos y en este sentido la

    ciudadana consiste esencialmente que cada cual sea tratado como un

    miembro pleno de la sociedad de iguales, por lo que la forma de asegurar este

    16 MARSHALL, Thomas. Ciudadana y Clase Social. Revista Espaola de InvestigacionesSociolgicas.No. 79. CEIS. Madrid.1997.17

    NOYA MIRANDA, Francisco. Ciudadana y Capital social. En: Revista Espaola deInvestigaciones Sociolgicas. No. 79. Julio Septiembre de 1997. CEIS. Madrid.1997. Pg. 268.

    http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=10591446&infile=details.glu&loid=103174&rs=3315093&hitno=-1http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=10591446&infile=details.glu&loid=103174&rs=3315093&hitno=-1http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=10591446&infile=details.glu&loid=103174&rs=3315093&hitno=-1http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=10591446&infile=details.glu&loid=103174&rs=3315093&hitno=-1
  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    18/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    18

    tipo de pertenencia consiste en otorgar a los individuos un nmero creciente

    de derechos de ciudadana.

    En su texto Ciudadana y Clase social, Marshall explica la extensin del status

    de ciudadano a distintas esferas sociales en sucesivas etapas. En este proceso

    se iran diferenciando en el tiempo distintas instituciones que asumen las

    garantas de los derechos asociados a ese status, de suerte que los

    beneficiarios de esos derechos son las clases emergentes en cada fase

    histrica, la burguesa y el proletariado.

    En primer lugar, en el siglo VXIII se gestara la ciudadana civil, esto es, los

    derechos necesarios para la libertad individual, lase la libertad de la persona,

    la libertad de expresin, de pensamiento y de confesin, el derecho a la

    propiedad y a cerrar contratos y el derecho de justicia, de lo que se seguira

    que los tribunales de justicia serian la institucin que administra esos derechos.

    En segundo lugar, en el siglo XIX, tomara cuerpo la ciudadana poltica, el

    derecho a participar en el ejercicio del poder poltico, como miembro de uncuerpo investido de autoridad poltica o como elector de los miembros de ese

    cuerpo; aqu el parlamento seria la institucin diferenciada efectos de la

    garanta de esos derechos.

    Por ltimo, en el siglo XX, asistiramos, segn Marshall, a la

    institucionalizacin de la ciudadana social, que cubrira el amplio abanico que

    va del derecho a un mnimo de bienestar y seguridad econmica al derecho a

    participar del patrimonio social y a vivir la vida de un ser civilizado de acuerdocon los patrones vigentes en la sociedad. El Estado de Bienestar es la

    concrecin de esa institucionalizacin18.

    Hay que sealar, retomando a Noya Miranda (1997), que en los tres casos la

    definicin de ciudadana seria la misma:

    18MARSHALL, Thomas. Op. Cit. Pg. 78

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    19/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    19

    una forma de status que acompaa la pertenencia o participacin en la

    comunidad. Ser reconocido ciudadano da derechos, y el Estado es el

    garante del acceso universal a esos derechos. La ciudadana es 19.

    Podramos decir entonces que la ciudadana implica plena pertenencia a una

    comunidad, va participacin de los individuos en la determinacin de las

    condiciones de su propia asociacin y en ese sentido se materializa en un

    status que garantiza a los individuos iguales derechos y deberes, libertades y

    restricciones, poderes y responsabilidades, lo que no significa que exista unprincipio universal que permita determinar su alcance20.

    Si la definicin es la misma, ello no significa que la ciudadana sea homognea,

    antes por el contrario como la intencin de Marshall es analizar el antagonismo

    entre la ciudadana y la clase social ms que las contradicciones en la

    ciudadana misma, de aqu deriva su carcter heterogneo, en tanto los

    derechos civiles, que emergen del colapso de rgimen feudal, serian el pivote

    del rgimen burgus, mientras que los derechos sociales entran en conflictocon el mismo sistema capitalista, aunque su igualdad de status no signifique la

    igualdad material21. En este sentido hay que sealar la distincin entre las

    dimensiones tericas e histricas. La ciudadana como un problema terico que

    remite a condicin de pertenencia a una comunidad y a las dimensiones objeto

    de derechos y deberes dentro de esa comunidad, es decir al contenido de esa

    19Ibd. Pg. 26920

    Ibd. Pg. 8421Ibd. Pg. 103.

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    20/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    20

    participacin y pertenencia, a los cuales se asocia una dimensin de igualdad;

    y en una dimensin histrica asociada al conflicto social que est en la base de

    su origen, el cual es definitivo para la configuracin de sus diversos contenidos

    y a travs de lo cual podramos definir la ciudadana como fuerza histrica en

    sus aspiraciones o como prctica.

    En este orden, es claro que la ciudadana iguala no las clases, sino a los

    individuos, tratados como una clase en su igualdad de status, con lo que no

    acaba la desigualdad social, sino que la legtima y con esto apaga sus

    incendiaras consecuencias para el orden social, por lo que a pesar de latensin entre ciudadana social y capitalismo, terminan siendo compatibles.

    Hay all un conflicto entre la lucha por la igualdad, por ejemplo en sus

    dimensiones de participacin y la condicin social de los sujetos en cada

    Sociedad, lo cual introduce una dimensin estructural de la desigualdad.

    Si Marshall ofrece un enfoque sobre las posibilidades del progreso de las

    reformas sociales y democrticas, lo cierto es que este enfoque presenta

    diversas crticas, dentro de la cual la principal es la de Giddens, quien seala

    que Marshall:

    escribe como si el desarrollo de los derechos de ciudadana se produjese

    en forma de un proceso natural de evolucin, asistido cuando es

    necesario por la mano benfica del estado22.

    Con esto Giddens critica lo que considera los elementos teleolgicos y

    evolucionistas dentro del anlisis de Marshall, del primero en tanto este trata eldesarrollo de la ciudadana en el mundo como si fuera algo que se desplegara

    a travs de fases y de conformidad con una lgica inmanente, adems de que

    en su teora el estado y la poltica son sobredimensionados con lo que

    Marshall habra subestimado el hecho de que los derechos fueron en gran

    22

    GIDDENS, A. La estructura de clases en las sociedades avanzadas. Alianza Editorial.Espaa. 1979. Pg. 171.

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    21/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    21

    medida conquistados por medio de la lucha23, adems de que la balanza del

    poder se inclino en favor de las clases subordinadas solo en pocas de guerra,

    en especial durante las guerras mundiales.

    En este sentido Giddens afirma el carcter histrico de estos procesos y con

    esto critica la ausencia de una teora convincente de las relaciones entre los

    procesos de lucha y conquista de los derechos modernos de ciudadana y el

    proceso de formacin y expansin de los estados nacionales, que son el lugar

    de construccin cultural y material de la comunidad poltica y de la

    ciudadana24

    . En este contexto habra que leerse la lucha por la obtencin dederechos, pues va expansin de la soberana estatal esto contribuyo a

    fomentar la identidad de los dominados como sujetos polticos, como

    ciudadanos25, adoptando variedad de formas pero siendo la ms importante el

    conflicto de clase.

    Tambin a este enfoque de Giddens se ha realizado mltiples crticas,

    particularmente significativa la de David Held, quien seala que algunas de las

    crticas de Giddens a Marshall son incorrectas en varios sentidos:

    lejos de sugerir un marco general evolucionista para la explicacin del

    desarrollo de los derechos ciudadanos, segn entiendo, Marshall adopta

    un enfoque contingente del cambio social26

    Por tanto el desarrollo de los derechos en Marshall de ninguna manera se

    presentan a travs de un camino lineal y en el que si aparecera el elemento de

    la lucha social. Al respecto para profundizar las crticas de Held a Giddens verCiudadana y autonoma.

    Como seala Held desde el punto de vista de Giddens, el conflicto de clase ha

    sido y sigue siendo el medio de la ampliacin de los derechos ciudadanos y la

    23Ibdem.24Ibd. Pg. 201.25Ibd. Pg. 21026

    HELD, David. Ciudadana y Autonoma. En:La poltica. Revista de estudios sobre el Estadoy la sociedad. No. 03. Barcelona.1997.Pg. 16.

    http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=65646305&infile=details.glu&loid=985094&rs=3427961&hitno=-1http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=65646305&infile=details.glu&loid=985094&rs=3427961&hitno=-1http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=65646305&infile=details.glu&loid=985097&rs=3427961&hitno=-1http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=65646305&infile=details.glu&loid=985097&rs=3427961&hitno=-1http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=65646305&infile=details.glu&loid=985094&rs=3427961&hitno=-1http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=65646305&infile=details.glu&loid=985094&rs=3427961&hitno=-1
  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    22/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    22

    base de la creacin de una economa autnoma, de la democracia liberal y del

    estado de bienestar:

    la conformacin de la soberana estatal fue un impulso decisivo para la

    lucha por los derechos y la remodelacin de la ciudadana. El crecimiento

    del poder administrativo del estado condujo a la aparicin de nuevas

    aspiraciones y demandas y al desarrollo de instituciones que las

    atendieran con eficacia. Estos fueron grandes cambios histricos. Pero

    nada que sea inherente a ellos, seala Giddens, puede prevenir su

    erosin en diferentes circunstancias polticas o econmicas. Nunca dejande ser conquistas frgiles27.

    Sin embargo a pesar de que Held reconoce los elementos significativos en la

    obra de Giddens, seala que este enfoque posee varias dificultades, algunos

    derivados de aceptar los trminos de referencia propuestos por Marshall, la

    imprecisin en sus formulaciones centrales, y en general la subestimacin de la

    complejidad de la ciudadana.

    En primer lugar Held reconoce que si bien la ciudadana implica la participacin

    en la comunidad y si participacin en la comunidad implica formas de

    participacin social, es infructuoso concebir que la ciudadana est

    primariamente relacionada con la clase o las relaciones capitalistas de

    produccin:

    La ciudadana conlleva la intervencin de la gente en la comunidad en

    que vive; y a las personas se les neg la ciudadana en funcin decriterios de gnero, raciales y de edad, entre muchos otros. Analizar la

    ciudadana como si fuera una cuestin de inclusin o exclusin de clases

    sociales equivale a eclipsar una multiplicidad de dimensiones de la vida

    social que han sido centrales en la lucha alrededor de la ciudadana28.

    27

    Ibd. Pg. 5128Ibd. Pg. 53

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    23/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    23

    En este sentido el conflicto de clase podra ser, segn Held, un importante

    medio para el desarrollo de los derechos ciudadanos de ninguna manera es el

    nico, por lo que en su anlisis sera necesario considerar los modos en que

    los diferentes grupos, clases y movimientos pugnaron por conquistar mayores

    grados de derechos, tales como el feminismo, el movimiento negro, los

    ecologistas, etc.

    Adems de esto, seala que la ciudadana no se restringe al estado nacin,

    pues esta a lo largo del siglo XX se ha ido complejizando.

    Y es que si bien Marshall define la ciudadana no solo como un status legal

    definido por un conjunto de derechos y responsabilidades, sino tambin como

    identidad compartida y expresin de pertenencia a una comunidad poltica, sin

    embargo, como seala Kymlicka:

    con el tiempo ha resultado claro que muchos grupos negros, mujeres,

    pueblos aborgenes, minoras tnicas y religiosas, homosexuales y

    lesbianas- todava se sienten excluidos de la ,pese a poseer los derechos comunes propios de la ciudadana29.

    Una exclusin dada no solo a causa de su situacin socioeconmica sino

    tambin de su identidad sociocultural, es decir, su diferencia. En este sentido

    sera necesario adoptar una concepcin de la ciudadana diferenciada y no

    restringida.

    Lo que pone de presente Held, a nuestro modo de ver, es que el problema de

    la ciudadana es multidimensional y que si bien existiran relaciones entre estas

    dimensiones, existen campos de conflicto que no se explicaran exclusivamente

    por el conflicto de clase, y en este sentido, la lucha de los movimientos sociales

    por el reconocimiento, por expandir o defender la definicin de la pertenencia

    29KYMLICKA, Will. El retorno del ciudadano. Una revisin de la produccin reciente en teora

    de la ciudadana. En: La poltica. Revista de estudios sobre el Estado y la sociedad. No. 03.Barcelona.1997. Pg. 25.

    http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=65646305&infile=details.glu&loid=985094&rs=3427961&hitno=-1http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=65646305&infile=details.glu&loid=985094&rs=3427961&hitno=-1http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=65646305&infile=details.glu&loid=985097&rs=3427961&hitno=-1http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=65646305&infile=details.glu&loid=985097&rs=3427961&hitno=-1http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=65646305&infile=details.glu&loid=985094&rs=3427961&hitno=-1http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=65646305&infile=details.glu&loid=985094&rs=3427961&hitno=-1
  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    24/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    24

    social, y la pertenencia a una colectividad son fuente de transformacin de la

    ciudadana.

    Es as como seala Nancy Fraser:

    en el mundo de hoy parece que las reivindicaciones de justicia social se

    dividen, cada vez ms, en dos tipos. El primero conocido como de las

    reivindicaciones redistributivas, que pretende una distribucin ms justa

    de los recursos y las riquezas, y en segundo lugar, el tipo de

    reivindicacin de justicia social basado en la poltica del

    reconocimiento30.

    Hay que sealar que alrededor del debate actual sobre la ciudadana y la

    justicia, existe una candente polmica entre quienes reclaman el paradigma de

    la justicia redistributiva que niegan el que la distribucin pueda subsumirse en

    el reconocimiento y quienes defienden la teora y la lucha del reconocimiento

    como categora moral, suprema, y que considera la distribucin como derivada

    o sub variedad de la lucha por el reconocimiento.

    Sin entrar en detalles en esta polmica, y con lo cual remitos al texto

    Redistribucin y reconocimiento, escrito conjuntamente por Nancy Fraser y

    Axel Honneth, es necesario sealar que all se puntualiza en la

    problematizacin sobre el concepto de reconocimiento utilizado por tericos

    polticos en el debate sobre la identidad y la diferencia, as como por mltiples

    grupos y movimientos sociales que utilizan el termino reconocimiento para

    develar las bases normativas de la reivindicaciones polticas que recogera enla actualidad mucho de los intereses morales de los conflictos contemporneos.

    Este concepto es importante rescatarlo en la idea de pensar que el

    reconocimiento social es la condicin para la construccin de identidades

    sociales desde las cuales demandar su inclusin en el demos o en el corpus

    30FRASER, NANCY y AXEL HONNETH. Redistribucin o reconocimiento?. Ediciones Morata

    S.L. Paideia. En: Google libros.http://books.google.com.co.Pg. 18.

    http://books.google.com.co/http://books.google.com.co/
  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    25/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    25

    poltico a partir de la dupla nacin ciudadana y que por tanto las heridas

    morales, las perdidas afectivas y desarraigos demandaran la atencin que

    amerita su dignidad como persona lesionada por los sufrimientos, las

    humillaciones y los vejmenes de que han sido vctimas, y donde el

    reconocimiento implica devolverles el respecto al que tienen derecho y el

    sentido de pertenecer a un colectivo nacional y regional del cual son parte

    importante a quienes han sido afectados en la idea de s mismos y del auto

    respeto, as como en la valoracin del conjunto social sobre su persona y que

    induce a que las victimas piensen que no tienen ningn significado para la

    sociedad.

    Definicin contextual de la ciudadana

    En el recuento sobre la definicin conceptual sobre la ciudadana podramos

    resumir muy brevemente, a partir de las tres tendencias analizadas, que en

    general se entiende que la ciudadana, supone, adems de derechos y deberesreconocidos por el Estado, la atribucin de la dignidad ligada a su pertenencia

    a una comunidad poltica, es decir, se entiende la ciudadana como el derecho

    a tener derechos y que se constituye en la manera reconocida y aceptada a

    travs de la cual los miembros de la nacin, independientemente de su

    localizacin espacial, de sus diferencias de raza, sexo y condicin social, se

    inscriben en la sociedad poltica o demos, participan en las decisiones pblicas

    y acceden al reconocimiento y a la proteccin estatal de sus derechoshumanos, civiles, polticos, econmico-sociales y culturales31.

    En este punto, a partir de nuestro recuento conceptual sobre la ciudadana, una

    primera lectura sobre nuestro problema resaltara lo problemtico de la relacin

    entre desplazamiento y ciudadana, concluyendo que el desplazamiento

    forzado en Colombia configura una negacin sistemtica de todos los derechos

    31URIBE. Op. Cit. Pg. 79

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    26/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    26

    ciudadanos32, e incluso algunos, a pesar de considerar que el desplazamiento

    forzado se constituye en una profunda ruptura compleja, llegan a preguntarse si

    los desplazados forzados pueden ser considerados ciudadanos

    dado que estamos ante un Estado obligado a reconocer derechos

    especiales para estas poblaciones, lo cual en la prctica equivale a admitir

    su incapacidad previa para garantizar condiciones bsicas de

    ciudadana33.

    Y es que efectivamente como ha sealado Pecaut el desplazamiento forzado

    se constituye la negacin de la ciudadana34, los desplazados serian en este

    sentido los sin derechos, no porque estos derechos no fuesen reconocidos ante

    la ley, sino porque no existe para ellos ninguna ley.

    A pesar de ser este un elemento fundamental va negacin de la ciudadana,

    en la perdida de la insercin social, del significado de la experiencia y de los

    derechos, consideramos que en la necesidad de avanzar sobre una definicin

    contextual sobre la ciudadana, la pregunta habra que invertirla, nopreguntarse si los desplazados pueden ser considerados ciudadanos sino que

    tipo de ciudadana es la que se configura va desplazamiento forzado en

    Colombia, pues de hecho estos desplazados no han tenido jams acceso a una

    ciudadana plena y total al igual que la mayor parte de la poblacin en la

    geografa.

    En este sentido avanzar en la definicin contextual de la ciudadana, significa

    entonces problematizar la ciudadana en el contexto conflictivo entre la guerra yla poltica, relacin que no puede leerse desde esa diferenciacin y oposicin

    clsica entre guerra y poltica o como una simple sucesin mecnica en la

    32 GOMEZ BARRIENTOS, Heidy Cristina. El ciudadano desplazado: Barruntos sociolgicossobre la poltica pblica.Tesis Maestra. Universidad de Antioquia Medelln. 2004.33ROMERO, Marco. Desplazamiento Forzado, Conflicto y Ciudadana Democrtica. CODHES.http://indh.pnud.org.coActualizada junio 3 de 200934 PCAUT, Daniel. La prdida de los derechos, del significado de la experiencia y de lainsercin social. A propsito de los desplazados en Colombia. En: Revista de Estudios Polticos

    No. 14. Instituto de estudios Polticos de la Universidad de Antioquia. Medelln. Universidad deAntioquia. 1999

    http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=10591446&infile=authsecsearch.glu&nh=20&calling_page=details.glu&key=283941http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=10591446&infile=details.glu&loid=2847&rs=3315468&hitno=-1http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=10591446&infile=details.glu&loid=2847&rs=3315468&hitno=-1http://indh.pnud.org.co/http://indh.pnud.org.co/http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=10591446&infile=details.glu&loid=2847&rs=3315468&hitno=-1http://opac.udea.edu.co/cgi-olib?session=10591446&infile=authsecsearch.glu&nh=20&calling_page=details.glu&key=283941
  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    27/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    27

    historia poltica del pas, de escenarios de la poltica y escenarios de guerra,

    pues a este respecto en cada perodo histrico existen maneras especficas y

    sentidos especficos de la conjugacin entre guerra y poltica35, en una relacin

    entre la militarizacin de la poltica y politizacin de la guerra. En este sentido

    nos ubicamos la perspectiva por el profesor Nieto (2004) y Pcaut y Snchez

    (1990).

    A este respecto sera necesario superar la visin sobre la guerra y la

    ciudadana como dos conceptos antagnicos e irreconciliables, en donde el

    horizonte de posibilidad de cada trmino estara interferido y desvirtuado por sucontrario. Como seala Uribe:

    la relacin entre ambos trminos es ms compleja de lo aceptado y a

    veces no es posible deslindarlos o situarlos frente a frente, pues entre

    ellos existe hilos de continuidad, tramas de coimplicacin, ecos

    reconciliables e insoslayables y repercusiones mutuas que hablan de un

    amalgamiento bastante intrincado entre los dos conceptos. Ya la escuela

    inglesa de la historiografa social ha llamado la atencin sobre el papel

    jugado por las guerras civiles en la conformacin de estados nacionales, y

    el mexicano Fernando Escalante ha caracterizado las guerras civiles del

    siglo XIX en su pas como

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    28/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    28

    por su parte como en el siglo XIX la guerra se constituye en un canal de acceso

    a la ciudadana37.

    La pregunta entonces por el tipo de ciudadana que se configura va

    desplazamiento forzado pone de presente la necesidad de problematizar la

    ciudadana con el desplazamiento forzado en un contexto en el cual existen

    complejas imbricaciones entre guerra y poltica, y en el que por lo tanto las

    dinmicas blicas y las practicas ciudadanas no estn de espaldas una de la

    otra, sino que al contrario interactan permanentemente38.

    En este sentido, las violencias mltiples y la guerra se habran convertido en

    Colombia no solo en ejes de pervivencia histrica, sino tambin en uno de los

    signos de nuestra modernidad y de nuestra cultura poltica. No podra entonces

    entenderse desde la oposicin clsica entre guerra y poltica que las diferentes

    formas que histricamente ha asumido la violencia en nuestro contexto sea una

    muestra de la inexistencia de la modernidad, sino que por el contrario serian

    estas formas, signos de nuestra modernidad poltica y cultural.

    En efecto, la tendencia recurrente a saldar por la va de las armas las

    diferencias, de anular fsicamente al rival, ha sido desde el nacimiento de

    la Repblica una caracterstica intrnseca del ejercicio de la misma

    democracia en nuestro pas; no es algo ajeno al sistema poltico, no es

    siquiera una alteracin del mismo, sino que hace parte de su estructura de

    operacin. La exclusin de los otros del debate pblico y su anulacin

    como actores polticos, ha impulsado a los relegados, a los excluidos, a

    actuar por vas distintas a las consagradas en el orden institucional. La

    opcin armada ha surgido en ese entorno como una alternativa para la reivindicacin de intereses

    37SANCHEZ, Gonzalo. Guerra y Poltica en la sociedad colombiana. Anlisis Poltico No. 11.Bogot, IEPRI, Universidad Nacional de Colombia, Sep-Dic. 1990. Pg. 838 HURTADO GALEANO, Deicy y NARANJO GIRALDO, Gloria. Aprendizajes sociales y

    pedagogas ciudadanas. Apuntes para repensar la formacin de ciudadana en Colombia. En:Estudios Politicos.No. 21 Julio-Diciembre. Medelln. Universidad de Antioquia. 2002. Pg. 146.

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    29/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    29

    colectivos y para el accionar poltico que pretende hacerlos visibles en la

    esfera pblica39.

    Si la guerra se ha constituido en un eje de pervivencia histrica y en uno de los

    signos de nuestra modernidad y de nuestra cultura poltica, esta caracterstica

    se ha articulado a la guerra actual del conflicto poltico y armado que tiene

    como caracterstica central la profunda crisis de legitimidad institucional,

    configurada en palabras de Mara Teresa Uribe como crisis de soberanaque

    viene a configurar poderes alternativos de hecho, esto es, rdenes con

    pretensin soberana y de diversos sistemas de normas, donde el Estado seconfigura como una fuerza ms.

    Es as como en muchas regiones, pero particularmente en las ciudades

    colombianas, la sino inexistencia del estado, si su precaria capacidad de

    intervencin en las relaciones sociales y su distanciamiento de los asuntos

    colectivos, ha conducido a que el Estado Colombiano le haya restado

    importancia al papel de la institucionalidad como reguladora de las tensiones

    entre los diversos sectores y ellos, y en muchos casos delegando este papel a

    justicias privadas, con lo que impera la ley de las fuerte y se privatizan los

    poderes de intermediacin social propios del Estado.

    Este contexto general, ms que una negacin de la ciudadana en abstracto o

    una condicin pre moderna de la ciudadana, de quienes no han tenido jams

    acceso a una ciudadana plena y total, revela por el contrario que en gran parte

    de la geografa nacional una inmensa mayora de pobladores han tenido que

    construir su forma de ser ciudadano en medio de profundas exclusiones,

    discriminaciones y estigmatizaciones como portadores de referentes culturales

    diversos y tambin experimentando contradictorias combinaciones entre lo

    cvico y lo armado40.

    39

    Ibd. Pg. 14740Ibd. Pg. 148

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    30/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    30

    Es as como el enfoque sugerido a partir de esta contextualizacin para este

    trabajo es entonces el de pensar la ciudadana como una experiencia histrica-

    cultural con horizonte normativo41, desde

    la especificidad de los procesos, la peculiaridad de los ritmos, la

    diversidad de las formas, la simultaneidad de los tiempos y la diversidad

    de los mestizajes en que se produce nuestra modernidad poltica y

    cultural42,

    Y en este sentido, es necesario pensarnos y reconocer nuestra ciudadana

    desde una modernidad perifrica, es decir, desde el cuestionamiento de la

    nuestra como una pseudomodernidad y pseudociudadania que entiende

    nuestros pueblos de Amrica latina como simples reproductores y

    deformadores de la verdadera modernidad. Por modernidad perifrica

    entendemos aquella no situada en medio de los criterios y expectativas

    previamente racionalizadas, sino como un conjunto de experiencias de una

    extensin cultural, heterogneas, multiculturales y multitemporal43.

    Aqu es importante retomar la categora del reconocimiento propuesta por Axel

    Honneth44, como categora moral, que nos permita develar las bases

    normativas de la reivindicaciones sociales y polticas, sobre todo en la idea de

    pensar el reconocimiento social como la condicin para la construccin de

    identidades sociales desde las cuales demandar su inclusin en el demos o en

    el corpus poltico a partir de la dupla nacin ciudadana y que por tanto las

    heridas morales, las perdidas afectivas y desarraigos demandaran la atencin

    que amerita su dignidad como persona lesionada por los sufrimientos, las

    humillaciones y los vejmenes de que han sido vctimas, y donde el

    reconocimiento implica devolverles el respecto al que tienen derecho y el

    41Ibd. Pg. 15342BARBERO, Jess Martin. Comunicacin y Ciudad: Sensibilidades, paradigmas, escenarios.En: Fabio Giraldo y Fernando Viviescas (Compiladores). Pensar la Ciudad. Bogot, TercerMundo Editores, Cenac. 1996. Pg. 5043HURTADO. Op. Cit. Pg. 151.44

    HONNETH, Axel. Reconocimiento y obligaciones morales. En: Revista de Estudios Polticos.No. 14. Instituto de Estudios Polticos. Universidad de Antioquia. Medelln. 1999. Pg. 173-186

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    31/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    31

    sentido de pertenecer a un colectivo nacional y regional del cual son parte

    importante, y que con el desplazamiento forzado se producira en trminos de

    Honneth la afectacin de la propia idea de s mismos y del auto respeto, as

    como en la valoracin del conjunto social sobre su persona y que induce a que

    las victimas piensen que no tienen ningn significado para la sociedad.

    Entender la ciudadana desde este enfoque, como una experiencia histrica-

    cultural con horizonte normativo implica entonces superar modelo de

    ciudadana desde la oposicin poltica y violencia que reconoce una nica

    estructura moral y valores de organizacin social, para pasar a

    reconocer en cambio la existencia de otros sistemas morales, es decir,

    de otros ordenes sociales que coexisten con el orden formal, que pueden

    ser contradictorios, o que se complementan, pero que en su interaccin

    cotidiana dan lugar a un nuevo orden a partir del cual se establecen

    pautas, reglas, normas, valores, jerarquas, regularidades que organizan y

    articulan la vida social, es decir, que proveen a los sujetos de una

    sabidura que les permite orientar su comportamiento. De hecho, lo que

    un orden refleja son formas de vida, pues el orden existente solamente

    como producto de la accin humana cotidiana, es un hecho histrico y por

    tanto transformable45.

    El punto de partida entonces en este enfoque es el de la ciudadanas realmente

    existentes y no los ideales de ciudadana clsico referidas en nuestro recuento

    conceptual. Este enfoque permitira avanzar hacia la construccin de un

    referente interpretativo en la relacin DFI y ciudadana, superando la visin de

    la negacin de los derechos que de hecho es evidente, por el re-planteo

    sobre el tipo de ciudadana que se configura va desplazamiento forzado, es

    decir, no desde el dficit de ciudadana, sino desde una matriz conflictual-

    contextual de otras formas de ciudadana y del tipo de ciudadana que

    configura de desplazamiento forzado.

    45HURTADO. Op. Cit. Pg. 154

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    32/93

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    33/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    33

    comunidad poltica homogeneizante, integradora, y por esto mismo ms bien

    como un principio de integracin social en el que interesa la representacin de

    intereses, valores diferentes y la afirmacin de la libertad individual, adems de

    la voluntad colectiva para la gestin de los conflictos sociales donde hay algn

    sentido de pertenencia a una comunidad poltica, aunque la defensa o

    afirmacin desde su condicin de titularidad de derechos ciudadanos y su

    ejercicio de la ciudadana no implica necesariamente una pertenencia poltica,

    aunque si el afrontar relaciones de poder y dominacin a las que han sido

    sometidos y a construir soluciones en interaccin con otros actores sociales y

    con el Estado.

    La ciudadana entonces se constituye en una fuerza simblica que encarna en

    luchas por el reconocimiento econmico, social, poltico y cultural. Por esto no

    parte de definiciones conceptuales ideales, sino de las ciudadanas realmente

    existentes, pues los materiales de los que se nutre surgen es de la vida social.

    Ciudadanas que han sido calificadas como ciudadanas mestizas y que

    indicaran

    el estado de la lucha por el reconocimiento de los otros como sujetos con

    intereses validos, valores pertinentes y demandas legtimas. De manera

    que los derechos deben ser re conceptualizados como principios

    reguladores de las prcticas sociales, hacindolos abarcar las practicas

    emergentes no consagradas en el orden jurdico, el papel de las

    subjetividades en la renovacin de la sociedad, e incitando a comprender

    el lugar relativo de estas prcticas dentro del orden democrtico48.

    48Ibd. Pg. 158.

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    34/93

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    35/93

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    36/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    36

    De all que el desplazamiento forzado se considere un dato recurrente y cuasi

    permanente de la historia colombiana, caracterizado adems entre sus

    particularidades porque es un fenmeno extensivo, diluido en el tiempo,

    recurrente y continuo, por su diversidad de dinmicas, marcadas por la

    diferencias regionales y las dinmicas blicas e intensidades el conflicto en el

    territorio nacional que definen rutas, inciden en su marcado nfasis interno -a

    pesar de presentarse actualmente desplazamientos hacia otros pases como

    ecuador, Venezuela y Panam-, y de variaciones significativas52.

    Como sealbamos anteriormente, lo que se pone de presente en estapropuesta es la hiptesis de que el desplazamiento forzado en Colombia, su

    naturaleza y caractersticas, sus modalidades y formas de manifestacin y

    expresin, exigen una mirada integradora que ponga en relacin el conflicto,

    territorio y pueblo, cada uno de estos considerados como un vector analtico.

    En el caso del vector conflicto armado se pone de presente la relacin conflicto

    y desplazamiento pero se cuestiona el argumento de la utilizacin de la guerra

    como la gran causa, por lo que sera necesario considerar la dimensin

    diacrnica y sincrnica en el cual la naturaleza de los conflictos se expresan en

    los movimientos forzados de poblacin, adems de que se considera que en el

    tiempo de larga duracin es necesario considerar la guerra o el estado de

    guerra como un eje de pervivencia histrica53, e incluso en uno de los signos de

    nuestra modernidad y de nuestra cultura poltica.

    Considerar el conflicto armado como un eje de larga duracin pone de

    manifiesto la lucha por la construccin de un orden nacional moderno y

    soberano, que se prolonga desde la independencia hasta la actualidad,

    combinando nuevos propsitos, actores y escenarios, articulaciones y

    tensiones con nuevas demandas sociales y econmicas e imbricaciones de

    violencia privada y delincuencial.

    52

    Ibd. Pg. 2053Ibd. Pg. 71

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    37/93

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    38/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    38

    determinaciones de la regin generadoras de conflictos, adems de ser

    considerados como mbitos de despliegue de la guerra y en la cual las

    caractersticas de la regin entran a definir estrategias y tcticas de los actores

    armados, como refugio, abastecimiento o proteccin.

    Por ltimo, el vector pueblo-ciudadana, cuestiona que en el ordenamiento

    constitucional colombiano, todos sus habitantes estn sujetos a un orden

    nacional centralizado y unitario, y en sentido estricto, no habra otro pueblo y

    otro ciudadano que los de la Nacin, sin embargo, la forma como se ha

    construido los pueblos y las colectividades polticas en muchas regiones dancuenta de que este no es un proceso unitario ni homogneo. Por el contrario,

    ella se corresponde con mltiples dinmicas, por ejemplo con las regiones y

    por tanto con un carcter territorializado, lo que en este caso permite el uso de

    nociones como la de los pueblos y comunidades polticas regionales.

    En los estados modernos, los sujetos se articulan y tejen sus relaciones en

    torno a la nacin-ciudadana, la nacin definida como depositaria de la

    soberana y representada en el estado con la capacidad institucional de

    instaurar y mantener un orden poltico pblico, y la ciudadana entendida como

    el derecho a tener derechos y como la manera reconocida y aceptada a travs

    de la cual los miembros de la nacin independiente de su sexo, raza,

    localizacin o condicin social, se inscriben en la sociedad poltica y participan

    en las decisiones pblicas y acceden al reconocimiento y a la proteccin estatal

    de sus derechos humanos, civiles, polticos, econmico sociales y culturales.

    Sin embargo, si como en el caso colombiano, la soberana permanece en vilo,

    bajo estados de guerra permanente, la comunidad poltica no se consolida

    como tejido nacional y democrtico, con lo que la nacin se fragmenta, los

    ciudadanos y los derechos son virtuales pues estn reconocidos en la

    constitucin pero no se logran hacer efectivos.

    Fragilidad y desintegracin de la nacin, virtualidad de derechos y debilidad de

    la comunidad poltica, la ciudadana, generan e incrementan las

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    39/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    39

    incertidumbres, la desconfianza y afecta a todo el corpus poltico del pas y el

    riesgo cubre a todos los ciudadanos pero particularmente a aquellas

    poblaciones vulnerables, victimizadas o que viven en zona de disputa.

    Ahora bien, la competencia de soberanas y la virtualidad de los derechos seria

    precisamente lo que conducira a grandes grupos de poblacin, en este caso a

    la poblacin en situacin de desplazamiento forzado, a una condicin de

    liminalidad, esto quiere decir, que viven en los mrgenes, en los bordes de los

    ordenes colectivos, los del Estado, guerrillas, paramilitares, de los ordenes

    alternativos de hecho que no se han definido por una norma de respeto yreconocimiento de los derechos humanos y ciudadanos de quienes viven bajo

    su dominio, porque los poderes alternos no fundan su ley en el reconocimiento

    de derechos, y porque sobre sus vidas gravitan ordenes en permanente disputa

    que les dificulta la posesin de un sentido de orden colectivo unificado y a un

    no reconocimiento de sus derechos.

    Y es que considerar que el desplazamiento forzado es un eje de pervivencia

    histrica implica asumir esta afirmacin en dos sentidos, va proceso de

    poblamiento y colonizacin, pero tambin va procesos de urbanizacin y

    expansin de las grandes ciudades.

    En este sentido es que avanza la profesora Naranjo, sealando que:

    A nuestro modo de ver, la produccin acadmica sobre el

    desplazamiento forzado ha tenido mayores desarrollos tericos y

    analticos desde la perspectiva de las regiones y municipios donde seproducen los eventos del desplazamiento asociados con hechos de

    violencia y acciones blicas; pero su impacto en la ciudad, las dinmicas

    que genera, los conflictos que produce y el tipo de ciudad y ciudadana

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    40/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    40

    que por esa va se estn construyendo, es un campo que requiere nuevas

    exploraciones58.

    Lo que este enfoque urbano pone de presente es que contrario a las visiones

    que solo ve en el fenmeno del desplazamiento forzado una fuente de

    descomposicin y desestructuracin de la ciudad, en ciudades como las

    nuestras la fundacin de la modernidad y el surgimiento de los sectores

    populares tienen que ver con la migracin y con el desplazamiento, pues

    tambin a travs de estos procesos es posible palpar como surge y se confirma

    la diferencia y heterogeneidad de las ciudades como un campo deinteracciones y de disputas, y en las que las ciudades en Colombia se ha

    construido va ciclos y procesos de colonizacin urbana y de luchas por el

    derecho a la ciudad inscritos en los estados de guerra prolongados en la

    geografa nacional y que desde los 90s se manifiestan y despliegan cada vez

    con ms fuerza en las ciudades59.

    Esa forma particular de configuracin de ciudadana le otorga al DFI un

    carcter especfico a partir de la relacin estados de guerra- ciudadana y que

    repercute en su forma de configuracin. Pero a su vez esta configuracin de las

    ciudadanas en la ciudad, como lucha por el reconocimiento y derecho a la

    ciudad, y como derecho a la seguridad y a no ser desplazado, incide en las

    dinmicas de la guerra determinando la naturaleza del conflicto al establecer

    relaciones de adhesin, resistencia y/o confrontacin con los actores armados,

    instituciones y el Estado.

    Respecto de los estados de guerra, caracterizacin propuesta sobre el conflicto

    armado colombiano, se considera que este ha venido entrando en una nueva

    fase, llmese escalonamiento o como tendencia de urbanizacin del conflicto

    poltico armado en las ciudades colombianas ya no como contexto sino como

    58 NARANJO, Gloria. Ciudades y Desplazamiento Forzado en Colombia. NARANJO, Gloria.Ciudades y Desplazamiento Forzado en Colombia. En:http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas. Pagina web. Actualizado julio 25 2009. Pg. 2.59

    NARANJO, Gloria y Deicy Hurtado. El Derechos a la Ciudad. Migrantes y desplazados enlas ciudades colombianas. En: Desde la regin. Medelln. Corporacin Regin, 2002.

    http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas.%20Paginahttp://www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas.%20Pagina
  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    41/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    41

    objetivo geoestratgico, que se despliega y toma cuerpo en las disputas por

    imponer los rdenes de hecho, en la delimitacin de territorios en la ciudad,

    imposicin de patrones de comportamiento, en la institucin de identidades,

    imaginarios y en la delimitacin de zonas de exclusin e inclusin.

    Es as pues como el desplazamiento forzado se ha convertido en una situacin

    urbana, en medio de disputas por el territorio o de manifestaciones violentas

    del conflicto que viven las ciudades y particularmente Medelln, situacin dada

    por el cambio en las lgicas del conflicto, en cuanto a sus escenarios, objetivos,

    actores y estrategias blicas, lo que ha hecho que el desplazamiento vare deforma que no se pueda hoy hablar de desplazamiento hacia la ciudad sino que

    se deba hablar en ella misma de desplazamiento forzado intraurbano.

    En este sentido la comprensin de la relacin desplazamiento forzado

    intraurbano y ciudadana pasa por dos ejes que se entienden como

    estructurantes del proceso de configuracin de la ciudad ligados al proceso de

    desplazamiento forzado: el estado de guerra en la ciudad y el proceso de

    colonizacin urbana60.

    El estado de guerra en la ciudad es definido a partir de la inexistencia de un

    poder institucional, que o no es soberano o su soberana se mantiene en vilo

    ante el continuo desafo por parte de actores y ordenes contra y paraestatales

    que no permiten que el poder institucional tenga total control sobre el territorio.

    As mismo el estado de guerra en la ciudad asume caractersticas como la

    discontinuidad en el territorio y el cambio de actores y dinmicas blicas enmicro espacios territoriales, que en el caso colombiano haran que este

    presentase tres ejes a partir de los cuales se impactan y vertebran los

    diferentes mbitos -como territorios, ordenes alternativos, comunidades

    60NARANJO y HURTADO. p. Cit.

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    42/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    42

    imaginadas, referentes institucionales, etc.-: eje de refugio y resistencia, el de

    la confrontacin insurgencia y el de la contrainsurgencia61.

    En este sentido, las violencias propias de las ciudades ligadas a la construccin

    del espacio urbano y a los mecanismos de exclusin e inclusin en la ciudad,

    se han articulado de las dos ltimas dcadas del siglo veinte hasta la

    actualidad a la violencia del pas y a travs de lo cual asume la dinmica del

    conflicto armado nacional.

    Dentro del discurrir del conflicto, las ciudades se convierten en espacio de

    disputa armada debido a la importancia que ganan como objetivo

    geoestratgico para la disputa armada en el pas, ms que obedecer a un

    escenario de actuacin de los actores del conflicto armado; al decir de

    Atehortua, la ciudad es un campo de lucha de la hegemona y dominio territorial

    del pas62.

    Por su parte en las ciudades los ejes en los cuales se despliega el estado de

    guerra, desde la propuesta por Gloria Naranjo y Deyci Hurtado seran los de: a)resistencia-reconocimiento, b) insurgencia-contrainsurgencia.

    Las dinmicas blicas expansivas terminaran entonces cuestionando la

    divisin poltico administrativa y el ordenamiento territorial de las ciudades, con

    lo que en arcos de tiempo prolongado se van configurando ordenes alternativos

    de hecho con pretensiones soberanas, as como la coimplicacin de rdenes,

    determinando experiencias y vivencias en ambientes socio blicos,

    caracterizados por miedos y desconfianzas, por la produccin de valores ynormas pero tambin por la utilizacin del derecho, configurando ordenes

    hbridos legales e ilegales, formales e informales en las ciudades.

    Respecto del primer eje resistencia y reconocimiento, las autoras parten de la

    triada urbanizacin-exclusin-violencia, pues se considera que la violencia

    estara presente desde el primero hasta el ltimo de los momentos del proceso

    61

    ATEHORTUA. Op. Cit. Pg. Pg. 3262Ibd. Pg. 33

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    43/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    43

    de urbanizacin. As mismo el proceso de inclusin social en la ciudad habra

    sido al mismo tiempo conflictivo y de empoderamiento. Segn las autoras, la

    exclusin y la violencia presentaran una tendencia a la agudizacin a partir de

    mediados del decenio de los noventa por la recepcin de un nuevo flujo

    migratorio, el desplazamiento forzado, y por la multiplicidad de grupos

    armados; esto planteara un incremento de la presin sobre el suelo urbano y

    menor inclusin, reviviendo la brecha entre los ritmos de urbanizacin y la

    capacidad institucional y poltica para su atencin y regulacin. Adems de la

    demanda de recursos, del la lucha por el reconocimiento social y poltico y de la

    creciente exclusin, en este contexto s e habran construido formas particulares

    de ciudadana a partir de lo comunitario:

    los territorios son escenarios de representacin y accin poltica, de la

    intervencin-inversin, de la inclusin-exclusin y desde donde empieza a

    construirse o de-construirse la ciudadana y tambin escenario de la

    violencia63

    La exclusin y la configuracin de un espacio desde la ilegalidad habra trado

    como resultado la configuracin de formas de tramitar conflictos vecinales por

    el uso del suelo, entre los cuales, los que se ligan a la violencia potencialmente

    son las disputas por el control territorial, ante el cual los actores armados,

    debido a la falta de legitimidad del Estado y a la ausencia de institucionalidad,

    encuentran nichos de proteccin, con lo que la oferta de seguridad y el

    reconocimiento social se entremezclan en los habitantes logrando hasta cierto

    punto consenso; es as como en medio de condiciones de inseguridad, losactores armados y sus manifestaciones encontraran un establecimiento

    duradero. Los conflictos por territoriedad y seguridad son considerados

    entonces como una constante del proceso de urbanizacin, aunque se les

    reconoce su naturaleza cambiante de acuerdo a las lgicas de construccin de

    ciudad y de lo que se derivara que a)los lmites entre la guerra y la paz se

    tornan difusos, b)se presentara un creciente escalonamiento de la

    63Ibd. Pg. 7

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    44/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    44

    confrontacin armada en la ciudad, c) las fronteras entre lo poltico, social y

    delictivo se diluiran y entrecruzaran con la proliferacin de las violencias y d)

    se incrementaran las necesidades de seguridad y la adopcin de soluciones

    privadas.

    El segundo eje, insurgencia-contrainsurgencia, est marcado por la importancia

    que tiene la ciudad dentro de la disputa poltica armada nacional como factor

    interpretativo de la dinmica y al causalidad de la violencia en la ciudad; en

    este contexto la dinmica de escalamiento de la confrontacin armada entre

    actores de orden nacional en el escenario de la ciudad es atribuida a treselementos conexos: a)la decisin racional y estratgica de las partes en

    conflicto de llevar la disputa a las ciudades, b) la relacin ciudad-regin que

    hace de la ciudad un epicentro subordinado de las disputas en reas de inters

    militar para los actores armados, c) la re significacin territorial de la ciudad en

    un contexto de globalizacin.

    De all que los cambio en la ciudad como centro de toma de decisiones va

    descentralizacin, la articulacin ciudad regin ubicando la ciudad como polo

    de desarrollo en la lgica de apertura y el reconocimiento de la ciudad como

    centro de poder econmico y poltico, adems de que su control seria

    determinante en la estrategia militar, habra conducido a que los actores

    armados entendieran la ciudad como un espacio estratgico en la

    confrontacin nacional.

    Esto se revelara en el surgimiento de las milicias en la dcada de los ochenta,

    explicado no solo como respuesta a problemas de inseguridad sino como

    producto de una estrategia de expansin guerrillera hacia las ciudades como

    centros neurlgicos en la estrategia 64poltico militar. En segundo lugar, esto

    tambin seria evidente en la irrupcin y expansin del paramilitarismo en una

    lgica de disputa, contencin, prevencin del dominio insurgente en la ciudad.

    64Ibd. Pg. 39

  • 8/12/2019 Desplazamiento Forzado Intraurbano y Ciudadana

    45/93

    DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO Y CIUDADANA, MEDELLN 2008

    Oscar Augusto Mesa Martnez

    45

    El conflicto entonces en entendido como un eje estructurante de contexto de

    violencia en las ciudades, dado va su re-significacin territorial o de las nuevas

    formas de incidencia de los actores estableciendo una nueva fase de los

    estados de guerra en la ciudad.

    Nosotros complementaramos este enfoque en el sentido de que aqu no solo

    opera una lgica insurgencia-contrainsurgencia, pues la expansin del proyecto

    paramilitar en la ciudad de Medelln pone de presente no solo el

    establecimiento -va disputa o aniquilamiento de proyectos insurgentes- un

    control sobre los territorios sino que adems su objetivo es tambin el deestablecer un control social, sobre la poblacin, en la idea de avanzar en la

    construccin de un modelo de sociedad, que desde la legitimacin del

    paramilitarismo se articule a los circuitos del mercado internacional.

    Esto se evidencia a partir de lo puntualizado por Atehortua, sealando que la

    disputa por el control territorial se present en lugares donde tenan presencia

    tanto actores milicianos como bandas delincuenciales, y con ella no slo se

    esperaba combatir al actor armado insurgente, sino impedir el establecimiento

    de futuros actores dentro del territorio. Pero aqu no solo oper una lgica

    militar, sino una econmica, que ha sido insinuado por el proceso de lo

    denominado eufemsticamente de la para poltica, en la articulacin de elites

    polticas y econmicas regionales, nacionales y transnacionales con el proyecto

    paramilitar.

    Esto porque el paramilitarismo no opero solo desde una lgica contra

    insurgente, llenando el vaco del estado, como sealan sus defensores,

    soslayando que la relacin entre elites econmicas y paramilitares no solo se

    dio en zonas alejadas donde el Estado no tuviera ninguna presencia o esta

    fuese disputada por la guerrilla, sino que adems esta se debi

    fundamentalmente en enclaves agroindustriales y en zonas urbanas dond